las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad · 2021. 6. 10. · las costumbres...

16
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad Actividad 1 | 3. er y 4.° grado ¿Qué aprenderé? Aprenderé más sobre las costumbres de mi comunidad y elegiré cuál de ellas sería importante compartir con las niñas y los niños que provienen de otros lugares, considerando nuestros derechos para una buena convivencia. También apreciaré algunas manifestaciones artístico-culturales de mi comunidad y algunas actividades en familia que incluyen representar cantidades. ¿Qué necesitaré? Audio de cumbia Cuaderno u hojas de reúso Lápiz o lapicero ¿Qué debo tener en cuenta para lograrlo? Explicar las costumbres de mi comunidad que sería importante compartir con las niñas y los niños que provienen de otros lugares, para iniciar una convivencia armoniosa en el aula y la escuela. Apreciar manifestaciones artístico-culturales de mi comunidad para compartirlas con los demás. Representar de diferentes formas las cantidades relacionadas con las actividades familiares. Analizar y reflexionar sobre algunos saberes y costumbres de las personas que provienen de otros lugares para valorarlos y respetarlos. Mariana ha estado pensando que, al volver a las clases en la escuela, le gustaría compartir las costumbres y formas de actuar de las personas de su comunidad con las niñas y los niños que han venido de otros lugares, para que puedan conocerlas y sentirse bienvenidos. Las costumbres de mi comunidad para compartir 1. ¡A empezar! ¡Lo harás muy bien! Lee el siguiente caso:

Upload: others

Post on 16-Aug-2021

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad · 2021. 6. 10. · Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad Actividad 1 | 3.er y 4.° grado

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad

Actividad 1 | 3.er y 4.° grado

¿Qué aprenderé? Aprenderé más sobre las costumbres de mi comunidad y elegiré cuál de ellas sería importante compartir con las niñas y los niños que provienen de otros lugares, considerando nuestros derechos para una buena convivencia. También apreciaré algunas manifestaciones artístico-culturales de mi comunidad y algunas actividades en familia que incluyen representar cantidades.

¿Qué necesitaré?• Audio de cumbia

• Cuaderno u hojas de reúso

• Lápiz o lapicero

¿Qué debo tener en cuenta para lograrlo?• Explicar las costumbres de mi comunidad que sería importante compartir con

las niñas y los niños que provienen de otros lugares, para iniciar una convivencia armoniosa en el aula y la escuela.

• Apreciar manifestaciones artístico-culturales de mi comunidad para compartirlas con los demás.

• Representar de diferentes formas las cantidades relacionadas con las actividades familiares.

• Analizar y reflexionar sobre algunos saberes y costumbres de las personas que provienen de otros lugares para valorarlos y respetarlos.

Mariana ha estado pensando que, al volver a las clases en la escuela, le gustaría compartir las costumbres y formas de actuar de las personas de su comunidad con las niñas y los niños que han venido de otros lugares, para que puedan conocerlas y sentirse bienvenidos.

Las costumbres de mi comunidad para compartir1.

¡A empezar! ¡Lo harás muy bien!

• Lee el siguiente caso:

Page 2: Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad · 2021. 6. 10. · Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad Actividad 1 | 3.er y 4.° grado

2

Actividad 1 3.er y 4.° grado | Primaria

Costumbres referidas a los alimentos:

Costumbres referidas a _____________________________:

Costumbres referidas a _____________________________:

Costumbres referidas a _____________________________:

• Escribe en los siguientes recuadros:

• Pregunta a tu familia sobre las costumbres que desconoces o de las que no tienes mucha información.

• ¿Por qué piensas que estos grupos de costumbres son importantes para las niñas y los niños?

• ¿Qué puede pasar si un niño llega a un lugar nuevo y no conoce sus costumbres?

Por ello, ha decidido investigar con su familia para hacer una recopilación de sus costumbres, agrupándolas según los aspectos que podrían ser interesantes para las niñas y los niños.

Si tuvieras que ayudar a Mariana, ¿cómo organizarías las costumbres que compartirías con las niñas y los niños que llegan a la escuela? Piensa en que estos deben ser grupos de costumbres que les podrían interesar a las niñas y los niños.

Page 3: Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad · 2021. 6. 10. · Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad Actividad 1 | 3.er y 4.° grado

3

Actividad 1 3.er y 4.° grado | Primaria

Fuente: Fundación Gustavo Mohme Llona y Grupo La República / Minedu. Ciudadanía activa - Lámina 14.

