las herramientas web 2.0 en el desarrollo del...

123
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA PORTADA LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES. DISEÑO DE UNA GUIA MULTIMEDIA. AUTORES: ANA MARIUXI SISALIMA CHÁVEZ NELSON FRANCISCO CHICA FERNÁNDEZ CÒDIGO: NMINF10-IX-004 TUTOR: MSC. SILVIA PINEDA REVISOR: ENEIDA BASTIDAS MUÑOZ MACHALA, OCTUBRE DEL 2018

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE INFORMÁTICA

PORTADA

LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO CREATIVO EN LA ASIGNATURA

DE CIENCIAS NATURALES.

DISEÑO DE UNA GUIA

MULTIMEDIA.

AUTORES:

ANA MARIUXI SISALIMA CHÁVEZ

NELSON FRANCISCO CHICA FERNÁNDEZ

CÒDIGO: NMINF10-IX-004

TUTOR: MSC. SILVIA PINEDA

REVISOR: ENEIDA BASTIDAS MUÑOZ

MACHALA, OCTUBRE DEL 2018

Page 2: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

DIRECTIVOS

MSc. Silvia Moy-Sang Castro. Arq. MSc. Wilson Romero Dávila. Lcdo

DECANA VICE-DECANO

MSc.Juan Fernández Escobar. Lic Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR DE CARRERA SECRETARIO

REVISIÓN FINAL

LICENCIA GRATUITA

Page 3: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

iii

Page 4: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

iv

Page 5: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

v

Page 6: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

vi

DEDICATORIA

Todo esfuerzo tiene su recompensa, todo sacrificio requiere de

una entrega, lo más hermoso en la vida es cumplir con un objetivo,

ese es el de cumplir con éxito mi carrera profesional, es por eso

por lo que, dedico este trabajo de una vida a quienes están

comprometidos con los ideales de la superación personal, a todas

estas personas que me brindaron su apoyo y confiaron en la

capacidad de superarme está dedicado este logro, a Dios por

regalarme la vida y darme la felicidad de tener una familia, a mis

padres, ya que gracias a sus esfuerzos y la orientación en el

transcurso de mi vida, me hicieron una persona de bien, a mi

esposo mis hijos y hermanos dedico este logro tan anhelado.

Ana Mariuxi Sisalima Chavez.

Lograr mis objetivos, es una de las más grandes

satisfacciones, por lo tanto dedico este triunfo a

mis padres por ser lo que soy, por la educación

tanto académica, como la de vida que me

brindaron además de su infinita bondad y amor.

Y a todas las personas que me ayudaron

incondicionalmente y confiaron en mí para

lograr mi objetivo.

Nelson Francisco Chica Fernández.

Page 7: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

vii

AGRADECIMIENTO

Lo más importante en esta vida es la gratitud, a DIOS a mis

padres, esposo e hijos y a mis hermanos que son y han sido

la base fundamental de mi vida que me ha visto crecer como

personas, a la vez brindarme su apoyo prodigándome amor,

sacrificio para enfrentar las adversidad y lograr cultivar mi

éxito como futura profesional de la educación, a los docentes

que guían la presente investigación expreso mis sentimientos

de infinita gratitud.

Ana Mariuxi Sisalima Chavez

Mi infinito agradecimiento a Dios por haberme dado la gran

bendición de tener una familia, a Jessica mi esposa, por haber

compartido conmigo todo este proceso de finalización de

nuestra carrera y por ser motivo de inspiración para llevar a

cabo todos nuestros planes.

Nelson Francisco Chica Fernández

Page 8: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

viii

ÍNDICE GENERAL

Contenido

PORTADA ............................................................................................................ i

DIRECTIVOS ....................................................................................................... ii

CERTIFICACION DEL TUTOR ............................................................................ iii

REVISIÓN FINAL ............................................................................................... iv

LICENCIA GRATUITA ........................................................................................ v

DEDICATORIA ................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... vii

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................ viii

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................... xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ...................................................................................... xi

ÍNDICE DE ANEXOS ......................................................................................... xii

RESUMEN ......................................................................................................... xiii

ABSTRACT ....................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1

CAPITULO I ........................................................................................................ 3

EL PROBLEMA................................................................................................... 3

Desarrollo del pensamiento creativo ............................................................ 3

Planteamiento del problema .......................................................................... 3

CAUSAS .......................................................................................................... 5

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 6

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 8

OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 8

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 9

JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 9

OPERACIONALIZACIÓN .............................................................................. 11

CAPÍTULO II ..................................................................................................... 12

MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 12

Antecedentes de Estudio............................................................................. 12

Marco Conceptual ........................................................................................ 13

Page 9: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

ix

Herramientas web 2.0 .................................................................................. 13

Web ............................................................................................................... 13

Evolución y Características. ........................................................................ 14

Contribución a la educación. ...................................................................... 16

Principales tipos de Herramientas Web 2.0 con fines educación. ............ 18

Scribd ............................................................................................................ 18

YouTube ........................................................................................................ 18

Moodle ............................................................................................................... 18

Educaplay ...................................................................................................... 19

Ardora ............................................................................................................ 19

Edmodo.......................................................................................................... 19

Blog Educativos ........................................................................................... 19

Web 2.0 y la Educación ................................................................................ 20

Beneficios de la Web 2.0 en la enseñanza aprendizaje. ............................ 21

El docente y el uso de la Web 2.0. .............................................................. 22

Desarrollo del pensamiento creativo. ......................................................... 23

Creatividad ................................................................................................ 23

Educación y pensamiento creativo. ............................................................ 24

Rol de docente en la formación integral de los estudiantes. .................... 26

Marco legal ....................................................................................................... 28

Fundamentación legal ................................................................................. 28

Fundamentación epistemológica ................................................................ 30

Fundamentación pedagógica ...................................................................... 33

Fundamentación Tecnológica ..................................................................... 35

CAPITULO III .................................................................................................... 38

MARCO METODOLÓGICO .............................................................................. 38

Metodología o enfoque de la investigación................................................ 38

Tipos de investigación ................................................................................. 39

Investigación empírica ............................................................................. 39

Investigación documental ........................................................................ 39

Investigación descriptiva ......................................................................... 40

Investigación Campo ................................................................................ 41

Población y muestra .................................................................................... 41

Población .................................................................................................. 42

Page 10: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

x

Muestra ...................................................................................................... 42

Métodos de investigación............................................................................ 43

Método Inductivo ......................................................................................... 44

Método hipotético deductivo ....................................................................... 44

Técnicas e instrumentos de investigación ................................................. 45

Observación .............................................................................................. 46

La encuesta ............................................................................................... 46

Análisis e interpretación de los resultados ................................................ 47

Presentación y análisis de los resultados .................................................. 48

CAPITULO IV .................................................................................................... 67

LA PROPUESTA ............................................................................................... 67

DISEÑO DE GUÍA MULTIMEDIA ...................................................................... 67

JUSTIFICACION ............................................................................................ 67

FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA ........................................................... 68

FINANCIERA ................................................................................................. 69

TÉCNICA ....................................................................................................... 69

RECURSOS HUMANOS ............................................................................... 69

OBJETIVOS .................................................................................................. 70

Objetivo General .......................................................................................... 70

Objetivos Específicos .................................................................................. 70

Aspectos teóricos de la propuesta ............................................................. 70

Aspecto pedagógico .................................................................................... 70

Aspecto psicológico .................................................................................... 72

Aspecto tecnológico .................................................................................... 72

Aspecto legal ................................................................................................ 73

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA ............................................................ 75

MANUAL DE USUARIO ................................................................................ 78

CONCLUSIONES .............................................................................................. 88

RECOMENDACIONES ...................................................................................... 90

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 92

Page 11: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1. Población....................................................................................... 41

Tabla No. 2. Tabla de distribución muestral ....................................................... 43

Tabla No. 3. Uso de las herramientas web 2.0 .................................................. 48

Tabla No. 4. Se promueve la utilización de Tics ................................................ 49

Tabla No. 5. El uso de las Tics .......................................................................... 50

Tabla No. 6. Tics se podría estimular desarrollo de ambientes activos .............. 51

Tabla No. 7. que los estudiantes desarrollen el pensamiento creativo ............... 52

Tabla No. 8. Los docentes deberían de capacitarse en el uso de herramientas

tecnológicas ....................................................................................................... 53

Tabla No. 9. Los directivos de la institución promuevan capacitaciones sobre el

uso de herramientas .......................................................................................... 54

Tabla No. 10. Motiven la creatividad en los estudiantes .................................... 55

Tabla No. 11. Sería pertinente el diseño de una herramienta denominada guia

interactiva multimedia ........................................................................................ 56

Tabla No. 12. El desarrollo del pensamiento creativo debe incentivarse utilizando

estrategias activas ............................................................................................. 57

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1. Uso de las herramientas web 2.0 ............................................... 48

Gráfico No. 2. Se promueve la utilización de Tics ............................................. 49

Gráfico No. 3. El uso de las Tics ....................................................................... 50

Gráfico No. 4. Tics se podría estimular desarrollo de ambientes activos .......... 51

Gráfico No. 5. que los estudiantes desarrollen el pensamiento creativo ........... 52

Gráfico No. 6. Los docentes deberían de capacitarse en el uso de herramientas

tecnológicas ....................................................................................................... 53

Gráfico No. 7. Los directivos de la institución promuevan capacitaciones sobre el

uso de herramientas .......................................................................................... 54

Gráfico No. 8. Motiven la creatividad en los estudiantes .................................. 55

Gráfico No. 9. Sería pertinente el diseño de una herramienta denominada guia

interactiva multimedia ........................................................................................ 56

Page 12: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

xii

Gráfico No. 10. El desarrollo del pensamiento creativo debe incentivarse

utilizando estrategias activas ............................................................................. 57

Gráfico No. 11. En la institución se deben implementar el uso de las herramientas

web 2.0 .............................................................................................................. 58

Gráfico No. 12. En el Colegio se debe promover la utilización de las Tics ........ 59

Gráfico No. 13. Es necesario el uso de las Tics ................................................ 60

Gráfico No. 14. Estimular desarrollo de ambientes activos de aprendizaje ...... 61

Gráfico No. 15. Los docentes deberían de capacitarse en el uso de herramientas

tecnológicas ....................................................................................................... 63

Gráfico No. 16. Propicia el desarrollo de clases que motiven la creatividad ...... 64

Gráfico No. 17. Sería pertinente el diseño de una herramienta denominada guia

interactiva multimedia ........................................................................................ 65

Gráfico No. 18. El pensamiento creativo debe incentivarse utilizando estrategias

activas ............................................................................................................... 66

ÍNDICE DE ANEXOS

Carta al tutor ...................................................................................................... 95

Carta de la instituciòn ........................................................................................ 96

Evidencia de fotos ............................................................................................. 97

Encuestas ........................................................................................................ 102

Anexo 4 ........................................................................................................... 104

Anexo 5 ........................................................................................................... 105

Anexo 7 ........................................................................................................... 106

Anexo 8 ........................................................................................................... 107

Urkund ............................................................................................................. 108

Repositorio ...................................................................................................... 109

Page 13: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

xiii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

CARRERA INFORMÀTICA EDUCATIVA TITULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION PRESENTADO

LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO. DISEÑO DE UNA GUIA MULTIMEDIA.

AUTORES: ANA MARIUXI SISALIMA CHAVEZ. NELSON FRANCISCO CHICA FERNÀNDEZ

RESUMEN

El trabajo de investigación se ha diseñado tiene que ver con el diseño de

“herramientas web 2.0 en el desarrollo del pensamiento creativo en la asignatura

de ciencias naturales”, diseño de una guía multimedia. Un proyecto innovador

cuyo objetivo es Promover la utilización de las herramientas Web 2.0 para

potenciar el desarrollo del pensamiento creativo en la asignatura Ciencias

Naturales, mediante una investigación de campo en el Colegio de Bachillerato

“Simón Bolívar” con los estudiantes de Octavo Año de Educación Básica. En el

que se han empleado métodos, técnicas de instrumentos de evaluación que van

a permitir el objetivo que se ha planteado, para fomentar la utilización de

herramientas eficientes y tecnológicas que permitan desarrollar experiencias

significativas en los estudiantes y que sobre todo permitan establecer parámetros

tanto de seguimiento, cultivo de los valores y mejorar los ambientes de

aprendizajes activos motivando el análisis, la crítica pero sobre todo potenciar la

creatividad en los estudiantes del Colegio de Bachillerato Simón Bolívar de la

Parroquia Puerto Bolívar.

PALABRAS CLAVE:

CREATIVIDAD TECNOLOGÍA WEB

Page 14: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

xiv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

INFORMATIONAL EDUCATIONAL CAREER TITLE OF THE INVESTIGATION WORK SUBMITTED

THE WEB 2.0 TOOLS IN THE DEVELOPMENT OF CREATIVE THOUGHT. DESIGN OF A MULTIMEDIA GUIDE. AUTHORS: ANA MARIUXI SISALIMA CHAVEZ.

NELSON FRANCISCO CHICA FERNÀNDEZ

ABSTRACT

The research work has been designed to do with the design of "web 2.0 tools in

the development of creative thinking in the subject of natural sciences", design of

a multimedia guide. An innovative project whose objective is to promote the use of

Web 2.0 tools to enhance the development of creative thinking in the subject

Natural Sciences, through a field research in the "Simón Bolívar" High School with

the 8th grade students of Basic Education. In which methods have been used,

evaluation tools techniques that will allow the objective that has been raised, to

promote the use of efficient and technological tools that allow to develop significant

experiences in students and that above all allow to establish parameters of both

follow-up, cultivation of the values and improve the active learning environments

motivating the analysis, criticism but above all, promoting creativity in the students

of the Simón Bolívar School of the Puerto Bolívar Parish.

KEY WORDS

CREATIVITY TECHNOLOGY WEB

Page 15: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

1

INTRODUCCIÓN

Es importante motivar y fomentar en el campo educativo la utilización frecuente

de las herramientas web 2.0 que esta ofrece para formar y mejorar la calidad de

estudiantes desarrollando pensamientos creativos, más aún en una sociedad

cambiante pues la educación y los saberes no son estáticos de manera que debe

estar preparado para enfrentar avances tecnológicos es decir los retos que se

presenten en la vida actual y futura. Siendo así la tecnología un camino importante

y necesario para el desarrollo integral, creativo de la comunidad educativa.

Razón por la que se realiza el presente proyecto encaminando a promover la

aplicación de herramientas web 2.0 en el desarrollo del pensamiento creativo en

la asignatura Ciencias Naturales, a fin de tener un aprendizaje significativo

creativo y participativo de manera que se establece nuevas estrategias

metodológicas contribuyendo de esta manera a la educación.

El objetivo propuesto es determinar la influencia que tienen las herramientas web

2.0 en el desarrollo del pensamiento creativo, siendo conveniente la presente

investigación basándose en las fundamentaciones adecuadas en cuanto a las

Herramientas Web 2.0 para lograr solucionar problemas en relación al desarrollo

del pensamiento creativo. Se ha realizado la investigación en base a resultados

obtenidos de encuestas a las autoridades, docentes y estudiantes de la institución

de esta manera me permite obtener información confiable, de esta manera se

realizó el desarrollo metodológico.

El presente trabajo de investigación consta de cuatro capítulos a continuación

detallaremos la estructura de cada uno de los capítulos:

Capítulo I: En este capítulo se detalla cómo se presenta el problema de

investigación, las causa que el originan el problema, el lugar o contexto social en

el cual se suscita, los objetivos pertinentes de la investigación, justificación y la

operacionalización de las variables.

Page 16: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

2

Capítulo II: En este capítulo se describe los antecedentes de la investigación,

también incluye la fundamentación teórica, pedagógica, psicológica del presente

trabajo investigativo.

En el capítulo III, hemos de tratar sobre la metodología empleada a fin de

establecer análisis de los métodos , técnicas y procedimientos empleados en el

manejo de las informaciones, sobre todo de los instrumentos de investigación

científica empleados, en donde manejaremos población y muestra, utilizaremos

herramientas ofimáticas que permitan el proceso automático de la información lo

que aportara con los resultados pertinente de manera que así obtendremos un

criterio formal de lo que se ha trabajado.

Seguidamente, el Capítulo IV, que versara sobre la propuesta que hablara sobre

el diseño de una herramienta tecnológica utilizando la Web 2.0, con el desarrollo

de una sistema multimedia para desarrollar la creatividad de los estudiantes objeto

de la presente investigación, de esta forma aportaremos al fortalecimiento de los

procesos educativos de la institución en donde se ha trabajado, para

posteriormente socializarlo ante la comunidad universitaria, como fundamento de

este proceso de profesionalización.

Page 17: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

El ámbito educativo cada vez exige más el uso de nuevas alternativas o

estrategias que conlleven a mejorar la formación de los estudiantes en todos los

campos o áreas educativas, por lo que a propósito de la existencia de

herramientas tecnológicas se pretende incentivar mediante su aplicación el uso

de estas.

Promover el uso de herramientas tecnológicas se convierte en una tarea o

meta que depende de muchos factores, esencialmente de la predisposición de los

docentes a someterse a un plan de capacitación y por supuesto al equipamiento

tecnológico de las instituciones educativas, que es donde básicamente radica el

problema para cumplir con este propósito.

Desarrollo del pensamiento creativo

Planteamiento del problema

El Instituto de tecnologías educativas en un estudio sobre la creatividad en las

escuelas de Europa menciona que pese a contar con la aprobación de una gran

parte de docentes (80%), la creatividad no está considerada en el currículo o en

los objetivos de aprendizaje. Por tal razón es muy necesario que los docentes

consideren la creatividad como un punto de partida importante para toda política

educativa futura que promueva prácticas pedagógicas que estimulen la

creatividad.

