las ánforas de la tarraconense

40
Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión D. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba (eds. científicos) Editado con motivo del XXVI Congreso Internacional de la Asociación Rei Cretariae Romanae Fautores Edita Colabora

Upload: jmcerveraa

Post on 07-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Las ánforas de la Tarraconense

TRANSCRIPT

  • Cermicas hispanorromanas. Un estado de la cuestinD. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba (eds. cientficos)

    Editado con motivo del XXVI Congreso Internacional de la Asociacin Rei Cretariae Romanae Fautores

    Edita Colabora

  • Introduccin. What are we looking for in our pots? Reflexiones sobre ceramologa hispanorromana ................ 15Daro Bernal Casasola y Albert Ribera i Lacomba

    Prlogo. La cermica hispanorromana en el siglo XXI .............................................................................................. 37Miguel Beltrn Lloris

    BLOQUE I. ESTUDIOS PRELIMINARES

    Los estudios de cermica romana en las zonas litorales de la Pennsula Ibrica:

    un balance a inicios del siglo XXI .............................................................................................................................. 49Ramn Jrrega Domnguez

    Los estudios de cermica romana en las zonas interiores de la Pennsula Ibrica. Algunas reflexiones .................. 83Emilio Illarregui

    De la arcilla a la cermica. Aproximacin a los ambientes funcionales de los talleres alfareros en Hispania ......... 93Jos Juan Daz Rodrguez

    Hornos romanos en Espaa. Aspectos de morfologa y tecnologa .......................................................................... 113Jaume Coll Conesa

    El Mediterrneo Occidental como espacio perifrico de imitaciones..................................................................... 127Jordi Principal

    BLOQUE II. ROMA EN LA FASE DE CONQUISTA (SIGLOS III-I A. C.)

    Las cermicas ibricas. Estado de la cuestin........................................................................................................... 147Helena Bonet y Consuelo Mata

    La cermica celtibrica............................................................................................................................................. 171Francisco Burillo, M Ascensin Cano, M Esperanza Saiz

    La cermica de tradicin pnica (siglos III-I a. C.) .................................................................................................... 189Andrs Mara Adroher Auroux

    Cermica turdetana .................................................................................................................................................. 201Eduardo Ferrer Albelda y Francisco Jos Garca Fernndez

    Cermicas del mundo castrexo del NO Peninsular. Problemtica y principales producciones ............................... 221Adolfo Fernndez Fernndez

    ndice

  • La cermica Tipo Kuass ......................................................................................................................................... 245Ana M Niveau de Villedary y Marias

    La cermica de barniz negro .................................................................................................................................... 263Jos Prez Ballester

    Producciones cermicas militares en Hispania....................................................................................................... 275ngel Morillo

    BLOQUE III. NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS GUSTOS (AUGUSTO-SIGLO II D. C.)

    Las cermicas Tipo Peaflor .................................................................................................................................. 297Macarena Bustamante lvarez y Esperanza Huguet Enguita

    Producciones de Terra Sigillata Hispnica.............................................................................................................. 307M Isabel Fernndez Garca y Mercedes Roca Roumens

    Terra sigillata hispnica brillante (TSHB) ............................................................................................................... 333Carmen Fernndez Ochoa y Mar Zarzalejos Prieto

    Las cermicas de paredes finas en la fachada mediterrnea de la Pennsula Ibrica y las Islas Baleares ................. 343Alberto Lpez Mullor

    Paredes finas de Lusitania y del cuadrante noroccidental ...................................................................................... 385Esperanza Martn Hernndez y Germn Rodrguez Martn

    Lucernas hispanorromanas ...................................................................................................................................... 407ngel Morillo y Germn Rodrguez Martn

    Las cermicas Tipo Clunia y otras producciones pintadas hispanorromanas....................................................... 429Juan Manuel Abascal

    Las cermicas bracarenses ..................................................................................................................................... 445Rui Morais

    El mundo de las cermicas comunes altoimperiales de Hispania........................................................................... 471Encarnacin Serrano Ramos

    La produccin de cermica vidriada ........................................................................................................................ 489Juan ngel Paz Peralta

    BLOQUE IV. CERMICAS HISPANORROMANAS EN LA ANTIGEDAD TARDA (SIGLOS III-VII D. C.)

    Las producciones de terra sigillata hispnica intermedia y tarda.......................................................................... 497Juan ngel Paz Peralta

    La vajilla Terra Sigillata Hispnica Tarda Meridional .............................................................................................. 541Margarita Orfila Pons

    Las imitaciones de cermica africana en Hispania.................................................................................................. 553Xavier Aquilu

    La cermica ebusitana en la Antigedad Tarda ........................................................................................................ 563Joan Ramon Torres

    Las producciones de transicin al Mundo Islmico: el problema de la cermica paleoandalus (siglos VIII y IX)........... 585Miguel Alba Calzado y Sonia Gutirrez Lloret

  • BLOQUE V. ALGO MS QUE CERMICA: LA SINGULARIDAD DE LAS NFORAS

    Las nforas del mundo ibrico ................................................................................................................................. 617Albert Ribera i Lacomba y Evanthia Tsantini

    La produccin de nforas en el rea del Estrecho en poca tardopnica (siglos III-I a. C.)...................................... 635Antonio M. Sez Romero

    nforas de la Btica .................................................................................................................................................. 661Enrique Garca Vargas y Daro Bernal Casasola

    Las nforas de la Tarraconense ................................................................................................................................. 689Alberto Lpez Mullor y Albert Martn Menndez

    Las nforas de Lusitania .......................................................................................................................................... 725Carlos Fabio

    BLOQUE VI. OTRAS PRODUCCIONES ALFARERAS Y TENDENCIAS ACTUALES

    El material constructivo latericio en Hispania. Estado de la cuestin..................................................................... 749Lourdes Roldn Gmez

    Terracotas y elementos de coroplastia ..................................................................................................................... 775Mara Luisa Ramos

    Aportaciones de la arqueometra al conocimiento de las cermicas arqueolgicas. Un ejemplo hispano.............. 787Josep M. Gurt i Esparraguera y Vernica Martnez Ferreras

    El grupo CEIPAC y los estudios de epigrafa anfrica en Espaa................................................................................ 807Jos Remesal Rodrguez

  • Imitaciones de las nforas itlicas

    Definicin y antecedentes

    La produccin de nforas de tipo romano en el nordeste

    de Hispania Citerior se inicia con la imitacin de las lla-

    madas grecoitlicas y las Dr. 1. Se trata de las nforas it-

    licas ms extendidas por el Mediterrneo Occidental que,

    a partir del final de la Segunda Guerra Pnica (218-202

    a. C.), inundan los mercados ibricos acompaadas de ce-

    rmica de barniz negro, de paredes finas y comn. De la

    misma manera que los centros alfareros locales imitaron

    los vasos campanienses o los cubiletes de paredes finas,

    lo hicieron con los contenedores anfricos, en los que se

    envasaban los vinos del pas, producidos tradicional-

    mente y contenidos en las tpicas nforas en forma de

    zanahoria que recuerdan a las fenicias, o bien en imita-

    ciones de formas ebusitanas (Lpez Mullor, 1986-1989;

    Lpez Mullor y Fierro, 1994).

    Estas producciones se han constatado en diferen tes

    cen tros que ms adelante enumeraremos y que se dis tri -

    buyen por las actuales provincias de Barcelona y Tarra -

    gona. No se trata de series homogneas desde el pun to

    de vista tipolgico, pues junto a piezas que se pare cen

    cla ramente a las originales y que pueden clasificarse den-

    tro de las formas grecoitlicas, Dr. 1A, 1B y 1C, exis ten

    otras ms peculiares, a las que simplemente hemos deno -

    minado Dr. 1. Una vez expuesto su nombre, es ne cesa rio

    apuntar, por lo que se refiere al apellido, que no cree mos

    que lo ms correcto sea llamar a estas nfo ras ta rra co -

    nenses, teniendo en cuenta que se produje ron bas tante

    antes del establecimiento de la provincia Hispa nia Ta-

    rraconensis, el 27 a. C. Nos parece ms adecua do nom-

    brarlas como grecoitlicas y Dr. 1 de la His pania Citerior

    o sencillamente citeriores. El apelati vo ta rraconense

    Las nforas de la TarraconenseAlberto Lpez MullorDiputacin de Barcelona y Universidad Autnoma de Barcelona

    Albert Martn MenndezAyuntamiento de Cabrera de Mar

    lo dejamos para los contenedores que des de el circa 50 a.

    C., fueron sustituyendo a las imi tacio nes de los modelos

    itlicos, teniendo en cuenta que su vida comercial se pro-

    long ms all del estable ci miento de la provincia.

    La identificacin de los primeros ejemplares de Dr. 1

    citerior tuvo lugar en los oppida de Montpalau (Pineda

    de Mar) y Burriac (Cabrera de Mar), ambos en la pro-

    vincia de Barcelona (Mir y Pujol, 1982-1983, 40; Mir,

    1987, 179; Mir, Pujol y Garca, 1988, 32, 69, 100-103,

    116, n 590-591). No mucho despus, se dio a conocer un

    ejemplar, procedente del fondeadero de Vilassar de Mar

    (Coll y Jrrega, 1986, 13-14) y el ao siguiente se public

    una sntesis preliminar sobre este tipo de contenedores

    (Comas et alii, 1987; 1998 reed.). Entonces, slo se co-

    nocan poco ms de una veintena de ejemplares, proce-

    dentes de los yacimientos citados, as como de Baetulo

    y los fondeaderos al norte de Matar. Tambin en 1987,

    M. Comas (1987, 164) se hizo eco en otra publicacin

    del hallazgo de tales materiales y M.T. Casas (1987, 17-

    20, fig. 1-3) public ejemplares procedentes de excava-

    ciones antiguas en la villa romana de La Salut (Sabadell),

    uno de las cuales ostentaba la marca M. COS o COR en

    el labio (Berni, Carreras y Revilla, 1998).

    Tipologa

    Las piezas ms antiguas que se conocen corresponden a

    los centros productores de El Vilar (Valls, Tarragona) y Ca-

    brera de Mar (Barcelona). Este ltimo lugar fue la sede

    de un establecimiento republicano itlico, al menos desde

    mediados del siglo II a. C., instalado en el sitio de Ca lAr-

    nau, que coexisti con el cercano oppidum ibrico de

    Burriac. Una vez abandonado tal establecimiento, hacia

    el 80-70 a. C., coincidiendo con la fundacin de la ciudad

    de Iluro (Matar), en su solar se instal un centro pro-

  • ductor de cermica, cuya actividad se prolong hasta el

    segundo decenio del siglo I de nuestra era (Garca, Mar-

    tn Menndez y Cela, 2000, 41). Las nforas grecoitlicas

    (fig.1, 1) y Dr. 1 A (fig. 1, 2-3) de Cabrera de Mar tienen

    perfiles prcticamente idnticos a los importados, pu-

    diendo slo atribuirse a los talleres locales por la apa-

    riencia de su pasta. Esta ltima es muy similar a la de las

    formas ms tardas que se produjeron en el mismo lugar,

    encuadradas dentro del tipo Dr. 1 citerior y de las que

    nos ocuparemos ms adelante. Como rasgo distintivo,

    debe sealarse que estn cubiertas de un engobe blan-

    quecino que se pierde fcilmente. El caso de las Dr. 1C

    (fig. 1, 4-5) es similar, puesto que, atendiendo slo a su

    perfil, podran pasar por itlicas. Sin embargo, su pasta

    es semejante a la de las producciones ms tardas y en las

    Dr. 1C posee engobe.

