las competencias comunicativas en la formación … de fin de grado las competencias comunicativas...

108
Trabajo de Fin de Grado Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología. Análisis preliminar de tres perfiles del profesional criminólogo Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Facultad de Derecho Grado de Criminología San Sebastián, Gipuzkoa 2014 Trabajo realizado por: Ainara Tapias Prieto Dirigido por: Dr. Joseba A. Ezeiza Ramos Dpto: Lengua Vasca y Comunicación

Upload: hatu

Post on 18-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Trabajo de Fin de Grado

Las competencias comunicativas en la formación de los

profesionales de la criminología.

Análisis preliminar de tres perfiles del profesional criminólogo

Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Facultad de Derecho

Grado de Criminología

San Sebastián, Gipuzkoa

2014

Trabajo realizado por: Ainara Tapias Prieto

Dirigido por: Dr. Joseba A. Ezeiza Ramos

Dpto: Lengua Vasca y Comunicación

Las competencias comunicativas en la formación de los

profesionales de la criminología.

Análisis preliminar de tres perfiles del profesional criminólogo

Ainara Tapias Prieto

Escuchamos lo que nadie ha dicho;

miramos lo que nadie ve

KAKUZO OKAKURA, El libro del té

AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mi agradecimiento a la profesionalidad del Dr. Joseba A.

Ezeiza Ramos. Ha sido un honor y un privilegio haber sido tutorizada por

él. Me ha encaminado a esclarecer ideas que se tornaban nubladas en mi

mente. Agradezco todo su esfuerzo y dedicación y en especial su paciencia.

RESUMEN

El propósito del presente trabajo realizar una aproximación al perfil comunicativo-lingüístico de la

actividad profesional de la criminología. Con este fin, se han considerado las características del discurso,

la comunicación y el lenguaje utilizado en este ámbito. A continuación, se han identificado las salidas

laborales previstas para los titulados en criminología, con el objetivo de identificar las exigencias

comunicativas a que cada perfil debe afrontar. Tras ello, se ha acudido a los planes de estudio de

criminología ofertados por varias universidades españolas en la actualidad para observar en qué grado

asumen los retos a los que se enfrentan los profesionales de este campo en el ámbito comunicativo, y del

análisis de las formulaciones de las competencias genéricas y específicas de sus diseños formativos, se ha

podido elaborar tentativamente un perfil comunicativo para tres de las principales salidas profesionales.

Finalmente, se ha elaborado un catálogo de asignaturas recogidas en los diversos grados, en las que se

tratan de forma específica los aspectos por los que nos hemos interesado en este trabajo. A la luz de los

resultados obtenidos, aun siendo meramente aproximativos, la comunicación se torna una piedra angular

encaminada a perfeccionar la dinámica del profesional en criminología ante los difíciles retos a los que

actualmente se enfrenta.

Palabras clave: criminología, competencias comunicativas, habilidades lingüísticas, dominio del lenguaje,

perfil profesional.

ABSTRACT

The aim of this work is to make an approach to the communicative language profile of the criminology

career. In order to get this, the discourse analysis, the communication and the language used in this field

have been considered. After that, the employment opportunities for graduates in criminology have been

defined, with the aim of identifying the communication skills that each professional profile must meet.

Then, the Criminology programs of the Spanish Univerties have been revised to determine if they meet

the challenges of criminologists in the communication area, and a communicative profile for the three

main types of criminologists has been tentatively develop from the analysis of the formulations of generic

and specific competences of its training designs. Finally, it has been made a list of subjects from the

different degrees, that specifically address the issues of interest in this study. In the light of the above, and

even being an aproximation, the communication seems to be a cornerstone, aimed to improve the

professional dynamic of criminologists to face the nowadays difficult challenges.

Keywords: criminology, communicative competences, language skills, language proficiency, professional

profile

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: La criminología como disciplina: orígenes, fuentes y

perspectivas actuales

1.1. Definición y características fundamentales de la criminología

1.2. Orígenes y evolución de la criminología como ciencia

disciplinar

1.3. Líneas de investigación de la criminología

1.4. Fuentes y disciplinas de las cuales se nutre la criminología

CAPÍTULO II: La criminología como actividad profesional: ámbitos de

intervención y profesiones asociadas a la disciplina criminológica

2.1. Visión general de las profesiones asociadas a la criminología

2.2. Profesiones reglamentadas relacionadas con la criminología

2.2.1. Ámbito policial

2.2.2. Ámbito de vigilancia penitenciaria

2.2.3. Ámbito penitenciario

2.2.4. Ámbito de seguridad privada

2.3. Otras profesiones del ámbito criminológico

2.3.1. Ámbito de la marginalidad y la conducta desviada

2.3.2. Ámbito de la política criminal

2.3.3. Otros ámbitos profesionales

2.4. Tareas profesionales del criminólogo

1

5

5

9

15

17

20

20

24

24

26

27

28

29

29

30

30

32

CAPÍTULO III: Habilidades de comunicación como habilidad social

y profesional

3.1. La relevancia de las habilidades de comunicación en la

vida social y profesional

3.2. Componentes de las habilidades comunicativas

3.3. Los estilos de comunicación social

3.3.1. El estilo de comunicación agresivo

3.3.2. El estilo de comunicación inhibido

3.3.3. El estilo de comunicación asertivo

3.4. Rasgos distintivos de la comunicación escrita profesional

3.5. Rasgos distintivos de la oratoria profesional

3.6. Aplicaciones de las habilidades comunicativas en el entorno

profesional

CAPÍTULO IV: Habilidades de comunicación en el ámbito profesional de

la criminología

4.1. Introducción

4.2. Las competencias comunicativas en el perfil formativo de los

grados en criminología: análisis de las competencias generales.

4.3. Perfiles comunicativos y ámbitos de intervención profesional:

análisis de las competencias específicas.

4.3.1. Terminología y conceptos básicos

4.3.2. Manejo, integración y comprensión de la información

4.3.3. Producción de comunicación oral y escrita

4.4. Recursos docentes para la formación en el ámbito de las

competencias comunicativas y el uso de lenguaje

4.5. Conclusión

CAPÍTULO V: conclusiones finales

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO I

ANEXO II

37

37

43

49

49

51

53

56

63

71

72

72

75

78

78

82

86

89

91

93

95

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

1

0. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo nos hemos interesado por las habilidades comunicativas

que ha de adquirir el criminólogo en su ámbito profesional. Se ha considerado un

tema pertinente como Trabajo de Fin de Grado de Criminología, ya que se trata de

una ciencia que brinda servicios humanos, en los que el profesional debe tener un

especial manejo de habilidades sociales. De hecho, en su desempeño profesional, el

criminólogo puede encontrarse con temas tan delicados como víctimas de terrorismo

o de violencia de género en los que su profesionalidad va a ser un punto

preponderante a la hora de comunicar con las víctimas. También es posible que deba

desempeñar el papel de mediador, el cual le exigirá saber dirigir una negociación y

lograr el equilibrio hacia el acuerdo entre las partes. En otros contextos, el

criminólogo será quien elabore el informe criminológico, documento que exige un

alto dominio de la expresión escrita, un buen conocimiento del registro técnico, y un

amplio repertorio terminológico. De ello se concluye que la adquisición de

competencias comunicativas y el dominio del lenguaje, son de especial relevancia

para la formación en criminología ya que en todos los aspectos nombrados y en otros

muchos, el profesional de esta disciplina deberá desplegar un grado de competencia

que se encuentre al nivel de las altas responsabilidades que deberá afrontar.

En cualquier caso, dado que el perfil competencial exigible al criminólogo variará

en función del ámbito profesional en el que desarrolle su labor, en este trabajo se ha

pretendido analizar cuáles serían las competencias más relevantes para las salidas

profesionales más plausibles a las que puede acceder un graduado en criminología.

Para ello, se ha analizado la información que se recoge en varios planes de estudio de

Criminología. Por una parte, se ha estudiado cuáles serían las salidas profesionales

previstas por los estudios universitarios que se ofertan en la actualidad, y como

resultado de ello, se ha concluido que la formación generalista ofertada en la

actualidad apuntaría fundamentalmente a tres perfiles, que constituirían el mínimo

común e las titulaciones de grado en criminología: el criminólogo perito, el

criminólogo en servicio policial y el criminólogo docente que brinda de sus servicios

a posteriores estudiantes de esta ciencia. Una vez identificados estos perfiles, se ha

tratado de establecer qué requisitos comunicativos y lingüísticos se asocian a cada

uno de ellos, y qué competencias previstas en los planes de estudio permitirían

desarrollar dichos perfiles.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

2

Con esta finalidad, a lo largo de este Trabajo de Fin de Grado se ha realizado una

investigación a partir de dos vertientes de información. En primer lugar, se ha hecho

una revisión bibliográfica en la que se ha tratado de realizar un despliegue de todo lo

que engloba la ciencia criminológica, desde los objetivos, la naturaleza y la dirección

de este en su posterior salida profesional, para establecer los rasgos del discurso, del

lenguaje y las necesidades comunicativas que va a precisar esta disciplina. Por otro

lado, se ha tratado de elaborar un marco conceptual que permite vislumbrar en qué

consiste la comunicación profesional y en especial relevancia, la comunicación

profesional en el ámbito de la criminología. En cuanto a la parte aplicada, se han

analizado los planes de estudio de las diferentes universidades españolas, teniendo en

cuenta los estudios de criminología y los allegados a esta disciplinas, y, a partir de

este análisis, se ha elaborado una base de datos en la que se recogen los siguientes

aspectos: a) la tipología de los estudios a tener en cuenta con las salidas profesionales

que estos ofrecen; b) los objetivos y competencias generales teniendo en cuenta el

ámbito comunicativo que va a desempeñar el criminólogo; c) el listado de

competencias genéricas de las titulaciones analizadas que se refieren a la

comunicación y el dominio del lenguaje como elementos fundamentales y

prioritarios de la formación del criminólogo; d) el listado de competencias

específicas establecidos en los títulos universitarios que se refieren a las cuestiones

de comunicación y lenguaje que debe dominar particularmente el criminólogo; y e)

el listado de asignaturas especificas dedicadas a la comunicación y el lenguaje

recogidas en dichos planes de estudio. A partir de la recopilación de toda la

información y haciendo un cruce entre ambas vertientes de investigación, se ha

tratado de elaborar una aproximación a las necesidades comunicativas y de lenguaje

que tendrán que integrar los perfiles profesionales de la criminología anteriormente

apuntados.

La información recopilada se ha organizado y estructurado en cinco capítulos. El

primero de ellos ha sido concebido como una aproximación general a la criminología

y sus funciones, con el objetivo de evidenciar la idiosincrasia del discurso y el

lenguaje de esta disciplina, y particularmente la diversidad de discursos y lenguajes

que convergen en ella. En el segundo capítulo, se ha pretendido desengranar al

lector todas las actividades profesionales que puede llevar a cabo el profesional

criminólogo tras finalizar sus estudios de grado universitario; con ello se ha

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

3

pretendido evidenciar la importancia de establecer el horizonte profesional como

base para la elaboración de planes formativos en el ámbito de la comunicación y el

lenguaje. En el tercer capítulo, se ha ahondado en el concepto de comunicación,

desde la perspectiva de la comunicación como habilidad social y profesional, con el

objetivo de señalar los componentes y dimensiones que convendría contemplar en un

programa formativo sobre la cuestión. En el cuarto capítulo, se han identificado, a

partir del análisis de los planes de estudio universitario, las competencias

comunicativas que urgen en el perfil específico del criminólogo y más en concreto el

desarrollo de las necesidades de competencias de lenguaje y comunicativas

específicas en los tres perfiles que se han tenido en cuenta. Para cerrar el trabajo, en

el quinto capítulo, se ofrece un resumen final y unas conclusiones generales del

estudio.

Los datos manejados a lo largo del trabajo se presentan en un archivo Excel

(ANEXO 1) y otro archivo en PDF (ANEXO 2). En el primer anexo se puede

consultar la totalidad de datos recopilados (titulaciones, salidas profesionales,

competencias genéricas, competencias específicas, asignaturas…). En el anexo

segundo, por su parte, se ofrece un extracto de dicha información aplicado a los tres

perfiles profesionales considerados en el estudio. En el texto principal de la memoria

se analizan estos tres perfiles, se comentan y se comparan entre ellos estableciendo

los retos a los que se enfrenta la actual criminología, en la que va a primar una gran

marea de necesidades comunicativas que el profesional criminólogo va a tener que

ordenar, estructurar y por supuesto adquirir con la profesionalidad que le compete.

Con todo ello, creemos que se ha realizado una modesta pero significativa

aportación que puede ser de utilidad para todos los profesionales en su

autoformación, para las instituciones y empresas para la elaboración de planes de

formación continua y selección de personal, y para la propia universidad de cara al

proceso de consolidación y mejora de su oferta formativa. Obviamente, se trata

meramente de una primera aproximación, que debemos enmarcar en un Trabajo de

Fin de Grado, y que, si se considera oportuno, habría que validar y refinar en el

futuro con ayuda de un equipo de expertos.

No obstante, y centrándonos en los objetivos del Trabajo de Fin de Grado de los

estudios de Grado de Criminología de la UPV/EHU, la labor desarrollada en este

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

4

estudio ha permitido, al menos en cierto grado, responder a las demanda académicas

previstas para esta actividad. Se trata de un trabajo de investigación en el que se ha

tratado de utilizar las técnicas de argumentación y razonamiento crítico, trasmitiendo

la información que se recaba en todo este trabajo, ha proporcionado un aprendizaje

continuado y en especial relevancia ha sido de guía para especializarse en materia

criminológica. Finalmente puede considerarse de especial interés quizás no tanto

científico pero sí social y educativo, dada la relevancia del tema tratado para la

formación en el ámbito criminológico y la contribución que se puede hacer desde la

perspectiva aquí propuesta para esclarecer la nube de desconocimiento social que

cierne a la criminología.

Por todo ello, se consideró oportuno desarrollar el tema con el enfoque aquí

descrito. Esperando que resulte de utilidad para la comunidad profesional y

académica. A continuación se procede a exponer detalladamente, las bases en las

que se asienta, la metodología aplicada y los resultados arrojados.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

5

1. LA CRIMINOLOGÍA COMO DISCIPLINA: ORÍGENES,

FUENTES Y PERSPECTIVAS ACTUALES

Como toma de contacto al trabajo este primer punto se desarrolla sobre el

complejo ámbito de la criminología, haciendo un despliegue sobre sus

características, su origen, su proyección actual las fuentes de las cuales se nutre, las

disciplinas que la integran y así poder hacer una aproximación y establecer las

características del discurso y el lenguaje propio de esta disciplina, y las demandas

comunicativas a las que se enfrentan los profesionales del área.

1.1. Definición y características fundamentales de la criminología

Como punto de partida, se pretende erigir una base conceptual, empírica y

científica del complejo edificio de la criminología, con arreglo a sus características

fundamentales, constituidas principalmente por el método utilizado, los objetos que

la integran y por último las funciones de dicha ciencia. De esta manera, daremos un

pase de entrada a esta amplia disciplina y podremos fundamentar una base que

ayudará a desengranar todas sus orientaciones.

La criminología se puede definir, según García Pablos de Molina (tratado de

criminología, 2008), como “ciencia empírica e interdisciplinar que se ocupa del

estudio del crimen, del delincuente, de la víctima y del control social del

comportamiento desviado”. Se estudia el crimen desde una perspectiva tanto de

problema individual como problema social; a fin de determinar y explicar la génesis

del fenómeno, prevenirlos, como a su vez aplicar los tratamientos necesarios al caso.

La criminología es una ciencia desde que vista como disciplina aporta una

información válida y fiable por el método que va a ser utilizado. Se hará una

comparación con el complejo problema criminal desarrollado a través de un análisis

y la observación de la realidad. La criminología no se debe reputar como exacta o

concluyente, pues esta ciencia empírica es una ciencia del –ser-, pero no una ciencia

–exacta- (García-Pablos 2007, pp. 29-31).

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

6

Como hemos mencionado anteriormente, una de las características

fundamentales de la criminología es el método, que descansa álgidamente

sobre la observación y la experimentación con esto podemos decir que el

método utilizado es un método empírico-intuitivo. Es decir que opera desde

la observación para poder dar paso a la experimentación (Herrero, 2007).

Otra de las características es el objeto, en el que se estudian el análisis del

delito, el delincuente, la víctima y el control social de los cuales haremos un

desarrollo más adelante. Así pues, decimos que es un objeto diverso y

múltiple, pero no hablamos de una pluralidad de objetos, ya que el objeto

material de la Criminología es en realidad uno (el fenómeno criminal) pero

con una dimensión vista de manera poliédrica. Su análisis trata de poder

esclarecer y neutralizar todo lo relacionado con el fenómeno criminal

(Herrero, 2007)

Como primera visión del objeto tenemos el delito, de acuerdo con

la definición de Herrero, en la que se refiere como toda conducta o

conductas castigadas por la ley que lesionan valores e intereses

importantes para la comunidad y sus miembros. Para él, el concepto

criminológico de delito debe ser aportado al derecho desde la

criminología para que éste vaya mutando y proponiendo nuevas

propuestas para modificar las normas de la ley penal, pues la

criminología va a percibir antes que el derecho los cambios que se

vayan a producir en la sociedad en cuanto a la forma de ver el delito,

pues esta disciplina siempre se va a poder adaptar mejor al cambio que

se produce respecto a los comportamientos que puedan amenazar a la

sociedad (Vigara García et al. , 2011, pp. 31-35).

Por otro lado, en el objeto de la criminología, se entiende por

delincuente la persona que delinque con alguna habitualidad, por lo

que extraemos de la definición de delincuente al delincuente

ocasional, pero a la criminología no le basta con saber que el

delincuente es una persona que comete el delito; la criminología

necesita saber el por qué de la comisión de un determinado delito, qué

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

7

es lo que ha podido llevar a que una persona delinca y si es una

persona con alguna cualidad distinta al no delincuente. El delincuente

es una persona normal aunque, obviamente, existen delincuentes

anormales, al igual que pueden existir anormales que no delinquen.

Toda esta definición del delincuente sirve a la criminología para poder

elaborar una mejor prevención general del delito y la delincuencia y

un tratamiento individualizado con la persona delincuente (Vigara

García et al., 2011, pp. 35-38)

En la tercera visión del objeto nos encontramos con la víctima,

esta juega un papel preponderante en los que nos referimos a

criminología, pues cada día gana más relevancia e importancia tanto

en esta disciplina como en el derecho o la psicología. La víctima es

aquella persona que sufre un mal en su propia persona, o ya sea en sus

bienes o derechos, sin ser esta la responsable de dicho agravio. La

víctima es lesionada objetivamente en un bien que está jurídicamente

protegido y que siente de manera subjetiva esta lesión con disgusto o

dolor. Es decir, es aquella persona física o moral que sufre un daño

que se ha dado por una conducta antisocial propia o ajena, aunque no

sea el detentador del propio derecho vulnerado. Por ello, desde un

punto de vista criminológico, no solo se entiende como víctima, la

persona que sufre directamente el daño en su persona o sus bienes,

sino que también caben en esta definición las personas que puedan

está íntimamente ligadas o allegadas a ella como pueden ser sus

familiares, el cónyuge, etc. (Vigara García et al, 2011, pp. 38-43).

Como última parte en el objeto de la criminología y como afirma

Káiser (1988) por control social, se entiende el conjunto de

instituciones, estrategias y sanciones sociales que pretender promover

y garantizar el sometimiento del individuo a los modelos y normas

comunitarias. La criminología, desde tales puntos de vista, se va

orientar a los sustentadores del control social en el señalamiento de los

factores de integración social acordes con la libertad personal y el

principio de igualdad de oportunidades, para potenciarlos, y en la

indicación de las disfunciones que puedan padecer lleguen a atenuarse

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

8

o neutralizarlas en medida de lo posible (Vigara García et al., 2011,

pp. 43-44)

Otro rasgo definitorio de la disciplina lo constituyen sus funciones, en las que

se trata de aportar información englobando todas las vertientes del crimen,

haciendo especial hincapié en tema de prevención de delincuencia, intervenir

con la persona delincuente y evaluar las posibles respuestas a un modelo de

prevención. Es decir, desde la evaluación de todos los objetos de la

criminología se busca que esta ciencia elabore una política de prevención más

eficaz, enfocada a desacelerar el crimen y reducirlo, a una intervención más

directa en el delincuente y analizar la posible respuesta de este a un

determinado modelo de prevención o educación social.

En conjunto, la criminología es una ciencia multidisciplinar, con un método

empírico-inductivo que tiene por objeto el análisis del delito, el delincuente, la

víctima y el control social; entre sus funciones, fundamentalmente tenemos la

elaboración de una política de prevención frente a la delincuencia.

Por esta razón, desde el punto de vista de la comunicación, el discurso y el uso del

lenguaje, la criminología se caracteriza precisamente por la exigencia que impone a

los profesionales de dominar un amplio abanico de registros, géneros textuales y

estilos expresivos, y la necesidad de dominar y usar adecuadamente la terminología

de un gran número de temas y disciplinas. Igualmente, en función del foco en torno

al que se articule el discurso (el método, el objeto o su función social), variarán

substancialmente las formas de comunicación y expresión. Por lo cual, de todo ello

se deduce que no podemos adscribir a la criminología un único tipo de discurso o

lenguaje. Más bien, uno de sus rasgos definitorios sería precisamente la pluralidad

de discursos que convergen y que se generan en ella.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

9

1.2. Orígenes y evolución de la criminología como ciencia disciplinar

Como en cualquier ámbito o materia, a la hora de poder comprender el complejo

entramado de su disciplina se ha de entender la línea histórica que ha seguido, y para

ello resulta importante y se debe de hacer especial hincapié en el origen y comienzo

de la materia.

En primer lugar, estableceremos una línea divisoria entre las dos etapas de la

criminología, ya que, cuando nos referimos al origen, estamos hablando del

comienzo de la criminología como disciplina, pero no de la criminología como tal.

De este modo enunciaremos las dos etapas precientífica y científica.

El crimen es tan antiguo como el hombre, siempre ha existido una experiencia

cultural y una imagen en relación al crimen y a la persona que delinque; por lo que

“Criminología” no es algo reciente con fecha actual sino que existe desde que existe

el crimen. Sería vano circunscribir su comienza a una determinada fecha, para

expedir su certificado de nacimiento, cuando el fenómeno humano y social que sirve

de objeto a la misma carece de una data concreta, en palabras de Bernaldo de Quirós

(Bernaldo de Quirós, 1957, p.8) “Criminología la ha habido siempre… una

criminología siquiera rudimentaria y tosca, tan pedestre y vulgar como los romances

de ciego, que siempre tuvieron en el delito una de sus favoritas inspiraciones”.

