las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ele · de enseñanza en los diferentes...

107
Hugvísindasvið Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE Ritgerð til MA-prófs í spænskukennslu Laura Vecino Benjumea Mayo 2015

Upload: others

Post on 21-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

Hugvísindasvið

Las colocaciones léxicas y su enseñanza en

el aula de ELE

Ritgerð til MA-prófs í spænskukennslu

Laura Vecino Benjumea

Mayo 2015

Page 2: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya
Page 3: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

Háskóli Ísland

Hugvísindasvið

Spænskukennsla

Las colocaciones léxicas y su enseñanza en

el aula de ELE

Ritgerð til M.A.-prófs í spænskukennslu

Laura Vecino Benjumea

Kt.: 100291-3479

Leiðbeinandi: Erla Erlendsdóttir

Mayo 2016

Page 4: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya
Page 5: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

i

AGRADECIMIENTOS

A Jesús, por su apoyo incondicional, su cariño, sus frecuentes palabras de ánimo y su divina

paciencia.

Especial dedicatoria a Erla Erlendsdóttir, por su gran ayuda, su esfuerzo, su apoyo y

dedicación en la creación del presente proyecto. Sin duda, un ejemplo a seguir como persona,

profesora y directora de tesis.

Gracias a los dos por reconocer mi esfuerzo y creer en mí. Dueños de mi lealtad y admiración

junto con una clara sensación de sentirme en deuda con vosotros por vuestras aportaciones

diarias. Sin vosotros, el camino hasta conseguir este Trabajo Fin de Máster hubiera sido más

arduo.

Page 6: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

ii

Page 7: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

iii

RESUMEN

El presente proyecto está enfocado en el estudio de las colocaciones léxicas desde dos

perspectivas diferentes y se divide en tres bloques. En primer lugar, se realiza un estudio

teórico general sobre las colocaciones léxicas mediante el cual observamos el interés histórico

y las discrepancias entre los diferentes expertos y lingüistas para establecer las características

y clasificación universal. En segundo lugar, el estudio se centra en el estado de la cuestión de

las colocaciones léxicas orientadas a la enseñanza de español como lengua extranjera. Este

segundo bloque demuestra la necesidad de cambios en torno a la relevancia y recomendación

de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto

Cervantes (PCIC) ya que la competencia fraseológica en el PCIC es escasa e intrascendente;

además del tratamiento de los manuales y materiales didácticos de ELE para evaluar la

eficacia de estos recursos. Y por último, se necesita un cambio con respecto a la imagen que

producen las colocaciones léxicas y las unidades fraseológicas en general en docentes y

alumnos con respecto a la enseñanza de estas unidades en ELE debido a una serie de

dificultades concluidas por Koike. Tras estas mejoras propuestas y soluciones a

complicaciones generales existentes se conseguirá un beneficio evidente en los alumnos de

ELE. Por tanto, ofrecemos una nueva visión en la enseñanza de unidades fraseológicas

(especialmente colocaciones) con innovaciones en relación con los niveles de enseñanza

apropiados, es decir, desde niveles iniciales. Así mismo, proponemos perfeccionar los

materiales didácticos disponibles para la enseñanza de ELE con el fin de desmontar el mito

sobre las dificultades que implican las unidades fraseológicas en ELE y conseguir una

satisfactoria enseñanza y aprendizaje de dichas unidades. Por último, ofrecemos una

propuesta didáctica con actividades variadas en contenido, uso de léxico, registro y nivel.

ABSTRACT

The present project is focused on the study of lexical collocations from two different

perspectives. It is divided into three parts. On the one hand, we carry out a general theoretical

study about lexical collocations. We observe the historical interest in the topic and the

discrepancies among experts and linguists in order to establish the universal characteristics

and classification of collocations. On the other hand, the study focuses on analyzing lexical

collocations with the purpose of applying it to teaching Spanish as a second language. This

second part of the project proves the necessity of changes regarding the relevance and the

level recommendation for teaching collocations according to Plan Curricular del Instituto

Page 8: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

iv

Cervantes, since the phraseological competence in it is quite poor and irrelevant; Apart from

this, it is also highlighted the treatment that collocations receive into textbooks and teaching

materials for Spanish as a second language in order to evaluate the efficiency of these

resources. Finally, a change is needed regarding the image that both collocations and

phraseological units in general cause in teachers and students as well because of a series of

difficulties which were concluded by Koike. After these improvement proposed and a general

approach to solutions, it is possible to achieve obvious benefits for the students of Spanish as

a second language. So, we offer a new vision in teaching phraseological units (specially

collocations) with innovations and improvement in the didactic materials. Furthermore, we

propose improving didactic materials available for teaching Spanish as a second language in

order to dismantle the myth about the difficulties involves in phraseological units in Spanish

as a second language and achieve a satisfactory teaching and learning of these units. Finally,

we propose a didactic unit with various activities differing in content, use of vocabulary,

register and level.

Page 9: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

v

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

2. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 3

3. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 5

3.1 General .............................................................................................................................. 5

3.1.1 Breve historia de la fraseología ........................................................................................ 6

3.1.2 Definición de fraseología y su relación con otras disciplinas lingüísticas................... 8

3.1.3 Definición de colocación ................................................................................................... 9

3.1.4 Rasgos definitorios de las unidades fraseológicas y la aplicación en las colocaciones

..................................................................................................................................................... 10

3.1.5 Clasificación de las unidades fraseológicas .................................................................. 14

3.1.5.1 Casares ............................................................................................................... 15

3.1.5.2 Coseriu ............................................................................................................... 17

3.1.5.3 Thun ................................................................................................................... 18

3.1.5.4 Zuluaga .............................................................................................................. 20

3.1.5.5 Haensch et al. ..................................................................................................... 23

3.1.5.6 Carneado Moré y Tristá Pérez ........................................................................... 24

4. ESTADO DE LA CUESTIÓN EN TORNO A ELE ............................................................ 29

4.1. La competencia fraseológica en el Plan Curricular del Instituto Cervantes .................. 29

4.2 Revisión de manuales ..................................................................................................... 32

4.3. Las unidades fraseológicas en los diccionarios ............................................................. 37

4.3.1. Los diccionarios monolingües ....................................................................................... 38

4.3.2. Los diccionarios destinados a la enseñanza de español para extranjeros ................. 42

4.4. Dificultades de las colocaciones léxicas en ELE ........................................................... 45

4.4.1 Las dificultades por parte del alumno ............................................................................ 45

4.4.2 Las dificultades por parte del docente ........................................................................... 48

4.5. Posibles soluciones a las dificultades de las colocaciones léxicas en el aula de ELE ... 50

5. PROPUESTA DIDÁCTICA ................................................................................................ 53

6. CONCLUSIÓN .................................................................................................................... 83

7. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 87

Page 10: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

vi

Page 11: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

vii

ÍNDICE DE FIGURAS E ILUSTRACIONES

Figura 1: Clasificación de Casares 22

Figura 2: Clasificación de Coseriu 24

Figura 3: Clasificación de Thun 26

Figura 4: Clasificación de Zuluaga 28

Figura 5: Clasificación de Haensch et al. 29

Figura 6: Clasificación de Carneado Moré y Tristá Pérez 31

Figura 7: Clasificación de Corpas Pastor 33

Figura 8: Ejemplo de entrada en el Diccionario Salamanca (I) 45

Figura 9: Ejemplo de entrada en DRAE (I) 46

Figura 10: Ejemplo de entrada en el Diccionario Salamanca (II) 47

Figura 11: Ejemplo de entrada en DRAE (II) 47

Figura 12: Ejemplo de entrada en Vox (I) 48

Figura 13: Ejemplo de entrada en SM (I) 49

Figura 14: Ejemplo de entrada en Vox (II) 49

Figura 15: Ejemplo de entrada en SM (II) 50

Ilustraciones 1 y 2: Dibujando colocaciones 62

Ilustración 3: Hablemos de ti 65

Ilustración 4: Cada oveja con su pareja 69

Ilustraciones 5, 6 y 7: El intruso 74

Ilustraciones 8 y 9: El recetario de clase 80

Ilustración 10: El recetario de clase 82

Ilustración 11: El habla de hoy en día 87

Page 12: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

viii

Page 13: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

1

1. INTRODUCCIÓN

Entre los diferentes objetos de estudio y de enseñanza con respecto a los diversos

componentes y competencias de una lengua extranjera, la enseñanza del léxico ocupa, sin

duda, un lugar destacado, relevante y primordial para los aprendientes. Tanto docentes como

alumnos son conscientes de su utilidad e importancia con respecto al aprendizaje como

adquisición de unidades léxicas en el desarrollo del aprendizaje de una lengua. No obstante, la

enseñanza del léxico a los aprendientes no es una tarea fácil para los profesores. Existen

diversos escollos con respecto a la docencia del léxico debido al hecho de delimitar qué léxico

enseñar, cuándo y cómo. El tema de la enseñanza de las unidades fraseológicas ha sido y

sigue siendo, aunque cada vez menos, una asignatura pendiente. Este factor está relacionado a

que no se ha abordado en el aula de ELE la didáctica del léxico fraseológico con la misma

sistematización que se ha empleado en otras áreas del lenguaje como la gramática, por

ejemplo. Por esta razón, el motivo principal de la elección de un tema relacionado con las

unidades fraseológicas, en este caso, las colocaciones léxicas en el aula de ELE, como foco

central de este proyecto está justificado por dos razones primordiales. La primera de ellas se

debe al relevante rol que juegan las colocaciones léxicas dentro de la competencia lingüística

de una lengua, esto se debe a la gran importancia del léxico fraseológico para los aprendientes

de ELE. Esta relevancia permite al alumno que no solo puede conocer, estudiar, aprender,

reconocer, sino también usar estas colocaciones léxicas en determinados contextos. Así

mismo, al aprender este léxico fraseológico, el alumno podrá interpretar y usar correctamente

las más frecuentes y usadas colocaciones léxicas entre los hispanohablantes. Este hecho,

acercará al alumno de ELE a la integración social y cultural de una lengua extranjera en la

comunidad lingüística que está siendo aprendida, gracias a la integración y uso de unidades

fraseológicas en su competencia oral. El segundo factor motivador para llevar a cabo un

estudio de este calibre se debe a una visión que se muestra reacia respecto a la enseñanza de

las unidades fraseológicas debido a las dificultades que pueden surgir tanto por parte del

profesor a la hora de hacer frente a la enseñanza de las colocaciones léxicas entre sus

alumnos, como por parte del alumnado a la hora de familiarizarse, adquirir, aprender y poner

en uso este tipo de léxico. Afrontando estas dificultades, corremos el riesgo de enfrentarnos

con estos inconvenientes. Además de estos motivos, nos impulsa a crear un proyecto como el

presente la precaria relevancia que se le otorga al léxico fraseológico, tanto en los manuales

de ELE como en los diccionarios (monolingües y destinados a la enseñanza de español como

lengua extranjera). Diversos autores hablan de este hecho. Destacamos a la opinión de

Page 14: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

2

Higueras García con respecto a la carencia de materiales didácticos que aborden las unidades

fraseológicas en ELE. Dicha autora, Higueras García, afirma que:

Tanto en libros de formación para profesores de inglés como lengua extranjera, como el

material complementario para alumnos, destinado al aprendizaje del léxico inglés es habitual

hablar de colocaciones, mientras que en monografías para la formación de profesores de

español como lengua extranjera este concepto aparece tímidamente y sólo en libros de reciente

publicación […] en los libros para el aprendizaje de léxico español no se menciona este

concepto en casi ninguna ocasión (2006:7).

Por estos motivos, nos gustaría hacer un recorrido a través de las diferentes fases que

constituyen la enseñanza de las colocaciones como unidades fraseológicas para el alumnado,

enfrentándonos a las dificultades encontradas por parte del alumnado y del profesorado para

encontrar soluciones y fomentar esa precaria manera de afrontar el léxico fraseológico del

español en el aula de español como L2. Nuestro propósito es, sin lugar a duda, ayudar con

nuestro estudio a enriquecer la manera en la que tratar las unidades fraseológicas entre

docentes de español como lengua extranjera a la hora de enseñar dichas unidades

fraseológicas como disciplina lingüística. Al mismo tiempo, nos gustaría que este proyecto

sirviera de ayuda entre los aprendientes de ELE, haciéndole, mediante nuestra propuesta

didáctica, un camino más fácil para estudiar, comprender y usar el léxico fraseológico de la

lengua española.

Para concluir, destacamos que nuestro proyecto ofrece una perspectiva novedosa a la que

tiene otorgada la enseñanza de unidades fraseológicas. Una visión diferente del aprendizaje y

la enseñanza de la fraseología en clase de ELE. Entendemos las unidades fraseológicas como

elementos habituales e inherentes en la comunicación verbal, parte del discurso oral entre los

hablantes nativos de español. Por tanto, este tipo de léxico no puede ser excluido del proceso

de enseñanza de una lengua extranjera. Para conseguir nuestro propósito, resulta

imprescindible hacer un estudio de las unidades fraseológicas existentes en español, teniendo

primordialmente en cuenta las colocaciones léxicas, su configuración, funcionamiento y

tratamiento por parte de otros expertos a lo largo del tiempo. Tal investigación nos permite

desarrollar una serie de consideraciones con interesantes implicaciones didácticas que pueden

verse reflejadas en nuestra propuesta didáctica.

Page 15: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

3

2. OBJETIVOS

El objetivo de este proyecto es, por una parte, hacer un estudio teórico de las colocaciones

léxicas y unidades léxicas en general. En este apartado, el marco teórico, se incluye una breve

historia sobre la fraseología y determinadas definiciones relevantes para el desarrollo del

presente proyecto. Además de esto, se incluyen rasgos definitorios generales y particulares de

las colocaciones léxicas. Una detallada clasificación por parte de otros expertos en este campo

es incluida igualmente con el fin de conocer los diferentes métodos de clasificaciones

propuestos. Por otra parte, se incluye un estudio de las colocaciones léxicas en un contexto de

enseñanza de español como lengua extranjera aplicado al aula de ELE. En este apartado, se

indaga sobre el rol de las unidades fraseológicas dentro del Plan Curricular del Instituto

Cervantes. Además de esto, se re-evaluará en qué nivel de competencia lingüística en español

sería adecuado comenzar a tratar estas unidades desde nivel. Así mismo, se realiza una

detallada revisión de los manuales de distintos niveles de ELE con el fin de analizar y evaluar

cómo son tratadas las unidades fraseológicas en general y, especialmente, las colocaciones en

los manuales didácticos disponibles. De tal modo, obtendremos conclusiones sobre la

importancia y relevancia que se le otorgan a las colocaciones, dependiendo del lugar que

ocupan, tanto en los manuales de ELE como en la enseñanza de español en general a los

estudiantes de ELE. No solo son evaluados los manuales de ELE, además de estos,

analizamos los diccionarios. Es investigado el tratamiento que reciben las unidades

fraseológicas en los diccionarios, tanto monolingües como en los diccionarios destinados a la

enseñanza de español para extranjeros, en formatos online e impreso para evaluar cómo de

eficiente puede ser esta herramienta didáctica al alumno de ELE.

Por otra parte, otro de los objetivos de este proyecto es estudiar las diferentes dificultades

encontradas en la enseñanza de colocaciones léxicas por parte del docente y por parte del

alumnado a la hora de aprendizaje y adquisición del léxico fraseológico con el objetivo de

plantear determinadas soluciones a dichos problemas. Tras un exhaustivo análisis y estudio de

las colocaciones léxicas y de las unidades fraseológicas, en general, se presenta una propuesta

didáctica con actividades enteramente focalizadas en el uso de las colocaciones léxicas, donde

se especifica de una manera detallada el procedimiento y el objetivo de cada actividad

dirigidas a alumnos de ELE. Las actividades incluidas en la propuesta didáctica están

organizadas por niveles que oscilan entre el nivel inicial y el nivel avanzado.

Como colofón al presente proyecto, encontramos las conclusiones obtenidas con respecto

a las colocaciones léxicas y unidades fraseológicas.

Page 16: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

4

Page 17: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

5

3. MARCO TEÓRICO

3.1 General La parte teórica de este proyecto se abre con una cita de la autora Leal Riol en la cual se

recoge la idea principal del presente estudio en relación con las unidades fraseológicas, en

especial, con las colocaciones. Leal Riol dice que:

La competencia léxica de los hablantes de una comunidad no sólo está formada por palabras

combinadas libremente según las reglas gramaticales sino que hay, además, un amplio conjunto de

voces complejas formadas por trozos de discursos previamente elaborado, cuyo significado es

global y de composición fijada (2011:13).

Esta afirmación muestra un importante punto de vista sobre el concepto competencia

léxica de los hablantes de español, dicho concepto está formado no solo por un tipo de

combinaciones libres de palabras, sino también por “trozos de discursos”. Esta autora usa el

concepto metafórico de “trozos de discursos” para referirse a combinaciones fijas de palabras

tal como Zuluaga (1980:16) define a las unidades fraseológicas. En la actualidad,

desafortunadamente, no está lo suficientemente desarrollada esta parte correspondiente a las

unidades lexicalizadas que conforma la competencia léxica de la comunidad hispanohablante,

en cuanto a estudios, sistemas de aprendizaje y de enseñanza, debido a la escasa importancia o

relevancia que se le brinda a este tipo de unidades lexicalizadas del español. Esta precaria

situación con respecto a las unidades fraseológicas en español no tiene una justificación

propia pues las unidades fraseológicas, en sus diferentes tipologías, son igual de importantes

que las unidades de léxico no-fraseológico para los aprendientes de español como segunda

lengua. El léxico fraseológico español, en especial las colocaciones, son bastante asiduas entre

la comunidad hispanohablante; de este modo, el léxico fraseológico está al mismo nivel de

relevancia que el léxico no-fraseológico, es decir, el léxico de libre combinación. Castillo

Carballo ofrece una afirmación en su trabajo que apoya la idea sobre la relevancia tanto del

léxico fraseológico como de las unidades de léxico no fraseológico: “la fraseología es un

proceso de codificación, el significado de determinadas combinaciones de palabras no se

puede deducir de la suma de sus componentes, sino del conjunto, que posee en sentido

unitario” (2000:267). Desde este punto de vista se entiende que la enseñanza de las unidades

fraseológicas es relevante para los estudiantes de ELE con el fin de conocer “un glosario

simbólico” de léxico fraseológico de la lengua estudiada. Pero, ¿por qué nos referimos a “un

glosario simbólico”? Porque en el caso de determinadas unidades fraseológicas, como es el

caso de las colocaciones, el estudiante no puede deducir el significado íntegro de la unidad

fraseológica dividiendo dicha unidad o mediante la suma de sus elementos. El estudiante debe

Page 18: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

6

conocer el léxico fraseológico con el fin de saber interpretar y usar correctamente las unidades

lexicalizadas entre la comunidad hispanohablante; además, esas unidades fijadas son un

importante elemento para conocer una parcela del vocabulario y también para adentrarse en

aspectos tan relevantes como son los culturales, lo cual las hace imprescindibles en la

enseñanza – aprendizaje de E/L2 (Romero Gualda, 2008: 77). Sin duda, un aspecto muy

relevante en la enseñanza de español como lengua extranjera es la inclusión del elemento

cultural con el propósito de estudiar no solo la lengua, sino también otros ámbitos

relacionados con el mundo hispano e, indudablemente, tal como afirma Figueras García:

El aprendizaje del léxico está íntimamente relacionado con el aprendizaje de la cultura, pues cada

palabra tiene un valor cultural añadido, la carga cultural compartida o ‘charge culturelle Partagée’

(CCP) (Galisson, 1991:120) que resume la forma de entender el mundo de una comunidad

(2006:10).

3.1.1 Breve historia de la fraseología

Llegados a este punto, es conveniente adentrarse en algunos aspectos básicos de las unidades

fraseológicas. Comencemos, pues, con el nacimiento y origen de la fraseología, los cuales,

como es de esperar, provocan ciertas discrepancias entre los lingüistas, ya que no se tiene

constancia exacta sobre el origen de esta ciencia. Un breve repaso por la historia de la

lingüística de los siglos XIX y XX, según Corpas Pastor, “nos descubre autores preocupados

por las combinaciones imposibles, posibles y deseables de unidades léxicas en el eje

horizontal del sistema de la lengua” (2001:89). Con respecto a teorías pertenecientes al siglo

XIX, descubrimos que autores como Hermann Paul (1880) quien fue considerado como uno

de los “abuelos” de la fraseología reconoce implícitamente la existencia de la colocabilidad

restringida al distinguir entre acusativo libre y acusativo fijado. El segundo de ellos se da en

construcciones formadas por un sustantivo que sólo puede combinarse con un único verbo o

con un grupo muy reducido de éstos, presentando de esta manera, una acepción especial

(Corpas Pastor, 2001:89).

Si nos movemos hacia un siglo más adelante, el siglo XX, nos encontramos con Charles

Bally (1909) quien se hace eco de las preferencias de combinación léxica y de este modo,

basándose en el concepto saussureano de aglutinación, el autor distingue frente a las

combinaciones libres, dos tipos de locutions phraséologiques: por una lado, combinaciones

cuyos componentes carecen de autonomía y cuyo significado unitario no se puede inferir de

los significados individuales de sus elementos integrantes (“unités phraséologuiques” o

Page 19: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

7

“groupes agglutinés”, del tipo tout á coup) y por otro lado, combinaciones relativamente

cohesionadas, familiares y conocidas para los hablantes, cuyos componentes contribuyen al

contenido semántico global (“series phraséologiques” y “groupements usuels”, como

grievévement blessé y avoir de la chance) (Corpas Pastor, 2001:90). Durante los dos

primeros tercios del siglo XX, otros autores se ocuparon también del tema, aunque con

perspectivas diferentes a las mencionadas anteriormente. Nos encontramos con autores como

Porzig (1950) quien se centraba en los campos semánticos elementales (elementare

Bedeutungsfelder), formados por sintagmas bipartitos, de combinatoria restringida, que

presentaban relaciones semánticas esenciales. Otro de los autores que Corpas Pastor menciona

en su trabajo es Firth (1957, 1968) y su enfoque, el cual también es, básicamente, semántico y

como la autora lo define “hasta cierto punto estilístico” ya que, por un lado, la combinalidad

léxica (collocation) es uno de los niveles de análisis (modes) que permite determinar la

acepción que actualiza una palabra en contexto; y, por otro lado, el contraste entre

combinación usual e idiosincrásica centra el análisis estilístico y caracteriza los lenguajes de

especialidad (Corpas Pastor, 2001: 90). Así, frente a toda esta adversidad con respecto a

alcanzar un punto en común entre los autores, se destacan ciertos argumentos de expertos

como Penadés Martínez, quien argumenta en su trabajo que la fraseología:

Puede fecharse en el siglo XX, más en concreto a finales de la segunda década (A.V. Kunin,

1970), si tomamos como punto de origen de esta disciplina la concepción del lingüista soviético

Polivanov, el cual en 1928 la concebía como una ciencia lingüística que debía ocuparse de los

significados individuales de las expresiones fijas (1999: 11).

