“las herramientas” una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la...

14
“LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización de una tarea. Una herramienta es un objeto que nos ayuda a realizar de manera más rápida, más fácil, más cómoda o más segura un determinado trabajo.

Upload: roman-meno

Post on 27-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: “LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización

“LAS HERRAMIENTAS”Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización de una tarea. Una herramienta es un objeto que nos ayuda a realizar de manera más rápida, más fácil, más cómoda o más segura un determinado trabajo.

Page 2: “LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización

ALICATES

• Por eso distinguiremos:•   • 1.- Alicates universales • 2.- Alicates de boca plana • 3.- Alicates de boca redonda • 4.- Alicates de boca acodada

• ¿ QUÉ SON LOS ALICATES ?

Los alicates son instrumentos formados por dos piezas de acero que se articulan mediante un eje. Los emplearemos para sujetar chapas y piezas pequeñas, aunque también podemos utilizarlos para cortar alambres y cables. La boca puede tener distintas formas según para qué los vayamos a utilizar.

Page 3: “LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización

¿ CÓMO DEBEMOS UTILIZARLOS ?   1.- Debes de mantener los alicates siempre limpios y engrasar la

boca y las partes móviles. 2.- Intenta utilizar siempre cada alicate para la función que ha sido

diseñado. 3.- No utilices nunca los alicates para apretar o aflojar tornillos y

tuercas porque los estropearás. 4.- Muchas veces se utilizan los alicates para sujetar cables

eléctricos. Entonces llevan siempre los mangos con un aislante para protegerlos de la electricidad

¡ PRECAUCIONES !  1.- No coloques nunca los dedos entre los mangos. 2.- Si utilizas los alicates para trabajar con cables eléctricos, debes

asegurarte que la corriente está desconectada y además, que los alicates llevan un aislante.

Page 4: “LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización

DESTORNILLADORES Los destornilladores son herramientas constituídas por un mango,

de madera, metal o plástico y una varilla cuyo extremo tiene la forma adecuada para encajar en las ranuras de las cabezas de los tornillos a aflojar o a apretar. Se emplean para enroscar o desenroscar tornillos mediante un sentido de giro.

• Dependiendo del tipo del tornillo para el que se utilicen podremos distinguir tres tipos de destornilladores:

• 1.- Destornilladores de punta plana.

• 2.- Destornilladores de punta de estrella o "philips".

• 3.- Destornilladores de precisión.

Page 5: “LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización

¿ CÓMO DEBEMOS UTILIZARLOS ?   1.- Debes hacer coincidir siempre la punta del destornillador con la ranura de la

cabeza del tornillo. 2.- No utilices nunca el destornillador como palanca, porque puedes romperlo o

deteriorar la punta. 3.- No golpees nunca el mango con el martillo para utilizarlo en hacer cortes. 4.- El mango del destornillador debe estar siempre limpio para que no resbale. 5.- Utiliza siempre el destornillador adecuado para cada tipo de tornillo. No trates

de utilizar un destornillador pequeño con un tornillo grande, ni al revés, porque se podrían deteriorar.

6.- Para enroscar tornillos hay que girar el destornillador en el sentido de las agujas del reloj, y al revés para desenroscar.

¡ PRECAUCIONES ! • 1.- No sujetes la pieza con la mano al atornillar, porque se te podría escapar el

destornillador y herirte en la mano. • 2.- No lleves nunca el destornillador en el bolsillo para evitar que se te pueda

clavar. • 3.- Siempre es preferible utilizar destornilladores con mango aislante,

especialmente cuando se realizan trabajos con elementos eléctricos.

Page 6: “LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización

   

Si tienes que clavar muchos clavos en una madera, no los pongas en fila, porque la madera se agrietará.

Para que una tuerca no se afloje, imprégnala con pintura o pegamento.

Consejos para trabajar en el taller de tecnología

Page 7: “LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización

Para no hacerte daño en los dedos al clavar, hazte con un papel, cartulina, etc., este soporte.

