las crónicas del girkú genisiš 6

9
Genisiš 6 Guerra (3) Los lectores pueden tener que revisar las secciones de Guerra (1) y Guerra (2) para actualizar los antecedentes de la Gran Guerra que condujo a todos los acontecimientos de nuestra historia en Ti- ama-te, el sistema solar. Aproximadamente veinte o treinta años después de la fundación de la colonia Kharsag, la guerra continúa. Unidades de soldados, maltratadas en el combate, irrumpen con frecuencia en la colonia para descansar un poco y reponerse. Esto siempre siembra la discordia y es el tema central de las asambleas. Enlil nunca les permite permanecer más de un Ud (día) antes de enviarlos de vuelta al frente. Anteriormente Enlil se había quejado de dolores de cabeza, pero él y los otros machos lo hacen con menos frecuencia ahora. Enki se pregunta si esto indica que el KI es cada vez más compatible, o si es un signo de la inminente victoria de sus partidarios en la guerra. Los felinos Diseñadores de Vida conocidos como Urmah despliegan una importante posición militar en el este (oeste) del extenso Edin (llanura) hacia Kankala (África). Los Kuku (antepasados) nunca han detectado su base. Enki sabe por los archivos de Nammu, registrados en el Ugur, que las bases son subterráneas, y llevan el nombre de Gigal [GI7-GAL: grande y noble; GI6-GAL: grande y oscuro, en sumerio]. Enki no hablará de este lugar a sus Kuku, a Ninmah, y menos aún a Enlil, el Gran Šàtam. Enki se propone ir allí cuanto antes. Los Kingú han estado en Šàlim para firmar un acuerdo, obteniendo un permiso oficial para establecerse en las grutas y los túneles de Ur(la Tierra). La realeza se ha vuelto insegura debido a la guerra y a la dominación de los Anunna. Aquellos que desde siempre habían ocupado Urse han convertido progresivamente en vulgares fugitivos. Pero el inquebrantable núcleo del grupo gobernante permanece totalmente esquivo. Como compensación Dìm'mege ha sellado una tregua entre los Kingú y las Amašutum del Abzu. Habiendo tenido una historia salpicada de discordia entre ellas y la realeza, este acuerdo parece beneficioso para el pueblo del Abzu. El tratado se firmó sin el consentimiento de Enki, e incluso sin su presencia. Su madre firmó en su lugar. Enki guarda esta información en secreto. Ninguna autoridad gobernante de Kharsag le merece el menor respeto. Por lo tanto, los Kingú siguen siendo aliados de las Amutum y de Enki, como lo fueron a la causa de la antigua reina. Para los Kingú, Nammu es considerada como la descendiente legítima de Tiamata, aunque que no le reconocen ninguna autoridad sobre ellos. Agarin, y Ukubi'im Agarin (en sumerio "relación de sangre") es el nombre que Enki le puso a la Ukubi'im ( Homo Neanderthalensis) que él trajo de Kankala (África). Vivió a su lado durante unos 18 Muanna (años).

Upload: utihiilaa-arzulu

Post on 09-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Las Crónicas del Girkú Genisiš 6

TRANSCRIPT

Page 1: Las Crónicas del Girkú Genisiš 6

Genisiš 6

Guerra (3) Los lectores pueden tener que revisar las secciones de Guerra (1) y Guerra (2) para actualizar los antecedentes de la Gran Guerra que condujo a todos los acontecimientos de nuestra historia en Ti- ama-te, el sistema solar.

Aproximadamente veinte o treinta años después de la fundación de la colonia Kharsag, la guerra continúa. Unidades de soldados, maltratadas en el combate, irrumpen con frecuencia en la colonia para descansar un poco y reponerse. Esto siempre siembra la discordia y es el tema central de las asambleas. Enlil nunca les permite permanecer más de un Ud (día) antes de enviarlos de vuelta al frente.

Anteriormente Enlil se había quejado de dolores de cabeza, pero él y los otros machos lo hacen con menos frecuencia ahora. Enki se pregunta si esto indica que el KI es cada vez más compatible, o si es un signo de la inminente victoria de sus partidarios en la guerra.

