las comunidades de aprendizaje. ca

8
RAFAEL CASTAÑEDASOLÍS- LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE TEMA: LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. 1. ¿Qué es una comunidad de Aprendizaje? 2. Tipos de Comunidades de Aprendizaje. 3. Las Comunidades virtuales de aprendizaje. 4. Aula Virtual de Formación del Profesorado. Junta de Andalucía. 4.1. Descripción. 4.2. Manual de uso. 4.3. Ventajas. 5. Enlaces de interés. 1. ¿Qué es una comunidad de Aprendizaje? Según N. García“El concepto de la comunidad de aprendizaje puede ser definido de forma sencilla como un grupo de personas que aprende en común, utilizando herramientas comunes en un mismo entorno. Es interesante y muy ilustrativo también el concepto de la comunidad de práctica descrito por Etienne Wenger, para el que “desde el principio de la historia, los seres humanos han formado comunidades que cumulan su aprendizaje colectivo en prácticas sociales comunidades de práctica”.... que define el conocimiento como un acto de participación”. Las comunidades de aprendizaje. Nicanor García Fernández. Pág. 2 de 10 En lo que respecta a la metodología , nos quedamos con el modelo de Paolo Freire, que sugiere abandonar el concepto tradicional de la educación “bancaria”(el profesor emite conocimientos y el alumno los acumula y almacena para luego volcarlos en un examen), Freire propone una pedagogía en el que los alumnos se convierten en participantes activos en una comunidad de aprendizaje que existe dentro de un contexto social, y asumen la responsabilidad de su propio aprendizaje. Las similitudes con el concepto de Wenger son importantes. Estas dos ideas nos parecen Página 1 de 8

Upload: rafael-castaneda

Post on 17-Jan-2016

79 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo de una unidad sobre las Comunidades de Aprendizaje y en concreto el Aula Virtual de Formación del Profesorado de la Junta de Andalucía.

TRANSCRIPT

Page 1: Las Comunidades de Aprendizaje. CA

RAFAEL CASTAÑEDASOLÍS- LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

TEMA: LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.

1. ¿Qué es una comunidad de Aprendizaje?

2. Tipos de Comunidades de Aprendizaje.

3. Las Comunidades virtuales de aprendizaje.

4. Aula Virtual de Formación del Profesorado. Junta de Andalucía.

4.1. Descripción.

4.2. Manual de uso.

4.3. Ventajas.

5. Enlaces de interés.

1. ¿Qué es una comunidad de Aprendizaje?

Según N. García“El concepto de la comunidad de aprendizaje puede ser definido de forma sencilla como un grupo de personas que aprende en común, utilizando herramientas comunes en un mismo entorno. Es interesante y muy ilustrativo también el concepto de la comunidad de práctica descrito por Etienne Wenger, para el que “desde el principio de la historia, los seres humanos han formado comunidades que cumulan su aprendizaje colectivo en prácticas sociales comunidades de práctica”.... que define el conocimiento como un acto de participación”. Las comunidades de aprendizaje. Nicanor García Fernández. Pág. 2 de 10 En lo que respecta a la metodología , nos quedamos con el modelo de Paolo Freire, que sugiere abandonar el concepto tradicional de la educación “bancaria”(el profesor emite conocimientos y el alumno los acumula y almacena para luego volcarlos en un examen), Freire propone una pedagogía en el que los alumnos se convierten en participantes activos en una comunidad de aprendizaje que existe dentro de un contexto social, y asumen la responsabilidad de su propio aprendizaje. Las similitudes con el concepto de Wenger son importantes. Estas dos ideas nos parecen fundamentales a la hora de definir lo que entendemos por comunidad de aprendizaje,…” (1)

(1) SISTEMAS DE TRABAJO CON LAS TICs EN EL SISTEMA EDUCATIVO Y EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES. (2002) Pág. 1-2 N.García Fernández:

2. Tipos de Comunidades de Aprendizaje.

Según C. Coll: “Las cuatro grandes categorías de CA de esta clasificación son:• Comunidades de aprendizaje referidas al aula -Classroom-based Learning Communities-.

Página 1 de 7

Page 2: Las Comunidades de Aprendizaje. CA

RAFAEL CASTAÑEDASOLÍS- LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

• Comunidades de aprendizaje referidas a la escuela o centro educativo -School-based LearningCommunities-.• Comunidades de aprendizaje referidas a una ciudad, una comarca, una región o una zona territorial de extensión variable en la que reside una comunidad de personas -Community-based Learning Communities;Community Learning Networks; Learning Cities, Learning Towns, Learning Regions-.• Comunidades de aprendizaje que operan en un entorno virtual -Virtual Learning Communities-.”(2)

(2) LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Y EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN: EL PUNTO DE VISTADEL FÓRUM UNIVERSAL DE LAS CULTURAS. Pág. 5César Coll. Universidad de BarcelonaSimposio Internacional sobre Comunidades de Aprendizaje. Barcelona, 5-6 de octubre de 2001

3. Las Comunidades virtuales de aprendizaje.

Según nos apunta C. Coll: “Las CVA son CA formadas por personas o instituciones conectadas a través de la red que tienen como foco un determinado contenido o tarea de aprendizaje (ver, por ejemplo, Berg, 1999; Harasim y otros, 1995; Palloff y Pratt,1999). Se denominan “virtuales” porque sus miembros no comparten un espacio físico e institucional-contrariamente a lo que sucede en los otros tipos de CA, en las que sí existe este espacio: el aula, la escuela, el territorio-, sino únicamente un espacio virtual creado mediante las tecnologías de la información y la comunicación(TIC). Las CVA pueden ser de muchos tipos en función de la naturaleza y características de la tarea o contenido, del contexto socio-institucional y de los motivos e intereses de los participantes. Así, por ejemplo, funcionan actualmente en la red CVA centradas en:• La formación inicial y permanente impartida por instituciones educativas, universitarias y no universitarias;• La formación profesional y ocupacional;• La formación de futuros profesionales;• Actividades de trabajo colaborativo entre profesionales;• Actividades más o menos informales entre estudiantes de diferentes niveles educativos;• Actividades de comunidades de usuarios de determinados servicios o productos;• etc.Las CVA han conocido un desarrollo considerable en el transcurso de los últimos años en el marco de la educación a distancia –en la que se presentan a menudo como una metodología de enseñanza innovadora- y de la formación inicial del profesorado.” (3)