Sobre la importancia del papel que representa la creatividad en el currículo, de

media el 53% de los docentes encuestados de la Unión Europea concuerdan en

que la creatividad cumple un rol importante en el currículo. Países como Italia,

Letonia y Reino Unido encabezan esta idea (75%), en relación con otros como

Portugal, España, Bélgica o Alemania en los que menos de la mitad de los

docentes piensa que la implantación de la creatividad en el currículo es relevantes

o muy relevantes.

Page 18: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

4

La calidad de la educación en Latinoamérica es un tema que se ha venido

tomando en cuenta estos últimos años, por lo que diversos grupos dedicados a la

investigación educativa, han orientado su interés a la manera como los docentes

vienen desarrollando sus actividades en cuanto a los métodos y estrategias que

utilizan con sus estudiantes para determinar si estos corresponden a las

necesidades económicas, sociales y culturales propias del país de origen a fin de

formar entes competentes, participativos, justos, solidarios, con sentido de

equidad, con capacidad crítica, reflexiva y analítica capaces de asumir los bienes

y valores de la cultura y adquirir los conocimientos de la ciencia para la

transformación social.

Los estudios que existen sobre la enseñanza de las ciencias en las diferentes

revisiones, análisis, evaluaciones, reformas y procesos de renovación a las que

ésta ha sido sometida, pretenden conseguir que las futuras generaciones sean

capaces de afrontar, con sentido crítico y creativo los retos del siglo XXI. Sin

embargo, no sobresalen propuestas pedagógicas que se conviertan en

herramientas dirigidas a promover un pensamiento donde prevalezca la apertura,

flexibilidad y originalidad, coadyuvando al desarrollo de competencias en la toma

de decisiones, planificación y solución de problemas académicos y sobre todo de

la vida cotidiana; por lo que es menester incorporar experiencias pedagógicas que

incluyan herramientas tecnológicas que contribuyan al desarrollo del pensamiento

creativo.

En el Ecuador, se han incluido políticas para llevar a cabo la incorporación de las

TIC en el ámbito educativo. Para Peñaherrera (2012) las TIC se han incorporado

mediante la implementación de infraestructura, software educativo, equipamiento

de laboratorios, equipos de conectividad, capacitación al profesorado, publicación

de sitios web educativos, asistencia técnica a escuelas, entre otros; sin embargo,

estos servicios no se mantuvieron o no se concretaron en muchas instituciones

educativas del país y actualmente no se cuenta con muchos de ellos.

En el año 2002 se dio paso al programa [email protected], que benefició a docentes

en ejercicio del sistema educativo fiscal, quienes recibieron computadoras

personales y capacitación en aplicaciones ofimáticas. Posteriormente, en el 2007,

Page 19: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

5

se lanzó el plan de las unidades del milenio, en zonas rurales del país, como parte

integral de la política gubernamental para mejorar la calidad de la educación

pública, construyendo unidades educativas con recursos pedagógicos adecuados,

equipamiento moderno y tecnología avanzada.

Así mismo, en el 2014, el Ministerio de Educación entregó kits tecnológicos a

docentes de instituciones educativas, con servicio de internet a 147.170 docentes

de todo el país. Como se puede apreciar, a pesar de haber contribuido el gobierno

con planes de equipamiento tecnológico y capacitación, aún existen muchas

instituciones educativas que no han sido beneficiadas con estos servicios, pero lo

más lamentable es conocer instituciones que poseen infraestructura tecnológica y

no aprovecharla en la aplicación de estrategias que refuercen el desarrollo del

pensamiento creativo de los estudiantes.

En cuanto a la situación actual del Colegio de Bachillerato “Simón Bolívar”

en lo referente a su infraestructura tecnológica, lamentablemente no es muy

alentadora por cuanto en los últimos 8 años no se han actualizado o adquirido

equipos informáticos, mismos que se encuentran distribuidos en 3 laboratorios, a

esto se agrega que en la actualidad solamente se trabaja con un promedio de 11

computadoras por cada uno de ellos. No obstante, se cuenta con el servicio de

internet proveído por el CNE a través del Ministerio de Educación, servicio que no

es aprovechado en su totalidad por cuanto existen equipos obsoletos que limitan

el rendimiento ideal para trabajar con herramientas WEB 2.0.

Sobre el uso de herramientas WEB 2.0 por parte del personal docente se pude

afirmar que casi es nula por diversos factores que impiden aplicarlas, uno de ellos

es lo dicho anteriormente sobre equipos obsoletos, desconocimiento de estas

herramientas de los docentes, poca oferta de cursos de capacitación por parte del

Ministerio de Educación, horario de laboratorios copados con horarios utilizados

para la especialidad de Informática solamente, recrudeciendo la posibilidad de

llevar a cabo planes que incluyan herramientas tecnológicas que coadyuven a

fortalecer el desarrollo del pensamiento creativo.

CAUSAS

Page 20: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

6

En el proceso educativo la creatividad es de gran importancia para obtener

personas con alto desarrollo de sus capacidades mentales que le permitan adquirir

ideas significativas al momento de buscar soluciones a diferentes tipos de

problemas, de tal manera que las soluciones encontradas sean consideradas

totalmente innovadoras, coadyuvando de esta manera a la formación de

individuos con actitud autónoma capaces de edificar sus saberes y resolver

situaciones de la vida cotidiana. Es así, que se ha considerado los siguientes

aspectos como causas que impiden el desarrollo del pensamiento creativo,

tomando en cuenta las herramientas tecnológicas:

Escaso procesos para activar, facilitar y estimular las habilidades del

pensamiento.

Poca utilización de sala de audiovisuales y salas de computación.

Limitados conocimientos de herramientas tecnológicas por parte de

docentes.

Insuficientes procesos de capacitación en tecnologías de la información y

la comunicación.

Limitado número de equipos de computación en salas de computación.

Escasos equipos de conectividad en el campus de la Institución.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

En la delimitación del presente problema se encuentra limitado considerando los

siguientes aspectos:

El Colegio de Bachillerato “Simón Bolívar”, se encuentra ubicada en la avenida

Madero Vargas, vía a Puerto Bolívar perteneciente a parroquia Puerto Bolívar,

cantón Machala, provincia de El Oro, periodo lectivo 2018-2019. Los estudiantes,

Docentes de octavo año de educación Básica de la mencionada Institución y

Autoridades son sujetos de importancia para recabar datos que favorezcan la

investigación.

El potenciar, motivar, activar, al individuo son aspectos que favorecen al desarrollo

de habilidades del pensamiento sin dejar de lado la originalidad que esto conlleva

al éxito y el cambio, en la actualidad se considera las tecnologías parte

Page 21: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

7

fundamental de la enseñanza aprendizaje, por lo tanto se ha seleccionado

palabras clave cuya definición la detallamos a continuación:

Potenciar:

Comunicar fuerza o energía a una cosa o incrementar la que ya tiene.

Tecnología:

Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un

determinado campo o sector.

Herramientas web

es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido

a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece

una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente

un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran

demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que

supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.

Pensamiento creativo

El pensamiento creativo es la capacidad de dejar que su mente cree pensamientos

que resulten diferentes e inusuales. El pensamiento creativo se desarrolla en torno

a una idea fundamental: pensar más allá del ámbito de lo convencional. Se trata

de ser capaces de pensar fuera de lo común y ser originales en el proceso de

creación de ideas.

Creatividad

Denominada también pensamiento original, pensamiento creativo, inventiva,

imaginación constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad de crear, de

innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas

y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven

problemas y producen soluciones originales y valiosas.

Page 22: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

8

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la contribución las herramientas Web 2.0 en el desarrollo del

pensamiento creativo en los estudiantes de primero bachillerato, en la disciplina

de informática aplicada a la educación?

OBJETIVO GENERAL

Promover la utilización de las herramientas Web 2.0 para potenciar el

desarrollo del pensamiento creativo en la asignatura Ciencias Naturales,

mediante una investigación de campo en el Colegio de Bachillerato “Simón

Bolívar” con los estudiantes de Octavo Año de Educación Básica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Promover la utilización de herramientas web 2.0 que optimicen el proceso de

enseñanza – aprendizaje mediante la interacción de todos los actores de la

comunidad educativa.

Seleccionar la o las herramientas web 2.0 para la elaboración de material

didáctico de apoyo y actividades interactivas en la asignatura de Ciencias

Naturales.

Diseñar una guía multimedia sobre el uso didáctico de las herramientas web

2.0 a través de un sitio de internet.

Diagnosticar la necesidad de incluir herramientas web 2.0 que estimulen el

pensamiento creativo de los estudiantes de octavo año de educación básica.

Determinar la factibilidad de proponer el uso de herramientas web 2.0 para

estimular el pensamiento creativo.

Diseñar una guía interactiva para la estimulación del pensamiento creativo de

los estudiantes octavo año en la asignatura de Ciencias Naturales.

Page 23: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

9

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo afecta la poca utilización de herramientas tecnológicas el desarrollo del

pensamiento creativo en el desempeño escolar?

¿De qué manera se beneficiará la comunidad educativa con el diseño de guía

multimedia?

¿Cuál es la importancia de las herramientas tecnológicas en el desarrollo del

pensamiento creativo?

JUSTIFICACIÓN

Los grandes avances tecnológicos conllevan a plantear nuevos retos o metas en

los diferentes ámbitos de la sociedad que incluyen nuevas estrategias para

diseñar e implementar soluciones a diferentes tipos de problemas que se

presentan en la vida cotidiana, tal es el caso de las herramientas web 2.0, que no

solo se constituyen en una alternativa importante sino en un componente

transversal orientado a potenciar el desarrollo del pensamiento creativo

fortaleciendo los procesos pedagógicos, en este ámbito ha obligado a los

docentes a hacer uso de nuevas estrategias didácticas que incluyen el uso de

estas herramientas que apoyan notablemente las actividades que se llevan a cabo

en el aula o fuera de ella.

El proyecto de investigación propuesto es beneficioso porque abarca un problema

que se pretende contrarrestar proponiendo una solución mediante la inserción de

las herramientas web 2.0 dentro del campo de la educación, siendo considerada

esta una propuesta totalmente factible en este campo. En tal virtud, se ha

determinado que el uso de las herramientas web 2.0 puede contribuir

notablemente a una educación de calidad en la que los docentes contaran con

novedosas herramientas orientadas a mejorar en muchos aspectos el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Con el presenta trabajo de investigación los docentes y estudiantes contarán con

una guía didáctica que servirá para que exploren nuevas herramientas

Page 24: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

10

tecnológicas que motiven a la búsqueda de soluciones prácticas y concretas a

diferentes situaciones, convirtiéndose además en entes multiplicadores que

fomenten el uso de las herramientas web 2.0 en el campo de la educación.

Por consiguiente, se logrará formar estudiantes con aptitudes suficientes para

desenvolverse con gran autonomía e iniciativa no solamente en la asignatura de

Ciencias Naturales, sino, en cualquier área de estudio y resolver un sinnúmero se

problemas que se presentan en nuestro diario vivir renovando y transformando la

sociedad.

Page 25: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

11

OPERACIONALIZACIÓN

Variables Definición

conceptual

Dimensiones Indicadores

Herramientas

Web 2.0

Sitios Web que

transforman el

modelo

tradicional de la

educación

permitiendo a los

usuarios

interactuar, crear

y compartir todo

tipo de

información.

Web

Evolución y

Características.

Contribución a la

educación.

Principales tipos

de Herramientas

Web 2.0 con fines

educación.

Scribd

You Tube

Moodle

Educaplay

Ardora

Edmodo

Blog Educativos

Web 2.0 y la

Educación

Beneficios de la

Web 2.0 en la

enseñanza

aprendizaje.

El docente y el

uso de la Web 2.0.

La Educación y

Pensamiento

Creativo.

Rol de docente en

la formación

integral del

estudiante.

Importancia de la

creatividad en la

educación básica.

Potenciar la

creatividad.

Características

del pensamiento

creativo.

Page 26: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de Estudio

En relación al desarrollo de la investigación del presente proyecto, se encontró

un estudio realizado de gran interés para quienes se encuentran en la incesante

búsqueda de nuevas estrategias para mejorar los procesos de enseñanza

aprendizaje, el estudio en mención ha sido gestado en la Universidad Nacional

Jorge Basadre Grohmann – Tacna Facultad de Ingeniería, Escuela Académico

Profesional de Ingeniería en Informática y Sistemas, con el siguiente tema de

investigación: “El Uso Deficiente de las Herramientas Tecnológicas en la

Enseñanza de los Docentes de la I.E Gregorio Albarracín, Tacna, 2015.”

En el trabajo antes mencionado se denota la finalidad de que los estudiantes

pasen a ser sujetos activos en la educación con la orientación de docentes que

tengan nociones tecnológicas considerables para proyectar sus actividades

instruyendo, forjando y desarrollando el ingenio de los estudiantes teniendo

escenarios virtuales que les permitan aprender e interactuar de manera síncrona

o asíncrona gracias a los grandes avances tecnológicos.

De igual manera en el repositorio de la Universidad de Guayaquil, Facultad de

Filosofía Letras y Ciencia de la Educación se encuentra un trabajo de investigación

que posee objetivos muy similares a este trabajo con el tema: Recursos didácticos

tecnológicos en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes de

noveno año de educación general básica en la asignatura de ciencias naturales

bajo la autoría de Jiménez Cortez, Kerly Paola, Klinder Castro, Walter Lenin.

En su contenido aborda la importancia que tiene la actualización de conocimientos

didácticos tecnológicos por parte de los docentes, así como la necesidad de

implementar este tipo de recursos, por cuanto, la falta de estos conlleva a limitar

y no a explotar las destrezas ligadas al desarrollo del pensamiento creativo del

estudiante, a lo que se suma un sistema de enseñanza aprendizaje ambiguo. Para

Page 27: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

13

el desarrollo de este y cumplir con los objetivos planteados en este trabajo de

investigación se aplicó una investigación de campo.

Por consiguiente, se considera que las investigaciones anteriormente

mencionadas tienen una estrecha relación con base en sus objetivos, por cuanto

manifiestan gran interés por mejorar la labor educativa ya que es la educación

es ineludible por que transforma la vida misma del ser humano para trascender,

para ello se hacen necesario cambiar métodos de enseñanza aprendizaje,

implementando jornadas de capacitación docente, utilizando herramientas

tecnológicas en las Instituciones Educativas con el fin de motivar y potenciar las

habilidades del estudiantes incitando a la creatividad, moldeando persona

autónomas y productivas para la sociedad.

Marco Conceptual

Herramientas web 2.0

Web

El uso de herramientas adaptables al internet como aplicaciones se han utilizado

desde mucho tiempo y a estas se las define como (Traverso Hugo, y otros, s.f.)

afirma:

La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones

tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. […]

Significa una nueva reconfiguración en la disposición de recursos,

interacción entre usuarios y la conformación de redes sociales, en donde

se publican contenidos construidos por un grupo de personas,

compartiendo recursos y sobre todo se han puesto a disposición de miles

o millones de personas aplicaciones gratuitas que van desde espacio

virtual para publicar información, compartir motores de búsqueda,

intercambiar archivos por medio de portales, etc. (p.2)

En este aspecto, la web tiene como herramientas fáciles de manejar a fin de que

se conviertan en una ayuda para el usuario que no tiene conocimientos de este,

Page 28: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

14

enfocados para el usuario final y que permiten aplicar diseños sin que la persona

que está trabajando tenga o no tenga la experiencia, en este caso, la persona va

adquiriendo la experiencia creativa en el proceso de implementación de esta.

Alrededor del concepto, (Traverso Hugo, y otros, s.f.) Web 2.0 giran una serie de

términos-satélite que retroalimentan su evolución: software social, arquitectura de

la participación, contenidos generados por el usuario, rich Internet applications,

etiquetas, sindicación de contenidos y redes sociales.

Así, se puede entender como 2.0 -"todas aquellas utilidades y servicios de Internet

que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los

usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando

información o asociando datos a la información existente), pues bien, en la forma

de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007), como

lo cita (Traverso Hugo, y otros, s.f.)

Evolución y Características.

Es un sistema de información que se transmite por medio de Internet La web es

entonces, sólo uno de los servicios de comunicación e información que se brindan

a través de Internet, otro podría ser el e-mail, por ejemplo. Web 1.0 vs Web 2.02,

3 Navegando por la web se advierten, por ahora, dos tipos o formatos, de web: la

web 2.1 (o web de los datos) y la web 2.0 (o web social, de los usuarios)

(Rodríguez Palchevich, 2008, p.4)

(Rodríguez Palchevich, 2008), Muchos consideran la última como evolución de la

primera; otros, como un real cambio de paradigma. Un nuevo modelo, distinto.

Una revolución no tanto tecnológica, como social, comunicacional e informacional,

(p.4)

En este aspecto, la revolución tecnológica ha hecho que desde hace mucho

tiempo se hayan desarrollado herramientas tecnológicas que permiten el

intercambio de informaciones y de datos, esto ha contribuido para que se creen

muchas herramientas las mismas que tienen múltiples objetivos y uno de ellos es

el de la educación, esta se ha visto potenciadas ya que su utilización ha mejorado

Page 29: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

15

la interrelación, con el intercambio de datos, las redes sociales han acercado más

a las sociedad de la comunicación y sobre todo utilizada en una forma positiva

mejora la creatividad y las experiencias educativas significativas.