Sin embargo, también comenta esta autora que no fue hasta el desarrollo de otra obra

lingüística de manos de Viktor Vladimirovich Vinogradov en torno a la década de los años

cuarenta, quien estableció los conceptos fundamentales de la fraseología, su ámbito y sus

tareas. (Penadés Martínez, 1999:11). Según González Grueso, “el desarrollo y conformación

de la fraseología como disciplina lingüística se produjo cuando en 1947 Vinagradov (Corpas

Pastor: 1996: 9), estableció los conceptos fundamentales por los que debía regirse” (2006: 2).

No obstante, para González Grueso, “parece ser que fue Bally el creador del término en 1905

(Ruiz Gurillo, 1997:17-32)” (Gonzalez Grueso, 2006: 2).

Como ya hemos comentado, el verdadero origen del término fraseología está en constante

discusión entre los lingüistas hoy día y a pesar de que no haya unanimidad con respecto a la

fecha y padre fundador de este término, los fenómenos de restricción combinatoria, ya sea

léxica o sintáctica, han llamado la atención de lingüistas filólogos y estudiosos en general

desde muy antiguo. En relación con esto, Corpas Pastor apunta que “no hay más que reparar

Page 20: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

8

en la existencia de diccionarios sintagmáticos desde el siglo XV” (2001:89). Además, cita

ejemplos de diccionarios tales como, Liber elegantiarum de Joan Esteve (1489), las Phrases

et formulae linguae latinae elegantiores de Estienne Dolet (1539), Les Epithetes de Maurice

de la Porte (1571) y el mismísimo Gradus ad Parnassum, sive novus Synonymorum,

Epithetorum et Phrasium Poeticarum Thesaurus, en su edición de 1668 (Corpas Pastor,

2001:89). Estos diccionarios son considerados los diccionarios tradicionales de epítetos,

frases y estilo que se ocuparon de manera precoz de las combinaciones de palabras de las

lenguas clásicas y, más tarde de las vernáculas. Junto a estos diccionarios mencionados, se

confeccionan diccionarios que abordan la restricción sintáctica, los fenómenos de rección y la

valencia. Corpas Pastor recalca el diccionario de Robert- Alcide de Saint-Maurice, Remarques

sur les principales dificultes que les estrangers ont en la leangue françoise (1672) y el

Dictionnarie raisoné des dificultes gramatiales et litéraires de la langue française (1818) de

Jean Charles Laveaux. Esta autora destaca como obra monumental la de Rufino José Cuervo,

Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana (1886) (Corpas Pastor,

2001:89).

3.1.2 Definición de fraseología y su relación con otras disciplinas lingüísticas

Centrados en la definición del término fraseología ocurre algo similar al caso del origen del

término en sí, puesto que existe una gran variedad de definiciones respecto al significado de

esta ciencia y sobre los campos disciplinares en los que la fraseología está incluida. Veamos a

continuación varias posibilidades de definición y posibles rangos de clasificación de la

fraseología. Penadés Martínez (1999: 11) incluye una acotación de Ruiz Gurillo donde se

comenta que la fraseología está concebida por unos -sobre todo por los lingüistas soviéticos,

en los que destacan autores como A. Schmid, L. Zgusta, P. Kühn, R. Gláser, O. Alexandrova

y S. Ter-Minasova, D.O. Dobrovol’skij (Castillo Carballo, 1997-1998:67) - como una ciencia

situada en el mismo plano que la morfología, la lexicografía y la sintaxis, y por otros como

subdisciplina de coexistencia de otros ámbitos disciplinares de la lingüística. (L. Ruiz Gurillo,

1997: 33-34 y J. L. Mendívil Giró, 1998). Puede que los lingüistas soviéticos consideren a la

fraseología como una ciencia situada en torno a los mismos planos mencionados

anteriormente debido a que “las unidades fraseológicas pueden corresponder a distintos

niveles lingüísticos, pues hay equivalentes a palabras, ya tengan éstas significado léxico o

gramatical, equivalentes a sintagmas libres” (Penadés Martínez, 1999: 11-12).

Page 21: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

9

Sea considerada la fraseología desde el punto de vista de los lingüista s soviéticos como

una ciencia o como una subdisciplina coexistente en la disciplina de la lingüística, por parte

de otros; lo que está claro es que, sin duda, la fraseología es una ciencia bastante difícil de

encasillar pero tal como afirma Penadés Martínez:

La fraseología se puede diferenciar de las otras disciplinas lingüísticas por su objeto de estudios:

las unidades fraseológicas, es decir, las combinaciones de palabras que muestran un alto grado de

fijación en su forma y en su significado (1999:11).

Por tanto, está claro que la fraseología tiene un objeto de estudio en particular. No

obstante, la divergencia entre considerar la fraseología una ciencia o subdisciplina de

coexistencia en la disciplina de la lingüística, se debe a que “la restricción combinatoria ha

sido tratada, siempre parcialmente, desde distintas parcelas del saber lingüístico y

consecuentemente, tanto la semántica como la sintaxis han reclamado la combinatoria léxica

como objeto propio de estudio” (Corpas Pastor, 2001: 90). Además de esto, es evidente que la

fraseología se centra en el estudio de una parte en particular de la lengua e estudia e investiga

“las regularidades que ocasionan las combinaciones fijas de palabras y sus significados, y los

tipos de combinaciones léxicas no libres en su estado actual o en su desarrollo histórico” (Leal

Riol, 2011:19).

3.1.3 Definición de colocación

Respecto a los orígenes del término colocación, se puede encontrar información en los

trabajos de Saussure y Bally (Corpas Pastor, 1996: 54). No obstante, según Corpas Pastor,

aparentemente, fue Porzig en 1957 quien comenzó a estudiar en profundidad el concepto de

colocación (1996: 54). Aunque fue Firth quien introdujo el término colocación en la

Lingüística en 1957 (Corpas Pastor, 1996: 55). No podía faltar, como es evidente, la

definición de colocaciones léxicas. Según González Grueso, “se ha seleccionado la definición

de Corpas Pastor, al considerarse que es mayormente aceptada entre los profesores de

enseñanza del español como lengua extranjera” (2006:9). Corpas Pastor las define como:

Unidades fraseológicas formadas por dos unidades léxicas en relación sintáctica, que no

constituyen, por sí mismas, actos de hablas ni enunciados; y que debido a su fijación en la norma,

presentan restricciones de combinación establecidas por el uso, generalmente de base semántica

(1996: 66).

Page 22: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

10

A la definición anterior de colocación, consideramos relevante añadirle dos matices para

precisar; el primero de ello, se trata de la afirmación de la misma autora, Corpas Pastor, sobre

que las unidades fraseológicas son sintagmas completamente libres, generados a partir de

determinadas reglas, pero que a su misma vez, presentan cierto grado de restricción

combinatoria determinada por el uso (cierta fijación interna, (1996:53). El segundo matiz, se

trata de la cita que Castillo Carballo incluye en su trabajo, proveniente de F.J Hausmann

(1979 y 1989), y haciendo, en este caso, referencia específica a las colocaciones, las cuales

esta autora afirma que se distinguen de las combinaciones libres de palabras por la

combinabilidad restringida (o afinidad) de los elementos que las integran. Castillo Carballo se

refiere a los componentes de las colocaciones: base y colocado. Además, hace mención del

rasgo distintivo con otras unidades pertenecientes a la fraseología, es decir, las locuciones,

pues Castillo Carballo argumenta que la colocación se diferencia de la locución por la

ausencia de fijación y por su transparencia (2000:268). Así, las colocaciones tienen rasgos

distintivos propios y, además, sus propios criterios de clasificaciones.

3.1.4 Rasgos definitorios de las unidades fraseológicas y la aplicación en las

colocaciones

Corpas Pastor (2001:91) destaca que es curioso como los diccionarios fraseológicos (de

locuciones y paremias fundamentalmente) han excluido las colocaciones sistemáticamente de

sus respectivas nomenclaturas (cf. Mieder, 1989; Schemann, 1989; Hausmann, 1989). Según

ella, esto se debe a la influencia dispar que han ejercido los tres grandes bloques de la

investigación fraseológica. Mientras que el bloque oriental (la antigua Unión Soviética y otros

países del Este) han primado la concepción amplia de la fraseología con respecto al estudio de

las propiedades combinatorias de las palabras, el bloque occidental (compuesto por el antiguo

estructuralismo europeo, especialmente la escuela ginebrina, y sus desarrollos posteriores)

han defendido una restringida concepción de la fraseología, cuyo centro está colmado por

unidades fraseológicas fijas e idiomáticas al mismo tiempo. Si ya el grupo occidental desplaza

las colocaciones, los estudios anglo-norteamericanos, donde se destacan autores como C.F.

Hockett, J.J. Katz y P.M Postal, Wallace L. Chafe, Bruce Fraser, A. Makkai, Chitra Fernando

y Roger Flave (Castillo Carballo, 1997-1998: 67), sobre la idiomaticidad las han situado fuera

de la fraseología (Corpas Pastor, 2001:91). No obstante, Corpas Pastor argumenta que los tres

grandes bloques de investigación fraseológica han acercado posturas gracias al intercambio

científico entre los autores que los forman y, por supuesto, debido a la consolidación de la

disciplina. De este modo, una de las tendencias más acusadas es la inclusión de las

Page 23: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

11

colocaciones en el ámbito de la fraseología, como un tipo más de unidad fraseológica debido

a que comparten sus características definitorias (2001:91). Sin duda, la inclusión de las

colocaciones como unidades fraseológicas es un acierto en toda regla, y tal como esta autora

afirma, comparte con el resto de unidades consideradas fraseológicas rasgos definitorios.

Corpas Pastor define una unidad fraseológica como “una combinación estable de unidades

léxicas formada por al menos dos palabras gráficas, cuyo límite superior se sitúa en el nivel de

la oración compuesta” (Corpas Pastor, 1998a: 167). En el caso de Castillo Carballo, define

unidad fraseológica como una secuencia de palabras que cumpla, al menos, dos condiciones

esenciales: fijación e idiomaticidad (1997-1998: 70). Además de estos rasgos, Castillo

Carballo añade que se pueden aducir otros rasgos que también están presentes, tales como

fijación, lexicalización, idiomaticidad, la frecuencia de coaparición, frecuencia de uso, la

pluriverbalidad, intraducibilidad y variación léxica (1997:70-73).

Se puede considerar, sin lugar a duda, que una colocación es una unidad fraseológica

teniendo en cuenta la definición de unidad fraseológica y los rasgos distintivos de las

unidades fraseológicas mencionados anteriormente. Con respecto a los rasgos distintivos de

las unidades fraseológicas, las colocaciones siguen cada uno de estos rasgos.

En primer lugar, la fijación. Tal como define Castillo Carballo la fijación: “ha de ser

entendida en el sentido de algo ya hecho que el hablante almacena y tiende a reproducir sin

descomponerlo en sus elementos constituyentes” (1997, 1998: 70). Es interesante conocer la

definición de otros autores respecto al término fijación. En el caso de Zuluaga, éste lo define

como: “la propiedad que tienen ciertas expresiones de ser reproducidas en el hablar como

combinaciones previamente hechas -tal como las estructuras prefabricadas, en arquitectura”

(1975: 230). En el caso de Corpas Pastor, esta autora denomina el concepto fijación como

institucionalidad. Entiéndase por institucionalidad “la fijación en función de la

reproducibilidad de estas unidades en el discurso” (Corpas Pastor, 2001: 92). Por tanto, las

colocaciones de una lengua parecen estar almacenadas como unidades en el lexicón propio

interiorizado de los hablantes. En relación con este proceso, Corpas Pastor menciona que

mediante el proceso de institucionalización, o fijación, se puede apreciar “la dimensión

psicolingüística de las colocaciones” (2991: 92). Este fenómeno es bastante interesante, ya

que puede ser encontrado no solo en las colocaciones, sino también en la adquisición de un

préstamo lingüístico de otras lenguas, los cuales se insertan en una lengua mediante el mismo

proceso de institucionalidad por parte de los hablantes.

Zuluaga distingue diferentes tipos de fijación en su obra y destaca los más frecuentes en

español, como son: en primer lugar, la inalterabilidad del orden de los componentes; por

ejemplo: de armas tomar/ *de tomar armas. En segundo lugar nos encontramos con la

Page 24: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

12

invariabilidad de la categoría gramatical; por ejemplo: arrojar la toalla/ *arrojar las toallas.

En tercer lugar tenemos la inmodificabilidad del inventario de los elementos integrantes; por

ejemplo: dar una de cal y otra de arena/ *dar una de cal por las mañana y otra de arena por

las tardes. En cuarto lugar, la insustituibilidad; por ejemplo: de cabo a rabo/ *de extremo a

rabo. Por último, la imposibilidad de transformación, por ejemplo: duro de pelar/ *duro de

peladura.

En el caso de la lexicalización, se ha reconocido una estrecha relación entre este concepto

y la fijación. Esta correlación se debe “a la adición o supresión del significado, una vez que se

ha establecido una identificación entre una unidad pluriverbal y su valor semántico en un

entorno determinado” (Castillo Carballo, 1997-1998: 71). Es decir, una consolidación entre

palabras que componen una unidad fraseológica y que su significado no puede ser analizado o

deducido por la suma de sus elementos integrantes.

Corpas Pastor resume que la combinación institucionalizada de las colocaciones conlleva

en una combinación estable, esto quiere decir que se produce una restricción combinatoria y

la especialización semántica de sus elementos integrantes. Aunque también matiza esta idea,

ya que menciona que en ambos casos se establece una escala gradual asimétrica de

restricción. Esto quiere decir que es uno de los colocados el que presenta mayor restricción.

Por ejemplo, paliza se coloca con pegar, y con un reducido número de sinónimos parciales en

ese contexto colocacional (dar, meter, propinar, arrear). Por el contrario, pegar se combina,

además de con paliza, con un amplio grupo de sustantivos que denotan agresión o violencia

física, como por ejemplo: hostia, guantazo, puñetazo… (2001: 93).

La restricción combinatoria implica, por tanto, la especialización semántica del elemento

afectado. Castillo Carballo especifica que “la especiliazacion semántica implica fijación”

(1997,1998: 71). Corpas Pastor, detalla que “la especialización delexicalizada, propia de

ciertos tipos de colocaciones, supone la neutralización de uno de los colocados” (2001: 93).

Aunque la autora matiza esta idea, ya que precisa que “si bien se puede hablar de pérdida

semántica, no es menos cierto que la generalización resultante abre una nueva vía de

combinación al verbo, aumentando el alcance de su posible polisemia” (Corpas Pastor, 2001:

93).

Corpas Pastor asegura que “la especialización de los colocados puede suponer un tipo de

adición semántica” y demuestra esta idea a través del ejemplo del verbo levantar cuando se

coloca con un sustantivo como castigo, sanción, prohibición… ya que la combinación de

ambos colocados implica una acepción figurativa, con una clara base metafórica (“suspender

o dejar sin efecto”) (2001: 93). Esta especialización en los colocados, lo cual implica una

adición semántica, causan muchos de los dobletes fraseológicos encontrados en la lengua

Page 25: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

13

española, gracias a ese carácter metafórico o metonímico. Cuando nos referimos a dobletes

fraseológicos, Corpas Pastor los define como “unidades fraseológicas que constituyen

colocaciones y locuciones a la vez, como meter un gol, tragar saliva o abrir una brecha”,

debido a la “metaforización de sus vínculos colocacionales correspondientes (Koike, 2000:

32)” (Corpas Pastor, 2001: 93).

Meter un gol, por ejemplo, se considera un doblete fraseológico ya que, como colocación y

con un registro deportivo, se refiere a “meter la pelota en la portería y subir un tanto al

marcador para el equipo que lo haga”. Sin embargo, cuando esta colocación se aleja de ese

registro deportivo y adquiere un entorno cognitivo distinto y, por tanto, adquiere un

significado propio y singular, con un matiz, en este caso, que denota la acción de engañar,

similar a otras locuciones como dar gato por liebre, meterle a alguien la bacalá, metérsela a

alguien doblada…

Castillo Carballo recoge en su obra otra característica de las unidades fraseológicas: la

idiomaticidad. La autora considera que una palabra es idiomática cuando, por pertenecer a

etapas sincrónicas previas a la actual de una lengua determinada, tiene valor únicamente

dentro de las unidades fraseológicas correspondientes, careciendo, por tanto, de vida léxica

fuera de ella” (1997-1998: 72). Zuluaga define la idiomaticidad como: “el rasgo semántico

propio de ciertas construcciones lingüísticas fijas, cuyo sentido no puede establecerse a partir

de los significados de sus elementos componentes ni del de su combinación” (1980: 123-124).

Castillo Carballo también afirma que la idiomaticidad de una unidad pluriverbal no está

directamente relacionada con la cantidad de elementos idiomáticos que posea (1997-1998:

72). Las unidades fraseológicas son pluriverbales o polilexicales, ya que están compuestas por

al menos dos palabras gráficas; por ejemplo, lluvia torrencial. Esta característica está

presente en las colocaciones. Koike denomina este concepto como coocurrencia de dos

unidades léxicas y afirma que no es una propiedad exclusiva de las colocaciones. De hecho,

Alonso Ramos argumenta que “el hecho de que dos lexemas coocurran frecuentemente no es

prueba de que exista una colocación. La coocurrencia de los lexemas puede estar determinada

por su significado y esto es independiente de que ambos lexemas aparezcan frecuentemente

en los textos” (1994-1995: 14).

En relación con el factor de alta frecuencia de aparición y de coaparición, es evidente que

los colocados (los elementos que componen una colocación) suelen aparecer juntos, pues la

frecuencia de algunas combinaciones es un factor decisivo para la creación de unidades

fraseológicas. Además de esta frecuencia de aparición, dichas combinaciones de palabras se

caracterizan por ser asiduas repeticiones en su conjunto, es decir, interviene la frecuencia de

uso ya que, tal como afirma Castillo Carballo: “la repetición, según la cual las unidades

Page 26: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

14

fraseológicas se convierten en secuencias de uso general en una comunidad de hablantes”

(1997-1998: 73). Sin embargo, es interesante destacar como Zuluaga matiza la idea de

Castillo Carballo: “se debe hablar, más bien, de reproducción, pues las unidades fraseológicas

son repetidas sin cambiar su forma, con el fin de poder distinguirlas de las posibles

repeticiones de un contenido sin ajustarse a una forma rígida” (1980: 26).

Otra de las características propias de las unidades fraseológicas y que experimentan las

colocaciones es la variación. Término entendido como “variante lingüística y manipulación

discursiva” (Corpas Pastor, 2001: 93). García-Page Sánchez afirma que “una de las leyes

fundamentales que gobiernan el código de las expresiones fijas es: la inmodificabilidad o

inalterabilidad de las mismas” (1996: 477). Tal como afirma Castillo Carballo, la variación

léxica parece contrariar a la idea de García-Page Sánchez y por lo tanto, pone de manifiesto

que “la fijación en las unidades fraseológicas es relativa” (1997-1998: 73). Sin duda, este es

uno de los rasgos más característicos de las colocaciones, ya que las variantes colocacionales

están presentes entre los hispanohablantes por diferentes motivos, entre los que se destacan,

principalmente, las variaciones diatópicas y diafásicas. Con respecto a la primera variedad

destacada, podemos encontrar colocaciones con el mismo sentido, es decir, sinonímicas pero

usando colocados distintos como por ejemplo, coger el autobús (zona peninsular) y agarrar el

autobús (zona hispanoamericana). En la segunda variedad podemos encontrar ejemplos como

hacer una pregunta (contexto informal) y formular una pregunta (contexto formal). Corpas

Pastor anota que los estudios sobre los lenguajes de especialidad han puesto de relieve la

relevancia que poseen las colocaciones “como elementos caracterizadores de un registro

determinado” (2001: 94). Esto es que, ciertas colocaciones han sido relacionadas con

determinados registros de manera casi involuntaria debido a los colocados que lo forman y el

significado o matiz que el hablante transmite cuando la pronuncia en un contexto

especializado. Además de esto, Corpas Pastor también aporta el punto de vista que “toda

unidad pluriverbal institucionalizada y, hasta cierto punto, ‘prefabricada’ presenta cierta

propensión a ser manipulada y modificada por los hablantes en el discurso” (2001:95) Tal

como hemos visto, es un rasgo bastante frecuente en las colocaciones y una afirmación

totalmente acertada por parte de la autora.

3.1.5 Clasificación de las unidades fraseológicas

A lo largo de este proyecto se ha venido hablando de las unidades fraseológicas en general y

sobre las colocaciones desde una perspectiva más concreta. No obstante, las unidades

Page 27: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

15

fraseológicas van más allá de las colocaciones, por este motivo, se considera relevante la

inclusión de este apartado donde se detalla una clasificación de las unidades fraseológicas.

Una vez más, nos enfrentamos a la diversidad de opiniones, y por tanto, de

clasificaciones. Corpas Pastor recoge una clasificación cronológica en su obra (1996: 32-50)

que resumimos a continuación:

A comienzos de los años cincuenta, Casares fue el primero en dar una clasificación

sobre las unidades fraseológicas. Una década después, en los sesenta, Coseriu (1966)

estableció la distinción entre la técnica libre del discurso y del discurso repetido. A finales de

los setenta, Thun (1978) presentó su trabajo sobre la fraseología de las lenguas romances. Dos

años después, en 1980, Zuluaga publicó su tesis en la que mejora y completa la clasificación

de Casares. Para ello, al igual que Thun, se basa en las investigaciones alemanas y soviéticas

sobre el tema. Dicha influencia germano-soviética se aprecia en el trabajo de Haensch et al.

en 1982, y muy destacadamente, en los trabajos sobre fraseología realizados en Cuba. Sobre

todo, en las diversas aportaciones de autoras como Carneado Moré (1985a, 1985b, 1985c) y

Tristá Pérez (1979-1980, 1985a, 1985b, 1985c, 1988…) del Instituto de Literatura y

Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba (Corpas Pastor, 1996: 32).

3.1.5.1 Casares

La clasificación que presentó Casares en la década de los años cincuenta sigue estando

presente y tenida en cuenta para el estudio de las unidades fraseológicas debido a su gran

relevancia. De hecho, autores como Zuluaga (1980) y Tristá Pérez (1985a) tomaron su

clasificación como punto de partida para sus trabajos. Así como Humberto Hernández (1989),

quien basa su trabajo en dicha clasificación para realizar un estudio sobre el tratamiento que

los diccionarios escolares dan a las unidades léxicas pluriverbales.