Los felinos Diseñadores de Vida conocidos como Urmah despliegan una importante posición militar en el este (oeste) del extenso Edin (llanura) hacia Kankala (África). Los Kuku (antepasados) nunca han detectado su base. Enki sabe por los archivos de Nammu, registrados en el Ugur, que las bases son subterráneas, y llevan el nombre de Gigal [GI7-GAL: grande y noble; GI6-GAL: grande y oscuro, en sumerio]. Enki no hablará de este lugar a sus Kuku, a Ninmah, y menos aún a Enlil, el Gran Šàtam.

Enki se propone ir allí cuanto antes.

Los Kingú han estado en Šàlim para firmar un acuerdo, obteniendo un permiso oficial para establecerse en las grutas y los túneles de Uraš (la Tierra). La realeza se ha vuelto insegura debido a la guerra y a la dominación de los Anunna. Aquellos que desde siempre habían ocupado Uraš se han convertido progresivamente en vulgares fugitivos. Pero el inquebrantable núcleo del grupo gobernante permanece totalmente esquivo. Como compensación Dìm'mege ha sellado una tregua entre los Kingú y las Amašutum del Abzu. Habiendo tenido una historia salpicada de discordia entre ellas y la realeza, este acuerdo parece beneficioso para el pueblo del Abzu.

El tratado se firmó sin el consentimiento de Enki, e incluso sin su presencia. Su madre firmó en su lugar.

Enki guarda esta información en secreto. Ninguna autoridad gobernante de Kharsag le merece el menor respeto.

Por lo tanto, los Kingú siguen siendo aliados de las Amašutum y de Enki, como lo fueron a la causa de la antigua reina. Para los Kingú, Nammu es considerada como la descendiente legítima de Tiamata, aunque que no le reconocen ninguna autoridad sobre ellos.

Agarin, y Ukubi'im Agarin (en sumerio "relación de sangre") es el nombre que Enki le puso a la Ukubi'im (Homo Neanderthalensis) que él trajo de Kankala (África). Vivió a su lado durante unos 18 Muanna (años).

Page 2: Las Crónicas del Girkú Genisiš 6

Sus compañeros nunca habían apoyado su presencia; Nammu incluso les había prohibido vivir juntos y le ordenó a Enki liberarla.

Pero Agarin nunca había deseado volver a Edin; ella se había habituado a la presencia de Enki. Lo seguía como una esposa. Ellos se tenían un afecto mutuo y además se habían apareado en numerosas ocasiones. Enki encontró en ella una dulzura exquisita; definitivamente ella había añadido alguna dulzura a la amargura de su existencia (que él había tratado de ocultar por todos los medios a la colonia).

Agarin no había obtenido ninguna progenie con esto, pero había recibido la fuerza del Niama, que podría volver loco a alguien.

Después de descubrir su cuerpo inanimado, Enki analizó su sangre y encontró el veneno, pero ninguna herida. ¡Aunque era desconocido para él, Mamítu-Nammu le reveló que seguramente era el veneno de Ninmah!

Esto significó que Enki iba a tener que vigilar a Ninmah… quién aunque apreciaba a Enki, también espiaba su trabajo sobre la genética del Neanderthal, evidentemente a petición de Enlíl.

Ninmah había visto claramente a Agarin como una adversaria potencial, ya que había llegado a poseer la fuerza del Niama.

Debido a la vinculación que mantuvo con Agarin, después de su muerte Enki no utilizó su cuerpo en su trabajo genético, aunque preservara su material genético. Sencillamente incineró su cuerpo de acuerdo a sus costumbres, nadie se molestó en asistir y rendirle un último homenaje. Él dispersó sus cenizas en el viento que soplaba en el extenso Edin.

Posguerra Finalmente, por supuesto, la Gran Guerra tocó a su fin. En este momento no somos conscientes de que se hubiera firmado ningún tratado con los Gina'abul, aunque actualizaremos esta afirmación si se comprueba algún error. Parece haber sido más un reconocimiento general por todas las partes de que los Gina'abul no iban a ser desalojados de su base en Uraš, y de que incluso era inútil seguir tratando de negar su eventual titularidad sobre todo Ti-ama-te (el sistema solar).