Para que los clavos no abran la madera al clavarlos, achátales la punta con un martillo.

 Ten ordenado en una caja los elementos que vayas a ir utilizando: ganarás tiempo y trabajarás mejor.

Page 8: “LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización

Si utilizas líquidos, ten en cuenta que pueden derramarse. Forra de plástico la tapa de una caja de cartón y trabaja encima de ella.

Hay muchas clases de motores eléctricos a pilas, y todos sirven para la construcción de los experimentos. Basta que tengan una potencia entre 6 y 12 voltios. Sólo es necesario colocarlo en el trabajo que construyas en la posición correcta.

 Se pueden improvisar bisagras con cualquier tipo de cinta adhesiva.

Page 9: “LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización

El adhesivo pega muy bien. Extendiéndolo con la espátula de su tapa en las dos caras que desees pegar. Déjalo unos minutos hasta que, al tacto, parezca que está seco.Luego une las dos superficies y presiona fuertemente.

Un tornillo aguanta más que muchos clavos.

Para clavar dos tipos de madera, de distinto espesor, pon encima el más

delgado

Page 10: “LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización

HERRAMIENTAS DE CORTE POR ASERRADO

Debes saber que hay dos formas de cortar los materiales: una de ellas cuando el corte se produce con desprendimiento de material ( serrín si estamos cortando madera o viruta metálica si se trata de algún metal ), y entonces diremos que se trata de corte por aserrado, y otra que se produce sin desprendimiento de serrín o viruta y entonces se llama corte por cizallado. Las más frecuentes son las sierras, que suelen tener una hoja de acero con dientes en un costado que son los que cortan el material. Las más comunes son las siguientes (Reconócelas en el dibujo) :

• 1.- Serrucho

• 2.- Sierra de marquetería

• 3.- Sierra de chapear

• 4.- Serrucho de punta

• 5.- Sierra de arco o de metales

Page 11: “LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización

HERRAMIENTAS DE SUJECCIÓNLas herramientas de sujección, de uso muy frecuente en el taller, son instrumentos que nos van a servir para sujetar o retener aquellas piezas con las que queremos trabajar.

Existen fundamentalmente dos tipos de herramientas de sujección:

• 1.- El tornillo de banco. • 2.- Los gatos o

sargentos.

Page 12: “LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización

HERRAMIENTAS PARA CLAVARComo su propio nombre indica, las herramientas para clavar las utilizamos para trabajar con clavos. Los clavos son unas varillas normalmente de acero que por un lado acaban en punta y por el otro están achatados para ofrecer más superficie y que sea más fácil golpearlos con el martillo. Sirven fundamentalmente para unir piezas de madera, aunque pueden tener otros muchos usos ( hacer agujeros, colgar cuadros, etc…).

Dentro de las herramientas que utilizamos para trabajar con clavos vamos a estudiar fundamentalmente dos: el martillo y las tenazas.

Page 13: “LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización

INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Para fabricar un objeto, como por ejemplo un mueble y conseguir que todas las piezas encajen perfectamente, necesitamos conocer las medidas de cada una de estas piezas. Para ello utilizamos unas herramientas graduadas que nos servirán para ello. Vamos a ver algunas

de ellas:

• 1.- Regla graduada • 2.- Metro plegable • 3.- Metro flexible • 4.- Cinta métrica • 5.- Cinta de costura

Page 14: “LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización

HERRAMIENTAS PARA LIMAR

Las herramientas para limar son aquellos instrumentos que nosotros utilizamos para desbastar, ajustar y acabar las superficies que anteriormente hemos serrado o trabajado con una máquina. El limado es una operación laboriosa y lenta, y para que la pieza nos quede bien, debemos tener paciencia y trabajar con cuidado.

• Los tipos de herramientas que utilizamos en el limado y el lijado son:

• 1.- Las limas. • 2.- El papel de lija.