Remitirse al origen del concepto web 2.0 implica necesariamente referir el artículo

publicado por Tim O’Reilly (2005) que se citó en (Martínez de Salvo, 2010), “What

Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of

Software” (Qué es web 2.0. Patrones del diseño y modelos del negocio para la

siguiente generación del software). En él, este autor considerado una autoridad

en la materia establece los siete principios constitutivos de la web 2.0, (Martínez

de Salvo, 2010), a saber:

La Web como plataforma: los contenidos, las aplicaciones y los servicios

están disponibles en la propia web y no en el computador del usuario.

Aprovechar la inteligencia colectiva: siendo la web la plataforma de todos

los conectados, los aportes que cada uno haga serán a su vez

aprovechados por el resto, potenciándose de esta manera la inteligencia

colectiva.

La gestión de base de datos como competencia básica: el principal valor

de la web 2.0 es, por tanto, los datos que producen los usuarios, siendo

los principales coautores y co-desarrolladores de los contenidos y servicios

que puede brindar la web.

El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software: “una de las

características que definen al software de la era Internet es que se entrega

como un servicio” (O’REILLY, 2009)); es abierto, gratuito, corre en línea y

está en permanente estado Beta, es decir, cambia, innova y evoluciona

continuamente gracias a su uso.

Modelos de programación ligeros: los desarrolladores deberán crear

aplicaciones no centralizadas y escalables, centradas en la sindicación,

para “permitir al usuario visualizar el contenido que quiera y cuando lo

desee, no según lo que dicte el proveedor de información” (O’Reilly, 2005:

4) que se citó en (Martínez de Salvo, 2010).

Page 30: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

16

El software no limitado a un solo dispositivo2: pensando en la ubicuidad de

la web 2.0, extendiendo su uso desde los computadores de escritorio hasta

otros dispositivos como, por ejemplo, teléfonos móviles 3G, PDAs, iPods o

portátiles ligeros.

Experiencias enriquecedoras del usuario: si el poder de creación y

desarrollo en la web 2.0 lo tiene el usuario, se deberán diseñar interfaces

“con la capacidad de acceso en todo lugar y momento a los servicios web,

con la usabilidad, familiaridad y sencillez de las interfaces de los sistemas

operativos” (Cobo y Pardo, 2007: 32) que se citó en (Martínez de Salvo,

2010)

Remitirse a una evolución histórica cuando los softwares, las herramientas de

comunicación informática y herramientas web sería un poco complicado ya que a

diario estas se están evolucionando, día a día se van implementado de una forma

vertiginosa, el desarrollo tecnológico de dispositivos como de programas los

usuarios estén en capacidad de diseñar interfases con acceso en todo momento

ya que estos no tienen necesidad de ser expertos programadores o manejadores

de interfases web sino que con las plantillas pueden hacerlo de una forma fácil y

novedosa.

Contribución a la educación.

En esta sociedad globalizada y en el ámbito formativo han cobrado fuerza

concepciones como cooperativo, colaboración, comunicación, el equipo de

trabajo, participación, construcción de conocimiento, aprendizaje significativo y

permanente, interacción, entre otros, aun cuando todas estas nociones teóricas

suman décadas de vigencia guiando las reflexiones que sobre la educación se

han hecho hasta convertirse en los compendios pedagógicos de la que hoy se es

copartícipe. En aquel momento, ¿Cuál ha sido la herramienta que sin duda ha de

primar dentro de la comunicación? Efectivamente, las Tecnologías de la

Información y la Comunicación, en particular, Internet y la web 2.0, que han

revolucionado el proceso de enseñanza-aprendizaje, accediendo necesariamente

a potenciar esos compendios pedagógicos del siglo XXI.

Page 31: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

17

La tecnología se ha convertido en un recurso instruccional fundamental que apoya

las dinámicas propias del proceso de enseñanza-aprendizaje, sea éste presencial,

a distancia o mixto. El desarrollo tecnológico ha tomado un rumbo antes

inimaginable aportando mayores beneficios a la educación, coadyuvando en la

puesta en práctica de los tan proclamados principios pedagógicos del

constructivismo –principalmente por las voces de Piaget, Ausubel y Vygotsky

Este nuevo modelo, sustancialmente rico en herramientas 2.0 y espacios de

intercambio pedagógicamente más productivos, se fundamenta en cuatro tipos de

aprendizaje (Martínez de Salvo, 2010) que cita:

1. Aprender haciendo: utilizando herramientas que le permitan al alumno,

guiado por el docente, construir conocimiento bajo el principio de “ensayo

y error”.

2. Aprender interactuando: no sólo desde un nivel selectivo o consultacional

(haciendo clic en los hipervínculos), sino también aprovechando las

herramientas para la comunicación (sincrónica y asincrónica) entre

alumno-alumno y alumno-docente, para el intercambio de ideas.

3. Aprender buscando: por medio del uso con sentido de las herramientas

para saber qué, cómo, dónde y para qué buscar y seleccionar información

con fines educativos, sustentando la producción de conocimiento en la

investigación.

4. Aprender compartiendo: participando activamente en actividades

colaborativas apoyándose en los recursos cooperativos que posibilitan

trabajar conjuntamente y compartir las ideas y los productos educativos.

Cobo y Pardo (2007) que se citó en (Martínez de Salvo, 2010), afirman que

“cada uno de estos tipos de enseñanza-aprendizaje se enriquecen al

apoyarse en las plataformas Web 2.0 cuya característica más relevante es

que ofrecen al docente aplicaciones útiles, gratuitas, colaborativas y

sencillas de usar” (p.113).

Page 32: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

18

Principales tipos de Herramientas Web 2.0 con fines educación.

Scribd

Scribd es una plataforma para almacenar y compartir documentos en la red.

(PSUV PLATAFORMA TECNOLÓGICA, 2010) que cita:

Permite que los usuarios puedan publicar documentos de diversos

formatos como Microsoft Excel (.xls,.xlsx), Microsoft PowerPoint

(.ppt,.pps,.pptx), Microsoft Word (.doc,.docx), OpenDocument

(.odt,.odp,.ods), OpenOffice.org XML (.sxw,.sxi,.sxc), texto plano (txt.),

Formato de documento portátil (.pdf), PostScript (.ps), Formato de texto

enriquecido (.rtf) desde un ordenador, Gogle Docs y también crearlos en

el momento ya que cuenta con la opción "ingresar texto". Todos los

archivos podemos compartirlos en internet a través de su URL o

embeberlos en una página web utilizando su formato iPape, además de

las opciones de descargarlos e imprimirlos (p. 3)

YouTube

YouTube es un sitio web público para distribuir videos donde la gente puede

experimentar diferentes grados de compromiso, que van desde una visión casual

o accidental de un determinado material audiovisual, hasta compartir los videos

con el fin de difundir contenidos puntuales, promover vínculos sociales, e impulsar

campañas de distintas índoles.

Moodle

El Campus virtual de la ULPGC está basado en una plataforma Web llamada

Moodle (Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment). El acceso al

Campus virtual se realiza a través de un navegador Web. Moodle puede trabajar

con virtualmente cualquier navegador, desde cualquier sistema operativo (MS-

Windows, MacOS, GNU/Linux y otros). Los navegadores recomendados son MS-

IE 6.0 o superior o mejor Mozilla/Firefox (López-Tarruella, 2004, p.3)

Page 33: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

19

Educaplay

Educaplay es una plataforma educativa para la creación de varios tipos de

actividades interactivas, en formato Flash, que se integran fácilmente en blog y

webs. (Monzón, 2014)

Ardora

Ardora es un programa de autor enfocado principalmente al desarrollo de

contenidos educativos para la web con el que se pretende que el profesorado

centre su esfuerzo en el aspecto metodológico y didáctico no en el tecnológico.

Sus más de diez años de presencia en Internet han hecho que hoy sea el producto

de la colaboración y esfuerzo de los docentes que lo emplean en sus aulas (Web

Ardora.net, 2014)

Edmodo

Edmodo es una red social de aprendizaje, de uso educativo y gratuita. Se presenta

a través una plataforma educativa con el fin de facilitar la comunicación entre

docentes, alumnos y familias. Se caracteriza por brindar privacidad y seguridad a

los usuarios (OEI-Organizacion de Estados Iberoamericanos, 2013)

Blog Educativos

José Luis Orihuela (2004) que lo cito en (Ruiz Rey, s.f.) define un blog de la

siguiente forma: “Este medio, el primero nativo de la Web, puede definirse como

la cronología inversa de las historias (lo más reciente es siempre lo más visible),

por los enlaces permanentes (cada historia o post tiene un URL fijo) y

eventualmente por la existencia de comentarios (cada historia puede comentarse

individualmente). En un blog se encuentra, normalmente, acceso a un archivo

cronológico y, eventualmente, temático de las historias publicadas, una lista de

enlaces que suelen corresponder a los weblogs que el autor lee con frecuencia,

un buscador interno, algún sistema de estadísticas, breve información acerca del

autor y una dirección de correo electrónico de contacto. Mediante los enlaces a

sitios externos que realiza y los enlaces y comentarios que recibe, cada Blogger

Page 34: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

20

se inserta dentro de una comunidad o “vecindario”, conformado por esos vínculos

comunes y por la familiaridad que adquiere con su grupo de referencia”

Web 2.0 y la Educación

La educación, el proceso de integración de las TIC ha sido más lento de lo previsto

y son pocas las escuelas que tienen un éxito rotundo, lo que refuerza la necesidad

de comprender mejor esta realidad y buscar planes alternativos para su

implementación (Almerich, Suárez, Jornet & Orellana, 2011) como se citó en

(García, y otros, 2014) . Diversos estudios como los realizados por Paiva (2002) o

Peralta y Costa (2007) que se citó en (García, y otros, 2014) demostraron que el

uso de los ordenadores en el contexto educativo es raro, habiendo evidencias de

que cuando se utiliza no se hace de una forma metódica, planificada y

pedagógicamente cuidada. Como señala Becker (2000) como se citó en (García,

y otros, 2014) son pocos los maestros y educadores que usan ordenadores en sus

escuelas de acuerdo con la parte constructiva y creativa que la tecnología parece

ofrecer. Se entiende que tiene un papel secundario en las prácticas de los

docentes (Peralta & Costa, 2007) debido a la falta de confianza para la integración

de las tecnologías (Almerich et al., 2011; O’Dwyer, Russell, & Bebell 2005; Tearle,

2003), las competencias limitadas y la escasa utilización de los recursos

tecnológicos, especialmente a nivel de funcionalidades, herramientas y acciones

más avanzadas que permitan crear esos recursos y las oportunidades para crear

ambientes de aprendizaje más ricos (Almerich et al., 2011) como se citó en

(García, y otros, 2014).

Con este antecedente, las tecnologías de información y comunicación son las

herramientas más eficientes que proveen a la educación de muchas opciones para

poder diseñar y planificar con eficiencia desde el punto de vista pedagógico

usando lo recursos tecnológicos creando oportunidades para crear ambientes de

aprendizajes eficientes, llenos de proactividad creando experiencias significativas

de aprendizaje y que los educadores deben de aprovechar al máximo para

desarrollar experiencias creativas desde todo punto de vista.

Page 35: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

21

Beneficios de la Web 2.0 en la enseñanza aprendizaje.

Los blogs tienen un gran potencial como recursos de selección de información.

Pero ¿cuáles pueden ser sus aportaciones concretas a las aulas y sus

integrantes? Las aportaciones al aula son las siguientes como (Ruiz Rey, s.f.) lo

cita:

Constituyen una nueva forma de aprendizaje en el que la lecto-escritura

adquiere una nueva dimensión.

Generan un intercambio horizontal de experiencias, producción y distribución

de contenidos.

Crean nuevas expectativas dentro y fuera del aula.

Constituyen una nueva forma de impartir docencia.

Introducen la alfabetización digital en el aula de forma integral e integra las TIC

en los contextos de trabajo.

Proporcionan una herramienta gratuita y fácil de usar.

Las aportaciones a los docentes son las siguientes como (Ruiz Rey, s.f.) las cita:

Aumento de la colaboración e interacción entre el alumno y el docente.

Supone una manera de publicación inmediata.

Permite, mediante el RSS, la constante actualización de los programas

educativos de las asignaturas.

Constituye una herramienta muy valiosa para crear “hilos” temáticos de

debate.

Permite crear una base de datos de la materia de continua consulta y

actualización.

Las aportaciones a los alumnos son las siguientes como (Ruiz Rey, s.f.) las cita:

Invierte el rol pasivo del alumno, aumentando los cauces de participación.

Automotiva mediante la utilización de los comentarios.

Al constituir un sistema horizontal de comunicación fomenta los

comportamientos democráticos.

Page 36: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

22

Supone una herramienta fácil, rápida y gratuita de crear un gestor de

conocimiento al que se puede acceder desde cualquier lugar y a cualquier

hora.

El docente y el uso de la Web 2.0.

La resistencia al uso y utilización de las TIC en el aula sigue siendo una constante

para muchos maestros. En un estudio comparativo realizado por Paiva (2002) que

se citó en (García, y otros, 2014) en el uso de las TIC por los docentes de los

distintos niveles educativos, se encontró que algunos maestros utilizan poco el

ordenador en el contexto educativo y que su uso no se hace de forma sistemática,

planeada y pedagógicamente cuidada. También Días et al. (2011) como se citó

en (García, y otros, 2014) concluyeron que la mayoría de los maestros utilizaban

todos los días las TIC en sus tareas personales y profesionales y habían utilizado

herramientas de la Web 2.0 (YouTube y Blogs). Los maestros de Educación

especial utilizaban a menudo estas herramientas, sin embargo se basaban más

en programas educativos. El estudio llega a la conclusión de que existen

diferencias en las actitudes y autoeficacia en términos de variables personales y

profesionales.

En este aspecto, la importancia del manejo de las tecnologías de información y

comunicación son de especial importancia para el docente, este tiene que estar

capacitado en la utilización de las diferentes herramientas que les va a permitir

diseñar entornos de aprendizaje eficientes, los mismos que van a dar como

resultado el logro de experiencias significativas dentro de los procesos de

enseñanza aprendizaje, en algunos casos los docentes tienen una actitud

negativa frente al uso de los computadores y peor de los programas por su falta

de su capacidad para el manejo de estos dispositivos, cosa que debe de quedar

en el pasado y tratar en lo máximo de ponerse a la vanguardia del uso de estas

herramientas tecnológicas.

El maestro debe participar activamente en el propio aprendizaje, dejando de

enseñar a solas, rompiendo la cultura de la “puerta cerrada”, participando en la

comunidad y la red, cambiando los tiempos y espacios tradicionales del

aprendizaje y formación (Meirinhos & Osório, 2011) como se citó en (García, y

Page 37: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

23

otros, 2014). Se puede observar por lo tanto que además de los desafíos técnicos

importa conocer el papel de las habilidades personales que permitan traducir estos

retos en cambios de las practicas docentes, siendo las actitudes y la autoeficacia

competencias asociadas esenciales (Celik & Ysilyurt, 2013) como se citó en

(García, y otros, 2014).

En base a la literatura, es muy importante que el docente tenga una participación

activa de su propio aprendizaje, esto quiere decir que este debe estar en constante

capacitación, en constante aprendizaje de las nuevas tecnologías desde el punto

de vista técnico y pedagógico, dejando la puerta abierta al auto aprendizaje y a

dejar todas esas tendencias tradicionalistas que no hacen otra cosa que retrasar

el accionar de los docentes que se traducen en retos y cambios para el sistema

educativo y por ende al mejoramiento del pensamiento creativo y significativo de

sus procesos didácticos.

Desarrollo del pensamiento creativo.

Creatividad

Capacidad que tiene el ser humano de generar ideas para proyectarse en un

contexto integro con el objetivo de crear estrategias innovadoras que conlleven al

progreso y éxito del ser humano, por ende, de la sociedad. Los individuos tienen

la capacidad para innovar y está también se pueden poseer mediante la práctica,

debido que esta capacidad no es innata. (Díaz, 2014) De manera se puede

adoptar desarrollando una capacidad resolutiva, creadora con la práctica y

experiencia. La creatividad hace que el individuo descubra dentro de un entorno

distintas formas de hacer o crear soluciones diferentes y originales fuera de lo

habitual rompiendo esquemas tradicionales.

La creatividad no puede considerarse como un elemento autónomo, todo lo que

le rodea le interesa, desde la conversación ordinaria, hasta el arte de vanguardia.

Sin embargo, a diferencia del arte, la creatividad, en educación debe estar atada,

cuanto más mejor, a su objetivo principal que es ser eficaz, requisito para evaluar

la creatividad en la educación.

Page 38: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

24

Esta capacidad permite explorar un ambiente desconocido y alejarse del confort

es una manera para descubrir y desarrollar la creatividad buscando nuevas

respuesta o soluciones distintas a las establecidas, es decir la necesidad y la falta

de recursos hace que el ser humano razone, descubra y genere habilidades o

destrezas innatas o adquiridas a través nuevos descubrimientos, poniendo en

juego la creatividad.

Lamata 2005 (como se citó en García. 2015) afirma que:

El cultivo de la creatividad es importante porque las piezas para

comprender su puzzle están vivas y tienen, cada vez más, un carácter

dinámico. El cultivo de la creatividad es importante para poder

transformar las condiciones de vida a las siguen derivando nuestro

mundo. (p.42)

Esto implica que es de gran importancia motivar, fomentar, crear espacios con

ambientes que inspiren a descubrir la creatividad, ya que toda persona posee

creatividad no en el mismo grado de manera que se debe potenciarla y así poco

a poco se va despertando el interés y activar todas las piezas para hacer las cosas

de otro modo evolucionando y perdiendo el miedo de aprender hacer algo nuevo

e innovador.

Educación y pensamiento creativo.