(3) LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Y EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN: EL PUNTO DE VISTADEL FÓRUM UNIVERSAL DE LAS CULTURAS. Pág. 15César Coll. Universidad de BarcelonaSimposio Internacional sobre Comunidades de Aprendizaje. Barcelona, 5-6 de octubre de 2001

4. Aula Virtual de Formación del Profesorado. Junta de Andalucía.

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte oferta cursos a distancia de formación del profesorado desde este Aula Virtual y de las propias de los Centros del Profesorado (CEP).

Página 2 de 7

Page 3: Las Comunidades de Aprendizaje. CA

RAFAEL CASTAÑEDASOLÍS- LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Para información e inscripciones en esta oferta formativa se puede visitar Séneca (Portal docente de la Junta de Andalucía)

E ir al apartado de Consulta de Actividades Formativas 

O dirigirse al CEP que corresponde al centro docente que pertenece.

Página 3 de 7

Page 4: Las Comunidades de Aprendizaje. CA

RAFAEL CASTAÑEDASOLÍS- LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

4.1. Descripción.

Cuando hablamos del Aula virtual de Formación del Profesorado estamos haciendo mención a un lugar en la Red mediante el cual podemos solicitar y realizar cursos de formación docente a través de la plataforma Moodle dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

4.2. Manual de uso.

Una vez solicitado y aprobado un curso bien mediante el portal Séneca o bien por el CEP de referencia, podemos entrar en el aula virtual de formación dando nuestro nombre de usuario y contraseña, para ello podemos hacerlo en la pestaña Entrar que aparece en el margen izquierdo

O bien pulsando en la palabra Entrar que nos aparece en el margen derecho superior de la pantalla principal y nos aparecerá esta otra pantalla

Página 4 de 7

Page 5: Las Comunidades de Aprendizaje. CA

RAFAEL CASTAÑEDASOLÍS- LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

En la que introduciendo el nombre de usuario y la contraseña accederemos también al Aula Virtual para buscar el curso a realizar.

En ambas opciones pasamos a la siguiente pantalla:

Una vez aquí, vamos a la pestaña Navegación y pulsamos en Mis cursos para pasar al curso que me interesa realizar.

En esta vista general de cursos a los que puedo acceder pincharía en aquel que estamos interesado en realizar y entraríamos directamente en él.

Página 5 de 7

Page 6: Las Comunidades de Aprendizaje. CA

RAFAEL CASTAÑEDASOLÍS- LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Una vez aquí trabajamos en la plataforma Moodle dentro del Aula Virtual de Formación.

4.3. Ventajas.

-Poder realizar un curso on line.

-Poder realizar trabajos colaborativos y cooperativos con el resto de usuarios del curso.

-Conocer y prácticar en la plataforma Moodle.

-Poder intercambiar información, recursos, etc. a través de foros, redes sociales, etc.

-Tener un seguimiento del curso por parte de un tutor/a.

-Conocer nuestra evolución de forma paralela a la realización de contenido y de bloques.

5. Enlaces de interés.

- SISTEMAS DE TRABAJO CON LAS TICs EN EL SISTEMA EDUCATIVO Y EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES de N.García Fernández:

http://www.um.es/ead/red/6/comunidades.pdf

-COMUNIDADES DE APRENDIZAJE:

http://utopiadream.info/ca/

-LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. UNA APUESTA POR LA IGUALDAD EDUCATIVA:

http://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/4-4-c-FlechaPuigvertComunidades%20de%20aprendizaje.pdf

-COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Y FORMACIÓN DELPROFESORADO.

http://www.tendenciaspedagogicas.com/articulos/2012_19_06.pdf

-CREACIÓN Y DESARROLLO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: HACIA LA MEJORA EDUCATIVA:

http://www.revistaeducacion.mec.es/re337/re337_12.pdf

-LAS CA Y EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN. Cesar Coll:

https://www.innova.uned.es/webpages/educalia/las_comunidades_de_aprendizaje_y_el_futuro_de_la_educacion.pdf

Página 6 de 7

Page 7: Las Comunidades de Aprendizaje. CA

RAFAEL CASTAÑEDASOLÍS- LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

-LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. Cesar Coll:

http://www.tafor.net/psicoaula/campus/master/master/experto1/unidad16/images/CA.pdf

-COMUNIDADES DOCENTES DE APRENDIZAJE, FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y MEJORA DE LA EDUCACIÓN. Juan M. Escudero:

http://www5.uva.es/agora/revista/10/agora10_escudero.pdf

-LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL EN LAS CA. J.L. Barrio.

http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71907/1/La_transformacion_educativa_y_social_en_.pdf

-CA. Ramón Flecha:

https://www.youtube.com/watch?v=Kxac6_jNfE8

-CA. ENTREVISTA A RAMÓN FLECHA:

https://www.youtube.com/watch?v=Rs7_XSNKehA

-1ER. SIMPOSIO UNAM SOBRE CA. 01-09-2014:

https://www.youtube.com/watch?v=OmbxnNvzr0Q

Página 7 de 7