• A continuación, te presentamos la Lámina 14 de Ciudadanía Activa. Lee los derechos que se presentan allí. ¿Cuáles de esos derechos crees que se podrían poner en riesgo cuando una niña o un niño se muda a un lugar y no conoce sus costumbres? ¿Por qué?

• Conversa con un familiar sobre ¿Cuáles crees que son los derechos que podrían no respetarse cuando un niño se muda a un lugar y no conoce sus costumbres? ¿Por qué?

Page 4: Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad · 2021. 6. 10. · Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad Actividad 1 | 3.er y 4.° grado

4

Actividad 1 3.er y 4.° grado | Primaria

Fuente: Fundación Gustavo Mohme Llona y Grupo La República / Minedu. Ciudadanía activa - Lámina 14.

Page 5: Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad · 2021. 6. 10. · Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad Actividad 1 | 3.er y 4.° grado

5

Actividad 1 3.er y 4.° grado | Primaria

• ¿Cómo el compartir las costumbres que has seleccionado en la página 2 contribuye a que se respeten los derechos de las niñas y los niños?

• Ahora, de todas las costumbres de tu localidad que has escrito en la página 2, selecciona las que consideras indispensables compartir con las niñas y los niños que provienen de otros lugares, para tener una convivencia armoniosa, respetando sus derechos.

• Comparte tu selección de costumbres con tus familiares o docente.

• Lee la siguiente historia:

Ahora que has identificado las costumbres y formas de actuar de las personas de tu comunidad, te invitamos a leer la historia de Anita para que conozcas las manifestaciones artístico-culturales que ha encontrado en su comunidad.

Si viniera una compañera o un compañero nuevo a tu escuela, que no es de tu comunidad, ¿podrías explicarle acerca de las manifestaciones artístico-culturales de tu comunidad?

Nos conocemos a través de nuestras manifestaciones artístico-culturales 2.

Anita le ha contado a Roberto que su primo, quien recién ha llegado al pueblo, escucha huayno, mientras que en la casa de ella se escucha cumbia. Su primo le contó a Anita que el huayno es una herencia musical de nuestros antepasados, relacionada con las festividades agrícolas, las fiestas patronales y los carnavales. Pero cuando él le preguntó a ella sobre la cumbia, no supo qué responder. Entonces, Roberto le hizo esta propuesta a Anita: “¿Qué te parece si investigamos un poco más sobre la cumbia? A lo que ella le respondió: “¡Me parece una buena idea!”.

Mariana está muy entusiasmada con la variedad de costumbres de nuestro país que puede compartir.

Busca el Recurso "Perú, país diverso", y realiza las actividades junto a Mariana.

Page 6: Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad · 2021. 6. 10. · Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad Actividad 1 | 3.er y 4.° grado

6

Actividad 1 3.er y 4.° grado | Primaria

Danza Artesanía

Fuente: Expresarte.

Empieza identificando las manifestaciones artístico-culturales de tu comunidad

• Observa las manifestaciones artístico-culturales:

• Algunas comunidades producen música, artesanías, danzas, cantos. En el caso de Anita, es la cumbia.

• En tu comunidad, ¿qué manifestaciones artístico-culturales has identificado? Completa la lista en tu cuaderno u hoja de reúso.

2.

Las manifestaciones artístico-culturales de mi comunidad

Ten en cuenta

Las manifestaciones artístico-culturales son todas aquellas creaciones o actos creativos de una persona o cultura que responden a sus necesidades de expresión o comunicación.

Estas manifestaciones artístico-culturales que has identificado, ¿qué despiertan en ti? Primero, observa el caso de Anita:

• Te invitamos a escuchar el siguiente audio de cumbia. Lo encontrarás en la sección "Recursos":

- Cumbia que escucha Anita.

Page 7: Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad · 2021. 6. 10. · Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad Actividad 1 | 3.er y 4.° grado

7

Actividad 1 3.er y 4.° grado | Primaria

• Lee lo que respondió Anita sobre la expresión musical de su comunidad y la de su primo:

• Ahora, te invitamos a elaborar tu propia tabla. Para ello, solo elige una manifestación artístico-cultural de tu comunidad. Escribe qué despierta en ti y anótala en tu cuaderno u hoja de reúso.