La escuela es uno de los territorios en el cual el niño se integra es ahí donde

empieza a formase y desarrollan un pensamiento crítico, reflexivo, creativo

aprenden a creer en ellos adoptando principios que contribuyan a ser creativo, la

educación no solo se trata de ir a la escuela y sentarse a escuchar lo q dice el

profesor como si fuera un dictador. Educación es el campo donde el profesor pone

en marcha toda su creatividad experiencias y conocimientos para transmitir al

estudiante, los profesores son los encargados de guiar, orientar y formar

estudiantes activos, investigativos, creadores con valores para desempeñarse

solo y resolver problemas en la vida cotidiana.

Page 39: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

25

Si el docente muestra poco interés o no tiene vocación por enseñarles a los

estudiantes que aprendan y comprendan cada clase, el resultado será tener unas

personas mediocres, mecánicas que no descubren su parte creativa de manera

que no activan sus procesos cognitivos, divergentes, flexivos. El entorno educativo

no es solo seguir la estructura académica siguiendo los mismos lineamientos si

no aprovechar para formase con conocimientos a largo plazo que le permitan

resolver cualquier problemática en el transcurso de la vida. (Rivas, 2015)

Manifiesta que el desarrollo de un país se basa en el potencial del ser humano lo

cual la educación juega un rol importante en el desarrollo de las capacidades del

ser humano. Internacionalmente la educación ha sido tomada para fortalecer

desarrollar y despertando capacidades cognoscitivas obteniendo personas

capaces de proyectarse de manera personal y de social.

Desde el punto de vista epistemológico, Dewey consideraba que (Ruiz, 2013) que

lo cita:

Los conceptos en los que se formulan las creencias son construcciones

humanas meramente provisorias, pues tienen una función instrumental y

están relacionadas con la acción y la adaptación al medio. También

sustentaba una integración de acciones y afecciones. Frente a la versión

contemplativa del conocimiento clásico, sostiene la evidencia de una

ciencia moderna experimentalista que trabaja con datos y que da lugar al

descubrimiento de un mundo abierto y sin límites (p. 106)

En lo que refiere, las estructuras mentales dentro de las construcciones con las

adaptaciones al entorno, estas relacionadas con acciones y causas que permiten

un conocimiento que se evidencia dentro del campo de la experimentación en un

mundo globalizado, creativo y regido a un modo de vida intensivo y tecnológico

relacionado con su teoría del discernimiento y tal vez el más importante de su

sistema filosófico es el de experiencia. Esto es lo que falta en las instituciones

educativas en especial en la que se esa aplicando el proceso de indagación, los

estudiantes son mecánicos, no utilizan la lógica para resolver los problemas, la

creatividad está descansando porque el docente no incentiva, no hay una creación

optima de los ambientes escolares.

Page 40: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

26

Rol de docente en la formación integral de los estudiantes.

La persona encargada de transmitir, formar y preparar para la vida al educando

son los docentes los pilares fundamentales los cuales deben estar capacitados,

motivados ejerciendo creatividad en el campo educativo para que los educandos

sean receptores de toda la formación académica y las habilidades que posee el

docente para desenvolverse en el campo educativo y cualquier problemática que

se presente en el transcurso de actividades escolar. [...] La creatividad puede

empezar en el propio docente, al emplear técnicas y estrategias didácticas

adecuadas para implicar y motivar a los educandos en la actividad de aprendizaje

dentro y fuera del aula. (Belmonte, 2016) En concordancia con lo citado, la

formación y desarrollo del educando tiene lazos muy significativos con el docente

de manera que la iniciativa para desarrollar, estimular y motivar la creatividad en

los estudiantes debe iniciarlo el docente.

Con respecto a las diferentes capacidades que presenta cada educando en el

desempeño escolar, en el comportamiento en el aula de clase, el docente como

tiene la potestad de aprovechar estas comportamientos para aplicarlos en la

enseñanza-aprendizaje, al momento de resolver alguna problemática de la cual

todos los educandos estarán involucrados aplicando una técnica diferentes a la

habitual utilizando los recursos propios de educando del cual se verán

beneficiados al momento de ellos sentirse capaces de resolver algo es ahí donde

viene el interés por seguir desarrollando sus capacidades.

La educación es una constante reconstrucción de la experiencia como (Ruiz,

2013) que lo cita:

En la forma de darle cada vez más sentido, habilitando a las nuevas

generaciones a responder a los desafíos de la sociedad. Educar, más

que reproducir conocimiento, implica incentivar a las personas para

transformar algo. Lo que realmente se aprende en todos y en cada uno

de los estadios de la experiencia constituye el valor de esa experiencia y

Page 41: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

27

la finalidad primordial de la vida desde esta visión se enriquecería en todo

momento (p. 108)

Como lo antecede, la experiencia factor fundamental de los aprendizajes,

reproducir los conocimientos que implican una serie de actividades

enriquecedoras y que van a hacer que sea capaz de responder a los

requerimientos de la sociedad, transformando esos conocimientos en aportes

significativos transformadores y que tienen que contribuir a la creatividad y la

experiencia.

Potenciar la creatividad

La educación es una del principales elementos de la sociedad para formar

personas con capacidad creativa, critica y participativa empezando desde los

docentes deben potenciar sus habilidades dentro del campo educativo dejando de

lado lo monótono y ambiguo motivando a los estudiante a arriesgarse por

integrarse y realizar actividades fuera de lo común pero siempre dentro un

contexto de aprendizaje de manera se motivan por experimentar métodos

diferentes de aprendizaje siendo personas más activas así desarrollando la

creatividad.

El docente puede hacer adaptaciones en el tiempo de impartir las clases para

reflexionar, motivar y aplicar técnicas diferentes para conocer las habilidades que

poseen los estudiantes y aprovechar al máximo pues de esta manera estamos

forja un futuro mejor para la sociedad y el país por que la sociedad es cambiante

y debemos solucionar los problemas de la mejor manera que sea productivo para

el ser humano.

Existen importantes evidencias sobre la influencia que en los resultados finales

alcanzados, tiene la preparación de la salida fuera del aula. Por ejemplo,

Ballantyne y Packer (2002), que se citó en (Romero Ariza, 2010), encontraron

diferencias significativas entre los estudiantes que habían realizado pre-

actividades antes de la visita didáctica, con respecto a aquellos que no las habían

hecho. Los alumnos que habían participado en actividades previas a las

Page 42: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

28

excursiones mostraron mayor predisposición y motivación hacia lo que iban a

encontrar y aprovecharon mejor la salida.

En este aspecto, los conocimientos previos, los prerrequisitos y la motivación a

los estudiantes es el ingrediente fundamental para hacer que estos desarrollen

cosas increíbles y con una creatividad impresionante, es de suma importancia que

los ambientes creados y planificados sean los fundamentales y los que hagan que

las experiencias sean significativas y por ende los realizados creativos estarán en

el umbral de una clase exitosa.

Marco legal

Fundamentación legal

Con respecto a este tema se ha en cuenta las normativas que se detalla a

continuacion: La Constitución Política de la República del Ecuador (2008)

y la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Plan Nacional del Buen Vivir,

código de convivencia.

La Constitución Política de la República del Ecuador (2008)

Art. 26.- La Educación prepara a los ciudadanos para el trabajo y para

producir conocimiento. En todos los niveles del sistema educativo,

procurara a los estudiantes prácticas extracurriculares que estimulan el

ejercicio y la producción de artesanos, oficios e industrias.

Art. 28.- La Educación responderá al interés público y no estará al servicio

de intereses individuales y corporativos. Se garantiza el acceso universal,

permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato su equivalente. Es

derecho y obligación de toda persona y comunidad interactuar entre cultura

y participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá los

Page 43: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

29

diálogos interculturales en sus dimensiones étnicas, de género,

generacionales, físicos, sexuales y geográficos.

Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)

Art. 3.- Nivel Distrital intercultural y bilingüe.- Es el nivel de gestión

desconcentrado, encargado de asegurar la cobertura y la calidad de los

servicios educativos del Distrito en todos sus niveles y modalidades,

desarrollar proyectos y programas educativos, planificar la oferta educativa

del Distrito, coordinar las acciones de los Circuitos educativos

interculturales o bilingües de su territorio y ofertar servicios a la ciudadanía

con el objeto de fortalecer la gestión de la educación de forma equitativa e

inclusiva, con pertinencia cultural y lingüística, que responda a las

necesidades de la comunidad.

Las instituciones educativas pueden realizar propuestas innovadoras y

presentar proyectos tendientes al mejoramiento de la calidad de la

educación, siempre que tengan como base el currículo nacional; su

implementación se realiza con previa aprobación del Consejo Académico

del Circuito y la autoridad Zonal correspondiente.

Plan nacional del buen vivir

EL Buen Vivir es un principio constitucional basado en el ´Sumak

Kawsay´, que recoge una visión del mundo centrada en el ser humano,

como parte de un entorno natural y social.

Permite el desarrollo del ser humano en un ambiente sano y con una

integración holístico, aplicando metodologías activas que permitan crear un

ambiente de trabajo armónico que mejoren la calidad de vida de los

estudiantes del plantel.

Page 44: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

30

Código de la niñez y la adolescencia.

El Código de la niñez y la adolescencia, es un conjunto de normas jurídicas

que regula el ejercicio y la protección de sus derechos (Art. 1 del Código).

Dentro del campo educacional los docentes tienen que cumplir y hacer

cumplir esta normativa, que permite salvaguardar la integridad y obliga a

los niños, niñas y adolescentes a respetar y adoptar normas de conducta

que permita forjar una cultura de paz.

Código de convivencia

Es un conjunto de normas, estrategias pedagógicas, principios y acciones

que orientan y regulan el ejercicio de libertades, derechos y

responsabilidades de los estudiantes, docentes y padres de familia y la

comunidad.

El código de convivencia de la institución educativa permitirá facilitar que

haya una excelente educación contribuyendo a la transformación individual,

social, global de todos los actores de la comunidad educativa y el

arraigamiento como ecuatorianos. La convivencia armónica del

establecimiento garantizará que, los miembros de la comunidad educativa

hagan uso de sus derechos anteponiendo sus obligaciones; esto implica

respetar las diferencias individuales de cada uno de los actores, los mismos

que están estipulados en la ley y sus reglamentos y en la suscripción de

acuerdos y compromisos contemplados en este código.

Fundamentación epistemológica

La naturaleza eminentemente social de los seres humanos no impide

desafortunadamente que las relaciones sociales de los individuos puedan

debilitarse, romperse o perturbarse de forma considerable. Esto es efectivamente

lo que sucede cuando abordamos el tema de conflicto sí en las relaciones

Page 45: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

31

humanas, ya sean de orden familiar, laboral, escolar o de cualquier otra

modalidad. En un fragmento citado por Martínez Valentín, (2001) quien cita a

Alzate, (1998) se ha encontrado que:

Alzate dice que los conflictos sociales implican una percepción divergente

de intereses. Independientemente de si se trata de conflicto intrapersonal

(dentro del individuo), interpersonal (entre individuos), intragrupal (dentro

de un pequeño grupo) o intergrupal (entre grupos), todo conflicto

comporta cierto grado de incompatibilidad percibida entre las partes, con

respecto a los objetivos o con respecto a los medios utilizados para

alcanzarlos. Por último, conviene tener en cuenta que hay conflictos

destructivos (hay un debilitamiento de las partes) y conflictos

constructivos (las relaciones mejoran tras confrontar las diferencias

existentes). (p. 295-297)

En cuanto a la cita del autor, se analiza que, en todo caso la convivencia de los

seres humanos está condicionada por los ambientes en donde se desarrollan

estos hábitos, en el caso de la escuela muchos de las formas de actuar de los

jóvenes está dado por las costumbres intra hogar, los valores que estos aprenden

de sus padres y los aplican en la convivencia escolar, estos inciden directamente

en el ambiente y el comportamiento de los estudiantes dentro del plantel o de la

escuela, tomando en cuenta que los valores y las buenas costumbres son

inculcadas en el seno del hogar de cada uno de los estudiantes.

Nieva Martínez, A. (2002) cita a Freire, P. (1997) y establece que:

Cada práctica educativa implica un concepto de hombre y de mundo. Lo

cual implica que desde la perspectiva Crítica, la visión que se tendrá de

ser humano para este programa es el un ser inconcluso, no determinado

y en constante proceso de construcción y reconstrucción. Lo anterior,

implica, y expresado en forma sencilla, una visión teleológica de la acción

pedagógica como un medio para liberar, para permitir que mediante esa

acción, el ser humano se recree así mismo en conjunto con los demás

miembros de su comunidad en un constante proceso dialéctico.

Page 46: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

32

De acuerdo a lo citado anteriormente, todas las actitudes interpersonales no son

necesariamente negativas; de hecho, se puede afirmar que son inherentes a la

condición humana y de sus diferencias individuales. Hay, sin embargo, ocasiones

en que los desacuerdos y enfrentamientos intra o intergrupales adquieren un matiz

violento o destructivo que anula la convivencia y pone en peligro la integridad

(psíquica y física) de las personas.

Desde el punto de la convivencia escolar: Hablar de convivencia es tanto

como referirse a la vida en compañía de otros. Valga esta pequeña

definición para advertir que la vida humana sólo es posible merced a la

participación de los demás. Como bien nos recuerda Marías (1996, 39), la

vida personal es necesariamente interpersonal, es decir; convivencia.

(Martínez Valentín, 2001)

La situación de los seres humanos como entes de carácter social, implica

que la vida la desarrollemos siempre en compañía de otras personas, desde

tiempos inmemoriales los seres humanos han vivido la vida en forma de

comunidad, con estatus sociales de participación con otros. Y como lo cita el autor

la vida de los seres humanos desde todo punto de vista es convivencial.

El trabajo de investigación de fundamenta en la corriente filosófica del

pragmatismo, ya que este pretende concebir a través de una actividad y una

experiencia práctica al verdadero conocimiento.

Ese conjunto de funciones vitales, cuyos productos tienen una

consistencia trascendente a la vida, trans-vital, es lo que constituye la

vida espiritual. La vida humana pues no es mera zoología o fisiología,

sino que también es creación de algo trans-biológico –un poema, un

sacrificio, una filosofía, Es decir, que la vida no tiene un fin inmanente y

encerrado en ella misma, no es el valor último al que todos los restantes

están subordinados, sino que ella a su vez se convierte en instrumento de

realización de los valores espirituales de la bondad, la verdad y la belleza,

los que constituyen los fines trascendentes de la vida. (William James,

1907)

Page 47: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

33

En cuanto a la referencia anterior citada por el autor, la educación es un proceso

muy complejo y muy difícil de cristalizar en toda la extensión de la palabra y en

forma plena, ella busca que los jóvenes estudiantes sean elementos con una

personalidad integra y se realicen como seres humanos a partir de la concepción

axiológica, como consta en el Proyecto Estratégico institucional, como una meta

a cumplir, esto implica que estos tengan características de elementos

indagadores, creativos y autónomos, libres sin que estos sufran algún tipo de

segregación, sino que sea un grupo social incitado a aprender la propia cultura

social a la que pertenecen, con una transferencia de bienes culturales eficiente,

clarificar y contextualizar los valores y la transferencia de bienes culturales los

mismos que van a hacer que ellos respeten su identidad, la cultiven y la protejan

de incidencias foráneas, de tal forma que tengan la liberad de captar el hecho

educativo a través de los valores y del hecho educativo.

Fundamentación pedagógica

El Ministerio de Educación, instructivo de proyectos para potenciar la creatividad,

(2013) cita lo siguiente:

El aprendizaje basado en la ejecución de trabajos creativos compromete

activamente a los estudiantes a trabajar en equipo, desarrollar

habilidades como la colaboración, la perseverancia y la comunicación;

“Valora las experiencias de primera mano y fomenta el aprender haciendo

(Katz, L.G., & Chard, 1989) de una manera flexible, lúdica, con múltiples

oportunidades, tareas y estrategias, en el cual se promueven diferentes

estilos de aprendizaje para que los estudiantes tengan mayores

probabilidades de realización personal” (p.12)

En lo referente, acotaremos que los espacios de aprendizajes significativos crean

interés en los jóvenes estudiantes incentivando los aspectos indagadores e

investigativos de los estudiantes aportando con habilidades, destrezas y

enseñándoles a que el trabajo en equipo es un factor fundamental en el desarrollo

de la creatividad, provocando el consabido aprender haciendo, valorando

principalmente las experiencias que se generan la creación de soluciones,

creando oportunidades y distintos estilos de aprendizajes creativos.

Page 48: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

34

Muchos aportes de diferentes filósofos y estudiosos del constructivismo han

aportados con teorías muy interesantes como el enfoque constructivista de Piaget,

el modelo constructivista de las nuevas tecnologías, hacen que la creación de

espacios de aprendizaje en cuanto se refiere a la creatividad diversa desde el

punto de vista de que el estudiante siente la necesidad de construir su propio

conocimiento, construidos a través de las experiencias vividas.

Los principales aportes constructivistas se encuentran en las teorías de Piaget,

Vygotsky, Ausubel, Bruner.

Piaget subordina el aprendizaje creativo al desarrollo. La escuela debe garantizar

que lo que sea posible si el aprendizaje sigue siempre al desarrollo. Es así como

Galo Alemida Ruiz (s.f.) sostiene:

El desarrollo es concebido como un proceso independiente al

aprendizaje, que responde fundamentalmente a procesos biológicos de

maduración, en los cuales, obviamente, no puede participar la escuela.