Casares realiza una división entre locuciones y fórmulas pluriverbales (incluye frases

proverbiales y refranes). Este autor define como locuciones:

Una combinación estable de dos o más términos, que funciona como elemento oracional y cuyo

sentido unitario consabido no se justifica, sin más, como una suma del significado normal de los

componentes (Casares, 1992 [1950]: 170).

Higueras García discrepa en su trabajo de la definición propuesta por Casares, de este

modo, esta autora coincide con la definición propuesta por Sevilla y Arroyo (1993):

“entendemos por locución la expresión pluriverbal fija e idiomática que no forma una oración

cabal y funciona como un elemento oracional” (1997:43)

Page 28: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

16

Casares distingue dos tipos de locuciones: por una parte, nos encontramos con

locuciones conexivas y por otro lado, nos encontramos con locuciones significantes. Higueras

García afirma que Casares se sitúa desde el punto de vista morfológico para dividir estos dos

grupos de locuciones mencionados, las locuciones conexivas y las locuciones significantes

(1997: 42).

Son locuciones conexivas aquellas que están formadas por palabras gramaticales. Esta

modalidad se subdivide entre las locuciones conexivas conjuntivas y las locuciones conexivas

prepositivas.

Son locuciones significantes aquellas cuyos constituyentes, formados por palabras

léxicas, presentan unidad conceptual. A su misma vez, estas locuciones significantes se

subdividen dependiendo de la categoría gramatical a la que equivalgan. Así, se distinguen

entre locuciones significativas nominales, adjetivas, verbales, participiales, adverbiales,

pronominales y exclamativas. Casares (1992 [1950]: 183) resume su clasificación en el

siguiente esquema en el cual se incluyen diferentes ejemplos:

Figura 1: Clasificación de Casares

Sin embargo, Higueras García argumenta que el grupo locuciones es bastante

heterogéneo, puesto que en algunas de ellas se pueden intercalar otras palabras, además los

verbos se pueden conjugar e incluso permiten ciertas variaciones (1997:43). Aunque estos

rasgos no ocurren en las locuciones prepositivas, conjuntivas y adverbiales. En este caso,

Higueras García considera que estas locuciones están “más cerca de la zona fronteriza con las

frases hechas” (1997:43).

Page 29: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

17

Las consideradas locuciones nominales para Casares son para Higueras García

palabras compuestas o combinaciones sintagmáticas como, falda pantalón, ciudad jardín…

Incluso pueden ser consideradas por esta autora como dos nombres en aposición (Higueras

García, 1997: 43).

Higueras García también cuestiona las locuciones adjetivas de Casares, ya que para

ella, estas locuciones podrían considerarse frases hechas, puesto que “no es posible modificar

ninguno de sus elementos” (1997:43). Por ejemplo, de chicha y nabo/ * de carne y nabo.

Pero tal como Higueras García argumenta, donde discrepa totalmente es en el caso de

las locuciones verbales ya que Casares reconoce que “todas ellas ofrecen el aspecto de una

oración, que pude ser transitiva, intransitiva o predicativa” (1997: 43).

Por otra parte, Higueras García incluye su propia clasificación de locuciones:

locuciones conjuntivas, prepositivas, adverbiales, predicativas, atributivas, nominales y

adjetivas.

3.1.5.2 Coseriu

Fue el primer congreso internacional de lingüística aplicada el que sirvió a Coseriu (1996: 194

y ss) para crear la distinción entre lo que llamó technique du discours (técnica del discurso) y

discours répété (discurso repetido).

Por un lado, la técnica libre del discurso “abarca las unidades léxicas y gramaticales (lexemas,

categoremas, morfemas) y las reglas para su modificación y combinación en la oración”

(Coseriu, 1986 [1977]: 113). Por otro lado, el discurso repetido “abarca todo lo que

tradicionalmente está fijado como ‘expresión’, ‘giro’, ‘modismo’, ‘fase’ o ‘locución’ y cuyos

elementos constitutivos no son reemplazables o re-combinables según las reglas actuales de la

lengua” (Coseriu, 1986 [1997]: 133).

Las unidades del discurso repetido las dividió en tres grupos, de acuerdo con el nivel

estructural en el que se combinen:

El primer grupo corresponde a unidades equivalentes a oraciones, que son

conmutables en el plano oracional y textual. Coseriu propone la denominación tentativa de

textemas. Se incluyen en este grupo: refranes, “wellerismos”, dichos, sentencias, frases

metafóricas, proverbios, citas de autores, fragmentos literarios, poemas y oraciones religiosas.

Un ejemplo de textemas es, cada palo que aguante su vela…

El segundo grupo se compone de unidades equivalentes de sintagmas, que son

combinables en la oración y conmutan, de hecho, con sintagmas. Alternativamente podrían

ser denominados como sintagmas estereotipados. El autor solo ofrece ejemplos en francés, de

Page 30: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

18

este modo, sans coup férir, (‘sin esfuerzo alguno, sin combate’) puede oponerse a aprés une

dure bataille o avec de grandes difficultés (‘después de una dura batalla’ o ‘con gran

dificultad’).

El tercer y último grupo concierne a unidades equivalentes de palabras, las cuales

también se combinan dentro de la oración y que son conmutables con palabras simples. Este

grupo de unidades son calificadas como perífrasis léxicas. Un par de ejemplos de estas

unidades son, a boca de jarro y hacer hincapié.

Se puede resumir la clasificación de Coseriu en el siguiente esquema:

Textemas: cada palo que aguante su vela.

Unidades del discurso repetido Sintagmas esterotipados: sans coup férir.

Perífrasis léxicas: hacer hincapié

Figura 2: Clasificación de Coseriu

Corpas Pastor opina que este tipo de clasificación no es de lo más frecuente por tres

motivos. En primer lugar, debido a la falta de criterios de clasificación propiamente dichos.

En segundo lugar, se incluye dentro de los textemas unidades que quedan fuera de los límites

de la fraseología. Por último, la distinción entre sintagmas esterotipados y perífrasis léxicas es

“artificial, subjetiva, y poco clara” (Corpas Pastor, 1996: 37). Sin embargo, la obra de Coseriu

ha sido de gran ayuda en las posteriores investigaciones fraseológicas españolas, ya que ha

influido sobre diversos autores como García-Page Sánchez (1990a, 1990b) o Martínez López

(1996). Además, este tipo de investigación fue pionera a la hora de prestar atención a la parte

más fija y estable del léxico español (Corpas Pastor, 1996: 26).

3.1.5.3 Thun

Thun, en este caso, investigó en 1978 la fraseología de las lenguas romances. Su estudio parte

de la repetición y la fijación como fenómenos generales de la lengua, dentro de los cuales se

insertan las unidades fraseológicas o fixiertes Wortgefüge (FWG), que es la denominación

genérica que utiliza.

Las FWG son estudiadas desde su estructura interna, a continuación, se observan las

relaciones sintagmáticas y paradigmáticas de estas unidades, así como su actualización en el

discurso. Con respecto a la estructura interna, este autor se ocupa fundamentalmente de la

fijación y del aspecto semántico de dichas unidades. Es relevante destacar que se establecen

varios tipos de fijación interna y externa. Por un lado, la fijación interna se refiere a la fijación

Page 31: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

19

material y a la fijación de contenido. Por otro lado, la fijación externa contiene, a su vez,

cuatro subtipos: situacional, analítica, pasemántica y posicional en el texto (Corpas Pastor,

1996: 38).

Este autor hizo una distinción con respecto al aspecto semántico de estas unidades. Por

un lado, diferenció las FWG que no presentan peculiaridades semánticas, como guardar las

apariencias. Por otro, las FWG con peculiaridades semánticas en todos sus componentes; a su

vez, hay dos subtipos dentro de este grupo: las FWG con peculiaridades semánticas del tipo

homogéneo, como dorar la píldora y del tipo heterogéneo, como vivir como un rey.

Además, este autor, siguiendo las nociones coserianas del sistema, norma y habla, crea

la división entre FWG del sistema, FWG de la norma y FWG del habla.

FWG del sistema se caracterizan por presentar fijación interna y externa. Puede que se

presenten del tipo homogéneo, heterogéneo, o bien que se den casos intermedios. Se trata de

FWG del sistema, a las cuales no estudia de acuerdo con su significado categorial, ni con el de

sus elementos integrantes, aunque deja abierta dicha posibilidad.

Thun se ocupa también de unidades fraseológicas con fijación interna y externa,

situacional o posicional, es decir, FWG del habla, como los refranes y los denominados

pragmatische Idiome, entre otros tipos – como los dichos, partes de las citas, etc. Aunque

estas unidades reciben menor atención y no son tratados por razones de espacio. Estas

unidades pueden presentar peculiaridades semánticas (tipos homogéneo y heterogéneo) o no.

Se trata de FWG externas a la lengua.

Por último, Thun atiende a las FWG de la norma. Menciona sobre ellas que se tratan

de FWG fijadas solo en la norma, con fijación externa analítica y sin peculiaridades

semánticas, que, desde el punto de vista del sistema, constituyen sintagmas completamente

libres.

Las FWG están encadenadas entre sí, de manera que, las FWG del sistema lo son a la

vez de la norma, así como las FWG de la norma lo son del habla simultáneamente. Al mismo

tiempo, los tres tipos de FWG pertenecen a la comunidad lingüística y cultural.

Thun creó un esquema en el cual ofrece su clasificación de manera esquematizada:

Page 32: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

20

Figura 3: Clasificación de Thun

3.1.5.4 Zuluaga

Zuluaga estudió en 1980 las unidades fraseológicas que comprenden desde combinaciones de

al menos dos palabras, hasta combinaciones formadas por oraciones completas, cuyos

componentes están o han estado en relación sintáctica. Tales unidades se caracterizan por dos

rasgos fundamentales, la fijación y la idiomaticidad.

Este autor, al igual que Casares, no considera las colocaciones como parte de las

unidades fraseológicas. Un hecho un tanto sorprendente, ya que menciona en su obra, de

manera implícita o explícita, a autores como Bally, Nagy y Bugarsky quienes por el contrario,

sí consideran las colocaciones como unidades fraseológicas.

Page 33: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

21

Zuluaga establece una doble clasificación de las unidades fraseológicas según dos

criterios: por una parte, según los rasgos de su estructura interna. Por otra parte, según su

valor semántico-funcional al ser empleadas como unidades en el discurso. Siguiendo el

primer criterio de clasificación, las unidades fraseológicas pueden ser fijas y no idiomáticas,

como dicho y hecho; semiidiomáticas, como tira y afloja; e idiomáticas, como a ojos vistas.

De acuerdo con la siguiente pauta de clasificación, Zuluaga tiene en cuenta las funciones

sintácticas desempeñadas por las unidades fraseológicas en el discurso, analiza sus posibles

combinaciones y oposiciones, así como el nivel de la estructuración gramatical en que pueden

combinarse. Por tanto, llegados a este punto, Zuluaga divide en dos grandes grupos las

unidades fraseológicas con expresiones fijas. En primer lugar encontramos a los enunciados

fraseológicos, los cuales son capaces de construir por sí mismos enunciados completos. El

segundo grupo son las locuciones, expresiones fijas que necesitan otro elemento formante de

la frase para poder construir un enunciado.

A modo de resumen, podemos observar el siguiente esquema donde se incluye una

clasificación detallada por parte de Zuluaga:

Page 34: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

22

Figura 4: Clasificación de Zuluaga

Analizando desde una perspectiva contrastiva la clasificación de Casares y Zuluaga, se

observan disconformidad con respecto a la clasificación de las locuciones. Zuluaga incluye un

subtipo dentro de las locuciones de unidades gramáticas (el autor las denomina instrumentos

gramaticales): las locuciones elativas. Tal como afirma Corpas Pastor, estas locuciones “se

caracterizan por funcionar como instrumentos relacionales que se intensifican y elativizan

lexemas. Así, como un cosaco (‘mucho’) elativiza al verbo beber” (1996: 43). En cuanto a las

locuciones equivalentes a unidades léxicas, Zuluaga solo distingue entre nominales,

adnominales, adverbiales, y verbales. La clasificación de Casares respecto a este grupo es más

amplia, como ya hemos visto. Casares distingue entre cuatro subtipos de locuciones

nominales: denominativas, compuestas, singulares e infinitivas. Aparte de esta subcategoría

Page 35: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

23

de locuciones nominales, con respecto a la clasificación de locuciones, Casares incluye

locuciones participiales, pronominales y exclamativas. Si bien hay que destacar que Casares

no incluye en su clasificación las locuciones adnominales.

Respecto a los enunciados, Zuluaga distingue entre: enunciados fraseológicos

funcionalmente libres, que son denominados textos; y, enunciados fraseológicos

contextualmente marcados, que no son calificados como textos porque dependen del contexto

lingüístico o pragmático para su funcionamiento. A este grupo se le califica como frases. A

los enunciados llamados textos pertenecen los refranes como un clavo saca otro clavo. Al

segundo grupo, frases corresponden las frases hechas, como aquí paz y luego gloria; los

clichés, como érase una vez, y las fórmulas de fijación pragmáticas como buenos días

(fórmula de saludo).

3.1.5.5 Haensch et al.

En este caso, los autores (G. Haensch, L. Wolf, S. Ettinger y R. Werner) distinguen entre dos

tipos de unidades léxicas: las pluriverbales lexicalizas y las habitualizadas. En primer lugar

distinguen entre los autores las colocaciones y, en segundo lugar, las combinaciones fijas de

lexemas. En este segundo grupo se integran todas aquellas unidades fraseológicas que no

constituyen colocaciones, como las unidades fraseológicas, los modismos, citas, refranes,

fórmulas de la vida social y frases habituales. Esta clasificación podría resumirse en el

siguiente esquema:

Colocaciones usuales

- unidades fraseológicas

- modismos

Combinaciones fijas - citas

- refranes

- fórmulas de la vida social

- frases habituales

Figura 5: Clasificación de Haensch et al.

Corpas Pastor comenta que existe una “falta de consistencia en cuanto a las

colocaciones” y especifica que no se dan ejemplos de tales. Además menciona que “el

Page 36: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

24

tratamiento que estos autores dan a las UFS dista mucho de ser sistemático”, detalla también

que es la propia clasificación la que carece de solidez y que “la única diferencia entre una

categoría y otra es el grado de restricción combinatoria” (1996: 46). Sin duda, la aportación de

Corpas Pastor es de lo más acertada ya que, esta clasificación no tiene unas bases de división

coherente, tras haber estudiado las clasificaciones de los otros autores ya mencionados.

3.1.5.6 Carneado Moré y Tristá Pérez

Estas dos autoras, Carneado Moré y Tristá Pérez son los máximos representantes del Instituto

de Literatura y Lingüística de la Habana, el cual pertenece a la Academia de Ciencias de

Cuba.

En el caso de Carneado Moré, su trabajo se fundamentó en el estudio de los

fraseologismos en los diccionarios cubanos (1985b, 1985c). La autora consideró que existía

una falta de criterios sistemáticos de clasificación, además del tratamiento que se le otorga a

la polisemia, la sinonimia y las variantes fraseológicas. Para la taxonomía de las unidades

fraseológicas que propone, tiene en cuenta los modelos rusos y, muy destacadamente, la obra

de V. V. Vinogradov (1947) y N. M. Shanski (1963), aunque también tiene presente las

premisas de Casares.

La autora distingue, según el grado de motivación y la estructura gramatical del

fraseologísmo entre: adherencias, unidades, combinaciones y expresiones fraseológicas.

Veámoslo detalladamente:

Las adherencias son “unidades completamente inmotivadas de significado unitario

traslaticio” (Corpas Pastor, 1996: 47). Estas unidades cumplen funciones oracionales como

perder la cabeza.

Las unidades se diferencian de las adherencias debido a su carácter relativamente

motivado, como buscar bronca.

Las combinaciones, por el contrario, están formadas por varias palabras entre las

cuales figura una que actualiza una acepción especial en virtud de su relación con las demás,

como reinar en silencio.

Por último, las expresiones fraseológicas, donde se incluyen los refranes, proverbios y

clichés.

Hay que destacar que Carneado Moré se ocupa principalmente de las adherencias y las

unidades, las cuales subclasifica según sus rasgos léxico-gramaticales del sistema fraseológico

español. De este modo, el siguiente esquema recapitula la clasificación de la citada autora:

Page 37: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

25

- fraseologismos verbales

- fraseologismos reflexivos

- fraseologismo propositivos

Adherencias - fraseologismos con hecho/-a

- fraseologismos conjuntivos

Unidades - fraseologismos con la/las

- fraseologismos nominales

- fraseologismos adjetivos

- fraseologismos adverbiales

Combinaciones

Expresiones fraseológicas

Figura 6: Clasficiación de Carneado Moré y Tristá Pérez

En el caso de Tristá Pérez (1979.1980, 1985b, 1985c, 1988), se observa una clara

influencia de los antiguos estudios soviéticos en lo relativo al aspecto semántico y la

motivación de las unidades fraseológicas. A su vez, Tristá Pérez sigue la clasificación

establecida por Casares (locuciones, frases proverbiales y refranes), aunque extiende la parte

relativa a las locuciones, estableciendo dos tipos fundamentales a partir de la estructura

interna de estas unidades:

Por una parte encontramos, fraseologismos en cuya estructura interna se encuentra un

“elemento identificador” que indica su condición de unidad fraseológica. Este elemento

identificador se subdivide en dos tipos, si posee un carácter semántico o, por el contrario,

léxico. Si se trata de un elemento identificador con carácter semántico, estas unidades toman

como base una imagen incoherente, como comerse el mundo. Al segundo caso pertenecen las

unidades que contienen entre sus componentes palabras desusadas fuera de la unidad

fraseológica, como hacer el paripé, elementos onomatopéyicos, como estar en un tris,

préstamos lingüísticos, como el dolce far niente y arcaísmos, como parar mientes.

Corpas Pastor argumenta que “desde un punto de vista semántico, se trata de unidades muy

heterogéneas, que van desde fraseologismo con elementos carentes de sentido fuera de la

Page 38: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

26

unidad hasta aquellos cuyos elementos adquieren un nuevo significado fraseológico” (1996:

49).

Por otra parte, nos encontramos con fraseologismo en cuya estructura interna no se

encuentra el elemento identificador. En estos casos, la unidad fraseológica tiene una secuencia

literal homónima, de la cual se diferencia, precisamente, “por la estabilidad y metaforicidad

de la primera” (Corpas Pastor, 1996: 50). Además, el significado inherente de estas unidades

suele ser deducido por los elementos constitutivos. Podemos encontrar ejemplos como, tender

la mano y pisarle los talones a alguien.

Corpas Pastor afirma que también encajarían en este grupo de unidades fraseológicas

derivadas de combinaciones libres de palabras pertenecientes a esferas especiales1, como

arrojar la toalla, que procede del mundo del boxeo (1996:50).

Una vez estudiada las clasificaciones cronológicas que recoge Corpas Pastor en su

obra, nos damos cuenta de que una de las grandes dificultades con la que nos enfrentamos con

respecto al estudio de las unidades fraseológicas es la delimitación exhaustiva de los

diferentes tipos que amparan las populares unidades fraseológicas. Fernández Prieto

argumenta que, efectivamente, no se encuentra unanimidad entre los estudiosos en cuanto a

una tipología definitiva de las unidades fraseológicas. Una primera división separaría las

unidades fraseológicas que constituyen enunciados y actos de habla independientes de las

unidades fraseológicas que no lo son (2004: 350).

En la actualidad, afortunadamente, se ha acordado una de las más serias

tipologizaciones de estas unidades, atendiendo a la distinción tripartita entre norma, sistema y

habla¸ según la cual habría que contar con tres grandes grupos o esferas que se

corresponderían con las llamadas colocaciones o unidades fijadas solo en la norma; las

locuciones o unidades del sistema; y los enunciados fraseológicos, que están fijados en el

habla y que constituyen enunciados completos (Castillo Carballo, 1997-1998: 76).

Corpas Pastor menciona que “ninguno de los criterios básicos aludidos sirve por sí

solo para vertebrar una clasificación global del sistema fraseológico español” (1996: 50). Por

esta razón, la autora propone combinar el enunciado (unidad de comunicación mínima,

productor de un acto de habla, que corresponde generalmente a una oración simple o

compuesta) y, por lo tanto, el acto de habla, con el de fijación (en la norma, en el sistema o en

el habla). Ambos criterios proporcionan la base que Corpas Pastor necesita para establecer un

primer nivel de clasificación de las unidades fraseológicas en tres esferas. El tipo de fijación

que presenten estas unidades permite a Corpas Pastor, seguir perfilando la clasificación:

1 En 1985b, Tristá Pérez las encuadra dentro del primer grupo de fraseologismos con anomalías léxicas, mientras

que en 1985c las considera casos intermedios entre los dos grupos mencionados.

Page 39: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

27

Figura 7: Clasificación de Corpas Pastor

1. En el primer grupo se incluirían las unidades fraseológicas que no constituyen actos

de habla ni enunciados y por lo tanto, necesitan combinarse. Este primer grupo, está subdivido

en dos esferas: la esfera I, que incluye aquellas unidades fraseológicas fijadas solo en la

norma, a las cuales se le ha asignado el nombre de colocaciones. La esfera II, recoge a las

unidades fraseológicas denominadas como locuciones.

2. El segundo grupo, por tanto, engloba unidades fraseológicas que pertenecen al acto

del habla. En la esfera III, se encuentran las unidades fraseológicas denominadas enunciados

fraseológicos. Estos enunciados fraseológicos se caracterizan por estar fijados en el habla y

por constituir actos de habla realizados por enunciados completos.

“En un segundo nivel de clasificación, cada una de las tres esferas es susceptible de ser

dividida, a su vez, en distintos tipos, de acuerdo con una serie de criterios complementarios”

(Corpas Pastor, 1996: 52).

Las colocaciones bifurcadas en colocaciones del tipo: sustantivo (sujeto) + verbo,

verbo + sustantivo (objeto), adjetivo + sustantivo, sustantivo + preposición + sustantivo,

verbo + adverbio, adjetivo + adverbio.

Page 40: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

28

Las locuciones se fragmentan en siete tipo de locuciones: nominales, adjetivas,

adverbiales, verbales, prepositivas, conjuntivas, clausales.

Los enunciados fraseológicos se dividen en dos grupos: paremias y fórmulas

rutinarias. Por un lado, las paremias son unidades fraseológicas que poseen un significado

referencial y autonomía textual (Fernández Prieto, 2004: 350). Corpas Pastor (1996: 136) se

remite a los criterios de Arnaud (1991): 1. Lexicalización, 2. Autonomía sintáctica, 3.