• Ha llegado el momento de describir y analizar la manifestación artístico-cultural de tu comunidad.

Preguntas Cumbia

¿Qué te hace recordar esta música?

Me hace acordar a mi tía Esther que me enseñaba pasos de baile en las reuniones familiares de mi casa, también a las fiestas que hacían en mi barrio.

¿Qué te hace sentir?Me hace sentir alegre, porque me invita a moverme y me trae bonitos recuerdos.

PreguntasManifestación artístico-cultural de

mi comunidad: ……………………...

¿Qué te hace recordar esta manifestación?

¿Qué te hace sentir?

PreguntasManifestación artístico-cultural de mi

comunidad: ……………………...

¿Qué característica tiene?

- Si es una artesanía (textil, cerámica, otros) o pintura: ¿Cómo se ve? ¿Qué colores tiene? ¿Qué materiales se usan?

- Si es música o canto: ¿Cómo se escucha? ¿Qué ritmo tiene? ¿Qué instrumentos se usan? ¿Qué letra tiene?

- Si es una danza: ¿Cómo son sus movimientos? ¿Se realiza en grupo o en parejas? ¿Cómo es su vestimenta?

¿Qué crees que intenta comunicar?

¿Te gusta el mensaje que transmite?, ¿por qué?

Page 8: Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad · 2021. 6. 10. · Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad Actividad 1 | 3.er y 4.° grado

8

Actividad 1 3.er y 4.° grado | Primaria

Le pregunté a mis tíos y a mis papás sobre la cumbia y me han contado que tiene la fusión de muchos ritmos y culturas: el huayno, música amazónica, cumbia colombiana y hasta el rock. Su origen está relacionado a la migración de personas del campo a la ciudad, y se han ido integrando a ella más ritmos y culturas de diversas regiones del Perú. Actualmente, hay muchos tipos de cumbia, como la amazónica, la costeña, la chicha, entre otras.

Las manifestaciones artístico-culturales surgen en un contexto, es decir, en un tiempo y espacio. Lee lo que ha descubierto Anita:

Las manifestaciones artístico-culturales, al ser parte de nuestra vida, evolucionan de acuerdo con el contexto y el aporte de otras culturas.

¡Qué interesante lo que descubrió Anita! En tu caso, ¿qué descubrirías?

• Para ello, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno u hoja de reúso con ayuda de algún familiar:

- ¿Desde cuándo practica tu familia la manifestación artístico-cultural de tu comunidad que escogiste? ¿Se sigue realizando como antes?

- ¿Qué comunican las personas que la realizan?

• A partir de la información que has recogido y de tu propia experiencia, responde en tu cuaderno u hoja de reúso las siguientes preguntas. Ello revelará tu opinión al respecto:

- ¿Qué es lo que más te sorprendió de lo descubierto?, ¿por qué?

- ¿Qué te parece lo que comunica? Explica.

- ¿Por qué es importante conocer las manifestaciones artístico-culturales?

• Finalmente, te proponemos elaborar un video acerca de tu manifestación artístico-cultural.

¡Es momento de investigar un poco más!

Page 9: Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad · 2021. 6. 10. · Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad Actividad 1 | 3.er y 4.° grado

9

Actividad 1 3.er y 4.° grado | Primaria

Video: Mi cultura

• Elabora un video de lo que has investigado acerca de una manifestación artístico-cultural de tu comunidad, enséñaselo a una compañera o un compañero y pídele que comparta el suyo.

• El video deberá tener los siguientes criterios:

- Ideas, sentimientos e intenciones que la manifestación artístico-cultural de tu comunidad que elegiste quiere transmitir.

- Expresa por qué es importante dar a conocer tu cultura a los demás.

- Invita a tus compañeras y compañeros que compartan sus experiencias al igual que tú. Para ello, crea una frase, por ejemplo: “Mi cultura es así. Y la tuya, ¿cómo es?”.

- Duración de máximo 1 minuto.

¡No olvides guardarlo para compartirlo con tu familia o docente!

En las actividades anteriores conociste algunas costumbres que se dan dentro de nuestras familias y comunidades. Hay algunas actividades que involucran la participación de todos los integrantes de la familia. Por ejemplo, Pedro y su familia participan de las actividades agrícolas como la siembra, riego y cultivo de sus productos, especialmente la papa; Ana y su familia colaboran en la confección de prendas de vestir en el taller que tiene su familia. En tu familia o en tu comunidad, ¿qué actividades desarrollan en conjunto?