Esta postura subvalora el papel de la escuela en el proceso de desarrollo

del individuo y ha sido denominado por Vygotsky (1979) y su escuela

histórico-cultural como el “principio de la accesibilidad”. (p.5)

Con referencia al antecedente, pretende con su filosofía provocar un cambio

actitudinal que se debe entender que los cambios deben de producirse en su

conducta más no en el individuo y esto es un proceso natural en el desarrollo del

individuo, obviamente esto propone cambios de actitud en la práctica docente.

Basada en la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel y Novak,

Rosalid Driver formula un enfoque pedagógico constructivista moderado o

trivial, que se distancia del planteamiento piagetiano que asignaba una

direccionalidad a la evolución genética, desde unos niveles inferiores a

unos superiores, en pos de equilibrios cada vez más estables y

duraderos, una marcha hacia el equilibrio, proceso que se adquiere

mediante los mecanismos de la asimilación y la acomodación y que

responden a una tendencia universal. Galo Alemida Ruiz, (s.f, p.7)

Page 49: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

35

En el constructivismo, el estudiante es quien asume la responsabilidad de dirigir

su propio aprendizaje y lograr la transferencia de bienes culturales, utilizando los

recursos que le brinda el entorno convirtiéndose en un ente indagador,

investigador propiciando la construcción de nuevos saberes y aplica lo asimilado

que va de lo teórico a lo práctico. La actividad del docente es dirigir al estudiante,

guiar el proceso para garantizar aprendizajes significativos en los estudiantes, al

fin de lograr que ellos los desempeños requeridos, un papel activo y eficaz en

dicho proceso, permitiéndoles el desarrollo de habilidades y capacidades

intelectuales así poder obtener conocimientos activos, creativos y eficientes con

calidad y calidez.

Fundamentación Tecnológica

Esta fundamentación se refiere al uso de las Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC), actualmente se encuentran inmersas en distintos ámbitos,

como estamos viviendo un proceso lleno de constantes cambios, y ante la

necesidad de evolucionar, mejorar o cambiar, el ser humano ha impulsado para

que la tecnología vaya tomado fuerza y vitalidad en la sociedad, como el medio

que facilita la forma de vivir y desenvolvernos con eficacia en diferentes campos

o áreas. El campo de la educación no es la excepción, la tecnología hace hincapié

a la innovación y a la utilización de diferentes recursos tecnológicos que son

necesarios para mejorar el desarrollo de la sociedad especialmente en ámbito

educacional.

Buckingham (como se citó en Cukierman & Virgili, 2010) testifica lo siguiente

Es tan inevitable hoy utilizar tecnologías de diversos tipos en la educación

como siempre lo fue: el libro el lápiz y la pizarra son tecnologías, al igual

que la computadora, la videograbadora o el último dispositivo de

comunicación móvil. La pregunta no es si se ha de utilizar tecnología ni

siquiera que tecnología usar, sino por qué y cómo usarla (p.23-24)

Referente a lo anteriormente citado, podemos corroborar que en la actualidad es

inevitable desenvolvernos en el medio en que vivimos, sin hacer uso de la

Page 50: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

36

tecnología. Puesto que la tecnología como objeto de estudio (educación

tecnológica) y como herramienta utilizada para facilitar el proceso enseñanza

aprendizaje (Tecnología Educativa), están socialmente inmersas en el proceso

educativo convirtiéndose en un referente importante de la proyección curricular del

sistema educativo ecuatoriano, ya que nos abre las puertas a un futuro

tecnológico. El avance tecnológico en el campo educativo es beneficioso, con la

aparición de diversas herramientas tecnológicas la enseñanza a ha podido dar

grandes avances, es importante reconocer que, a pesar de haber pasado muchos

años, aun se siguen usando en la actualidad inventos que en sus tiempos marcado

trayectoria, como por ejemplo tenemos los “juegos geométricos”, “el compás”,

“lápiz”, “borrador”, “cuadernos”, etc. Es importante el avance tecnológico en el

campo educativo, pero para evidenciar sus beneficios es necesario tener claro el

objetivo al cual quiero llegar y como llevarlo a cabo, para así sacarle provecho al

máximo a todas aquellas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),

que son de gran utilidad actualmente.

Brunner (como se citó en Sunkel, 2006) afirma lo siguiente

Lo que se busca es acercar las nuevas tecnologías a la escuela y a la

educación en general, poniendo a disposición de los profesores, los

alumnos y las familias materiales y recursos digitales que puedan apoyar

los procesos de enseñanza y aprendizaje. Destinatarios principales son

los docentes, a cuyo servicio se desea poner el vasto mundo de Internet,

filtrado en forma selectiva, reorganizado y localizado nacionalmente [….],

evaluaciones y otros medios digitales de enseñanza (p.22).

Corroborando con lo citado por el autor, respecto a la importancia de las (TIC) en

las instituciones educativas de todo el país, que contribuya a todos quienes

conforman la comunidad educativa: estudiantes, profesores, administrativos y

padres de familia, donde los estudiantes son los beneficiarios indirectos y los

docentes son los directos. Son beneficiarios directos porque son ellos quienes

utilizaran a las (TIC) como una herramienta para cumplir eficazmente con sus

objetivos planteados en sus planes de clase, ya sean con la búsqueda de

Información en Internet, videos, juegos, textos, en fin un sin número de recursos

que el docente puede utilizar.

Page 51: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

37

Las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) nos favorecen en

el proceso de enseñanza aprendizaje, pues cuenta con una diversidad de

herramientas tecnológicas las que le permiten al docente aplicar una metodología

diferente, motivadora que despierte el interés y la curiosidad por conocer nuevos

temas, su aporte es sumamente importante puesto que facilita el cumplimiento de

los objetivos planteados por el docente en sus planes de clase llegando con mayor

precisión y exactitud a la transmisión del conocimiento y así aprovechar al máximo

sus beneficios.

Page 52: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

38

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Metodología o enfoque de la investigación

El diseño de investigación que se aplicó en el desarrollo del proyecto en mención

es de tipo Empírico, por cuanto se utilizó la observación directa mediante la que

se pudo detectar la limitada utilización de recursos tecnológicos para mejorar el

nivel de desarrollo del pensamiento creativo en relación a los ejes de aprendizaje

de la asignatura de Ciencias Naturales tales como explorar, crear, conocer y

apreciar, por lo que se realizarán comprobaciones llevando a cabo pruebas para

determinar el nivel de desarrollo de los ejes antes mencionados, aplicando una

escala de valoración, misma que será medida estadísticamente para confirmar la

hipótesis expuesta.

Parte desde el enfoque investigación- acción participativa, siendo la forma de

indagación introspectiva colectiva, emprendida desde la acción de los

participantes, Lewin concibió este tipo de investigación como la emprendida por

personas, grupos o comunidades que llevan a cabo una actividad colectiva de bien

público y que consiste en una práctica reflexiva social en la que interactúan la

teoría y la práctica con miras a establecer cambios en la situación estudiada y en

la que no hay grandes distinciones entre lo que se investiga, quién lo investiga y

el proceso de investigación (Vizer, 2003 citado por (IANINA LOIS, 2007)

En relación con el diseño metodológico a utilizar, el presente trabajo tiene un

enfoque cuantitativo y cualitativo debido a que se obtendrá información a través

de la aplicación de encuestas y evaluaciones que se aplicaran a los estudiantes

del plantel objeto del presente proceso de investigación con el fin de conseguir

resultados numéricos y por ende resultados estadísticos.

Page 53: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

39

Tipos de investigación

En lo que respecta a las investigaciones se ha de detallar los diversos tipos de

estas a fin de dar una información completa de las que se pueden aplicar.

Investigación empírica

La investigación empírica es un procedimiento que se ha tomado como

parte inicial en el proceso de investigación, su base fundamental es la observación

y la recopilación de datos a través de las encuestas dándonos efectividad y

confianza en los objetos observados permitiendo de esta manera conocer el

comportamiento real del objeto de estudio para lo cual se ha tomado en

consideración especialmente a los estudiantes de Octavo grado de educación

básica, docentes y padres de familia. En esta investigación se constituye como

una herramienta indispensable para la recogida de datos, (González, 2011) que

lo cita:

El conocimiento empírico tiene lugar un análisis escrupuloso de los

distintos ángulos del fenómeno estudiado. El investigador actúa sobre el

fenómeno. Sin embargo, no tiene en cuenta aquellas transformaciones

internas que tienen lugar en el propio fenómeno. Como resultado se

describe el modo de intervención que ha logrado el efecto deseado. Este

modo incluye lo que algunos autores denominan regularidad empírica.

(p.112)

Haciendo un análisis a la cita del autor, la investigación empírica nos

permite analizar la información recopilada desde la observación y la experiencia

con referencia a nuestro tema investigativo, esto nos conlleva a hacer un análisis

de la información, verificar y comprobar la realidad del suceso que se manifiesta

en las actividades que se ejecutan en los estudiantes del Colegio de Bachillerato

Simón Bolívar.

Investigación documental

Esta investigación documental es parte esencial de la investigación científica, que

se constituye en una estrategia donde se observa y reflexiona para comprender

Page 54: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

40

sobre las realidades que se manifiestan en el lugar, para ello se necesita hacer

uso de diferentes documentos que ayudaran a la indagación, interpretación de las

informaciones que se obtienen del grupo objeto de estudio que tiene como

finalidad ser base para construcción y desarrollo de los nuevos aprendizajes.

Según (Arias, 2012) afirma que:

La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda,

recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es

decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes

documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda

investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos

conocimientos. (p.27)

en lo referente a la literatura, se puede delimitar que los documentos que se han

utilizado en el presente trabajo de investigación responden a un proceso de

indagación tanto en documentos como en el propio contexto de esta forma se

lograra un juicio cabal y completo del ambiente a fin de que las indagaciones sean

clara de cuál es la situación académica real de los alumnos objeto de la presente

exploración, todo este sinopsis de informaciones nos darán la modelo necesaria

para empoderarse del conocimiento y de esta forma aportar de forma auténtica a

la orientación metodológica en el campo de la enseñanza aprendizaje.

Investigación descriptiva

En esta investigación nos ha ayudado a determinar las posibles causas que

conllevan al problema, así como los efectos, y el análisis con las respectivas

conclusiones que de una u otra manera nos llevara a la explicación científica de

nuestro tema de estudio. (Arias, 2012) afirma que:

La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho,

fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o

comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican

en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se

refiere. (p.24)

Page 55: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

41

En referencia lo planteado, con el proceso de investigación en cuanto al contexto

se puede afirmar que se ajusta muy visiblemente ya que el trabajo realizado

agrupa a un conglomerado de personas que van a ser los que produzcan

resultados en cuanto a su comportamiento con respecto al entorno y darán

cumplimiento a los objetivos planteados en la investigación.

Investigación Campo

En la investigación de campo se utilizó instrumentos para la recolección de

información dirigido a estudiantes y docentes, de manera que se realizó en el lugar

donde acontece el fenómeno como es el de los estudiantes del Colegio de

Bachillerato Simón Bolívar de la parroquia Puerto Bolívar, dentro del campo de la

investigación (Stracuzzi & Martins, 2012) cita:

La Investigación de campo consiste en la recolección de datos

directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o

controlar las variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente

natural. El investigador no manipula variables debido a que esto hace

perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta. (p.88)

Estableciendo un análisis, se puede acotar que la información que se obtiene de

la indagación es de gran relevancia desde el punto de vista del contexto de la

investigación y de los hechos que ocurren dentro del ambiente que tiene relación

directamente con el estudiante y con el desarrollo del pensamiento creativo, es el

principal objeto de estudio por lo que se busca direccionar el aprendizaje a un nivel

de rendimiento, mediante experiencias que despierten la creatividad en él

educando y sobre todo el desarrollo de las actitudes positivas en relación con la

creatividad.

Población y muestra

Para el diseño del presente proyecto de investigación se han tomado en cuenta

muchos aspectos que giran en torno a los estudiantes de la educación general

básica del colegio de bachillerato Simón Bolívar de la parroquia Puerto Bolívar del

cantón Machala, en un numero de 91 estudiantes del octavo año de educación

Page 56: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

42

general básica, 6 docentes del área de ciencias naturales y 1 autoridad, el director

de la institución, lo que nos resulta una población de 98 personas

Población

Población es el conjunto de todos los elementos a los cuales se refiere la

investigación. Se puede definir como el conjunto de todas las unidades de

muestreo desde la demografía que señala la cantidad de personas en un lugar

determinado para el estudio. Según (Arias, 2012) que lo cita:

La población, o términos más precisos población objetivo, es un conjunto

finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales

serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda

delimitada por el problema y por objetivos de estudio. (p.81)

Por lo anteriormente puntualizado, la población es todo el grupo de personas a

quienes se ha seleccionado a fin de tomarlos en cuenta dentro del proceso y que

van a ser evaluados mediante una un proceso de cálculo estadístico, en este caso

se tomara en cuenta a cuatro paralelos del octavo año EGB con un número de

estudiantes de treinta personas por aula, sumado a seis docentes que pertenecen

al área de ciencias naturales, dándonos como resultado 126 personas que serán

tomadas como población es este proceso. Como se lo detalla en la siguiente tabla:

Muestra

La muestra es un subconjunto de individuos de la población, mantiene las mismas

características de la población de estudio y esta es seleccionada a través de

cálculos matemáticos-estadísticos cuando una población es de gran extensión,

permitiendo así medir las variables del objeto de estudio con el análisis de las

respuestas emitidas por el conjunto de muestra estimada

Según (Arias, 2012) afirma que: “la muestra es un subconjunto

representativo y finito que se extrae de la población accesible” (p.83)

Teniendo en consideración que la muestra es una parte del total de la

Page 57: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

43

población, que se emplea para indagar a los protagonistas de la presente

investigación.

(Hernández, Fernández, Batista, & Del Pilar, 2014) Afirman que: “la muestra

probabilística es un subgrupo de la población en el que todos los elementos tienen

la misma posibilidad de ser elegidos” (p.175)

En nuestro caso, los instrumentos de recopilación de datos se aplicaron a la

población total de estudio por ser esta finita y posible de determinar su número ya

que no sobrepasa los 500 individuos, determinando que se trata de una muestra

no probabilística, por lo que no fue necesario aplicar fórmula para calcular muestra

alguna. Quedando los datos correspondientes a la muestra en la siguiente tabla.de

tipo aleatorio.

Tabla No. 1. Tabla de distribución de la población

No. población Número de personas

1 DIRECTIVO 1

2 ESTUDIANTES 91

3 DOCENTES 6

TOTALES 98

Fuente: la institución educativa Autores: Ana. Sisalima – Nelson Chica

Métodos de investigación

Los métodos de investigación científica son procedimientos de descripción

argumentación, control y de crítica que son adoptadas según el tema de

investigación, y que propone aportar nuevos datos válidos para afianzar el

conocimiento científico de la investigación, a través de su estructura y enfoque.

Eli de Gortari citada por (Morán Delgado & Alvarado Cervantes, 2010)manifiesta

que: “es un procedimiento riguroso formulado lógicamente para lograr la

adquisición, organización o sistematización, y expresión o exposición de

conocimientos”. (p.20)

Page 58: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

44

En cuanto a la referencia, los métodos de investigación científica son

procedimientos rigurosos, que tienen que ver con la forma en cómo se va a

procesar la información de manera que estos produzcan un conocimiento cabal

de los procedimientos que se han aplicado a las informaciones recabadas durante

el proceso de indagación de datos, que tiene un ordenamiento lógico y secuencial.

Método Inductivo

En este proceso de la investigación, es generalizar la información en forma

lógica, esto implica pasar de los resultados obtenidos de observaciones o

experimentos a concretar en la toma de decisiones para la elaboración de la

propuesta como solución alternativa al problema. (Hernandez Ortiz & Parra

Dorantes , 2013) lo cita:

El tipo de razonamiento analizado, que nos lleva de una lista finita de

enunciados singulares a la justificación de un enunciado universal, que

nos lleva de la parte al todo, se denomina razonamiento inductivo y el

proceso se denomina inducción. (p.62)

Haciendo un análisis a la cita del autor, podemos darnos cuenta de que, la

inducción de los conocimientos en el proceso de investigación ha apoyado en

forma eficiente al proceso de indagación, consintiendo ser precisos en el estudio

que nos incita a llegar de manera completa a las dificultades existentes para

concretar la posible solución del tema.

Método hipotético deductivo

En este método científico consiste en plantear aseveraciones en calidad

de hipótesis y verificarlas mediante la deducción y la comparación de los hechos,

las informaciones y el estudio previo a la edificación de nuevos conocimientos da

un proceso dilatado de prueba de la suposición que puede conducir a su

aceptación. (Chávez, 2014) que cita:

Page 59: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

45

El método nos habla de deducciones rigurosas. El positivismo moderno

ha tenido que aceptar que no todos los conceptos científicos son

directamente observables. Este se maneja con el proceso de verificación

y se entiende como de que aquí se debe de realizar un enunciado para

qué este sea el que se somete a ser observado (s.n.)

Es importante analiza que, se puede valorar la relevancia de este método, la

ausencia del pensamiento y la realidad. Está presente en el empirismo y se

adentra en las sensaciones y el discernimiento. Por otro lado está presente el

racionalismo, la secuencia lógica de ideas. La cual se pondrá en juego su

importancia a medida que va desarrollándose el proyecto en base a los objetivos

planteados y esto se verá reflejado una vez que el proceso de desarrollo del

aprendizaje creativo de los estudiantes de la institución objeto de la presente

investigación haya terminado.