La lucha parecía haber cesado en Udu'idimsa (Marte). Los Mìmínus (grises) fueron dispersados por todo Ti-ama-te (el Sistema Solar). Mulge, el planeta de los Kadištu (Diseñadores de Vida), al tener una “frecuencia” demasiado elevada para los Kuku (antepasados) de Sa'am, nunca sería dominado por ellos. No obstante Sa'am tendría todavía preocuparse de que los Gina'abul pudieran, de alguna manera, introducirse algún día en el Abzu de Mulge sin su autorización (que debían requerirle, pues él era el Señor de todos los Abzus en Ti-ama-te). Muchos emisarios de la Fuente vivían allí, incluyendo a las hembras Gina'abul.

La situación con respecto a Mulge-Tab, satélite de Mulge, era incluso menos clara. Parecía que su KIGAL era una exquisitez para los sentidos. Allí vivían las Nindigir (sacerdotisas), y eran las guardianas de las disposiciones de los “Diseñadores de Vida”.

Sa'am-Enki esperaba que, con el fin de la guerra, él pudiera moverse más allá de sus límites habituales, viajar libremente alrededor de Ti-ama-te, y tal vez hacerse cargo de algunos asuntos importantes. Hay que entender que aunque él siempre se había considerado alineado con los Kadištu que estaban aquí, a su vez ellos a menudo no reconocían esto, y Nammu le había advertido que tuviera cuidado no fuera a ser tratado como un general Gina'abul. Además, por supuesto, los

Page 3: Las Crónicas del Girkú Genisiš 6

propios Gina'abul limitaron más sus viajes, al no confíar nunca en él, al mismo tiempo que necesitaban muy frecuentemente su asistencia.

Sa'am podía moverse por los alrededores en su Gigirlah, pero también las tropas de sus Kuku (antepasados) pronto estarían aterrizando en Uraš, trayendo quién sabe qué cambios.

Sa'am-Enki quería reunirse con los Urmah, Kadištu felinos, en su base subterránea secreta en el Gigal.

Él había encontrado el plano de la disposición de esta base en Ugur, el cual la mostraba situada en el extremo sur (actualmente, norte) de Kankala (África), cerca de un río largo que fluía en la parte meridional (septentrional) de Kankala, y cuyas fuentes estaban en el país de Sinsal, la gran reserva de los Ugubi (monos). Esta es la ubicación de lo que hoy conocemos como la meseta Giza.

Había una zona de seguridad establecida por puestos de observación robóticos ocultos en la vegetación, lo que obligó a Sa'am a tener que quedarse fuera y simplemente observar las idas y venidas de los felinos durante varias noches.

Su intensidad había ido en aumento. La tierra temblaba de vez en cuando con ruidos sordos que emanaban de los profundos abismos. Luces brillababan fuera de los agujeros y huecos en la tierra.

Todo esto daba la impresión de que los Urmah abandonaban el lugar, aunque Sa'am no vio naves suficientes para sugerir un vuelo (huida) propiamente dicho.

Con la ayuda de un dispositivo de visión, Sa'am podía ver que los Urmah tenían un tamaño impresionante, con una estatura mayor que la de los Gina'abul, hombros grandes, y cabeza de Pirig (león) con melena ocre. Asombrosamente, varios tenían largas garras en su mano derecha. El Gírkù no tenía ninguna información sobre esto. Sa'am expone que los Imdugud, sus “hijos”, se mostraban exactamente igual como medida de autoprotección.

Mencionamos anteriormente la advertencia de Nammu a Sa'am sobre el riesgo que corría al entrar en contacto con los Urmah. Pero ella también dijo que ellos toleraban bastante bien a las Amašutum como emisarias de la Fuente. Nammu había tenido relaciones de trabajo con ellos - no siempre muy agradables.

Los Urmah eran "rápidos" ["vif"] y "secos" ["sec"]. Poseían un estado de conciencia que funcionaba de manera muy diferente del que tenían Sa'am y sus socios. Muy suspicaces por naturaleza, y muy solitarios, como también podría decirse de los Imdugud.

Las naves de los felinos de la Fuente eran pequeñas y ligeras. Unas eran silenciosas; otras emitían de vez en cuando un silbido que removía el polvo. Esas salían sólo de noche.

Aquí Parks parece hacer una distinción entre "felinos de la Fuente " y "Urmah" cuando afirma que las naves de los Urmah son más pálidas y más alargadas, y que no conoce su punto de acceso al Gigal, que parece estar situado mucho más lejos en el "interior".