• Te invitamos a leer el caso de la familia de Luis y Aby:

3. Representamos cantidades relacionadas con las actividades familiares

Los padres de Luis y Aby producen y comercializan naranjas. Ellos viven en un valle que es propicio para ese cultivo. En los últimos tiempos han tecnificado su producción y pueden producir más naranjas y de mejor calidad.

Luis y Aby ayudan siempre en el negocio de su familia. En esta ocasión, registraron la cantidad de naranjas comercializadas.

Ellos colocaron las naranjas en cajas de 100. También vendieron algunas que les quedaron sueltas.

Page 10: Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad · 2021. 6. 10. · Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad Actividad 1 | 3.er y 4.° grado

10

Actividad 1 3.er y 4.° grado | Primaria

• Observa el diálogo:

• Luis propone representar todas las naranjas utilizando el material base diez. Hazlo tú también. Para ello, puedes recortar las piezas que están en la sección "Recursos" o dibujarlas y contarlas con ayuda de un adulto, utilizando papel cuadriculado o de reúso.

Ya conté las cajas que llenamos, son 12.

¡Se vendieron más de mil naranjas!

Además, se vendieron 125 naranjas sueltas.

¿Cuántas naranjas se habrán vendido en total?

• Aby dice que vendieron más de 1000 naranjas, ¿estás de acuerdo?

¿Cómo se puede comprobar que se vendieron más de 1000 naranjas?

¿Por qué?

centena decena unidad

Page 11: Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad · 2021. 6. 10. · Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad Actividad 1 | 3.er y 4.° grado

11

Actividad 1 3.er y 4.° grado | Primaria

• Vuelve a leer el caso y responde: ¿Con cuál de las piezas del material base diez representarías un cajón de naranjas? __________________, ¿por qué?__________________.

• Manos a la obra. Utiliza tu material base diez y representa todas las naranjas que se vendieron, de acuerdo con el diálogo de los niños.

Ahora, responde las siguientes interrogantes:

¿Cuántas centenas utilizaste?

¿Cuántas decenas utilizaste?

¿Cuántas unidades utilizaste?

- ¿Cuántas naranjas representa una decena?

- ¿Cuántas naranjas representa una centena?

- ¿Cuántas naranjas representa una unidad?

Grafica tu representación, puedes hacerlo en tu cuaderno o en una hoja de reúso.

Page 12: Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad · 2021. 6. 10. · Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad Actividad 1 | 3.er y 4.° grado

12

Actividad 1 3.er y 4.° grado | Primaria

• Luis utilizó las siguientes piezas del material base diez:

• ¿Cómo representarías con números lo que Luis hizo con el material base diez?

• Observa con atención lo que dice Luis:

- ¿Estás de acuerdo con Luis?___________, ¿por qué?____________.

Se vendieron menos de 1000 naranjas, porque solo usé centenas para representar el total de

naranjas vendidas.

Reflexiona

• ¿Cómo se obtiene una decena?

• ¿Cómo se obtiene una centena?

• ¿Cómo se obtiene una unidad de millar?

Page 13: Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad · 2021. 6. 10. · Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad Actividad 1 | 3.er y 4.° grado

13

Actividad 1 3.er y 4.° grado | Primaria

Cuando se agrupan 10 unidades, se obtiene una decena; cuando se agrupan 10 decenas, se obtiene una centena.

Entonces, si agrupamos 10 centenas obtenemos una unidad de millar.

¡Recuerda!

De acuerdo con lo que comenta Aby, completa las siguientes equivalencias:

1 decena = ___ unidades; también, 10 unidades = ___ decena.

1 centena = ___ decenas; también, 10 decenas = ___ centena.

1 unidad de millar = ___ centenas; también, 10 centenas = ___ unidad de millar.

1 unidad de millar = _____decenas.

1 unidad de millar = _____unidades.

• Vuelve a revisar las piezas del material base diez que utilizó Luis para representar todas las naranjas.

- ¿Cómo se puede obtener una unidad de millar?

- ¿Cuántas centenas quedarían sin agrupar?

- Después de realizar las agrupaciones, escribe los números que corresponden en el tablero posicional.