Pero, en un sentido estricto, la criminología es una disciplina “científica”, con una

base de tono empírico, que emerge al generalizar este método de investigación

(empírico-inductivo) por la denominada Escuela Positiva italiana (Scuola Positiva),

es decir, el positivismo criminológico, cuyos representantes fueron Lombroso,

Garófalo y Ferri. El último tercio del siglo XIX convergen los orígenes de esta

“nueva” ciencia. Por ello cabe hablar de dos etapas o momentos en la evolución de

las ideas sobre el crimen: la etapa precientífica y la etapa científica, cuya línea

divisoria viene dada por la Scuola Positiva; esto es por el tránsito de la especulación,

de la deducción, del pensamiento abstracto-deductivo a la observación, a la

inducción, al método positivo (García-Pablos, 2007, pp. 237-240).

De este modo, hacemos una diferenciación entre las dos etapas de la criminología

y cuando hablamos de su origen nos estamos refiriendo al comienzo de la

criminología como ciencia disciplinar es decir, son dos apartados diferentes, ni un

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

10

origen ni una fecha de nacimiento como tal. Pero ahora bien, una vez vistos los

orígenes de la criminología es de especial interés llegar a la actualidad y ver cómo se

desarrolla esta disciplina en un contexto más contemporáneo.

Haremos un breve recorrido por los representantes más importantes de cada época

en la criminología y así ver la evolución que va surgiendo en esta disciplina en los

distintos pensamientos de la época.

Si nos remontamos a la época de Tomas Moro en su obra Utopía nos

encontramos con reflexión sobre el ámbito de la criminalidad. Él hace una analogía

de los gobiernos como malos profesores que en lugar de educar reprenden. Se

demuestra como en los ladrones se les aplica unas penas largas desproporcionadas en

lugar de reeducarles.

-No debes extrañarte de ello -me atreví a contestarle delante del Cardenal-:

semejante castigo infligido a los ladrones ni es justo ni útil. Es

desproporcionadamente cruel como castigo de los robos e ineficaz como

remedio. Un robo no es un crimen merecedor de la pena capital. Ni hay

castigo tan horrible que prive de robar a quien tiene que comer y vestirse y

no halla otro medio de conseguir su sustento. No parece sino que en esto,

tanto en Inglaterra como en otros países, imitáis a los malos pedagogos:

prefieren azotar a educar. Se promulgan penas terribles y horrendos

suplicios contra los ladrones, cuando en realidad lo que habría que hacer es

arbitrar medios de vida. ¿No sería mejor que nadie se viera en la necesidad

de robar para no tener que sufrir después por ello la pena Capital? No

parece sino que en esto, tanto en Inglaterra como en otros países, imitáis a

los malos pedagogos: prefieren azotar a educar (Moro, 1516, p.8)

Montesquieu en su obra “El espíritu de las leyes” afirma que se debe prevenir

antes de castigar siendo este principio el máximo exponente para la criminología.

Declara que las causas del delito se encuentran en la corrupción y deformación de un

Estado de las leyes. También se opone a las penas crueles De la puissance des

peines.

Un legislador discreto habría procurado atraer los ánimos, guardando un

justo medio en las penas y las recompensas; con máximas de filosofía, de

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

11

religión y de moral, Adecuadas á aquellos caracteres; con la debida

aplicación de las reglas del honor; con el suplicio de la vergüenza; con el

goce de un bienestar constante y de una dulce tranquilidad: y si recelaba que

acostumbradas las gentes á no ser contenidas sino por penas crueles, no era

posible reprimirlas con otras más suaves, hubiera procedido (Debe

considerarse esto como una máxima práctica en los casos en que los ánimos

están encallecidos por efecto de penas demasiado rigurosas) de un modo

oculto é insensible, moderando la pena en los casos particulares más dignos

de gracia hasta poder modificarla en todos. (Montesquieu, El espíritu de las

leyes, 1748, p. 132)

Nos situamos entre los siglos XVII y XVIII época llamada Siglo de las Luces o

Era de las Luces. Reina el pensamiento racional que impone castigos y reglas a

todos los ciudadanos y se exige que siguiera los dictados de la razón. El derecho

penal de la época se caracteriza especialmente por su crueldad donde el delincuente

es un pecador que opto mal y cometió el absurdo de delinquir pudiendo optar

conforme a la ley, la pena tiene un fin de retroceder al delincuente se sirve como el

contraimpulso del impulso.

Es en esta época donde emergen los precursores de la escuela clásica y mayor

exponente Beccaria, C. en su obra Dei delitti e delle pene crítica la desproporción

entre el delito y la pena y la crueldad, la tortura, las mutilaciones y la pena de muerte

de las mismas. Beccaria trata de enfocar su obra hacia la rehabilitación del individuo

delincuente. Critica también la arbitrariedad del sistema judicial y la desigualdad de

las personas ante la ley.

Ya sólo se lucha por sobrevivir frente a la injusticia y la arbitrariedad, tal

como si fuéramos aprisionados por nuevas tinieblas que nos impiden ver la

luz de la razón.

… infligir una pena desproporcionada al delito ¿no es lo mismo que castigar

a un inocente? Y considerando bien las cosas bajo este punto de vista,

¿cuántas veces, todos los años, la inocencia, no sólo es castigada, pero

también atormentada en casi todos los Estados civilizados de la Europa?…

Beccaria (Beccaria, 1764, pp. 8 y 106).

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

12

... il fine delle pene non è di tormentare ed affliggere un essere sensibile, nè

di disfare un delito già commesso... il fine dunque non è altro che d’impedire

il reo dal far nuovi danni ai suoi cittadini e di rimuovere gli altri dal farne

uguali. (... el fin de las penas no es atormentar y afligir a un ente sensible, ni

deshacer un delito ya cometido... el fin, pues, no es otro que impedir al reo

causar nuevos daños a sus ciudadanos y retraer a los demás de la comisión de

otros iguales) (Beccaria, 1973, p. 31)

Bentham, J. Introduce en su obra De las penas y las recompensas (1940) la

concepción utilitaria de la pena. La función de la pena es la reinserción del reo a la

sociedad, no solamente debe de servir para castigar sino que también tiene una

función intimidatoria, llegando a propugnar una especie de talión simbólico.

En la escuela positiva que busca el castigo sobre el delincuente y no sobre el

delito. Hacemos una distinción entre el foco humano de la escuela positiva y el foco

dogmático de la escuela clásica. Los creadores de la escuela positiva fueron

Lombroso, Ferri y Garófalo. Lombroso constató una serie de anomalías como

deformidades craneales y corporales, así como los tatuajes en común a los

delincuentes así crea una tipología criminal a la que denomina delincuente nato.

Ferri en cambio se centra en la parte más sociológica del crimen, enfoca su teoría a

que el delito está estrechamente relacionado con la sociedad ya que sin esta no

existiría el crimen. La sociedad es la fuente del delito. Garófalo defiende que los

enemigos naturales son los delincuentes y no el propio delito. Este autor se

introduce en los pensamientos y sentimientos de los delincuentes analizándolos de

esta manera da un paso importante en la criminología centrándose en el porqué de la

comisión de un delito en los delincuentes.

La criminología a lo largo de la historia ha ido continuamente evolucionando,

pero si hablamos de tendencias actuales o de su nueva perspectiva, nos estamos

refiriendo a una involución incluso llamado muchas veces contrilustración para

denominar la tendencia involucionista y de regresión. La evolución se ha detenido

desde el momento en el que las tendencias de la política criminal caminan en una

dirección contraria.

Se habla de un nuevo modelo el modelo de seguridad ciudadana aunque no

estrictamente, porque todavía es pronto para una entronización del modelo. En él

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

13

que vemos un protagonismo de la delincuencia convencional sobre la criminalidad de

los poderosos; la llamada fórmula de la doble velocidad, en donde se está reservando

penas de prisión y las penas más duras para la delincuencia convencional aunque

pueda ser la más leve y se prevén sanciones meramente administrativas a los

poderosos siendo estos excluidos de la privación de libertad.

Una nueva criminología en la que se da una mayor trascendencia a los intereses

de las víctimas que acaban mediatizando los intereses públicos e incluso llegar a

contraponerse a los intereses del delincuente por la celebración de un juicio justo y

una medida y modelo orientado hacia la reinserción. El endurecimiento de las penas

y la exacerbación del componente aflictivo en el castigo donde las tendencias

político-criminales en su afán de protección de la víctima prevalece el sentimiento de

venganza de esta frente a la resocialización del delincuente produciéndose de este

modo el endurecimiento de las penas.

El modelo sugiere una implicación de la sociedad para la lucha contra la

delincuencia, donde la comunidad sea protagonista colaborando con la organización

de la policía y cuerpos de seguridad en la prevención de la delincuencia y la

identificación y detención de los delincuentes. En la problemática de la

autoprotección que surge entre los ciudadanos hace que se expanda la seguridad

privada haciendo más notoria la desigualdad social a la hora de acceder a la

financiación de estos servicios. Existe también un nuevo enfoque criminológico al

problema delincuencial, en el que la criminología contemporánea propone estrategias

meramente situacionales de prevención del delito consistentes en neutralizar o

reducir la oportunidad de delinquir sin interesarse en las causas profundas de modelo

criminal.

Todos estos cambios han traído consigo una evolución en el discurso

criminológico, no solo en su fondo, sino también en su forma. A medida que ha ido

ganando una orientación social, han ido incrementándose las exigencias

comunicativas de los profesionales de la criminología, ya que, progresivamente, se

han visto más expuestos a las demandas de la sociedad y se ven involucrados en una

mayor variedad de discursos. Así pues, desde la perspectiva de la nueva

criminología, se acentúa la necesidad de habilidades de persuasión, la capacidad para

comunicarse con diferentes tipos de agentes sociales, la necesidad de dominar el

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

14

registro técnico y administrativo, etc. Igualmente, en la actualidad, los criminólogos

se relacionarán con víctimas y con victimarios de muy variado perfil. Deberán saber

escuchar a un amplio perfil de interlocutores, interaccionar con ellos, demandar y

obtener información…. Del mismo modo, dada su trascendencia en cuestiones

ligadas a la seguridad, deberá tener dotes de comunicación social. En resumen, la

evolución de los fines de la criminología, conlleva una gran diversificación del perfil

comunicativo necesario para desempeñar sus funciones. Esto significa que los

profesionales de esta área deberán contar con más y más diversos para la

comunicación que los de otras disciplinas.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

15

1.3. Líneas de investigación de la criminología

La criminología es orientada hacía unas líneas de investigación sobre las que va a

incidir y en las que se va a tener en cuenta y va a ser necesaria la labor del

criminólogo, exponemos a continuación las siguientes extraídas del Instituto Vasco

de Criminología (IVAC) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Primera línea de investigación: política criminal y prácticas penales. La

política criminal es abordada por la criminología, desde sus aspectos teóricos

y prácticos, a la luz de muchas de sus cuestiones claves. Puntos destacados

son, en este ámbito, la relación entre el derecho penal y los derechos

humanos; la violencia conyugal y familiar; los tráficos penalmente ilícitos;

aspectos criminológicos de las nuevas tecnologías; delitos ecológicos; la

política criminal en materia de drogas; los crímenes internacionales y la

justicia penal internacional; las sanciones penales y la realidad de la

Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma Vasca.

Segunda línea de investigación: delincuencia juvenil y de menores. La

problemática de los menores y jóvenes delincuentes es analizada por la

criminología desde las características de los sistemas de intervención, las

sanciones aplicables, los sistemas procesales establecidos, las vías de

evitación de la intervención judicial, la ejecución de las sanciones y la

atención a las víctimas de este tipo de delincuencia.

Tercera línea de investigación: percepción de inseguridad, miedo al delito

y prevención de la delincuencia. La criminología influye en este ámbito en

el campo de la atención prestada a la seguridad, inseguridad, miedo al delito y

prevención de la delincuencia se insertan, entre otros, los estudios e

investigaciones que se realizan acerca de las representaciones sociales de la

criminalidad y el desarrollo de instrumentos de evaluación de percepción de

inseguridad. El estudio de los escenarios de conducta ha sido una de las

perspectivas desarrolladas en esta línea de investigación. Así, la relación

entre el sentido de identidad comunitaria o la cohesión vecinal con la

percepción de inseguridad ha ocupado algunas de nuestras investigaciones

más recientes.

Cuarta línea de investigación: ciencia policial y forense. En criminología

se trabaja en diversas iniciativas orientadas a la mejora del servicio policial,

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

16

tanto desde una perspectiva formativa como investigadora. En el área

forense en investigaciones relativas al perfil genético y las aplicaciones del

análisis de ADN para la identificación genética. Por otra parte, en el campo

de la Psicología del testimonio, la criminología ambiental y la negociación

policial en situaciones de emergencia.

Quinta línea de investigación: victimología y justicia restaurativa.

Preocupa a la criminología la asistencia a las víctimas y el desentrañamiento

de los procesos de victimización. También el análisis y evaluación de los

mecanismos de mediación, conciliación y de justicia restaurativa, así como la

intervención psicosocial en catástrofes naturales.

Sexta línea de investigación: derecho penal socioeconómico y nueva

delincuencia. Es una línea de investigación por profundizar para el ámbito

criminológico, en el campo de lo que se conoce como nueva delincuencia

(informática, socioeconómica, urbanística…) vinculada a ámbitos

empresariales o profesionales concretos o a nuevas realidades propias de

nuestro tiempo que permiten apreciar diferencias en cuanto al delito y en

cuanto a su autor, en cuanto a las técnicas preventivas a utilizar y en cuanto a

las respuestas tras la comisión del hecho. Las globalización de la

delincuencia y de las respuestas jurídico-penales frente a ella, la acomodación

de la regulación española a los compromisos internacionales adquiridos y la

necesidad de abordar problemas actuales son las que obligan a investigar en

este ámbito (IVAC-KREI, 2012).

Como se puede deducir de esta multiplicidad de centros de interés, si bien la

criminología se caracteriza por ser una disciplina en la que convergen diversos

discursos, también genera discursos específicos, en función de su orientación y de las

actividades hacia las que dirija su atención. Esto es, el propio desarrollo de la

disciplina, las metodologías que incorpora y los avances que en ella se van

produciendo contribuyen a crear una serie de discursos propios, que serían los

característicos de este ámbito.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

17

1.4. Fuentes y disciplinas de las cuales se nutre la criminología

Como bien hemos mencionado anteriormente, la criminología es interdisciplinar,

según García-Pablos en su Tratado de la Criminología se nutre y mantiene una

estrecha relación con otras disciplinas ya puedan ser criminales como no criminales,

pues no cabe el entendimiento de esta desde una perspectiva singular como tal sino

que debe de entenderse desde una perspectiva global; la criminología controla e

integra los conocimientos del crimen, el delincuente, las víctimas y el control social

vista con una fuerte interrelación con diversas fuentes de apoyo, podemos decir que

la criminología es una ciencia de producto híbrido de otras muchas de las cuales, a

continuación exponemos parte de ellas, extraídas de XVI Congreso Mundial de

Criminología:

Demografía criminológica: este estudio interdisciplinario se encarga de

analizar las poblaciones humanas. La demografía trata de las

características sociales de la población y de su desarrollo a través del

tiempo. Los datos demográficos, refieren entre otros, al análisis de la

población por edades, situación familiar, grupos étnicos, actividades

económicas y estado civil; las modificaciones de la población,

nacimientos, matrimonios y fallecimientos; esperanza de vida, estadísticas

sobre migraciones, sus efectos sociales y económicos; grado de

delincuencia; niveles de educación y otras estadísticas económicas.

Sociología criminológica: esta variante de la sociología es el estudio

sistemático de los grupos y sociedades que construyen los humanos y de

la forma en que estas relaciones afectan a nuestra conducta. También la

sociopatología que estudia las causas sociales de la conducta “desviada”

(prostitución, delincuencia, minorías eróticas, vagancia…) de sectores de

la población, a partir de los valores y modelos considerados normales

(leyes, tribunales) e impuestos (policía, ejército, penitenciarias, sanatorios

psiquiátricos) a toda la sociedad por los detentadores del poder.

Estadística criminológica: la estadística criminológica es usada en la

investigación criminal. Esta reúne todos los hechos delictuosos que se

pueden estimar numéricamente para hacer comparaciones entre las cifras

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

18

y sacar conclusiones. También sirve para obtener y reunir datos y de

manera correcta arrojar un resultado de los datos obtenidos

Biología criminológica: la ciencia biológica trata de localizar e

identificar en alguna parte del cuerpo humano un factor patológico,

disfunción o trastorno orgánico que dé una explicación a la conducta

delictiva. La localización que la biología pretende establecer la lleva a

cabo a través de una serie de especialidades como la ciencia

antropológica, biotipológica, endocrinóloga, genética, neurofisiológica etc

Antropología criminológica: la ciencia de la antropología criminológica

se ocupa de la investigación y desenvolvimiento teórico de factores

primordialmente biológicos que intervienen en la génesis de la

personalidad antisocial y de la delincuencia, como factores predisponentes

y potencialmente activables en la interacción sociocultural, sean

hereditarios, constitucionales o adquiridos.

Victimología criminológica: esta ciencia trata aspectos como estudio

clínico, tratamiento y rehabilitación de los que padecen una conducta

antisocial, no solo se refiere al sujeto pasivo del delito, sino todos los que

se ven afectados por el, como los familiares, incluyendo también en a las

víctimas de algún accidente, a las víctimas de la discriminación, de la

contaminación, de los abusos de poder, víctimas de accidentes laborales,

víctimas de desastres naturales, entre otras.

Derecho penal: este tipo de derecho es el conjunto de normas jurídicas de

estado que versan sobre el delito y las consecuencias que este acarrea, las

penas y medidas de seguridad. Adicionalmente, se dice que es derecho

penal describe las diversas especies de delitos, señala las características de

toda infracción penal y determina la naturaleza de las penas, así como de

las medidas de seguridad, sentando las bases de su magnitud y duración.

Cabe mencionar también aquí, los Derechos Humanos y Derecho

Constitucional.

Política criminológica: la política criminal es una forma o aspecto de la

política general, es una decisión que se toma para hacer frente al problema

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

19

criminal en una época y lugar determinado, por ello la política criminal es

un proceso de creación de los mecanismos de control social y poder

punitivo del Estado.

Criminalística: al igual que sus ramas, esta ciencia es la disciplina que

aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de

investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible

significativo relacionado con un presunto hecho delictivo, con el fin de

determinar, el auxilio de los órganos encargados de administrar justicia,

su existencia o bien reconstruirlos, o bien señalar y precisar la

intervención de uno o varios sujetos en el mismo.

Psiquiatría criminológica: las anomalías como enfermedades

psiquiátricas, patologías psíquicas, o trastornos de personalidad entre

otros son esenciales en el estudio criminológico, pues muchos pacientes

psiquiátricos cometen delitos graves, como los esquizofrénicos o autistas,

otros deterioran la personalidad y llevan a realizar conductas destructivas;

por ejemplo, en el caso de un trastorno límite de la personalidad, el

explosivo intermitente, el histriónico, el paranoide, el disocial, entre otros.

Psicología criminológica: la psicología criminológica, también conocida

con los términos criminal, forense, legal o judicial estudia las conductas

individuales o colectivas de los sujetos antisociales, busca las causas que

han influido para que se lleve a cabo un acto antisocial tipificado en la ley

penal o no, además estudia la personalidad antisocial en sus componentes

y su relación con otros trastornos mentales. Entre demás estudios que

realiza, se encuentra también el de determinar la imputabilidad del sujeto,

encontrar trastornos de la personalidad, acude a la evaluación de la

víctima y de los testigos, a la policía, entre otras labores.

Después de haber hecho un breve recorrido por la criminología deteniéndonos en

sus características principales, evolución y las disciplinas que la integran. Gracias a

esta introducción a la criminología hemos podido hacer una idea del perfil específico

del criminólogo en las diferentes competencias que podrá adquirir ya sea en su

campo académico, personal, legal y sobre todo comunicativo.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

20

2. LA CRIMINOLOGÍA COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL:

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN Y PROFESIONES ASOCIADAS

A LA DISCIPLINA CRIMINOLÓGICA

Tras haber analizado los diferentes ámbitos en los que se desarrolla la

criminología, exponiendo en cada caso las características específicas de cada uno,

hay que enfocar este segundo apartado hacia la interdisciplinariedad de los diferentes

perfiles comunicativos que necesita el o la profesional para el correcto desempeño de

sus funciones, y para ello primero se parcelarán los diferentes ámbitos de

intervención para pasar a continuación, en los siguientes apartados, a realizar un

análisis más exhaustivo de cada perfil comunicativo dependiendo de las diferentes

profesiones.

2.1. Visión general de las profesiones asociadas a criminología

Situándonos en el ámbito profesional de la criminología y sus salidas

profesionales nos encontramos que estas no están esclarecidas es decir, socialmente

no está declarada la función del criminólogo. Ya hemos visto las competencias que

puede adquirir a nivel académico o cuáles son los campos que abarcan, de qué

disciplinas se nutre o cuáles son los pilares de la misma pero a la hora de delimitar

sus salidas profesionales vemos una indeterminación. Al contrario de lo que sucede

con otras disciplinas, en las que sabemos qué dirección van a tomar y se encuentra

totalmente determinada socialmente su salida profesional, por ejemplo, cuando

hablamos de derecho lo primero que pensamos es en un abogado, fiscal, juez,

jurista… o cuando mencionamos medicina se nos viene a la cabeza al médico de

cabecera o un cardiólogo.

Conviene considerar los reconocimientos que ha ido obteniendo la criminología,

en vista a su importancia en la formación profesional que podrá abarcar el

criminólogo. De este modo nos encontramos el 17 de diciembre de 1952 la

Conferencia de las instituciones especializadas y de las Organizaciones

Internacionales No Gubernamentales siendo estas interesadas en la prevención del

delito y en el tratamiento de los delincuentes, reunida en Ginebra bajó los auspicios

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

21

de la ONU, recomendó (Antonio Beristaín, Criminología, victimología y cárceles,

Volumen 1, 1996, p. 157):

1º) Que las universidades organicen una enseñanza de la criminología y de

las materias criminológicas, en función de las tradiciones, de las posibilidades y

de las competencias locales.

2º) Que esta enseñanza sea obligatoria para los que se destinan a la

magistratura profesional y a las funciones judiciales.

3ª) Que esta enseñanza acuda, del modo más amplio, a los ejercicios clínicos.

También a nivel internacional, en el XV Congreso Mundial de la criminología en

el que se cita textualmente que debe impulsarse y potenciarse la figura profesional

del criminólogo, entre otras áreas posibles, en la justicia criminal, la atención a la

víctima, la seguridad pública y privada, la mediación penal y extrapenal, la justicia

restaurativa, el ámbito penitenciario en todas sus facetas, la justicia de menores, la

prevención del delito, el tratamiento de los delincuentes, el ámbito científico,

académico e investigador de diseño, aplicación y evaluación de las diferentes

políticas criminales, o aplicación de la ciencia criminológica en todos los niveles de

la administración pública. (F.A.C.E., principales perfiles profesionales y

competencias de los licenciados en criminología, pp. 1 y 2)

Vista la preocupación en la sociedad actual por el delincuente, el delito y sus

consecuencias lo que le hace al criminólogo que deba formarse como un experto en

su materia por lo que cabe mencionar el Real Decreto 858/03 de 4 de julio de

Directrices Generales, por el que se establece el título universitario oficial de

Licenciado en Criminología y las directrices generales propias de los planes de

estudios conducentes a su obtención. Es en este momento cuando se produce el

reconocimiento de criminología a nivel de licenciatura y puede comenzar a tener

habilitación profesional.