Sa'am reconoce estas naves como las que dos Muanna (años) antes habían atacado su montaña en Dukug con algunos Uru (misiles). Ese asalto había dañado una pequeña parte del Kharsag y los trabajos de sus Nungal en el vasto Edin, pero no hubo heridos. Los Anunna habían respondido duramente desde sus posiciones al pie de la montaña. Luego, habían triplicado sus defensas en el Dukug y el gran Šàtam (Enlil) había reunido varios cientos de soldados adicionales para proteger la ciudad agraria. Eso hizo necesario ampliar sus plantaciones de cultivos. ¡En algunos días, esa misma necesidad iba a ser mucho mayor!

Page 4: Las Crónicas del Girkú Genisiš 6

Enlil acaba de traer cuatro Albarzil (taladros mecánicos) más del Abzu. Eran necesarios desde hace años; simplemente, el trabajo no avanzanzaba. Esta es la costumbre de Enlil: responder a la necesidad cuando ya es demasiado tarde.

Sa'am-Enki ha sido incapaz de ponerse en contacto con su padre, cuyos viajes "al corazón de Tiamate" (Mulge) a veces parecen ser solamente un pretexto para esconderse de sus hijos.

Gigal Los Urmah dejaron el Gigal por la noche en medio de la luz y un sonido ensordecedor. La colosal flotilla salió el planeta en varias oleadas y con un estrépito continuo que alborotó la Tierra. La operación entera duró medio Danna (1 hora).

La salida fue una maniobra militar de gran envergadura que debió haber sido ordenada por la confederación Kadištu (Diseñadores de Vida). A Sa'am-Enki le pareció algo raro, pues la llegada del reducido número de soldados Gina'abul (alrededor de 600) seguramente no requería ese paso. Los Urmah se contaban por miles.

Anunna > Anunnaki

A partir de este instante en los libros de Parks él utiliza el término Annunaki. El número sumerio GIŠ-U (600) es sinónimo con el nombre Anunnaki, que es decir Anunna del KI (la Tierra).

Ninmah habría situado su base al noreste (sudoeste actual) del Dukug. Sa'am-Enki había fingido no saber nada del tema. Él se cuidó de que nadie lo siguiera al sur (norte) de Kankala (África). Él había hecho prácticas utilizando los Diranna (puertos estelares) en sus viajes.

Después de la salida de los soldados Urmah, Sa'am-Enki retomó su exploración de la meseta. Su campo de fuerza de protección había sido desactivado. Armado con una larga cuerda, y Ugur, el Gírkù como iluminación, exploró numerosos pozos de ventilación que marcaban el terreno.

El Gigal era monumental, poseía varios niveles, como también se indicaba en el propio Ugur. De hecho había siete niveles, pero Enki estaba lejos de poder explorarlos todos. Eso habría llevado Iti (meses) o incluso Muanna (años), como los túneles que se extendían bajo Kankala (África).

En estos túneles, Nammu y sus socios habían encontrado refugio en muchas ocasiones cuando fueron atacados por los Kingú rojos reales.

Algunos de los túneles parecían penetrar lejos, muy lejos en la tierra. Tenían que ir a alguna parte. Enki creía que algunos de ellos incluso llevaban al Abzu. Nammu y Dìm-mege, la hermana de Enki, debían saberlo.

Sa'am informa que había los pasillos monumentales de los cuales surgían amplias galerías (o túneles) a través de los cuales podrían pasar enormes naves. Éstos eran, sin duda alguna, donde los Urmah guardaron sus aeronaves.

Las paredes eran lisas, sin inscripciones. Algunas de ellas parecían estar constituidas por un enorme bloque único. La mayoría de ellas no eran naturales. No habían sido talladas por la erosión natural o incluso por las manos de trabajadores individuales. Más bien parecían ser cuevas artificiales.

La sede principal o zona del cuartel general parecía haber sido montada desde el exterior en varios niveles, sobre los cuales fue colocado el pesado y grueso techo que formaba la meseta real.

Page 5: Las Crónicas del Girkú Genisiš 6

El Gigal es una fortaleza y sus paredes son murallas inexpugnables. Sa'am creía que estructuras enteras podrían ser movidas para obstruir ciertos espacios subterráneos. Él se encontró en varias ocasiones frente a paredes colosales cuyas disposiciones parecían completamente extrañas.