Técnicas e instrumentos de investigación

Las técnicas son, particulares y específicas de una disciplina, por lo que

sirven de complemento al método científico, el cual posee una aplicabilidad

general. Según (Abero, Berardi, Capocasale, García Montejo, & Rojas Soriano,

2015) que cita:

Como una forma de indagación, desde la perspectiva cuantitativa, se

tiene como sustento la encuesta social. Mediante dicha técnica se

recogen las expresiones de la población objetivo de estudio, para lo cual

se selecciona una muestra representativa de ella, a la que se le aplica un

cuestionario. (p.74)

Dentro del proceso de investigación, la investigación las herramientas web

2.o en el desarrollo del pensamiento creativo, sin las técnicas de investigación

como método de recolección de información, no tendría sentido alguno para

construir la estructura del trabajo investigativo al que se requiere encontrar la

solución a la problemática de la utilización de las herramientas web 2.0, en el

desarrollo del pensamiento creativo. Las técnicas de investigación es más que

nada un medio de recopilación de datos para verificar los métodos empleados en

la investigación para llegar a la verdad del hecho estudiado asumiendo las

Page 60: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

46

pruebas y una serie de gestiones que se llevan a cabo para evidenciar la hipótesis

bosquejada.

Observación

La observación es uno de los métodos que nos permite obtener

conocimiento acerca del comportamiento del objeto de estudio en este proceso de

investigación tal y como éste se da en el contexto, es un proceso para obtener la

información de forma directa e inmediata, en este caso de cómo aplicar las

herramientas web en el aprendizaje por medio de las experiencias creativas. La

observación estimula la investigación, crea curiosidad en el investigador, y lo

impulsa al descubrimiento de nuevos paradigmas, nuevos hecho o hipótesis.

La forma más simple de expresar la observación es mediante el objetivo

que realiza el observador sobre algo que experimento, a través de sus

sentidos son las observaciones de registro aunque algunos

procedimientos obtienen ciertas clases de datos observados que otros no

alcanzan y la forma más sencilla y rápida son las que proporcionan los

datos registrados y requeridos, que hay que utilizar sean válidas y

suficientes para poder codificarla y validarlas”. (Galán Amador, 2013)

En cuanto a lo referenciado, cuando se observa se pasan por la mente muchas

ideas, interrogantes de como se han producido los acontesiomiento o de cuales

han sido las razones por la cual se ha producido un suceso, es ahí cuando entra

el en juego el papel del investigador, observando las situaciones conductuales de

los indiviudos o las caracteristicas de una poblacion, es por esto que para que el

trabajo hemos auscultado las competencias de los estudiantes a nivel de el

aprendizaje por medios de experiencias en donde prime la creatividad, a través

de la observacion se lograra que sea mas fructifera la indagacion al momento de

empezar con nuestro análisis de la información recabada.

La encuesta

La encuesta es una técnica que nos ha permitido la recolección de la información

sobre el objeto de estudio cuyas opiniones son importantes para nuestro análisis

Page 61: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

47

y obtener conclusiones de aquello que nos ayudara afianzar de la mejor manera

el diseño de nuestra propuesta.

Según (Arias, 2012) “La encuesta se define como una técnica que pretende

obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de si

mismos, o en relación con un tema en particular” (p.72)

Si bien es cierto, acotamos que es de gran relevancia esta técnica para la

obtención de información, para ello la hemos aplicado a nuestro objeto de estudio,

para conocer acera de la metodología que se aplica y si es considerada óptima,

de esta manera podemos encontrar las causas y las consecuencias que producen

la falta de motivación en los educandos.

Análisis e interpretación de los resultados

Para diseñar el presente apartado se ha tomado en cuenta a noventa y un

estudiantes y 5 docentes como parte de la muestra, de los estudiantes de octavo

año de educación general básica del colegio de bachillerato Simón Bolívar de la

Parroquia Puerto Bolívar de la ciudad de Machala.

Para esto se han utilizado herramientas ofimáticas que nos van a permitir procesar

y representar gráficamente los resultados de las encuestas que se han tabulado

como en respuesta a los instrumentos de encuesta que se ha realizado a noventa

y un estudiantes de los octavos años de educación general básica del colegio de

bachillerato Simón Bolívar.

El Excel es un utilitario multi usuario, multitarea que nos va a permitir con facilidad

tabular, calcular y representar gráficamente los datos obtenidos como resultado

de las encuestas aplicadas a la población objeto de investigación, por lo tanto se

utilizara esta herramienta como parte de la optimización de los métodos y técnicas

utilizados en este trabajo de indagación.

Page 62: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

48

Presentación y análisis de los resultados

Preguntas estudiantes

Pregunta 1. ¿Las clases que se imparten deberían ser impartidas por medio de

videos y diapositivas apropiadas para el tema de la clase?

Tabla No. 2. Uso de las herramientas web 2.0

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

1 1 En total desacuerdo 0 0

2 En desacuerdo 5 5

3 Indiferente 1 1

4 De acuerdo 80 88

5 Totalmente de acuerdo 5 5

TOTAL 91 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 1. Uso de las herramientas web 2.0

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

En la gráfica podemos apreciar que el 88% de los encuestados están de acuerdo

con la pregunta planteada en la encuesta, el 6% totalmente de acuerdo, es decir

el mayor porcentaje a favor, a diferencia del 5% en desacuerdo, el 1% indiferente,

lo que hace que el proyecto que se está diseñando sea factible.

Page 63: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

49

Pregunta 2. ¿Los recursos didácticos que emplea su maestro/a docente en cada

clase están de acuerdo con la tecnología actual?

Tabla No. 3. Se promueve la utilización de Tics

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

2 1 En total desacuerdo 4 4

2 En desacuerdo 6 7

3 Indiferente 1 1

4 De acuerdo 20 22

5 Totalmente de acuerdo 60 66

TOTAL 91 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 2. Se promueve la utilización de Tics

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

En la gráfica podemos apreciar que el 66% de los encuestados escogen la opción

de que se promueven las Tic dentro del aula, el 22% de igual forma está de

acuerdo, es decir la mayoría de los encuestados está a favor, versus el 4% que

está en total desacuerdo, el 7% en desacuerdo y el 1% se abstiene, lo que nos

da una pauta de que se debe integrar a los estudiantes que están en contra de

este procedimiento y capacitarlos.

Page 64: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

50

Pregunta 3. ¿Las clases interactivas te facilitan la comprensión de los

conocimientos?

Tabla No. 4. El uso de las Tics

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

3 1 En total desacuerdo 2 2

2 En desacuerdo 15 16

3 Indiferente 4 4

4 De acuerdo 40 44

5 Totalmente de acuerdo 30 33

TOTAL 91 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 3. El uso de las Tics

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

El uso de las Tics en el aula como pregunta de la encuesta en donde el 44% y el

33% se manifiestan a favor de la opción, es decir la mayoría en 77%, caso

contrario el 2% está en total desacuerdo y el 17% en desacuerdo es decir el 19%

se muestran adversos a la pregunta y el 4% se abstienen de contestar o están

indiferentes.

Page 65: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

51

Pregunta 4. ¿El docente debería utilizar recursos multimedia para mayor facilidad

del aprendizaje?

Tabla No. 5. Tics podrían estimular desarrollo de pensamiento creativo.

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

4 1 En total desacuerdo 8 9

2 En desacuerdo 5 5

3 Indiferente 3 3

4 De acuerdo 60 66

5 Totalmente de acuerdo 15 16

TOTAL 91 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 4. Tics podrían estimular desarrollo de pensamiento creativo.

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

La grafica visualiza que el 66% está de acuerdo y el 16% está totalmente de

acuerdo, es decir la mayoría se muestra a favor de la opción, lo que es un gran

aliciente para el proyecto, en controversia con el 16% de los encuestados se

muestran en total desacuerdo den un 9% y en desacuerdo el 16% lo que suma un

25% de personas que no están de acuerdo, lo que es preocupante y se deberían

tomar medidas para solucionar este desface en el interés de los estudiantes, el

3% se muestra indiferente.

Page 66: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

52

Pregunta 5. ¿La creatividad es una aptitud que utilizas en clases?

Tabla No. 6. Que los estudiantes desarrollen el pensamiento creativo

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

5 1 En total desacuerdo 1 1

2 En desacuerdo 5 5

3 Indiferente 3 3

4 De acuerdo 61 67

5 Totalmente de acuerdo 21 23

TOTAL 91 100

Fuente: la institución educativa Autores: Mariuxi Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 5. Que los estudiantes desarrollen el pensamiento creativo

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

La grafica nos presenta que el 23% está totalmente de acuerdo y el 67% está de

acuerdo lo que en suma acumula 90%, versus a ellos el 3% se abstiene y el 6%

está en total desacuerdo y el 1% se declara en desacuerdo a la interrogante del

diseño de herramientas.

5%

7%

0%

23%

65%

En total desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 67: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

53

Pregunta 6. ¿Las actividades que se desarrollan dentro de clase requieren que

seas creativo?

Tabla No. 7. Los docentes deberían de capacitarse en el uso de herramientas tecnológicas

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

6 1 En total desacuerdo 0 0

2 En desacuerdo 0 0

3 Indiferente 0 0

4 De acuerdo 11 12

5 Totalmente de acuerdo 80 88

TOTAL 91 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 6. Los docentes deberían de capacitarse en el uso de herramientas tecnológicas

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

En este caso, la gráfica nos informa que el 88% de los estudiantes encuestados

están en totalmente de acuerdo y el total Acuerdo con el 12%, es decir la totalidad

de los encuestados están de acuerdo con lo planteado.

Page 68: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

54

Pregunta 7. ¿Es necesario que los directivos de la institución promuevan

capacitaciones sobre el uso de herramientas que propicien el desarrollo de

experiencias creativas de aprendizaje?

Pregunta 7. ¿Los docentes deberían utilizar herramientas tecnológicas para hacer

que el proceso educativo sea activo?

Tabla No. 8. Los directivos de la institución promuevan capacitaciones sobre el uso de herramientas

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

7 1 En total desacuerdo 0 0

2 En desacuerdo 0 0

3 Indiferente 2 2

4 De acuerdo 0 0

5 Totalmente de acuerdo 89 98

TOTAL 91 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 7. Los directivos de la institución promuevan capacitaciones sobre el uso de herramientas

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

La grafica nos sugiere que los estudiantes votaron por que los directivos deben de

preocuparse de capacitar a sus colegas docentes en un 98% y un 2% se mantiene

indiferente ante este fenómeno.

Page 69: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

55

Pregunta 8. ¿La creatividad es uno de los elementos importantes que aplicas

cuando realizas tus tareas?

Tabla No. 9. Motiven la creatividad en los estudiantes

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

8 1 En total desacuerdo 24 26

2 En desacuerdo 2 2

3 Indiferente 0 0

4 De acuerdo 0 0

5 Totalmente de acuerdo 65 71

TOTAL 91 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 8. Motiven la creatividad en los estudiantes

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

Se puede apreciar en el grafico que el 72% está totalmente de acuerdo, sumado

al 2% que esa en desacuerdo y el 26% en total desacuerdo, en este caso pues se

debería de conversar con los involucrados para que mejoren su metodología.

Page 70: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

56

Pregunta 9. ¿Una guía didáctica es necesaria para el desarrollo de experiencias

creativas en clase?

Tabla No. 10. Sería pertinente el diseño de una herramienta denominada guía interactiva multimedia

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

9 1 En total desacuerdo 24 26

2 En desacuerdo 6 7

3 Indiferente 0 0

4 De acuerdo 21 23

5 Totalmente de acuerdo 40 44

TOTAL 91 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 9. Sería pertinente el diseño de una herramienta denominada guia interactiva multimedia

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

En este grafico evidenciamos la necesidad de diseñar una herramienta multimedia

ya que el 44% se manifiesta a favor y el 23% está de acuerdo, es decir la mayoría

que corresponde al 67%, en otro aspecto el 26% está en total desacuerdo y el 7%

en desacuerdo.

Page 71: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

57

Pregunta 10. ¿Te gustaría que el desarrollo de actitudes positivas en los

estudiantes se enseñe con las Tics o con una guía didáctica?

Tabla No. 11. El desarrollo del pensamiento creativo debe incentivarse utilizando estrategias activas

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

10 1 En total desacuerdo 5 5

2 En desacuerdo 6 7

3 Indiferente 0 0

4 De acuerdo 21 23

5 Totalmente de acuerdo 59 65

TOTAL 91 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 10. El desarrollo del pensamiento creativo debe incentivarse utilizando estrategias activas

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

Las herramientas de aprendizajes activos son fundamentales como lo demuestra

el 65% de los encuestados manifiestan totalmente de acuerdo y un 23% de

acuerdo que hace una gran mayoría que están a favor, en controversia con 5%

que esta y total descuerdo y el 7% en desacuerdo, por lo tanto es factible la

implementación.

Page 72: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

58

Peguntas docentes

Pregunta 1. ¿En la institución se deben implementar el uso de las herramientas

web 2.0 para mejorar las experiencias activas de aprendizaje?

Tabla No. 12. En la institución se deben implementar el uso de las herramientas web 2.0

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

11 1 En total desacuerdo 0 0

2 En desacuerdo 0 0

3 Indiferente 1 20

4 De acuerdo 3 60

5 Totalmente de acuerdo 1 20

TOTAL 5 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 11. En la institución se deben implementar el uso de las herramientas

web 2.0

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

La grafica nos visualiza que el 20% está totalmente de acuerdo, el 60% está de

acuerdo, lo que nos evidencia que la mayoría de los encuestados está de acuerdo

con la pregunta de la encuesta y un 20% es indiferente.

Page 73: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

59

Pregunta 2. ¿En el Colegio se debe promover la utilización de las Tics para

potenciar los conocimientos de los estudiantes?

Tabla No. 13. En el Colegio se debe promover la utilización de las Tics

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

12 1 En total desacuerdo 0 0

2 En desacuerdo 0 0

3 Indiferente 1 20

4 De acuerdo 0 0

5 Totalmente de acuerdo 4 80

TOTAL 5 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 12. En el Colegio se debe promover la utilización de las Tics

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

Como se ha apreciado los docentes responden a la pregunta afirmativamente es

decir el 80% se declina totalmente de acuerdo y existe un 20% que es indiferente

a la aplicación de las tecnologías y la promoción de las herramientas tecnológicas.

Page 74: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

60

Pregunta 3. ¿Es necesario el uso de las Tics para impartir clases?

Tabla No. 14. Es necesario el uso de las Tics

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

13 1 En total desacuerdo 0 0

2 En desacuerdo 0 0

3 Indiferente 0 0

4 De acuerdo 0 0

5 Totalmente de acuerdo 5 100

TOTAL 5 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 13. Es necesario el uso de las Tics

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

En este aspecto los docentes se muestran a favor, el 100% se manifiesta

totalmente de acuerdo ante la interrogante planteada.

Page 75: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

61

Pregunta 4. ¿Utilizando las Tics se podría estimular desarrollo de ambientes

activos de aprendizaje?

Tabla No. 15. Estimular desarrollo de ambientes activos de aprendizaje

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

14 1 En total desacuerdo 0 0

2 En desacuerdo 0 0

3 Indiferente 0 0

4 De acuerdo 2 40

5 Totalmente de acuerdo 3 60

TOTAL 5 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 14. Estimular desarrollo de ambientes activos de aprendizaje

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

La estimulación de los ambientes de aprendizaje es muy importante es por eso

por lo que las personas encuestadas responden el 60% totalmente de acuerdo y

el 40% está de acuerdo con la pregunta que se ha planteado a los docentes.

Page 76: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

62

Pregunta 5. ¿Con el diseño de herramientas que permitan el diseño de

aplicaciones es posible que los estudiantes desarrollen el pensamiento creativo?

Tabla No. 16. Desarrollar el pensamiento Creativo

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

15 1 En total desacuerdo 0 0

2 En desacuerdo 0 0

3 Indiferente 0 0

4 De acuerdo 2 40

5 Totalmente de acuerdo 3 60

TOTAL 5 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 15. Desarrollar el pensamiento Creativo

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

Esta pregunta los docentes la responden de forma positiva en fondo el 60% y el

40% están de acuerdo en el cuestionamiento realizado, es decir la mayoría opina

que es sumamente positivo desarrollar herramientas que permitan al estudiante

desarrollar la creatividad.

0%

0%

0%

40%

60%

En total desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 77: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

63

Pregunta 6. ¿Los docentes deberían de capacitarse en el uso de herramientas

tecnológicas para mejorar los ambientes de aprendizaje creativo?

Tabla No. 17. Los docentes deberían de capacitarse en el uso de herramientas tecnológicas

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

16 1 En total desacuerdo 0 0

2 En desacuerdo 0 0

3 Indiferente 0 0

4 De acuerdo 0 0

5 Totalmente de acuerdo 5 100

TOTAL 5 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 16. Los docentes deberían de capacitarse en el uso de herramientas tecnológicas

Fuente: la institución educativa Autores: Mariuxi Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

En lo que respecta a esta pregunta los docentes se manifiestan favorablemente

en un porcentaje del 100%, manifestando estar totalmente de acuerdo con lo que

se plantea en la pregunta.

Page 78: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

64

Pregunta 8. ¿Propicia el desarrollo de clases que motiven la creatividad en los

estudiantes?

Tabla No. 18. Propicia el desarrollo de clases que motiven la creatividad

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

18 1 En total desacuerdo 0 0

2 En desacuerdo 0 0

3 Indiferente 0 0

4 De acuerdo 3 60

5 Totalmente de acuerdo 2 40

TOTAL 5 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 17. Propicia el desarrollo de clases que motiven la creatividad

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

Como podemos evidenciar la gráfica nos representa el 40% de los encuestados

manifiestan estar totalmente de acuerdo y el 60% estar totalmente de acuerdo con

la interrogante de la encuesta, ya que es de suma importancia de que el docente

se convierta en el líder del proceso educativo,

Page 79: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

65

Pregunta 9. ¿Sería pertinente el diseño de una herramienta denominada guía

interactiva multimedia para el desarrollo de experiencias activas de aprendizaje?

