las habilidades sociales

31
Habilidades sociales

Upload: carmen-escobedo

Post on 15-Jun-2015

304 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Modelos explicativos de las HHSS

TRANSCRIPT

Page 1: Las habilidades sociales

Habilidades sociales

Page 2: Las habilidades sociales

Introducción• El aprendizaje de las habilidades sociales y de

comunicación, son básicos para resolver y regular conflictos de forma pacifica que constituyen un conjunto de comportamientos eficaces en las relaciones interpersonales.

• Antecedentes: se utilizan a partir de los años 60 en estudios sobre competencia social de pacientes hospitalizados. A partir de los años 70 ,los estudios de Paulov sobre actividades nerviosas superiores, dan lugar a la aplicación de programas para reducir los déficits.

Page 3: Las habilidades sociales

Conceptos y definiciones de las habilidades sociales

• Competencia social: proceso por el cual la gente se relación de forma eficaz o hábil con los demás. Asertividad y HS se usan como sinónimos.

• Habilidad social :es un componente especifico que se utiliza en la interacción social. La asertividad seria una mas de esas habilidades.

Page 4: Las habilidades sociales

Aspectos relacionados con las habilidades sociales

• Referidos a lo personal AutoconceptoAutoestimaAutocontrolAutorregulaciónSentido del humorEtc…

Page 5: Las habilidades sociales

Aspectos relacionados con las habilidades sociales

• Referidos a lo social e interpersonalEmpatíaAsertividadSocializaciónSolución de problemas interpersonales Habilidades socialesEtc…….

Page 6: Las habilidades sociales

Motivos para investigar las habilidades sociales

• Social: los cambios y transformaciones debidos al uso de los medios tecnológicos ,medios de comunicación, reducen en número de interacciones “cara a cara", ello implica cambios en la estructura familiar, cambios de roles .

Factores de riesgo :ansiedad ,apatía ,agresividad,ludopatía ,abuso de fármacos.

Page 7: Las habilidades sociales

Motivos para investigar las habilidades sociales

• Escolar: en el contexto escolar la competencia social y las habilidades sociales quedan en segundo lugar respecto a los aspectos intelectuales y el éxito académico y se olvidaban del bienestar personal y social.

• Adaptación: una baja aceptación,rechazo escolar,aislamiento personal,problemas emocionales y escolares,delincuencia juvenil ,conlleva problemas de salud mental.

Page 8: Las habilidades sociales

Motivos para investigar las habilidades sociales

• Perfiles profesionales: se utilizan para determinar un buen perfil profesional.

De ayuda: profesor ,medico ,enfermera, educador social. Psicólogo, pedagogo.

De comunicación: ventas recursos humanos, ejecutivos.

De trabajo en Equipo: dirección de mandos en equipos multiprofesionales y grupos de trabajo.

Page 9: Las habilidades sociales

Habilidades sociales que debe desarrollar el docente

• Interacción comunicativa entre alumno y profesor durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Comunicación asertiva.

• Resolución de conflictos interpersonales.

• Expresión de sentimientos y emociones.

• Sentido del humor.

Page 10: Las habilidades sociales

La interacción social

• La interacción social surge cuando las actividades desarrolladas por los participantes en unos determinados escenarios se coordinan entre si y se integran en una secuencia unitaria.

• No se considera interacción social a cualquier tipo de relación que tenemos con los demás.

• Las conductas de cada uno de los participantes ha de integrarse en una estructura de modo que adquieran sentido en relación con el todo.

Page 11: Las habilidades sociales

La interacción social

• En el contexto escolar el grupo-clase seria considerado como una realidad interactiva porque ofrece la posibilidad de actuar frente al medio y de configurarse a si misma, influyendo en la configuración social de sus miembros, y a la vez esta condicionada por otros factores: sociedad, cultura,familia,centro.

Page 12: Las habilidades sociales

La interacción social

• La interacción debe considerarse como un todo estructurado de orden superior a los comportamientos individuales.