Parecía no haber dispositivos ni sistemas mecánicos olvidados; los espacios estaban completa- mente vacíos. Además, mientras los dos niveles superiores estaban secos, parte de los inferiores fuerón inundados con agua clara. Un arroyo ancho fluía a través de los dos más bajos. El cristal (Urgu) indicó que esto era un afluente oculto del largo río que se extendía por el sur (norte) de Kankala (Africa). Sin duda, este río inferior fue desviado en algunos lugares para que corriera simultáneamente en varios niveles.

Sa'am-Enki descubrió varias "dársenas" llenas de sauces, que le recordaban un poco al Duat de Dukù -un ambiente similar. Le sugerimos revisar esa sección para que pueda considerar tanto las similitudes como las diferencias entre estas dos versiones de un Duat, suponiendo que esto realmente sea un Duat. Más tarde, el papel del Duat en el sendero de un Kadištu fallecido será fundamental.

El río a el cual nos hemos referido sería el Nilo, con la excepción de la incertidumbre introducida por el gran desplazamiento que ocurrirá en Uraš antes de que tengamos geografía actual.

Descubrí varias ciudades o agrupaciones ["aglomeraciones"] en el Gigal. Numerosos edificios son de forma piramidal, otros son más rectangulares o cuadrados con anchas columnas. La arquitectura de los edificios de los felinos de Sipazianna (Orion) hasta ahora era completamente desconocida para mí.

Los espacios de las viviendas y las salas del templo están totalmente vacíos. Las puertas son amplias y altas. Una vegetación exhuberante se mezcla entre las piedras de los edificios.

Los niveles cuarto y quinto tienen una iluminación extraña en el techo. Los techos son muy altos; se diferencian según el nivel y los sectores. Deben tener casi 13 Nindan (casi 80 metros) de altura. Las líneas y los puntos se cruzan formando un conjunto agradable y armonioso que ilumina las construcciones.

Estoy impresionado por este lugar. Me hace temblar y maravillarme, al mismo tiempo. Debo guardar esto como un secreto en mi espíritu, acostumbrándome sobre todo a no pensar en éllo cuando regrese a Kharsag, particularmente cuando los Ušumgal y Enlil estén cerca.

Me encantaría instalarme aquí. Aquí me gustaría asentar a mis Nungal, donde serán libres, pero vacilo, estoy tan impresionado con este lugar. Sobre todo, los Anunnaki y sus creadores no deben conocer este lugar.

Festival de Héroes Casi un mes después de que los 600 Anunnaki se hubieran presentado triunfalmente en la base de Dukug (la Montaña del Cielo), en Kharsag se organizó para ellos un prodigioso Festival de Héroes.

An se apresuró a descender de Udu'idimsa (Marte), seguido por un cortejo de Mìmínu ("grises") y Mušgir (dragones) vestidos como príncipes.

Page 6: Las Crónicas del Girkú Genisiš 6

Enki estaba totalmente estupefacto al ver estas criaturas repugnantes en torno a su creador. Dim'mege, que había sido invitada a la ceremonia (mientras que Nammu no), hizo una gran mueca ante el espectáculo.

An certificó nuevamente su supremacía sobre Ti-ama-te (el Sistema Solar). Y demostró inequívocamente que sus constantes relaciones con la peor especie de su familia consanguínea sólo podrían aumentar su poder y el miedo que él siempre inspiraba en parte de toda la raza.

Pero viendo las reacciones de Enki y Dim'mege, An se justificó diciendo que sin los Mušgir (dragones) ellos nunca habrían sido capaces de hacer frente a Tigeme (Tiamata).

An, sin duda, carecía de tacto. Parecía haber olvidado que Dim'mege, Sa'am-Enki, e incluso él mismo eran todos descendientes de Tiamata. (Ver la gráfica de las Razas Fuente en Genealogía.)

Los prisioneros fueron exhibidos con orgullo. Había tres Kingú-Babbar (albinos), cinco rojos y un puñado de piel común (verde). El espectáculo era lastimoso. Tres rojos reales fueron ejecutados salvajemente por los Mušgir, abriéndoles el tórax. El olor agrio de la sangre derramada y de las entrañas todavía calientes y palpitantes me provocó náuseas. Mi hermana y yo temblábamos como hojas. Sigpabnun (Isimmud), mi agente, parecía muy tranquilo.