Tabla No. 19. Sería pertinente el diseño de una herramienta denominada guía interactiva multimedia

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

19 1 En total desacuerdo 0 0

2 En desacuerdo 1 20

3 Indiferente 0 0

4 De acuerdo 1 20

5 Totalmente de acuerdo 3 60

TOTAL 5 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 18. Sería pertinente el diseño de una herramienta denominada guía interactiva multimedia

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

Como se pude apreciar el desarrollo de una guía interactiva que es la pregunta el

60% se manifiesta a favor de ella totalmente de acuerdo, un 20% de acuerdo, es

decir la mayoría de los docentes se manifiestan a favor en un 80% de ellos, versus

al 20% de docentes que a lo mejor necesiten capacitación en el aspecto de las

herramientas tecnológicas.

Page 80: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

66

Pregunta 10. ¿el desarrollo del pensamiento creativo debe incentivarse utilizando

estrategias activas mediante la utilización de herramientas tecnológicas?

Tabla No. 20. El pensamiento creativo debe incentivarse utilizando estrategias activas

Ítem OPCIÓN ESCALA Frecuencia %

20 1 En total desacuerdo 0 0

2 En desacuerdo 2 40

3 Indiferente 0 0

4 De acuerdo 0 0

5 Totalmente de acuerdo 3 60

TOTAL 5 100

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Gráfico No. 19. El pensamiento creativo debe incentivarse utilizando estrategias activas

Fuente: la institución educativa Autores: Ana Sisalima – Nelson Chica

Análisis:

En este aspecto se puede visualizar que el 60% de los docentes están totalmente

de acuerdo que se deben utilizar herramientas que propicien el desarrollo del

pensamiento creativo mediante el desarrollo de una guía multimedia, versus el

40% que están en desacuerdo lo que con la utilización de estas tecnologías.

Page 81: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

67

CAPITULO IV

LA PROPUESTA

DISEÑO DE GUÍA MULTIMEDIA

JUSTIFICACION

La diversidad de servicios que ofrece hoy en día el internet, y

fundamentalmente en lo que se refiere a la comunicación, ha permitido que

millones de usuarios a nivel mundial puedan utilizarlo para un sin número

de actividades, sin necesidad de encontrarse en el mismo lugar ni en el

mismo tiempo. Es decir, pueden compartir información de forma muy ágil,

pudiendo enviar y recibir casi de forma inmediata estando en cualquier

parte; quedando demostrado que la información en la Web puede ser

buscada de forma más fácil y rápida.

Por lo antes mencionado, la presente propuesta ha sido diseñada en

una página web, considerando que una de sus características es el fácil

acceso para interactuar, estando estructurada en su contenido con una

presentación o introducción inicial, luego se presentan los objetivos de la

misma y la base teórica pertinente para el desarrollo de esta propuesta,

para inmediatamente y de forma sintetizada abordar las herramientas web

2.0 seleccionadas como son YouTube, Slideshare y Scribd, mismas que

fueron seleccionadas por tener características que facilitan el compartir

diferente tipo de archivos.

Considerando los resultados obtenidos en las encuestas, podemos

afirmar que la mayoría de encuestados, es decir, el 67% tienen la

predisposición de adaptarse al uso de herramientas tecnológicas en forma

interactiva; así mismo, la gran mayoría están de acuerdo que con

herramientas Tics se podría estimular el desarrollo de ambientes activos.

Page 82: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

68

De forma similar la totalidad de docentes encuestados opinaron estar

de acuerdo y totalmente de acuerdo en que es sumamente positivo

desarrollar herramientas que permitan al estudiante desarrollar la

creatividad, lo cual conllevaría a alcanzar un mejor aprendizaje y por ende

coadyuvarán a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

Es importante destacar que el uso de las TIC’s y las herramientas

Web 2.0 en el campo educativo están generando resultados alentadores

que se reflejan no solo en el aprovechamiento de los estudiantes, sino

también en la interacción docente estudiante, lo cual genera clases activas

y participativas.

Con base en lo mencionado anteriormente, consideramos pertinente

facilitar a los docentes diversas estrategias metodológicas que incluyan

herramientas tecnológicas que contribuyan al fortalecimiento del proceso

de enseñanza- aprendizaje, siendo el principal propósito el de ayudar a los

estudiantes a entender de manera activa, participativa y dinámica los

contenidos de la asignatura de Ciencias Naturales.

FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA

La aplicación de la propuesta planteada es de suma importancia y

relevancia en el ámbito educativo ya que dará un giro trascendental en las

actividades de enseñanza aprendizaje, por cuanto se presentan

alternativas que fomentan la consecución de los objetivos delimitados,

alcanzando de esta manera el desarrollo del pensamiento creativo de los

educandos, pues ellos son los actores principales que se beneficiarán de

la ejecución y aplicación de este proyecto.

Esto fundamenta que la propuesta sea una herramienta didáctica

que va de forma paralela con los objetivos planteados en la investigación,

y que a su vez proporciona calidad y calidez en el desarrollo de la clase,

Page 83: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

69

promoviendo la utilización de los recursos tecnológicos no solo en la

asignatura de Ciencias Naturales, sino en las diferentes áreas de

aprendizaje.

FINANCIERA

En relación a lo financiero, esta propuesta no implica la necesidad

de gastos onerosos, más por el contrario, se considera que es una

propuesta totalmente viable al no exigir una gran inversión que amenace o

impida la implementación de esta, considerando que los recursos

fundamentales y esenciales han sido una computadora personal que

cumpla con los requerimientos mínimos para trabajar con software de

diseño y servicio de conexión a internet.

TÉCNICA

La Institución beneficiada cuenta con la infraestructura técnica

mínima necesaria para desarrollar talleres que faciliten la puesta en

práctica de la presente propuesta, es decir, cuenta con tres salas de

computación con un promedio de 12 computadoras cada una, 2 salas de

audiovisuales, de las cuales 2 salas de computación poseen conectividad

a internet a más del software básico para crear y compartir material

didáctico.

RECURSOS HUMANOS

En relación a los recursos humanos, se considera sumamente

factible la participación de las autoridades del plantel y de la planta docente

de la institución donde se desarrolló la investigación y que a su vez se

convierten en beneficiarios de este trabajo junto a las y los estudiantes de

octavo año, sumándose a esto la participación de los creadores de la guía

multimedia.

Page 84: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

70

OBJETIVOS

Objetivo General

Diseñar una Guía Interactiva multimedia, que transforme las prácticas

docentes tradicionales en prácticas acordes a las necesidades de una

sociedad en red, utilizando herramientas web 2.0 con la finalidad de que

los y las estudiantes de Octavo año del Colegio “Simón Bolívar” desarrollen

el pensamiento creativo y por ende mejorar su rendimiento académico.

Objetivos Específicos

Facilitar a los docentes una guía multimedia que contribuya a las

prácticas educativas utilizando herramientas web 2.0.

Ofrecer estrategias metodológicas que transmitan los aprendizajes

de forma activa y creativa.

Desarrollar en los estudiantes el pensamiento creativo a través del

uso de herramientas web 2.0 para mejorar su comprensión y

rendimiento académico en el desarrollo de las clases.

Aspectos teóricos de la propuesta

Aspecto pedagógico

Muchos aportes de diferentes filósofos y estudiosos del constructivismo han

aportados con teorías muy interesantes como el enfoque constructivista de Piaget,

el modelo constructivista de las nuevas tecnologías, hacen que la creación de

espacios de aprendizaje en cuanto se refiere a la creatividad diversa desde el

punto de vista de que el estudiante siente la necesidad de construir su propio

conocimiento, construidos a través de las experiencias vividas.

Los principales aportes constructivistas se encuentran en las teorías de Piaget,

Vygotsky, Ausubel, Bruner.

Page 85: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

71

Piaget subordina el aprendizaje creativo al desarrollo. La escuela debe garantizar

que lo que sea posible si el aprendizaje sigue siempre al desarrollo. Es así como

Galo Alemida Ruiz (s.f.) sostiene:

El desarrollo es concebido como un proceso independiente al aprendizaje,

que responde fundamentalmente a procesos biológicos de maduración, en

los cuales, obviamente, no puede participar la escuela. Esta postura

subvalora el papel de la escuela en el proceso de desarrollo del individuo

y ha sido denominado por Vygotsky (1979) y su escuela histórico-cultural

como el “principio de la accesibilidad”. (p.5)

Con referencia al antecedente, pretende con su filosofía provocar un cambio

actitudinal que se debe entender que los cambios deben de producirse en su

conducta más no en el individuo y esto es un proceso natural en el desarrollo del

individuo, obviamente esto propone cambios de actitud en la práctica docente.

Basada en la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel y Novak,

Rosalid Driver formula un enfoque pedagógico constructivista moderado o

trivial, que se distancia del planteamiento piagetiano que asignaba una

direccionalidad a la evolución genética, desde unos niveles inferiores a

unos superiores, en pos de equilibrios cada vez más estables y

duraderos, una marcha hacia el equilibrio, proceso que se adquiere

mediante los mecanismos de la asimilación y la acomodación y que

responden a una tendencia universal. Galo Alemida Ruiz, (s.f, p.7)

En el constructivismo, el estudiante es quien asume la responsabilidad de dirigir

su propio aprendizaje y lograr la transferencia de bienes culturales, utilizando los

recursos que le brinda el entorno convirtiéndose en un ente indagador,

investigador propiciando la construcción de nuevos saberes y aplica lo asimilado

que va de lo teórico a lo práctico. La actividad del docente es dirigir al estudiante,

guiar el proceso para garantizar aprendizajes significativos en los estudiantes, al

fin de lograr que ellos los desempeños requeridos, un papel activo y eficaz en

dicho proceso, permitiéndoles el desarrollo de habilidades y capacidades

Page 86: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

72

intelectuales así poder obtener conocimientos activos, creativos y eficientes con

calidad y calidez.

Aspecto psicológico

Es un proceso en el cual se analizarán las metodologías o formas de enseñanza

que se aplican en las instituciones educativas, frente a los resultados que se

reflejan en el educando. Ausubel (como se citó en Príncipe, 2004) aclara que

“…existe una relación íntima entre saber cómo aprende un alumno y comprender

cómo influyen en el aprendizaje las variables de cambio, por una parte, y saber

qué hacer para ayudarlo a aprender mejor, por otra.” Respecto a lo anteriormente

citado por el autor se deduce que existe un laso que une dos acontecimientos

importantes, la forma como el educando asimila el conocimiento dentro del

proceso de aprendizaje y la forma en que esta repercute en las etapas de

desarrollo del educando, dos acontecimientos que es que tiene como finalidad

entender la conducta, el estado emocional, el comportamiento las necesidades del

estudiante y de esta manera aportar al mejoramiento de la metodología de

enseñanza.

Aspecto tecnológico

Esta fundamentación se refiere al uso de las Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC), actualmente se encuentran inmersas en distintos ámbitos,

como estamos viviendo un proceso lleno de constantes cambios, y ante la

necesidad de evolucionar, mejorar o cambiar, el ser humano ha impulsado para

que la tecnología vaya tomado fuerza y vitalidad en la sociedad, como el medio

que facilita la forma de vivir y desenvolvernos con eficacia en diferentes campos

o áreas. El campo de la educación no es la excepción, la tecnología hace hincapié

a la innovación y a la utilización de diferentes recursos tecnológicos que son

necesarios para mejorar el desarrollo de la sociedad especialmente en ámbito

educacional.

Buckingham (como se citó en Cukierman & Virgili, 2010) testifica lo siguiente

Page 87: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

73

Es tan inevitable hoy utilizar tecnologías de diversos tipos en la educación

como siempre lo fue: el libro el lápiz y la pizarra son tecnologías, al igual

que la computadora, la videograbadora o el último dispositivo de

comunicación móvil. La pregunta no es si se ha de utilizar tecnología ni

siquiera que tecnología usar, sino por qué y cómo usarla (p.23-24)

Referente a lo anteriormente citado, podemos corroborar que en la actualidad es

inevitable desenvolvernos en el medio en que vivimos, sin hacer uso de la

tecnología. Puesto que la tecnología como objeto de estudio (educación

tecnológica) y como herramienta utilizada para facilitar el proceso enseñanza

aprendizaje (Tecnología Educativa), están socialmente inmersas en el proceso

educativo convirtiéndose en un referente importante de la proyección curricular del

sistema educativo ecuatoriano, ya que nos abre las puertas a un futuro

tecnológico.

Las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) nos favorecen en

el proceso de enseñanza aprendizaje, pues cuenta con una diversidad de

herramientas tecnológicas las que le permiten al docente aplicar una metodología

diferente, motivadora que despierte el interés y la curiosidad por conocer nuevos

temas, su aporte es sumamente importante puesto que facilita el cumplimiento de

los objetivos planteados por el docente en sus planes de clase llegando con mayor

precisión y exactitud a la transmisión del conocimiento y así aprovechar al máximo

sus beneficios.

Aspecto legal

La educación como derecho está respalda en la Constitución del Ecuador,

en el capítulo segundo-sección quinta- Educación.

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida

y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las

Page 88: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

74

personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad

de participar en el proceso educativo.

Art. 27.-La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio

de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Art. 28.-La educación responderá al interés público y no estará al servicio

de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal,

permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. Es

derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar

en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo intercultural

en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de forma

escolarizada y no escolarizada. 16 La educación pública será universal y

laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación

superior inclusive.

Art. 29.-El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de

cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender

en su propia lengua y ámbito cultural. Las madres y padres o sus

representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos una

educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas.

Page 89: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

75

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

La propuesta del diseño de una guía multimedia implica el uso de

diferentes tipos de software, en este caso para el diseño se utilizó Flash

CS4 para la estructuración de los contenidos, Photoshop CS4 básicamente

para el tratamiento de imágenes, a los que se sumó Camtasia Studio para

la edición de archivos de audio y video.

Básicamente, la guía cuenta con dos bloques de menús, uno que se

muestra textualmente a manera de panel en el sector derecho de la

aplicación y que permiten el acceso a cada uno de los bloques tratados

referentes a la asignatura de Ciencias Naturales. De igual manera en la

parte inferior derecha se encuentran otro grupo de botones o íconos.

Así mismo, encontraremos diferentes botones que permiten la navegación

entre las diferentes opciones a las que se accede, por ejemplo: para

avanzar o retroceder entre páginas, cerrar o minimizar la ventana de la

aplicación, volver a la página principal, tal como se muestra en la siguiente

imagen de la estructura del software.

Ventana de presentación de Guía multimedia.

Page 90: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

76

Ventana que muestra el menú principal de la aplicación.

Botón Inicio: Permite volver a la página principal del menú de

opciones de la guía multimedia.

Botón comenzar: Se muestra al momento de

cargar la aplicación y permite ingresar al menú

principal de opciones de la guía multimedia.

Botón minimizar: Permite minimizar totalmente la ventana de la

aplicación.

Botón minimizar tamaño: Permite cambiar el ancho y alto de la

ventana de la aplicación.

Page 91: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

77

Botón Cerrar: Permite salir o cerrar la aplicación de la guía

multimedia.

Bloque 1: Todos los botones que detallan el número de

bloque permiten acceder a cada uno de los bloques de la

asignatura de Ciencias Naturales.

Botón juegos: Muestra algunos juegos de tipo didáctico que

permiten reforzar los contenidos tratados.

Botón Bibliografía: Muestra bibliografía sugerida sobre la

temática tratada.

Botón Mapa: Presenta un mapa de todas las opciones que

contiene la aplicación.

Botón Actividades: Presenta diferentes actividades interactivas a

manera de evaluación.

Botón Siguiente: Permite avanzar a otra página de contenidos en

la que se encuentre ubicado.

Botón Anterior: Permite regresar a la página anterior de

contenidos.

Page 92: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

78

MANUAL DE USUARIO

Para abrir la aplicación localice la carpeta GUIA_CIENCIAS en el CD o

medio de almacenamiento en el que se encuentre la aplicación y ejecute

el acceso directo “Ciencias Naturales”:

Espere que cargue la aplicación hasta que se habilite el botón

“Comenzar” para ingresar al menú principal de opciones.

Inmediatamente se mostrará la ventana con el contenido del menú

principal de opciones de la guía multimedia.

Page 93: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

79

Al seleccionar el botón BLOQUE 1, se mostrará el contenido de dicho

bloque.

Para ver más contenido acerca del bloque 1 puede presionar el botón

“Siguiente”.

Page 94: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

80

Seleccionando el botón “Inicio” podemos volver al menú principal y

seleccionar el siguiente bloque.

Con los botones “Siguiente” o “Anterior” podemos continuar viendo más

contenido sobre el tema.

Page 95: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

81

Volvemos al menú principal de la guía para seleccionar el contenido del

bloque 3.

Para continuar con los contenidos podemos hacer uso de los botones

“Siguiente” o “Anterior”.

Page 96: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

82

Para continuar revisando otro bloque seleccionamos el botón “Inicio” e

inmediatamente escogemos “Bloque 4”

Presionamos el botón “Siguiente” para continuar con los contenidos del

bloque consultado.

Page 97: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

83

Volvemos por medio del botón “Inicio” al menú principal y seleccionamos el

siguiente bloque a revisar.

Avanzamos con el botón “Siguiente” para continuar visualizando los

contenidos del bloque seleccionado.