    Ya que hemos mencionado las caractersticas de la

    pas ta, conviene sealar que su descripcin ocup un lu -

    gar preferente en la bibliografa, habindose estableci do

    dos grupos contrapuestos, que generaban una asig na -

    cin cronolgica poco menos que automtica. En 1987,

    M. Comas y otros sealaron que en Burriac las nforas

    Dr. 1, cuya pasta era de tipo ibrico, es decir, dura, bien

    co cida, con desgrasante escaso y de sandwich o bico lor,

    co mo la de la cermica ibrica, se podan fechar hacia el

    80-70 a. C. En Baetulo (Badalona) su arco cronolgico se

    ini ciaba en un momento parecido, terminando hacia el

    40-30 a. C. Esta misma fecha constitua el terminus an te

    quem para los materiales del poblado de Montpalau, aun-

    que las nforas de este yacimiento, adems de la pas ta

    ib rica, posean la denominada tarraconense: roji za,

    po rosa y relativamente blanda, con abundante des gra-

    san te de roca grantica local descompuesta (Comas et alii,

    1987; 1998, 156). Un ao despus, J. Mir, so lo (1988a, 60-

    63, 110) y tambin en un trabajo en cola bo ra cin sobre

    materiales de Burriac (Mir, Pujol y Gar ca, 1988, 32, 69,

    100-103), describa nforas de pasta de tradicin ibrica,

    junto a otras que la posean tarraconense o layetana.

    Segn estos autores, las primeras deban datarse en el pe-

    rodo 80-70 a. C. y las segundas, que se adscriban a la

    tradicin romana, pues sus pastas recordaban a las de

    las formas Pasc. 1 o Dr. 2-4, haban de situarse entre el

    65 y el 40 a. C. Esta distincin entre las dos facies de pasta

    se repite en publicaciones posteriores sobre materiales

    de la comarca (Garca y Gurri, 1996-1997, 393, 397). M.

    Comas (1998a, 221-222; 1998b, 225-226), un decenio ms

    tarde, recuerda esta propuesta, distinguiendo las pastas de

    la facies antigua del tipo Dr. 1 B, tpicamente ibricas,

    procedentes de Burriac y fechadas hacia el segundo cuarto

    del siglo I a. C., de las pasta tarraconenses presentes en

    las nforas de hacia el 60/50 a. C.

    Pese a tales antecedentes, nuestras observaciones

    sobre materiales procedentes de yacimientos de este rea,

    cada da ms abundantes, nos han reportado resultados

    menos precisos. De tal modo que hemos podido apreciar

    que no siempre la pasta de mejor calidad, es decir, la co-

    nocida como ibrica, se asocia a los tipos ms antiguos

    y que la ms tosca, de tipo layetano o tarraconense,

    no tiene por qu ser tan reciente como se supona. As,

    entre las piezas del rea layetana, hemos podido constatar

    que algunas nforas procedentes de los sitios de Can

    Benet y Ca lArnau (Cabrera de Mar), aparecidas en con-

    textos del primer cuarto del siglo I a. C., poseen pastas

    de factura poco cuidadosa, semejantes a las de muchas

    Pasc. 1 y Dr. 2-4 de la misma zona. Al propio tiempo,

    dentro del numeroso conjunto de nforas Dr. 1 halladas

    recientemente en el mismo valle de Cabrera, fechado

    entre 80 y 40 a. C., se observan pastas de buena factura,

    con el ncleo de color marrn y las superficies gris os-

    curo. Sin embargo, estas piezas no llegan a tener la cali-

    dad tcnica de algunas de la forma Tarraconense 1 (Tar.

    1), de hacia el 40 a. C., localizadas en el alfar de Ca lAr-

    nau siempre en Cabrera de Mar, cuyos fragmentos pue-

    den pasar perfectamente por cermica ibrica a torno.

    Por tanto, pese a tenerse la evidencia de que, efectiva-

    mente, algunas nforas Dr. 1 A y Dr. 1 citeriores antiguas

    poseen una pasta que podramos calificar de ibrica, sta

    no es la norma general. Adems, el mismo acabado se da

    en ejemplares tardos, incluso de la forma Tar. 1. Por

    tanto, creemos que la diferente calidad de la pasta que

    se aprecia en estas nforas no puede constituir por s

    misma un criterio cronolgico incontestable. Por otra

    parte, fuera del rea layetana, en cada centro productor

    se utilizan aquellas pastas que luego sern las habituales

    en las nforas tarraconenses y que varan segn el mbito

    geogrfico y por tanto geolgico.

    Adems de las producciones septentrionales o la-

    yetanas, es obligado citar las imitaciones meridionales

    de nforas itlicas. J.M. Carr y otros (1995, 160, 257) se-

    alaron la presencia de nforas Dr. 1A y grecoitlicas en

    la zona de Fonstcaldes, cerca de Valls (Tarragona). No

    hace mucho, se descubri en este municipio un centro

    productor. Se encuentra en el sitio de El Vilar y su acti-

    vidad cabe adscribirla a un momento inicial de la poca

    690 CERMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIN

  • tardorrepublicana (Adserias y Ramon, 2004, 9-17). Ade-

    ms de cermica comn ibrica y vasos de paredes finas,

    manufactur envases de tipo grecoitlico (fig. 1, 1) y Dr.

    1A (fig. 1, 3). No lejos de este centro, se encontraba el de

    Tomov (Albinyana-Santa Oliva, Tarragona), donde se

    obraron Dr. 1A. De esta misma forma se conocen algu-

    nos ejemplares en el yacimiento de la Masia Bartomeu El

    Vendrell, Tarragona (Martn Menndez y Prevosti, 2003).

    Adems de las relativamente escasas nforas antiguas

    mencionadas hasta ahora, existe un grupo ms nume-

    roso, procedente de la costa central catalana y fechable,

    grosso modo, entre el 80/70 y el 40 a. C., sobre el que ha

    tratado gran parte de la bibliografa conocida. La mayo-

    ra son difciles de clasificar, como se constata en el de-

    psito del sector occidental de Burriac (Mir, Pujol y

    Garca, 1988, 32), o en los testares de Can Pau Ferrer y

    Ca lArnau (Martn Menndez, 2004a, 390-393, fig. 20;

    2004b, 411-413, fig. 2-6). As, la pieza completa de Can

    Pau Ferrer que aparece en la fig. 1, 6, podra asociarse,

    aunque no exactamente, al tipo Dr. 1 A. Quiz, una ob-

    servacin ms atenta nos llevara a compararla con la Dr.

    1 B, aunque con el labio ms corto. La cuestin se com-

    plica todava ms al intentar identificar fragmentos de

    labio, pues no acaban de cuadrar en los tipos itlicos co-

    nocidos, a pesar de parecerse al Dr. 1 A. Por esta razn,

    hemos optado por clasificarlos dentro de la forma de-

    nominada Dr. 1 citerior. Desde el punto de vista tipol-

    gico, tanto el perfil de estas nforas como el grosor de sus

    paredes, las aleja de las Tar. 1, con las que, como hemos

    visto, pueden compartir pasta. Sin embargo, son muy si-

    milares a las Lamboglia 2 halladas en Iluro (fig. 1, 7).

    Cronologa

    La produccin en la actual Catalua de los tipos de imi-

    tacin itlica ms arcaicos parece iniciarse en los ltimos

    decenios del siglo II a. C. Estos son los datos que pro-

    porciona el yacimiento de Ca lArnau-Can Benet, donde

    han aparecido los vestigios del ncleo itlico tardorre-

    publicano citado ms arriba y se han hallado las formas

    grecoitlicas, Dr. 1 A y Dr. 1 C de produccin local, uti-

    lizadas hasta el abandono del establecimiento, en 80-70

    a. C. (Martn Menndez, 2002, 225; Jimnez, 2002, 19-

    20). En cualquier caso, en el centro productor de nfo-

    ras, que se instal sobre las ruinas de la efmera ciudad

    colonial, se siguieron produciendo las dos ltimas for-

    mas hasta mediados del siglo I a. C., cuando fueron sus-

    tituidas por la Tar. 1, que cedi la vez a la Pasc. 1, ltima

    en produccin al abandonarse la figlina en el primer de-

    cenio del siglo I de nuestra era (Martn Menndez, 2004a,

    391-396). No lejos de all, en la officina de Can Pau Fe-

    rrer, se ha encontrado un testar formado por fragmentos

    de Dr. 1 A, 1 B, Dr. 1 citerior y Lamb. 2, fechable a lo lar -

    go de la primera mitad del siglo I a. C. (dem 2004b, 412-

    413). Bastante ms al sur, en El Vilar (Valls), se pro du jeron

    nforas grecoitlicas y Dr. 1 A, fecha das pro visionalmente

    en el tercer cuarto del siglo II a. C. (Adserias y Ramon,

    2004, 9, 15-17.),

    Por tanto, podemos afirmar que las primeras imita-

    ciones de nforas itlicas producidas en la Hispania Ci-

    terior corresponden a las formas grecoitlicas y Dr. 1 A. Con

    los datos de que disponemos no hay manera de discernir

    si existi una verdadera diacrona entre las mismas. Sin

    embargo, es posible situar su aparicin en el tercer cuarto

    del siglo II a. C. Los tipos Dr. 1 A y 1 C perduraron mucho

    ms, hasta mediados del siglo I a. C., siendo contempo-

    rneos de la Dr. 1 citerior durante algn tiempo. La fecha

    de esta ltima forma se ha ido perfilando en los ltimos de-

    cenios. En un principio, J. Mir, J. Pujol y J. Garca (1988,

    32, 69, 100-103, 116) la dataron en Burriac entre 90-80 y

    70-60 a. C., perdurando tal vez hasta la aparicin de la Tar.

    1 y Pasc. 1. M. Comas (1998a, 221-222, 226), propuso una

    horquilla cronolgica entre el segundo y el ltimo cuarto

    del siglo I a. C. Por su parte, J. Garca y E. Gurri (1996-

    1997, 415) precisaron que el momento lgido de la pro-

    duccin de Dr. 1 y Lamb. 2 deba situarse en el tercer cuarto

    del siglo I a. C., conviviendo con los tipos Tar. 1 y Pasc. 1;

    durante el ltimo cuarto del siglo se seguiran utilizando

    las imitaciones de ambas formas itlicas, que acabaran

    por desaparecer hacia el cambio de era. Los yacimientos

    meridionales, como Darr (Vilanova i la Geltr, Barce-

    lona) y El Vila renc (Ca lafell, Tarragona), no proporcionan

    mayores pre cisio nes. En el primero slo conocemos el

    terminus post quem de la figlina, del 50/40 a. C. (Lpez

    Mullor y Fierro, 1990, 250; Lpez Mullor et alii, 1992, 66),

    y en el segun do nicamente se han excavado testares, que

    pro porcionan casi todo el repertorio de las producciones

    anfricas tarraconenses, entre el que se cuentan unas cuan-

    tas Dr. 1 citeriores (Revilla, 1994, 116; 1995, 185, Garca y

    Gurri, 1996-1997, 415). Segn V. Revilla (2002, 189), este

    material, por ahora, slo puede fecharse en el ltimo ter-

    cio del siglo I a. C.

    Por consiguiente, podemos concluir que las produc-

    ciones ms antiguas de nforas citeriores, que imitaron

    LAS NFORAS DE LA TARRACONENSE 691

  • 692 CERMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIN

    Figura 1. Imitaciones de nforas itlicas.

  • LAS NFORAS DE LA TARRACONENSE 693

    a las grecoitlicas y las Dr. 1 A deben situarse entre el

    circa 125 a. C. y el circa 75 a. C. En esta segunda fecha

    ya se habra iniciado quiz un decenio antes la manu-

    factura de los tipos Dr. 1 B, 1 C y 1 citerior. Este ltimo

    alcanz su mxima expansin entre el 75 y el 50 a. C., aun-

    que convivi con las formas Tar. 1 y Pasc. 1, de manera

    cada vez ms residual, llegando hasta un momento in-

    determinado prximo al cambio de era.

    La epigrafa es ciertamente escasa en estas piezas,

    puesto que, aparte de la estampilla ya citada procedente

    de la villa de La Salut, con la marca M. COS o M. COR

    [nelius], no se han encontrado muchas ms. En Can Por-

    tell (Codex, 1992, 170-171; 1995a, 45 fig. 3) y Can Ba-

    len (ibidem, 167; 1995b, 64, fig. 9), ambos sitios en

    Argentona (Barcelona), se conoce la marca Q [vintus].

