las consecuencias del cambio

12

Click here to load reader

Upload: martin-glht

Post on 10-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Las Concecuencias del cambio

TRANSCRIPT

Page 1: Las Consecuencias Del Cambio

Las consecuencias del cambio

Efectos sociales del descubrimiento y el invento

Ningún cambio social deja sin afectar en alguna forma al resto de la cultura, aun una innovación “aditiva” quita tiempo e interés a otros cimientos de la cultura, Algunas innovaciones son destructoras por su impacto. Cuando los europeos distribuyeron hachas de acero a los yityoroni de Australia, el regalo pareció ser un gesto inocuo, pero el hacha de piedra estaba tan íntimamente integrada en la cultura que una reacción en cadena de desorganización se extendió por toda la estructura social (Sharp, 1952). El hacha de piedra era un símbolo de la masculinidad adulta. Podía ser prestada a las mujeres a los jóvenes y las líneas del préstamo del hacha eran características muy importantes de la organización social. Cuando se les distribuyeron indiscriminadamente hachas de acero que eran superiores y éstas fueron poseídas por las mujeres y los jóvenes, el símbolo de autoridad quedó tan socavado que la misma autoridad se oscureció, las relaciones fueron confusas y las obligaciones reciprocas se volvieron inciertas. La piedra para las hachas era sacada de canteras muy al sur y se llevaba hacia el norte a lo largo de rutas comerciales mediante un sistema establecido de socios comerciales, quienes también participaban en ceremoniales importantes. Con la sustitución por el hacha de acero, las relaciones comerciales languidecieron y este rito ceremonial se perdió. Un profundo y serio disturbio en la cultura Yair yoront se produce con la sola innovación de l hacha de acero. El ejemplo es dramático; pero ¿los efectos del automóvil o de la radio en la cultura estadounidense han sido de menor alcance? Ogburn (1933, pp. 153-156) elaboró una lista de 150 cambios sociales que él atribuye a la radio, en tanto que Pool ha coleccionado una serie de ensayos que atribuyen al teléfono consecuencias que van desde el fortalecimiento e las fuerzas policiacas al reordenamiento del modelo espacial de las ciudades (Pool, 1977).

Ogburn distinguía tres formas de los efectos sociales del invento; 1) La dispersión o los múltiples efectos de un solo invento mecánico se ilustran mediante los varios efectos de la radio del automóvil, que acorta el tiempo de viaje, impulsa una gran industria manufacturera y de servicios, proporciona un mercado para enormes cantidades de gasolina y aceite, acero, vidrio, piel y otros materiales, requiere un programa masivo de construcción de caminos , altera el comportamiento del noviazgo y de la recreación, promueve suburbios y centros comerciales, y tiene muchas otras consecuencias; 2) la sucesión, o los efectos sociales que se derivan de una sola invención significa que un invento produce cambios, lo9s que a su vez producen otros cambios, y así sucesivamente, El inventor de la despepitadora de algodón a) simplifico el procesamiento de la fibra e hizo más aprovechable este producto, este resultado b) alentó la plantación de más algodón; y la plantación C)

Page 2: Las Consecuencias Del Cambio

requirió más esclavos; el incremento en la esclavitud y en la creciente dependencia sureña de la exportación del algodón d) ayudo a provocar la guerra civil que e) estimulo mucho el crecimiento en la industria de la gran escala y el monopolio comercial , estos a su vez f) impulsaron las leyes antimopolicas y los sindicatos laborales; y la cadena todavía prosigue . Aunque estos conocimientos no se debieron totalmente al adestradora dela algo esta ayudo que se produjeran 3) la convergencia inventos puede ilustrase con varios.

Y el molino de viento ayudaron a la colonización de las grandes llanuras estadounidenses automóvil la bomba eléctrica la fosa séptica hicieron posible suburbio moderno las casas de ojivas nucleares y los proyectiles intercontinentales y los sistemas de detección por radio ha hecho obsoleta la guerra total según hechos teóricos militares.