• La naturaleza de las conductas que surgen de la interacción, no resulta factibles describirlas porque carecemos de las medidas y constructos apropiados.

• Los elementos cognitivos básicos para una actuación habilidosa están todavía por establecer.

Page 13: Las habilidades sociales

La interacción social

• Los elementos mas utilizados como componentes de las habilidades sociales :mirada, contacto ocular, cualidades de la voz, tiempo de conversación, contenido verbal de la misma. Esta por comprobar que estos sean los componentes .Estos son algunos para decir si una conducta es socialmente habilidosa o no.

Page 14: Las habilidades sociales

Las características mas relevantes que componen una habilidad social

• Los comportamientos manifiestos.

• Los comportamientos orientados a objetivos.

• Los comportamientos específicos de una situación.

• Los componentes de las habilidades sociales.

Page 15: Las habilidades sociales

Principios y conocimientos en los que se basan las habilidades sociales

• Teoría cognitiva del aprendizaje socialEl comportamiento social es fruto de la relación entre

factores intrínsecos o individuales y de los factores externos o ambientales . Modelado de conductas y anticipación de respuestas.

• Psicología socialConceptos de atracción interpersonal, desempeño de roles.

• Terapia de conducta para analizar el comportamiento social

Page 16: Las habilidades sociales

Teoría del Aprendizaje Social

• Aprendizaje observacional: las personas no solo aprenden lo que hacen sino también lo que observan hacer a los demás.

• Reciprocidad tríadica: los comportamientos dependen de los ambientes y de las condiciones personales, estas a su vez de los propios comportamientos y de los contextos ambientales.

Page 17: Las habilidades sociales

Determinantes conductuales

• Personales:Auto eficacia,Autodirección,Observación de modelos.• Comportamentales:AtenciónMemoriaAutorregulaciónMotivación• Ambientales: señales del medio

Page 18: Las habilidades sociales

Tipos de Incentivos

• Directos: proporcionados por los medios de comunicación,agentes,padres,profesores….

• Vicarios : la capacidad vicaria por la que aprendemos mediante el modelado y la observación.

• Autoproducidos: condicionados por el concepto de que la propia persona tiene de su eficacia propia y por los sistemas de autoevaluación que emplea.

Page 19: Las habilidades sociales

Tipos de incentivos

• Las conductas están reguladas por instancias externas o ambientales o autorreguladas por el propio esfuerzo personal sobre el ambiente.

• Las conductas autorreguladas, se mantienen mas que las reguladas por estancias externas:

Metas fáciles no provocan interésMetas moderadamente difíciles ,mantienen un esfuerzo

elevado y producen satisfacción por medio de logro de submetas

Metas mas allá de nuestro alcance son desalentadoras.

Page 20: Las habilidades sociales

Efectos posibles del Aprendizaje por observación

• Instructor, de respuestas y habilidades cognitivas nuevas.

• Inhibición o desinhibición de conductas previamente aprendidas.

• Facilitación de respuesta no inhibida, se evoca respuesta que no estaba inhibida.

• Incremento de Estimulación ambiental.• Activación emocional.

Page 21: Las habilidades sociales

Teoría del rol

• El desempeño de un papel incluido en el desempeño de una situación ficticia, pueden producir cambios comportamentales ,en las actitudes, en el autoconcepto ,en la dirección de las conductas asociadas. Se desarrolla una mayor comprensión y empatía hacia las personas que lo desempeñan en la vida real.

• Desempeño de roles ,consiste en la dramatización o representación de la conducta objeto de aprendizaje hasta que la ejecución se aproxima al desempeño que se desea lograr.

Page 22: Las habilidades sociales

Secuencias de la aplicación de la técnica

• Moldeamiento: representación de la habilidad realizada por los instructores, proporcionando un modelo optimo de ejecución.

• Discusión sobre la relación entre la habilidad representada y la vida de las personas. Orientar en el pasado, futuro.