    FABI [ius], fechada en el ltimo decenio del siglo I a. C.

    en el segundo yacimiento (Garca y Gurri, 1996-1997,

    415). En el Mas Vendrell (Santa Eullia de Ronana, Bar-

    celona), considerado posible centro productor, apareci

    un fragmento de borde muy deteriorado, clasificado como

    Dr. 1 A, con dos marcas, la primera Q. E y la segunda de

    difcil lectura, ke o ko, quiz en alfabeto ibrico (Pera,

    1994, 373-374). En el ager de Tarraco se han encontrado

    dos ms, con los caracteres ibricos N.I.O sobre nforas

    Dr. 1 B citeriores (Carret, Keay y Millet, 1995, 83, fig.

    5.14-15).

    Difusin

    De momento, esta clase de nforas se ha identificado

    casi exclusivamente en Catalua. As, adems de las co-

    rrespondientes a los centros productores y de las que

    presentan marca, se conocen las halladas en Vilassar de

    Mar, Matar (Matamoros, 1991; Garca y Gurri, 1996-1997)

    y Sant Andreu de Llavaneres, de donde se ha publicado

    un fragmento clasificado quiz como Dr. 1 B (Andreu,

    1994, 363, lm. 3, fig. 7); todas ellas en el rea layetana.

    Tambin se han encontrado en Les Sorres (Gav, Barce-

    lona), cerca de la desembocadura del Llobregat (Izquierdo

    1987; 1992). En el rea ibrica cossetana o el ager de Ta-

    rraco, lo que en esta poca viene a ser equivalente, ya

    hemos citado los centros productores: Darr, El Vilarenc,

    Tomov y Els Vilars. Se conocen, adems, bordes de Dr.

    1 aparecidos en trabajos de prospeccin en el Campo de

    Tarragona (Keay, 1990, fig. 10.10.a; Carret, Keay y Mi-

    llet, 1995, 80-84, 160, 257). En la capital, de momento,

    no se han identificado. Adems, se han detectado algu-

    nos ejemplares de Dr. 1 en la villa de El Mas den Gras

    Vila-seca (Jrrega, 2003, 117-118, 131). En la provincia

    de Castelln, en el establecimiento de El Mas dArag

    (Cervera del Maestrat), se ha sealado la presencia y

    quiz la produccin de nforas Dr. 1 (Borrs, 1987-1988,

    390). En el talaiot de Ses Passes (Art, Mallorca) tambin

    se ha documentado este tipo, a mediados del siglo I a. C.,

    igual que en Mahn (Menorca), donde no tiene una da-

    tacin precisa (Quintana, 2005; Contreras, 2004; Mari-

    mon, 2005, 205-206).

    Fuera de Hispania, los datos sobre los hallazgos de

    esta clase de nforas son pocos y no seguros. Se cono-

    cen una posible Dr. 1 A en Burdeos (Berthault, 1997, 75-

    83) y las grecoitlicas del tipo Will E del pecio de La Ciotat

    (Bouches-du-Rhne), a las que se ha atribuido un posi-

    ble origen hispnico (Parker, 1992, 145). Por otra parte,

    en el de Cap Bar 3, segn tienne y Mayet (2000, 124-

    125), una buena parte de las nforas Dr. 1 B sera origi-

    naria de la Tarraconense.

    Lamboglia 2 (Lamb. 2) citerior

    La forma Lamb. 2. se ha documentado en la antigua Iluro

    (Matar), de donde procede el ejemplar que presenta-

    mos (fig. 1, 7) (Revilla, 1995, 45; Garca y Gurri, 1996-

    1997, 399-406). Es de tal manera parecida a la itlica que

    las diferencias se han de buscar en la pasta y, cuando se

    trata de fragmentos, como ya hemos apuntado, es difcil

    distinguirla de la Dr. 1. Adems de las piezas de Matar,

    se conocen las de Ca lArnau y Can Pau Ferrer, en Ca-

    brera de Mar (Martn Menndez, 2004b, 412). Las pri-

    meras se han fechado desde el segundo al ltimo cuarto

    del siglo I a. C., o bien en la segunda mitad de esta cen-

    turia (Revilla, 1995, 45; Cerd et alii, 1997, 12 e informa-

    ciones de J. Garca).

    nforas Tarraconenses o Layetanas

    Definicin y tipologa

    La denominacin de nfora Layetana 1 la propuso M.

    Comas (1984, 23-26; 1985, 65-66), para designar un tipo ori-

    ginario del nordeste de la Tarraconense que haba prece-

    dido en los mercados a la forma Pasc. 1. Casi al mismo

    tiempo, J.M. Nolla y J.M. Solas (1984-1985, 107-144) de-

    finieron la forma con el nombre de Tarraconense 1. En

  • 694 CERMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIN

    el primer congreso de Badalona, en 1987, se confrontaron

    ambos apelativos, comprobndose que se referan al mismo

    material (Comas, 1987, 161-173; Nolla, 1987, 217-223). La

    frecuente aparicin de esta clase de piezas a lo largo de los

    ltimos decenios ha provocado que un buen nmero de

    investigadores, entre los que nos encontramos, haya op-

    tado por incluirlas dentro de la denominacin de tarra-

    conenses, teniendo en cuenta que la reparticin geogrfica

    de sus centros productores sobrepasa largamente la re-

    gin layetana. Hoy en da, se tiene la seguridad de que se

    produjeron, al menos, desde Fenals (Lloret de Mar, Gi-

    rona), hasta Calafell, dentro del ager de Tarraco.

    Desde el punto de vista tipolgico, estas nforas pre-

    sen tan no pocas diferencias, que recientemente he mos

    re flejado en la clasificacin sistemtica que presenta mos

    (L pez Mullor y Martn, 2007). La primera variante, el n-

    fo ra Tarraconense 1 A (Tar. 1 A), es la ms conocida. De

    ta lla mediana, labio algo abierto y sobre todo decora do

    con sendas molduras, tanto en la parte superior co mo en

    la inferior (fig. 2, 8). El subtipo Tar. 1 B (fig. 2, 9) compren -

    de nforas ms largas, cuyo labio es ms estrecho que el

    de las anteriores y tambin vuelto hacia afuera. L. Long

    (1998, 342, 344) propuso la segregacin de estos con te-

    ne dores de la forma general, tras haber estudiado los apa -

    re cidos en el pecio Sud-Caveaux 1 (Marse lla), ar gumen tando

    que merecan la denominacin de nforas Laye tana 2.

    Por nuestra parte, creemos acertada tal pro puesta, aunque

    no hayamos querido incluir estas nforas dentro del tipo

    2 pues, hace algunos aos, ya fue atribuido a otra forma.

    Por tanto, hemos preferido no modificar una terminolo-

    ga que empieza a aparecer en la bibliografa, aunque,

    como veremos, se refiera a unas nforas cuyo perfil com-

    pleto todava no se conoce (fig. 2, 13-14). La variante Tar.

    1 C (fig. 2, 10) no es tan alta como la precedente. Adems,

    tiene la panza ms ovoide y el labio relativamente alto,

    cncavo y decorado con molduras arriba y abajo. Todo

    ello le da una cierta semejanza a la variante A, aunque

    sus bordes respectivos son diferentes. La Tar. 1 D (fig. 2,

    11) presenta un labio vertical, corto y grueso, algo incli-

    nado. De momento, slo conocemos un ejemplar com-

    pleto, procedente de Castellarnau (Sabadell, Barcelona).

    La Tar 1 E (fig. 2, 12) es el precedente directo de la forma

    Pasc. 1, pero con un labio ms corto, lo que provoca la

    aparicin de un escaloncito interior en el punto de unin

    con el cuello.

    El tipo Tar. 2 Tarraconense 2/Fenals 1 (fig. 2, 13-14)

    lo defini J. Tremoleda (2000, 117-118, fig. 80), a partir

    del material del centro productor de Fenals Lloret de

    Mar, Girona (Descamps y Bux, 1986, 63-68). J. Bux y

    J. Tremoleda, en 2002 (183-185, fig. 72), corroboraron la

    adscripcin inicial de estas nforas, aadiendo algn po-

    sible paralelo. No obstante, el material estudiado por

    estos autores slo abarca fragmentos de boca, cuello y asa,

    desconocindose el perfil completo de las piezas, lo que,

    evidentemente, dificulta su descripcin. A pesar de todo,

    sus labios tienen una personalidad incuestionable, aun-

    que no se alejan demasiado, desde el punto de vista ti-

    polgico, de los propios de la forma Dr. 8. Ante la falta

    de perfiles completos, es complicado identificar sus po-

    sibles paralelos, pues resulta fcil confundir sus bordes

    con los de las nforas bticas Beltrn I o Lomba do Canho

    67. A pesar de estas limitaciones, no hemos querido mo-

    dificar o dejar de lado el apelativo propuesto para este

    tipo, ya que recientemente aparece citado en diferentes

    publicaciones y no querramos confundir a los investi-

    gadores. Deberemos esperar, pues, nuevos hallazgos que

    puedan hacerlo conocer mejor o, quiz, redefinirlo.

    Segn los definidores de esta forma, su prototipo debe

    buscarse entre las nforas ovoides de origen itlico, fe-

    chables entre el 50 y el 30 a. C. (Cipriano y Carre, 1989,

    77-80, fig. 9a). Tambin se parecera a un nfora btica pro-

    cedente de Baelo, clasificada por M. Beltrn Lloris (1970,

    400, fig. 158.42-44) dentro de su forma I. A ttulo de pa-

    ralelo, tambin se cita una pieza de Empries, publicada

    por J.M. Nolla (1974-1975, 170, fig. 16,4) como ejemplar

    no catalogado probablemente de origen btico, y otro

    de El Roser/El Mujal (Calella, Barcelona), descubierto por

    uno de nosotros, que en realidad pertenece a la forma

    Dr. 2-4 (Lpez Mullor, 1985, lm. XI.1). Tambin se men-

    ciona, sin publicarla, otra nfora de Empries, en este

    caso indita, lo que impide conocer su apariencia (Bux

    y Tremoleda, 2002, 185; loc. cit. Aquilu et alii, 1984, 203-

    204, fig. 98.1). Por su parte, M. Beltrn ha propuesto la ads-

    cripcin a la forma Tar. 2/Fenals 1 de un nfora con la

    estampilla IVLIVS THEOPHILVS sobre el labio. Proce-

    dente de Zaragoza, fue clasificada por el mismo autor

    como de la forma similis Dr. 21-22, indicando su pro-

    bable procedencia tarraconense (Beltrn Lloris, 1970, fig.

    50, 111; 1981, fig. 14; 2001, 450; 2007, fig. 3). No obstante,

    aunque la pieza ostente una marca bien documentada en

    este rea, se hace difcil asociarla a las de Fenals, teniendo

    en cuenta su borde y aspecto general.

    Para concluir la tipologa de estos contenedores pre-

    sentamos algunas piezas y fragmentos procedentes de

  • LAS NFORAS DE LA TARRACONENSE 695

    Figura 2. nforas tarraconenses o layetanas.

  • 696 CERMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIN

    los centros productores de El Vilarenc (Calafell, Tarra-

    gona) y La Fornaca (Vilassar de Dalt, Barcelona). Sus ca-

    ractersticas formales difieren de todo lo que hemos visto

    hasta ahora y ello nos ha inducido a clasificarlas dentro

    del tipo Tar. 3 (fig. 2, 15).

    Centros de produccin y cronologa

    Los ms septentrionales son los de Llafranc (Palafrugell),

    El Collet de Sant Antoni (Calonge) y Fenals (Lloret de

    Mar), todos en la provincia de Girona. Del ltimo ya nos

    hemos ocupado ms arriba. Respecto a los otros dos, po-

    demos decir que en Llafranc, conocido hace tiempo, la

    produccin de Tar. 1 se ha identificado no hace mucho

    (Barti, Plana y Tremoleda, 2004, 106-107). Ms hacia el

    sur, en la Layetania, se ha apuntado la posibilidad de que

    esta forma se hubiese obrado en Can Portell Argentona,

    Barcelona (Codex, 1992, 170-173) y se tiene la seguri-

    dad de su produccin en Ca lArnau-Can Mateu (Cabrera

    de Mar, Barcelona). Ya dentro del ager de Tarraco, se

    conoce en El Vilarenc y Tomov (Martn Menndez y Pre-

    vosti, 2003, 231-237, fig. 1-3). En cambio, R. Jrrega (2003,

    117-118) opina que las piezas aparecidas en el Mas dEn

    Gras (Vila-seca) no son locales, sino que proceden del

    rea layetana. Para concluir, debe sealarse que una

    forma parecida a la Tar. 1 se produjo en Marsella con la

    pasta tpica de este lugar, a finales del siglo I a. C. (Ber-

    tucchi, 1992, 136, 141, fig. 75.1-2, 77.1-2, 103).