Entre los cautivos había un Urmah en muy malas condiciones. Estaba encadenado escanda- losamente, evidenciando el terror que generaba en mi familia consanguínea. El Urmah no podía moverse porque estaba agarrotado. Su estatura era muy alta, como ocurre con la mayoría de los emisarios de la Fuente.

En su borrachera de triunfo, que compartía con su hijo ausente, Enlil alabó "la raza de eligidos" que había sabido cómo conquistar Uraš y subyugar a sus enemigos. El Gran Šàtam tomó una espada. Comprendí lo que quería hacer; salté hacia él para pedirle que perdonara al Urmah, argumentando que nosotros lo podríamos estudiar: ¡"Éste es un emisario de la Fuente, sobre todo no lo toques"!

Mi hermana contuvo mi impulso. El Urmah me miró fijamente durante mucho tiempo. ¡EN-LIL le obligó a arrodillarse y le cortó la cabeza! Esto requirió varios golpes.

EN-LIL y algunos Anunnaki saltaron sobre el cadáver para beber la sangre de la víctima. Esto divirtió enormemente a mi creador.

Todo esto fue demasiado para Dim'mege, que se tambaleó y agarró a Enki; ella se orinó sobre sus botas.

Ninmah vino en su ayuda, explicando que las escenas de matanza siempre despertaban el orgullo ebrio de los machos.

Ella continuó:

Soy una Nindigir que ha tomado la iniciación en Nalulkára. Ya no soy una Kadištu puesto que he conspirado con el conjunto de los Ušumgal. Acepto esto, porque no apoyé la ideología despótica de nuestra reina.

Tenemos aquí a dos seres descendientes de la línea de Tiamata por la intervención de Nammu. Si en el futuro tú deseas ejecutar emisarios de la Fuente, no lo hagas delante de sus delegados aquí presentes, aunque sólo sea por el respeto que le debemos a Enki, a su hermana, y a su progenitora ausente, y en honor de su valiosa colaboración. ¡Sin ellos, Kharsag no existiría!

Page 7: Las Crónicas del Girkú Genisiš 6

Habiendo reestablecido el orden, Ninmah se sentó de nuevo en su trono y ordenó comenzar las festividades. El Edén, el Jardín de Ninmah, había sido limpiado para la ocasión. Dátiles, melones, higos, uvas y dulces fueron expuestos en brillantes platos sobre las mesas "de marfil" procedente de las extrañas criaturas que las Ama'argi denominaban Amsi (elefantes). El ejército triunfante desfiló con un ritmo majestuoso y procesional ante An, Ninmah, Enlil, los Ušumgal, y Enki. An dió muestras de agradecimiento a cada uno de los pertenecientes a la alta nobleza por su colaboración, la cual había hecho todo esto posible.

Comentario

En algún lugar de este sitio web - y bien podría ser aquí mismo, mientras pensamos en ello - lo absolutamente obvio debería ser reconocido.

¿Qué se supone que "un científico" de presigio, guardián de nuestra búsqueda de la verdad en nuestra comprensión de nuestro lugar en el universo - diría sobre todo esto? Espero ella él protestara enérgicamente, pidiendo un poco más de peculiaridad, más - je ne sais quoi - ooboo-gooboo a sus alienígenas. Cualquier acto de presencia; quizás nada más que la tentativa de una señal de radio muy débil en algún código universal.

Por qué, esta escena parece simplemente un banquete en la corte real (si usted ignora la evidencia de una cola aquí y allá). ¡CONOCEMOS esta escena!

¡Pero, decimos, desde luego! ¿No es esa exactamente la cuestión? Ahora finalmente usted acaba de comenzar a pensar. Continuemos...

La sensación de triunfo y alegría de Enlil era muy grande. Doble, porque el Gran Šàtam había escogido a una princesa Ama'argi desde hacía varios meses. Él ya no tenía ninguna consideración hacia Ninmah, la soberana de Kharsag.

Esta fue indudablemente la razón de que Ninurta, su progenie común, no estuviera presente ese día. Él prefirió " rebajar a los Imdugud ", como le gustaba decir.