• Se elige como protagonista a un sujeto que haya descrito una situación en su vida en la que el empleo de la habilidad podría haberle servido de ayuda.

Page 23: Las habilidades sociales

Secuencias de la aplicación de la técnica

• El objetivo de la representación es que el protagonista siga los pasos conductuales del modelo

• Después de la representación hay un periodo de feedback,entre el grupo y protagonista.

• Es conveniente establecer Refuerzo inmediato ,por parte de los instructores y estimular al grupo.

• Por ultimo favorecer la generalización a todas las personas para que hagan la representación.

Page 24: Las habilidades sociales

Variaciones en la representación de papeles

• Representaciones pasadas o futuras: moldear habilidades futuras o redefinir situaciones pasadas de carácter traumático, para después modificarlas.

• Inversión de papeles: repetir representación pero intercambiando los papeles.

• Representar nuestro propio papel en un futuro: valor preventivo, empleando la técnica de proyección. Imagine como será su futuro y completar la respuesta con las respuestas que le de el propio grupo.

Page 25: Las habilidades sociales

Terapia conductual• Aportaciones de Paulov y el Condicionamiento

clásico: establecer estímulos ambientales neutros y actividad fisiológica en el conocimiento de las relaciones entre organismo y entorno.

• Presentando juntos un estimulo incondicionado(EI) y un estimulo neutro no condicionado (ENC),podía elicitar el reflejo con la sola presentación del estimulo neutro, entonces pasaba a llamarse estimulo condicionado(EC) y el comportamiento pasaba a llamarse respuesta condicionada(RC).

Page 26: Las habilidades sociales

Terapia conductual

• El condicionamiento clásico empezó a tener repercusión en determinados fenómenos como la psicofisiologia de las emociones, ansiedad y procesos psicosomáticos en los seres vivos.

• Los procesos emocionales tienen una base psicofisiologica importante para comprender mejor y entender problemas como las fobias escolares, tratar con niños en educación especial y Estimulación precoz, reducción de miedos etc…

Page 27: Las habilidades sociales

Condicionamiento operante o instrumental

• En los procesos de condicionamiento operante una respuesta(R) queda fortalecida o debilitada debido a la presencia o retirada contingente de determinadas consecuencias(C).

• Reforzamiento positivo, aumenta la probabilidad de la respuesta.

• Reforzamiento negativo, aumenta la probabilidad de la respuesta, por la desaparición de una consecuencia aversiva.

Page 28: Las habilidades sociales

Condicionamiento operante instrumental

• Castigo: reducción de la probabilidad de una respuesta especifica por la aparición inmediata de un estimulo contingente.

• Extinción :si la respuesta desaparece por la ausencia de consecuencias ,recibe el nombre de extinción. Es un proceso gradual que puede producir en los primeros momentos agresividad.

Page 29: Las habilidades sociales

Condicionamiento operante o instrumental

• Discriminación: inicialmente una serie de estímulos(ED) no controlan la respuesta y una serie de E delta que tampoco controlan la situación , pero que están presentes en el ambiente .una discriminación tiene lugar cuando sistemáticamente una respuesta es reforzada en la presencia de los ED y no reforzada en la presencia de los E delta.

• Generalización: es complementario ala discriminación y nos permite responder, de forma similar en circunstancias similares.

Page 30: Las habilidades sociales

Condicionamiento operante o instrumental

• La discriminación y la generalización constituyen la base de aprendizajes complejos y múltiples, se alternan y constituyen la base de los aprendizajes relevantes: formación de conceptos, transferencias de aprendizajes, construcción de significados, abstracción…

Page 31: Las habilidades sociales

Conclusiones

• Con todas estas contribuciones se han configurado entrenamientos en habilidades sociales y técnicas de intervención.

• Todas estas técnicas se caracterizan por: Reproducir experiencias de aprendizaje que se dan en

situaciones reales.Independientemente de la conducta problema, ampliar el

repertorio de las conductas del sujeto, adquisición de nuevas habilidades y conductas alternativas.