    Nolla, Solas y Casas, en 1984 y 1985 (Nolla y Casas,

    1984, 207; Nolla y Solas, 1984-1985, 138), sitan el tipo

    a lo largo de la segunda mitad del siglo I a. C. y de ma-

    nera clara a partir de su ltimo tercio. Nolla, en 1987

    (219), repite prcticamente esta datacin, poniendo n-

    fasis en la expansin de la forma entre el ltimo tercio del

    siglo I a. C. y los primeros aos de nuestra era. Por su

    parte, Comas, en 1985 (21, 42, 155-156), le da una fecha

    inicial anterior al 30 a. C. y apunta que la sustitucin de

    esta forma por la Pasc. 1 se produce antes del cambio

    de era. Sin embargo, dos aos despus, sita la datacin

    inicial a mediados del siglo I a. C. (1987, 162-164). La

    misma autora repite estos datos en 1998 (a, 221-222;

    1998b, 228), siempre sobre la base de los materiales ba-

    daloneses, indicando la aparicin de la Tar. 1 hacia el 50

    a. C. y su consumo hasta un momento poco anterior al

    cambio de era.

    Entre los ejemplares aparecidos en otros lugares, cabe

    citar como ms antiguo el de Castellarnau (Sabadell, Bar-

    celona), del tipo 1D, con marca ibrica en el pivote, fe-

    chado al inicio de la segunda mitad del siglo I a. C. (Ar-

    tigues y Rigo, 2002; Artigues, 2005, 102, fig. 6), as como

    el de Ses Passes (Art, Mallorca), acompaado de Dr. 1

    citerior (Quintana, 2005). Todava dentro del campo de

    las dataciones iniciales, cabe aadir el labio publicado

    por M. Aguarod (1992, 109-116; Galve et alii, 1996, 116)

    con la marca E.I.KE.BI en alfabeto ibrico, procedente

    de Salduie (Zaragoza), fechado en el 50/40 a. C. Sin em-

    bargo, debe considerarse que M. Beltrn Lloris (2007)

    opina que la datacin de la Tar. 1 en Badalona, en el

    40/30 a. C. o algo antes, que hemos visto ms arriba, de-

    biera rebajarse al menos hasta los dos ltimos decenios

    del siglo I a. C. Lo mismo pasara con el fragmento con

    estampilla ibrica de Salduie, que, segn l, debe situarse

    en un momento inicial de la poca augustea o, como

    mucho, en el 35/30 a. C. Tambin se ha atribuido una

    fecha ms reciente a esta pieza por parte de J.A. Cerd et

    alii (1997, 32).

    En Iluro (Matar), segn los datos que nos ha pro -

    por cio nado amablemente J. Garca, la forma Tar. 1 apa-

    re ce y se desarrolla fuertemente dentro del tercer cuarto

    del si glo I a. C. y durante el ltimo cuarto todava alcan -

    za una presencia notable. En Fenals (Lloret de Mar, Giro -

    na) la Tar. 2 es contempornea de la Tar. 1 A y la Pasc. 1,

    situndose el terminus post quem para el inicio del fun -

    cionamiento del centro en el 30-25 a. C. (Tremole da, 2000,

    115-117; Bux y Tremoleda, 2002, 195). En to do ca so,

    J.M. Nolla (2007) sita el principio de la activi dad de esta

    officina no antes del 20 a. C. Tremoleda tam bin men -

    ciona conjuntos inditos de Empries, en los que la Tar.

    1 aparece sola, pues la Pasc. 1 se introduce hacia el 30

    a. C. De este mismo yacimiento se han publica do ejem -

    plares fechados entre el 20/15 y el 10/5 a. C. (Aquilu et

    alii, 1984, 153-159, fig. 84.2-3; 87.12-15). El subti po Tar.

    1 B aparece en el pecio Sud-Caveaux 1, acom paado de

    Lamb. 2 reutilizadas y de una Ob. 74, que Long (1998,

    341-343) cree procedente de la Layetania. El conjunto se

    fecha hacia el 30 a. C. En El Vilarenc se registra la pre-

    sencia conjunta de los tipos Dr. 1 citerior, Tar. 1, Tar. 3 y

    Pasc. 1 dentro de un nivel del 30-10 a. C. (Revilla, 2002,

    189). M. Beltrn Lloris (et alii 1998, II.6.1.3; 2003, 191-

    193) da noticia de hallazgos de Tar. 1 fechados ms tarde

    que en el entorno de los centros de produccin: Celsa

    (Velilla de Ebro), 20-68 d. C., El Palao (Alcaiz), 54-60 d.

    C. Quiz estas piezas, sobre todo las de El Palao, sean

    material residual. Dentro del territorio glico, en Arles se

  • LAS NFORAS DE LA TARRACONENSE 697

    han registrado hallazgos de los ltimos decenios del I a.

    C. (Excoffon y Pasqualini, 2004, 20-21), en Nmes este n-

    fora, probablemente ya residual, llega a la poca de Tiberio

    (Barberan, 2003, 427, fig. 19.8), y en Quimper (Finistre)

    es algo anterior: 10 a. C.-10 d. C. (Robic y Le Bihan, 1997,

    150-151, lm. 2).

    Los pecios con cargamento de Tar. 1, adems de in-

    dicar su exportacin hacia las Galias, constituyen un buen

    exponente cronolgico. En Cap Bar 3 (Port-Vendres)

    algunas de las nforas que transportaba se identificaron

    como Tar. 1, datndose hacia el 30 a. C. (Colls, 1986, 201-

    213, fig. 38-40). En las Illes Formigues I Palams, Gi-

    rona (Vidal y Pascual, 1971; Foerster, 1985; Foerster,

    Pascual y Barber, 1987) se recuperaron bastantes Tar. 1

    y existe la posibilidad de la presencia de una Pasc. 1 frag-

    mentaria (Nolla y Solas, 1984-1985, fig. 7.3), acompa-

    ada de campaniense B, probablemente de Cales, forma

    Morel 2260 y 2270, as como paredes finas Mayet IIIa

    (Foerster, Pascual y Barber, 1987, fig. 30-32 y 24, res-

    pectivamente), lo que, en nuestra opinin, indicara una

    fecha del hundimiento hacia el 40-30 a. C. Hasta ahora se

    haba situado en el perodo 80-30 a. C. (Parker, 1992,

    229), la segunda mitad del siglo I a. C. (Vidal y Pascual,

    1971, 120-122), el principado de Augusto (Lamboglia,

    1971, 382) y el ltimo tercio del siglo I a. C. (Mir, 1988

    a, 69). El material del pecio Cala Bona Cadaqus, Gi-

    rona (Nieto y Raurich, 1998, 114; Lpez Mullor y Mar-

    tn Menndez, 2007, fig. 5.1-3, fig. 6.1-2, 7-10), abarca

    nforas Tar. 1 de diversas variantes y bticas semejantes

    a las de Illes Formigues I y Grand Conglu 3 (Liou, 2001,

    fig. J-K). Para fechar este conjunto se ha de tener pre-

    sente la ausencia de Pasc. 1 y la presencia de lucernas Dr.

    3 y Ponsich 1C, lo que podra situarlo entre el 50 y el 30

    a. C. Cabe aadir que en Dramont B (Saint-Raphel, Var)

    se encontr una Tar. 1 que formaba parte del utillaje de

    la nave, cuyo hundimiento se fech a principios del siglo

    I (Parker, 1992; Corsi-Sciallano y Liou, 1985, 76, fig. 62).

    Si agrupamos las fechas expuestas hasta aqu, po -

    demos llegar a la conclusin de que las nforas Tar. 1,

    salvan do el escepticismo de M. Beltrn Lloris sobre las

    da taciones ms altas, debieron empezarse a producir a

    mediados del siglo I a. C., de manera que hacia el 40 a.

    C. su presencia ya es significativa. Al parecer, su floruit

    deber situarse entre el 40 y el 20 a. C., decayendo consi-

    derablemente la produccin a partir del penltimo de-

    cenio anterior a nuestra era, sin saberse a ciencia cierta si

    lleg al principio del siglo I d. C.

    Difusin

    El comercio de las nforas Tar. 1 ha sido estudiado por

    diversos autores, principalmente J. Mir, M. Comas y M.

    Beltrn Lloris, que han sealado su expansin por Cata-

    lua, el valle del Ebro, ms all de Zaragoza, y por una

    buena parte de las Galias. Los pecios indican su llegada

    a las bocas del Rdano, a travs de la navegacin de ca-

    botaje y, una vez en tierra firme, numerosos hallazgos

    sealan las rutas a travs del propio Rdano, el Aude y

    el Garona, hasta llegar a Bretaa (Beltrn Lloris, 1982;

    1987; 2007; Comas, 1987; 1991; 1998b; Mir, 1987; 1988a;

    Desbat y Martin-Kilcher, 1989, 341, fig.5.3-5; Siradeau,

    1988).

    A esto deben aadirse los hallazgos que empiezan a

    registrarse, tanto en Mallorca, donde se han localizado en

    Pollentia Alcdia (Cerd, 1999, fig. 66. a-c), Palma

    (Riera y Orfila, 2005, 318, fig. 11.149-24) y Ses Passes

    Art (Quintana, 2005), como en Menorca, donde se

    han catalogado ejemplares en Mahn (Contreras, 2004,

    loc. cit. Marimon, 2005). Sin embargo, de momento no

    sabemos si las Baleares, adems de ser un destino final

    de estos productos, constituyeron una escala hacia Italia,

    puesto que en este ltimo lugar su aparicin es prcti-

    camente nula, o en todo caso dudosa (p.e.: La Longa-

    rina, Ostia, Hesnard, 1980, 147-148, tipo Long. 2 o Dr.

    10). Para acabar, debe mencionarse una pieza muy po -

    co comn, procedente del poblado ibrico de La Torre

    dOnda (Borriana, Castelln) que, aun habiendo sido pu-

    blicada, con reservas, como Tar. 1, es probable que no

    pertenezca a esta clase de material (Arasa y Mesado, 1997,

    27, fig. 10.2; Arasa, 2001, 117, fig. 81).

    Las nforas Tar. 1 tienen, a veces, marcas sobre el

    borde en las que aparece el praenomen y el nomen de

    un personaje. Algunas de ellas han sido objeto de estu-

    dios monogrficos a propsito de su difusin, o bien

    sobre la filiacin y actividades del individuo al que hacen

    referencia (Christol y Planas, 1997; Long, 1998; Pena,

    1997; 1998; Tremoleda, 2005a). En otros casos conocemos

    su nmero y caractersticas por haberse incluido en cor-

    pora (Pascual, 1991; Comas, 1997, 15-19), o bien tenemos

    noticias parciales procedentes de hallazgos aislados (Ca-

    rret, Keay y Millet, 1995,103, fig. 5.31). Existen, adems,

    algunas con grafa ibrica, bien sola, como la hallada en

    Salduie (Aguarod, 1992, 109-116), bien combinada con

    una marca latina, como podra ser el caso de Castellarnau,

    cuyo signo presuntamente ibrico fue inscrito proba-

    blemente antes de la coccin (Artigues y Rigo, 2002; Ar-

  • 698 CERMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIN

    tigues, 2005) y no se trata de un grafito, como los pre-

    sentes en otras nforas (Vil, 1996, Lloret de Mar, marca

    MEVI y grafito ibrico, podra proceder de Fenals).