Ninurta había dirigido a los Anunna estos últimos Muanna (años). Él había sido el oficial jefe de los ejércitos de An durante tres ciclos (años), y fue él quien había llevado el aparato militar a la victoria final. Así que su ausencia no fue bien interpretada.

Ninmah se había interesado por Sa'am-Enki. Él lo percibe, y se aprovecha, fingiendo embriaguez para igualar el verdadero estado de ebriedad de ella, para obtener más información sobre la situación de Sé'et, e incluso lograr convencerla de que sería sabio traer a Sé'et de nuevo a Uraš. Ninmah advierte a Sa'am-Enki que Sé'et pudiera no darle la misma “esencia de vida” que ella, y esto lo llevaría a su muerte final.

Nisighu (Pájaro Azul) - Gíghu (Mirlo) Algunos días más tarde, Sa'am-Enki volvió a su exploración del Gigal - a su tercer nivel. Este nivel poseía varias cavidades sumamente grandes que parecerían haber sido capaces de permitir el paso de las aeronaves de los Urmah.

En la parte del norte estaban las habitaciones de tamaño desmesurado, con gruesas columnas, totalmente desiertas.

Page 8: Las Crónicas del Girkú Genisiš 6

En medio del laberinto de piedra había una inmensa sala, desprovista de cualquier tipo de iluminación artificial. Solamente con la ayuda de la luz verde del Gírkù, Enki encontró inscripciones en el suelo, en lengua Emešà (madre) - una forma muy arcaica que parecía no emplear ningún término Emenita (lengua masculina), a excepción de los nombres que eran mencionados.

Dejó esta inscripción en el suelo para mostrársela más tarde a Nammu. Parecía estar

compuesta de Kùsig (oro) en polvo. Su contenido era el siguiente:

Ana apil É-a

ilittu šá Nam-mu tu-li-du a-na marutu ina An

Gi-gal bité-su-nu gab-bi maš-ka-nu šá Ur-Mah ana šá muhhi hi

Nun-Gal

pa-ni-šú id-da-gal Nisig-hu akanna Gíg-hu

Traducción:

Al hijo de la

Page 9: Las Crónicas del Girkú Genisiš 6

casa del agua progenie de Nammu, la que lo ha engendrado en

filiación con An. La casa completa del Gigal es la recompensa

de los Urmah para (el que tiene) la responsabilidad de los Nungal.

En su privilegio, él dispondrá de Nisighu (Pájaro Azul) así como de Gíghu (Mirlo).

Explorando más a fondo - febrilmente - el Ugur de Enki iluminó finalmente los laterales de un aparato ovoide de vuelo del tipo general Iníuma, con reflejos azulados. Una mínima descripción: sí, era azul, era más largo/más delgado que el Iníuma, y tenía alas, al parecer, para su uso en nuestra atmósfera.

Enki lo encontró muy estético, le dio la impresión de poder desplazarse rápidamente y en silencio.

Un poco más lejos se encuentra otra nave con reflejos oscuros. Posee alas pequeñas de forma triangular y tres ventanas rectangulares oscuras en el nivel de la cabina. Sus líneas son rectas, tensas. Su enorme silueta y su longitud total le dan un aspecto sumamente amenazador. Me da la impresión de rugir en silencio. Parece ser, sin duda, una potente máquina de guerra.

En la sección Naves se muestran imágenes preliminares de ambas embarcaciones.

De todas formas, a Sa'am la gran responsabilidad sobre todo esto le provocaba escalofríos. Él no era ningún guerrero; a veces se ponía nervioso manejando el Gírkù. ¿Cómo iba él a ser responsable del Gigal y de estas dos extrañas máquinas? De hecho, incluso era incapaz de encontrar la puerta de entrada al Pájaro Azul.

En este momento él también se enfrentaba a una tarea pesada en Edin: instalar a la mayoría de los Annunaki en las aldeas de madera de cedro construidas a lo largo de los dos enormes surcos que habían sido excavados por sus Nungal. El trabajo había comenzado; el agua había empezado a ser desviada. Los diques y canales de irrigación habían sido excavados por los Mìmínu (grises). Él siempre estaba preocupado por algo fundamental.

Continuará…