Los miembros de la Asociación de Criminólogos de Valencia y Castellón

(ACRIVAC) en su afán por aumentar la presión en el reconocimiento de los

criminólogos y con la intención de dar un mayor reconocimiento a esta profesión

crea con sede en la ciudad de Valencia el primer colegio de criminólogos iniciativa

que ha sido impulsada a través de la Asociación de Profesionales de Criminología de

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

22

Valencia (APCV), la Asociación de Criminólogos de Alicante (ACRA) y la

Asociación de Criminólogos de Valencia y Castellón (ACRIVAC). Nace de este

modo el Ilustre Colegio Oficial de Criminología de la Comunidad Valenciana

(ICOCCV) en la Ley 2/2013, de 4 de julio, siendo el decano Pablo Darío Ibáñez.

Este colegio es uno de los colectivos profesionales que ha suscrito el convenio de

mediación penal el cual se pondrá en práctica en los juzgados que se adhieran de

forma voluntaria.

Los miembros de las asociaciones de criminólogos de Madrid siguiendo los pasos

del colegio valenciano, presentaron su anteproyecto del Colegio de Criminólogos de

Madrid que se inició a petición de los profesionales agrupados por la Asociación

Española de Criminólogos y de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias

Forenses.

Igualmente la Universidad Isabel I, con sede en Burgos, en el año 2013 puso en

marcha la primera Facultad de Criminología en España con el objetivo de formar a

profesionales con visión generalista y versátil de la criminalidad. La Universidad

Isabel I oferta los dobles grados en derecho y criminología y en psicología y

criminología. La facultad cuenta con la colaboración de colegios de abogados y

psicólogos y el respaldo de otras entidades como la Sociedad Española de

Criminología y Ciencias Forenses.

En estos últimos años está teniendo una mayor relevancia los diferentes tipos de

criminología, siendo cada vez más conocida en los diferentes ámbitos subyacentes,

como son el derecho o la psicología. La criminología ya sale en los medios de

comunicación y cada vez tiene más cabida en las universidades, como hemos visto

anteriormente ya se ha abierto la primera facultad de criminología y su primer

colegio oficial. También cada vez son más las universidades que ofertan el grado de

criminología y no solo éste sino que aparecen los dobles grado en derecho y

criminología; psicología y criminología; criminología y seguridad o diplomaturas en

detective privado entre otras.

Una vez hemos hablado de los inicios de los diversos estudios en materia de

criminología, se ha de hablar de ello de forma mucha más precisa analítica. Para

ello se estudiarán los diferentes grados de criminología que ofrece cada universidad y

las diferentes profesiones regladas que surgen de los mismos, para acabar explicando

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

23

los perfiles comunicativos que exigen esas profesiones. Para poder fundamentar los

siguientes apartados se hará uso de una recogida de datos de todas las universidades

que ofrecen los grados de criminología, los dobles grados con otro ámbito o los

títulos propios, diseñada en forma de tabla de Excel y añadida como anexo.

Por último y de forma conclusiva con el apartado de la visión general, se resume

la situación actual de la criminología en su rasgo académico, permitiendo crear de

forma genérica y a la vez elaborada un punto de partida desde el que analizar los

perfiles comunicativos de cada profesional comenzando desde su génesis, en los

estudiantes.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

24

2.2. Profesiones reglamentadas relacionadas con la criminología

Existen profesiones en las cuales su acceso es a través del sistema de concurso-

oposición o un curso preformativo para poder acceder a este tipo de profesiones

reglamentadas. Entre estas destacan para el ámbito criminológico el mundo policial,

el ámbito penitenciario y la seguridad privada. Pues la figura del criminólogo entre

estas áreas colabora con el perfeccionamiento de las mismas, aporta una visión

multidisciplinar que un no criminólogo no aportaría y como ya veremos en las

salidas profesionales que ofrecen las diferentes universidades la moda se encuentra

en la policía, el ámbito penitenciario y seguridad privada entre otras. Podemos

hablar de profesiones reglamentadas las siguientes vistas por el Libro blanco de

Criminología y Seguridad (Esther Giménez-Salinas i Colomer et al., 2012)

2.2.1. Ámbito policial

La labor del criminólogo en los diferentes cuerpos de policía tendrá una

serie de puntos clave, que aunque de momento no haya mucho profesional

criminólogo entre las autoridades, los habrá en un futuro y desempeñaran

funciones como:

El criminólogo aceptará la responsabilidad de aplicar a cada caso un

punto de vista interdisciplinario, sabiendo adoptar en cada momento

las soluciones convenientes dependiendo de la situación,

El tener un mayor nivel de especialización académica en la materia

dotará al criminólogo con las herramientas suficientes para

comprender con mayor precisión un suceso, y así evitar negligencias

causadas por el desconocimiento.

Por las razones antes expuestas, y centrándonos en el tema de la

comunicación n la profesión del criminólogo policial, este sujeto es el

mejor preparado para dar información a los medios de comunicación,

ya que debido a su nivel académico, al correcto uso del lenguaje y de

la terminología específica, la transmisión de información es realizada

de forma más efectiva y comprensiva para el receptor, lo cual mejora

la comunicación existente actualmente.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

25

Los conocimientos y fundamentos teóricos de un criminólogo constituyen

la base más que necesaria en la carrera universitaria policial. Reseñar que la

mayoría de países de nuestro entorno, cuentan con un elevado número de

miembros de sus Fuerzas de Seguridad titulados en criminología, siendo

Alemania el que figura a la cabeza, con casi un 70% de los policías formados

en esta ciencia.

En el plano victimológico, un policía será sensibilizado y capacitado para

reconocer situaciones de victimización o factores de riesgo. El criminólogo

en este aspecto es un profesional clave en la recogida de información,

valoración inicial y redacción del informe; también en el inicio de un proceso

de investigación y evaluación que pueda determinar si ha existido o no

victimización manteniendo un estrecho contacto con la autoridad judicial y

las administraciones correspondientes.

En cuanto al papel del criminólogo en la policía como investigador de

accidentes de tráfico, puede aportar sólidos conocimientos en la

reconstrucción de accidentes y en fundamentos físicos y comportamentales

con base científica y nivel académico y no solo en la reconstrucción, sino

también en las causas del suceso tanto mediatas como inmediatas. Aquí la

criminología profundiza en la dinámica de la delincuencia contra la seguridad

vial, sus características, su explicación, su prevención y la relación de esta

con otro tipo de delincuencia.

Cabe destacar el papel del policía-criminólogo en el ámbito de la

marginalidad, el cual raya con el de la delincuencia. En este sentido

colaboraría en la elaboración de planes que recojan estrategias preventivas y

los datos necesarios a la hora de elaborar informes para estas políticas de

prevención y aplicarlas de la mejor manera.

Como policía-criminalista, el criminólogo tiene un papel esencial, ya que

se requiere a Jueces y Tribunales la aclaración y puesta a la luz de los hechos

delictivos pero sucede que la administración no cuenta con suficientes

gabinetes especializados en materia criminológica. Por esta razón, el

criminólogo es el mejor especializado en recogida de autos, examinar indicios

o pruebas y dictaminar resultados y conclusiones sobre el hecho delictivo,

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

26

que después puedan servir de asesoramiento a jueces y tribunales en la labor

de investigación.

Concluyendo, el criminólogo, a la hora de colaborar con las fuerzas y

cuerpos de seguridad realizarán múltiples funciones, como dirigir, coordinar y

formar parte de los diferentes gabinetes de policía científica, también en

unidades de violencia intrafamiliar o delincuencia socioeconómica, formar

parte de la policía judicial y ser portavoces de los gabinetes de prensa para

poder explicar los hechos criminales con una garantía gracias a su

especialización. Como bien se ha dicho anteriormente el criminólogo

cumplirá diversas funciones referentes a la comunicación tanto intrapolicial,

coordinando grupos de agentes dentro de un cuerpo, o con los medios de

comunicación u otros cuerpos de policía

A la vista de ello, este perfil de criminólogo requiere de unas grandes

dotes de comunicación, tanto para enfrentarse a situaciones de comunicación

interpersonal en situaciones sensibles (víctimas, delincuentes, etc.), como

para comunicarse de forma técnica y eficaz con otros profesionales (policías,

jueces, investigadores…). También debería contar con dotes para la

comunicación social y la relación con los medios de comunicación de masas

(prensa, radio, televisión, etc.).

2.2.2. Ámbito de vigilancia penitenciaria

En esencia, la figura del criminólogo configura un punto de unión en la

aplicación de una progresión o regresión de grado entre los internos, ya que

emplean conocimientos de carácter científico que no son estrictamente

jurídicos sino que van más allá.

Como otro ámbito en el que el criminólogo tiene competencia es en la

aplicación del art. 25,2 de nuestra constitución, donde se especifica que las

penas están dirigidas a reinsertar y reeducar al preso. El criminólogo tiene

los conocimientos y las aptitudes necesarias para coordinar los diferentes

aspectos que regulan la vida de un preso, como pueden ser los aspectos

psicológicos, los penológicos…

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

27

Es decir, el criminólogo asesoraría al Juez de Vigilancia Penitenciaria en

relación a los cambios de grado, permisos de salida, libertad condicional,

régimen abierto y otros beneficios y una mejor visión orientada a la

reeducación y reinserción.

2.2.3. Ámbito penitenciario

La figura del criminólogo puede aportar conocimiento científico del hecho

criminal, los medios instrumentales para su tratamiento, evaluación y

pronóstico. De aquí extraemos una doble función; por una parte, como

coordinador de los equipos de administración penitenciaria, y por otra, como

especialista en lo relacionado con el hecho criminal y reacción social.

La figura de este tiene una función en el seguimiento de los dispositivos

telemáticos, recogida en el artículo 86. 4 del Reglamento Penitenciario o el

control de la pena de localización permanente.

Podemos mencionar como cometidos del criminólogo en la

Administración Penitenciaria los siguientes:

- Ser un componente en los equipos de tratamiento penitenciario

como responsable de la coordinación de los equipos técnicos, en la

realización de propuesta global de diagnóstico criminológico y en la

programación y aplicación del tratamiento.

- Enlace con las autoridades judiciales, el Ministerio Fiscal y el

centro directivo, encargándose de los informes solicitados por las

autoridades.

- Enlace entre reclusos y el director del centro penitenciario de las

instancias y recursos interpuestos a los internos respecto a sus

derechos y situaciones jurídicas.

- Colaborar dentro del equipo técnico en la propuesta y ejecución de

los métodos de tratamiento.

En definitiva, el criminólogo cumple con muchas funciones en la

Administración Penitenciaria formando parte del equipo técnico y la junta de

tratamiento, para la información procesal, penal y penitenciaria al interno,

hacer propuesta global del diagnóstico, elaborar los informes necesarios y tras

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

28

ello defenderlo ante cualquier tribunal, con las capacidades comunicativas

que lo caracterizan por su profesión.

2.2.4. Ámbito de la Seguridad Privada

El profesional criminólogo incorpora a la Seguridad Privada desde su

punto de vista científico y multidisciplinar en esencia tres aspectos:

- Son competentes para la expedición de habilitaciones para la

actividad, gracias a conocimientos idóneos en este ámbito pueden

ofrecer una coherencia de contenidos científicos y académicos entre

todas las actividades que abarca el sector.

- El jefe de seguridad tiene como misión solucionar problemas

puntuales con inmediatez y solucionar los problemas que tengan los

vigilantes en cada servicio

Existen academias particulares para extender diplomas en seguridad

privada, donde se enseñan y se instruye al futuro criminólogo en las

diferentes áreas de la comunicación a la que tendrá que hacer frente,

sobretodo en cuatro direcciones: hacia la propia empresa, hacia el posible

delincuente, hacia la víctima y hacia los medios de comunicación si fuera

necesario.

De forma resumida, hablando de forma general de todos los ámbitos se han

estudiado en este punto, las habilidades comunicativas que posee un criminólogo han

de ser muy diversas, dependiendo de tres factores principales: el medio en el que se

realiza dicha comunicación, como una entrevista o un informe, el tema de dicha

comunicación, debido a que la comunicación ha de especializarse según la materia

que traten, como por ejemplo, es distinto defender un informe psicológico de un

preso a la hora de decidir si es probable la reincidencia que explicar los medios de

comunicación un caso policial en curso o una entrevista personal sobre las funciones

que realice. En tercer aspecto tenemos el sujeto hacia quien se dirige la información,

como podemos observar en la forma de comunicarse en una vista oral al dirigirse al

juez, o a un civil.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

29

2.3. Otras profesiones del ámbito criminológico

Anteriormente hemos hablado de las salidas profesionales de la disciplina

criminológica desde el punto de vista reglamentario, pero no se detienen ahí sus

opciones, existen otros ámbitos en los que la figura del criminólogo es relevante, ya

lo enuncian las universidad o incluso desde el punto de vista del campo que abarcan

se dan competencias que el criminólogo podría cubrir de forma profesional. De estas

profesiones el Libro blanco de Criminología y seguridad (Esther Giménez-Salinas i

Colomer et al., 2012) destaca las siguientes:

2.3.1. Ámbito de la marginalidad y la conducta desviada

El criminólogo desempeña una labor de asistencia social, ya que dispone

de enfoques multidisciplinares específicos para esta área y más precisamente

en este ámbito de la marginalidad porque en muchos casos éste y la

criminalidad están conectados. Desde este punto, es importante realizar una

predicción futura, una labor de prevención y un estudio en barrios marginales.

Una de las conductas desviadas más preocupante en la sociedad actual es

la drogadicción. Hay una relación entre el consumo de drogas y la

delincuencia esto es objeto de la criminología por la preocupación e

inseguridad que genera, como por la urgencia para elaborar una política en

dar respuestas intervencionistas y de prevención. En este ámbito, los

profesionales de la criminología se enfrentarían a situaciones de

comunicación diversas. Entre ellas, cabría destacar la relación tanto con

delincuentes como con drogadictos y consumidores. Esto puede requerir, en

ocasiones, un conocimiento de las formas de comunicación y jergas del

ámbito marginal de la drogadicción. Además también entrarán

probablemente en contacto con profesionales como psicólogos, médicos,

asistentes sociales…. Lo cual les obligará a conocer y dominar en cierto

grado sus discursos profesionales correspondientes. Finalmente, comoquiera

que se relacionarán con instituciones y administraciones, también deberán

dominar el registro administrativo, incluso el legal.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

30

2.3.2. Ámbito de la política criminal

Como hemos mencionado anteriormente, la criminología, la política

criminal y el derecho penal son los tres pilares llamados “sistema de las

ciencias criminales”, la primera aporta el sustrato empírico y fundamento

científico; la segunda transforma la experiencia criminológica en estrategias

concretas para el legislador y los poderes políticos; y por último, la tercera

convierte la política criminal en proposiciones jurídicas concretas y

obligatorias.

A la política criminal le corresponde transformar la información sobre la

realidad del crimen ofrecida por la criminología, mediante la elaboración de

opciones, alternativas y programas científicos. La participación del

profesional criminólogo es imprescindible en los diferentes gabinetes que han

de elaborarse las políticas criminales más adecuadas a cada uno de los

aspectos delincuenciales y han de adaptarse a cada una de las diferentes

épocas y tipos de criminalidad que las transformaciones sociales van

originando.

2.3.3. Otros ámbitos profesionales

Sin extendernos demasiado, al menos, citaremos otros posibles ámbitos en

el ejercicio profesional del criminólogo, como en los relacionados con la

Administración de Justicia, atención a la víctima, o la marginalidad

(prostitución, inmigración ilegal, mendicidad…) y otras conductas desviadas,

el urbanismo relacionado con la criminalidad, la prevención de drogas, los

medios de comunicación y su tratamiento en el hecho delictivo, la educación

para la prevención en el ámbito escolar, la mediación y un largo etcétera.

En la mayoría de todos los ámbitos es muy importante la intervención

criminológica desde la educación y la prevención, que pueda permitir actuar

adecuadamente sobre los elementos y factores que más relacionados se

muestran con la criminalidad o la conducta desviada.

Así vemos como el profesional criminólogo puede abarcar amplios

espacios profesionales y competencias, desde el ámbito policial, mundo

penitenciario, el campo legislativo, la criminalidad… Una relevancia

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

31

importante al informe criminológico y sobre todo en tema de prevención de

cualquier conducta criminal, pues este puede detectar la peligrosidad criminal

antes que otro profesional y extraer la mejor política de prevención adecuada

a cada caso. Es de gran ayuda incorporar al criminólogo en todos estos

campos pues goza de una miscelánea erudita de saberes lo que ayuda a

sensibilizar su intuición.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

32

2.4. Tareas profesionales del criminólogo

Como hemos visto en apartados anteriores, la criminología es una disciplina en la

que concurren diversos tipos de discurso y lenguajes, y que, además, genera

discursos y lenguajes específicos. Por otra parte, también se ha puesto de manifiesto

la diversidad e idiosincrasia de las posibles salidas laborales, y los contextos

comunicativos en los que se tienen necesariamente que desenvolver los

criminólogos. Así, pues, para avanzar hacia nuestro objetivo, se ha considerado

oportuno indagar, precisamente, en las actividades que desarrollarán los

criminólogos en su desempeño profesional, ya que nos aportarán una visión más

detallada de los retos a los que se enfrenta desde el punto de vista de la comunicación

y de lenguaje.

Para ello indagaremos por las diversas universidades que ofrezcan el grado de

criminología, los diferentes dobles grados, diplomaturas en seguridad privada, otras

titulaciones propias, etc. El objetivo de esta tabla es poder analizar de forma

completa las diferentes universidades y los grados que imparten, viendo las

competencias que implantan en los y las futuros criminólogos y los perfiles

comunicativos que se relacionan con ellos.

Hemos analizado esta cuestión por dos razones; porque la mejor forma de analizar

algo tan complejo como la comunicación en el ámbito criminológico es comenzar

desde su génesis, en sus estudios y porque siguiendo este sistema se pueden

organizar los conceptos y jerarquizarlos en base a unos factores, en este caso

académicos, y en relación con lo que está escrito en apartados anteriores, sirve como

organización de los conceptos explicados anteriormente

La información ha sido recolectada de todas las páginas web oficiales de las

universidades, y navegando en ellas se encuentran los datos necesarios tanto para la

oferta de grados como para las guías docentes y las competencias impartidas.

Los tipos de datos que se han recopilado son los diferentes títulos que imparten

cada universidad, las diferentes competencias de cada uno, las asignaturas

impartidas, e área de las mismas…

Debido a todos estos aspectos y a esta temática, se ha elaborado una tabla en

formato Excel (ANEXO 1) en la que se ha dividido en cuatro columnas (universidad,

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

33

titulación, ámbito y salidas profesionales), estando las universidades en orden

alfabético y también los diferentes ámbitos, para un hallazgo rápido de cada uno,

pues de este modo veremos en una primera vista las diferentes competencias

profesionales que se exigen para este grado y sus símiles con relación al desempeño

de las diferentes facetas profesionales. Es decir, la tabla incluida en el anexo muestra

las competencias organizadas por grados y universidades, por lo que permite hacer

una variedad de inferencias con múltiples factores; qué universidad ofrece mayor

cantidad o diversidad de competencias, que grado resulta ser el más completo en

materia de comunicación… Para poder explicar de forma satisfactoria los diferentes

puntos por lo que la hemos realizado se han de exponer diferentes aspectos:

Para elaborar esta tabla, nos hemos introducido en las páginas web de las

universidades y viendo las titulaciones que tienen, para así quedarnos solo con los

grados que van a tener relevancia en este ámbito profesional. Después se han

extraído las diferentes salidas profesionales que propone cada una; y por último, se

ha subapartado a cada salida la competencia que por ámbito le corresponde.

En el análisis de la situación del grado de criminología y sus titulaciones con

relación a la criminología, se observa con claridad una progresión en la acogida del

grado de criminología por parte de las instituciones educativas dentro de sus planes

de estudio. Cada día son más las universidades que se unen en la enseñanza de esta

oferta educativa.

En los planes de estudio analizados encontramos una gran carga académica sobre

el ámbito penitenciario. Hablando en términos mucho más precisos el 90% de las

instituciones educativas que acogen el grado de criminología y el 52’94% de los

títulos con relación a la enseñanza criminológica mencionan como posible salida el

ámbito del mundo penitenciario. Esta área constata salidas profesionales tales como:

el control y seguimiento de penas o medidas de seguridad; colaboración en el diseño

de medios de tratamiento y pronóstico; información sobre concesión y negación de

permisos; evaluación y pronóstico de delincuentes, elaboración de informes

criminológicos; clasificación de internos; responsable de control de libertad vigilada;

examen de realización de trabajos en beneficio de la comunidad; formar parte de

juntas de tratamiento; creación de sistemas de prevención.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

34

De estos datos podemos entresacar las diversas funciones del criminólogo en las

instituciones penitenciarias, las cuales pueden enriquecer esta área laboral y aportar

alternativas desde un punto multidisciplinar pudiendo ser el mejor capacitado a la

hora de asumir el cargo de coordinador de la junta de profesionales, tratamiento o

equipos técnicos; pues como coordinadores se encuentran tanto psicólogos,

profesionales del derecho, educadores sociales o maestros; dónde el criminólogo en

su camino educativo se ha formado con todas las áreas de los anteriores

profesionales.

Dentro de los grados de criminología, el 60% incluyen el ámbito policial en su

oferta educativa, al igual que en las salidas profesionales y un 47’05% de total de los

títulos que engloban ciencias criminológicas las que mencionan este ámbito. Se

engloban como salidas profesionales específicas dentro de los cuerpos de policía:

dirección y coordinación de los gabinetes de la policía científica; dirección y mando

en el cuerpo policial; inspector de seguridad; técnico de redacción de informes y

estadísticas, asesoramiento; coordinación de las patrullas, desarrollar su función

especializada de criminología dentro de las diferentes unidades.

El criminólogo puede nutrir a los cuerpos y fuerzas de seguridad desde su

especialización criminológica en el mando y dirección policial y desde ahí llevar una

mejor política de prevención y redacción de informes. Mencionar también, desde

dentro del mundo policial, se les instruye en materia de criminología para

desempeñar una mejor función en beneficio del bienestar de los ciudadanos.

Por otra parte la seguridad privada es una salida profesional en el 45% de las

universidades en el caso de los grados de criminología y en un 38’23% de grados

relacionados en materia criminológica. En este ámbito dan una relevancia especial a

salidas profesionales como: investigador y detective privado; dirección de equipos de

seguridad; formador de personal de seguridad; ordenación de empresas de seguridad

privada; director de empresas de seguridad, conocer la legislación vigente en materia

de seguridad privada; conocer las ramas de derecho para la función de detective

privado; evaluación de políticas públicas referidas a seguridad.