    Pascual 1 (Pasc. 1)

    Ricard Pascual defini estas nforas en 1960, en una co-

    municacin al VII Congreso Nacional de Arqueologa,

    celebrado en Barcelona y publicado en 1962. A. Tcher-

    nia (1971), dio a conocer un estudio ms detallado de

    sus caractersticas tcnicas, designndolas genricamente

    como fuseles de Letanie, aunque M. Beltrn Lloris

    (1970, 329-338) ya las haba clasificado como Dressel-

    Pascual 1 D, denominacin que ms tarde recogi el pro-

    pio Pascual (1977, 49) y que se utiliz bastante tiempo.

    Sin embargo, de manera espontnea se fue imponiendo

    la ms sencilla de Pascual 1, que tom carta de natura-

    leza a raz de una propuesta de B. Liou (1987a, 140).

    A diferencia de los otros tipos originarios del territo-

    rio de la actual Catalua descritos hasta ahora, la Pasc. 1

    se produjo en un nmero muy importante de centros, si-

    tuados entre Llafranc y Benifallet, y abarca un amplio pe-

    rodo de uso. Con todo, esta expansin, tanto espacial

    como cronolgica, no ha proporcionado una gran can-

    tidad de piezas completas. Adems, los pecios con car-

    gamento de estas nforas son mal conocidos, ya sea por

    la falta de excavaciones completas, por haber sido objeto

    de estudios anticuados o poco cuidadosos, o bien por-

    que los materiales conocidos sean fruto de extracciones

    irregulares o fortuitas. El mejor documentado es el de

    Els Ullastres I (Llafranc), excavado parcialmente por F.

    Foerster. Tal escasez de ejemplares enteros dificulta la

    sistematizacin de sus diferentes variantes. Sin embargo,

    hemos establecido dos, a partir de su perfil, sin olvidar

    la forma del labio, la altura del cuello y las asas.

    La variante 1 A (fig. 3, 16-18) abarca las piezas ms

    altas y alargadas, que miden entre 106 y 116 cm. Algunas

    de ellas proceden de Els Ullastres, cuyo excavador ob-

    serv tres modulaciones dentro del conjunto (Foerster,

    1970, 88-89; 1974, 333-334; 1976, 89; 1977; 256; 1978, 162;

    1980, 264; 1982, 34-41; Parker, 1992, 439; Nieto y Raurich,

    1998, 118-119). En general, su borde es alto y vertical aun-

    que puede tener cierta inclinacin hacia fuera, siendo su

    altura variable. El labio suele tener un engrosamiento in-

    terior, que puede reflejarse en la parte interna en un aca-

    bado anguloso. El cuello es ms bien largo y cilndrico,

    alcanzando su dimetro mximo cerca del borde; el paso

    a los hombros es siempre imperceptible. Las asas son de

    seccin redondeada, a veces bastante aplastada, con un

    surco exterior poco profundo que, en algn caso, puede

    faltar (fig. 3, 18). La panza, sin perder el carcter fusi-

    forme, puede tener una tendencia ms bien cilndrica,

    hallndose su dimetro mximo hacia el punto medio. El

    paso hacia el pivote no est especialmente marcado. ste

    suele ser macizo, bastante largo y troncocnico.

    Dentro de la variante Pasc. 1 B (fig. 3, 19-21) hemos

    encuadrado las nforas de talla menor, que suele coincidir

    con un borde menos vertical que el de la variante ante-

    rior, inclinado hacia fuera en diferentes grados. Consti-

    tuye la serie ms abundante y variada dentro de las Pasc.

    1 y probablemente un estudio sobre un mayor nmero

    de contenedores completos, de los que por ahora no dis-

    ponemos, podra dar lugar a la individualizacin de nue-

    vas variantes.

    Cronologa

    El ciclo vital de esta forma se inicia hacia el 40 a. C., segn

    se ha comprobado tanto en los centros productores como

    en los lugares de consumo, singularmente en el sur y el cen-

    tro de la Galia, destino de la mayor parte de la produc-

    cin, puesto que, a diferencia de la Dr. 2-4, no es abundante

    en Italia, aun habindose registrado hallazgos. Su perodo

    de mximo esplendor se ha de situar en los principados

    de Augusto y Tiberio. A partir del final de este ltimo, su

    consumo cae en el mercado de exportacin tradicional,

    aunque perdura en el litoral atlntico de la Galia. Adems,

    hasta el comienzo de la poca flavia no deja de llegar al

    resto de la Pennsula Ibrica, las Baleares o lugares tan

    significativos como Cartago o el limes. Sin embargo, a par-

    tir de los aos 60/70, en los que algunos centros produc-

    tores situados en la actual Catalua empiezan a quedar

    inactivos, la produccin de la forma es mucho menos im-

    portante, hasta desaparecer definitivamente en un mo-

    mento poco preciso de finales del siglo I.

    Algunos hitos para la datacin de esta forma los cons-

    tituyen el pozo de Vieille-Toulouse, donde aparece en

    los decenios anteriores a Augusto (Tchernia, 1971, 54), y

    otros yacimientos franceses, donde su fecha se concreta

    hacia el 40 a. C.: LErmitage, 50-25 a. C. (Dedet y Salles,

    1981, fig. 37.4-5, fig. 43) y pecios de Cap Bar 3, tercer

    cuarto del siglo I a. C. o para otros 40-30 a. C. (Liou y

    Pomey, 1985, 547; Liou, 1987 b, 273, 277; Colls, 1986, 201-

  • LAS NFORAS DE LA TARRACONENSE 699

    Figura 3. nforas tarraconenses o layetanas.

  • 700 CERMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIN

    203), y Dramont A, 50-30 a.C (Liou y Pomey, 1985, 551,

    569; Colls, 1986, 204; Parker, 1992, 165-166). En Bada-

    lona aparece al final de la dcada del 50 al 40 a. C. (Comas,

    1987,162; 1998a, 222-223; 1998b, 228; Padrs 1998, 188-

    189). En Iluro, segn nos ha informado J. Garca, esta

    presente a finales del tercer cuarto del siglo I a. C. y se hace

    mayoritaria en el ltimo cuarto de esta centuria. Existen

    otros centros en los que su aparicin es un decenio, apro-

    ximadamente, ms tarda, como Sant Boi de Llobregat,

    donde debi de empezar a producirse hacia el 30 a. C.

    (Lpez Mullor y Estany, 1993, 353) y Llafranc y Fenals

    (Nolla, Canes y Rocas, 1982, 158-160; Bux y Tremoleda,

    2002, 188, 195), o bien no se constata hasta los ltimos

    veinte aos del siglo I a. C.: Malgrat de Mar y El Collet de

    Sant Antoni (Burjachs et alii, 1987, 224-228; Nolla et alii,

    2004, 193-200). Incluso en Torre Llauder (Matar) parece

    que su produccin no habra empezado hasta los prime-

    ros aos del siglo I d. C. (Prevosti y Clariana, 1987, 200).

    Esta clase de nforas alcanza su floruit desde, apro-

    ximadamente, el ao 20 a. C. hasta el 20 de nuestra era,

    lo que se constata en un gran nmero de yacimientos que

    nos abstendremos de citar, incluyendo diversos pecios. En

    una buena parte de las Galias empieza a escasear rpi-

    damente a partir de poca de Tiberio. De este modo, tal

    y como han sostenido diversos autores franceses (Bats,

    1987, 141; Desbat, 1987, 408) y espaoles (Mir, 1987,

    142, 252, 256-257; Comas, 1998a, 220-221), a partir del

    perodo tiberiano los lugares a los que llega se concentran

    en la costa septentrional y en Britania, donde se docu-

    menta hasta, al menos, principios del perodo flavio, y

    desaparecen en el centro y en el sur. Sin embargo, en los

    centros productores, aun experimentado un retroceso a

    mediados del siglo I, la forma Pasc. 1 se mantiene con

    una relativa abundancia. Los sitios recurrentes de Bada-

    lona y Sant Boi as lo indican. Con todo, debe tenerse en

    cuenta que en otras zonas ms alejadas, como el limes

    germnico, el comercio de la Pasc. 1 es constante, por lo

    menos, hasta el inicio de los flavios: Goeblingen-Nospelt,

    circa 20 a. C. (Reinert, 1992, 73), Magdalensberg, Tiberio-

    Claudio (Bezeczky, 1998, 364-365). En Cartago, aunque

    aparece temprano, en poca flavia ya es residual (Mar-

    tin-Kilcher, 1998, 512-513). En Mallorca se conocen ha-

    llazgos correspondientes al perodo de mxima expansin

    del tipo (Cerd, 1999, 103, 10-107; Rivas, 2004, 127-132),

    aunque otros abarcan desde Claudio a los aos 60-70

    (Guerrero, 1984, 26-28, fig. 7; Lpez Mullor et alii, 1996,

    250-252). Esta ltima fecha es la que parece alcanzar,

    como mximo, el comercio de estas nforas en el valle del

    Ebro. Segn Beltrn Lloris (1979; 1982; 1987, 56-58; 1990,

    220 ss.; 2007, 280-283), que ha ido perfilando su cronolo -

    ga a travs de los aos, llegan hacia el 30 a. C. y se consu -

    men hasta poca de Tiberio, a partir de la cual de saparecen

    gradualmente. No obstante, quiz la desaparicin no fue

    tan rpida, si recordamos su presencia en Celsa, entre el

    20 d. C. y circa 68 d. C. (Beltrn Lloris, 1982, 325), y en

    El Torren (Ortilla, Huesca), a mediados del siglo I (Sn-

    chez Nuviala y Paz, 1984: fig. 16.113b).

    En cuanto a los centros de produccin, exceptuando

    una posible interrupcin de la produccin en Llafranc y

    Fenals en poca tiberiana (Bux y Tremoleda, 2002, 188),

    parece que el cese ms claro de la actividad en algunos lu-

    gares, en que tambin se manufacturaba la forma Dr. 2-4,

    debe situarse, como mnimo, en el perodo 60-70 d. C. Lo

    propusimos hace tiempo para los alfares de El Mujal/El

    Roser (Calella) y Mas Carbot Tossa (Lpez Mullor, 1985,

    203-205; 1989b, 237-240; 1990, notas 6 y 9; Lpez Mullor,

    Zucchitello y Fierro, 1985), y ltimamente se han ido su-

    mando otros, como Les Alzines, en el mismo trmino de

    Tossa (Anglada et alii, 1998, 438-443), El Collet Sant An-

    toni de Calonge (Nolla et alii, 2004, 193-200), Malgrat de

    Mar (Burjachs et alii, 1987, 224-228) o Can Feu, en Saba-

    dell (Carbonell y Folch, 1998, 289-290). Ello hace pensar que

    en aquel momento, por cierto anterior a los tan comenta-

    dos decretos de Domiciano (Tchernia, 1986, 221-233), tuvo

    lugar un primer abandono de figlinae, ligado a una ralen-

    tizacin importante de la actividad exportadora de los cen-

    tros tarraconenses. Su produccin, no obstante, continu,

    segn indica su hallazgo en Badalona, hasta el ltimo cuarto

    del siglo I, y en En Sant Boi de Llobregat, en el estrato de

    amortizacin de la figlina, de finales del siglo I (Lpez Mu-

    llor y Es tany, 1993, 351; Lpez Mullor, 1998a, 234). Por

    tanto, podemos concluir que, a partir de los aos 60-70, la

    produccin de la forma Pasc. 1 decae radicalmente, aunque

    parece no detenerse del todo durante uno o dos decenios.

    Quiz, slo continuase en unos cuantos centros, relegada

    a un consumo principalmente local (Llafranc, Llins y Sagrera,

    1993, 108, 110, 117. Empries, Aqui lu et alii, 1984, 291.

    Mir 1988a, 118).