Se han escrito muchos acerca de los efectos solares del invierno. No importa si el nuevo rasgo natural ha sido inventado dentro de la sociedad difundida en ella los efectos sociales son naturalmente en uno u otro caso. Los cajones “hicieron a todos los hombres del mismo número” y terminaron con la ventaja de los casilleros con armadura; también acabaron con fortaleza defensiva del castillo medieval y fortalecieron al rey a expensas de la nobleza provinciana. Un rasgo cultural que se difunde encuentra con frecuencia con una sociedad bastante incapaz de hacerle frente con éxito. Por amplio, las sociedades primitivas que fomenta n sus propias bebidas alcohólicas solían tener controles culturales sobre su uso, pero las sociedades primitivas que recibieron el alcohol de los blancos no tenían tales controles, y los efectos fueron por lo general devastadores (Horton, 1943 Para citar un caso cuando por primera vez les presento el alcohol a los esquimales de la isla. Lawrence , inmediatamente se embragaron durante un mes y perdieron la migración anual de las morsas; al invierno siguiente la mayo parte de ellos murieron de hambre (Nelson. 1899) las innovaciones, ya sean descubiertas inventadas o difundidas pueden ser igualmente perturbadoras.

Tasas desiguales del cambio

Puesto que la cultura está interrelacionada, los cambios en un aspecto de la cultura invariablemente afecta otros aspectos d ella. Los rasgos afectados se adaptarán casi siempre a este cambio, pero sólo después de algún tiempo. Este intervalo entre la llegada de un cambio y la constitución de las adaptaciones que requiere se llama rezago común, un concepto desarrollado por Ogburn señalado que alrededor de 1870 gran Número de trabajadores empezó a entrar en las fábricas, donde con frecuencia recibían daños por accidentes inevitables. Pero fue necesario que pasara otro medio siglo para que la mayor parte de los estados

Page 3: Las Consecuencias Del Cambio

encontrara tiempo para decretar leyes que indemnizaran a los trabajadores en este caso el rezago cultural fue de aproximadamente cincuenta años.

Un rezago cultural existe donde quiera que algún aspecto de la cultura demore con respeto a otro con el que está relacionado. Es probable que la forma más penetrante de rasgo cultural en las sociedades occidentales actuales sea el retraso de las instituciones con respecto a los cambios tecnológicos. Por ejemplo, en la mayor parte de los estados el tamaño de un condado se basaba en la distancia que uno podía recorrer de ida y de vuelta hasta la sede del condado en un solo día; a pesar de la mejoría en el transporte, la unidad del condado sigue teniendo el mismo tamaño que antes, ineficiente para muchas funciones.

Muchos rezagos culturales implican la demora de una parte de la cultura material con respecto a la parte correlativa de esa misma cultura, Durante un cuarto de siglo después de que reemplazáramos el caballo por el automóvil seguíamos construyendo el paraje detrás de la casa donde solían estar las malolientes cuadras Hoy, en algunas regiones den vías de desarrollo donde la agricultura comercial mecanizada han reemplazada a la agricultura de subsistencia, la construcción de buenos edificios para los transportes, almacenes e instalaciones comerciales se ha demorado, y gran cantidad de alimentos se podre en los campos porque no puede ser trasladada al mercado. Algunas veces la cultura material se retrasa con respecto a los cambios en la cultura no material. Por ejemplo, la investigación sobre la educación ha descubierto desde hace mucho tiempo que los enseres móviles del alón de clase ayudan a organizar las actividades de aprendizaje; sin embargo miles de salones de clase todavía tienen inflexibles hileras de pupitres atornillados al suelo, finalmente, un aspecto de la cultura no material puede ir a la zaga de otros aspectos correlativos de la cultura no material. Como muestra en la figura 20-1, el rezago mundial respecto al control natal que siguió a nuestro brillante ‘éxito en el control de la moralidad ha producido la explosión demográfica, probablemente la demora cultural mas catastrófica del mundo. El concepto de rezago cultural se aplica a diferentes tasas de cambio dentro de una sociedad, no a las tasas de cambio entre sociedades. Describe la falta de armonía entre las partes correlativas de una sola cultura, producida a través de tasas de cambio desiguales. Los rezagos culturales son más frecuentes en una cultura que cambia rápidamente, son síntomas no de una sociedad que retrocede, sino de una sociedad sumamente dinámica y cada vez más compleja. Pero aun en el caso de que todas las personas fueran prudentes, objetivas y adaptables, todavía necesitarían algún tiempo para descubrir que adaptaciones requerían un nuevo

El cambio sociocultural es desigual. (George Gerser/photo researchers, Inc.)