En esencia, el criminólogo desarrollaría una función en dirección de la empresa

de seguridad y gracias a sus conocimientos de derecho aportar un fuerte apoyo en

materia de legislación.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

35

Dentro del ámbito de seguridad, englobando seguridad pública y privada nos

encontramos con un 80% de las universidades que lo ofrecen como profesión en el

grado de criminología y en títulos con relación criminológica, que no siendo grados

en criminología son de ámbitos contiguos, obtenemos un 89’74%.

En lo que al ámbito de la victimología se refiere nos encontramos con un 80% de

universidades dentro del grado en criminología y un 47. 05% de los títulos con

referencia criminológica que la acogen como posible salida profesional. Dentro de

este ámbito, se declaran como salidas profesionales el apoyo a víctimas, en dirección

de oficinas de atención a víctimas, atención especialización en atención a víctimas,

tratamiento de víctimas, atención primaria, ayuda psicológica, diagnóstico

victimodinámico, evaluación de programas de ayuda a víctimas, coordinación y

prevención en ayuda a víctimas.

El criminólogo tienen como pilares educativos el derecho y la psicología que se

aúnan en el ámbito de la victimología para dar ayuda psicológica a la víctima y

asesoramiento legal, podrá hacerlo en conjunto mientras que otros especialistas lo

tendrían que enfocar de manera independiente y aquí puede actuar un único

especialista atendiendo de mejor manera a la víctima y conociéndola en todas sus

facetas creando una relación más profunda, estrecha y de mayor confianza.

Otra temática que aparece en las universidades es la materia de prevención, como

ya hemos visto en el primer punto de este trabajo que el objetivo más importante del

criminólogo será la prevención de la delincuencia, y aunque el porcentaje de este

ámbito no va a ser muy elevado se debe a que dentro de los diferentes ámbitos ya se

encuentra integrado y no se menciona como tal. El 29’41% de las universidades con

títulos que integran ciencias criminológicas señalan la prevención de forma estricta

como un ámbito a tener en cuenta en esta ciencia. Destacan la prevención en la

delincuencia, el diseño de políticas de prevención, estrategias de prevención

relacionados con la política criminal, pronóstico de posible comisión de hechos

punibles, propuesta de tratamiento de prevención, identificación de factores

principales de riesgo delictivo, asesoramiento a organismos públicos en esta materia.

Teniendo en cuenta la posible conjunción de dos ciencias como son la prevención

del delito y la política criminal, el criminólogo como especialista podrá elaborar una

política de prevención más adecuada y eficaz antes que cualquier otro especialista y

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

36

utilizando sus herramientas multifuncionales profundizará en la psicología del

delincuente teniendo en cuenta los fundamentos de derecho que tengan relevancia.

Sin extendernos en demasía podemos citar otros posibles ámbitos de ejercicio

profesional como es el caso de la investigación, la docencia, la marginalidad

(inmigración ilegal, prostitución, mendicidad, conductas antisociales, etc.), tanto la

violencia de género como la violencia doméstica, la mediación, publicitario en la

participación de medios divulgativos o todos los relacionados con la Administración

de Justicia.

En todos los ámbitos tanto lo ahora mencionados como todos los anteriores, la

tarea del criminólogo puede nutrir en muchas facetas de las profesiones dando una

vital importancia al tema de la prevención visto desde todas sus direcciones como en

la actuación adecuada en elementos y factores relacionados con las criminalidad y

conducta desviada.

En esencia, la combinación de todas las disciplinas que llega a abarcar el

profesional criminólogo, desde la estructura de su docencia, encarrilará al

criminólogo en correcto ejercicio de sus funciones, pero para poder realizarse de

forma completa, el criminólogo ha de dominar de forma prioritaria una serie de

competencias comunicativas genéricas, como pueden ser la defensa de informes, la

comunicación con la prensa, el trato con las víctimas en una situación peri-delictiva y

post-delictiva y por último, pero no menos importante, el trato con el delincuente.

….. No obstante, sin ninguna duda, son tres los perfiles generales de criminólogo que

más profesionales agrupan: el perfil de criminólogo-policial, el perfil de

criminólogo-perito y el perfil de criminólogo-instructor. Por ello, y dadas las lógicas

e inevitables limitaciones de este trabajo, centraremos la atención del estudio de la

necesidades comunicativas del capítulo cuatro, precisamente en estos perfiles,

dejando para ulterior ocasión, el análisis de necesidades de otros posibles

desempeños profesionales.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

37

3. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN COMO HABILIDAD

SOCIAL Y PROFESIONAL

Una vez analizadas en el capítulo anterior las actividades profesionales que

desempeñará el profesional criminólogo, nos centraremos en el tema principal del

trabajo. En relación a las salidas profesionales previstas por los planes de estudio

universitarios para los titulados en criminología y en todos los puntos en los que se

reclama al criminólogo profesional resulta fundamental la competencia comunicativa

que este vaya a desempeñar, pues se puede encontrar en un amplio espectro de

situaciones del trato a las víctimas o en una habilidad escrita formal como es informe

criminológico, en el conjunto de técnicas de comunicación escrita y el interrogatorio

en el conjunto de técnicas de comunicación oral. Pues bien, en este capítulo se

tratará de abordar los diferentes aspectos de la comunicación oral y escrita, desde su

uso y funcionalidad en la vida social, pasando por sus componentes y rasgos

distintivos, hasta profundizar en el tema y explicar las aplicaciones de las habilidades

comunicativas en el entorno profesional. Ellos resultan centrales a la hora de

conocer la comunicación en todos sus ámbitos, y tratamos de entender el porqué de

un fenómeno tan complejo como la comunicación para poder realizarla de una forma

más eficaz y sencilla; se trata de conocer el núcleo para poder avanzar.

3.1. La relevancia de las habilidades de comunicación en la vida social y

profesional

El ser humano interactúa socialmente por naturaleza, lo que le llevará a múltiples

situaciones de interacción personal a las que se enfrentará Estas situaciones de

interacción personal también van a depender de los sujetos que participen, de los

valores, las normas y expectativas del entorno social en que se den. El

comportamiento que muestre un individuo va a depender de su marco cultural, de

factores como la edad, el sexo, la clase social o la educación entre otros.

No obstante, las habilidades sociales se han de dar con relación a otras personas,

por lo que al hablar de habilidades sociales, tenemos íntimamente ligadas, la

presencia de relaciones interpersonales entre sujetos para que dichas habilidades

sociales se puedan dar.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

38

Al respecto, en su libro V. Caballo (Teoría, evaluación y entrenamiento de las

habilidades sociales, 1989) define las habilidades sociales como: el conjunto de

conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal, que expresa

sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo

adecuado a la situación, respetando esas conductas de los demás, y que

generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza

la probabilidad de futuros problemas.

Deberemos de tener en cuenta lo visto en la anterior definición, de lo importante

que resultan los comportamientos directamente observables como los

comportamientos encubiertos (pensamientos), aquellos que no se podrán observar de

forma directa.

En el desarrollo de la habilidad de realizar una conducta social para expresar

sentimientos, opiniones, derechos de un individuo… en la comunicación con los

demás y con el debido respeto a los demás, deberá de adaptarse a las características

de cada situación en que se dé (conversaciones en grupo, relaciones laborales o de

ocio…) y con el menor número de problemas. A lo que queremos llegar es a

destacar que un comportamiento socialmente habilidoso será de gran resultado en el

efecto de reducir los problemas que se puedan dar en el momento y de igual manera

nos proporcionará una prevención en la probabilidad de futuros problemas. Estas

habilidades nos permitirán relacionarnos de manera efectiva con los demás, es decir

nos van a servir para comunicarnos adecuadamente con el resto de individuos que

vamos a tener en frente (Hofstadt Román, 2005, p. 5).

Las personas influimos en el resto de individuos desde nuestros comportamientos

interpersonales complejos ya sean verbales o no verbales, estos dos estilos de

comunicación van a ir íntimamente relacionados, pues estos incidirán en el resto de

interlocutores dependiendo de nuestras habilidades sociales. Una contradicción entre

la comunicación verbal y no verbal nos recaerá directamente sobre los efectos de la

relación.

Existen numerosas profesiones como un maestro, político, médico, criminólogo

entre otras, en las que van a tener unos fuertes lazos con las relaciones humanas a las

que se van a enfrentar en su día a día y esto les va a suponer una imperiosa necesidad

de un buen manejo de las habilidades sociales que van a tener que desarrollar. A lo

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

39

que queremos llegar es que no solo las habilidades sociales se refieren a un buen

desarrollo en nuestros lazos afectivos dentro del vínculo familiar, de amistad, de

pareja; sino que también van a desencadenar consecuencias importantes en el

transcurrir de muchas profesiones como la del criminólogo.

Debemos de tener en cuenta aspectos importantes para una relación positiva en la

que no se den choques y roces por parte de los interlocutores y en el caso de los

profesionales que sean ellos quienes manejen la conversación para que se dé un

adecuado progreso en la conversación dentro de la profesión que se esté llevando.

Para una comunicación efectiva y fructífera tendremos que tener en cuenta las

condiciones, el entorno y el proceso en el que se desarrolla la comunicación y

propicien la efectividad de la misma. A estos efectos básicamente deberemos

considerar las habilidades sociales más significativas, siguiendo a Rodríguez García

(2010):

1. La empatía en la que deberemos propiciar un clima psicológico

favorable, de seguridad, confianza, positividad. Es una habilidad a través de

la cual tratamos de comprender emocionalmente a las personas, ponernos en

el lugar del otro, aceptándolo, comprendiéndolo y mostrando esta

comprensión, permitiéndole expresar sus sentimientos, ideas o

conocimientos. Gracias a la empatía el individuo se pone en el lugar del otro

tratando de entender sus emociones tratando de no implicarnos afectivamente

ni enjuiciar su situación. La empatía permite crear un ambiente agradable

entre los interlocutores, estando cómodo en la situación compartida. Si las

personas están incómodas o desean salir de la conversación esto puede darse

por un déficit en la empatía. Esta habilidad social debe de darse en la

comunicación corporal, gestual y oral sino se dará una incongruencia en la

comunicación creando un retroceso en la empatía.

2. La escucha activa, lo primero es que se debe hacer una primera

diferenciación entre oír (percibir vibraciones de sonido) y escucha (entender,

comprender o dar sentido a lo que se oye). La escucha activa permite mejorar

la comunicación a través de una actitud positiva hacia la escucha, se trata de

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

40

comprender lo que dice nuestro interlocutor, estando psicológicamente

presentes y activos a la persona. Tan importante es saber trasmitir la

información como la recogida de la misma. En ocasiones, en contra de lo

socialmente habilidoso, en vez de ofrecer una escucha activa se formula una

respuesta o incluso se llega a interrumpir poniendo el ego por delante en

frases como “pues yo”, “a mí”.

3. La asertividad es una habilidad social de las más importantes, permite

ser personas directas, honestas y expresivas con las comunicaciones; además

de ser personas más seguras y tener la habilidad de valorar al de enfrente. La

asertividad debe de ser auténtica (coherencia entre los que se hace y lo que se

dice), diferenciada (porque cada persona es diferenciada y única) y entender

que la empatía (ponerse en el lugar del otro) es fundamental.

La asertividad defiende los derechos personales al tiempo que se respetan los

derechos de los demás. Esta habilidad social se fundamenta en tres premisas:

Derecho a ser tratado por los demás con respeto y dignidad.

Derecho a poder expresar libremente nuestros sentimientos y

opiniones.

Derecho a tomar nuestras propias decisiones, aún a riesgo de

equivocarnos.

4. La naturalidad es un modo de comportarse de gran valor que permitirá

que se tome el discurso como verdadero y auténtico. La naturalidad se

percibe cuando al hablar no se necesita de un tiempo excesivo, se debe de

comunicar para hacer que se entienda y no para que se admire. En la

comunicación se trata de dar un servicio y no de sobresalir por encima de los

demás porque si se busca un lucimiento personal se devalúa el discurso. Se

trata de entregar un mensaje con humildad y honestidad, de trasmitir

conocimientos.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

41

5. La planificación en el lenguaje y contenido del mensaje, es necesario

que seamos conscientes del mensaje que queremos trasmitir. Planificar

significa pensar a futuro para poder actuar en consecuencia siguiendo una

línea lógica. No se trata de seguir un plan establecido, pues a veces no se

sigue, sino de planificar correctamente lo que nos dará la posibilidad de hacer

adaptaciones, sin comprometer las metas globales. (Rodríguez García, 2010,

p. 21)

Siguiendo con las ideas de Rodríguez García, 2010, podemos decir que en la

comunicación, el que trasmite el mensaje es el que debe hacerse entender, en muchas

ocasiones el receptor no tiene interés en los que se va a decir y deberemos conseguir

una escucha activa por su parte, debemos conseguir atraer y captar al receptor del

mensaje en un ejercicio de seducción por parte del emisor.

En lo que respecta a las conductas socialmente habilidosa, Rodríguez García

(2010), indica que estas nos va a proporcionar facilidad en los efectos de las

relaciones sociales, ya sea en el trabajo, en el tiempo de ocio, nuestros estudios o

dentro de las relaciones familiares. Una interacción placentera nos ayudará a

sentirnos mejor y a desarrollar nuestras tareas con una mayor eficacia. De lo

contrario, no tener un buen desarrollo en las habilidades sociales puede hacernos

llegar a un fracaso en el trabajo, en los estudios o en las relaciones con nuestra

familia y amigos.

Concluimos como la oratoria profesional resulta de gran calado en todos los

aspectos que la componen para el profesional de la criminología. En la trasmisión

oral del mensaje, como hemos podido observar se tienen en cuenta todos los aspectos

que comunican desde el tono de la voz hasta la posición corporal que va a adoptar el

locutor.

Tienen especial relevancia en este apartado de la comunicación oral aspectos

como el interrogatorio y la entrevista en los que el especialista criminólogo en base a

las habilidades comunicativas que le son propias en su titulación y absteniéndose de

todo confronto con el supuesto investigado a de examinar y comprobar la veracidad

de las respuestas con arreglo a la comunicación verbal y no verbal pues estas han de

ser concordantes para la veracidad del discurso, lo que solo quedará a ojo expertos

del criminólogo especialista.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

42

Este profesional en el transcurso de la dinámica de comunicación interpersonal

debe lograr que el investigado deposite su confianza en él y este habrá su confianza.

Tanto el interrogatorio como la entrevista van a conllevar un gran peso en el que el

flujo de información aumentará proporcionalmente ante las habilidades sociales y

comunicativas que haya adquirido el profesional criminólogo.

También en esta línea resulta relevante, la defensa del informe criminológico ante

los tribunales, el criminólogo tiene que adquirir una terminología específica al caso

concreto y una habilidad de exponer cualificada ante el tribunal correspondiente.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

43

3.2. Componentes de las habilidades comunicativas

Las competencias comunicativas son aquellas que nos van a ayudar a

relacionarnos con nuestro entorno. La adquisición de estas competencias de

comunicación supone la formación en los conocimientos de las habilidades y

actitudes en el desempeño del comunicado. La comunicación es el proceso por el

cual los seres humanos, gracias al conjunto de símbolos que lo compone logramos

compartir pensamientos, sentimiento o ideas que sin esas competencias no sería

posible. De este modo dichas competencias nos ayudarán a esclarecer y establecer

interacciones con otras personas y el entorno (Savater, F., Las preguntas de la vida,

2010).

Estas competencias comunicativas tienen su origen en la adquisición y el

desarrollo del lenguaje. Nos permiten el entendimiento con las personas. El

pensamiento y los sentimientos se determinan por medio del lenguaje, no podemos

pensar más allá de lo estrictamente contenido en el lenguaje, en las palabras. Cada

pensamiento está determinado por palabras aún cuando estamos en silencio se

constata ese pensamiento mediante la palabra. Vemos también como en la dificultad

de articular palabras de un determinado pensamiento o sentimiento, la importancia de

esa dificultad de expresión.

De este modo vemos la relevancia consideración del lenguaje que no solo se

detiene en lo dicho o en lo pensado sino como dice en un Savater (Las preguntas de

la vida, 2010) querer decir que es lo que revela la voluntad de la comunicación es lo

que caracteriza el lenguaje humano. Savater usa el ejemplo de un extranjero que

como hombre social y comunicativo quiere decir algo y más allá del entendimiento

percibimos que está queriendo comunicarse y ese querer decir nos identifica como

humanos.

La lengua no ha sido inventada por nadie, sino que ha estado en continuo cambio

en el compartir social de pensamiento e ideas entre los hombres y las mujeres. Se

han ido modificando y creando nuevos idiomas y dialectos; así como la creación de

nuevas palabras en el diccionario que han ido surgiendo necesariamente para

expresarnos, estas pueden surgir por la condición de nuestro lenguaje de su sistema

simbólico abierto no constituyente de un conjunto cerrado, pues podemos seguir

uniendo distintas letras para la creación de palabras ante la necesidad de renovación.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

44

Una vez se ha hablado de la diferencia propuesta por Savater entre decir y querer

decir, ahora hablaremos del esquema propuesto por Kerbrat-Orechioni (La

enunciación: de la subjetividad en el lenguaje, 1993), que reestructurando el

esquema establecido por R. Jackobson (Fundamentals of Language, 1956) ofrecen

un sistema comunicativo con los diversos modelos existentes. Las diferentes

competencias comunicativas engloban (lingüística, paralingüística, pragmática,

textual, quinésica, proxémica y cronética).

Competencia lingüística: tiene relación con la capacidad para la adquisición e

interpretación de los signos verbales. Es el sistema de la simbología articulada que

abre paso al entendimiento entre las personas. La lengua es el sistema de signos

(código lingüístico), trata del dominio semiótico que permiten crear, reproducir e

interpretar oraciones.

Cuando hablamos de signos le dotamos de un valor genérico y conceptual,

es una propiedad de la lengua. El funcionamiento de la lengua, en cambio,

corresponde al dominio semántico cuya función será la de comunicar. El

sentido que cobre la oración tendrá también de referentes al contexto y la

actitud del locutor.

Competencia paralingüística: son un conjunto amplísimo de elementos

adicionales al lenguaje de modo oral o escrito. Un mismo mensaje va a variar

dependiendo de la intencionalidad, entonación y forma de comunicarlo.

Diferentes énfasis otorgan al mensaje diferentes interpretaciones. Sirven para

declarar y expresar la actitud que tiene con su interlocutor, ya sea declarar,

interrogar, ordenar, hacer una petición, etc.

Debemos diferenciar esta competencia en las comunicaciones orales y

comunicaciones escritas. En la primera, se manifiesta a través del tono de

voz, la cadencia el ritmo o énfasis en la pronunciación. En la segunda se

expresa a través del uso de negritas, cursiva, mayúsculas, márgenes, como se

distribuye el texto, el tamaño; todo esto influirá en la interpretación del

oyente o lector.

Competencia pragmática: esta competencia trata de un conjunto de

recursos, estrategias y tácticas en los que se pretende convencer e influir en

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

45

las decisiones y opiniones de los otros. El fin último será lograr algo de

alguien. Como seres sociales que somos siempre vamos a buscar la

aprobación de los otros o de su conocimiento y experiencia. Por ejemplo el

escritor de un libro busca atraer al lector con una historia seductora, un

adolescente emplea estrategias para obtener el permiso de su padre, los

anuncios de productos tratan de convencernos mediante un atractivo que

inciten a comprarlos… Aquí vemos como detrás de cada proceso de

comunicación existe un propósito de influir en los demás, nos comunicamos

porque deseamos influir en las decisiones o preferencias de otros.

Tiene especial relevancia esta competencia entre los profesionales, desde

el momento que necesitamos el apoyo para los demás en nuestra toma de

decisiones hasta cuando nuestras actividades tienen que ser aprobadas por

otros para poder llevarlas a cabo. Una iniciativa para poder mejorar el

servicio al cliente, un proyecto de inversión, una propuesta comercial… así

vemos como en las habilidades profesionales vamos a necesitar de esta

competencia para lograr objetivos laborables.

Competencia textual: El objetivo de esta competencia trata de la

comprensión y producción de textos escritos. Va a tener una relevancia

especial entre los profesionales pues gran cantidad de procesos tienen que ver

con la comprensión de, por ejemplo, manuales de instrucciones,

procedimientos) o de producción de textos como informes, cartas, sentencias

y manuales entre otros.

Competencia quinésica: Se ve reflejada en el manejo de nuestro cuerpo,

en la postura, la mirada, los gestos, etc. A través de los cuales nos

comunicamos permanentemente aún sin darnos cuenta. Esta competencia es

la encargada de aconsejarnos cómo debemos manejar nuestro cuerpo. Por

ejemplo en una entrevista de trabajo, una reunión de negocio o cualquier acto

protocolario. Deberán ir unidas nuestras palabras a lo que exprese nuestro

cuerpo y con este también enfatizar o matizar diferentes aspectos en la

comunicación. El lenguaje no verbal puede incluso significar el 80% de la

comunicación.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

46

Va a ser importante en el ámbito profesional, pues también es el reflejo de

nuestros pensamientos y gracias a esta competencia nos ayudará a cerrar un

negocio, poder obtener un precio especial o llegar a obtener una cita

importante. Va a haber recursos estratégicos en el manejo de esta

competencia en los que podremos tener grandes logros en el buen desarrollar

de la competencia quinésica.

Competencia proxémica: El término fue introducido por el antropólogo

Edward T. Hall (La dimensión oculta, 1968) y va a depender de las distancias

entre los cuerpos de los sujetos a partir del manejo de estas distancias se van a

producir una serie de significados. Vamos a delimitar el espacio de acción a

los que unos van a poder acceder y otros no. El mejor ejemplo va a ser en

una oficina, desde la forma de la mesa que marca la relación que quiere dar

quien se encuentre detrás de ella. Una mesa redonda muestra la igualdad ante

todos habiendo una distancia igual entre todos. Una mesa cuadrada va a crear

diferencias entre los ocupantes, desde quien ocupa la cabecera hasta la

distancia que va a ver entre ellos.

Según De Lanuza y Lillo (2011, p. 46), Diferenciaremos en primer lugar,

el espacio fijo, este es el marcado por las estructuras inamovibles como los

edificios, un salón o incluso las fronteras entre países. Por otro lado tenemos

el espacio semifijo refiriéndonos al espacio alrededor del cuerpo, va a variar

dependiendo de las culturas pues se puede considerar invasión del espacio

personal antes en una cultura que en otra.

La distancia social entre la gente va a tener una correlación con la

distancia física y para ello Edward T. Hall (1968) diferencia cuatro tipos de

distancias:

- Distancia íntima: entre 0 y 45 centímetros. En esta distancia los sujetos van

a tener gran confianza para que pueda darse esta cercanía, estarán muy unidos

porque a esta distancia va a cobrar especial relevancia el tacto, la mirada, el

sonido. Se va a buscar cierta confidencialidad pues en la mayoría de casos

van a ser temas de conversación privados. Dentro de esta franja en el caso de

una distancia inferior a 15 centímetros diremos que nos encontramos en la

llamada zona íntima privada.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

47

- Distancia personal: se da entre 46 y 120 centímetros. Es muy característica

en zonas de oficina, reuniones, conversaciones amistosas o de trabajo. Se va

a dar a una distancia en la que, en el caso de estirar el brazo llegaremos a

tocar a la otra persona.