    Difusin

    Despus de leer lo que llevamos dicho al tratar de su

    cronologa, resulta evidente que la Pasc. 1 se extendi por

    la actual Catalua, las Baleares y el valle del Ebro. En

  • LAS NFORAS DE LA TARRACONENSE 701

    cuanto a los centros de produccin catalanes, debe ad-

    vertirse que, aun ocupando una franja costera de anchura

    variable, entre el Empord y el Ebro, parece que faltan

    en el Campo de Tarragona. De este modo, se ha evi-

    denciado la presencia del tipo en las figlinae vecinas,

    tanto al norte de la ciudad, en Darr (Lpez Mullor, 1986-

    1989, fig. 7-8), El Vilarenc (Revilla, 1994, 116; 2003, 293)

    y Tomov (Martn Menndez y Prevosti, 2003, 235-236),

    como ms al sur, en LAumedina Tivissa (Nolla, Padr

    y Sanmart, 1980; Revilla, 1993; 1995) y el Mas del Catxorro

    Benifallet (Izquierdo, 1993), llegando incluso al Mas

    dArag Cervera del Maestrat, Castelln (Borrs, 1987-

    1988, 390; Fernndez Izquierdo, 1995, 212). Sin embargo,

    cerca de la capital slo se tienen algunos indicios dudo-

    sos de su produccin en Les Planes del Roqus Reus (Vi-

    laseca y Adiego 2000; 2002a; 2002b), La Canaleta y el

    Mas den Gras Vila-seca (Gebell, 1996, 71; Jrrega,

    2003, 117-118), aunque R. Jrrega (1998, 433-434) ya des-

    cart hace aos la manufactura de la Pasc. 1 en esta zona.

    En cuanto a las Baleares, ya nos hemos hecho eco

    de los hallazgos en Palma y Pollentia, aunque tambin

    aparece en Menorca. En Ibiza, adems de la presencia

    de nforas de la Tarraconense (Contreras, 2004, Mari-

    mon, 2005; Pons, 2005), cabe destacar las conocidas imi-

    taciones dentro de su produccin local, puestas al da

    recientemente por J. Ramon (2007). Sin salir de Hispania,

    es preciso hacer referencia a la presencia de la forma en

    tierras valencianas, as como en Cartagena (Mir, 1988

    a, 141). Tambin, quiz, lleg al Puerto de Santa Mara

    Cdiz (Mata y Lagstena, 1997, 24, lm. IX, fig. 5), aun-

    que de manera excepcional, reflejando la escasez del

    tipo en el sur de la Pennsula (Bernal, 2007). Por otra

    parte, deben tenerse en cuenta los hallazgos del norte

    de frica, en Cartago, Tnger y Argel (Mir, 1988a, 141-

    142), as como su aparicin poco frecuente en el litoral

    mediterrneo de la Pennsula Itlica y Sicilia (Hesnard,

    1980, 145; Mir, 1988a, 140). En todo caso, como ya

    hemos visto, su mercado de exportacin por excelencia

    lo constituyeron las Galias, a donde estas nforas llega-

    ron por va martima, siguiendo la ruta de cabotaje, y se

    difundieron siguiendo los conocidos ejes del Aude-Ga-

    rona y del Rdano, segn propuso Mir (1987; 1988a,

    126-137) hace aos (tambin Galliou, 1991, 103). Estas

    vas de comercio conectaran, por una parte, con Brita-

    nia, y por otra, con el limes, a travs del Rhin (Siradeau,

    1988, 172-176, fig. 32; Revilla y Carreras, 1993, 75-80, fig.

    2).

    No quisiramos acabar este epgrafe sin mencionar la

    produccin glica de Pasc. 1, incentivada, sin duda, por

    la importacin de esta forma en gran nmero. As, son

    bien conocidos los talleres de Aspiran y Corneillan H-

    rault (Genty y Fiches, 1978; Laubenheimer y Widemann,

    1977; Laubenheimer, 1985, 312-315, 385-386), adems

    del de Montans (Tarn), sobre el que existe una reciente

    puesta al da (Martin, 2007).

    Dressel 2-3

    Tipologa

    Las nforas Dr. 2-3, tambin llamadas 2-4, son, junto con

    las Pasc. 1, las ms significativas de la produccin ta rra-

    co nense. En este caso no se trata de una forma origi nal,

    si no de la imitacin de un envase para vino extendido

    por to do el Mediterrneo, cuyo origen se ha de buscar

    en las n foras de Kos. Se produjo, adems de en Hispa-

    nia, en la costa tirrnica y se la conoce con diversos ape-

    lati vos: Dr. 2, 3, 4, 5, 44 y 45; Ostia LI, Camulodunum

    182-183, Ca llender 2, Peacock-Williams 10 y Bonifay 56-

    58. En Ca talua y Valencia, sus lugares de produccin en

    la Penn sula, adopta diversas variantes, aunque esencial-

    men te se parece a las nforas itlicas, con el labio de sec -

    cin se micircular, el cuello cilndrico, unos hombros bien

    marca dos, el cuerpo piriforme acabado en un pivote tron-

    co cnico y macizo, todo ello acompaado de las ca rac-

    tersticas asas de doble vstago con un codo acusado.

    Las Dr. 2-3 de la Tarraconense las identific A. Tcher-

    nia, en 1971. Poco despus, en colaboracin con F. Zevi

    (1974), realiz un trabajo de sntesis, que abarcaba el es-

    tudio de las itlicas y las hispnicas. La identificacin de

    los talleres layetanos de una manera amplia la dio a co-

    nocer R. Pascual, en 1977. L. Farias del Cerro, W. Fer-

    nandez de la Vega y A. Hesnard presentaron en el mismo

    coloquio de Roma de 1974 publicado en 1977 un in-

    tento de clasificacin de las nforas Dr. 2-4 de diferentes

    reas de produccin, basado en un sistema de medidas

    tomadas sobre el perfil de las piezas y tratadas de ma-

    nera estadstica. Como resultado de este trabajo, las n-

    foras de la Tarraconense fueron incluidas en su clase 2.

    En 1985, M. Corsi-Sciallano y B. Liou, teniendo en cuenta

    la escasa homogeneidad tipolgica de las piezas de los

    pecios que haban estudiado, concluyeron que, como

    mnimo, podan dividirse en dos grupos. El primero for-

  • 702 CERMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIN

    Figura 4. nforas tarraconenses o layetanas.

  • LAS NFORAS DE LA TARRACONENSE 703

    mado por nforas altas y alargadas, de hasta 107 cm, pre-

    sentes en Ber, Cala Vellana, Cavallo 1, Est Perduto,

    Grand-Rouveau, Les Formigues, Petit-Conglu y segura-

    mente le-Rouse. El segundo corresponda a piezas ms

    pequeas y panzudas, de 90 cm de altura y 32 cm de di-

    metro mximo, como las de La Chrtienne H, Planier 1,

    Perduto 1, Sud-Lavezzi 3 y quiz Dramont B. Los mis-

    mos autores consideraban que las nforas de Diano Ma-

    rina deban figurar en un grupo aparte.

    Estas piezas, fechadas a mediados del siglo I o pocos

    aos despus, han sido clasificadas como Dr. 3 por P.

    dellAmico y F. Pallars (2005, 67-114), a partir de su

    menor altura y su panza ovoide, lo que les da un aspecto

    redondeado, con el cuello ligeramente exvasado. Se di-

    viden en cuatro variantes, Dr. 3 A a Dr 3 D, atendiendo

    a las caractersticas de su perfil. Adems, a criterio de

    estos autores, son semejantes a las de La Chrtienne H,

    Dramont B, Planier 1, Perduto 1 y Sud-Lavezzi 3. Siem-

    pre segn ellos, las procedentes de Cavallo I o Petit Con-

    glou, o bien se clasifican como Dr. 2 o bien estn a

    caballo entre los tipos 2 y 3. Tambin afirman que el tipo

    Dr. 4 est ausente en los pecios con nforas de la Tarra-

    conense. J. Freed (1998, 351) tambin utiliza la tabla de

    Dressel para caracterizar el material del segundo muro de

    nforas de Cartago. En este caso, partiendo de las for-

    mas 2 y 3, llega a establecer siete variantes, algunas ba-

    sadas slo en un ejemplar. En nuestra opinin, las piezas

    que se estudian en este trabajo deberan considerarse

    todas variantes de la forma Dr. 2. En el centro productor

    de Fenals (Lloret de Mar) se han establecido dos varian-

    tes tipolgicas principales, adems de un tercer grupo

    de piezas en el que no encajan stas. Algunas Dr. 2-3 de

    este alfar tienen una carena atpica en el extremo inferior

    de la panza. En Palams se producen Dr. 2-3 que adop-

    tan tres variantes establecidas a partir de la forma del

    labio, segn sea ms a menos exvasado (Tremoleda,

    2000, 122-123, fig. 84.1).

    Por nuestra parte, para ordenar los envases conoci-

    dos con el apelativo genrico de forma Dr. 2-3 2-4,

    hemos partido de los tipos 2 y 3 de la tabla de Dressel,

    puesto que nos ha sido difcil encontrar envases del tipo

    Dr. 4 dentro de los producidos en el rea catalana. Segn

    J. Freed (1998, 350), en Cartago se han documentado

    ejemplares del tipo 4 que ella misma ha dudado en atri-

    buir a producciones tarraconenses o narbonenses.

    Dentro del tipo Dressel 2 (Dr. 2) hemos agrupado las

    nforas que miden entre 98 y 110 cm de altura, aunque

    las cifras ms altas dependan en buena medida de la pro-

    yeccin del extremo del pivote. Su perfil es esbelto y

    tiende a presentar ms superficies rectilneas que curva-

    das. Atendiendo bsicamente a la forma del borde, hemos

    establecido dos variantes. La Dr. 2 A corresponde a las

    piezas de labio redondeado (fig. 3, 22-23) y la Dr. 2 B a

    las de labio triangular o en forma de seta (fig. 4, 24-26).

    Como no se aprecia ningn otro aspecto decisivo que

    permita diferenciarlas, las describiremos conjuntamente,

    exceptuando el borde. De hecho la presencia de Dr. 2-3

    de labio triangular junto a las ms cannicas, de borde

    redondeado, ya fue sealada por Tchernia (1971, 70-71)

    y aparece mencionada repetidamente en la publicacin

    de Corsi-Sciallano y Liou sobre los pecios con nforas de

    la Tarraconense. Otra cosa es determinar si la aparicin

    de uno u otro labio puede tener un valor cronolgico o

    indicar un determinado origen territorial. De momento, no

    estamos en condiciones de poder establecer conclusiones

    generales sobre estos aspectos, aunque, por ejemplo, en

    la figlina de Tomov son muy abundantes los labios de sec-

    cin triangular (Revilla, 1994; Martn Menndez y Pre-

    vosti, 2003, 231-237), as como en las de Els Antigons

    (Jrrega, 1998, fig. 2) y Les Planes del Roqus (Vilaseca y

    Adiego, 2002a, fig. 7.1). Estos ejemplos pueden consti-

    tuir el exponente de una norma poco menos que gene-

    ral, segn la cual la variante Dr. 2 A corresponde a las

    producciones ms septentrionales, al norte del macizo

    del Garraf, lmite del ager de Tarraco, mientras que la Dr.

    2B parece ser la propia de los centros meridionales.

    Las nforas que hemos clasificado como Dressel 3

    (Dr. 3) alcanzan una altura de entre 83 y 93 cm, su cue-

    llo es ms bien corto y su panza llegara a ser ovoide si

    no fuese por los hombros bien marcados que la separan

    del cuello. Aunque dentro de las panzas se observa un am-

    plio repertorio de perfiles, son el cuello y las asas los que

    presentan las diferencias ms destacables. Dentro de la

    forma Dr. 3 hemos distinguido cuatro subtipos, dos de

    los cuales proceden de la clasificacin propuesta por De-

    llAmi co y Pallars a partir del material de Diano Marina.

    A la variante Dr. 3 A (fig. 4, 27-28) pertenecen la mayo-

    ra de las nforas Dr. 3 que conocemos, como por ejem-

    plo las de los pecios Dramont B, Perduto 1 y Sud-Lavezzi

    3, muchas de la Chrtienne H y de Planier 1, as como

    las clasificadas como Dr. 3A y 3B en Diano Marina. La

    variante 3 B (fig. 4, 29-31) corresponde a la denominada

    Dr. 3 C por DellAmico y Pallars, y nos remitimos a la des-

    cripcin que hacen de ella estos autores. Puede aadirse,

  • 704 CERMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIN

    no obstante, que su carcter ms relevante lo constituye

    la forma del cuello y de las asas, siendo estas ltimas cor-

    tas y combinadas con un cuello bastante abierto. Las Dr.