Um C D U

Page 14: Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad · 2021. 6. 10. · Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad Actividad 1 | 3.er y 4.° grado

14

Actividad 1 3.er y 4.° grado | Primaria

• Entonces, Aby y Luis vendieron en total _________________ naranjas.

• Aby propone otra manera de representar la cantidad de naranjas. Ella usará tapitas de diferentes colores. ¡Tú también puedes hacerlo! Recuerda que las tapitas deben estar limpias para trabajar con ellas. Si no cuentas con tapitas, puedes usar bolitas de papel u otro material con el que puedas contar.

• Aby estableció los siguientes valores:

• Inicialmente, Aby utilizó las siguientes tapitas para representar todas las naranjas que se vendieron:

- ¿Estás de acuerdo con la representación de Aby?_____________________, ¿por qué?______________________________________________________.

- ¿Cuántas naranjas se representaron con las tapitas?____________________.

Representa 1 naranja.

Representa 10 naranjas.

Representa 100 naranjas.

Representa 1000 naranjas.

Tenía 13 centenas. Agrupé 10 de ellas para obtener una

unidad de millar.

Si sumo 10 veces el número 100, obtengo 1000.

Page 15: Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad · 2021. 6. 10. · Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad Actividad 1 | 3.er y 4.° grado

15

Actividad 1 3.er y 4.° grado | Primaria

• Luego, Aby hizo un canje de diez tapitas verdes por una amarilla:

• Entonces, sus tapitas quedaron así:

• Pinta cada círculo del color que corresponde. Luego, escribe la cantidad de tapitas:

• Ahora, Aby y Luis saben que se vendieron ___________ naranjas. Esa cantidad se lee: mil trescientos veinticinco.

Utiliza tu material base diez y tus tapitas para hacer las agrupaciones y canjes necesarios. Luego, grafica en tu cuaderno u hoja de reúso las representaciones y escribe la respuesta con números.

Um C D U

En otra ocasión, pidieron a Aby y Luis que coloquen 10 naranjas en mallitas, para venderlas al por menor. Si sus padres vendieron 115 mallitas en total, ¿se vendieron más de 1000 naranjas? ¿Cómo representarías la cantidad total de naranjas con el material base diez?

¿Cómo repesentarías la cantidad total de naranjas con tapitas de colores?, ¿podrías hacer canjes?

Un nuevo reto

Page 16: Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad · 2021. 6. 10. · Las costumbres y las actividades de las personas de mi comunidad Actividad 1 | 3.er y 4.° grado

16

Actividad 1 3.er y 4.° grado | Primaria

Reflexiono sobre mis aprendizajes • ¿Representaste con el material base diez, con tapitas y con números la cantidad

de naranjas?

• ¿Qué fue lo que aprendiste hoy respecto de los números?

• ¿Qué dificultades tuviste?

Para seguir aprendiendo

En los recursos de esta experiencia, encontrarás videos y actividades que te permitirán tener una mejor comprensión sobre el uso de los números para representar cantidades:.

• Actividades del Cuaderno de trabajo Matemática, tercer grado 3, páginas 9-15

• Actividades del Cuaderno de trabajo Matemática, cuarto grado 4, páginas 11 y 12

Además, encontrarás información adicional en la plataforma Khan Academy:

KHAN ACADEMY

• Video: Tablas de valor posicional hasta 1000

• https://es.khanacademy.org/math/3-primaria-pe/xe8f1d98623c83c0f:01-numeros/xe8f1d98623c83c0f:los-numeros-y-el-valor-posicional/v/place-value-tables-within-1000-2?modal=1

• Actividad: Tablas de valor posicional hasta 1000

• https://es.khanacademy.org/math/3-primaria-pe/xe8f1d98623c83c0f:01-numeros/xe8f1d98623c83c0f:los-numeros-y-el-valor-posicional/e/place-value-tables-within-1000?modal=1

CONECTAIDEAS

• Video: Jugando con tres cifras

¡Vamos a divertirnos!

Haz clic en para que puedas resolver actividades aplicando lo que aprendiste.

MateAprendiendo

También, te invitamos a ingresar a MateAprendiendo en la sección “Seguimos aprendiendo”. Allí , encontrarás actividades lúdicas para que continúes pensando y aprendiendo la matemática, y compartas junto a tu familia las siguientes actividades:

• Realizamos cálculos para comprar con monedas y billetes

• Combinamos los artefactos de diferentes maneras