Autonomía textual, 4. Valor de verdad general y 5. Carácter anónimo (Fernández Prieto,

2004: 350). A sí mismo, las paremias se subdividen a su vez en: enunciados de valor

específico (cuando falta el cuarto criterio), citas (cuando se produce la ausencia del quinto

criterio) y refranes (cuando la unidad fraseológica recoge los cinco criterios) (Fernández

Prieto, 2004: 350). Sin embargo, esta división no es una concepción aceptada por todos los

autores, alguno de ellos, como es el caso de Coseriu (Martínez Marín, 1996: 80) quien

prefiere no considerarlas unidades fraseológicas debido a que existe ya una disciplina

lingüística, la paremiología, que se encarga de este tipo de unidades; por lo tanto, no ve

necesario incluirlas como unidades fraseológicas. Por otro, las fórmulas rutinarias, también

denominadas expresiones institucionalizadas (Higueras, 1997: 15), se subdividen en: fórmulas

discursivas, las cuales son de ayuda para organizar y estructurar el discurso y fórmulas

sociales, las cuales sirven para la interacción social y para expresar sentimientos o actitudes

(Fernández Prieto, 2004: 351).

Como colofón del presente apartado en nuestro proyecto, la clasificación de las

unidades fraseológicas, nos gustaría mencionar otro detalle relevante en relación con la

clasificación del tema principal tratado en este estudio, las colocaciones. Castillo Carballo

señala en su trabajo de 1998 la distinción que Benson, Benson e Ilson (1986) establecieron;

por un lado se distingue entre las colocaciones gramaticales, las cuales hacen referencia a las

combinaciones que están constituidas por una palabra de apoyo (nombre, adjetivo o adverbio)

más una preposición o estructura sintáctica determinada. Por otro lado, nos encontramos con

las colocaciones léxicas, las cuales hacen referencia a unidades fraseológicas constituidas por

la combinación de un nombre, adjetivo, verbo o adverbio (Castillo Carballo, 1998:54). Corpas

Pastor añade a la definición de colocaciones léxicas de Castillo Carballo que en ese tipo de

colocaciones, un elemento constitutivo (nombre, adjetivo, verbo o adverbio) determina la

presencia del otro elemento constitutivo. Además de esto, Corpas Pastor específica que la

base de la colocación es el elemento que presenta la autonomía semántica y es el colocativo,

el elemento que consigue una acepción especial a la colocación (Corpas, 1996:66). Como

colofón, Castillo Carballo apunta que “la combinatoria de base y colocativo completan la

identidad semántica de la colocación léxica” (2000: 267-268).

Page 41: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

29

4. ESTADO DE LA CUESTIÓN EN TORNO A ELE

En este apartado se tratan aspectos de las unidades fraseológicas en general, y sobre todo, de

las colocaciones en un contexto relacionado con la enseñanza de español como lengua

extranjera. Por lo tanto, se considera relevante el estudio de estas unidades mediante la

revisión del plan curricular del Instituto Cervantes. Además, es interesante conocer la

importancia que se otorga a dichas unidades en los manuales de español como lengua

extranjera, por lo cual se presenta una revisión de estos manuales. El tratamiento de las

unidades fraseológicas en el diccionario es también significativo para este proyecto. Para

finalizar, se exponen una serie de dificultades sobre la enseñanza de las unidades

fraseológicas y posibles soluciones a tales dificultades en la clase de enseñanza de español

como lengua extranjera.

4.1. La competencia fraseológica en el Plan Curricular del Instituto

Cervantes

Como bien afirma Robles I. Sabater:

La fraseología ocupa todavía hoy una posición marginal en la tradición gramatical y

lexicográfica europea. Este hecho no debería sorprendernos, ya que hasta hace bien poco el

estudio de las expresiones fijas no ha tomado el lugar que, dada la alta frecuencia de aparición

de las unidades de que se ocupa y su importancia de la lengua cotidiana, le corresponde

dentro de la lingüística (2007: 413).

Esta marginación la podemos incluso encontrar por parte del Instituto Cervantes en la

organización del Plan Curricular. Pero, ¿qué es el Plan Curricular del Instituto Cervantes

(PCIC) exactamente? El PCIC es un glosario elaborado por el Instituto Cervantes en el cual se

recoge el inventario completo de contenidos (lingüísticos, nocionales, pragmático-discursivos,

culturales y de aprendizaje) que se deben impartir y/o aprender en cada uno de los niveles

trazados por el Marco Común Europeo de Referencias (MCER), A1, A2, B1, B2, C1, C2. El

PCIC es de gran utilidad en la comunidad educativa gracias a su grado de concreción y a su

propósito unificador que postulaba el MCER (Navarro Serrano et al. 2008: 1).

El PCIC nace de la petición del MCER de que se elabore para cada lengua nacional y

regional europea “el material lingüístico necesario en relación con los descriptores que

caracterizan las competencias comunicativas de los alumnos en los diferentes niveles así

como las especificaciones que correspondan a las competencias generales” (Instituto

Cervantes, 2007: 13).

Page 42: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

30

Para observar el tratamiento de las unidades fraseológicas en el Plan Curricular

Instituto Cervantes (PCIC) nos centraremos en el tercer tomo, es decir, el volumen que

corresponde con los niveles superiores C1 y C2 del MCER. En la introducción del inventario

destinado a las funciones encontramos referencia a la inclusión de la fraseología en el Plan

Curricular. En tal apartado se dice que “a partir del nivel B2 se inicia la presentación de

exponentes que incluyen expresiones idiomáticas y frases hechas” (Ruiz Martínez, 2008: 9).

El hecho de incluir unidades con alto grado de idiomaticidad en niveles superiores está

justificado por el PCIC:

No es infrecuente la presencia en los niveles A1 y A2 de exponentes fijos, que el alumno

aprende tal cual, dado que en estos niveles iniciales no dispone todavía de los conocimientos

necesarios para analizar esa concreta “pieza de lengua”, que se aprende, pues, de forma

holística, sintética. Posteriormente, en los niveles subsiguientes, se presenta el exponente

generativo correspondiente (PCIC, III, 2007: 173).

Nuestra posición con respecto a la anterior afirmación es totalmente a favor, ya que los

alumnos con el nivel lingüístico correspondiente al nivel A1 y A2, según el MCER, no

cuentan con los conocimientos necesarios para poder analizar las unidades fraseológicas con

gran idiomaticidad. Sin embargo, discrepamos en esta visión del PCIC, puesto que desde los

niveles iniciales, el alumno tiene más posibilidades de estar en contacto con el aprendizaje y

adquisición de estas unidades fraseológicas para que ocupen un lugar en el aprendizaje del

alumno. Aunque el PCIC no cuente con un apartado específico para tratar las unidades

fraseológicas, se encuentran diversas menciones al léxico fraseológico en los diversos sub-

apartados del que consta el Plan Curricular; posiblemente esto ocurre porque “las expresiones

idiomáticas se han considerado unidades a medio camino entre gramática y vocabulario”

(López Vázquez, 2010: 536). De hecho, podemos ver que en el PCIC aparece referencia a las

unidades lexicalizadas en el apartado gramática. En el apartado funciones “son numerosos

los ejemplos de expresiones idiomáticas aunque, nuevamente, se presentan sin una clara

explicación sobre el tipo de unidades ante las que nos encontramos” (López Vázquez, 2010:

537).

No obstante, podemos apreciar que las unidades fraseológicas cobran una mayor importancia

en los apartados nociones generales y nociones específicas donde se puede leer:

El enfoque nocional se basa en un tipo de análisis de la lengua que identifica una serie de

categorías de carácter semántico-gramatical, concebidas como conceptos descriptivos

generales, que no se ajustan al concepto tradicional de palabra, sino que dan cuenta de la

dimensión combinatoria del léxico y se basan en un concepto más amplio de unidades léxicas.

Page 43: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

31

Así, tomando como referencia criterios relacionados tanto con fines didácticos como

fraseológicos y lexicográficos, se incluyen en los inventarios del componente nocional toda

una serie de unidades léxicas pluriverbales, como colocaciones y expresiones idiomáticas

(sobre todo locuciones) (PCIC, 2007: 385).

Aunque parezca anecdótico, el Plan Curricular del Instituto Cervantes hace referencia

a las unidades lexicalizadas a lo largo del Plan Curricular a través de sus diferentes apartados,

como son el de gramática, funciones, nociones generales… Sin embargo, no le dedica un

apartado individualizado, específico ni organizado por niveles. Esta carencia podría estar

justificada por González Grueso debido a que:

Hasta el momento se sigue discutiendo la ubicación de la Fraseología en el ámbito disciplinar,

pues para algunos estudiosos ocuparía un lugar en el mismo plano que la Lexicología, la

Morfología, y la Sintaxis, mientras que para otros sería una subdisciplina de la primera. Por

último, para un mayor número, “se encontraría en un punto intermedio entre diferentes

ámbitos interdisciplinares (Penadés Martínez, 1999:11)” (González Grueso, 2006: 3).

Por el contrario, sí se menciona la importancia de las unidades lexicalizadas para el

desarrollo total de capacidad lingüística de los aprendientes de español en el nivel de

Maestría, C2. La primera mención explícita a la competencia fraseológica del aprendiente

aparece en la tabla descripción general del nivel, que hace referencia al alumno como agente

social, concretamente en el apartado llevar a cabo transacciones de todo tipo, aunque sean

delicadas y complejas, donde se dice que los aprendientes que alcanzan un nivel C2 “se

desenvuelven sin problemas en distintos registros y tienen un buen dominio de expresiones

idiomáticas y coloquiales” (PCIC, III, 2007: 20). Con respecto al nivel inferior mencionado,

el PCIC indica que los aprendientes correspondientes al nivel C1:

Son capaces de adaptarse con precisión al contexto, a las intenciones y a los interlocutores.

Reconocen registros; son capaces de captar el sentido implícito de lo que oyen o leen, puesto

que comprenden la carga connotativa de modismos, frases hechas y expresiones coloquiales,

aunque puede que necesiten confirmar detalles, sobre todo si el acento es desconocido (PCIC,

III, 2007: 21).

Aunque existe la referencia a las frases hechas, no se detalla ninguna referencia a las unidades

fraseológicas. Por tanto, no consideramos que se haga mención explícita a la competencia

fraseológica. Y, por tanto, la importancia al léxico fraseológico se le otorga al nivel C2.

Page 44: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

32

4.2 Revisión de manuales

Tras el estudio del Plan Curricular del Instituto Cervantes, continuamos con el apartado

revisión de manuales. El objetivo de este apartado se centra en analizar el tratamiento de los

diferentes manuales de español como lengua extranjeras seleccionados con el fin de

determinar qué papel desempeñan las unidades fraseológicas en tales manuales, cuáles son las

posibles deficiencias y soluciones al tema que está siendo tratado en el presente proyecto.

Además de esto, se pretende comprobar si se aplica lo propuesto por el Plan Curricular del

Instituto Cervantes sobre las unidades fraseológicas españolas.

En una gran parte de los manuales consultados y analizados en sus distintos niveles,

aunque nos hemos centrado, preferentemente, en manuales de niveles avanzados (C),

llegamos a la conclusión de que, en general, ni las unidades fraseológicas, ni mucho menos

las colocaciones, están trabajadas de manera íntegra y específica en estos manuales, ya que

“al hablar de las diferencias léxicas, en la mayoría de los manuales se mencionan únicamente

casos de palabras sueltas” (Forment Fernández, 2000: 317). Es decir, tal y como afirma Ruiz

Gurillo: “toda la labor referente a la fraseología se encamina hacia una enumeración de estas

unidades, fundamentalmente locuciones y refranes, sin aporte contextual sobre su uso y sin

definición” (2000).

Podemos destacar el tratamiento que se le ha asignado a las unidades fraseológicas en

los diversos manuales: El libro Nuevo Prisma C1, cuya editorial es Edinumen, abarca

referencias a unidades fraseológicas en general relacionadas con partes del cuerpo (pág. 203),

otras de las referencias fraseológicas incluidas giran en torno al concepto tener/no tener sueño

(pág. 227). Además, se incluye un ejercicio en el cual se espera que el alumno relacione

diversos verbos con una variedad de sustantivo y cree la mejor combinación posible (bajo su

punto de vista) con el fin de crear unidades fraseológicas (pág. 228). A posteriori, se espera

que el alumno realice una búsqueda en los diccionarios con el objetivo de encontrar las

combinaciones correctas entre los verbos y los sustantivos ofrecidos en la actividad. Sin duda,

esta manera de introducir las unidades fraseológicas es bastante precaria, según nuestra

opinión, ya que se introducen sin ningún pre-contexto en el cual el alumno pueda usar de

apoyo a la hora de estudiar este nuevo léxico perteneciente a la lengua española. Igualmente,

no se ofrece ningún tipo de apoyo visual, lo cual podría resultar de gran ayuda a la hora de

tratar las unidades fraseológicas.

Ruiz Gurillo (2000: s.f.) analiza el tratamiento fraseológico en los manuales de

español para extranjeros y, una vez observadas las coincidencias con Ruiz Gurillo, llegamos

Page 45: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

33

al punto de compartir su opinión respecto a las ideas que la autora incluye en su trabajo. De

un modo similar al anterior, Nuevo Prisma C1, se presenta el manual de Español 2000, de J.

Sánchez Lobato y N. García Fernández. Dicho manual introduce actividades relacionadas con

las unidades fraseológicas sin un contexto previo. En el Nivel superior se encuentra un listado

de locuciones (pág. 45), que el estudiante debe emplear correctamente en unos ejercicios

prácticos. Los enunciados fraseológicos, tal y como los denomina Corpas Pastor, adoptan un

rol aún menos relevante. Así, por ejemplo, en la página 104 del mismo volumen, Español

2000. Nivel superior, se enumera un conjunto de refranes sin ningún tipo de explicación

complementaria o justificación del porqué aparece este tipo de léxico fraseológico.

Igualmente, no existe ningún tipo de actividad con el objetivo de poner en práctica estas

unidades fraseológicas. De forma similar aborda la cuestión el manual de H. Kundert y M. A.

Martín Zorraquino, Ejercicios de español. El número 111 del volumen Niveles elemental y

avanzado, presenta una serie de adverbios que deben ser sustituidos por locuciones

adverbiales.

En otras ocasiones, las unidades fraseológicas están incorporadas a los temas teórico-prácticos

de los manuales tomando como criterio ordenador alguno de los elementos que forman parte

de estas unidades. Nuestras discrepancias se acrecientan en relación con las expresiones

idiomáticas, “donde el sentido total de la unidad no se puede deducir del significado de sus

componentes tomados aisladamente o en conjunto” (Ruiz Gurillo, 2000). Tal como afirma

Ruiz Gurillo: “no es este el procedimiento más adecuado, puesto que la unidad fraseológica es

una combinación de unidades simples que se reproduce en el hablar de forma unitaria, nunca

segmentada” (2000). Sin duda, este no es el mejor procedimiento de tratar las unidades

fraseológicas, y menos en manuales de español destinados a extranjeros. Debido a

tratamientos como estos, se contribuye a esa visión de dificultad y obstáculos frente a la

enseñanza de las unidades fraseológicas en las clases de ELE. Este es el caso de los manuales

de F. de B. Moll, y de R. Fente, J. Fernández y J. Siles. El manual, Curso breve de español

para extranjero, de F. de B. Moll dedica en su Grado medio un apartado en cada unidad a

modismos y refranes. La unidad 1 se ocupa del tema de las comidas y recoge combinaciones

como estar a pan y agua y echar unas copas, junto a otras combinaciones con un grado de

idiomaticidad mayor, como con pan y vino se anda el camino, no ser grano de anís o ponerse

en jarras. En cuanto al segundo manual mencionado, Curso intensivo de español, en

los Niveles intermedio y superior de R. Fente, J. Fernández y J. Siles, se enumeran unidades

fraseológicas que están conectadas entre sí por medio de uno de los elementos componentes

de dichos fraseologismos. A diferencia del manual de F. de B. Moll, cuenta con ejercicios

Page 46: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

34

prácticos relacionados con ellas y, por tanto, el alumno tiene la posibilidad de poner en

práctica las unidades fraseológicas estudiadas. Así, por ejemplo, en la página 123 se pide al

alumno que forme oraciones o frases con expresiones en las que aparece la palabra punto,

como por ejemplo, hacer punto, a punto de, en punto, al punto.

Así mismo, existen otros tipos de manuales, en este caso, nos referimos a manuales

que incorporan las unidades fraseología mediante una forma, bajo nuestro punto de vista, más

adecuada. Los autores de estos manuales tienen en cuenta los campos léxicos que se están

trabajando en la unidad en los que se incluyen dichas unidades fraseológicas o peculiaridades

sintácticas. De este modo, las unidades fraseológicas están integradas en torno a un contexto

para el alumno, en lugar de estar presentadas de manera aislada, como ocurre en manuales

mencionados anteriormente. Con respecto a este tipo de ejemplares, podemos destacar

ejemplos como la colección de trabajos de A. Sánchez y otros, Entre nosotros. Dichas obras

seleccionan las unidades fraseológicas incluidas en cada volumen tomando como referencia

los hechos que se estudiarán en cada unidad que conforma el manual. Tal como afirma Ruiz

Gurillo sobre el manual Entre nosotros: “creemos que su avance respecto a otros manuales es

considerable, ya que, al conectar las unidades fraseológicas con unidades simples

pertenecientes a su mismo campo léxico, facilita su comprensión y su uso” (2000: s.f). Otro

de los rasgos positivos de este manual es que no se limita sólo a la inclusión de locuciones,

sino que también incorpora fórmulas, siempre teniendo en cuenta las situaciones

comunicativas en las que se emplean, como ya hemos comentado. Así por ejemplo, en las

página 143 del Nivel 1 aparecen fórmulas para disculparse, como no tiene importancia, es

igual, etc.

En el caso de la Gramática práctica de español para extranjeros, de A. Sánchez, M. Martín y

J. M. Matillas se recogen las unidades fraseológicas de acuerdo con una de sus peculiaridades:

su fijación. Así, los autores recopilan un conjunto de expresiones fijas, también conocidas

como idiomáticas, en las que entra a formar parte una preposición; dicha preposición se

especializa para expresar un matiz, de modo. De esta manera, con la preposición de se hallan

combinaciones en la lengua como de broma, de verdad, de mentira, de juerga. Por lo tanto,

“se consiguen muy buenos resultados en el proceso de memorización de las mismas, ya que el

alumno las procesa en su mente subrayando uno de sus componentes, que es el que realmente

le asigna un matiz semántico específico” (Ruiz Gurillo, 2000). Este puede ser un método

satisfactorio para la enseñanza y memorización de las unidades fraseológicas gracias al uso de

preposiciones, con el objetivo de facilitar la memorización mediante la idea de asimilación

Page 47: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

35

con otras unidades fraseológicas. Sin duda, un punto bastante interesante e innovador para la

presencia de unidades fraseológicas en los manuales de ELE.

Otra experta en el ámbito de la fraseología, Forment Fernández comenta que los manuales de

enseñanza de E/LE de niveles superiores “atienden un poco más al ámbito de la fraseología.

Pero es preciso decir que tampoco lo hacen de manera exhaustiva” (1997: 340). Tal como

esta autora reconoce, el peso de la morfología y la sintaxis sigue siendo prioridad frente a la

enseñanza organizada del vocabulario (1997: 340). De forma similar se expresa Ruiz Gurillo

al resumir los problemas que encuentra en la selección de manuales que analiza: “en general,

la fraseología no ha sido tratada con la profundidad debida. Solo cabe hablar de

contribuciones relativamente importantes en los manuales estructurados desde un punto de

vista nocio-funcional o comunicativo” (2000: 262). Gonzalez Grueso añade al punto de vista

de Ruiz Gurillo que hay una clara falta de contextos en los que insertar las unidades

fraseológicas y que algunas muestras han caído en desuso (González Grueso, 2006: 16). Tal

aportación nos parece de lo más relevante y acertada, ya que compartimos esta idea que las

unidades fraseológicas se encuentran insertadas sin justificación y sin presentación gradual en

los manuales.

Tal como afirma Forment Fernández, la mayoría de veces es el profesor el que debe aportar

explicaciones de los significados que aparecen en actividades de carácter gramatical. Esto

ocurre, por ejemplo, en el manual de J. F. García Santos, Español. Curso de

perfeccionamiento y sintaxis del español. Nivel de perfeccionamiento (1997: 340). Sin

embargo, tal y como analiza Forment Fernández, y un posterior estudio por nuestra parte del

manual A fondo, nos damos cuenta de que en el presente manual se le dedica un apartado

específico a las expresiones fijadas en todas las unidades. Sin embargo, en este aspecto, como

en tantos otros, no puede prescindirse de la labor del docente. Pero, es evidente que, bajo

nuestro punto de vista, el manual de ELE debería ser mejorado por el hecho de que, la

mayoría de los manuales, “se centran en la competencia fraseológica receptiva, es decir, en la

habilidad de los aprendientes para descifrar y reconocer estas unidades” (López Vázquez,

2010: 531). Así mismo, se desatiende la habilidad para producir las unidades fraseológicas.

Apoyamos la idea anterior de López Vázquez ya que pensamos que exactamente, hay escasas

actividades destinadas a que los alumnos reutilicen las unidades fraseológicas (2010: 540).

Otra de las causas por las que creemos que los manuales deberían mejorar la inclusión de las

unidades fraseológicas es por su uso en clase, es decir, debería ser un apoyo más consistente y

firme en las clases tanto para el profesor como para los alumnos. Actualmente, la intervención

del profesor es esencial para completar la información que proporciona el manual, ya que no

Page 48: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

36

se trata únicamente de adquirir unos conocimientos fraseológicos derivados del manejo de

manuales, los cuales repiten de forma incesante los mismos ejemplos, sino de dar una mayor

importancia al aspecto sociocultural en la enseñanza y en el aprendizaje de una lengua con el

objetivo de llegar a la comprensión de las mismas por parte de los estudiantes (Castillo

Carballo, 2002: 209). Forment Fernández añade que una de las labores del profesor sería

señalar si la unidad fraseológica que está siendo enseñada se utiliza solo en un “registro oral o

también puede ser usado en producciones escritas; cuáles son las características

sociolingüísticas que presentan los hablantes que lo emplean; qué tipo de información

proporciona al discurso en el que se intercala, etc.” (1997: 340-341). A esta idea, se añade

“las relaciones de sinonimia y antonimia que estas unidades pueden tener entre sí y respecto a

las lexías simples” (Lázaro Galilea, 2001: 214). No obstante, tras esta complejidad para el

profesor debida a “la poca o ninguna atención que ha recibido la fraseología dentro de los

manuales didácticos” (Lázaro Galilea, 2001: 213) ha supuesto que ciertos expertos consideren

oportuna la idea de presentar en clase únicamente las unidades fraseológicas que se

consideren oportunas y relevantes para el aprendizaje de los alumnos o “por las que los

estudiantes se muestren interesados a partir de un contexto real previo” (Forment Fernández,

1997: 341). Cuando se habla de “contexto real previo” suponemos que la autora se refiere a la

exposición a la que el estudiante está expuesto en su día a día si este se encuentra en un

entorno de inmersión lingüística. Pero, ¿en qué entorno se encuentra el alumno? Es decir, ¿en

qué país hispanohablante se encuentra el aprendiente de ELE? Este punto, también es

relevante a la hora de aprender unidades fraseológicas, ya que dependiendo del país

hispanohablante en el que nos encontremos, la unidad fraseológica puede adquirir cierto matiz

que no corresponde con otros países, o, simplemente, los componentes no son los mismos.

