las fosas marinas quispe y vasquez 2016 a (1)

42
LAS FOSAS MARINAS GEOTECTÓNICA 2016 QUISPE CHACALLA JOSE ANTONIO VASQUEZ CRUZ ALEX MICHAEL

Upload: nilton-cruz-cornejo

Post on 09-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

exposición

TRANSCRIPT

Page 1: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

LAS FOSAS MARINAS

GEOTECTÓNICA 2016

QUISPE CHACALLA JOSE ANTONIO

VASQUEZ CRUZ ALEX MICHAEL

Page 2: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

CONCEPTO

Una fosa oceánica o fosa submarina es una profunda

depresión submarina, una estrecha trinchera tan profunda

que puede llegar a 11 000 metros aproximadamente por

debajo del nivel del mar.

Existen porque las dorsales oceánicas o los rift oceánicos

existen.

Estas regiones están interconectadas entre ellas.

Page 3: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)
Page 4: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

En áreas donde la litosfera oceánica se recicla, descendiendo en la

parte superior del manto terrestre.

Lo largo de las líneas sísmicas.

Las grandes profundidades de los océanos se encuentran generalmente

en las periferias de los continentes, a lo largo de las mesetas

continentales o lo largo de los arcos de islas y no en al centro de los

océanos.

UBICACIÓN

Page 5: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)
Page 6: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)
Page 7: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)
Page 8: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

Origen de las fosas oceánicas se debe al proceso de movimiento de las

placas tectónicas

ORIGEN DE LAS FOSAS MARINAS

Page 9: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

Zonas de subducción, que son áreas de la corteza terrestre donde dos

placas litosféricas (fragmentos o bloques rígidos de la litosfera o capa

superficial de la Tierra sólida) se encuentran y chocan entre sí, lo que

hace que la placa mayor se deposite debajo de la menor y en

consecuencia el suelo submarino sufra una gran depresión.

Placa oceánica, apoyado por la litosfera, hunde impulsado por su propio

peso, por lo general por subducción bajo la placa continental, como una

"pasillo rodante o cinta desplazadora" que desaparece debajo de la

corteza continental.

Page 10: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

FOSA TIPO MARIANAS

Si las placas están compuestas por litosfera oceánica, el violento accionar

de los volcanes da lugar a la formación de arcos insulares.

Ejemplos de este caso son Japón, Filipinas, Aleutianas, Antillas o Islas de

la Sonda. Y junto a estos arcos existen profundas fosas oceánicas (de las

Marianas, de Japón, de Puerto Rico, entre otras).

TIPOS DE FOSAS MARINAS

Page 11: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

FOSA TIPO ANDINA

Si una placa oceánica subduce debajo de una placa continental,

sumado a la actividad volcánica se origina un accidente geográfico de

tipo orográfico, por ejemplo, una cordillera.

Ejemplo de este caso es la cordillera de los Andes, generada como

consecuencia de la subducción de la placa oceánica de Nazca bajo la

placa continental Sudamericana. Y junto a ésta existe la fosa oceánica

de Perú-Chile.

Page 12: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

FACIES PELÁGICA

Compuesta por material depositado por asentamiento

dentro de la columna de agua. Los rangos de acumlación

son bajos (2-5 m/ma)

FACIES TERRÍGENA

Sedimentos hemipelágicos depositados por el

asentamiento de partículas limoarcilla, junto a depósitos

turbiditicos finos (175 m/ma)

SEDIMENTACIÓN EN AMBIENTES

MARINOS PROFUNDOS

Page 13: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

FACIES DE CUÑA

Arenas y limos turbidíticos con estratificación horizontal.

(300-3000 m/ma). Se separan de los depósitos pelágicos

por una discordancia angular.

FACIES DE ABANÍCO

Procesos similares a los de la facies de cuña. Son

abanicos chatos con forma de cono, formados en la parte

exterior del talud (940 m/ma )

Se considera que Perfil del fondo oceánico mostrando los

principales ambientes de sedimentación profunda.

Page 14: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)
Page 15: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

Principales fuentes y patrones de transporte

de los sedimentos marinos profundos actuales

(modificado de Berger y Winterer 1974,

Ramsay 1977, van Andel et al. 1977)

Page 16: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)
Page 17: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

Representación esquemática de los principales

procesos de resedimentación por flujos de masa

(Stow 1994).

Page 18: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

Los satélites desde la década de 1990, el fondo del

océano desde el espacio. Desde abril 1994-marzo

1995.

La Comisión Europea por satélite ERS-1, con el

altímetro de radar, realizó una cartografía

exhaustiva de la topografía del fondo marino.

Resolución de pocos kilómetros.