- Distancia social: se sitúa entre 120 y 360 centímetros. En este caso ya nos

estamos situando en la zona de los extraños. Se da entre las personas con las

que no tenemos confianza ni una relación amistosa, la gente a la que no se

conoce bien. En ejemplos como una dependienta, un albañil o el cerrajero.

- Distancia pública: a más de 360 centímetros y sin limitación. En este caso

nos dirigiremos a un grupo de personas. El tono de voz se va a elevar, se da

en el caso de conferencias o coloquios. La distancia pública es la que se

produce en los juicios.

Competencia cronética: Nos movemos en el tiempo, en la competencia

cronética es entendida como el manejo de la comunicación en el tiempo, trata

de la producción de significados desde el tiempo empleado. No solo va a

generar problemas lo que se dice sino el tiempo que se tarda en responder. Se

recomienda considerar tiempos prudentes. Aunque el transcurso del tiempo

puede ser algo subjetivo.

Los griegos diferenciaban el tiempo objetivos en el que una hora tiene

sesenta segundos y el año cincuenta y dos semanas, en donde la respuesta va

a ser con precisión (cronos) pero el tiempo subjetivo nos encontramos que no

es lo mismo pasar una hora en una clase aburridora que una hora en el cine

(kairós). De esta manera nos encontramos como el tiempo puede ser

subjetivo (también enfocando desde la teoría de la relatividad) por lo que

tampoco podemos hacer una exactitud del tiempo que debemos emplear en

cada conversación.

Según las ideas de Edward T. Hall (1968), a la hora de establecer una

comunicación entre dos o más personas, estamos teniendo en cuenta todas las

competencias anteriormente nombradas, aún sin darnos cuenta en la mayoría de

ocasiones. Desde todas ellas se va a comunicar algo, desde nuestras cejas, tono de

voz o nuestra cercanía para con los demás. Los profesionales van a tener que tener

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

48

en cuenta todas ellas en un sinfín de ocasiones, desde analizar a la persona que van a

tener en frente hasta en ellos mismos para poder comunicar todo lo que esa persona

va a querer. No cabe una contradicción entre las diferentes competencias, porque de

ser así nos estaríamos encontrando ante que lo que estamos diciendo y lo que

sentimos no existe concordancia. Se trata de dar un equilibrio entre todas las

competencias entre las cuales todas expresen lo que queremos comunicar, desarrollar

las habilidades necesarias orientadas a nuestras actitudes del querer decir.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

49

3.3. Los estilos de comunicación social

En el apartado anterior hemos visto las competencias de las habilidades

comunicativas divididas en diferentes apartados a través de todos los cuales

comunicamos aun si ser un propósito nuestro.

Según Hofstadt (2005, pp. 42 y ss.), cabría considerar fundamentalmente tres

tipos de comportamiento: el estilo inhibido, el estilo agresivo y el estilo asertivo. A

continuación se exponen brevemente qué rasgos caracterizarían, según Hofstadt,

cada uno de estos estilos de comunicación social.

3.3.1. El estilo de comunicación inhibido

Aquellas personas en la que su estilo de comunicación predominante sea el

estilo inhibido, tendrá una gran preocupación por satisfacer a los de su

alrededor y le resultará incapaz enfrentarse solo ante una situación con

posibilidad de enfrentamiento. En este caso primará la satisfacción y el deseo

de los demás sobre los suyos propios, por este motivo no van a defender sus

derechos e intereses frente a los demás, aún sin afectar sus propios derechos

sobre los demás.

De esto resulta un aparente respeto a los demás que en realidad es cegado

por la carencia de respeto hacía sí mismos. Se caracteriza como el estilo

contrario al asertivo. Son incapaces de pronunciar el no, dejando de lado la

defensa de sus intereses. Desde ellos mismos aportan más valor y fuerza en

los deseos y pensamientos de los demás que en los suyos propios. Presentan

un alto grado de fobia a ofender a los demás y ser rechazados. La máxima de

estas personas supone no crear ningún conflicto y la aceptación por los demás

aun encubriéndose tras un velo de una apariencia antagónica de su persona.

El mantenimiento de este estilo de comunicación va a generar sentimientos

de depresión, poca fiabilidad en sí mismo, inseguridad, desamparo y un bajo

control sobre las situaciones a las que se pueda enfrentar. Van a tener una

baja autoestima, lo que desencadenará que no se gusten a ellos mismos ni a

los demás en lo que perderán oportunidades en el ámbito personal como

laboral.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

50

En lo que se refiere al manejo de los componentes no verbales, su

expresión facial será seria, su mirada no será directa y en la mayor medida

estará orientada al suelo, evitando la mirada de la persona de en frente, la

sonrisa va a ser mínima. La posición del cuerpo será distante y alejada, al

mismo tiempo que sus extremidades estarán de manera rígida e incómoda,

cruzando brazos y piernas; el cuerpo se encontrará en postura decaída y

encorvada buscando la posición fetal. Tendrán una tendencia a alejarse y no

estar posicionados de manera directa a los demás, evitan el contacto físico y

en el caso de dar la mano será de manera vaga y sin firmeza, alcanzando la

menor parte de la mano posible. Sus gestos corporales serán escasos, pues se

mantiene en una postura rígida y poco animada; aunque en contraposición

hará uso de movimientos con las manos muchas veces debido a su

nerviosismo.

En cuanto al uso de los componentes paraverbales, les caracteriza un

volumen muy bajo en el tono de voz llegando a resultar complicado

entenderles o escucharles. La fluidez verbal es entrecortada con un excesivo

uso de muletillas, alargan la última letra de cada palabra, con una velocidad

excesivamente lenta y su pronunciación es complicada al entendimiento por

la vocalización y el tono de voz. Su tendencia en las contestaciones es breve

y a menudo responden con monosílabos para mantenerse cuanto menos

tiempo mejor en la conversación. Presentan largos silencios y pausas.

Sobre la óptica de los componentes verbales nos encontramos con una

mínima verbalización. Responderá a preguntas con el menor número de

palabras posibles, con abundante utilización de monosílabos incluso en

respuestas abiertas. Lo que crea en el locutor una sensación de atención

escasa por parte de su oyente, le desencantará por la no formulación de

preguntas y por su no extensión en las preguntas que se le formulan.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

51

3.3.2. El estilo de comunicación agresivo

Se da en contraposición el estilo inhibido, en este caso se caracteriza por

ensalzar sus intereses sobre los demás, defendiendo sus derechos por encima

de los del contrario. En numerosas ocasiones está ligada a la falta de respeto

a los demás incluso en situaciones en las que resulta completamente

innecesario. Como el propio nombre indica, desde este estilo de

comunicación, se va a dar una agresión y desprecio hacia lo demás ligado a

un dominio de la situación por su elevado ego.

Se considera una persona fundamental, creyendo que sus opiniones van a

ser las más acertadas tanto en contexto personal como profesional. Crea en

los demás un sentimiento de desinterés a los comentarios que formulan.

También acostumbra a evitar responsabilidades o trasladar esa

responsabilidad en otros conllevando consecuencias a los otros de “ellos se lo

han buscado”.

Un aspecto positivo hacia el estilo de comunicación asertivo (visto desde

la persona que lo expresa) lo encontramos en que en la mayoría de ocasiones

consigue con facilidad lo que quiere. Aunque en contraposición, el aspecto

negativo radica en generar conflictos con las personas de en rededor.

Se caracterizan por ser personas tensas con facilidad para perder el control

de las situaciones y no escuchar a los demás sujetos intervinientes. Tienen

una gran problemática a la hora de comunicarse con el resto, con una

comunicación unidireccional que no permite el feedback.

El mantenimiento de este estilo de comunicación creará sentimientos de

culpa y una imagen pobre de ellos mismos pues llega a ser consciente de la

resultante de su conducta. En ocasiones llegan a ser rechazados por los

demás debido a su comportamiento ensalzado e hiriente, provocando el

aislamiento de las personas con este estilo de comunicación, pues van a

preferir la soledad a las relaciones sociales porque les enerva. Al igual que en

el estilo inhibido, pierden oportunidades en el terreno personal y profesional.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

52

En lo referido a los componentes no verbales, van a tener una expresión

seria, con el ceño fruncido que denota su tensión, la mirada va a ser fija y

contenida en los ojos del de enfrente la cual no van a apartar hasta que lo

haga su interlocutor. No se caracteriza por la sonrisa, respecto a la

competencia proxémica viola el espacio y traspasa la distancia íntima creando

una incomodidad en el de enfrente y una confrontación siendo la resultante

una postura amenazadora. La gesticulación va a ser copiosa con gestos

amenazantes como señalar con el dedo o cerrar bruscamente el puño, los

movimientos con los brazos van a ser excesivos, rápidos y violentos.

Con arreglo a los componentes paraverbales, utilizan un tono de voz

excesivamente elevado. El habla resulta fluida pero demasiado rápida, lo que

hace complicado al entendimiento. Los tiempos de habla son desmesurados

lo que no permite la participación de los demás en la conversación, no hace

pausas ni permite la entrada a los silencios. El tiempo de respuesta es mínimo

llegando a impedir a la otra persona que termine de hablar.

En los componentes verbales nos encontramos ante un estilo de

comunicación predominante con los demás, agresivo, utiliza demasiado la

forma imperativa, expone numerosas críticas sobre el comportamiento de los

demás, destacan sus formas amenazadoras y palabras violentas impidiendo a

los demás una expresión libre. En algunos casos destacan la utilización de

tacos o una conducta machista por parte de los varones o por otro lado sexista

y xenófobo. A las preguntas ligan otra pregunta evitando contestar o contesta

sin una relación a la pregunta formulada, saliendo de la lógica y el hilo de la

conversación.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

53

3.3.3. El estilo de comunicación asertivo

Aquellas personas con un predominio en el estilo de comunicación

asertivo, se dará en ellas bien porque conocen las diferentes facetas a tener en

cuenta o bien porque lo ha interiorizado sin darse cuenta. Es capaz de

expresar sus opiniones, ideas y sentimientos, en la defensa de sus derechos e

intereses desde el respeto y de forma escrupulosa desde los derechos del

resto. Además incita y facilita la expresión de los sentimientos y derechos de

los demás.

Desde este estilo de comunicación va a facilitar la resolución de problemas

inmediatos y evitará la creación de nuevos problemas. La persona asertiva

procurará comunicarse cada vez de una forma más eficiente, adecuando la

comunicación a cada momento.

Estas personas van a procurar defender sus intereses y expresar ideas y

sentimientos de la forma más adecuado y desde el respeto a los demás, sin

agredir al resto de personas y propiciando la expresión de los sentimientos de

los demás. Va a expresarse sin agredir a los demás de manera que podrá

interactuar, pudiendo existir una negociación.

La utilización de este estilo se va a encaminar en la resolución de

problemas lo que generará satisfacción por todas las partes que participen en

la comunicación incrementando el autoestima personal. El asertivo gustará a

sí mismo y a lo demás con un trato relativamente cómodo en tanto que en

términos profesionales y personales van a alcanzar la negociación ideal en la

que todos resultan beneficiados.

De este intercambio personal todas las partes saldrán beneficiadas y

satisfechas. Las personas se van a sentir relajadas y de buen grado, lo que

ayudará a incrementar una buena relación desde el aspecto personal y

profesional creando oportunidades. Consigue relaciones amistosas con

facilidad, se encuentra cómodo en los negocios y consigue la confianza del

resto. Es decir, utiliza las habilidades sociales de forma óptima y en el

beneficio de un todo, se adapta a cada contexto y utiliza la comunicación más

eficaz en cada ocasión.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

54

En lo relacionado a los componentes no verbales nos vamos a encontrar

con una expresión facial amistosa, distendida y cómoda hacia los demás, lo

que va a facilitar el entablado de la conversación y la recepción del resto de

usuarios. El contacto ocular será directo acompañada con la cómoda

sensación del descanso de la mirada, evitando fijarla por un tiempo excesivo

pero volviendo a retomarla manteniendo vivo el contacto visual. Mantendrá

la sonrisa a lo largo de toda la comunicación. La postura será erguida pero no

con esa rigidez que caracterizaba al anterior estilo de comunicación. La

orientación hacia el interlocutor será directa y posicionada en su dirección

pero siempre desde el respeto de la competencia proxémica. En ocasiones

mantendrá contacto físico fundamentalmente sobre zonas contrarias a las

dominantes del sujeto. Utilizará gestos pero no excesivos y violentos sino

como un mero acompañamiento a la conversación desde un equilibrio a su

discurso, las manos se encontrarán sueltas y en el caso de sujetar un objeto no

jugará con él ni lo manipulará

En el manejo de los componentes paraverbales nos encontramos con un

volumen de voz adecuado en el buen desencadenar de la conversación lo que

resulta cómodo y evita molestias, desde este punto de vista manejará

adecuadamente la entonación subiendo o bajando el volumen, dando cierta

musicalidad. El habla se presentará fluida sin entrecortes, sin silencios

excesivos ni una rapidez desmesurada en el habla, esta será adecuada con las

pausas y silencios ajustados permitiendo una respiración rítmica, simulará a

un lector porque respetará las comas y puntos en cada momento. Va a

permitir el feed-back porque se dará una proporción en los tiempos de habla

de entre todos los hablantes, permitiendo a cada uno acabar su discurso antes

de llegar a interrumpir.

En cuanto a los componentes verbales utilizará la primera persona para

expresar sus sentimientos, ideas u opiniones, invitará a los demás a participar

o conseguir algo conjuntamente. Conseguirá una atención personal elevada

desde el halago a las personas o reforzando al resto. Pregunta y responde a

las preguntas que se le plantean extendiéndose en las preguntas abiertas y

concretando en las cerradas.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

55

Como bien hemos visto, los estilos de comunicación son tres, entre los cuales

el que compete a un profesional con habilidades sociales y comunicativas

adquiridas será el asertivo, proporcionando una escucha activa y fluidez en la

conversación. El profesional debe adquirir siempre este estilo de

comunicación en su discurso y en sus relaciones laborales interpersonales

para así obtener el mayor flujo de información a adquirir por su parte.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

56

3.4. Rasgos distintivos de la comunicación escrita profesional

Como comienzo para poder describir los rasgos distintivos de la comunicación

escrita profesional, debemos constatar el carácter funcional de la escritura en estos

días, no solo porque nos permita extender nuestros conocimientos de forma más

amplia, hablando en términos temporales y espaciales, sino porque nos permite

comunicarnos con otros semejantes, con otros organismos, de forma más detallada,

precisa y permanente.

La escritura y más en el ámbito profesional, requiere de un mayor detalle tanto en

forma como en el léxico que la oratoria, así como también necesita de una serie de

conocimientos gramaticales y ortográficos, que si son importantes en la oratoria, en

la escritura resultan ser esenciales debido al carácter de permanencia de lo escrito.

También tener en cuenta que el texto deberá de concretarse más, pues no poseemos

del apoyo de la comunicación no verbal que se da en la comunicación oral. Y todo

ello conjugado con la circunstancia social del lector al que va dirigido, y el motivo

por el que el texto ha sido redactado.

Centrándonos en el ámbito que nos ocupa, la corrección y la exactitud en la

escritura resulta ser primordial para el profesional, ya que en gran medida el éxito

que conlleve dicho escrito será debido a la forma y a la organización textual,

gramatical y léxica. Aunque tanto en la oratoria, como a nivel, la lengua sea la

misma, en el escrito profesional no siempre resulta sencillo plasmar los pensamientos

con rigor y detalle, por ello se han de seguir una serie de pautas que faciliten esta

ardua tarea:

El lector centra su atención en el texto, no solo para comprender la palabra o la

frase leída, sino que analiza su adecuación al contexto en el que se encuentra, tanto

en un sentido gramatical, como en un sentido conceptual en el que siga la corriente

del resto del texto.

- Los signos de puntuación sirven para facilitar al lector la tarea de la

comprensión del mensaje, ya que sin ellos la información que envía el texto

está abierto a varias interpretaciones posibles por el lector. Por ello se

recomienda su uso para poder encaminar al lector hacia una comprensión

correcta del texto.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

57

- El único soporte que tiene este tipo de comunicación es la palabra escrita y

por ello el escritor no se puede valer de otro tipo de medio de información

para completar el contenido del mensaje; la información escrita ha de ser

concreta, completa, detallada y exacta por sí misma.

- La escritura es un medio reflexivo, organizado, elaborado y lógico. Este

medio permite la reflexión antes de escribir, y en el caso de la comisión de

errores permite la rectificación de los mismos, antes de que el mensaje llegue

al receptor, al contrario de lo que ocurre en la oratoria profesional.

- La construcción es más cuidada, correcta y precisa. Debido a la

conservación del mensaje en el soporte verbal escrito y en este medio se

dispone de más tiempo que en la oratoria, se ha de cuidar mucho más la

elaboración de la estructura conceptual, verbal, ortográfica y gramatical del

texto.

- Se trata de un tipo de comunicación diferida y permanente. Ya que el

escrito permanece en el soporte el tiempo que el emisor o el receptor deseen,

existe la posibilidad de realizar una relectura del escrito, permaneciendo

intacto en el tiempo el mensaje que se plasmó.

- Se utiliza como medio de consulta e información. Debido a ese carácter de

perennidad al que hacíamos mención con anterioridad, la forma de

comunicación escrita puede ser usada como medio de consulta en ocasiones

posteriores, a diferencia de la comunicación oral, que a no ser de que quede

plasmada en un formato electrónico audiovisual y no puede ser consultada

posteriormente.

- A diferencia de la oratoria, la comunicación escrita solo crea una relación

lineal entre el emisor y el receptor, quedando fuera de alcance la posibilidad

de una interacción entre ellos. Esto excluye cualquier posible gesto de

espontaneidad o aclaración precisa en un momento de la conversación, ya que

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

58

el emisor escribe el mensaje de la forma y modo que desea, sin poder realizar

modificaciones.

Hemos de saber que la exigencia de una correcta escritura en el ámbito

profesional no solo sigue siendo alta estos días, sino que va ganando importancia en

la medida en que avanzamos.

No solo esto, sino que el caso de una mala escritura pueden hacer perder la

confianza de un superior o de un cliente, ya que los errores de escritura llevan

consigo un mensaje de falta de profesionalidad, imprecisión, y poca atención e

interés en la tarea que se realiza. Por todo ello y aunque realmente sea un gasto de

energía el escribir de forma correcta, es más conveniente que realizarlo de forma

incorrecta y asumir las nefastas consecuencias.

Para comenzar a escribir bien tenemos que centrarnos en un punto, que aunque

parezca básico, resulta ser uno de los talones de Aquiles en los textos profesionales;

solucionar las faltas de ortografía.

Para continuar, y con referencia especial al profesional, resulta esencial mantener

el orden establecido en el texto, siguiendo siempre el mismo esquema para poder

facilitar al lector la comprensión del texto. La división de un escrito profesional

siempre va a llevar una división tripartirá, que lo hará más cómodo al lector y

permitirá un rápido hallazgo de cada parte. De tal forma que, el texto o sus ideas,

tengan el siguiente esquema desarrollado por Michel Eyquem de Montaigne (Essais,

1571).

Introducción: es la parte del texto donde se describen los conceptos e ideas

que fundamentarán la explicación posterior, condicionando el desarrollo y las

conclusiones del escrito

Desarrollo: se muestran los hechos o las investigaciones realizadas donde

se va a desarrollar el estudio.

Conclusiones: por último se explican las deducciones sonsacadas de los

hechos o investigaciones descritos anteriormente, recapitulando los puntos

sobresalientes en el proceso.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

59

Siguiendo el esquema de Michel Eyquem de Montaigne (1571) estas tres

partes han de ser escritas, además, siguiendo una serie de premisas, definidas por

Dionne Valentina Santos García (La comunicación oral y escrita, 2012, pp. 72 a

78) todas esenciales en la comunicación escrita:

Claridad: es la capacidad de escribir un texto de forma directa,

sencilla y correcta evitando dar opción a dudas al lector.

Precisión: esta premisa insta al profesional a seguir una rigurosidad en

sus palabras, que rayando en la exactitud, doten al texto de una

seriedad y de una confianza digna de un texto profesional.

Síntesis: se trata de ser conscientes de los aspectos más importantes

que se traten en el escrito, y conjugarlos de forma que quede un

compendio de ideas principales y relacionadas para el lector.

Naturalidad: en la que el redactor no ha de buscar un lenguaje manido

o rebuscado a la hora de expresarse, sino que ha de escribir con el

lenguaje adecuado al tema, pero resultando ser lo más cercano posible

al lenguaje habitual del lector.

Cortesía: como premisa básica no puede faltar el respeto al lector y a

sus ideas; teniendo en cuenta la pluralidad de lectores que pueden

acceder a un escrito, lo mínimo que se espera por parte del escritor es

un texto no ofensivo y respetuoso.

Además de las premisas aquí explicadas, también es importante seguir una serie

de consejos que se van a tener en cuenta a la hora de realizar un escrito de forma

profesional, todos ellos enumerador por la Dra. Mª Isabel Hernández Ramos (2010):

- Para comenzar, y en relación con lo anterior, la claridad es la virtud máxima

de un profesional, ya que a este se le exige que se pronuncie sobre una causa

para dilucidar la verdad sobre un hecho u objeto, lo mínimo que ha de ser es

claro y veraz en su informe.

- Se recomienda el uso de diccionarios, tanto para facilitar la lectura al lector

con el uso de sinónimos y antónimos, evitando de esta forma la reiteración de

términos, como con la utilización de términos nuevos, que ayuden a precisar

más, si cabe, el objeto que deseamos describir, nombrar.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

60

- La realización de un esquema suele ser esencial antes de escribir cualquier

informe o escrito profesional, debido a que promueve la organización de toda

la información que se desea explicar. Como bien hemos explicado

anteriormente, la gran parte del valor del mensaje escrito se pierde por una

mala organización textual o gramatical, pero es un error subsanable si se

realiza un esquema que nos sirva de guía al realizar cualquier escrito

profesional. Deberemos de tener en cuenta que tendrá carácter provisional

pues se irán haciendo las modificaciones pertinentes a medida que avanza el

estudio.

- Realizar un borrador: una vez realizado el esquema y escrito sobre la

materia, merece la pena revisarlo de forma exhaustiva varias veces en busca

de erratas, errores conceptuales, disfunciones en la comprensión del texto. El

texto perfecto o exquisito nace fruto de la dedicación de horas y esfuerzo a

pulir fallos. Será recomendable hacer más de un borrador hasta que nos

encontremos conformes con lo escrito. Para ello un gran truco es releerlo

como si fuera de otro autor; de esta forma se realiza una autocrítica indirecta,

siendo más precisos en las correcciones, pudiendo ver fallos que no se

habrían visto en una corrección normal.

- Entrar directamente en la materia: cabe destacar que, aunque otros autores

comiencen hablando de forma muy genérica para pasar a un tema específico,

en el caso del profesional se ha de acudir directamente al punto caliente de la

materia porque de lo contrario se corre el riesgo que al llegar a la conclusión

final se haya perdido la parte importante del tema.