Por ejemplo, pasar la pelota es una colocación usada en el español peninsular, sin embargo,

en Argentina se usa tocar la pelota (Moreno Pereiro et al. 2003: 7). Aunque los manuales de

español suelen adoptar el español peninsular, especialmente los manuales usados en Europa,

habría que señalar que “algunas colocaciones están limitadas a un área geográfica” (Moreno

Pereiro et al. 2003: 7). Está idea está apoyada por Forment Fernández, quien reconoce que

“las referencias a la fraseología y a los distintos significantes fraseológicos de los que

disponen los hispanohablantes de diferentes lugares para la expresión de un mismo

significado son prácticamente nulas” (2000: 318).

Page 49: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

37

4.3. Las unidades fraseológicas en los diccionarios

“Lamentablemente la presencia de la fraseología en los diccionarios todavía presenta

bastantes límites” (Luque Toro, 2004: 542). Sin duda, esta afirmación de Luque Toro refleja

el panorama actual de la fraseología en los diccionarios en general. Una de las causas

achacadas a esta limitada presencia de fraseología en los diccionarios puede ser “la

heterogeneidad de estas unidades donde confluyen léxico, semántica, sintaxis y pragmática”

(Luque Toro, 2004: 542). No obstante, esta puede ser solo una de las muchas razones que

justifiquen la precaria situación en la que se encuentra el léxico fraseológico en los

diccionarios. Pero, ¿por qué calificamos la situación como precaria? Tal como comenta

Castillo Carballo: “los diccionarios han acogido, entre sus artículos, las combinaciones de

palabras con cierta fijación de modo bastante irregular, recurriendo en muchos casos, a

etiquetados poco exhaustivos y vacilantes” (1997-1998: 68). Gracias a esta cita podemos

apreciar la táctica que siguen los diccionarios de solo incluir en sus artículos combinaciones

de palabras que poseen cierta fijación y no todas las unidades fraseológicas. De cualquier

manera, actualmente se puede observar la gran ambición de algunos investigadores y

estudiosos por “delimitar el material fraseológico que ha de aparecer en los diccionarios y

aclarar cómo llevar a cabo su inclusión en la macroestructura del diccionario y anotación”

(Ruiz Martínez, 2004: 785). Fernández-Sevilla señaló la necesidad de elaborar diccionarios

que dieran cavidad a unidades más amplias que la palabra. Así mismo, comentó que no debían

ser inventariadas en repertorios independientes, ni incluidas al final del artículo del

diccionario, pues si se parte de la base de que la lexía es funcionalmente una palabra, esta

debe tener el mismo estatus que el resto de las entradas, con igual individualidad, y ocupando

el lugar que le corresponda según el orden que siga el diccionario en cuestión (Castillo

Carballo, 1997-1998: 69). Sin embargo, es evidente que esta tarea suscitará al lexicógrafo

“algunos problemas, pensando que no siempre le será fácil saber cuál es el lugar que la lexía

debe ocupar en los diccionarios, independientemente de que el criterio de ordenación sea el

alfabético o el ideológico” (Castillo Carballo, 1997-1998: 69).

Dada la relevancia de las unidades fraseológicas y, en especial, de las colocaciones, en

el proceso de aprendizaje y adquisición de cualquier lengua extranjera y la carencia de

materiales apropiados para apoyar la enseñanza de ELE, nos proponemos analizar cómo

recogen, por un lado una colocación léxica en concreto y, por otro lado, una unidad

fraseológica como es el caso de una locución. Este estudio se va a realizar mediante el mismo

proceso en dos tipos de diccionarios: por una parte, en los diccionarios monolingües de

español: el Diccionario de la lengua española (DRAE- 2014) y el Diccionario Salamanca de

Page 50: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

38

la lengua española (1996). Por otra parte, los diccionarios dedicados a la enseñanza de

español como segunda lengua: el Diccionario de español para extranjeros con el español que

se habla hoy en España y en América Latina de SM (2002) y el Diccionario de español para

extranjeros para la enseñanza de la lengua española de Vox (2010). A continuación,

procedemos a realizar un estudio de los diccionarios monolingües y los diccionarios

destinados a la enseñanza de español para extranjeros. Pero antes de esto, nos gustaría

compartir una cita de Cordero Raffo quien dice que:

El problema de las colocaciones en la lexicografía comienza porque, aunque están presentes,

no se tratan adecuadamente en los propios diccionarios generales y, por consiguiente, se hace

más difícil su tratamiento en los diccionarios destinados a la enseñanza de español como

lengua extranjera (2004: 224).

Tras conocer la opinión de Cordero Raffo, procedemos a comenzar el estudio de los

diccionarios con el objetivo de conocer hasta qué punto la afirmación de Cordero Raffo

coincide con nuestra opinión

4.3.1. Los diccionarios monolingües

Penadés Martínez (2001: 62) afirma que basta con tener en cuenta si la palabra que formaría

parte de la colocación está incluida en la definición para saber que nos encontramos con una

colocación, ya que por el contrario, en las definiciones de las locuciones nunca aparece el

sustantivo que formaría parte de la colocación (Higueras García, 2007: 78). No obstante,

podemos encontrar diferentes inconvenientes para encontrar colocaciones en los diccionarios

monolingües. Únicamente en el Diccionario Salamanca de la lengua española encontramos

alusión directa a las colocaciones. En su introducción (p. VI) se afirma que en él se pueden

encontrar:

- “[…] numerosas locuciones y frases hechas”

- “los refranes más utilizados de la lengua actual”

- “muchos ejemplos que aclaran las definiciones, muestran muchas colocaciones

habituales y sirven de modelo de construcción sintáctica”

Sin embargo, hay detalles que deberían ser pulidos en el diccionario Salamanca. Gutiérrez

Cuadrado critica la nomenclatura, incluso sugiere que “se deberían practicar diversas

correcciones: muchas colocaciones que funcionan como ejemplos deberían destacarse. Los

verdaderos compuestos sintagmáticos deberían, quizá, lematizarse de una manera

independiente, etc.” (2000: 132).

Page 51: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

39

Según Cordero Raffo: “el DRAE (2001) habla del contorno pero no de colocaciones, y en

ocasiones parece que confunde ambos términos” (2004: 224). Esta afirmación nos lleva a

hacer una comparativa entre el DRAE de 2001 y su edición posterior y actual de 2014. En este

caso, en la versión online del DRAE (2014) nos encontramos con un apartado aclaratorio

titulado “3.3. Colocación de las formas complejas dentro del diccionario” en el cual se

explica que:

Además de registrar las entradas constituidas por una sola palabra (p. ej., perla, aceite, susto),

el Diccionario recoge series de palabras que, combinadas de una determinada manera,

expresan conceptos no interpretables mediante la simple adición de los significados de sus

componentes (de perlas, aceite virgen, no ganar para sustos).

A su vez, se ofrece una explicación detallada para conocer cómo buscar estas palabras. La

explicación es la siguiente:

Para localizar estas entradas, a las que denominamos formas complejas, dentro del

Diccionario, recurrimos a las normas siguientes: Las

combinaciones estables de un elemento sustantivo con otras palabras que, con respecto a él,

desempeñan una función adjetiva (ya sean adjetivos, nombres en aposición, complementos con

preposición, etc.), irán siempre en el artículo correspondiente al elemento sustantivo. P. ej.,

aceite virgen se encontrará en el artículo encabezado por la palabra aceite; buena mano en el

artículo mano; agua de Colonia en agua, etc.

Tras una búsqueda online en ambos diccionarios online, DRAE y el Diccionario

Salamanca, nos encontramos con una serie de diferencias, tanto positivas como negativas

entre ambos diccionarios que pasamos a comentar y detallar a continuación.

Para este análisis hemos usado el mismo procedimiento en ambos diccionario online, la

palabra seleccionada es loncha. Esta palabra ha sido elegida con el objetivo de encontrar la

colocación loncha de (algo) y poder apreciar si se incluye o no marcas que indiquen

referencias a la colocación que estamos buscando o a alguna otra unidad fraseológica posible.

En el Diccionario Salamanca encontramos lo siguiente:

Figura 8: Ejemplo de entrada en el Diccionario Salamanca (I)

Page 52: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

40

En el DRAE hallamos lo que vemos a continuación:

Figura 9: Ejemplo de entrada en DRAE (I)

Como podemos observar, en ambos diccionarios se ejemplifica la entrada loncha, una loncha

de jamón, una loncha de queso en el Diccionario Salamanca. Loncha de carne, jamón en

lonchas en el DRAE. Podemos apreciar aparte de esta coincidencia, otra más; en ningún

momento se especifica que la palabra loncha crea una colocación léxica. Esta nula referencia

a la marca colocacional dentro del campo fraseológico hace que se dificulte el aprendizaje por

parte de los usuarios de ambos diccionarios mencionados.

Tal como afirma Higueras García en cuanto a los diccionarios monolingües, como es

el caso del DRAE y el Diccionario Salamanca, “a pesar de no ser su objetivo principal, se

pueden inferir algunas colocaciones a partir de ejemplos, del contorno o de la propia

definición” (Higueras García, 2007: 78).

Tras la ejemplificación mediante la figura 9 y 10 reafirmamos lo que Higueras García

apunta en su trabajo, aunque no estemos de acuerdo con este método de inclusión por parte de

los autores de las colocaciones en los diccionarios monolingües de español.

Tras haber experimentado este desfavorable tratamiento de las colocaciones. La

pregunta que nos surge a continuación es: ¿se tratan igual todas las unidades fraseológicas en

estos diccionarios? Es decir, las colocaciones no son marcadas como tal, pero ¿qué ocurre con

las otras unidades fraseológicas como las locuciones? ¿Se detallan dichas locuciones o se

omite cualquier referencia como es el caso de las colocaciones? Por tanto, el método de

búsqueda es el mismo que el anterior. En este caso, el lema seleccionado para la búsqueda es

abanico. Este lema ha sido seleccionado con el objetivo de encontrar la locución: en abanico.

En el Diccionario Salamanca encontramos:

Page 53: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

41

Figura 10: Ejemplo de entrada en el Diccionario Salamanca (II)

En el DRAE se proponen siguientes acepciones para el lema abanico:

Figura 11: Ejemplo de entrada en el DRAE (II)

En este caso, observamos que en ambos diccionarios se especifica que el lema abanico forma

una locución. En el caso del DRAE, incluso se especifica el tipo de locución a la que

pertenece, adverbial. Por el contrario, el Diccionario Salamanca dedica un apartado para las

frases y locuciones y no se especifica si en abanico se trata de una frase o de una locución.

Page 54: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

42

Mediante una visión comparativa entre ambos diccionarios monolingües, llegamos a la

conclusión de que ninguno de los diccionarios tiene el tratamiento adecuado de las

colocaciones, y las unidades fraseológicas, en general, debido a su efímera e incompetente

información proporcionada. Es evidente que “no nos parece correcto que no se diga nada

acerca del carácter fraseológico” (Rivas González, 2004: 730). Por tanto, si consideramos

ambos diccionarios como herramientas para estudiantes de ELE de nivel avanzado cuyo

objetivo sea el ayudar a matizar detalles de la lengua española, nos damos cuenta de las

insuficiencias que el usuario pueda experimentar tras su consulta. Considerándolo,

evidentemente, un rasgo negativo para la confección del diccionario ya que, tal y como afirma

Hernández:

Un diccionario monolingüe debe ser capaz […] no sólo de dar respuesta a las demandas de los

usuarios relacionadas con las actividades de comprensión, sino, además, con ciertas

actividades de producción que, con frecuencia, le presentan algún tipo de problema (1995:

204).

4.3.2. Los diccionarios destinados a la enseñanza de español para

extranjeros

Ahora, nos centramos en los diccionarios de español para extranjeros de SM y Vox. El método

de estudio es el mismo que con los diccionarios monolingües. La palabra seleccionada es la

misma, loncha. Esta palabra también ha sido elegida con el mismo objetivo, encontrar la

colocación loncha de (algo) y poder apreciar si se incluye o no marcas que indiquen

referencias a la colocación que estamos buscando o a alguna otra unidad fraseológica posible.

En el Diccionario de español para extranjeros para la enseñanza de la lengua española de

Vox encontramos lo siguiente:

Figura 12: Ejemplo de entrada en Vox (I)

En el Diccionario de español para extranjeros con el español que se habla hoy en España y

en América latina de SM se incluye la palabra loncha de esta manera:

Page 55: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

43

Figura 13: Ejemplo de entrada en SM (I)

Una vez más, igual que ocurre en los diccionarios monolingües, no existe ningún tipo de

marca que registre el lema como unidad fraseológica. Del mismo modo que en los diccionario

monolingües, se ejemplifica el lema y es precisamente ahí donde se puede apreciar el aspecto

colocacional. Es interesante destacar cómo el diccionario Vox incluye dos sinónimos,

rebanada y rodaja. Consideramos que son bastante útiles para el tipo de usuarios al que va

destinado este diccionario.

Siguiendo el mismo procedimiento que con los diccionarios Salamanca y DRAE, a

continuación nos centramos en el lema abanico para observar como lo tratan los diccionarios

destinados a usuarios extranjeros.

En el diccionario Vox:

Figura 14: Ejemplo de entrada en Vox (II)

Page 56: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

44

En el diccionario de SM el lema abanico se plasma de la siguiente manera

Figura 15: Ejemplo de entrada en SM

En el caso de los diccionarios destinados a usuarios extranjeros, vemos como no existe

ninguna marca referida a locución. Lo máximo que encontramos es una mención al sentido

figurado de la palabra en el diccionario Vox. En el diccionario de SM encontramos referencia

al lema abanicazo, un lema que pertenece a la familia del campo léxico de abanico. Un punto

a favor de estos diccionarios es la ilustración encontradas en ambos. Sin duda, consideramos

que un apoyo visual siempre es una idea bastante acertada y, sobre todo, con usuarios de

diccionarios de ELE cuando la lengua nativa de estos, no coincide con el español.

El presente apartado se podría resumir mediante la acotación de Dacosta Cea: “cuando

un usuario no nativo abre el diccionario lo que realmente busca en él es no sólo el significado

de un término sino también información acerca del uso real de la palabra” (2004: 252). Y

como hemos comprobado, ni los diccionarios monolingües, ni los diccionarios destinados a la

enseñanza de ELE proporcionan información apropiada acerca del uso real de las palabras

incluidas en ellos. Bajo nuestro punto de vista, es esencial que un extranjero que estudia el

español como segunda lengua conozca las condiciones de uso de los lemas y con el contexto

en el que estas actúan. Por este motivo, tal y como afirma Dacosta Cea:

Esta es la razón por la que la inclusión de un sistema coherente de marcas en los diccionarios,

y más aún en los destinados a extranjeros, se plantea como un problema por resolver en la

lexicografía actual. Los diccionarios deberían ser precisos a la hora de explicar el tipo de

información que introduce la marca y a la hora de adjudicarlas a las distintas palabras (2004:

258).

Page 57: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

45

Sin duda, sería conveniente una revisión y especificación por parte de las editoriales con

respecto a las marcas de las unidades fraseológicas en los lemas que conforman los distintos

diccionarios con el fin de informar a los usuarios sobre las diferentes particularidades de uso

de determinados términos. Sin duda, es muy importante tener en cuenta que:

La finalidad básica del diccionario es, ante todo, servir de ayuda para producir enunciados

correctos en la lengua. En consecuencia, es imposible que un estudiante posea un dominio

amplio de la lengua (que vaya más allá del aprendizaje de vocabulario) si no es capaz de

aplicar el uso de los términos a las situaciones apropiadas (Dacosta Gea, 2004: 252).

Al mismo tiempo, coincidimos enteramente con la propuesta que defiende Mendoza Puertas

en su artículo con respecto a las unidades fraseológicas integradas como lemas en los

diccionarios: “Defendemos un modelo de definición que se desarrolla como frase completa,

donde la unidad-entrada queda integrada dentro de su contexto de uso más habitual” (2011:

280). El objetivo de contextualizar las definiciones de los lemas serviría para evitar las

muchas fisuras que existen en los diccionarios por donde la esencia de una buena definición

pueda escaparse (Canellada, 1988: 125).

4.4. Dificultades de las colocaciones léxicas en ELE

La enseñanza de colocaciones léxicas en el aula de ELE y la enseñanza de la fraseología en

general, pueden provocar ciertas dificultades encarnadas tanto por el alumnado como por

parte del docente de ELE.

4.4.1 Las dificultades por parte del alumno

Por parte del estudiante de español como segunda lengua se pueden presentar diferentes

problemas de aprendizaje y adquisición de las colocaciones léxicas debido a diversos factores.

Cordero Raffo (2004: 225) resume en su trabajo los factores y problemas que presentan las

colocaciones léxicas según Koike (2001: 209-212). A su vez, este divide en tres bloques

dichas dificultades, las cuales se resumen a continuación:

a) La influencia de la lengua materna.

b) La correspondencia de colocaciones en ambas lenguas: lo que es colocación en una,

no lo es en otra.

Page 58: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

46

c) Los problemas de comprensión del sentido, puesto que existen colocaciones cuyo

desciframiento no resulta fácil.

De acuerdo con el primer bloque de problemas y factores que propone Koike, la

influencia que ejerce la lengua materna (L1) en el aprendizaje de colocaciones léxicas de una

lengua extranjera (L2) es bastante frecuente debido a estructuras cercanas, pero erróneas por

no haber una correspondencia bidireccional entre ambas construcciones. Este problema es

bastante usual en alumnos de ELE (L2) cuya lengua nativa es el inglés (L1). Podemos

observar errores y dificultades de adquisición y aprendizaje por alumnos anglófonos en la

colocación española tomar drogas dado que estos estudiantes suelen guiarse por el instinto y

la influencia que ejerce su idioma materno y la parecida estructura colocacional que existe

con la colocación inglesa do drugs, de modo que los alumnos anglófonos suelen tender a

hacer traducciones erróneas como “hacer drogas” en vez de la correcta colocación en español,

tomar drogas. Otro ejemplo de traducción errónea por parte del alumnado anglófono debido,

de nuevo, a la traducción directa de colocaciones desde L1 a L2 es “hacer una decisión” en

vez de la correcta colocación española tomar una decisión, una vez más, debido a la cercana

estructura colocacional inglesa make a decision. Este tipo de error con respecto a estas

colocaciones mencionadas no ocurriría con alumnos islandeses nativos, ya que sí existe una

relación bidireccional entre las colocaciones en español, tomar drogas y tomar una decisión, e

islandés, taka ákvörðun y taka/neyta eiturlyf.

El segundo bloque de problemas y factores propuestos por Koike, bajo nuestro criterio

está bastante relacionado con el primer factor de problemas del primer bloque. Puesto que el

alumno que está aprendiendo una L2 tiene una enorme tendencia, casi innata podríamos decir,

a comparar las colocaciones que están siendo aprendidas en la L2 con las colocaciones

existente en la lengua materna del alumno. El objetivo de esta comparación es aprender las

colocaciones por asimilación de estructuras entre ambas lenguas. De este modo, la lengua

materna ejerce una gran influencia a la hora de traducir las colocaciones (normalmente

errónea, como hemos visto en el primer factor problemático de Koike). Sin embargo, como

bien especifica Koike, el problema viene cuando no hay una correspondencia bidireccional

entre la L2 y la L1. De esta manera, los alumnos pueden sentirse “desamparados” por no tener

una correspondencia colocacional mutua entre la L2 y su lengua materna; o el proceso

inverso, entre su lengua materna y la L2. Un ejemplo de esta ausencia bidireccional de

colocaciones podemos encontrarlo en inglés. Las colocaciones inglesas to have lunch y to

have a rest no tienen correspondencia colocacional en español, es decir, en inglés si existen

colocaciones léxicas que, por el contrario, no se encuentran en español debido a la ausencia de

Page 59: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

47

lexicalización entre una base y un colocativo. Esta ausencia de lexicalización implica, pues,

que esas colocaciones léxicas en inglés corresponden con un solo lexema en español. En este

caso, to have lunch y to have a rest corresponden con los verbos almorzar y descansar. Algo

similar ocurre con el islandés, como es el caso del inglés, las colocaciones islandesas, að

borða hádegismat y að hvílast tampoco corresponden con ninguna colocación en español.

Este proceso de carencia bidireccional entre ambas lenguas de colocaciones puede provocar

frustración en el alumno que se apoya en la lengua materna para comprender y traducir las

colocaciones enseñadas en la L2. Por este motivo, es indispensable erradicar cualquier

tendencia a la traducción de colocaciones léxicas entre dos idiomas.

En referencia al tercer punto de Koike, la comprensión de sentido, estamos de acuerdo

con que las colocaciones léxicas presentan dificultades de comprensión en casi cualquier

lengua. Entender el significado global de las colocaciones no es tarea para nada fácil y menos,

diríamos nosotros, para estudiantes de español como L2. Los motivos por los cuales opinamos

sobre esta dificultosa tarea para los alumnos de ELE está justificada debido a que el

significado de la colocación léxica está comprendido en torno al conjunto de los miembros

formantes de dicha colocación, y no en torno hacia la suma individualizada de los miembros

de la colocación, (base + colocativo). Así, aunque el alumno conozca el significado

independiente de cada uno de los miembros componentes de la colocación, será difícil o casi

imposible, bajo nuestro punto de vista, llegar al significado de la colocación. Como hemos

comentado, el significado de la colocación léxica se extrae gracias al conjunto de palabras, no

por la desintegración de la colocación mediante la suma de las unidades que la componen. Sin

embargo, nuestra visión es totalmente opuesta a lo que Calderón Campos argumenta:

Las colocaciones constituyen un problema de producción, pero no de comprensión, puesto que

si el estudiante extranjero conoce el significado de cada uno de los miembros, no tendrá

ningún problema en comprender el significado completo del conjunto (1994:74).