Page 98: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

84

Regresamos al menú principal para revisar las opciones de bloque inferior

y seleccionamos el botón “Juegos”.

Inmediatamente se mostrarán un conjunto de juegos interactivos y

atractivos para el usuario.

Page 99: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

85

Al seleccionar uno de los juegos se dará la opción de participar al usuario

para que seleccione la respuesta de acuerdo a las opciones sugeridas.

Cuando el usuario escoja una de las opciones sugeridas, la aplicación le

informará si su respuesta ha sido correcta o incorrecta.

Page 100: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

86

Con los botones pertinentes volvemos al menú principal y seleccionamos

el botón “Evaluación”.

Seguidamente, se presentará una evaluación compuesta de un grupo de

preguntas, de la siguiente forma.

Page 101: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

87

Seleccionamos cada una de las preguntas para inmediatamente responder

de forma interactiva.

Al seleccionar una de las respuestas, la aplicación informará si la respuesta

fue correcta o incorrecta.

Page 102: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

88

Volviendo al menú principal seleccionamos el ícono “Bibliografía” para

visualizar sugerencias de direcciones electrónicas de consultas.

CONCLUSIONES

Page 103: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

89

Las técnicas utilizadas empleados en este trabajo han representado

una gran tarea ya que se ha auscultado la necesidad que tienen los

jóvenes de establecer una mejor comunicación dentro de lo que

respecta, en este caso la propuesta planteada por los investigadores

pretende mejorar las condiciones pedagógicas del entorno.

La insuficiente capacitación de los docentes en las técnicas de

información y comunicación hace que los procesos didácticos

tengan falencias ya que sin este requerimiento no se puede llegar

eficientemente a los estudiantes y estos pierden el interés por la

disciplina en estudio.

La escasa dotación de materiales tecnológicos por parte de las

autoridades de educación hace que las instituciones se suman en el

retraso tecnológico y los docentes se ven limitados por la falta de

estos recursos.

La situación socio económica y cultural de los estudiantes, las

amenazas del entorno hacen que se desvíe la atención por la falta

de supervisión de padres de familia, esto hace que se conviertan en

un condicionante para las actividades de enseñanza aprendizaje,

por lo cual se están aportando con alternativas para un mejor

desempeño escolar.

La aplicación de entornos virtuales en los procesos didácticos, la

capacitación de docentes en este tema será una de las alternativas

que se tendrá para poder solventar las necesidades didácticas para

poder desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes del

octavo año de educación básica.

La colaboración de la comunidad educativa en todos los procesos

de integración y de seguimiento es muy importante, sin la ayuda de

los padres de familia en la puesta en marcha del proyecto es crucial,

es necesaria la unión y el empoderamiento de la importancia que

significa sacar adelante los objetivos propuestos en el presente

proyecto.

Page 104: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

90

RECOMENDACIONES

La implantación de mejoras dentro del plantel para mejorar los

entornos pedagógicos sería muy importante para la comunidad

educativa ya que esto mejoraría las condiciones de la aplicación de

la presenta propuesta que no es nada más que un aporte para el

mejoramiento de la experiencia significativa en los estudiantes para

desarrollar el pensamiento creativo con la aplicación de procesos

didácticos potenciadores.

Mejorar las condiciones de trabajo, en especial del pedagógico

entorno al aumento de los conocimientos del docente, la

capacitación es un factor de mucha importancia ya que potenciaría

a las condiciones ambientales y didácticas del docente a fin de

mejorar el ambiente escolar con procedimientos proactivos que

propicien actividades activas de aprendizaje.

El factor gestionado de los recursos es un ingrediente más para el

mejoramiento de los ambientes escolares desde el punto de vista de

la tecnología, conseguir recursos tecnológicos para fortalecer los

laboratorios, las aulas de clase con proyectores de imágenes a fin

de que el docente fortalezca su proceso educativo mejorarían en

entorno virtual a fin de hacer clases proactivas e incentivadoras.

Page 105: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

91

Un recurso muy bueno para mejorar las condiciones sociales es la

constante orientación, tanto a padres de familia o representantes

legales acerca de valores y responsabilidad que tienen con la

comunidad educativa, sobre todo con la institución que acoge a sus

hijos, la participación en actividades interrelacionarlas con padres

haría que funcione la transferencia de bienes culturales a fin de

fortalecer la educación desde la casa al colegio.

La capacitación a los docentes es un factor importante dentro del

proceso, la practica permanente y la educación en el campo

tecnológico a docentes se hace cada día más necesario, el mundo

globalizado, el requerimiento diario de actualización y manejo de

recursos didácticos virtuales es imprescindible, gestión personal de

los directivos y docentes de capacitarse en estos temas.

Los padres de familia deben de participar en todas las actividades

preparadas por la comunidad educativa, es de suma importancia

integrarse, es recomendable que ahora el padre de familia se integre

al proceso educativo de su hijo como parte fundamental del control

y seguimiento, participar con él en la capacitación de tecnologías,

compartir con él las experiencias de su educación para de esta forma

se parte del crecimiento intelectual del mismo y de esta forma

cumplir con los objetivos propuestos.

Page 106: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

92

BIBLIOGRAFÍA

Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S., & Rojas Soriano, R.

(2015). INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Montevideo, Uruguay:

CONTEXTO S.R.L.

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación "Introducción a la metodología

cienifica". Caracas: EPISTEME, C.A.

Belmonte, M. A. (05 de 02 de 2016). La importancia de desarrollar la creatividad

en el aula. Obtenido de https://www.lavanguardia.com/que-

estudiar/20151214/30796639300/desarrollar-creatividad-aula.html

Chávez, M. (05 de 02 de 2014). blogspot.com. Obtenido de blogspot.com:

http://investigacur.blogspot.com/2014/02/metodo-hipotetico-

deductivo_5.html

Díaz, C. (04 de 07 de 2014). educaweb. Obtenido de

https://www.educaweb.com/noticia/2014/04/07/capacidad-innovar-

capacidad-emprender-8156/

Galán Amador, M. (21 de 02 de 2013). blogspot.com. Obtenido de blogspot.com:

http://manuelgalan.blogspot.com/2013/02/la-observacion-como-metodo-

de_21.html

García, C. e. (2014). El uso de las TIC y herramientas de la Web 2.0 por maestros

portugueses de la educación primaria y educación especial: la importancia

de las competencias personales. Profesorado. Revista de Currículum y

Formación de Profesorado, p. 244.

García, C., Días, P., Sorte, A., Díaz Pérez, J., Rita Leal, A., & Gandra, M. (2014).

El uso de las TIC y herramientas de la Web 2.0 por maestros portugueses

de la educación primaria y educación especial: la importancia de las

competencias personales. Profesorado. Revista de Currículum y

Formación de Profesorado, p. 244.

González, S. E. (2011). Conocimiento empírico y conocimiento activo

transformador. Revista Cubana de ACIMED, 112. Obtenido de

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://scielo.sld.

cu/pdf/aci/v22n2/aci03211.pdf

Hernandez Ortiz, H., & Parra Dorantes , R. (2013). Problemas sobre la distinción

entre razonamientos deductivos e inductivos y su enseñanza. Innovacion

Educativa, 61-73.

Hernández, S., Fernández, C., Batista, L., & Del Pilar, M. (2014). Metodología de

la Investigación. México D.F: McGRAW-HILL.

IANINA LOIS. (2007). La Investigación-Acción (I+A) y la Investigación Acción

Participativa (IAP): un recorrido posible entre el conocimiento y la praxis.

DOSSIER, p. 86-91.

López-Tarruella, E. C. (2004). Moodle: manual de usuario. Dpto. de Bioquímica

Biología Molecular y Fisiología, ULPGC, p.3.

Page 107: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

93

Martínez de Salvo, F. (2010). Herramientas de la Web 2.0 para el aprendizaje 2.0.

Revista de Artes y Humanidades UNICA, p. 174-190.

Monzón, J. (2014). Manual Básico de Educaplay. Obtenido de

https://vdocuments.site/manual-basico-de-educaplay.html

Morán Delgado, G., & Alvarado Cervantes, D. (2010). Métodos de Investigación.

México: PEARSON EDUCACIÓN.

O’REILLY, T. (20 de marzo de 2009). What Is Web 2.0. Design Patterns and

Business Models for the Next Generation of Software. Obtenido de

http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-

20.html.

OEI-Organizacion de Estados Iberoamericanos. (2013). EDMODO: Guia para el

docente. Conectar - igualdad, p.3.

PSUV PLATAFORMA TECNOLÓGICA. (2010). Manual de Usuario Scribd.

Obtenido de http://desarrollo.psuv.org.ve/documentos

Rivas, A. (09 de Marzo de 2015). Gestiopolis. Obtenido de Gestiopolis:

https://www.gestiopolis.com/la-educacion-como-elemento-fundamental-

para-el-desarrollo-humano/

Rodríguez Palchevich, D. (2008). Nuevas tecnologías Web 2.0: Hacia una real

democratización de la información y el conocimiento. s.n., p. 4.

Romero Ariza, M. (2010). EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL Y LAS NUEVAS

DEMANDAS FORMATIVAS. Revista de Antropología Experimental No. 10,

p. 89 - 102.

Ruiz Rey, J. (s.f.). WEB 2.0. UN NUEVO ENTORNO DE APRENDIZAJE EN LA

RED. p. 3.

Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica

y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, vol.

11, p. 103-124.

Stracuzzi, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación cuantitativa.

Caracas: FEDUPEL.

Traverso Hugo, E., Prato Laura, B., Villoria, L., Gomez Rodriguez, G., Priegue, C.,

Caivano Romina, M., & Fissore, M. (s.f.). Herramientas de la Web 2.0

aplicadas a la educación. Universidad Nacional de Villa María – Instituto

A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas, p. 2.

Web Ardora.net. (2014). Introducción a Ardora. Obtenido de web Ardora.net:

http://webardora.net/Manuales/ArdoraTitoriais_M1Intro_cas.pdf

ANEXOS

Page 108: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

94

Page 109: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

95

Page 110: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

96

Page 111: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

97

EVIDENCIAS DE FOTOS

Aplicación de encuestas.

Como se puede observar se está haciendo la entrega de las encuestas a los

estudiantes.

Page 112: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

98

Los estudiantes proceden a contestar las preguntas de la encuesta.

Aplicación de encuestas a los Docentes de la Institución.

Page 113: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

99

En el colegio de Bachillerato “Simón Bolívar” con la presencia de la rectora de la institución

para aplicar la encuesta como Autoridad del Colegio.

Aplicación de la encuesta al Director del colegio de Bachillerato “Simón Bolívar

Page 114: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

100

Evidencias de las tutorías a cargo de la Master Silvia Pineda.

Page 115: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

101

Fotos evidenciando las tutorías recibidas con Master Silvia Pineda Mosquera en el desarrollo del proyecto de investigación.

Page 116: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

102

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN INFORMÁTICA

ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN A DOCENTES

HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO.

OBJETIVO: Promover la utilización de las herramientas Web 2.0 para potenciar el desarrollo del

pensamiento creativo en la asignatura Ciencias Naturales, mediante una investigación de campo en el Colegio de Bachillerato “Simón Bolívar” con los estudiantes de Octavo Año de Educación Básica.

En cada una de las siguientes afirmaciones marque con una x el nivel que mejor se adecue a su opinión sobre la importancia del asunto en cuestión.

Las respuestas serán de acuerdo a la siguiente escala. 1= Totalmente en desacuerdo 2 = En desacuerdo, 3 = Indiferente, 4= De acuerdo y 5= Totalmente de acuerdo

N° PREGUNTAS

ESCALA DE IMPORTANCIA

1 2 3 4 5

01 ¿En la institución se deben implementar el uso de las herramientas web 2.0 para mejorar las experiencias activas de aprendizaje?

02 ¿en el Colegio se debe promover la utilización de las Tics para potenciar los conocimientos de los estudiantes?

03 ¿Es necesario el uso de las Tics para impartir clases?

04 4¿Utilizando las Tics se podría estimular desarrollo de ambientes activos de aprendizaje?

05 5¿Con el diseño de herramientas que permitan el diseño de aplicaciones es posible que los estudiantes desarrollen el pensamiento creativo?

06 ¿Los docentes deberían de capacitarse en el uso de herramientas tecnológicas para mejorar los ambientes de aprendizaje creativo?

07

¿es necesario que los directivos de la institución promuevan capacitaciones sobre el uso de herramientas que propicien el desarrollo de experiencias creativas de aprendizaje?

08 ¿propicia el desarrollo de clases que motiven la creatividad en los estudiantes?

09 ¿Sería pertinente el diseño de una herramienta denominada guia interactiva multimedia para el desarrollo de experiencias activas de aprendizaje?

10 ¿El desarrollo del pensamiento creativo debe incentivarse utilizando estrategias activas mediante la utilización de herramientas tecnológicas?

Le agradecemos su apoyo.

Page 117: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

103

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN INFORMÁTICA

ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN A ESTUDIANTES

HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO.

OBJETIVO: Promover la utilización de las herramientas Web 2.0 para potenciar el desarrollo del

pensamiento creativo en la asignatura Ciencias Naturales, mediante una investigación de campo en el Colegio de Bachillerato “Simón Bolívar” con los estudiantes de Octavo Año de Educación Básica.

En cada una de las siguientes afirmaciones marque con una x el nivel que mejor se adecue

a su opinión sobre la importancia del asunto en cuestión.

Las respuestas serán de acuerdo con la siguiente escala. 1= Totalmente en desacuerdo 2 = En desacuerdo, 3 = Indiferente, 4= De acuerdo y 5= Totalmente de acuerdo

N° PREGUNTAS

ESCALA DE

IMPORTANCIA

1.

To

talm

en

te

en

de

sacu

erd

o

2.

En

de

sacu

erd

o

3.

Ind

ifere

nte

4.

De a

cu

erd

o

5.

To

talm

en

te

de

acu

erd

o

01 ¿Las clases que se imparten deberían ser impartidos por medio de videos y diapositivas apropiadas para el tema de la clase?

02 ¿Los recursos didácticos que emplea su maestro/a docente en cada clase están de acuerdo con la tecnología actual?

03 ¿Las clases interactivas te facilitan la comprensión de los conocimientos?

04 ¿El docente debería utilizar recursos multimedia para mayor facilidad del aprendizaje?

05 ¿La creatividad es una aptitud que utilizas en clases?

06 ¿Las actividades que se desarrollan dentro de clase requieren que seas creativo?

07 ¿Los docentes deberían utilizar herramientas tecnológicas para hacer que el proceso educativo sea activo?

08 ¿La creatividad es uno de los elementos importantes que aplicas cuando realizas tus tareas?

09 ¿Una guia didáctica es necesaria para el desarrollo de experiencias creativas en clase?

10 ¿Te gustaría que el desarrollo de actitudes positivas en los estudiantes se enseñe con Las Tics o con una guía didáctica?

Page 118: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

104

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

Page 119: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

105

Page 120: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

106

Page 121: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

107

Page 122: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

108

URKUND

Page 123: LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37976/1/BFILO-PD-INF10-18-004.pdfcomprometidos con los ideales de la superación personal, a

109

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

CREATIVO EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES. DISEÑO DE UNA

GUIA MULTIMEDIA.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): SISALIMA CHÁVEZ ANA MARIUXI CHICA FERNÁNDEZ NELSON FRANCISCO

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

PINEDA MOSQUERA SILVIA / BASTIDAS MUNOZ ENEIDA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: INFORMATICA

GRADO OBTENIDO: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.

FECHA DE PUBLICACIÓN: 28 DE JULIO No. DE PÁGINAS: 124

ÁREAS TEMÁTICAS: CIENCIAS NATURALES

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: CREATIVIDAD -TECNOLOGIA -WEB

RESUMEN El trabajo de investigación se ha diseñado tiene que ver con el diseño de “herramientas web 2.0 en el desarrollo del pensamiento creativo en la asignatura de ciencias naturales”, diseño de una guía multimedia. Un proyecto innovador cuyo objetivo es Promover la utilización de las herramientas Web 2.0 para potenciar el desarrollo del pensamiento creativo en la asignatura Ciencias Naturales, mediante una investigación de campo en el Colegio de Bachillerato “Simón Bolívar” con los estudiantes de Octavo Año de Educación Básica. En el que se han empleado métodos, técnicas de instrumentos de evaluación que van a permitir el objetivo que se ha planteado, para fomentar la utilización de herramientas eficientes y tecnológicas que permitan desarrollar experiencias significativas en los estudiantes y que sobre todo permitan establecer parámetros tanto de seguimiento, cultivo de los valores y mejorar los ambientes de aprendizajes activos motivando el análisis, la crítica pero sobre todo potenciar la creatividad en los estudiantes del Colegio de Bachillerato Simón Bolívar de la Parroquia Puerto Bolívar. ABSTRACT The research work has been designed to do with the design of "web 2.0 tools in the development of creative thinking in the subject of natural sciences", design of a multimedia guide. An innovative project whose objective is to promote the use of Web 2.0 tools to enhance the development of creative thinking in the subject Natural Sciences, through a field research in the "Simón Bolívar" High School with the 8th grade students of Basic Education. In which methods have been used, evaluation tools techniques that will allow the objective that has been raised, to promote the use of efficient and technological tools that allow to develop significant experiences in students and that above all allow to establish parameters of both follow-up, cultivation of the values and improve the active learning environments motivating the analysis, criticism but above all, promoting creativity in the students of the Simón Bolívar School of the Puerto Bolívar Parish.

ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

0983866453 0999636685

E-mail: [email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: COLEGIO DE BACHILLERATO SIMÒN BOLIVAR

Teléfono: 072929857

E-mail: [email protected]