- No emplear sinónimos innecesarios pues puede llegar a resultar cargante

para el lector, un texto que use de forma desmedida los sinónimos más

rimbombantes, llegando a interferir en el mensaje literal, ofreciendo del lector

una imagen algo pedante.

- Se han de evitar las palabras vagas del tipo (cosa, especie, algo. . .) quita

profesionalidad y precisión al texto escrito, diluyendo la credibilidad del autor

al ser poco específico en sus comentarios.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

61

- No emplear más tecnicismos de los necesarios. Aunque parezca ser

incongruente, el hecho del uso de demasiados tecnicismos pueden desvirtuar

un texto profesional por resultar ininteligibles para el lector. Este tipo de

textos, que realmente exigen una carga conceptual técnica importante, han de

ser cómodo para el lector, explicando en la medida de lo posible, lo distintos

tecnicismos que se van plasmando y resulten complicados al entendimiento.

- No se debe abusar de las siglas. Aunque actualmente el uso de siglas resulta

ser una forma de economizar en el texto, e incluso de darle prestigio, el abuso

de estas resulta ser un lastre en la comprensión del escrito. Por ello conviene,

la primera vez que se nombre la empresa, corporación etc. Usar el nombre

completo y entre paréntesis las siglas, para continuar usándolas

indistintamente durante el texto con moderación.

- Uso de párrafos breves ya que por regla general, se aconseja usar párrafos

de entre 8 y 12 líneas, debido a que de ser más extensos, perdería la atención

del lector más rápidamente. En el caso de los textos profesionales, se permite

mayor extensión, pero se recomienda el uso de párrafos cortos al principio;

por supuesto, sin llegar a ser poco menos que telegramas.

- Alternar frases largas y breves para mantener un ritmo correcto en el texto

se recomienda el intercalado de frases breves y largas.

- La utilización de la palabra precisa y exacta. Como bien hemos dicho con

anterioridad, la precisión lo es todo para un escrito profesional y por lo tanto,

para evitar posibles problemas en lo referente al sentido de una palabra, como

es el caso de nuestro lenguaje, tan rico en significados diversos, es esencial el

uso de la palabra precisa en el concepto preciso.

- Se debe de evitar la ambigüedad. En relación con lo anterior, es primordial

que el texto sea comprensible y directo con el mensaje que desea transmitir,

por ello todas las frases anfibológicas, es decir, las frases que posean dos o

más significados debido al descuido, han de ser revisadas y corregidas.

- En la apelación a la autoridad: se tiende a citar a un personaje conocido para

dotar al texto de un reconocimiento por parte del lector, de una unión con el

pensamiento que el lector tiene sobre el personaje citado, por ello se ha de

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

62

tener cuidado a la hora de citar de no alterar la corriente del autor citado o

citarlo fuera de su campo. También debemos de tener en cuenta el tratamiento

de oficialidad.

A modo de conclusión con la forma de comunicación profesional escrita me

gustaría hablar del tipo de informe que más incumbe al profesional criminólogo; el

informe criminológico. Para ello este apartado se basará en un escrito de Isabel

Germán Mancebo, Investigadora doctora del Instituto Vasco de Criminología

(UPV/EHU), titulado El informe criminológico: Su interés y alcance en el ámbito

judicial (2013).

Pues bien, se define el informe criminológico como “un informe de carácter

técnico, entendiendo como tal la exposición por escrito de las circunstancias

observadas en el examen de la cuestión que se considera, con explicaciones

detalladas que certifiquen lo expresado (Mancebo, 2013, p. 2)”. Una vez se

especifica de qué se trata el informe criminológico se puede deducir que todos los

consejos son perfectamente aplicables en ellos dotándole de fundamento y

rigurosidad, los cuales son necesarios en el ámbito en el que nos movemos.

Usándose e multitud de ámbitos, los informes criminológicos poseen cada uno su

función propia, pero en lo que a la configuración lingüística y comunicativa se

refiere, mantienen todos un esquema básico a rellenar, que tal y como apunta la Dra.

Mancebo, dan respuesta a aquellos asuntos sobre los que se pide el informe. El

informe pericial es la formalización por escrito del acto pericial (Clement, Garrido y

Guardiola, 2012, p. 36). La redacción de conclusiones que debe de hacer el

criminólogo es la conclusión final que debe de ofrecer al informe criminológico y la

que más relevancia va a adquirir a lo que el especialista criminólogo debe de exponer

su gran dominio de la terminología y habilidades de escritura, resulta de importancia

ceñirse a lo que requiere la petición del informe. De este modo, el dominio de

habilidades de escritura juega un papel preponderante en la profesión del

criminólogo y en esencia en el informe criminológico.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

63

3. 5. Rasgos distintivos de la oratoria profesional

Como comienzo para explicar el amplio mundo de la oratoria profesional podemos

destacar que en contraposición a la escritura profesional, es más complejo poder

realizar una planificación previa más cuidada en la forma. Basándonos para hacer

este apartado en las ideas de Julio García Ramírez, Luis Romero Santos y Florentino

García González, en su libro La técnica del interrogatorio (2012), de Carlos Climent

Durán, Vicente Garrido Genovés y Javier Guardiola García, de su libro El informe

criminológico y forense: teoría y práctica (2012) por ello en los escritos

profesionales se exige un mayor detalle en lo referente a sus aspectos formales y de

contenido; la estructuración de ideas es mucho más precisa en los textos escritos, al

igual que la corrección a la hora de plasmar el texto sobre el papel, debido a que en

ellos se permite una restructuración y revisión continua de él que no se va a dar en la

comunicación oral.

Una característica notoria en el caso de la oratoria profesional es que, a diferencia

de los textos escritos revisados anteriormente, la oratoria se forma y estructura sobre

la marcha, es decir debemos tener en cuenta y ser consecuentes que pensamiento y

discurso se construyen simultáneamente.

Otra de las virtudes de la comunicación oral profesional es que necesita, en menor

grado que el texto escrito, de una planificación previa y de un cuidado en sus formas.

Bien sabido es que una negociación formal, como puede ser un ejemplo perfecto de

oratoria profesional, puede tener un resultado distinto al esperado si la forma de

presentarlo inicialmente no está lo suficientemente meditada y cuidada, puesto que la

idea que el emisor desea expresar pierde vigor a medida que se encuentra con

imprecisiones de modo o forma. Incluso, yendo más allá, es de obligado comentario

el hecho de que se exigirá mayor detalle en la forma y estructuración de la oratoria

profesional, si en esta hay opción de trabajo previo, como puede ser una presentación

laboral, o un discurso.

Continuando con las ideas de de Julio García Ramírez, Luis Romero Santos y

Florentino García González, en su libro La técnica del interrogatorio (2012), la

oratoria, en estos momentos, es el canal de comunicación predominante en nuestros

días, aun incluso en una sociedad con una cultura tan grafocentrista, donde se intenta

dar más peso al mensaje de la palabra escrita, que a lo que este conlleva. La oratoria

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

64

es el medio preferido para obtener y expresar información por muchos y muy

diversos, sujetos. Esto no implica que no se haga uso de otros medios de

información, bien de apoyo, como en el caso de formatos audiovisuales de

esquematización del discurso o bien de alternativa, a aquellos que prefieren obtener

la información mediante la lectura. Esta importancia que ha adquirido la oratoria

influye, incluso en algunos casos de forma negativa, en el registro utilizado en

situaciones de mayor rigurosidad, como puede ser un tema académico de alto

contenido técnico.

Ahora bien, en el caso de la existencia de algunas zonas grises en lo referente a los

campos de la oralidad y la escritura, como pueden ser los mensajes de texto, o las

redes sociales, hacen que se difumine cuando es necesario usar un registro u otro,

pero para poder realizar una oratoria correctamente, primero se ha de saber en qué

contexto se desarrolla; por ejemplo, en el caso de un estudiante que coge apuntes, las

abreviaturas son un buen medio de ahorro de tiempo en la escritura, pero en el caso

de un examen o de un informe pericial, las abreviaturas quedan fuera de lugar.

Por ello y en relación a la idea de de Carlos Climent Durán, Vicente Garrido

Genovés y Javier Guardiola García, de su libro El informe criminológico y forense;

teoría y práctica (2012), no hemos de confundir la espontaneidad requerida en un

texto oral profesional, con los coloquialismos que pueden contaminar una buena

presentación. Aunque se juzguen con mayor benevolencia que en el texto escrito,

este tipo de incorrecciones han de ser subsanadas con planificación, haciendo que el

texto sea congruente, correcto y formal

En este punto del trabajo, y basándonos en la oratoria profesional, vamos a tener

en cuenta los dos canales de información básicos en la comunicación in praesentia;

el canal auditivo y visual. A diferencia del canal escrito, la información se puede

transmitir y de hecho se transmite, de forma voluntaria e involuntaria, mediante el

lenguaje no verbal, mientras que en la escritura, toda la información queda reflejada

en un soporte, sin alteraciones involuntarias. Resultará muy beneficioso, a la hora de

la oratoria un ensayo previo para poder controlar todo ese lenguaje no verbal y hacer

un trabajo adecuado a su línea profesional.

En contraposición a la modalidad escrita profesional, debemos diferenciar la

comunicación verbal y no verbal, ambas percibidas como medio comunicativo. En

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

65

la comunicación no verbal, como primera idea a tener en cuenta es que

prácticamente todo lo que es percibido visualmente es recibido como información; la

indumentaria que llevamos, la forma de gesticular acompañando al texto oral… todo

influye en el mensaje que se desea transmitir al receptor, de forma que incluso en

ocasiones el mensaje literal deja de ser el mensaje principal en la conversación, para

pasar a ser una confirmación, o un engaño frente al lenguaje no verbal por esto debe

de existir una correlación entre el lenguaje verbal y no verbal pues si no quedará de

engaño y nuestro interlocutor perderá la confianza en nuestras palabras.

Este tipo de información perceptible visualmente suele ir acorde a una necesidad

circunstancial social, bien por un entorno más profesional, laboral, académico…

donde en el caso de realizar una transgresión, esta puede ser involuntaria, por

desconocimiento o descuido, de una norma social concreta o deliberada para mostrar

el descontento o la inadmisión de dicha norma. En concreto, incluso dentro de una

sociedad, como puede ser la española, la riqueza y heterogenia cultural desvirtúan un

tipo de comportamientos frente a otros, debido a la localización en el que se realicen.

No olvidemos que el orador tiene capacidad de influencia en este tipo de aspectos,

pudiendo ajustar su comportamiento, su vestimenta y su oratoria según las

circunstancias del momento, pero siempre en un grado, no es cuestión de absolutos.

Por ejemplo, el orador puede modificar su vestimenta según la circunstancia social a

la que se enfrente o combatir algún tipo de manía o tic personal que posea al hablar

en público, pero queda fuera de su alcance dominar toda la información que se

transmite de forma involuntaria en la comunicación no verbal o como en los signos

de cansancio.

No podemos decir que existan una serie de normas de validez general en cuestión

de oratoria ya que, existe tal multiplicidad de situaciones en las que se está presente,

que cualquier generalidad caería en el error. Simplemente cabe hacer una serie de

comentarios en lo referente a un enumerado de aspectos precisos:

- En lo referente a la postura del orador, se trata de hallar la postura más

cómoda para realizar su discurso, siempre encontrándose en una situación

media, es decir, donde ni la gesticulación sean excesivas, ni donde la rigidez

sea total, debe de evitar una actitud hierática en la postura.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

66

- Cuando tratamos de los gestos en la oración profesional no existen

concreciones a la hora de definir los gestos a realizar, dependen del entorno

social en el que nos encontremos, entre las diferentes culturas dan

significados contrapuestos a un mismo gesto; hay sociedades que gesticulan

mucho más que otras, mientras que dentro de una misma sociedad nos

podemos encontramos individuos que resultan ser mucho más expresivos,

dando rienda suelta a las gesticulaciones. Estas suelen tener, generalmente,

una serie de funciones concretas como por ejemplo, la marcación del ritmo de

la conversación con gestos asemánticos, también llamadas batutas, para poder

enfatizar en transcurso de la conversación o como por ejemplo tics

particulares del orador como muestra de nerviosismo, como el tocarse una

oreja, o recolocarse la chaqueta, para lo cual se recomienda usar un objeto

que sustentar, como unos folios, un bolígrafo, un puntero… que sirva de

apoyo y a la vez pase desapercibido. En los gestos también nos encontramos

con las gesticulaciones semánticas, que o bien intentan sustentar el

significado de una parte concreta del discurso oral, como puede ser marcar la

forma de un objeto físicamente o bien intentan indicar un mensaje implícito

en el gesto. Este último tipo de gestos va condicionado a la situación social

en la que se encuentre el orador ya que, una desubicación contextual del

gesto, puede crear una sensación de desconocimiento en el receptor, como

puede ser el caso de una oratoria en un congreso internacional.

En relación a lo anterior hemos de hablar sobre el mensaje que puede

conllevar, no solo el gesto o la oratoria por separado, sino la concordancia o

discordancia, entre ellos; en el caso de que la oratoria vaya en el mismo

sentido que la gesticulación, se indica al receptor que se está realizando un

énfasis en el discurso, marcando los tiempos o los términos utilizados, pero

en el caso de que se haga una serie de gesticulaciones discordantes con el

discurso, se puede indicar que existe una cierta ironía y que por tanto el

mensaje literal tiene que ser comprendido por el oyente como una antífrasis.

- Otro punto importante en lo referente al discurso en la oratoria

profesional es el contacto visual con el oyente u oyentes, en caso de realizarse

en una conferencia con un amplio público. El contacto no solo resulta ser una

seguridad transmitida al oyente llena de significado, sino que además es una

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

67

forma de mantener el discurso retroalimentado con los mensajes de interés,

admiración, decepción… que el oyente o los oyentes emiten de forma

voluntaria o involuntaria. Esta información recibida interviene en el discurso

modificándolo o manteniéndolo, según lo indique el mensaje del orador.

Sea como sea la postura, la gesticulación o la mirada que el orador vaya a realizar,

según la situación en la que se encuentre, es primordial de no crear una sensación de

artificialidad o sobreactuación en el discurso, ya que el mensaje que se envía al

oyente no queda todo lo nítido que debiera debido a estas interferencias. Sobre todo

deberá de tener en cuenta que se ha de huir de la artificialidad y la sobreactuación y

tratar de mantener la naturalidad.

Pese a todo lo explicado en la comunicación no verbal, en la comunicación

verbal, se va a sustentar toda la carga informativa del mensaje a lo que deberemos de

tener en cuenta manejar un lenguaje correcto y pulcro con la coherencia, corrección y

adecuación que le son propios durante el discurso, según Helen Anderson y Nieves

Fragola debemos tener en cuenta los siguientes consejos:

- Reiterando lo ya expuesto, resulta muy beneficioso el ensayo previo el

cual nos va a ayudar a una planificación anterior al discurso a la hora de

medirnos en tiempo o tener en cuenta conceptos que no teníamos

profundizados, sobre esta planificación vamos a poder apoyarnos, contenida

de manera escrita, para recurrir a la hora de una fragilidad lineal sobre el

discurso. Esta planificación puede contenerse de forma extensa, con todo

aquello que vamos a mencionar de forma detallada hasta un mero esquema

con los puntos que vamos a desarrollar. Se debe de tener en cuenta, en el

caso de la redacción y lectura completa del discurso reproducir como si fuese

hablado y no leído. Por ello se recomienda la preparación a través de un

esquema básico, pues ello nos ayudará a dotar la exposición de naturalidad y

espontaneidad, de manera que el lector puede dirigir la atención a su público.

- La comunicación verbal en la oratoria de trasmite por el canal auditivo,

por lo que va a ser un factor muy importante a tener en cuenta la voz. Se

deberá de tener en cuenta que la voz puede ser una gran ayudante para que el

mensaje resulte las inteligible.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

68

Primer punto que debemos de tener en cuenta es el volumen, se ha de

modular para que el discurso resulte lo más comprensible posible, también

puede actuar como papel expresivo. La articulación debe de ser más tensa

que en una conversación coloquial. La velocidad se debe de adecuar al

discurso y contenido lo que dotará de ritmo.

En segundo lugar, la entonación debe adecuarse y graduarse conforme al

discurso y su progresión, pues una entonación llana y sin cambios hará que el

discurso caiga en monotonía y nos hará perder la atención de nuestros

oyentes.

Por último, las pausas y silencios dotan de suspense a la exposición oral y

puede ayudarnos a la captación de los oyentes que hayan perdido el interés de

nuestro discurso.

Como en todos los puntos, siempre se debe de tener en cuenta la

naturalidad del discurso, pues no podemos hacer de la voz, el volumen o las

pausas algo sobreactuado pues dará a pensar en una exposición artificial y

poco fiable; sobre todo debe de tenerse más en cuenta hacía el final del

discurso pues el cansancio y el deseo de dar por finiquitado nuestro discurso

va a hacernos que se varíe más estos aspectos. Y por último tener en cuenta

los agradecimientos.

- Los profesionales deberán de tener en cuenta el tratamiento que se debe

de llevar a cabo según el discurso, lugar y los oyentes. Dependerá del

tratamiento preponderante que debamos de obsequiar a los oyente, si es

formal será el de cortesía de –usía o el tratamiento informal. También tener

en cuenta que el plural –ustedes va a resultar más igualitario entre el

auditorio.

- El emisor a medida que avanza el discurso puede acercarse más a sus

oyentes a través de la interacción que vaya siendo resultante de la exposición

y de elementos de cercanía comunicativa, como en la exposición de

anécdotas, elementos valorativos, recurrir al yo, introducir algún elemento

coloquial (siempre adecuándolo a las circunstancias), utilizar el plural

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

69

inclusivo (nosotros) o el apelativo (vosotros/ustedes), interpelaciones directas

entre otras.

Mencionar que cada día se encuentra más en auge la exposición en la oratoria de

apoyo en recursos informáticas, es muy común el uso de presentación por medio de

diapositivas que podrá incorporar archivos y/o enlaces. El ponente tiene que elaborar

una presentación que no coincida con toda la exposición sino que es un apoyo

telemático para completar la exposición o esquematizarla.

El formato visual de las diapositivas y el formato expositivo deben de ser

congruentes y con el mismo valor, es decir, si realzamos un apartado mediante el

medio técnico deberá tener la misma consistencia mediante el expositivo y viceversa.

Destacar que las diapositivas deberán tener la información básica y esencial dotando

de más importancia a la oratoria del ponente, esto se hará mediante esquemas o

recursos gráficos. Otro punto a tener en cuenta es que el contenido de las

diapositivas no debe leerse pero si lo hará la audiencia. También, en este caso

aprovechar los recursos textuales en la presentación visual (mayúsculas, negrita,

cursiva…). Serán de gran utilidad los recursos de ejemplos y citas en la presentación

de diapositivas y tener en cuenta el tamaño del auditorio y la pantalla al tamaño del

texto.

Concluimos como la oratoria profesional resulta de gran calado en todos los

aspectos que la componen para el profesional de la criminología. En la trasmisión

oral del mensaje, como hemos podido observar se tienen en cuenta todos los aspectos

que comunican desde el tono de la voz hasta la posición corporal que va a adoptar el

locutor.

Tienen especial relevancia en este apartado de la comunicación oral aspectos

como el interrogatorio y la entrevista en los que el especialista criminólogo en base a

las habilidades comunicativas que le son propias en su titulación y absteniéndose de

todo confronto con el supuesto investigado a de examinar y comprobar la veracidad

de las respuestas con arreglo a la comunicación verbal y no verbal pues estas han de

ser concordantes para la veracidad del discurso, lo que solo quedará a ojo expertos

del criminólogo especialista.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

70

Este profesional en el transcurso de la dinámica de comunicación interpersonal

debe lograr que el investigado deposite su confianza en él y este habrá su confianza.

Tanto el interrogatorio como la entrevista van a conllevar un gran peso en el que el

flujo de información aumentará proporcionalmente ante las habilidades sociales y

comunicativas que haya adquirido el profesional criminólogo. También en esta línea

resulta relevante, la defensa del informe criminológico ante los tribunales, el

criminólogo tiene que adquirir una terminología específica caso concreto y una

habilidad de exponer cualificada ante el tribunal correspondiente.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

71

3.6. Aplicaciones de las habilidades comunicativas en el entorno profesional

La comunicación en un entorno profesional va a requerir un mayor rigor

comunicativo y habilidades sociales más elevadas que en una conversación

trascendental. Basándonos en las ideas de Helen Anderson y Nieves Fragola en su

artículo Habilidades comunicativas para el profesional que brinda servicios

humanos (2013) Nos encontraremos en la comunicación profesional con campo

basado en el compromiso con la población necesitada y vulnerable, pues a menudo,

nos vamos a encontrar tratando temas psicológicos delicados en los cuales el factor

del profesional que se enfrenta a estos casos va a precisar ciertas habilidades de

comunicación.

En este ámbito vamos a tener en cuenta factores generales en el ámbito profesional

muy importantes a la hora de desempeñar esta labor; la escucha activa, la

sensibilización, la seguridad, confidencialidad, interpretación y evaluación.

La escucha activa, ya mencionada anteriormente, es una técnica de comunicación

muy importante entre los profesionales y en más exigencia a profesionales de

servicios humanos. En esta habilidad deben escuchar con atención, interpretar lo que

trasmiten las personas y evaluar las palabras con una proyección de ayuda con sus

necesidades y ofrecer asesoramiento y una orientación adecuada. Es importante en la

escucha activa atender no solo al componente verbal de la comunicación sino que

también se deberán analizar y evaluar los componentes no verbales del lenguaje

corporal o facial, el nerviosismo que emana de ellos o su rigidez.

La interpretación y evaluación desde la cual los profesionales deben escuchar las

preocupaciones y experiencias de la población para que a la postre el profesional

diseñe soluciones efectivas con previsión a mejorar la calidad de vida de aquellos

afectados. Los profesionales al cargo de servicios humanos deben de adquirir

habilidades importantes en la interpretación de las habilidades comunicativas pues se

van a encontrar con una amplia gama de población muy diversa. Los profesionales

deben de trasmitir confianza y entendimiento a esta población a lo que va a ser

imprescindible la capacidad de interpretación y evaluación de las habilidades

comunicativas, los profesionales deben de asegurarse el entendimiento de las

necesidades expresadas por las personas que acudan a ellos y después sean capaces

de situar las necesidades en un marco terapéutico. La evaluación que va a llevar a

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

72

cabo el profesional es una habilidad social para determinar el nivel de riesgo o de

bienestar del cliente para llevar a cabo intervenciones eficaces o el desarrollo de

programas para mejorar la calidad de vida.

Respecto a la sensibilidad que debe adoptar el profesional al servicio humano

debemos de tener en cuenta que va a tratar en su inmensa mayoría con grupos

poblacionales vulnerables atendiendo a temas sensibles. Podemos mencionar el

abuso de drogas o alcohol, el dolor, la libertad condicional, la violencia de género o

domésticas… El profesional deberá de tener unas habilidades de comunicación que

se adapten a las personas y procurarles comodidad, ya que se va a compartir una

información delicada y dolorosa. El profesional debe de tener en cuenta que

compartir la información no implica juzgar sino comprender. Es importante a la hora

de establecer la comunicación con los clientes estos no se sientan juzgados por sus

revelaciones.