En nuestra opinión, el proceso de descifrar lo que las colocaciones significan en su

conjunto mediante la suma de sus elementos provoca en los alumnos problemas y retraso a la

hora de adquirir y aprender el significado de las colocaciones. Dichos problemas se erradican

cuando se comprende el significado global de las colocaciones. Un par de ejemplos que

derrumba por completo la teoría de Calderón Campos son las colocaciones españolas dinero

negro o mercado negro. El significado de esas colocaciones es ilegal. Es decir, el significado

de estas colocaciones está formado por el conjunto de los miembros de la colocación, base +

colocativo. Por tanto, difícilmente el alumno pueda llegar a alcanzar el significado de la

colocación (“ilegal”) mediante el conocimiento del sustantivo dinero/mercado y el adjetivo

Page 60: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

48

negro y la suma de estos. Si proporcionamos la colocación mercado negro2 a estudiantes

islandeses difícilmente llegarán al significado real de la colocación (“ilegal”) ya que en

islandés no existe ninguna colocación paralela con este significado y, mucho menos, podrán

alcanzar el significado mediante la suma de mercado + negro. Por este motivo, discrepamos

con la teoría de Calderón Campos.

Si nos posicionamos desde el punto de vista de un hablante nativo, está claro que las

construcciones colocacionales y sus significados se adquieren de manera inconsciente y

natural. Sin embargo, este no es el caso de los alumnos aprendientes de una L2 (González

Grueso, 2006: 1-2). Por tanto, el docente debe de tomar una serie de medidas para facilitar el

aprendizaje de las colocaciones a los estudiantes de español como ELE. No obstante, esta

tarea no es sencilla ya que el docente también se enfrenta a una serie de dificultades y

situaciones problemáticas que van a ser desarrolladas a continuación.

4.4.2 Las dificultades por parte del docente

Por parte del docente, las dificultades que pueden surgir a la hora de enseñar las unidades

fraseológicas en general, pueden variar en un rango entre escasas e innumerables obstáculos.

Una de las complicaciones por la que todo docente de ELE que enseña unidades fraseológicas

experimenta es, como ya hemos comentado anteriormente, el desamparo que tiene frente a la

escasa diversidad de materiales disponibles que tratan el tema. Es decir, el docente cuenta con

limitados puntos de apoyos didácticos como apartados específicos dedicados a las unidades

fraseológicas en los manuales de ELE, diccionarios específicos que traten de una manera

satisfactoria las colocaciones léxicas en términos de significado, frecuencia de uso,

ejemplos… etc. Además de esto, el profesor de ELE se enfrenta a la complejidad de las

unidades fraseológicas en sí debido a sus rasgos característicos propios como la

idiomaticidad, fijación, “características morfológicas, propiedades combinatorias, significado

y funciones” (Fernández Prieto, 2004:252).

Son diferentes las ideas de apoyo que recibe esta teoría. González Grueso expone que:

Al profesor de E/LE le resulta complejo enseñarlas (unidades fraseológicas) no sólo por su

fijación formal y por su idiomaticidad, también por la carencia de investigaciones que le

indiquen qué unidades fraseológicas debe enseñar en cada nivel, por la escasez de materiales

específicos en que apoyar su enseñanza, añadida aquella a lo poco adecuados que [...] son en

general otros materiales (Penadés Martínez, 1999: 23 en González Grueso, 2006:15).

2 Ejemplo elegido tras comprobar con estudiantes islandeses de español que no conocían el significado real de la

colocación.

Page 61: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

49

Cordero Raffo también comenta la insuficiente cantidad de materiales didácticos en

los cuales el docente se puede apoyar y destaca la indudable labor del docente a la hora de la

enseñanza del léxico fraseológico. La autora resume que:

No podemos olvidar que el estudio y uso adecuado de las colocaciones por parte de los

estudiantes de una lengua extranjera nace de la voluntad y labor del docente, no obstante, este

debe verse apoyado por un buen libro de texto y de manuales donde el tratamiento de la misma

sea el adecuado. Desafortunadamente, en los libros consultados sobre español como lengua

extranjera, no encontramos un tratamiento adecuado de las colocaciones, sino que se centra en

el aprendizaje de distintos campos semánticos y sólo pretenden que el alumno aprenda el

vocabulario a partir de listas de palabras, que esporádicamente, se ofrecen en su aspecto

colocacional (2004: 223-224).

No podemos pasar por alto un comentario de lo más relevante para este proyecto. De

una manera interesante, González Grueso incluye una cita que recoge un factor causante de

dificultades a la hora de enseñar unidades fraseológicas. El argumento dice que:

Según el Plan Curricular del Instituto Cervantes (1994) se debe integrar la enseñanza de los

fraseologismos desde el primer momento, eligiendo las UFS que se acomoden al nivel. Este es

otro escollo que hay que salvar, pues, a falta de diccionarios de frecuencia al respecto, es la

intuición del profesor la que debe jugar el papel principal para la selección de los listados

(2006:16).

Es interesante conocer la opinión de González Grueso sobre la solución a la falta de

diccionarios de frecuencias. Esta intuición por parte del profesor como motor guía de

enseñanza de las unidades fraseológicas junto con la “elección de unidades fraseológicas que

más se ajusten al nivel de los alumnos” según el Plan Curricular del Instituto Cervantes son

dos de los principales factores determinantes del fracaso de la enseñanza por parte del

docente, por un lado y del aprendizaje del alumno, por otro lado. ¿Por qué consideramos que

este método de enseñanza es un fracaso? Al no existir un esquema fijado de las colocaciones

léxicas que el docente debe enseñar y dejarse guiar por la intuición y nivel del grupo, la

enseñanza queda a la deriva ya que no sigue un rumbo fijo. Además de esto, tal y como

comenta Penadés Martínez, “al profesor le resulta difícil seleccionar aquellas unidades que

deben presentarse en cada nivel” (1999: 23 en Fernández Prieto, 2004: 352). Por tanto,

discrepamos con la idea expuesta por González Grueso.

Con lo que sí coincidimos es con la idea de enseñar fraseologísmos desde el primer

momento, como bien afirma el Plan Curricular del Instituto Cervantes. Sin duda, el introducir

Page 62: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

50

el léxico fraseológico desde los niveles inferiores es un acierto debido a su gran uso diario en

la lengua española. Fernández Prieto argumenta que “deben integrarse en todos los niveles

por su uso extendido en la lengua española, en todos los registros, y por la necesidad del

alumno de reconocer y utilizar las unidades fraseológicas para mejorar su competencia

comunicativa” (2004: 352). Sin duda, nuestro apoyo incondicional se vuelca en este método

de enseñanza de las unidades fraseológicas desde los niveles iniciales.

Como colofón a este apartado, nos gustaría citar las palabras de Fernandez Prieto,

“aunque la enseñanza de la fraseología en la E/LE se presenta como un importante reto, como

profesionales que somos, debemos coger al toro por los cuernos y llevarnos el gato al agua”

(2004: 355)

4.5. Posibles soluciones a las dificultades de las colocaciones léxicas en el

aula de ELE

Castillo Carballo incluye en su trabajo una cita que recoge nuestra idea sobre el aprendizaje

del léxico:

En cuanto a las colocaciones léxicas, que constituyen uno de los principales obstáculos para

aprender vocabulario, algo fundamental, tanto en los métodos de enseñanza como en el

proceso de aprendizaje de una lengua, sería necesario tomar conciencia de estas dificultades y

poner en marcha los resortes suficientes para delimitar y asimilar el orden jerárquico de los

elementos constituyentes en estas combinaciones de palabras. Sobre todo si se tiene en cuenta

que el niño no aprende palabras aisladas ni tan siquiera reglas, sino que suele asimilar bloques,

o mejor dicho, grupos de palabras que tienden a aparecer juntas, y sólo después realiza el

proceso de separación (Bolinger, 1975: 527 en Castillo Carballo, 2000: 268).

Lo que propone Castillo Carballo podría considerarse una solución para las

dificultades encontradas a la hora de enseñar o adquirir una colocación. Es decir, Castillo

Carballo propone enseñar el léxico por bloques en vez de enseñarlo de manera aislada. Esta

idea está apoyada por Higueras García: “la enseñanza del léxico debería recaer también en el

principio de idiomaticidad. Este principio defiende que el léxico de una lengua está formado

por un número amplio de bloques semiconstruidos que el hablante tiene memorizados como

un todo y puede combinar al hablar” (2007:15). Tal como apunta Higueras García, este punto

de vista supera, de una manera arrolladora, al principio de selección libre (the open choice

principle). Este principio afirma que el léxico se entiende como un conjunto de palabras

individuales que se puede emplear con mucha libertad y que sólo está delimitado por reglas

Page 63: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

51

gramaticales (2007:15). Higueras García, comenta que los autores Lahuerta y Pujol (1996) y

Baralo (1997; 2001) describieron este tipo de relaciones y, recientemente, Gómez Molina

(2004a: 495) ha insistido en que los estudios basados en experimentos asociativos demuestran

que los tipos de relaciones básicas que las personas suelen emplear son: coordinación,

combinaciones sintagmáticas, relaciones jerárquicas y por sinónimo-antónimo (2007: 16). De

este modo, una de las soluciones sería facilitar el modo de enseñanza de las colocaciones

léxicas por bloques, de acuerdo con el principio de idiomaticidad, con el fin de que el alumno

pueda retener el significado de la colocación desde el punto de vista de un todo, en vez de ser

enseñadas como unidades individuales aisladas. Aprender una palabra va más allá de conocer

su significado, también implica conocer su denotación, su función y cómo se comporta el

significado dentro de un contexto al relacionarse con otras palabras. Esto mismo ocurre con

las colocaciones. Así, el alumno puede desarrollar su competencia léxica no solo por el

significado de la palabra. Por lo tanto, “el significado colocacional es uno de los elementos

que integran el conocimiento que tenemos de una palabra (Nation, 1990; 2001 en Higueras

García, 2007: 17).

González Grueso apunta en su trabajo que hasta la aparición del libro de Penadés

Martínez (1999), uno de los mejores trabajos que se habían propuesto para la adquisición de

las unidades fraseológicas para los alumnos de ELE era el de Forment Fernández (1998). En

dicha obra, la autora propone que se agrupen las unidades fraseológicas usando una palabra de

su contenido como elemento conector. Desde ahí, el alumno debería memorizar las listas de

palabras (2006:17). González Grueso comenta que otro libro que tiene aportaciones de tipo

práctico para el alumno de ELE es el de Ruiz Gurillo (2002). De tal manual, González Grueso

comenta que:

Es un libro de ejercicios (de colocaciones) desde el punto de vista progresivo, ya que al

principio, el lector puede localizar los problemas de identificación de las unidades

fraseológicas, para luego verlas contextualizadas e incluso encontrar ejemplos y ejercicios

donde se muestran modificaciones de las unidades […] tiene soluciones a los ejercicios para

que el alumno pueda realizar auto-aprendizaje (2006: 18).

Este libro sería muy aconsejable para alumnos que manifiesten determinados

problemas a la hora de aprender las colocaciones, especialmente por los factores que Koike

propone (véase pág. 46). Sin duda, que el alumno sufra la interferencia de la L1 en la

traducción de las colocaciones en la L2 no es algo que se pueda erradicar por completo, pero

sí pulir de modo que el alumno se centre en la L2 dejando a un lado la influencia de la L1. Lo

mismo ocurre con el segundo bloque propuesto por Koike (la carencia bi-direccional de las

Page 64: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

52

colocaciones entre la L1 y L2), aunque en este sentido sería un poco más difícil para el

alumno dejar a un lado la influencia que ejerce la L1 ya que no encontraría sentido coherente

a la colocación de la L2 debido a la ausencia en su idioma nativo como base comparatoria.

Sin duda, las soluciones a las posibles dificultades de las colocaciones léxicas dependen

de muchos factores y sobre todo del tipo de problemas y dificultades que presenten tanto los

alumnos como los profesores. Ni hace falta mencionar, que los problemas con los que

podemos encontrarnos dependen de multitud de factores y, posiblemente, cada alumno

encuentre una dificultad distinta.

Page 65: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

53

5. PROPUESTA DIDÁCTICA

La siguiente propuesta didáctica ha sido diseñada y elaborada con el objetivo de mejorar la

competencia colocacional de los alumnos de ELE a la que está destinada. Esto se debe a la

gran importancia y habitual presencia de dichas unidades fraseológicas en la actividad

comunicativa diaria.

La unidad didáctica está planteada de una manera simple, organizada y enfocada a un objetivo

concreto: aprender y poner en práctica las colocaciones léxicas del lenguaje español por parte

de los aprendientes de ELE. El apoyo visual que podemos encontrar pretende ofrecer al

estudiante un aspecto más atractivo y restarle seriedad al aprendizaje, pero aun así, eficiente

para el desarrollo del aprendizaje del léxico fraseológico.

Esta propuesta didáctica está orientada, primordialmente, a la puesta en práctica de las

colocaciones léxicas mediante las cuatro destrezas básicas del lenguaje. El modo de trabajo

elegido para los ejercicios es mediante el trabajo individual y en grupo. Especial atención le

prestamos a la última técnica de trabajo, trabajo en grupo. Con la técnica de trabajo grupal

conseguimos que el alumno se lucre de diversos modos. Por una parte, el aprendiente se

beneficia de la posible retroalimentación por parte de sus compañeros. Por otra parte, el

alumno pone en práctica tanto la expresión oral como la comprensión auditiva. Por tanto,

nuestras actividades están enfocadas no solo en el uso de colocaciones léxicas, sino también

en el desarrollo y mejora de las cuatro destrezas básicas del lenguaje.

Como hemos defendido a lo largo de nuestro proyecto, pese a la contrariedad por parte del

Plan Curricular, nuestra propuesta didáctica está orientada no solo a alumnos de ELE de nivel

intermedio-avanzado (B2), sino como hemos discutido antes, somos partidarios de una

enseñanza de unidades fraseológicas desde los estadios más iniciales con el objetivo es cubrir

las necesidades de aprendizaje de unidades colocaciones. Así, nuestra propuesta didáctica

incluye:

I. Dos actividades para el nivel A1.

II. Dos actividades para el nivel A2.

III. Dos actividades para los niveles intermedio B1/B2.

IV. Dos actividades para los niveles avanzado C1/C2.

Page 66: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

54

ACTIVIDADES

Nombre de la actividad Dibujando colocaciones

Nivel Inicial (A1)

Tipo de actividad Lúdica

Objetivos - Familiarizarse con colocaciones léxicas.

- Transmitirle el concepto de colocación

mediante el uso de dibujos: el significado

de las colocaciones no se construye

mediante la suma de los componentes.

- Crear un contexto donde el mismo

estudiante pueda verse involucrado en el

uso de esas colocaciones.

- Ser capaz de incorporar colocaciones

léxicas en un contexto.

- iniciar al alumno al uso de diccionarios

bilingües.

- crear diferentes posibilidades de

contexto en los que pueden usarse

colocaciones.

Destreza que predomina Comprensión escrita, expresión escrita,

expresión oral y comprensión auditiva

Contenido gramatical Variado

Contenido léxico Variado

Destinatarios Estudiantes de español como L2

Dinámica Individual, en parejas y grupos

Material necesario Material adjunto y diccionarios bilingües

Duración 45 minutos

Explicación y procedimiento

Actividad 1: Muestra tus dotes como artista

El alumno encuentra una lista de combinaciones de palabras. Se le pide que dibuje lo

que a ellos le sugieran esas colocaciones léxicas y a continuación, expliquen su dibujo

al resto de compañeros con frases simples. Se permite el uso de diccionarios bilingües

Page 67: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

55

para descifrar el significado de los componentes de las colocaciones.

Actividad 2: Descifrando significados

El alumno debe explicar con sus propias palabras qué cree que significan las

colocaciones aprendidas anteriormente y en qué contexto se usan. Al finalizar, el

profesor expondrá las respuestas.

Actividad 3: Creando contextos

Por parejas, los alumnos crean un dialogo que posteriormente deben interpretar donde

se usen las colocaciones léxicas aprendidas en el apartado a).

Observaciones

Page 68: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

56

DIBUJANDO COLOCACIONES3

1. Muestra tus dotes como artista

a) A continuación encuentras una lista de combinaciones de palabras. Intenta

representar mediante un dibujo lo que significan para ti.

1. Diente de ajo

2. Amor ciego

3. Luna de miel

4. Viaje de novios

5. Dar saltos de alegría

6. Estar como un flan

7. Romperse el corazón

8. Dar el paso

b) Explícale a tu compañero tus dibujos con frases simples.

2. Descifrando significados

¿Qué significan para ti las siguientes expresiones? Explícale a tu compañero que crees

que significan las combinaciones de palabras y cuando crees que se usan.

3. Creando contextos

Crea un dialogo escrito con tu compañero, a continuación, interpretadlo. Recuerda, usa

las combinaciones de palabras aprendidas en el apartado a).

3 Ilustraciones 1 y 2: Dibujando colocaciones

Usa tu

diccionario

Page 69: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

57

Nombre de la actividad Hablemos de ti

Nivel Inicial (A1)

Tipo de actividad Léxica

Objetivos - Iniciar el aprendizaje de colocaciones

léxicas.

- Transmitir el concepto de colocación: el

significado de las colocaciones no se

construye mediante la suma de los

componentes.

- Crear contextos donde el mismo

estudiante pueda verse envuelto el uso de

esas colocaciones.

- Ser capaz de incorporar colocaciones

léxicas en un contexto.

- Crear diferentes posibilidades de

contexto en los que pueden usarse

colocaciones.

- Iniciar al alumno al uso de diccionarios

monolingües.

Destreza que predomina Comprensión escrita, expresión escrita,

expresión oral y comprensión auditiva

Contenido gramatical Variado

Contenido léxico Variado

Destinatarios Estudiantes de español como L2

Dinámica Individual, en parejas y grupos

Material necesario Material adjunto y diccionarios

monolingües

Duración 45 minutos

Explicación y procedimiento

Actividad 1: Cuéntame más sobre ti.

a) El profesor introduce las colocaciones mediante un texto. El profesor pide a los

alumnos que lean el texto. Se resuelven las dudas de vocabulario.

b) El profesor usa este apartado para empezar una explicación teórica de iniciación

Page 70: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

58

con respecto a las colocaciones léxicas. Así mismo, se exponen ejemplos para

ilustrar colocaciones léxicas.

c) Se pide al alumno que intente definir con sus palabras el significado de la lista

de colocaciones léxicas que encuentran en este apartado. Además, se le pide

que incluyan todas las colocaciones léxicas que conozca y las definan también y

luego, las comparta con sus compañeros para que el resto de alumnos la añadan

a su lista.

d) Se pregunta al alumno si conoce formas alternativas de decir esas colocaciones

léxicas. El objetivo es mostrar al alumno que los componentes pueden cambiar

en determinadas colocaciones como la empleada en el ejemplo. El profesor

proporciona ejemplos y pide al alumno que escriba alguna colocación

alternativa si es posible.

e) Se pide al alumno que una mediante flechas las dos columnas para obtener

colocaciones léxicas. A continuación deben crear oraciones a modo de contexto

en el que se inserten las colocaciones creadas. Además se pide que se

comprueben las colocaciones en común y compartan con el resto de alumnos

sus oraciones.

Observaciones

Page 71: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

59

HABLEMOS DE TI4

1. Cuéntame más sobre ti

a) Conozcamos a María. Lee su descripción

María tiene 25 años. Es española y vive en

Sevilla. A María le encanta practicar deporte, dar

largos paseos con su perro e ir de compras a los

grandes centros comerciales del centro de la

ciudad. A María también le gusta ir de excursión.

Suele viajar en coche porque odia ir en avión.

b) En español existen combinaciones de palabras fijadas para referirnos a cosas.

Fíjate en el ejemplo:

Ir + en conche/ en autobús/ en taxi/ en metro…

Ir + de paseo/ de compras/ de excursión / de viaje…

Tener + sueño/hambre/ miedo/ frío…

Estas combinaciones de palabras se llaman colocaciones. Las colocaciones son uniones de

palabras cuyo significado no se puede deducir de la suma de los componentes, sino que

poseen significado propio.

c) ¿Qué crees que significan las colocaciones del texto anterior? Intenta definirlas

con tu compañero. Si conoces más colocaciones, añádelas a la lista. Luego,

compártelas con tus compañeros. Fíjate en el ejemplo para realizar la actividad:

Tener una cita: quedar con alguien (amigo-a/novio-a) para hacer algo.

4 Ilustración 3: Hablemos de ti

Page 72: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

60

Practicar deporte:

Dar un paseo:

Ir de compras:

Centro comercial:

Ir de excursión:

Viajar en coche:

Ir en avión:

d) ¿Conoces alguna otra fórmula de decir esas combinaciones de palabras?

Por ejemplo: practicar deporte también se puede decir como hacer deporte

e) Con tu compañero, une las columnas para crear colocaciones léxicas. Compara con

el resto de compañeros tus respuestas. Si tienes dudas, usa tu diccionario

monolingüe. Al terminar de unirlas, crea una oración donde la colocación encaje a

la perfección. Fíjate en el ejemplo:

1. Gafas a. de baño

2. Crema b. de playa

3. Dinero c. de avión

4. Carnet d solar

5. Billete e. de móvil

6. Ticket f. de autobús

7. Cargador g. de conducir

8. Traje h. de sol

9. Toalla i. en metálico

1. ¡Mira mis nuevas gafas de sol! Son muy bonitas, ¿verdad?

Page 73: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

61

Nombre de la actividad Cada oveja con su pareja

Nivel Nivel inicial (A2)

Tipo de actividad Lúdica

Objetivos - Identificar la base y el colocativo

correcto de las colocaciones léxicas

formadas mediante el sustantivo (animal)

y el verbo (sonido que emite el animal).

- Mediante la asociación visual, favorecer

un aprendizaje más real y natural.

- Crear debates para mejorar la expresión

oral y comprensión auditiva

Destreza que predomina Expresión oral y comprensión auditiva

Contenido gramatical Presente simple

Contenido léxico Nombre de animales, acciones cotidianas

Destinatarios Estudiantes de español como L2

Dinámica Grupo de 3

Material necesario Un proyector y material adjunto

Duración 30 minutos

Explicación y desarrollo

El profesor proyecta una lista de palabras en la que se observa una lista de palabras

desconocidas para el alumno. Estas palabras son los verbos de los sonidos que realizan

los animales.

Actividad 1: Reconocimiento de palabras

El profesor lee en voz alta cada uno de los verbos proyectados y pregunta a sus

alumnos si conocen el significado de alguna de las palabras.

El profesor realiza un ejemplo: el perro ladra.

Tras esto, se indica que por grupos de tres, se cree un pequeño debate (5 minutos) y se

intente averiguar a qué animal corresponden los verbos proyectados. A continuación,

los alumnos expondrán sus ideas.