    3 C (fig. 4, 30) son las de menor tamao, representadas

    por unos cuantos ejemplares procedentes del pecio Pla-

    nier 1, a las que puede aadirse otro de La Chrtienne H

    (Corsi-Sciallano y Liou, 1985, fig. 64.24). Por nuestra parte,

    creemos que esta variante sirve para clasificar algunas

    piezas de Can Portell (Codex 1995a, 51-52), caracteriza-

    das por su cuello corto, en forma de embudo, acabado en

    un borde a veces bastante grande, que puede llegar a ser

    desproporcionado. Para terminar, el subtipo Dr. 3 D (fig.

    4, 31), corresponde al designado del mismo modo por

    DellAmico y Pallars y tambin en este caso recomen-

    damos la lectura de la definicin de estos autores. Sin

    embargo, desde nuestro punto de vista, cabe destacar

    como caracterstica relevante que el dimetro mximo

    de la panza se sita en su tercio inferior, lo que hace que

    el tramo hasta llegar al pivote sea muy inclinado.

    Debe aadirse que, dentro de las producciones del

    Pas Valenciano, la forma predominante en LAmadrava

    (Dnia) es la Dr. 2 B (fig. 4, 26), que se da asimismo en el

    taller de Gata, dentro del territorio de Dianium (Bolufer

    y Baos, 1995; Aranegui, 2007). Tambin aparece en Oliva,

    junto a algunos ejemplares ms prximos a la Dr. 3 (Gis-

    bert, 1998, fig. 8) y en Llria. En Sagunto, por el contrario,

    se dan unas nforas de formato pequeo, alejadas tipol-

    gicamente de las que nos sirven de referencia (Aranegui,

    1999; 2007). El Mas dArag (Cervera del Maestrat, Caste-

    ll), como hemos dicho ms arriba, presenta un reperto-

    rio muy similar al de las nforas catalanas meridionales.

    Pasta

    Adems de la descripcin tradicional de A. Tchernia y F.

    Ze vi (1974), que conviene grosso modo a las nforas pro-

    du cidas en el rea septentrional de la Layetania, de be

    sub ra yarse que la multiplicidad de centros producto res

    pro pici una gran variedad de pastas. En Fenals (Llo ret

    de Mar) son muy semejantes a las de los yacimientos la-

    ye tanos tpicos. En Palams, sin embargo, son claras, de-

    pu radas y de color anaranjado rojizo o marrn cla ro

    (Tre moleda, 2000, 122-123). En la zona central de Ca -

    talua los hallazgos de Barcelona (Aguelo, Carreras y

    Huertas, 2006, 63; Casas y Martnez, 2006), Sant Boi de Llo-

    bregat (Lpez Mullor, 1998a, 234) y Can Feu Sant Quirze

    del Valls (Carbonell y Folch, 1998, 289) evidencian

    pastas de color beige, incluso blanquecino, aunque tam-

    bin aparezcan rosadas y rojizas. En las comarcas meri-

    dionales el panorama es diferente. En Tomov son de

    color beige, amarillo y marrn claro, en algunos casos

    cubiertas de engobe beige (Martn Menndez y Prevosti,

    2003, 231-237), y en el Campo de Tarragona son claras,

    de color amarillo verdoso, beige o rosado (Jrrega, 1998,

    433-434).

    Cronologa y difusin

    Parece que el nfora Dr. 2-3 2-4 hace su aparicin en el

    mercado a principios del ltimo decenio del siglo I a. C.,

    o quiz un poco antes. En el pecio Grand-Ribaud D (Var),

    fechado en el ltimo decenio anterior a la era, se descu-

    bri un nfora de esta forma con las marcas QVA y SOS,

    ambas documentadas en Sant Boi de Llobregat y Can Tin-

    torer el Papiol (Gianfrotta y Hesnard, 1987, 287; Hes-

    nard et alii, 1988, 56, 145, lm. XXIV, TA 7). En Empries

    se conoce la presencia de estas nforas a partir de los l-

    timos aos del siglo I a. C., con un terminus post quem

    del 7 a. C. (Lpez Mullor, 1998b, 136, fig. 5.6), y en Llafranc

    (Palafrugell) se han situado entre la ltima dcada del siglo

    I a. C. y la primera de nuestra era (Nolla, Canes y Rocas,

    1982, 167-168). Debe citarse, adems, el hallazgo del paseo

    Echegaray y Caballero (Zaragoza), del circa 12 a. C. (Bel-

    trn Lloris et alii, 1980, fig. 66.9, 12; Beltrn Lloris, 1998, 58).

    Por otra parte, a Francia llegan ejemplares desde el 15/10

    a. C.: Lyon (Lematre, Desbat y Maza, 1998, 56, h. 3), Rez

    (Loire-Atlanti que), su cesivos contextos entre el 15 a. C. y

    el 15 d. C. (Guitton y Thbaud, 2001, 295, 297); y en dife-

    rentes lugares se ha situado a partir del cambio de era:

    Sept-Fonts (Saint-Pons-de-Mauchiens, Hrault), cambio

    de era al 10/15 d. C. (Maun, 1997, 463-467, 477, fig. 7-9),

    Corseul (Ctes dArmor), t.p.q. inicio del principado de

    Tiberio (Kerebel y Ferrette, 1997, 111, fig. 11), Frjus (Var),

    piezas de diversas pocas hasta llegar al perodo flavio

    (Brentchaloff y Rivet, 2003, 598, fig. 2.32-34). En Italia es

    clsica la referencia a su aparicin en La Longarina (Ostia),

    en el primer decenio de nuestra era (Hesnard, 1980, 141-

    146, lm. III, fig.2). Mencin aparte merece el caso de Ba-

    dalona. En este lugar la forma pareca no estar presente

    hasta el cambio de era y perdurar hasta el primer cuarto

    del siglo II (Comas, 1987, 165). Sin embargo, en 1998 se

    identific un solo fragmento de Dr. 2-3 en un contexto del

    40-30 a. C., al que ya se haba hecho referencia en 1985

    (dem, 1998a, 222-224; 1985, 22). Tal fecha, de momento,

  • LAS NFORAS DE LA TARRACONENSE 705

    slo se ha registrado en este yacimiento y lgicamente

    debe considerarse con prudencia.

    El perodo de floruit de estas nforas debe situarse

    en los decenios centrales del siglo I, constatado en nu-

    merosos lugares, tanto centros productores como de con-

    sumo, que nos abstendremos de citar. No obstante, es

    notorio el abandono de una serie de figlinae hacia el 60-

    70 d. C., al que ya hemos hecho referencia al tratar de la

    Pasc. 1, entre las que se cuentan El Mujal/El Roser, El Co-

    llet de Sant Antoni, Malgrat de Mar y Can Feu. En Em-

    pries, en cambio, aparece en estratos del 70-80 d. C. y

    de la primera mitad del siglo II (Aquilu et alii, 1984,

    288, 291-292, fig. 112.7-8, 10, 119.1), lo que no es raro en

    otros yacimientos catalanes. En cuanto a los pecios, es

    bien conocida la obra de Corsi-Sciallano y Liou (1985) a

    propsito de los que transportaban nforas de la Tarra-

    conense, singularmente Dr. 2-3, dividindolos en dos

    grupos esenciales. Uno que abarca los fechables entre

    los primeros aos del siglo I y el 15-20 d. C. y otro de

    hacia mediados de la centuria. Se atribuye a la casualidad

    la falta de barcos entre el 20 y el 40 d. C., aunque, con-

    trariamente se considera muy significativa la ausencia de

    hundimientos posteriores a mediados del siglo I.

    Unas dataciones de este carz podran hacer pensar

    que la exportacin de estas nforas a los mercados it-

    lico y glico, hacia donde se dirigan las naves, desapa-

    reci o disminuy drsticamente hacia el ao 50. Incluso,

    tal proceso se podra relacionar con el citado cese de la

    produccin en diversas figlinae a comienzos del pero -

    do flavio. Sin embargo, tambin es fcil constatar que en

    un buen nmero de lugares el tipo tiene plena vigencia

    hasta, como mnimo, finales del siglo I o principios del

    II. Como ejemplo podemos citar Frjus, 30 d. C. y ltimo

    cuarto del siglo I (Laubenheimer, Braud y Gbara, 1991,

    237, 254; Brentchaloff y Rivet, 2003, 598, fig. 2.32-34),

    Lyon, entre 70-80 y 100 (Bertrand, 1992, 270, 276, fig.

    9.1-2), Camulodunum, entre 10 y 65 (Hawkes y Hull,

    1947, 147, 214, fig. 45.2; Sealey, 1985, t. 7, n 29-30), Ostia,

    decenios finales del siglo I y principios del II (Tchernia

    y Zevi, 1974, 55 ss.; Panella, 1973, 501-504; Tchernia,

    1980, 306; 1986, 244-245), Maguncia (Ehmig, 2002, 233-

    251, fig. 9.12-13), Magdalensberg, mediados del siglo I,

    y Arrabona, (Gyr), finales del siglo I o inicios del II (Be-

    zeczky, 1998, 364-365, fig. 3.5-8).

    A manera de resumen, podemos, pues, afirmar que

    las nforas Dr. 2-3 producidas en el territorio de la ac-

    tual Catalua hacen su aparicin en el mercado hacia el

    15-10 a. C. Experimentan una notable expansin por la

    mitad norte de la Pennsula Ibrica, aunque tambin lle-

    gan al sur en menor cantidad (Bejarano, 2005, 137-138;

    Bernal, 2007), yendo en abundancia a las Baleares, las Ga-

    lias, Britania, el limes germnico y sobre todo Italia. Este

    comercio tiene su punto lgido entre la poca de Tibe-

    rio y algo ms all de mediados del siglo I (Tchernia,

    1971; 1976; 1986; Farias, Fernndez y Hesnard, 1977;

    Pascual, 1984; Mir, 1987; 1988a, 145-159; Siradeau, 1988;

    Remesal y Revilla, 1991; Baudoux, 1992; Revilla y Carre-

    ras, 1993; Gebell, 1998). Entre el 60 y el 70, algunas fi-

    glinae quedan abandonadas, lo que hace pensar en una

    disminucin de la produccin. A pesar de todo, se ha

    comprobado que a lo largo del perodo flavio, e incluso

    a comienzos del siglo II, esta forma se sigue constatando

    en numerosos yacimientos.

    Debe aadirse que la produccin valenciana de Dr.

    2-3 es ms tarda que la catalana. Parece iniciarse en po -

    ca de Nern, como si de alguna manera tomase el relevo

    a algunos centros septentrionales abandonados, y perdura

    hasta el tercer cuarto del siglo II. (Enguix y Aranegui,

    1977; Aranegui, 1981, 529-538; 1991; 2007; Aranegui y

    Mantilla, 1987, 100-104; Gisbert, 1987, 104-118; 1998).

    En este rea el centro de Mas dArag representa una ex-

    cepcin, probablemente por su vinculacin a los situa-

    dos algo ms al norte, con los que comparte tanto el

    repertorio de formas producido (Pasc. 1, Dr. 2-3, Dr. 7-

    11 y Ob. 74), como su cronologa (Borrs, 1987-1988;

    Borrs y Selma, 1989; Fernndez Izquierdo, 1995; Mrquez

    y Molina, 2005). Tambin se ha constatado la produc-

    cin relativamente abundante de la forma Dr. 2-3 en las

    Galias (Laubenheimer, 1985, 316-318, 385-386; Lauben-

    heimer y Widemann, 1977, 58-82; Tchernia y Villa, 1977,

    231-239), as como en Cartago, donde es episdica y

    complicada desde el punto de vista formal (Bonifay, 2004,

    146, fig. 79, tipos 56-58).