FIGURA 20-1 rezago cultural: control de la mentalidad y de la natalidad en los países en las vías de desarolo. (Fuente: Base don data in dorothy Nortn and

Page 4: Las Consecuencias Del Cambio

Elizabeth hofstatter, “ population and fan Planning Programad: A Facebook” ,reportes on pulaton planning, 6,2 december, 1974).

¿Qué cambio requiere el mayor grado de cooperacidad activa por parte de las masas del pueblo la reducción en la tasa de mortalidad o en latas de natalidad

Cambio, y más tiempo para hacer y competir estas adaptaciones, sin embargo, la mayor parte de nosotros somos muy ignorantes a propósito de asuntos que se encuentran al margen de nuestra especialidad, estamos prejuiciados influidos por intereses creados y no somos tan adaptables como nos gustaría imaginar. Los rasgos culturales son muchos y persistentes.

Cambio social y Problemas Sociales

Un problema social se define con frecuencia como una situación que muchas personas consideran indeseable y desean corregir (Horton Leslie,l 1981, pp. 4-6). Según esta definición una sociedad perfectamente integrada no tendría problemas sociales, porque todas las instituciones y comportamientos estarían claramente armonizados y definidos cono aceptables ´por los valores de la sociedad. Una sociedad que cambia inevitablemente desarolla problemas, o las condiciones mismas cambian y se vuelven inaceptables (el crecimiento de población).

el problema de la conservación) y quizá los. Valores cambiantes de la sociedad definen una antigua situación como intolerable (trabajo infantil, pobreza, racismo o desigualdad sexual). Los problemas sociales son parte del precio del cambio social. Sin embargo, el análisis detallado de los problemas sociales corresponde a otro libro y a otro curso.

Desorganización y desmoralización

La tecnología moderna se está extendiendo por todo el mundo. Como se sugirió antes en este capítulo, todos los nuevos elementos perturban nía cultura existente en alguna medida. Si una ¡cultura está estrechamente integrada, con tedas sus características e instituciones ajustadas entre sí, un cambio en alguna de ellas desorganizará todo este orden. En el mundo de hoy el ¡cambio es más rápido en los países en vías de ¡desarrollo; en la medida en que un país se acerca a su completa “modernización”, la tasa de |cambio se hace más lenta (Fierabend y Fiera- jbend* 1972). Así, los países en vías de desarrollo son los que están padeciendo la mayor desorganización, a causa de su elevada tasa de 'cambio o

Page 5: Las Consecuencias Del Cambio

por su relativamente poca familiaridad con los procesos de cambio. La modernización y el “progreso” acarrean nuevas penalidades para muchos de los pobres que soportan la inflación de precios resultante sin participar en los beneficios (Scott y Kerkvliet, 1973). La modernización promueve nuevos sistemas de estratificación social e impulsa una competencia étnica creciente dentro de los países en vías de 'desarrollo (Bates, 1974). El “progreso” es una bendición contradictoria.

Cuando una cultura se vuelve muy desorganizada se dañan el sentido de seguridad, la moral y el propósito en la vida de las personas. Cuando las personas están confundidas e inseguras, de manera que su comportamiento también es ¡incoherente, vacilante y contradictorio, se las describe como desorganizadas personalmente. Si su desorganización avanza hasta que pierden su sentido del propósito en la vida y se vuelven

Asignabas y apáticas, las describimos como desmoralizadas. Han perdido su moral, y con frecuencia se pierde también el control del comportamiento. Un pueble-desmoralizado es pro-bable que sufra una reducción de población mediante una tasa de natalidad decreciente, una elevada tasa de mortalidad o ambas cosas. La posibilidad de que un pueblo completamente desmoralizado llegue a ‘‘extinguirse ‘ha' atraído Tá atención de muchos antropólogos (Rivers,

1922; Maher, 1961).

El exterminio de los bisontes desmoralizó a los indios estadounidenses de las Grandes Llanuras (Lesser, 1933; Wissler, 1938; Sandoz,

1954; Delirio, 1970). Los bisontes proporcionaban alimento, ropa y vivienda; en total, más de cincuenta partes separadas del esqueleto del bisonte eran utilizadas por los indios. La caza del bisonte proporcionaba el objetivo principal de las ceremonias religiosas de los indios, la meta para llegar a la madurez y un camino para obtener status y reconocimiento. El otro camino para el status —el bienestar— dependía también de un amplio suministro de carne de bisonte seca.