Otro aspecto a tener en cuenta va a ser la confidencialidad y la seguridad que los

clientes van a depositar en el profesional, ya que, la comunicación efectiva también

se han de tener en cuenta estos aspectos. El profesional va a tener que establecer un

ambiente seguro y de confidencialidad lo que ayudará a mejorar el diálogo entre

ambas partes y prestar un servicio mejorado. Resulta muy importante en casos como

violencia doméstica, víctimas de agresiones sexuales; el profesional debe trasmitir

que la información trasmitida (una información muy confidencial) se mantendrá

compartida entre ellos y podrá mantener la confianza en su oyente.

Como bien podemos ver, todos los temas que va a tratar un profesional, sobre todo

el profesional criminólogo va ser de índole sensible y confidencial; por lo que habrá

que comenzar con una escucha activa entendiendo y comprendiendo lo que exponer

nuestro locutor procurándole soluciones y manteniendo la confianza. En conclusión,

vemos la imperiosa necesidad del manejo socialmente habilidoso en las técnicas de

comunicación en el profesional criminólogo para un buen desempeño de su

profesionalidad.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

73

4. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO

PROFESIONAL DE LA CRIMINOLOGÍA

Tal y como se ha evidenciado en capítulos introductorios de este trabajo, las

competencias comunicativas constituyen un elemento clave para el aprendizaje de la

criminología y, sobre todo, para el desempeño profesional en este ámbito. Además,

tal y como ha quedado establecido en el capítulo tercero, se trata de competencias

complejas que comprenden un amplio abanico de aspectos, y que, por otra parte, se

materializarán de forma muy diferente en función del contexto, la actividad de la que

se trate, las formas y modos de comunicación, e, incluso, la personalidad del sujeto

correspondiente

4.1. Introducción

En el ámbito del profesional criminólogo, la información resulta ser un caudal

multidireccional donde no cabe una explicación simple, sino que merece un análisis

más exhaustivo dividido en varios aspectos para que, en símil de varias velas en una

habitación oscura, podamos vislumbrar aquello que el desconocimiento nos impide

ver.

En este capítulo se va a manejar los anexos 1 y 2. En primer lugar, en el primer

anexo tenemos la tabla en formato Excel, en la que se recogen las competencias

generales del grado de criminología por las universidades españolas, se ha recogido

las pretensiones que anhelan las universidades respectos a las competencias

generales que ha de adquirir un criminólogo en su etapa formativa. En este mismo

anexo nos encontramos con las habilidades comunicativas que se imparten respecto a

todas las asignaturas del plan de estudio en las diferentes universidades. Es decir, las

universidades en su plan de estudios acogen unas determinadas asignaturas y estas a

su vez en sus competencias pueden manifestar la necesidad de determinadas

competencias comunicativas. Por último, en el anexo 1, las universidades pueden

contener en su plan de estudios asignaturas propiamente específicas de comunicación

y técnicas de la información y comunicación, por lo que están contendrán aquellas

competencias específicas que adquirirá el criminólogo en su fase formativa. Se han

extraído las competencias más relevantes que van a vincular la vida profesional del

criminólogo, ya que la comunicación va a ser el punto álgido de este profesional

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

74

debido a que nos encontramos tratando temas tan delicados como la protección a

macro víctimas, casos de violencia doméstica o la vinculación del delincuente al

delito, vamos a tener que filtrar y trazar finas líneas en un ámbito tan complejo como

el mundo del delito.

Tras este análisis realizaremos una inferencia de los datos obtenidos para poder

sacar una serie de conclusiones al respecto. Tras este paso, se revisan los tres

perfiles de criminólogo que más profesionales agrupan: el perfil de criminólogo-

policial, el perfil de criminólogo-perito y el perfil de criminólogo-instructor. Y todos

ellos serán examinados por sus diferentes competencias según el momento del

proceso en el que se encuentren; según nos refiramos a la adquisición de conceptos e

ideas básicos, a la comprensión e integración de textos o la creación de

comunicación oral y escrita. En este caso nos encontramos con el anexo 2, en el que

a partir de las competencias generales y específicas, tanto de asignaturas generales

como específicas de comunicación se han separado y reorganizado en los tres

perfiles, dividiendo en base a las necesidades comunicativas que precisa cada uno y

dividiendo en las tres necesidades formativas de comunicación que son: terminología

y conceptos básicos; manejo, integración y comprensión de la información y

producción de comunicación oral y escrita. De este modo, nos queda en tres fases

formativas en cada perfil en el que en la primera fase, adquirimos toda la

terminología y conceptos básicos necesarios a cada perfil; en la segunda fase, nos

encontramos ya con la comprensión de toda lectura y dato propios del perfil; y por

último, pasamos a formar nuestra propia comunicación tanto de producción escrita

como oral.

En el posterior análisis nos vamos a encontrar; en primer lugar con el desarrollo

de competencias generales; en segundo lugar con las competencias específicas que

adquirirá el criminólogo; y ya en el último apartado de este capítulo el desarrollo de

los diferentes perfiles que se han tenido en cuenta.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

75

4.2 Las competencias comunicativas en el perfil formativo de los grados en

Criminología: análisis de las competencias generales

En este apartado nos encontramos con el análisis de las competencias generales

que enumeran las universidades españolas (se encuentran esquematizadas en el

ANEXO 1), estas competencias generales no son más que los grandes objetivos de

las titulaciones correspondientes. De un modo más concreto en el siguiente apartado

nos encontraremos las competencias específicas.

En cuanto a las competencias generales que ofrecen las diferentes universidades

españolas nos encontramos con el primer dato a resaltar es que las competencias

tratan de ser tan generales como la interdisciplinariedad de la criminología permite y

al mismo tiempo tratar de ser tan específicas como el derecho exige; pongamos como

ejemplo la generalidad de una competencia como exposición ordenada y sintética de

argumentos y propuestas a partir de datos e informaciones diversas, recogida en las

competencias de la Universidad del País Vasco y la especificidad de la competencia

profundizar en el manejo del lenguaje técnico jurídico del Derecho penal,

contemplada por la Universidad a Distancia de Madrid, como podemos observar las

diversas universidades tratan de formar a los universitarios de forma que sean

capaces de interactuar de manera eficaz en los diversos ámbitos en los que un

criminólogo ha de saber moverse, mientras que al mismo tiempo, se le exige al

mismo tener unos conocimientos profesionales de alto grado en diversas materias.

Con esto se intenta conseguir profesionales versátiles, con alta capacidad de cambio

y conocimientos multifocales y críticos.

En segundo lugar y hablando de forma más específica en lo referente a las

temáticas de las competencias, podemos destacar que hay una predominancia de las

competencias de ámbito legal, como por ejemplo adquirir la capacidad de leer,

interpretar y redactar documentos, textos y escritos jurídicos; prevista en las

competencias de la Universidad Pablo de Olavide o aún más específicas como la

competencia de dominar el lenguaje técnico-jurídico-penal para argumentar

verbalmente en situaciones de contradicción (juicio oral) y por escrito en los

escritos penales; prevista en la Universidad Católica de Murcia donde se centran en

comprender y redactar textos legales. En segundo lugar tenemos las competencias

que tratan más específicamente de la comunicación y las formas en las que se

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

76

desarrollan; la comunicación oral y escrita de textos legales, peritajes, exposiciones

frente a un público… es decir, llevándolo al ámbito del criminólogo, tratan de crear

aptitudes en las diferentes fases del proceso, bien sea civil o penal. Como marco

general donde encuadrar todas estas competencias, las diversas universidades crean

una serie de competencias de aplicación general, como puede ser aprender la

capacidad de análisis, síntesis y exposición localizada en las competencias de la

UPV/EHU o desarrollar la capacidad de reflexión, identificación y diferenciación de

las fuentes de información y documentación localizada en la Universidad

Internacional de la Rioja. Y por último comentario en este aspecto podemos destacar

la escasa presencia de las competencias puramente criminológicas, que deberían ser

competencias centrales, pero que muy lejos de ocupar un papel fundamental en estas

carreras, no ocupan más de una simple mención en las diversas universidades e

incluso en ocasiones ni tan siquiera eso. Entre las pocas competencias que tratan la

criminología, nos encontramos con lograr un dominio suficiente de la terminología

específica de la criminología básica de la Universidad Internacional de la Rioja o

con conocer y saber utilizar en casos concretos los conceptos y teorías más

ampliamente aceptadas en la criminología contemporánea en orden a procurar una

hipótesis acerca de eventos o fenómenos concretos de la Universidad a Distancia de

Madrid. Aunque cabe destacar, que la mayor parte de las universidades catalanas

imparten en muchos de sus grados una asignatura específica de comunicación, la cual

se encuentra también en el grado de criminología.

Infiriendo en estos aspectos objetivos, podemos sonsacar de la marea de datos una

serie de características que dirigen a los grados de criminología en una dirección o en

otra; lo primero es que los grados de criminología tratan de ser multidisciplinares,

pero desde un prisma algo más anticuado de lo que la criminología actual necesita,

debido a que las competencias que se imparten se encuadran en un modelo de estudio

más focalizado, con unas materias mucho más específicas. Pero en defensa de las

diversas universidades se ha de decir, que se están haciendo remodelaciones

importantes en estos aspectos para poder adaptar los grados a las necesidades de cada

estudiante, y sobre todo, a las necesidades de cada perfil profesional, en nuestro

campo, al criminólogo. En otro orden de asuntos, se ve la perspectiva hacia la que se

va volcando los estudios de los futuros criminólogos; que es la resultante de la

perspectiva legal. El futuro criminólogo no será un especialista en temas

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

77

psicológicos o médicos estudiando el grado que tenemos entre manos, ya que se tiene

conciencia que ya existen otros tipos de profesionales que se centran en esos temas,

como los psicólogos o los médicos, diversificando de esta forma los campos del

conocimiento en las diversas profesiones.

Cerrando este aspecto de las competencias generales de las diversas universidades,

nos centramos centrarme en exclusiva al ámbito de la comunicación, tanto oral como

escrita. En este punto las diversas universidades hacen unas agrupaciones similares

de las diferentes competencias comunicativas y lingüísticas necesarias para el

criminólogo, pudiendo distinguir entre la comprensión e integración de la

información que se obtiene de diversos medios, como las TIC, y la eficaz

comunicación escrita, como es en el caso de informes y peritajes, u oral, como puede

ser la correcta defensión de argumentos en un debate, o la exposición de una materia

concreta ante un tribunal. En este punto también cobra una fuerza sobresaliente la

característica legal, ya que las universidades se centran en la comprensión,

elaboración, argumentación y defensión de textos de materia jurídica. En

resumen, analizando el lugar y el enfoque que se ofrece a las competencias

comunicativas en los listados de competencias generales de las titulaciones de

criminología podemos concluir que la interdisciplinariedad de la criminología obliga

al profesional a un manejo de competencias mayor que cualquier otro profesional, ya

que este debe manejar desde medicina a derecho, pasando por psicología,

antropología y sociología. Teniendo esto en cuenta las TIC a manejar son de

diversos ámbitos, debe de estar preparado para defender cualquier materia jurídica

hasta enfrentarse a la defensa de una hipótesis psicológica. Son amplios aspectos a

los que se enfrenta el profesional de la criminología a lo que debe de estar preparado

para el buen manejo de todos ellos.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

78

4.3. Perfiles comunicativos y ámbitos de intervención profesional: análisis de las

competencias específicas

En este punto hablaremos de las competencias específicas que un profesional

criminólogo ha de tener, diferenciándolas y separándolas en los tres perfiles

profesionales escogidos: el criminólogo-policial, el criminólogo-perito y el

criminólogo- instructor Los perfiles que se detallan en el presente apartado, el

criminólogo policial, el criminólogo perito y el criminólogo instructor; se han tenido

en cuenta específicamente estos tres perfiles por la complementariedad que va a

ofrecer el criminólogo a sus posiciones. Y desde el punto de vista de la criminología

estos son los que van a permitir en mayor medida el avance de una nueva

criminología ya que estos perfiles permiten investigar desde el punto de vista

policial, defender el tan renombrado informe criminológico desde el perfil del perito

y como no tener en cuenta la formación de los futuros estudiantes de criminología a

los que pasaremos la batuta de esta ciencia tan espectacular. Todo ellos tendrán

rasgos compartidos, pero, al tiempo, cada uno de ellos presentará perfiles

idiosincrásicos, desde el punto de vista del dominio de la comunicación y el lenguaje.

Los iremos desentrañando en los tres puntos siguientes, que tratan de los tres grupos

de competencias que podemos agrupar: la terminología y conceptos básicos, la

comprensión e integración de ideas y argumentos y por último, la producción oral y

escrita. Se pueden ver todas las competencias extraídas y esquematizadas, para un

manejo más sencillo y directo en el ANEXO 2; correspondiendo el tema de

terminología y conceptos básicos al anexo 2.1.; comprensión e integración de ideas y

argumentos al anexo 2.2 y producción oral y escrita al anexo 2.3.

4.3.1. Terminología y conceptos básicos

En este primer grupo, consideraremos aquellas competencias de los títulos

universitarios que se refieren al dominio y uso de la terminología, una

cuestión fundamental para el desempeño profesional, y rasgo inherente de

cualquier discurso de especialidad

En el primer perfil que vamos a estudiar, el de criminólogo-policial, del

cual encontramos las competencias enumeradas en el ANEXO 2.1.1, debe

conocer de los conceptos básicos del ordenamiento jurídico y de las diversas

ramas que lo nutren (derecho civil, penal, administrativo, procesal…) también

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

79

se debe de conocer de la terminología relativa a la metodología de

investigación, estadística, y tecnologías de la comunicación, también la

terminología de las llamadas TICs. Otra rama importante en la terminología

y los conceptos básicos del criminólogo policial es la comprensión del

lenguaje psicológico, sociológico, jurídico, médico y técnico necesario para

desempeñar sus labores en cada ámbito, ya que si no se comprende el

lenguaje propio de cada materia, no se podrá realizar una comunicación

efectiva. Centrándonos un poco más en ello, en el criminólogo policial se han

de adquirir una serie de conocimientos básicos complejos, que aun pareciendo

ser contradictorio se tratan de conceptos necesarios como por ejemplo el

manejo de la terminología criminológica y de seguridad en un segundo

idioma, la capacidad de análisis crítico, interrelación e integración de

conceptos jurídicos o, hablando en términos más jurídicos, dominar el

lenguaje técnico jurídico penal para argumentar verbalmente en situaciones

de contradicción (juicio oral) y por escrito en los escritos penales. Como

podemos observar, sin ninguna de las capacidades anteriormente nombradas

las labores como criminólogos no se podrían realizar con la presteza y

eficacia necesaria.

En lo que a la terminología respecta, y dentro del perfil del criminólogo-

perito (encontramos las competencias enumeradas en el ANEXO 2.1.2, la

lista de competencias asociadas a este perfil se reduce de forma notable, ya

que al tener que realizar una labor en un campo específico, como es el

peritaje, las competencias necesarias para el perito también resultan ser muy

precisas: para comenzar nos encontramos con competencias muy diversas,

pero con poco número de ellas en cada ámbito y por ello se demuestra que el

perito conoce de su causa en su campo, pero que no maneja con la misma

capacidad el resto a diferencia de lo que se le puede exigir al criminólogo

policial.

Pues bien, el criminólogo perito ha de conocer de la terminología

fundamental de la parte general del Derecho penal, por si ha de ejercer como

perito en el proceso penal, por lo que también y dependiendo del caso en el

que se encuentre ha de conocer de La terminología relativa a conceptos

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

80

teóricos básicos y las aplicaciones clínicas de la psicología de las adicciones y

dependencias psicológicas, donde son de posible aplicación los conceptos y

teorías más ampliamente aceptadas en la criminología contemporánea.

Ya en un ámbito más psicológico, podemos destacar que son necesarios los

saberes terminológicos relativos a procesos sociales y políticos de

criminalización y victimización, en cuyo caso son de obligado conocimiento

y uso la habilidad para las relaciones interpersonales, tanto en las tareas

propiamente profesionales (hablar en público, explicar, razonar e

interaccionar; redactar escritos utilizando adecuadamente los términos

científicos, etc. ) como en las relaciones en el ámbito del trabajo y las

habilidades para resolver situaciones conflictivas o problemáticas con

decisión y criterios claros.

Finalmente, en el caso del perfil del criminólogo instructor nos

encontramos con las competencias terminológicas enumeradas en el ANEXO

2.1.3, que adquieren mayor peso que en los otros dos perfiles debido a la

carga académica de este perfil. Como bien hemos visto anteriormente, el

criminólogo instructor, como los otros dos perfiles, posee una serie de

competencias comunicativas generales que ha de dominar, como puede ser

conocer la terminología de todo orden jurídica pues él se va dedicar a la

enseñanza y va a tener que tener los conceptos y terminologías bien

arraigadas a la hora de trasmitirlas. Debe conocer La terminología asociada a

los conceptos básicos de análisis de datos y las condiciones de aplicación

pues el instructor va a ser quien analice los datos para poder darlos a la luz a

los futuros criminólogos.

Debe conocer las fases en la evaluación de programas e instrumentos de

recogida de información, pues él la va a tener que recabar dando importancia

a lo que él considere más necesario en la formación de futuros criminólogos.

[este perfil de criminólogo implica un grado de interdisciplinariedad mayor

en sus conocimientos que los otros dos debido a que en el ámbito de

aplicación de la comunicación que nos encontramos, las materias están más

entrelazadas académicamente que realmente, y por lo tanto no puede haber

lagunas terminológicas. También se espera de este perfil un dominio

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

81

suficiente de la terminología específica de la criminología básica, saber de la

terminología básica de las políticas de seguridad, conocer los principios

inspiradores del derecho penal y los conceptos fundamentales de la parte

general del derecho penal, por tanto sea cual sea la rama en la que vaya a

impartir docencia nuestro criminólogo deberá de tener muy bien formadas

estas competencias, pues va a ser el esqueleto que sostendrá todo su hilo

argumental.

Existe un muy largo etcétera de terminología que debe adquirir el

criminólogo en este perfil profesional, pues es el encargado de dejar el legado

de la criminología a los próximos que se acercan por detrás, de manera que

siempre se vaya perfeccionando esta ciencia. También se tiene que tener en

cuenta que la materia propia a la que vaya a dedicar su docencia el

criminólogo deberá de alcanzar un manejo de la terminología mucho más

científica y precisa.

En definitiva, la adquisición de la terminología propia de criminología y

sus conceptos básicos va a determinar un papel fundamental en cualquier

criminólogo ya que, va a ser el punto de partida de cualquier conocimiento;

sin este no llegará a comprender la información que se le facilite o deba

conocer cuando mucho menos será capaz de elaborar una oratoria o un texto

profesional. En símil son los cimientos de la casa, los cuales van a sostener

las paredes de la comprensión y el tejado de la creación de comunicación.

Aceptado este hecho, es importante tomar conciencia de que el dominio de

una terminología requiere algo más que la mera exposición a la materia

correspondiente. Para que un estudiante domine la terminología de un

determinado ámbito, deberá tener oportunidades para realizar tareas

significativas del perfil correspondiente, y elaborar los discursos que

correspondan, en condiciones que se aproximen a las del desempeño

profesional. Deberá, además, conocer los recursos de consulta en los que

aclarar sus dudas terminológicas (tanto las referidas al significado conceptual,

a su uso contextual, posibles sinónimos, correspondencias en otras lenguas,

formas “vulgares”, etc.). Y deberá, sobre todo, aprender a ajustar el registro

de sus textos (orales y escritos), al nivel técnico deseable, según el perfil del

que se trate. Esto es, la terminología no se domina por el mero hecho de

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

82

comprender el significado disciplinar de un determinado concepto, sino más

bien, cuando dicho concepto se ha de integrar en un discurso, y debe

presentarse e interrelacionarse con otros conceptos, en la malla terminológica

compleja que constituye el discurso criminológico.

4.3.2. Manejo, integración y comprensión de la información

Lo que vamos a tratar ahora si las competencias comunicativas necesarias

para desempeñar las tareas básicas de manejo, integración y comprensión de

la información. Se trata de tareas críticas para el éxito en los estudios, y

también muy habituales y necesarias para la realización de múltiples tareas

profesionales. Sin ciertas habilidades y conocimientos de orden

comunicativo-lingüístico, son muy difíciles de llevar a cabo. Se trataría de

habilidades receptivas (comprensión y de conocimientos asociados a los

géneros textuales propios de la criminología). Por ello es importante tenerlas

en cuenta en la formación de los criminólogos. Podemos comenzar a leer,

comprender, integrar y sacar ideas de los diversos textos que la criminología

y sus fuentes ofrecen. Las competencias en este caso dan un giro para

colocarse más en una posición de comprensión más que de aprendizaje, ya

que no se tratan de conceptos básicos donde se define objetivamente cada

concepto, sino que se recogen de manera subjetiva las opiniones de cada autor

en sus escritos. Como en el caso anterior, el manejo, la integración y la

comprensión de textos es realizada de diversa manera dependiendo del perfil

que lo realice; en el caso de un informe criminológico, por ejemplo, el

criminólogo policial puede ver indicios delictivos, o del culpable del mismo,

mientras que el criminólogo perito verá una serie de datos relacionados con

su ámbito que resulten de interés o en el caso del criminólogo instructor, verá

en dicho informe un buen ejemplo con una serie de puntos clave para enseñar

a sus alumnos o difundir en sus textos.

En primer lugar nos vamos a encontrar que el criminólogo policial,

(encontramos las competencias enumeradas en el ANEXO 2.2.1) va a tener

que conocer la estructura de un informe de investigaciones pues en su día a

día se va a encontrar con múltiples situaciones que le van a exigir en su

conocimiento el manejo y la compresión de este tipo de texto. También de

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

83

otros como los documentos legales y declaraciones, los cuales van a tener que

comprender.

Debe de integrar la complejidad de la comunicación en su ámbito

profesional y realizar una escucha activa. El criminólogo policía también

debe saber buscar en fuentes de información tanto de la legislación como de

sus propios protocolos de actuación, ya que estos van a fundamentar una guía

de instrucción en su desempeño profesional. Cualquier fuente jurisdiccional,

desde la doctrina, la jurisprudencia o la comprensión de leyes van a rodear la

vida de un criminólogo policial y este debe de comprender todos los textos

redactados con relación a su trabajo.

Cualquier profesional debe revisar todas las fuentes documentales a las que

se vaya a enfrentar pero también se debe tener muy en cuenta que se deberán

integrar, conocer y saber utilizar los diferentes medios informáticos que usará

como herramientas en el desempeño de sus labores.

El criminólogo policía, va a tener que adquirir una capacidad comunicativa

muy importante, pues nos encontramos con un profesional de servicios

humanos el cual deberá comprender que le está comunicando su locutor,

extrayendo la máxima información de su discurso; analizando todos los

rasgos de la comunicación.

Este profesional se va a encontrar en multitud de ocasiones a la resolución

de problemas y para poder enfrentarse a ellos tendrá que integrar en su

conocimiento habilidades para resolver situaciones conflictivas.