    Dressel 7-11 (DR. 7-11)

    Definicin y tipologa

    La produccin en la Tarraconense, y ms concretamen te en

    la actual Catalua, de estas imitaciones de prototi pos b -

    ticos es conocida desde hace tiempo (Tchernia, 1976, 974-

    975), y el nmero de centros que la obraron, aun no sien do

    muy abundante, aumenta da a da. Se subdivi den en dos

  • 706 CERMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIN

    grupos. El primero abarca los ejemplares clasifi cables den-

    tro de los tipos Dr. 7 a Dr. 11, aunque no correspondan a

    ninguno de ellos en concreto, lo que hace encuadrarlos

    dentro de la forma genrica Dr. 7-11 (fig. 5, 33). En defi-

    nitiva, plantean la misma problemtica que las piezas b-

    ticas, que se han ido clasificando sucesivamente dentro de

    las formas Dressel 7 a 11, Beltrn I, Paunier 435, Camulo-

    dunum 186A, Schne-Mau VII y Peacock-Williams 16 y

    17, entre otras. Los ejemplares ms enteros de este grupo

    proceden del pecio La Chrtienne H (fig. 5, 33) (Corsi-Scia-

    llano y Liou, 1985, fig. 73) y La Longarina (Hesnard, 1980,

    fig. 5.1), y pueden incluirse ms bien dentro de la forma Dr.

    9 (Mir, 1988 a, 103). Tienen la panza ovoide o piriforme,

    situndose el dimetro mximo hacia la parte baja. Su cue-

    llo es corto, cncavo e inclinado hacia afuera, y el paso de

    los hombros a la panza est sin definir. Las asas arrancan

    inmediatamente por debajo del borde y tienen el codo re-

    dondeado, suelen ser verticales aunque tambin las hay

    curvadas y su seccin es ovalada con la cara exterior de-

    corada con un ligero acanalado o crestas. El pivote es re-

    lativamente pequeo, corto y hueco.

    En el segundo grupo hemos reunido las nforas de la

    forma Dr. 8 (fig. 5, 32), identificadas por primera vez en

    Empries por J. M. Nolla (1974-1975, 191-192; Beltrn

    Lloris, 1970, 406, fig. 164.78-79) y que, tanto este autor

    como otros (Tremoleda 2000, 126-128), han considerado

    locales, aun desconocindose el emplazamiento de su

    centro productor. En su descripcin seguimos a J. Tre-

    moleda, quien apunta que se trata de envases de 89 a 97

    cm de altura, con el borde no demasiado alto, vuelto

    hacia afuera y diferenciado del arranque del asa. Su cue-

    llo es troncocnico, normalmente alto y estilizado, tiene

    bien marcada la separacin con los hombros, que son

    cortos y no definen especialmente la transicin hacia la

    panza. Las asas presentan codo redondeado y seccin

    elptica, con acanalado central o diversas crestas en la

    cara exterior. La panza es piriforme con el dimetro m-

    ximo en su parte inferior, enlazando con un pivote alto

    cilndrico y macizo. La pasta es de color rojo ladrillo,

    dura, rugosa y de tacto spero, recubierta de un engobe

    de calidad variable y color amarillo o beige.

    Contenido

    Est universalmente aceptado que las nforas 7-11 bti-

    cas sirvieron para transportar salsas de pescado (Beltrn

    Lloris, 1970, 415-420). En la Tarraconense esta conclu-

    sin no puede aplicarse automticamente. Algunos de

    sus centros productores estaban en la costa, como Em-

    pries, donde es plausible que se manufacturase la forma

    Dr. 8 y adems existen instalaciones salazoneras (Aqui-

    lu, 2006). Por otra parte, en la villa de Els Tolegassos, si-

    tuada muy cerca, se encontr un nfora de esta clase con

    escamas de pescado (Tremoleda, 2000, 126-127; 2005b).

    El mismo emplazamiento costero lo tenan las officinae

    de Can Lloverons (Castell-Platja dAro), Fenals (Lloret de

    Mar), Sant Boi de Llobregat, antiguamente situada en la

    desembocadura del ro Darr y El Vilarenc, aunque en

    ninguno de estos lugares se hayan descubierto depsi-

    tos relacionados con la salazn del pescado, y los otros

    envases que produjeron fuesen vinarios. Por otra parte,

    existe un buen puado de officinae tierra adentro, ex-

    tendidas por las provincias de Girona, Barcelona y Ta-

    rragona. En ellas la transformacin de los productos

    pesqueros nos parece difcil, teniendo en cuenta las cir-

    cunstancias de la poca, adems de no haberse identifi-

    cado en ninguna instalaciones relacionadas con tales

    tareas.

    Segn T. Silvino y M. Poux (2005, 512), las nforas

    Dr. 7-11 anteriores a mediados del I d. C. podran haber

    contenido vino en lugar de salsas de pescado, conclu-

    sin a la que llegan despus de considerar anlisis y es-

    tudios estadsticos y espaciales sobre un buen nmero

    de contextos glicos donde aparecen estas nforas. En

    todo caso, la opinin de otros autores, que creen posi-

    ble el uso de nforas producidas en el interior para con-

    tener salsas (Fernndez Izquierdo, 1991, 113; 1995, 215),

    resulta algo chocante, pues la propia situacin de los

    centros podra hacer pensar que tales contenedores sir-

    vieron para el transporte de otro lquido, como el vino,

    si bien es cierto que no era necesario producir un tipo

    nuevo para envasar un producto que ya dispona de sus

    envases especficos. Quiz, debera pensarse en la posi-

    bilidad de que, adems de las salsas, estas nforas, sobre

    todo las producidas relativamente lejos de la costa, hu-

    biesen transportado una clase determinada de vino o de

    algn otro producto alcohlico. En todo caso, ante la

    evidente controversia, el tema queda abierto a nuevos

    hallazgos.

    Centros de produccin

    La Dr. 8 se produjo en los sitios gerundenses de Llafranc

    (Nolla, Canes y Rocas 1982, 170-173, fig. 14, 17; Llins y

  • LAS NFORAS DE LA TARRACONENSE 707

    Figura 5. nforas tarraconenses o layetanas.

  • 708 CERMICAS HISPANORROMANAS. UN ESTADO DE LA CUESTIN

    Sagrera, 1993, 108, 126; Barti, Plana y Tremoleda, 2004),

    El Collet de Sant Antoni (Nolla et alii, 2004, 193-200),

    Can Lloverons (Nolla, ed., 2002, 40-46), Fenals (Bux y

    Tremoleda, 2002), as como, probablemente en Empries

    (Tchernia, 1971, 65; Nolla, 1974-1975, 181-182, 191-192;

    Tremoleda, 2000, 121-128). Del tipo 7-11 se conocen sen-

    dos fragmentos en los yacimientos barceloneses de Can

    Balen (Codex, 1995b, fig. 9.4) y Sant Pol de Mar (Ar-

    queocincia, 1995, fig. 3.1). En Sant Boi de Llobregat

    (Lpez Mullor, 1998a) y Can Tintorer (Juli et alii, 1989,

    293) aparece de manera episdica, aunque en el primero

    podra ser de produccin local. En Darr (Vilanova i la

    Geltr), en cambio, es muy abundante y presenta una

    caracterstica pasta con tonalidades verdosas (Lpez Mu-

    llor, 1986-1989, 68; 1989a). Tambin se ha identificado en

    figlinae de la provincia de Tarragona: El Vilarenc (Revi-

    lla, 1994, 116; 2003, 293), Mas den Gras (Jrrega, 2003,

    117-118), La Canaleta, Mas de Gomand o Mas del Coll

    (Riudoms), La Boada, Els Antigons (Mass, 1998, 283-

    285; Jrrega, 1998, 433; Gebell, 1996; 1998), lAumedina

    (Tchernia, 1971; 1976, 973-979; Nolla, Padr y Sanmart,

    1979; 1980, 193-218; Revilla, 1993; 1995) y el Mas del Cat-

    xorro (Izquierdo, 1993). Adems, debe mencionarse su

    aparicin en La Secuita, donde no es seguro que se pro-

    dujese (Carret, Keay y Millet, 1995; Berni, 1997, 81).

    Por otra parte, en el Pas Valenciano se ha estudiado

    el centro de Mas dArag (Borrs, 1987-1988, 390, fig. 7;

    Fernndez Izquierdo, 1991, 113; 1995, 212, 215; Arane-

    gui, 2007, 229-230), habindose descartado reciente-

    mente el de la Punta de lArenal (Xbia, Alacant), por

    basarse su atribucin en materiales no locales (Arane-

    gui, 1978, fig. 8-10; 1981, 533-534, lm. III.2, 4; 2007, 236).

    En Ibiza se produjo una imitacin bien conocida, la forma

    PE 41, definida hace tiempo y sobre la que recientemente

    se han dado a conocer novedades (Guerrero, 1981, 218;

    Ramon et alii, 1982, 223-229; Ramon, 2007).

    A. Desbat y A. Schmitt (1998, 349-355) publicaron el ha -

    llazgo en La Muette (Lyon) y Saint-Roman-en-Gal (Vien -

    ne) de unas piezas de la forma Dr. 12 con la mar ca SEX.

    DOMITI, para las que se determin mediante anlisis

    qumicos un posible origen en la Tarraconense, pero no

    en Tivissa. Aunque los autores citados presentaron pro-

    bables paralelos en Dangstetten y en los pecios de Cap

    Bar 3 y Sud-Perduto este ltimo considerado tradicio-

    nalmente como btico, de momento en Catalua no co-

    nocemos ninguno. La aparicin de la marca SEX.DOMITI

    en la figilina de La Canaleta (Vila-seca) ha hecho pensar

    que quiz tambin se utiliz en este centro (Gebell, 1996,

    76), lo que podra significar que las nforas encontradas

    en la zona de Lyon pudiesen proceder de all. Sin em-

    bargo, por ahora y a falta de paralelos, nos parece una po-

    sibilidad remota. En la Galia Narbonense se conoce una

    pe quea produccin de nforas Dr. 7-11 en Sall les dAu -

    de y probablemente en Velaux-Moulin du Pont y Sigean.

    Debe tenerse presente que en todos estos casos se trata

    de officinae situadas tierra adentro, aunque no dema-

    siado alejadas de albuferas. Por ello se ha pensado que

    tales envases podran haber contenido salsas de pescado

    (Laubenheimer, 1985, 318, 407, fig. 176).

    Cronologa

    En la alfarera de Llafranc, que se utiliz desde 25-15 a.

    C. hasta mediados del siglo III (Nolla, Canes y Rocas,

    1982, 158-160, 173), la forma se fecha entre finales del

    siglo I y mediados del II, aunque Llins y Sagrera (1993,

    108, 126, fig. 13.2, 15.8) creen que no es local. En la de

    El Collet de Sant Antoni no se ha datado con exactitud,

    pero se sabe que el perodo de actividad del centro se ex-

    tiende desde el ltimo tercio/ltimo cuarto (sic) del siglo

    I a. C. hasta 60-65 d. C. (Nolla et alii, 2004, 193-200). En

    Can Balen el estrato en el que apareci el fragmento

    de Dr. 7-11 data del ltimo decenio del siglo I a. C. (Codex,

    1995b). En Darr, de momento, slo podemos precisar

    que la figlina se puso en marcha el 50/40 a. C., prolon-

    gando su actividad hasta finales del siglo I de nuestra

    era, y que la produccin de Dr. 7-11 parece iniciarse en

    el perodo augusteo avanzado, teniendo en cuenta su

    pasta (Lpez Mullor, 1986-1989, 68-70; 1989a, 113 ss.;

    Lpez Mullor y Fierro, 1990). En El Vilarenc tampoco se

    conoce su arco cronolgico completo, aunque se ha do-

    cumentado la actividad del centro hasta el primer cuarto

    del siglo I (Revilla, 2003, 293). En Els Antigons y el Mas

    del Catxorro parece atestiguarse su produccin en poca

    de Augusto (Jrrega, 1995; Izquierdo, 1993).

    Dataciones similares proporcionan La Chrtienne H,

    1-25 d. C. 15-20 d. C. (Corsi-Sciallano y Liou, 1985, 91-

    9