MAPAS DE LOS FONDOS

MARINOS

Page 19: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

LAS DIEZ FOSAS

MÁS PROFUNDAS

Page 20: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

LA FOSA DE LAS MARIANAS

Tiene su origen en un proceso de subducción. Se localiza

en el fondo del océano Pacífico noroccidental, al sureste de

las islas Marianas, cerca de Guam.

La fosa tiene una longitud de 2550 km y una anchura

media de 70 kilómetros. La presión en el fondo de la fosa

es de 108 600 kPa (unas 1072 atm).

Su punto más profundo es llamado abismo Challenger con

13 034 m de profundidad y una presión de 110 000kPa.

Page 21: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

FOSA DE TONGA

Su profundidad máxima es de 10.882 metros, denominada

“Horizon Deep” «Horizonte Profundo».

La convergencia se está produciendo a un ritmo estimado

de aproximadamente 15 centímetros por año

En esta fosa descansa perdido el generador eléctrico de la

misión apolo 13 la cual fue abortada.

Page 22: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

LA FOSA DE JAPÓN

Tiene una profundidad máxima de 9 000 m.

Esta fosa se crea cuando la placa oceánica del Pacífico

subduce bajo la placa continental euroasiática.

La fosa de Japón es una de las causas de los tsunamis

y los terremotos en Japón. Desde 1973 se han

registrado por lo menos nueve terremotos de una

magnitud superior a 7 en la escala Richter.

Page 23: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

LA FOSA DE LAS KURILES

La fosa de las Kuriles es una fosa oceánica, una

de las depresiones más profundas del planeta,

con unos 10.542 m de profundidad máxima.

Se sitúa en el Pacífico Noroccidental, al este de

las islas Kuriles, la isla japonesa de Hokkaido y la

península rusa de Kamchatka.

Se extiende a lo largo de unos 2.900 km en

dirección norte-sur en forma de arco.

Su formación y el arco de islas asociadas, ha

tenido lugar por la subducción de la placa del

Pacífico bajo la placa Euroasiática.

Page 24: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

LA FOSA DE FILIPINAS

Su punto más profundo, la profundidad de

Galathea, tiene 10.540 m.

Tiene una longitud de aproximadamente 1320

km y una anchura de alrededor de 30 km del

centro de la filipina isla de Luzón

Inmediatamente al norte de la fosa de

Filipinas está la fosa de Luzón Oriente. Están

separadas, con su continuidad interrumpida y

desplazadas, por la meseta Benham, en la

placa del mar de Filipinas

Page 25: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

LA FOSA KERMADEC

La fosa Kermadec es una de las fosas oceánicas

más profundas de la Tierra, alcanzando una

profundidad de 10.047 m. Formada por la

subducción de la placa del Pacífico bajo la placa

Indoaustraliana.

Discurre más de mil kilómetros paralela y al este

de la cordillera de Kermadec.

La fosa de Tonga es la continuación de la

subducción más allá de este punto. La

subducción al sur de la fosa Kermadec está

marcada por la menos profunda fosa de

Hikurangi.

Page 26: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

LA FOSA DE PUERTO RICO

Esta fosa tiene una longitud de 1.500 km y alcanza su máxima

profundidad de 9.200 metros bajo el nivel del mar.

Dicha fosa es el punto más profundo de todo el océano Atlántico.

Page 27: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

RIESGOS

Puerto Rico, cuenta con 504 fallas que fueron analizadas y evaluadas por

expertos. Hay varias fallas importantes alrededor de la isla como: cañón de

la Mona, zona de la falla septentrional, depresión de las islas Vírgenes,

plataforma de islas Vírgenes, zona Oriental de la República Dominicana,

región central de Puerto Rico, trinchera de Puerto Rico, zona sísmica del

Sombrero, pasaje de la Mona y la zona de falla de los 19° N.

Terremotos más significativos de la región del Caribe y las Antillas

Haití 2010 de 7.3

República Dominicana 1953 de 6.9

Canal Mona 1946 de 7.5

República Dominicana 1946 de 8.1

Cañón Mona 1918 de 7.5

Anegada 1867 de 7.5

Fosa de Puerto Rico 1787 de 8.1

Escala de Richter

Page 28: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

LA FOSA DE BOUGAINVILLE

La fosa de Bougainville, más conocida como fosa de Nueva

Bretaña, es una de las mayores del mundo con 9.140 metros

de profundidad.

Esta fosa se encuentra al este de la isla de Nueva Guinea y

del archipiélago de las islas Salomón, en el océano Pacífico.

El 24 de diciembre de 2008, un maremoto de 5,8 grados en

la escala de Richter sacudió el noreste de Papúa Nueva

Guinea sin víctimas ni de la formación de tsunami. El sismo

ocurrió a las 5.07 GMT del domingo a 855 km al noreste de

Port Moresby y a 14,6 km de profundidad.