En segundo caso nos encontramos al criminólogo perito (encontramos las

competencias enumeradas en el ANEXO 2.2.2), que compartiendo una serie

de competencias con el perito policial sigue teniendo sus especificidades

competenciales. Va a resultar de vital importancia la incorporación de la

suma de las fuentes documentales relativas al peritaje al que se debe de

enfrentar, pues no va a poder desarrollarlo si previamente no ha adquirido los

conocimientos y la comprensión de todo lo que va a tener que desarrollar. El

perito, previo a su informe tiene que capturar las fuentes de información que

le van a ser útiles y toda la documental que le va a servir de soporte a su

informe.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

84

Para todo ello, deberá ser docto en las fuentes jurídicas y todos los textos

de esta materia, el perito se tiene que ceñir a los baremos que la ley y el juez

le van a exigir. Por lo cual deberá de conocer el proceso de cualquier juicio,

declaraciones de partes, turno de acusado, para él poder elaborar una línea

argumental que le sostendrá en su posterior discurso.

Deberá de tener la capacidad de analizar, evaluar y comunicar información

empírica sobre la criminalidad. Y para todo esto, por supuesto, conocer la

estructura de un informe de investigación. Tiene que incorporar el lenguaje

técnico que le servirá después para desarrollar su informe y como

criminólogo va a englobar numerosas materias desde derecho, pasando por

psicología o medicina entre otras.

No olvidar que debe ser capaz de utilizar adecuadamente tecnologías de la

información y comunicación, desde los aparatos que integran la tecnología o

cualquier fuente o programa que sean necesarios para un criminólogo perito.

En este último punto de la compresión comunicativa, nos enfrentamos al

criminólogo instructor (encontramos las competencias enumeradas en el

ANEXO 2. 2. 3), que aun que comparte gran parte de las competencias

siempre nos vamos a encontrar con especificidades. No cabe duda que un

criminólogo que se va a dedicar a la docencia deberá conocer y saber utilizar

los conceptos y teorías ampliamente aceptadas por la criminología

contemporánea, así como toda la historia y trascendencia que ha tenido esta

ciencia como disciplina. El docente debe de comprender e interpretar los

textos jurídicos y de relevancia criminológica.

Deberá conocer la estructura de los informes de investigación, comprender

las fuentes documentales y de investigación para poder llevar a cabo la

materia a impartir desde una fuente de conocimientos válida y fiable. Como

docente en criminología debe tener la capacidad para describir y valorar

procesos sociales y políticos de criminalización y victimización.

Deberá también, integrar en su conocimiento la estructura y compresión de

textos legales, pues la criminología siempre ronda en los aspectos judiciales

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

85

que la componen, desde la jurisprudencia, la compresión de la legislación o la

lectura jurisprudencial.

Debemos de tener en cuenta, el manejo de cualquier fuente informática y

sus programas a la hora de exposición de documentos o de las clases

magistrales. Por ello el criminólogo deberá conocer y manejar cualquier

programa de presentaciones, como el Power Point, saber utilizar recursos

lingüísticos electrónicos como el corrector, el traductor, el diccionario de

sinónimos, memorias de traducción….

El docente debe e conocer un amplio mundo de conocimientos que tiene

que integrar en su conocimiento pues este es el que va a elaborar la línea de

trabajo de futuros estudiantes y sobre los que va a construir su principal pilar

de conocimiento.

Este apartado de la comunicación resulta muy importante desarrollarlo en

la capacidad de cualquier profesional criminólogo, ya que no existe práctica

sin una teoría a priori. Se deben integrar en el conocimiento de todo

criminólogo, la comprensión de la multitud de textos a los que se va a tener

que enfrentar, conocerlos y comprenderlos y desde este punto de anclaje, el

profesional, podrá elaborar a la postre cualquier estrategia de resolución,

frente a una situación compleja y/o conflictiva, tanto como comprender texto

de los cuales deba de extraer una información hilando finas hebras que van

quedando solo a la comprensión audaz de un profesional diestro en

criminología. Por lo que aquí dejamos entrever la gran importancia de la

comprensión comunicativa e integración de textos, pues desde este punto un

criminólogo va a ser capaz de captar información muy relevante que un no

profesional pasaría por alto.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

86

4.3.3. Producción de comunicación oral y escrita

Este fragmento del trabajo irá dirigido hacia el último apartado de la

comunicación, que tras ser aprendida y comprendida, crea nueva

comunicación oral y escrita. Para más concreción, en este apartado

hablaremos de la producción oral y escrita en los tres diversos perfiles,

demostrando que cada uno cumple una función distinta en este ámbito, ya que

el perito policial ha de crear información esencial en materia legal, el perito

ha de crear comunicación esencial en materia probatoria, y el criminólogo ha

de crear comunicación e información en materia didáctica, para que otros

alumnos puedan aprender de él.

En consecuencia al orden de los demás casos, el criminólogo-policial

(encontramos las competencias enumeradas en el ANEXO 2.3.1) ha de tener

una serie de competencias adquiridas que le ayuden en el desempeño de su

labor, en esencia podemos destacar la realización de informes y atestados,

estos últimos tienen una relevancia especial ya que, van a tener valor de

prueba en el plenario. En esta misma línea el criminólogo que se dedica al

mundo policial deberá saber elaborar informes técnicos tanto de forma oral

como de forma escrita, resulta obvio que deberá ser capaz de estructurar un

informe criminológico e incluso redactar textos jurídicos relacionados con el

contenido de instituciones penales.

Como profesional al servicio social debe tener unas habilidades

comunicativas sociales de alto grado, desarrollando una escucha activa por su

parte, comunicando con concisión y claridad. Trasmitir la información, ideas

o problemas que deban conocer la población o cuando esta lo solicite,

manejando de forma adecuada los contextos personales y profesionales en los

que se va a encontrar.

Deberá saber enfrentarse a un auditorio y exponer el tema en el que se

encuentre entre manos, exponiéndolo de forma clara y comprensible pues

deberá comunicar con eficacia porque así lo va a exigir su labor profesional.

Tiene que saber porqué vía hay que hacer frente a los problemas y conflictos

que se vaya a encontrar y de qué forma deben solucionarse desde la

profesionalidad.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

87

Desde luego no cabe lugar a dudas y es resaltable que el perito-

criminólogo (encontramos las competencias enumeradas en el ANEXO

2.3.2), se le va a encomendar la producción de un informe de peritaje, para el

cual deberá tener la capacidad de elaborar y defender argumentos de ideas

complejas y técnicas tanto como desarrollar habilidades básicas de

argumentación jurídica, particularmente para argumentar y debatir frente al

auditorio del plenario el caso al que se enfrenta.

Debe de ser capaz de elaborar una evaluación pericial del tema que se le

imponga y de su defensa pública, así como, como criminólogo elaborar

proyectos e informes científico-técnicos relacionados con la criminalidad.

Tiene que ser capaz en especial de desenvolverse y expresarse de forma

adecuada, clara y concisa frente al auditorio.

Por último en este punto nos queda hablar de la producción de

comunicación oral y escrita en el criminólogo-instructor (encontramos las

competencias enumeradas en el ANEXO 2.3.3). En el criminólogo instructor

se van a concentrar más aptitudes para elaborar textos y documentos

aplicables a la docencia de futuro alumnado criminológico, este ha de

elaborar una serie de documentos que le sirva a sus estudiantes de base

fundamental a la hora de estudiar y formarse como criminólogos, así pues

vemos la importancia del docente en su conocimiento y su capacidad de

producción textual,

Ahora bien, no solo se trata de la elaboración de unos apuntes para

estudiantes sino que el criminólogo docente deberá de estar capacitado en la

trasmisión oral de la información de forma clara y eficaz, a lo que debe de

tener una oratoria rica y fluida de carácter magistral.

Tiene que ser capaz de trasmitir un lenguaje crítico, creando las pautas en

sus alumnos para que estos sean capaces de elaborar un informe crítico a

posteriori.

Por último resaltar, que sería de gran refuerzo el conocimiento de otras

lenguas, en especial el inglés y así poder desarrollar las clases con una

amplitud de idiomas a los cuales se podrán enfrentar los futuros criminólogos.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

88

La producción de cualquier texto u oratoria resulta el colofón de cualquier

criminólogo, ya tras a ver pasado el periodo de integración de conocimientos

y su comprensión, es el momento clave para el desarrollo de cualquier

comunicación. Por fin puede culminar su tarea y dotar de profesionalidad al

ámbito laboral en el que se encuentre desde su conocimiento multidisciplinar.

De este modo vemos que los diferentes perfiles van a tener unas

competencias específicas en materia criminológica comunes, pero que cada

uno de ellos tendrá competencias y habilidades comunicativas específicas a

cada perfil. Encontramos toda la información detallada tanto en el anexo 1

(formato Excel) y en el anexo 2 (formato PDF). Las habilidades

comunicativas resultan la piedra angular de cualquier graduado en

criminología puesto que van a ser los cimientos a esta disciplina y los que van

a ofertarnos el despliegue de toda información posterior que queramos

adquirir. No basta con adquirir todas estas competencias sino en el manejo

eficaz y pertinente de todas ellas en el ámbito en el que nos vayamos a mover.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

89

4.4. Recursos docentes para la formación en el ámbito de las competencias

comunicativas y el uso de lenguaje

Una vez hemos hablado tanto de las competencias previstas por las diferentes

titulaciones de criminología ofrecidas por el conjunto de universidades españolas,

como de los perfiles competenciales requeridos por el criminólogo, hablaremos más

detenidamente de las diversas asignaturas que intenta ser un medio de transmisión de

dichas competencias hasta el alumno y encontramos las competencias desarrolladas

en la tabla EXCEL del ANEXO 2 de la cuarta hoja. Pues bien, en primer lugar nos

encontramos con que existe el mayor número de asignaturas de corte de

comunicación entre derecho y psicología, tiene sentido ya que, la mayor parte del

grado de criminología se centra en estos dos ámbitos. Dentro de este punto y por

concretar se podría clasificar dichas asignaturas por su materia, como por ejemplo las

materias generales, que pueden ser Dº Penal, antropología, medicina legal… sin

mucha relación directa con la comunicación, pero con lazos de unión. En el segundo

caso se encuentran las relacionadas con la expresión oral, como es la oratoria.

También caben asignaturas unidas a la expresión escrita, como el informe

criminológico, incluso caben asignaturas con lenguaje interpersonal, como puede ser

psicología social, o de lenguas segundas, como el inglés o el francés… de todas ellas

se extrae la variedad de asignaturas relacionadas con la comunicación que se

imparten.

Ahondando en el tema podemos inferir que las diversas asignaturas diseñadas para

el estudio de la comunicación y sus variantes, por muy diversas que sean en sus

denominaciones, las universidades que las impartan, siguen teniendo una serie de

competencias generales a todas, administrando al futuro criminólogo una serie de

pautas a seguir, pero que no se centran en ningún aspecto demasiado concreto. Por

esto mismo, se puede señalar que las diversas asignaturas siempre hablando en el

ámbito de la comunicación, que versan en los diferentes ámbitos psicológicos hace

una función de conducir al estudiante por una serie de principios, más o menos

amplios, que delimitan su manera de pensar o actuar pero de forma indirecta,

mientras que las asignaturas más dirigidas al derecho realizan una labor menos

amplia, pero sí mucho más concisa, entregando al futuro profesional una serie de

conceptos delimitados y concretos que le serán útiles en unos ámbitos exactos, pero

de forma mucho más clara y directa.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

90

La educación del alumno en materias más específicas dentro del derecho, o de la

psicología, o incluso de la medicina si es el caso, se realiza con algunas asignaturas

sueltas, las asignaturas han de ir siempre en correlación con el resto de

conocimientos que el estudiante esté recibiendo en dicho instante, no siendo una

serie de ideas estancas sin conexión con las demás.

En cuestiones idiomáticas, las universidades no ofrecen un elenco excesivamente

amplio de asignaturas donde ampliar los conocimientos del estudiante, pero si nos

encontramos una serie de asignaturas donde se intenta educar al futuro criminólogo

en las lenguas de mayor interés en ese ámbito, tanto a nivel nacional e internacional.

Por ello nos encontramos asignaturas como Comunicación en euskera: Área Jurídica

o Socio-Legal English, que dotan al estudiante de la posibilidad de leer y comprender

textos de índole internacional, u otros autores con ideologías diversas, y así nutrirse

de forma más completa.

Por último solo queda destacar que en el ámbito de la comunicación en la

criminología, hay una serie de asignaturas dirigidas a labores relacionadas con el

sistema penal, como puede ser el interrogatorio, habilidades para la intervención

social y educativa en el delincuente o discurso persuasivo y preparación a juicio.

Todas ellas tratan temas afines al criminólogo y o instruyen en la comunicación más

eficaz en cada uno de los casos, para poder lograr cada uno su objetivo en los

diversos campos, porque como bien sabemos, la información es poder hoy en día.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

91

4.5. Conclusión

Para cerrar este apartado me gustaría resaltar una serie de ideas de este mar de

conceptos y datos. En primer lugar, las diversas universidades tienen a disposición

de los estudiantes una serie de grados de criminología dirigidos a instruirles en algo

tan general e interdisciplinar y específico al mismo tiempo, en que sean capaces de

entender, comprender e integrar aspectos tan diversos y aparentemente dispares

como pueden ser el derecho penal, la medicina legal, la psicología del delincuente o

la sociología.

Esto, como bien hemos dicho anteriormente, crea unos profesionales con miras

amplias, abiertos a conocer otros mundos distintos al suyo e integrarlos en sus

conocimientos para crear algo nuevo e innovador, por ello las competencias que se

desarrollan en los diferentes perfiles de criminólogo son tan sumamente diversos; no

se puede coartar con barreras a un conocimiento tan transversal, capaz de, en la

mente de la persona indicada, mezclarse de forma homogénea para crear nuevos

conceptos y nuevos campos a desarrollar. En este aspecto la comunicación entra en

juego en cuanto que es un medio de transmisión y evolución de la información,

creando uniones entre dos formas de pensar distintas, dos autores que se encuentran

en una charla por ejemplo, llegando a crear otra idea, distinta de sus predecesoras,

con algunos puntos de referencia, pero original en su mayor parte. Por este proceso

vemos la génesis de nueva información válida, que tras un siguiente debate puede

abrir más posibilidades conceptuales y terminológicas ampliándose así el

conocimiento.

En segundo lugar se han analizado desde las perspectivas de cada perfil

criminológico para poder comprender desde diferentes puntos de vista cuales son las

competencias que ha de desarrollar un criminólogo para la correcta realización de sus

labores. Como se puede observar, para cada labor se requieren una serie de

características específicas, debido al público hacia quien van dirigidas, al objeto que

tratan o a la función social que realicen. Por ello podemos concluir que el

criminólogo perito, el criminólogo policial y el criminólogo instructor tienen muchas

competencias en común, como la producción de comunicación tanto oral como

escrita o la comprensión de conceptos de muy diversas asignaturas, pero que al

mismo tiempo, cada perfil tiene una serie de rasgos distintivos que lo separan de los

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

92

otros dos, como puede ser el caso del criminólogo instructor, con su labor de realizar

trabajos académicos, el criminólogo policía, que ha de realizar tareas comunicativas

como el interrogatorio y el criminólogo perito, que ha de desarrollarse más que sus

congéneres en la realización de un informe pericial.

Por último pero no menos importante, se ha focalizado el estudio sobre las

diversas asignaturas centradas en la comunicación que imparten las distintas

universidades, para así poder entender de primera mano cuales son las aptitudes que

se imparten al estudiante a lo largo de toda su andadura universitaria. En este punto

nos hemos encontrado con muchas aptitudes de corte psicológico, pero relacionadas

con la comunicación, esto destaca la importancia que tiene la psicología en la

comunicación, en muchos y muy diversos aspectos como puede ser la negociación, el

interrogatorio, las habilidades sociales relacionadas con la oratoria y la

argumentación y defensa de unas hipótesis propias… todo ello siempre con unas

nociones de derecho que aclimatan velozmente al criminólogo en cualquier

conversación de diversa índole.

Quedan a posterior estudios todos los perfiles que el criminólogo puede adoptar y

así desarrollar las diferentes competencias que debe adquirir, podría resultar

relevante el criminólogo de servicios humanos a servicio de las víctimas, en el que el

criminólogo debe tener una comunicación de especial cuidado porque se enfrenta a

temas de una mayor sensibilidad; el papel del criminólogo mediador que debe

adquirir competencias para encaminar la conversación entre dos partes hacía un

acuerdo o consenso justo; otro perfil a tener en cuenta es el criminólogo al servicio

penitenciario donde destacaría la producción de comunicación de informes

criminológicos. Y de este modo extraer todos los perfiles que puede adoptar el

criminólogo y así elaborar el listado por separado de todas sus competencias.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

93

5. CONCLUSIONES FINALES

Este trabajo a versado sobre la comunicación que el profesional criminólogo debe

adquirir, se consideró como tema para el Trabajo de Fin de Grado, debido que es el

pilar fundamental que sustenta cualquier ámbito laboral al que se vaya a enfrentar el

criminólogo.

Con relación al tema se pretendió establecer las diferentes habilidades

comunicativas que tiene que hacer frente un criminólogo a partir del plan de estudios

de Criminología que se ofertan en las universidades españolas, teniendo en cuenta las

diferentes salidas profesionales a las que puede optar el criminólogo. Se han

analizado con detenimiento tres perfiles que resultan básicos del profesional: el

criminólogo policial, criminólogo perito y criminólogo docente.

La investigación se desarrolló desde dos vertientes: en primer lugar, una reseña

bibliográfica en la que se recopilaron toda la información, la que permitió encuadrar

todo el enfoque de la criminología, su naturaleza, vertientes, fuentes de estudio y

toda su amplia gama; habilidades comunicativas sociales; estilos de comunicación…

En segundo lugar, en cuanto a la parte aplicada, se analizaron los planes de estudio

del grado en Criminología de las diferentes universidades españolas, se elaboró una

serie de datos que dio lugar al análisis de las diferentes salidas profesionales y

laborales del grado de criminología, desde este aspecto se llevó a analizar las

competencias generales de las universidades y sus competencias específicas; de ahí

se realizó un cruce de información a lo que realizamos las diferentes competencias

comunicativas que debía adquirir el criminólogo en función a su profesión.

El trabajo recopiló un gran número de informaciones que se presentan de manera

esquematizada y ordenada en el anexo 1 (formato Excel), en este se han tenido en

cuenta las diversas salidas laborales que se ofrecen al graduado en criminología, las

competencias comunicativas que este ha de adquirir, tanto generales y específicas y

las asignaturas que ofrecen formación en estas habilidades comunicativas; y en el

anexo 2 (formato PDF), particularmente, nos encontramos las competencias de los

tres perfiles que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de este trabajo y esto se

dividieron en tres subapartados que engloban la terminología específica a cada perfil,

la comprensión y manejo de textos asociados a cada perfil y la producción de

comunicación escrita y oral, ya como última fase de aprendizaje comunicativo.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

94

Se especificó en numerosas ocasiones, a lo largo del trabajo, que todo en

entramado comunicativo que se desarrolla en base a los diferentes perfiles

profesionales, sustentan los pilares principales de la ciencia criminológica, ya que la

comunicación resulta la vía para poder avanzar cada día en cualquier ámbito

profesional.

Con esto creemos que se ha realizado una aportación de utilidad para

profesionales y universidades en la formación de sus planes de estudio y oferta

educativa, aunque este trabajo se trata como mera aproximación a un Trabajo de Fin

de Grado, podría sentarse como base, o como guía a un profundo posterior estudios,

en el que intervengan profesionales y un equipo de expertos.

El presente Trabajo de Fin de Grado ha permitido responder a demandas

académicas previstas ante el trabajo. En este trabajo de investigación se trató de

utilizar técnicas de argumentación y razonamiento crítico en la trasmisión de

información que se recoge en todo el trabajo, ha proporcionado un aprendizaje

especializado en materia criminológica de forma continuada.

Se considera oportuno el teme tratado en el presente trabajo y el enfoque que se

ha previsto, pues resultará de gran utilidad para la comunidad criminológica y resulta

un trabajo esclarecedor para aquellos no doctos en criminología pueda vislumbrar el

arte que resulta esta ciencia oscurecida en el gran desconocimiento social al que se

enfrenta.

___________Las competencias comunicativas en la formación de los profesionales de la criminología

95

BIBLIOGRAFÍA

Anderson, H., & Fragola, N. (2013). Habilidades comunicativas para el profesional

que brinda servicios humanos. eHow.

Beccaria, C. (1973). Dei delitti e delle pene. Milano: Letteratura italiana Einaudi.

Garcia Pablos de Molina, A. (2008). Tratado de criminología. Madrid: Tirant Lo

Blanch.

García, M. J. (2010). Manual básico del perito judicial. Madrid: Dykinson.

Germán Mancebo, I. (2013). El informe criminológico: Su interés y alcance en el

ámbito (artículo 2 del International e-Journal of Criminal Science). San

Sebastián: International e-Journal of Criminal Science.

González, D. B. (2011). Factores explicativos para crear una comunidad de

profesionales criminólogos en las prisiones españolas. wordpress, 1-6.

Hall, E. T. (1966). La Dimensión oculta. Buenos Aires: siglo XXI editores

Argentina.

Herrero, C. H. (2007). Criminología parte general y especial. Madrid: DYKINSON.

Ipiña, A. B. (1996). Criminología, victimología y cárceles. Bogotá: Pontificia

Universidad Javeriana.

IVAC-KREI. (2012 2-marzo). Instituto Vasco de Criminología. Donostia, Gipuzkoa,

España: UPV-EHU.

Jakobson, R. , & Holle, M. (1956). Fundamentals of Language. La Haya.

Kerbrat-Orecchion. (1993). La enunciación: de la subjetividad en el lenguaje.

Buenos aires: Edicial.

Libro blanco sobre el título de grado en criminología y seguridad. (n. d. ).

Luque, R. d. (1990). Aportaciones de la criminología para un nuevo modelo de

actuación policial, Nº 3. Eguzkilore.

Ainara Tapias Prieto_________________________________________________________________

96

Molina, A. G.-P. (2007). Criminología una introducción a sus fundamentos teóricos.

Valencia: Tirant lo Blanch.

Molina, A.G.-P. (2009). Tratado de Criminología. Valencia: Tirant lo blanch.

Montaigne, M. E. (1571). Essais. Burdeos.

Montesquieu, B. d. (1906). El espíritu de las leyes. Madrid: Preciados.

Román, C. J.-d. (2005). El libro de las habilidades de comunicación. España: Diaz

de Santos.

Santos Garcia, D. V. (2012). Comunicación Oral y Escrita. México: Red Tercer

Milenio.

Torres, J. J., & Campos, F. J. (2011). Interrogatorio, tecnología de la comunicación

en el ámbito jurídico. Madrid: Difusión Jurídica.

Vigara García, J., Fernández Villazabala, T., Gil García, M., & Sotoca Plaza, A.

(2011). Manual de Criminología para la Policia Judicial. Madrid:

DYKINSON.