Cuando el gobierno exterminó a los bisontes para pacificar a los indios, también los desmoralizó. Las funciones de integrar y de proporcionar un status al grupo guerrero y de la cacería del bisonte se perdieron. Los ceremoniales religiosos quedaron vacíos y sin significado. La economía de caza estaba totalmente destruida, y los indios vivían y a veces morían de hambre gracias a las limosnas del gobierno.

Las metas y valores tradicionales que daban sabor y significado a la vida ya no existían, y sustituirlas por metas y valores blancos era una tarea imposible de lograr. En los pocos casos en que los indios adoptaron con éxito la economía del

Page 6: Las Consecuencias Del Cambio

hombre blanco, ésta también pronto fue destruida por el hombre blanco, hambriento de la tierra de los indios (Foreman, 1932; Collier,

1947, pp. 199-219; Delirio, 1970). Sufriendo por la destrucción de su propia cultura, negado el acceso a la cultura blanca, devastadas por enfermedades blancas y corrompidas por el alcohol, muchas tribus indias se desmoralizaron. Profundamente. La despoblación fue casi general y sólo en este siglo se ha empezado a reconstruir la población india. Esta historia del cambio social devastadoramente perturbador, de la desorganización de la cultura y de la desorganización personal y desmoralización del pueblo se ha repetido cientos de veces en la historia mundial.

Sin embargo, no todos los pueblos se han desmoralizado por sus contactos con las so-ciudades occidentales. Los palauanos de Micronesia desarrollaron una mezcla interdependiente de cultura tradicional y comercialismo occidental. Sin ninguna dificultad, conducían camiones y utilizaban máquinas de escribir para ganar dinero con el fin de comprar los regalos tradicionales del clan, y utilizaban lanchas de motor para llevar sus camotes a los festivales tradicionales (Mead, 1955, p. 128). Si los cambios perturban una sociedad hasta el punto de su desmoralización, esto depende de la naturaleza de los cambios, de la forma en que se introduzcan y de la estructura de la sociedad sobre la cual inciden. Ventajas y desventajas del cambio

Mucho se ha escrito acerca de las desventajas del cambio, pero menos de sus ventajas. Quienes contrastan con añoranza el presente problemático con los “buenos tiempos antiguos” no conocen su historia muy bien. Aquellos que vivían en la frontera estadounidense gloriosa y libre soportaron incomodidades que nosotros los modernos consideraríamos insoportables. Estaban fastidiados por las moscas y sufrían terriblemente por los mosquitos (raros en la mayor parte de Europa), perdían cosechas enteras debido a los saltamontes, al granizo o a la sequía; se helaban en invierno y se basaban en verano; su único alivio para el dolor de muelas era una cruel extracción; un hueso roto casi siempre traía como consecuencia la deformación o una extremidad inútil, en tanto que una fractura compuesta producía infección v exigía una amputación sin anestesia; la mayor parte de las personas sufría deficiencias alimenticios

Moría en el parto, y la mayor parte de los tres de familia veía morir a uno de sus hijos infancia o en la niñez. Aunque adaptarse. Cambio es algunas veces doloroso, el fracaso aceptarlo y adaptarse a él es todavía más roso.

¡Es menos doloroso el cambio cuando sóbrele lentamente? No por fuerza; Puesto que implica interrelaciones, por lo común es

es fácil aceptar un conjunto de cambios relacionados entre sí que aceptarlos uno por uno. ejemplo, cuando una persona primitiva Quiere ropa sin jabón, la suciedad y la enfermad son predecibles; si consigue ropas sin máquinas de coser, andará