Page 29: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

FOSA DEL METEOR

La fosa tiene 965 kilómetros de largo y una profundidad

máxima de 8.428 metros debajo de nivel del mar en la

sima Meteor

La porción situada más al sur de la fosa de las Sándwich

del Sur alcanza los 60° S y por lo tanto está en el océano

Glacial Antártico, del que es la profundidad máxima,

situada a los 60° 00' S y 24° O, con una profundidad de

7.235 metros

Page 30: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

LA FOSA DE PERÚ-CHILE

Tiene 8065 m de profundidad

En un corte transversal de oeste a este, presenta una ladera oceánica, una pequeña planicie de profundidad máxima por cuyo centro pasa el eje de la fosa, y una ladera continental ligeramente más empinada que la primera. Las variaciones de profundidad están asociadas al volumen de sedimentos que rellenan la fosa y a la presencia de una estructura transversal conocida como la dorsal de Nazca.

Page 31: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

LA FOSA DE LAS ALEUTIANAS

En su zona más profunda alcanza unos 7.679

metros bajo el nivel del mar.

La fosa de las Aleutianas, cuyo nombre está asociado a las islas Aleutianas, es una fosa oceánica y zona de subducción que discurre de este a oeste por la costa sur de Alaska y las aguas adyacentes del noreste de Siberia, frente a la costa de la península de Kamchatka

En su parte este está clasificada como "fosa marginal", formando un arco insular.

La fosa se extiende 3.400 kilómetros desde una unión triple con la fosa de Ulakhan, en el oeste.

Page 32: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

LA FOSA DE LAS CAIMÁN

Durante el Eoceno la fosa alojaba una zona de subducción que formó el arco volcánico de la cordillera de las Caimán y el terreno volcánico de la sierra Maestra de Cuba al norte al desplazarse en dirección noreste la placa del Caribe sufrió una subducción a lo largo de la microplaca Cubana (Sigurdsson).

Esta fosa es relativamente angosta y corre en dirección este-noreste a oeste-suroeste. La fosa posee una profundidad máxima de 7.686 m; siendo el punto más profundo del mar Caribe.

Page 33: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

LA FOSA DE JAVA

Se extiende a lo largo de unos

4.500 km en dirección noroeste-

sureste y alcanza los 7.125 m de

profundidad, la mayor del océano

Índico.

La subducción de la placa del

océano Índico bajo las islas de

Indonesia provoca que haya

numerosos terremotos, siendo la

fosa de Java uno de los bordes

geológicos más activos y con mayor

número volcanes

Page 34: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

FOSA DE CABO VERDE

Se encuentra en el océano Atlántico, en las islas del Cabo Verde.

Su profundidad es de 7292 metros.

La República de Cabo Verde o Cabo Verde se sitúa en el Océano

Atlántico, en el archipiélago de origen volcánico del mismo

nombre, frente a las costas de Senegal.

Page 35: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

MAPAS DE LOS FONDOS

MARINOS

Page 36: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

Incluye las estructuras ya conocidas, como crestas, fosas

grandes, pero también descubrimos a millones de

pequeños volcanes submarinos desconocidos.

Estos estudios de altimetría también nos informan acerca

de otros aspectos de las profundidades: la tectónica de

placas (estudio de las alineaciones volcánicas y la

dirección de las fallas), los volcanes bajo el agua, la

estructura de la litosfera

Page 37: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

¿El Perú hace investigación

en sus fondo oceánico?

Page 38: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)
Page 39: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

INGEMMET y el DHN

Partida del crucero geocientífico, que

zarpará el próximo 18 de mayo del Puerto

del Callao

el INGEMAR I partirá hacia la zona de

Talara, por lo que en esta reunión se

ultimaron los aspectos logísticos y

protocolares; así como los servicios que

se requieren para el BAP Zimic de la

Dirección de Hidrografía y Navegación de

la Marina de Guerra del Perú.

INGEMAR I: HECHO HISTÓRICO

PARA LA GEOLOGÍA PERUANA

Page 40: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

CONCLUSIONES

Origen de las fosas marinas en el Planeta Tierra se da

exclusivamente en lugares de subducción de Placas Tectónicas

Existen Dos tipos de Fosas marinas según su enfoque estructural

Las fosas Marinas desde Imágenes satelitales y Google Earth,de

radar y satelitales se observan claramente.

Las fosas marinas mas profundas estan entre los 11000 y 7000 m

RECOMENDACIONES

Se sugiere seguir con la exploración del fondo oceánico ya que

hay muy pocas expediciones en la Fosa Peruano – Chilena.

Realizar sumersiones ya que es una buena técnica para realizar

toma de muestras de los sedimentos en las fosas oceánicas.

Page 41: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

El conocimiento y la investigación es de todos.

Page 42: Las Fosas Marinas Quispe y Vasquez 2016 a (1)

Gracias por su atención