Page 74: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

62

Actividad 2: Encuentra la pareja ideal

El profesor reparte entre sus alumnos ambas fotocopias y propone un juego: asociar un

animal con su correspondiente sonido. El profesor realiza el primer ejemplo: el lobo

aulla. A continuación, el docente explica las reglas del juego:

Se dividen en dos mazos. Por un lado, las tarjetas con los animales y, por otro lado, las

tarjetas con los verbos. El profesor indica que el propósito de esta actividad es que

entre los tres alumnos emparejen todas las tarjetas y además creen una oración con

cada una de ellas. Por ejemplo: el lobo aulla todas las noches cuando hay luna llena.

Al finalizar la tarea, deberán exponerlo al resto de compañeros y entre todos se decidirá

la respuesta correcta.

Actividad 3: ¡A imitar se ha dicho!

Usando solo las tarjetas de animales, se le pide al alumno que por turnos, cada alumno

levante una tarjeta e imite el sonido que el animal que le ha tocado produce. El resto de

compañeros debe descifrar el verbo correspondiente. Por ejemplo, si al alumno le toca

vaca, éste debe imitar el ruido hasta que algún compañero diga: “mugir”. Y, a

continuación cree una oración donde se incluya la colocación léxica. Por ejemplo: La

vaca muge en el campo. Este proceso se repetirá en cada turno. El alumno que acierte

la colocación se lleva las tarjetas. Gana el alumno con más tarjetas.

Observaciones

Actividad adaptada de Navajas Algaba

(2006)

Page 75: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

63

CADA OVEJA CON SU PAREJA5

1. ¿Reconoces estas palabras?

¿Conoces el significado de alguna de las palabras anteriores? Pregunta a tu compañero

si él/ella conoce algunas de estas palabras y explícale a tus compañeros quien es el

animal que produce ese verbo.

2. Encuentra la pareja ideal

Crea un grupo de tres compañeros e intenta hacer coincidir correctamente el animal

con el sonido que produce. Una vez hecho, crea una oración. A continuación léele tus

oraciones a tus compañeros y entre todos, decidid si tu animal y su verbo coincide

correctamente.

3. ¡A imitar se ha dicho!

a) Por turnos, coge una de las tarjetas de animales e imita el sonido que produce. Pero

recuerda, ¡no puedes decir ni el animal del que se trata ni del verbo del sonido que

produce! ¡Todo es un secreto! Tus compañeros deberán adivinar mediante una

frase el animal y el verbo acuñado al sonido que produce.

b) ¿Cómo se imita el sonido los animales en tu lengua nativa? No siempre es igual,

existen diferentes onomatopeyas según el idioma. Fíjate en las diferencias que

existen en el ejemplo. ¿Conoces algún caso parecido? Coméntalo con tu

compañero.

5 Ilustración 4: Cada oveja con su pareja

Page 76: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

64

Ejemplo:

Animal Español Inglés Islandés

Gato Miau Meow Mjá

Gallo Kikiriki cock-a-doodle-doo Gaggalagó

c) Fíjate en cómo se hace en español.

¡Auuuu! (aullar - el lobo)

¡Bzzzz! (zumbar - la abeja)

¡Beeee! (balar - la oveja)

¡Croa-croa! (croar - la rana)

¡Cruaaac-cruaaac! (croajar - el cuervo)

¡Oink! (chillar - el cerdo)

¡Fu! (bufar - el gato)

¡Miau! (maullar - el gato)

¡Hiiiic! (chillar - la rata)

¡Beeee! (berrear - el toro)

¡Quiquiriquí! (cacarear - el gallo)

¡Clo-clo! (cloquear - la gallina)

¡Cua-cua-cua! (graznar - el pato)

¡Cri-cri! (cantar - el grillo)

¡Guau! (ladrar - el perro)

¡Glu-glú! (gluglutear - el pavo)

¡Muuuu! (mugir - la vaca)

¡Pío! (piar - el pájaro)

¡Iii-aah! (rebuznar - el burro)

¡Iiiiih! (relinchar - el caballo)

¡Groar! ¡Grrrr! ¡Grgrgr! (rugir - el león)

¡Ssssh! (silbar - la serpiente)

¡Uh-uh! (ulular - el búho)

Page 77: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

65

Recorta las siguientes fichas por los puntos marcados

Page 78: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

66

Nombre de la actividad El intruso

Nivel Intermedio (B1- B2)

Tipo de actividad Lúdica

Objetivos - Familiarizarse con colocaciones de uso

diario.

- Hacer pensar al alumno sobre que

estructuras son compatibles y cuáles no.

- Crear oraciones elaboradas con las bases

y colocativos adecuados para crear

colocaciones.

- Crear combinaciones de base +

colocativos correctos e incorrectos para

compartir con sus compañeros.

- Hacer uso de diccionarios y ser capaz de

evaluarlos.

Destreza que predomina Comprensión escrita, expresión escrita,

expresión oral y comprensión auditiva

Contenido gramatical Variado

Contenido léxico Variado

Destinatarios Estudiantes de español como L2

Dinámica Individual, debate grupal y debate en

común

Material necesario Material adjunto y diccionarios

Duración 1hora y media

Explicación y procedimiento

Actividad 1: Encuentra a quien no es bienvenido

El profesor reparte una fotocopia donde hay una tabla con colocaciones

desfragmentadas, es decir, se puede observar la base de la colocación por un lado, y por

otro, los diferentes colocativos posibles. Sin embargo, una de las palabras no es un

colocativo y, por tanto, no forma una colocación correcta. El alumno debe encontrarlo y

eliminarlo de la tabla. A continuación se les pide que creen una oración donde se

incluya una de las combinaciones correctas para crear una colocación en cada caso. El

alumno le explica a su compañero cual es el colocativo erróneo según él/ ella. A

continuación le lee sus oraciones a su compañero.

Page 79: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

67

Actividad 2: Tu amigo el diccionario

El profesor reparte a cada grupo de 3 alumnos un diccionario. Los diccionarios usados

para esta clase serán de diferentes finalidades. Se usaran diccionarios monolingües

(DRAE y Diccionario Salamanca) y diccionarios destinados a la enseñanza de español

como lengua extranjeras (SM y Vox). Cada grupo debe ir al diccionario y buscar algún

colocativo para cada base ofrecida en la tabla, si es posible. Después deberán contarle a

sus compañeros sobre su búsqueda en tal diccionario y si ha sido de utilidad o no el

diccionario empleado.

Actividad 3: Sé tú quien cree el intruso ahora

El profesor pide a los alumnos que creen una tabla como la de la actividad 1, una vez

hecha, deben intercambiarla con un compañero. El alumno tiene que buscar en la tabla

de su compañero el intruso y exponer sus razones de por qué cree que esa palabra es el

intruso al resto de compañeros. Los compañeros deberán posicionarse respecto a la

elección de su compañero mediante una justificación adecuada.

Observaciones

Page 80: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

68

INTRUSO 6

1. Encuentra a quien no es bienvenido

En la siguiente tabla se ha colado un intruso. Uno de los colocativos no forma una

colocación léxica correcta al combinarlo con la base. A continuación, por parejas,

explícale a tu compañero qué palabra has eliminado Escribe una oración con cada una

de las colocaciones léxicas correctas.

Bases VIAJE COMETER SALIR ADMIRACIÓN

Hacer Un crimen Despavorido Sorda

Preparar Un acierto Ileso Desmesurada

Organizar Un error Airoso Ciega

Esculpir Una injusticia Oloroso Incondicional

Ejemplo:

a. Estoy pensando en hacer un viaje a Egipto.

2. Tu amigo el diccionario

Conoces algún otro colocativo que pueda ser combinado con las bases viaje, ojos, salir

y examen. Con dos compañeros más, busca en el diccionario que te ha sido asignado.

Añádelo a la lista y compártelo con tus compañeros.

3. ¡Se tú quien cree el intruso ahora!

En la actividad anterior se te pedía eliminar al intruso, ahora te pedimos que crees un

intruso. Es muy fácil, sigue estas instrucciones:

1. Crea una tabla como la anterior.

2. Introduce un colocativo falso en cada una de las casillas.

3. Intercambia tu tabla con tu compañero y busca el intruso su tabla.

4. Lee la tabla de tu compañero y explícale las razones de tu elección al

resto de alumnos.

6 Ilustraciones 5, 6 y 7: El intruso

colo

cati

vo

s

Usa tu

diccionario si

es preciso

Page 81: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

69

Nombre de la actividad Temas de interés

Nivel Intermedio (B1-B2)

Tipo de actividad Léxica

Objetivos - Familiarizarse con colocaciones de uso

diario en un contexto informal y/o

coloquial que usa la comunidad juvenil

hispanohablante.

- Crear un contexto donde el mismo

estudiante pueda verse envuelto en el

futuro; es decir, entre una comunidad

juvenil hispanohablante.

- Demostrar sus habilidades y mejorar

los métodos de búsquedas en diccionarios

de bases y colocativos para llegar al

significado formal de la colocación en

diccionarios online e impresos.

- Evaluar los diferentes diccionarios

disponibles.

- Ser capaz de incorporar colocaciones

léxicas en un contexto.

- Crear situaciones con registro formal e

informal con el mismo contenido

colocacional.

Destreza que predomina Comprensión escrita, expresión escrita,

expresión oral y comprensión auditiva

Contenido gramatical Variado

Contenido léxico Variado

Destinatarios Estudiantes de español como L2

Dinámica Individual y en parejas

Material necesario Material adjunto y diccionarios

Duración

Explicación y procedimiento

Actividad 1: Hablemos de lo que nos interesa

Page 82: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

70

a) El profesor reparte una fotocopia entre sus alumnos donde aparece una lista de

temas principales para crear colocaciones léxicas. Se pregunta entre los alumnos

si han experimentados situaciones en las que se hayan usado colocaciones

léxicas relacionados con los temas expuesto. Si es así, se pide al alumno que

cuenten su experiencia y qué sintieron en esas situaciones. Se recomienda el uso

de ejemplos para compartir con sus compañeros.

b) Seguidamente, se pide a los alumnos que escriban un texto donde se puedan

incluir las diferentes colocaciones léxicas escritas en el apartado anterior y se les

pide que lo

Observaciones

Page 83: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

71

TEMAS DE INTERÉS

1. Hablemos de lo que nos interesa

a) Haz un listado de colocaciones léxicas relacionadas con los temas expuestos a

continuación. Intercambia tus respuestas con tu compañero y explícale el significado

de cada una de esas colocaciones. Fíjate en el ejemplo:

1. Comer en un restaurante

Hincar el diente: empezar a comer

Matar el gusanillo: saciar el hambre

2. Describir personas

3. Describir estados de ánimos

4. Ir de compras

5. Actividades de ocio

6. Hablar del pasado

7. El deporte

8. El clima

9. Acontecimientos históricos

10. Salud y

11. cuerpo humano

12. Profesiones

13. El amor

b) Ahora, escribe un texto donde puedas incluir diferentes colocaciones léxicas del

apartado anterior. A continuación, léelo al resto de compañeros para que conozcan tu

creación.

c) ¿Cómo le explicarías a un extranjero las colocaciones que has añadido en el apartado

a)? Descríbelas con tus propias palabras. ¿Sería difícil para ti esta tarea? ¿Por qué?

Page 84: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

72

Nombre de la actividad El recetario de clase

Nivel Avanzado (C1-C2)

Tipo de actividad Lúdica

Objetivos - Familiarizarse con colocaciones de uso

diario en un contexto de cocina.

- Hacer pensar al alumno sobre qué

estructuras son compatibles y cuáles no.

- Crear oraciones elaboradas con las bases

y colocativos adecuados para crear

colocaciones léxicas correctas y trabajar

de manera colaborativa entre todos los

compañeros del grupo.

- Crear una receta donde se usan las

colocaciones léxicas pertinentes en un

contexto culinario.

Destreza que predomina Comprensión escrita, expresión escrita,

expresión oral y comprensión auditiva

Contenido gramatical Variado

Contenido léxico Comida, métodos de cocina

Destinatarios Estudiantes de español como L2

Dinámica Trabajo en grupos de 3, debate grupal y

debate en común

Material necesario Material adjunto

Duración 1hora y media

Explicación y procedimiento

Actividad 1: Deléitanos con tu receta

El profesor pide a sus alumnos que en grupos de tres, elijan una receta y escriban los

ingredientes necesarios para elaborar dicho plato.

Actividad 2: Empecemos a llamar las cosas por sus nombres

a) El profesor explica que a cada alimento le corresponde una palabra para designar

su cantidad o tipo de envase. A continuación, el profesor lee un pequeño texto e

indica a sus alumnos que completen la tabla de la actividad con el fin de conocer

dichas combinaciones de palabras.

Page 85: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

73

b) Al finalizar el primer apartado, pregunta a sus alumnos si alguien conoce alguna

otra colocación léxica en ese contexto. Si es así, el alumno compartirá dicha

colocación con el resto de alumnos para ampliar la tabla anterior.

Actividad 3: ¡A cocinar se ha dicho!

a) El profesor explica que existen determinadas colocaciones léxicas asociadas entre

los métodos de cocción y alimentos. Propone a cada grupo que relacione las bases

(verbos) encontrados en la columna de la izquierda y los colocativos de la columna

de la derecha para crear colocaciones. El profesor preguntará si conocen alguna

otra combinación de palabra en el mismo campo semántico.

b) Con una estructura similar, se espera que el alumno realice lo mismo que la

actividad anterior, relacionar cada base con su colocativo.

c) Tras familiarizarse con las colocaciones léxicas estudiadas en los apartados

anteriores, se pide a los alumnos que redacten la receta elegida usando las

colocaciones aprendidas. Al finalizar, todos los grupos expondrán sus recetas al

resto de compañeros pero con una particularidad… sin mencionar el nombre del

plato, de modo que el resto de compañero deberá adivinar de qué plato se trata y se

cree debate en clase.

Observaciones

Actividad adaptada de Navajas Algaba

(2006)

Page 86: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

74

EL RECETARIO DE CLASE7

1. Deléitanos con tu receta favorita

En grupos de tres, decidid que receta os gustaría compartir con vuestros compañeros. A

continuación pensad qué ingredientes necesitáis. Escribe una lista:

7 Ilustraciones 8, 9 y 10: El recetario de clase

Page 87: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

75

2. Empecemos a llamar las cosas por sus nombres

a) Es muy importante que sepamos usar correctamente las combinaciones de palabras con

respecto a envases y cantidades de productos alimenticios. Escucha el texto que tu profesor

leerá.

Texto para el profesor:

En España, los huevos se compran por docenas, si necesitas 12 o por media docena si solo

quieres 6; la carne, se vende por kilos, medio kilo (½) o cuartos de kilo (¼).Rara vez, pero

también posible, puedes comprar por filetes; el pescado, entero, es decir, por piezas y por

kilos; el arroz, el azúcar y la harina, en paquetes; los cereales por cajas; el vino, la leche y el

aceite, en botellas o en litros; el fiambre, por gramos (100, 150, 200, etc. aunque también

podemos pedir 10 lonchas de mortadela; el queso, por cuña, los chorizos, por unidades o por

ristras; la fruta por kilos, medio; pero, ¡ojo con las uvas que vienen en racimos!; algunas

verduras, las grandes, por unidades, como por ejemplo las lechugas; las otras, por kilos, y

podemos cortarlas en rodajas para hacer una ensalada; el perejil, en manojos; los ajos, en

cabezas que, a su vez, se dividen en dientes; las conservas, en latas, como los mejillones en

escabeche; la mermelada, en botes; las patatas fritas, en bolsas o paquetes; el té, en bolsitas;

pedimos una porción de pizza (si sólo queremos un trozo); una barra de pan; una tableta de

chocolate… A la comida le echamos una pizca de sal y a la bebida un cubito de hielo.

Texto adaptado de Planet@ 1

Page 88: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

76

b) Completa la siguiente tabla usando la combinación de palabras adecuada en cada caso.

c) ¿Conoces algún otro ejemplo? Añádelo a la tabla y compártelo con tus compañeros.

Envases y cantidades Alimentos

Una barra de… pan

ajo

huevos

leche

mermelada

perejil

vino

hielo

pizza

chorizo

filete

uvas

azúcar

aceite

cereales

mortadela

atún

mermelada

patatas fritas

chocolate

sal y pimienta

Page 89: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

77

3. ¡A cocinar se ha dicho!

Una vez que sabemos qué ingredientes necesitamos para nuestra receta, pasamos a los

métodos de cocción que usaremos. Como ocurre con las cantidades y/o envases de los

alimentos, para designar la manera de cocinarlos también se usan combinaciones de palabras

específicas. Fíjate en el ejemplo:

Ejemplo: Me encanta las verduras asadas en el horno…mmm están deliciosas.

a) Une cada base con su correspondiente colocativo para crear colocaciones correctas a

la hora de crear una receta

Base

Colocativo

Poner a ebullición

Hervir a reposar

Pasar a remojo

Cocer del fuego

Llevar al baño maría

Retirar aparte

b) ¿Qué verbos se usan para designar el método de cocción de los siguientes alimentos?

Une cada verbo con su correspondiente sustantivo.

Método de cocción

Alimento

Hornear queso

Asar pollo

Freír patatas

Cortar cebollas

Rehogar carne

Saltear verduras

Estofar cordero

Guisar legumbres

Page 90: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

78

c) Una vez que conocemos cómo cuantificar los alimentos y sus diferentes métodos de

cocción es hora de empezar a redactar tu receta. Es muy fácil, usa las colocaciones

anteriores. Fíjate en el ejemplo:

Mi receta: torrijas

En primer lugar, se poner a hervir leche, espera hasta que esté a punto de ebullición. A

continuación, añade 200g de azúcar, una rama de canela, la piel de un limón y una pizca de

sal. Retira del fuego cuando la leche se ponga espesa y dejala reposar.

Page 91: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

79

Nombre de la actividad El habla de hoy en día

Nivel Avanzado (C1-C2)

Tipo de actividad Léxica

Objetivos - Familiarizarse con colocaciones de uso

diario en un contexto informal y/o

coloquial que usa la comunidad juvenil

hispanohablante.

- Crear un contexto donde el mismo

estudiante pueda verse envuelto en el

futuro; es decir, entre una comunidad

juvenil hispanohablante.

- Demostrar sus habilidades y mejorar

los métodos de búsquedas en diccionarios,

tanto impresos como online, de bases y

colocativos para llegar al significado

formal de la colocación.

- Evaluar los diferentes diccionarios

disponibles.

- Ser capaz de incorporar colocaciones

léxicas en un contexto.

- Crear situaciones con registro formal e

informal con el mismo contenido

colocacional.

Destreza que predomina Comprensión escrita, expresión escrita,

expresión oral y comprensión auditiva

Contenido gramatical Variado

Contenido léxico Variado

Destinatarios Estudiantes de español como L2

Dinámica Individual

Material necesario Material adjunto y diccionarios

Duración 50 minutos

Explicación y procedimiento

Actividad 1: ¿Significará lo que yo creo?

Page 92: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

80

a) El profesor reparte una fotocopia entre sus alumnos donde aparece una tabla de

colocaciones léxicas. En la columna de la izquierda aparecen colocaciones

usadas entre la comunidad de hablantes jóvenes en un contexto informal y/o

coloquial. A la derecha, un espacio vacío donde se le pide a los alumnos que

descifren y escriban el significado de las colocaciones en un contexto de

lenguaje formal. Esta actividad puede llevarse a cabo en grupos para crear

debate entre los alumnos y haciendo uso de diccionarios. Se recomienda el uso

de diccionarios impresos y online con el propósito de comparar las opiniones

entre los alumnos.

b) Se pregunta entre los alumnos si han experimentado situaciones en las que se

hayan usado colocaciones léxicas coloquiales. Si es así, se pide al alumno que

cuente su experiencia y que explique qué sintió en esa situación. Se recomienda

el uso de ejemplos para compartir con sus compañeros.

c) Seguidamente, se pide a los alumnos que escriban en dos registros distintos: una

con un registro informal y otra con registro formal. En ambas historias se deben

usar las colocaciones léxicas de la tabla anterior. Al finalizar, deberán exponer al

resto de sus compañeros ambas historias creadas, tanto con un registro informal,

como con un registro formal.

Observaciones

Page 93: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

81

EL HABLA DE HOY EN DÍA8

1. ¿Significará lo que yo creo?

a) En la siguiente tabla hay dos columnas. A la izquierda, colocaciones de registro

coloquial. Completa la columna de la derecha con la colocación formal equivalente.

Recuerda que puedes usar tus diccionarios. Después, comenta con tus compañeros qué

dificultades has experimentado para encontrar el significado formal de las

colocaciones coloquiales.

b) ¿Has vivido alguna situación donde se hayan usado colocaciones coloquiales? Si es

así, cuéntaselo al resto de compañeros e intenta recordar algunos ejemplos.

c) Escribe una historia en dos registros distintos: coloquial y formal. A continuación,

léela a tus compañeros. Recuerda usar las colocaciones léxicas de la tabla anterior y si

conoces alguna más, ¡no dudes en incluirla!

8 Ilustración 11: El habla de hoy en día

Colocación coloquial Colocación formal

Dar un voltio

Meterse en el sobre

Tener movida

Cogerse una cogorza

Pasarlo pipa

Echar una bronca

Dar una colleja

Hablar en plata

Mola mazo

Tipo duro

Atizar un tortazo

Page 94: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

82

Page 95: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

83

6. CONCLUSIÓN

A lo largo del presente estudio sobre las colocaciones léxicas y las unidades fraseológicas

hemos llegado a diferentes tipos de conclusiones. Nos gustaría destacar de manera anticipada

que, gracias a este proyecto, hemos descubierto aspectos sobre las colocaciones que nos eran

totalmente desconocidos.

Esta investigación nos ha servido no solo para aprender sobre las colocaciones enfocadas

en la enseñanza de ELE, sino para descubrir matices y recovecos orientados a otros fines,

como, por ejemplo, fines teóricos e históricos. Tras el análisis teórico de colocaciones y

unidades fraseológicas, hemos observado el largo camino recorrido a lo largo del tiempo en

cuanto al estudio de las unidades fraseológicas y cómo ha sido considerado un tema de interés

entre muchos expertos y teóricos de la comunidad lingüística. Mencionamos el gran esfuerzo

por parte de los lingüistas para poner en común los rasgos definitorios además de las

características propias de las colocaciones léxicas. Con una clara desigualdad entre ellos y

con resultados alejados de la puesta en común, destacamos el gran trabajo por parte de

renombrados lingüistas entre otros Casares, Zuluaga, Thun… en la creación de sus propios

modelos de clasificación de las colocaciones léxicas. Sin olvidar, las grandes aportaciones de

Corpas Pastor en el universo colocacional.