Page 7: Las Consecuencias Del Cambio

vestidos con Tejidos; con pisos de lodo sobre los cuales y sin ningún lugar para guardar la ropa cosas, la mugre y el desorden son Pero si todos estos elementos —ropa, ja- máquinas de coser y casas con buenos, estantes y armarios— se adoptan juntos del lapso de una sola generación, estos cambios pueden hacerse mucho más fácilmente si se espacian a lo largo de varias generaciones. Los peligrosos efectos de la alimentación con biberón en la salud de los niños en los Mses del Tercer Mundo se debe principalmente ¡asín carencia de agua potable para preparar la formula y de vasijas para esterilizar las botellas, es otro ejemplo en el que introducir un Cambio sin los cambios relacionados con él ha desastroso. (También es un ejemplo res- ú-jcto al cual la imagen marxista de la corporal- voraz que busca ganancias a cualquier cosa parece plenamente justificada.) La difusión cultural occidental convierte por los General al pueblo nativo en un deprimente barrio Sobre, no porque el pueblo adopte demasiados Riesgosos culturales nuevos, sino porque adopta demasiado pocos. Incluso puede psicológicamente más fácil hacer una serie de cambios que unos pocos. Como Margaret Mead (1956,

445-446) ha observado: “un pueblo que eligió poner en práctica una nueva tecnología o drásticamente en nuevos tipos de relaciones económicas hará esto más fácilmente si en casas diferentes viste ropas diferentes y come aumentos diferentes o los cocinan en forma diferente”. Mucha de la desorganización social que acompaña el cambio social surge del hecho de que un pueblo que está deseoso de adoptar nuevos conjuntos de rasgos culturales está impedido para hacerlo. Algunas veces están impedidos por sus recursos limitados y otras por la falta de voluntad de los blancos que dominan quedes niegan-la participación plena err la civilización occidental [Bascom y Herskovitz (eds.), 1959, p. 4].

Necesitamos por lo tanto revisar la noción de que el cambio lento es necesariamente más cómodo que el cambio rápido. En algunas situaciones, el cambio rápido y total de una forma de vida puede ser muchísimo menos perturbador que los cambios fragmentarios, como Mead (1956, Cap. 18) ha mostrado en su estudio acerca de los miembros de la tribu manos, quienes pasaron de la Edad de Piedra a la civilización occidental en una sola generación. La razón puede ser que el cambio lento permite que se acumulen rezagos culturales que no se corregirán hasta que se vuelvan dolorosos. El cambio rápido puede realmente producir menos rezagos, porque muchos de los elementos relaciona-dos de la cultura pueden cambiarse al mismo tiempo.

El cambio ha llegado con sorprendente velocidad a las sociedades occidentales contempera-neas. En pocas generaciones, los pueblos occidentales han pasado de la vida en sociedades rurales y agrícolas a la vida en una sociedad de masas inmensamente compleja, urbana, industrial e impersonal. ¿Están desorganizadas las sociedades occidentales contemporáneas? ¡Ciertamente! Los rezagos culturales son muchos en todo punto. La escuela tiende constantemente a preparar niños para una sociedad que cambió antes de que lleguen a la edad

Page 8: Las Consecuencias Del Cambio

adulta. Hace un siglo el esposo y la esposa podían asumir cada uno un rol definido con bastante claridad; hoy ninguno puede estar del todo seguro de qué es lo que se esperará que sea y haga en su matrimonio.

Cada nivel del gobierno está luchando con tareas que pocos de nuestros abuelos hubieran imaginado jamás que iban a asumir. Aunque los Controles informales tradicionales de la sociedad comunitaria están fracasando en la regulación del comportamiento de los individuos en este mundo urbano impersonal nuestro, todavía estamos buscando sustitutos efectivos.

• Un. Conocido. Escritor (Toffler, 1970) ha acuñado el término “choque del futuro” para designar las depresiones y ansiedades provocadas por el cambio rápido. Investigaciones recientes proporcionan algún apoyo a la tesis de que la depresión y la ansiedad están vinculadas con la tasa de cambio percibida (Lauer, 1974). Algunos científicos sociales dudan respecto a si haremos los cambios necesarios para abordar problemas como la explosión demográfica, la contaminación y el agotamiento de los recursos. Temen que la civilización pueda desplomarse en la depresión, el hambre, la pestilencia, la guerra y el caos (Heilbroner, 1974; Laqueur, 1974; Catton, 1980). Semejante pesimismo está muy lejos de ser nuevo. Por ejemplo, el siglo xv, fue una época de profundo pesimismo (Huizinga, 1924, p. 22). El tiempo dirá si los “hombres que tienen justo temor” hoy tienen más razón.