Gracias al análisis de los diferentes apartados incorporados en el marco teórico que gira en

torno a ELE podemos afirmar que las colocaciones léxicas son un tipo de unidades léxicas

indispensables para los alumnos de E/LE. No obstante, somos conscientes de que aún queda

un largo recorrido para llegar a integrar las unidades fraseológicas como parte indispensable

en el desarrollo léxico del alumnado de ELE, pese a sus claras evidencias de beneficio. Existe

una necesidad de mejora en varios aspectos vinculantes a la enseñanza de unidades

fraseológicas para mejorar y acelerar el proceso de dotar este tipo de léxico fraseológico con

la misma relevancia que el léxico no fraseológico.

En primer lugar, se necesita una indudable revisión del Plan Curricular del Instituto

Cervantes. Es preciso incluir recomendaciones más detalladas y explícitas sobre la inclusión

de las unidades fraseológicas en los diferentes niveles. Además, se recomienda incluir el

léxico fraseológico desde niveles iniciales (incluso desde nivel A1), ya que como hemos

explicado a lo largo del proyecto, beneficia al alumno a estar más en contacto con este léxico

tan habitual entre la comunidad hispanohablante y cuanto más cerca esté del uso de este

vocabulario, existen más posibilidades de involucrarlo dando lugar a la familiarización y uso.

Page 96: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

84

En segundo lugar, se necesita un cambio con respecto al tratamiento de las unidades

fraseológicas en los manuales de ELE y en los diccionarios en sus diferentes modalidades.

De la mano del segundo cambio nace el tercero, la relevancia otorgada por parte de los

profesores. Este factor no necesita ninguna reforma en ningún lugar físico o impreso, sino en

torno a la actitud. Aunque la enseñanza de las unidades fraseológicas se considera como un

reto con bastantes trabas, el profesor debe afrontar todas las dificultades que encuentre en el

camino de la enseñanza de una lengua extranjera.

Es evidente que la enseñanza de las colocaciones y de las unidades fraseológicas en

general desempeña un papel que no está reconocido con la suficiente importancia que le

corresponde dentro de los materiales didácticos disponibles en torno a la enseñanza de

español como lengua extranjera. Es decir, las colocaciones y unidades fraseológicas en

general no están integradas en los manuales didácticos de ELE con la misma frecuencia e

importancia que otras competencias lingüísticas como hemos comprobado mediante el

análisis de manuales. Sin embargo, podemos apreciar que a medida que se avanza en cuanto a

etapas de conocimientos de ELE, el alumno encuentra más información y la presencia de

unidades fraseológicas se vuelve más frecuente. Esto no ocurre en materiales didácticos

complementarios como los diccionarios en sus diversas modalidades (monolingües, bilingües,

destinados a la enseñanza de español como lengua extranjera…). En este caso, estos

materiales didácticos complementarios están orientados a proporcionar otro tipo de

información detallada, llegando incluso, a reducir la información fraseológica a niveles

precarios e incluso nulos en algunos casos.

Con respecto al estudio de las colocaciones en torno a ELE, hemos apreciado y

comprobamos que, a medida que han ido progresando los avances metodológicos y

lingüísticos, se ha podido observar una clara evolución en el tratamiento de las unidades

fraseológicas y, gracias a esto, las colocaciones se han ido ganando poco a poco un hueco en

la enseñanza de ELE.

Es muy interesante la contribución de Koike y su organización por bloques de los

diferentes factores problemáticos que causan dificultades en los docentes, principalmente, por

la gran carencia de materiales de apoyo para el profesorado. No obstante, destacamos que las

posibles dificultades que pueden presentar las colocaciones no es motivo de alarma y rechazo

a la enseñanza de estas unidades fraseológicas, puesto que existen soluciones varias, además

de esto, nos gustaría destacar que las posibles soluciones a los factores problemáticos que

dificultan el aprendizaje de las colocaciones léxicas en español por parte del alumno dependen

Page 97: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

85

de muchos factores, como son las dificultades individuales de cada alumno, ya que no todos

los alumnos de ELE presentan dificultades a la hora de aprender las colocaciones.

Pese a las diferentes opiniones, definiciones, posturas contradictorias y todas las

inestabilidades encontradas en torno a las colocaciones léxicas por parte de los expertos,

docentes y alumnos, somos conscientes de que siguen siendo importantes y necesarias para el

alumno. Esta relevancia está orientada en torno al nivel lingüístico como al nivel cultural, ya

que el aprendizaje y uso de unidades fraseológicas y, especialmente colocaciones, permite al

alumno integrarse en la comunidad hispanohablante culturalmente hablando, gracias a

incorporar colocaciones léxicas al discurso, las cuales permite acercarse el alumno de ELE al

discurso nativo además de ampliar la competencia léxica. Por tanto, los beneficios que aporta

el poseer conocimientos de unidades fraseológicas son mayores que los inconvenientes que

puedan aparecer en el estadio pre-enseñanza.

Sin duda, este proyecto ha sido muy enriquecedor, profesionalmente hablando, para una

futura profesora de ELE, la cual va a tener que enfrentarse a muchos retos durante el proceso

de enseñanza de ELE, entro ellos se encuentra la enseñanza de unidades fraseológicas y

colocaciones, pero sin duda, gracias a la experiencia de este proyecto, un desafío que nos hará

tanto al docente como a los alumnos coger el toro por los cuernos y llevarnos el gato al agua.

Page 98: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

86

Page 99: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

87

7. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía citada

Alonso Ramos, M. (1994-1995): “Hacia una definición del concepto de colocación: de J. R.

Firth a I. A. Mel’cuk”. Revista de lexicografía. ISSN: 1134-4539. Pág. 9-28

Arnaud, P. J. L (1991): “Réflexions sur le proverbe”. Cahiers de lexicologie, Nº 59. Pág. 5-

27.

Calderón Campos, M. (1994): Sobre la elaboración de diccionarios monolingües de

producción. Granada.

Canellada, M. J. (1988): “Problemas de los diccionarios”. Nueva Revista de Filología

Hispánica, tomo 36, Nº 1. ISSN 0185-0121. Pág. 123-130.

Castillo Carballo, M. A. (1997-1998): “El concepto de unidad fraseológica”. Revista de

Lexicografía, Volumen IV. Pág. 67-79.

Castillo Carballo, M. A. (1998): “El término colocación en la lingüística actual”. Lingüística

española actual XX/1. Madrid. Arco Libros. Pág.41-54.

Castillo Carballo, M. A. (2000): “Norma y producción lingüística: las colocaciones léxicas en

la enseñanza de segundas lenguas”. ASELE. Actas XI. Centro virtual Cervantes.

Castillo Carballo, M. A. (2002): “Conocimiento cultural en la adquisición de la L2: la

fraseología”. ASELE. Actas XIII. Centro virtual Cervantes.

Cordero Raffo, M. R. (2004): “El problema de las colocaciones en las L2”. ASELE. Actas

XV. Centro virtual Cervantes.

Corpas Pastor, G. (1996): Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.

Corpas Pastor, G. (2001): “En torno al concepto de colocación”. Euskera – XLVI. Pág. 89-

108.

Corpas Pastor, G. (2003): Diez años de investigación en fraseología: análisis sintáctico-

semánticos, contrastivos y traductológicos. Madrid Lingüística Iberoamericana.

Page 100: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

88

Dacosta Cea, V. (2004): “Las marcas de uso de los diccionarios de español con vistas al

desarrollo pragmático de los alumnos de español L2”. ASELE. Actas XV. Centro

Virtual Cervantes.

Fernández Prieto, M. J. (2004): “La enseñanza de la fraseología. Evaluación de recursos y

propuestas didácticas”. ASELE. Actas XV. Centro Virtual Cervantes.

Forment Fernández, M. M. (1997): “La didáctica de la fraseología ayer y hoy: del aprendizaje

memorístico al agrupamiento en los repertorios de funciones comunicativas”. ASELE.

Actas VIII. Centro Virtual Cervantes.

Forment Fernández, M. M. (2000): “Hacer novillos, hacer campana o hacer la vaca: ¿Qué

fraseología enseñar?”. ASELE. Actas XI. Centro Virtual Cervantes.

García-Page Sánchez, M. (1996): “Sobre las variantes fraseológicas en español”. Revista

canadiense de estudios hispánicos, vol. XX, nº 3. Pág. 477-490.

González Grueso, F.D (2006): Las colocaciones en la enseñanza del español de los negocios.

MarcoELE. Revista de Didáctica de ELE, nº2. Instituto Cervantes de Londres.

Gutiérrez Cuadrado, J. (2000): “El diccionario Salamanca de Santillana, cinco años después”.

ASELE. Actas XI. Centro Virtual Cervantes.

Hernández, H. (1995): “El nacimiento de la lexicografía monolingüe española para usuarios

extranjeros”. Universidad de La Laguna. ASELE. Actas VI. Centro Virtual Cervantes.

Higueras García, M. (1997): “Las unidades léxicas y la enseñanza del léxico a extranjeros”.

REALE, Revista de estudios de adquisición de la lengua española, nº 8. ISSN 1133-

6978. Pág. 35-49.

Higueras García, M. (1997): “La importancia del componente idiomático en la enseñanza

del léxico a extranjeros”. Frecuencia L. Pág. 15-19.

Higueras García, M. (2006): Las colocaciones y su enseñanza en la clase de ELE. Madrid.

Arco Libros.

Higueras García, M. (2007): Estudio de las colocaciones léxicas y su enseñanza en español

como lengua extranjera. Colección Monografías nº 9. ASELE. Málaga (2006).

Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación y

Ciencia.

Page 101: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

89

Instituto Cervantes (2007): Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia

para el español. Madrid: Biblioteca Nueva. En Línea.

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/niveles/01_objetivos_

introduccion.htm

Koike, K. (2001): Colocaciones léxicas en el español actual: estudio formal y léxico-

semántico. Madrid: Universidad de Alcalá de Henares, D.L.

Lázaro Galilea, J. L, et al. (2001): “Aplicaciones didácticas de un CD-ROM de unidades

fraseológicas”. Escuela Politécnica-Universidad de Alcalá. ASELE. Actas XII. Centro

Virtual Cervantes.

Leal Riol, M.J. (2011): La enseñanza de la fraseología en español como lengua extranjera.

Estudio comparativo dirigido a estudiantes anglófonos. Valladolid: Universidad de

Valladolid. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial.

López Vázquez, L. (2010): “La competencia fraseológica en los textos de los manuales de

ELE de nivel superior”. ASELE. Actas XXI. En línea.

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ASELE/pdf/21/21_0531.pdf

Luque Toro, L. (2004): “La fraseología en los diccionarios de uso del español actual: una

propuesta didáctica”. ASELE. Actas XV. Centro Virtual Cervantes.

Martínez Marín, J. (1996): Estudios de fraseología española. Málaga. Agora.

Mendoza Puertas, J. D. (2013): “Las locuciones en los diccionarios de ELE: las dificultades

del usuario”. Revista de Estudios Filológicos. Nº24. ISSN 1577-6921. En línea.

https://www.um.es/tonosdigital/znum24/secciones/estudios-23 locuciones_en_ele.htm

Mendoza Puertas, J. D. (2011): “Sobre la definición de las locuciones en los diccionarios

monolingües de ELE: hacia otro modelo definicional”. Analecta Malacitana (AnMal

electrónica), Nº 30. ISSN-e 1697-4239. Págs. 245-283.

Moreno Pereiro, S. y Buyse, K (2003): “Colocaciones léxicas: pistas y trampas”. Revista

Mosaico, N°10. Pág. 10-17.

Navajas Algaba. A. (2006): Las colocaciones en el aula de ELE: actividades para su

explotación didáctica. RedELE: Revista electrónica de didáctica. En línea.

Page 102: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

90

http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/MaterialedEle/Biblioteca/2007_BV_08/2007_B

V_08_19Navajas.pdf?documentId=0901e72b80e2d982

Navarro Serrano P. et al. (2008): “Como aplicar los Niveles de Referencias a la elaboración

de materiales didácticos: estudio sobre Pasaporte A1”. Revista didáctica de ELE, nº6.

ISSN 1885-2211. Pág. 1-28.

Pérez Bernal, M. (2004): “Fraseología y metáfora. Materiales para la enseñanza de la

fraseología en una L2”. ASELE. Actas XV. Centro Virtual Cervantes.

Penadés Martínez, I. (1999): La enseñanza de las unidades fraseológicas. Madrid: Arco

Libros.

Rivas Gonzalez, M. (2004): “Tratamiento de las expresiones fraseológicas en los principales

diccionarios de español. Propuesta para el aprendizaje de español como lengua

extranjera”. ASELE. Actas XV. Centro Virtual Cervantes.

Robles I Sabater. F. (2007): Las unidades fraseológicas en los diccionarios escolares de

E/LE: El Langenscheidts Handwörterbuch Spanisch. Actas del I Congreso

Internacional de Lengua, Literatura y Cultura Española. Valencia. ISBN 84-611-

8316-9. Pág. 413-424.

Romero Gualda, M.V. (2008): Léxico del español como segunda lengua: aprendizaje y

enseñanza. Madrid: Arco libros.

Ruiz Gurillo, L. (2000): “Un enfoque didáctico de la fraseología española para extranjeros”

Espéculo, Madrid. En línea.

https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/ele/fraseolo.html

Ruiz Gurillo, L. (2002): Ejercicios de fraseología. Madrid: Arco Libros.

Ruiz Martínez, A. M. (2004): “El uso del diccionario en la enseñanza y aprendizaje de las

colocaciones en español”. ASELE. Actas XV. Centro Virtual Cervantes.

Ruiz Martínez, A. M. (2008): “La fraseología en el Plan Curricular del Instituto Cervantes.

Niveles de referencia para el español”. Frecuencia L 34. Pág. 7-15.

Timofeeva Timofeev, L. (2013): “La fraseología en la clase de lengua extranjera: ¿misión

imposible? Onomázein, revista semestral de lingüísticas, filología y traducción.

Page 103: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

91

Travalia, C. (2008): “Las colocaciones coloquiales en español”. Actas del Congreso

Internacional de Fraseología y Paremiología. Pág. 1-15.

Wotjak G. (1998): Estudios de fraseología y fraseografía del español actual. Madrid:

Lingüística Iberoamericana.

Zuluaga Ospina, A. (1975): “La fijación fraseológica”. Thesaurus, XXX. Pág. 225-248.

Zuluaga Ospina, A. (1980): Introducción al estudio de las expresiones fijas. Frankfurt: Peter

D. Lang.

Diccionarios

Alvar Ezquerra, M. (dir.) (2010): Diccionario de Español para extranjeros para la enseñanza

de la lengua española. Universidad de Alcalá. Vox

Gutiérrez Cuadrado, J. (dir.) (1996): Diccionario Salamanca de la lengua española.

Universidad de Salamanca. Madrid: Santillana. En línea

http://fenix.cnice.mec.es/diccionario/

Maldonado, C. (2002): Diccionario de español para extranjeros con el español que se habla

hoy en España y América latina. Madrid: SM

Real Academia Española (2001): Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Real Academia Española (2014): Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

En línea

http://www.rae.es/

Manuales

Coronado González, M., García González, J., Zarzalejos Alonso, A. R. (2003): A fondo. Nivel

B2. Madrid: SGEL

Coronado González, M., García González, J., Zarzalejos Alonso, A. R. (2004): A fondo. Nivel

C1. Madrid: SGEL

Page 104: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

92

De B. Moll, F. (2001): Curso breve de español para extranjeros. Grado medio. Palma de

Mallorca: Moll.

Fente, R.; J. Fernández; J.Siles, (1967-1988): Curso intensivo de español. Ejercicios prácticos.

Niveles intermedio y avanzado. Madrid: Edelsa.

Martín Zorraquino, M. A. y Kundert, H. (1976-1987): Ejercicios de español. Niveles

elemental e intermedio, Niveles intermedio y avanzado. Madrid: Alhambra.

Edinumen (2014): Nuevo Prisma, nivel C1: curso de español para extranjeros. Madrid:

Edinumen.

Sánchez, A., Ríos, M. y Matilla, J. M. (1982-1988): Entre nosotros, nivel 1. Madrid: SGEL.

Sánchez, A. (1982-1988): Entre nosotros, nivel 2. Madrid: SGEL.

Sánchez, A. (1983-1987): Entre nosotros, nivel 3. Madrid: SGEL.

Sánchez, A., Martín, M., Matillas, J. M. (1980-1990): Gramática práctica de español para

extranjeros. Madrid: SGEL

Sánchez Lobato, J., García Fernández, N., (2007): Español 2000. Nivel superior. Madrid:

SGEL.

Imágenes

Ilustración 1: Dibujando colocaciones

http://www.dobleequipovalencia.com/autismo-dibujo-herramienta-comunicacion/

Ilustración 2: Dibujando colocaciones

http://www.alabuenavida.es/wp-content/uploads/2014/08/diccionario.jpg

Ilustración 3: Hablemos de ti

http://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/morena

Ilustración 4: Cada oveja con su pareja

http://wallpapernarium.blogspot.is/2013/06/fondo-de-dos-ovejas-de-distintos-tonos.html

Ilustración 5: El intruso

Page 105: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

93

https://xgfk10aaa.wordpress.com/p3/

Ilustración 6: El intruso

http://libreriaantinous.blogspot.is/2012_11_01_archive.html

Ilustración 7: El intruso

http://goldstringsinc.blogspot.is/2011/05/gsi-quote-of-day_27.html

Ilustración 8: El recetario de clase

http://www.eresandroid.com/5-aplicaciones-android-para-tu-salud-y-bienestar/

Ilustración 9: El recetario de clase

http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/18452090/Lasana-made-in-sol.html

Ilustración 10: El recetario de clase

http://hoyquecocinamos.blogspot.is/2015/11/lista-de-la-compra.html

Ilustración 11: El habla de hoy en día

https://facfedmar.wordpress.com/2012/07/25/hablar-es-solo-una-parte-de-conversar/

Bibliografía consultada

Bartos L. (2004): “Observaciones sobre las llamadas colocaciones” Etudes romanes de Brno,

nº1. ISSN 1803-7399. Pág. 57-67.

Fernández Lázaro, G. (2014): “Enseñanza–aprendizaje de las colocaciones en nivel inicial

(A1-A2)”. MarcoELE. Revista de didáctica de ELE, nº 19. ISSN 1885-2211.

Fernández López, M. C. (1991): “Lo tradicional en los manuales de español para extranjeros.

ASELE. Actas III. Centro Virtual Cervantes.

García-Page Sánchez, M. (1995): “Problemas en el empleo de la fraseología español por

hablantes extranjeros: la violación de restricciones”. ASELE. Actas VI. Centro Virtual

Cervantes.

García-Page Sánchez, M. (1999): “Variantes morfológicas y unidades fraseológicas”.

Paremia 8. ISSN 1132-8940. Pág. 225-230.

Page 106: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

94

García-Page, Sánchez, M. (2008): Introducción a la fraseología española. Estudio de las

locuciones. Barcelona: Anthropos Editorial.

García Muruais, M. T. (1997): “Propuestas para la enseñanza de unidades fraseológicas en la

clase de E/LE”. ASELE. Actas VIII. Centro Virtual Cervantes.

Garrido Moraga, A. M. (1990): “De nuevo sobre fraseología en los diccionarios. Una cala en

el D.R.A.E”. RILCE. Revista de Filología Hispánica VI, nº 1.

González Rey, M. I. (2012): “De la fraseología a la fraseodidáctica”. Paremia 21. ISSN 1132-

8940. Pág. 67-84.

Hernández, H. (1988): “Hacia un modelo de diccionario monolingüe del español para

extranjeros”. ASELE. Actas I. Centro Virtual Cervantes.

Hernández, H. (2000): “El diccionario en la enseñanza de E/LE”. ASELE. Actas XI. Centro

Virtual Cervantes.

Higueras García, M. (1997): “Las unidades léxicas y la enseñanza del léxico a extranjeros”

REALE. Revista de estudios de adquisición de la lengua española. Nº8, pág. 35-49.

Higueras García, M. (2004): “Necesidad de un diccionario de colocaciones para aprendientes

de ELE” ASELE. Actas XV. Centro Virtual Cervantes.

Leal Riol, M. J. (2013): “Estrategias para la enseñanza y aprendizaje de la fraseología en

español como lengua extranjera”. Estados Unidos: Hamline University. ISSN 1132-

8940. Pág. 161-170.

Mendoza Puertas, J. D. (2013): “Las locuciones en los diccionarios de ELE: las dificultades

del usuario”. Tonos digital. Revista de Estudios Filológicos. Nº24, ISSN 1577-6921.

En línea

https://www.um.es/tonosdigital/znum24/secciones/estudios-23-locuciones_en_ele.htm

Penadés Martínez, I. (2002-2003): “La elaboración del diccionario de locuciones verbales

para la enseñanza del español”. Revista lexicográfica, nº9. ISSN 1134-4539. Pág. 97-

129.

Ruiz Gurillo, L. (1994): “Algunas consideraciones sobre las estrategias de aprendizaje de la

fraseología del español como lengua extranjera”. ASELE. Actas IV. Centro Virtual

Cervantes.

Page 107: Las colocaciones léxicas y su enseñanza en el aula de ELE · de enseñanza en los diferentes niveles de las colocaciones en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) ya

95

Ruiz Gurillos, L. (2001): Las locuciones en español actual. Madrid: Arco/libros.

Ruiz Gurillo, L. (2002): Ejercicios de fraseología. Madrid: Arco/libros.

Sanchez Rufat, A. (2010): “Apuntes sobre la combinaciones léxicas y el concepto de

colocación”. Anuario de Estudios Filológicos, vol. XXXIII. ISSN 0210-8178. Pág.

291-306.

Santamaría Pérez, M. I. (1998): “El tratamiento de las unidades fraseológicas en la

lexicografía bilingüe”. Revistas ELUA: Estudios de Lingüística Universidad de

Alicante, nº 12. Pág. 299-318.

Santiago Alonso, G. M., Sifrar Kalan, M. (2004): “La necesidad de un diccionario

combinatorio: la importancia de las colocaciones en la enseñanza de E/LE”. ASELE.

Actas XV. Centro Virtual Cervantes.

Serrano Lucas, L. C. (2010): “Metodología para la enseñanza de la fraseología en traducción:

la ficha fraseológica como tarea final”. Paremia, ISSN 1132-8940. Pág. 197-206.

Sidoti, R. (2011): “Las colocaciones en el aula de E/LE”. RedELE: Revista electrónica de

didáctica. Nº 21.

Tutin, A. (2010): “Le traitement des collocations dans les dictionnaires monolingues de

collocations du français et de l’anglais”. CMLF 2010- 2ème Congrès Mondial de

Linguistique Française. ISBN : 978-2-7598-0534-1. Pág. 1075- 1090.