las implicaciones del acuerdo 10445 para la …...registro de depósito no i-081 de 9 de noviembre...

14
Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3 Las implicaciones del Acuerdo 10445/2016 para la función judicial 1 Introducción. Lo que pretendemos con el presente documento es exponer la problemática sobre los Centros de Servicios Judiciales creados por el Acuerdo 10445 de 2015 para la jurisdicción civil y de familia, sus características y los elementos que la componen, a partir del análisis y estudio llevado a cabo en la Mesa de Concertación: Diagnóstico y Evaluación de los Centros de Servicios Judiciales en Colombia 2 . La preparación de los estudios presentados por los diferentes jueces tiene varios aspectos metodológicos y analíticos importantes que debemos resaltar: a) La jueza o juez que participa en la sesión es un delegado escogido por sus propios pares; b) El estudio debía plantearse el problema funcionamiento de los Centros de Servicios Judiciales y el cumplimiento de los fines para los que fueron creados; c) La metodología empleada consistía en analizar los antecedentes de la implementación, marco jurídico, condiciones técnicas, informáticas, físicas o de otro orden que tuvieran relevancia en el problema, la presentación de evidencias que sirvieran de sustento a las conclusiones; e) La exposición debía ser en audiencia pública y un escrito para dejar constancia en la sesión como a la Sala Administrativa. 1 Documento elaborado y coordinado por el profesor Jorge Iván Cuerdo, Asesor de Asojudiciales y José Élver Muñoz Barrera, Presidente de Asojudiciales, en asocio con todos los

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las implicaciones del Acuerdo 10445 para la …...Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3 !! asojudiciales2012@gmail.com-jemunozba@unal.edu.co!

Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3

 

 www.asojudiciales.org

[email protected] [email protected]  

1  

Las implicaciones del Acuerdo 10445/2016 para la función

judicial1

Introducción.

Lo que pretendemos con el presente documento es exponer la problemática sobre

los Centros de Servicios Judiciales creados por el Acuerdo 10445 de 2015 para la

jurisdicción civil y de familia, sus características y los elementos que la componen,

a partir del análisis y estudio llevado a cabo en la Mesa de Concertación:

Diagnóstico y Evaluación de los Centros de Servicios Judiciales en Colombia2.

La preparación de los estudios presentados por los diferentes jueces tiene varios

aspectos metodológicos y analíticos importantes que debemos resaltar: a) La jueza

o juez que participa en la sesión es un delegado escogido por sus propios pares; b)

El estudio debía plantearse el problema funcionamiento de los Centros de Servicios

Judiciales y el cumplimiento de los fines para los que fueron creados; c) La

metodología empleada consistía en analizar los antecedentes de la

implementación, marco jurídico, condiciones técnicas, informáticas, físicas o de

otro orden que tuvieran relevancia en el problema, la presentación de evidencias

que sirvieran de sustento a las conclusiones; e) La exposición debía ser en

audiencia pública y un escrito para dejar constancia en la sesión como a la Sala

Administrativa.

                                                                                                                         1  Documento  elaborado  y  coordinado  por  el  profesor  Jorge  Iván  Cuerdo,  Asesor  de  Asojudiciales  y  José  Élver  Muñoz  Barrera,  Presidente  de  Asojudiciales,  en  asocio  con  todos  los  demás  miembros  de  Asojudiciales  y  participantes  en  la  mesa  de  concertación  que  suscriben  y  se  adhieren  a  este  documento.  2  Ver  “Plan  de  Acción  para  Concertar  la  Justicia  para  la  Paz”  http://www.asojudiciales.org/concertar-­‐la-­‐justicia-­‐para-­‐la-­‐paz-­‐plan-­‐de-­‐accion-­‐para-­‐ejecutar-­‐la-­‐concertacion-­‐lograda-­‐entre-­‐los-­‐sindicatos-­‐y-­‐la-­‐sala-­‐administrativa/.  Y  Agendas  de  la  tres  sesiones  de  la  primera  mesa  temática:  http://www.asojudiciales.org/agenda-­‐mesas-­‐de-­‐concertacion/.    

Page 2: Las implicaciones del Acuerdo 10445 para la …...Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3 !! asojudiciales2012@gmail.com-jemunozba@unal.edu.co!

Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3

 

 www.asojudiciales.org

[email protected] [email protected]  

2  

Ahora bien, como la concertación ha sido un modelo exótico dentro de las

relaciones jurídico administrativas, que si bien fue aceptado por la Sala

Administrativa en el acuerdo como vinculante, se previó que una vez concluidas

todas las sesiones de la primera Mesa de Concertación, se debía realizar la sesión

de deliberación y concertación propiamente dicha, para lo cual la Sala

Administrativa presentaría sus razones, argumentos y pruebas que permitan

entrar en el proceso de debate entre las partes para sacar las conclusiones y

acuerdos que sirvan de fundamento al acto administrativo que expida la Sala

Administrativa, así como las salvedades.

Sin embargo, previo al proceso de deliberación y concertación propiamente dicho

con la Sala Administrativa, se acordó en la última sesión que los sindicatos,

empleados y jueces participantes en la Mesa de Concertación presentaran un

documento ejecutivo y técnico para que los Magistrados Delegados de la Sala

Administrativa, además de los documentos y las exposiciones, presentaran a la

Plenaria de la Sala para, ahí sí, entrar en la última etapa de la primera Mesa.

Antecedentes.

A raíz de la expedición del Código General del Proceso, CGP (Ley 1564 de 2012),

que busca introducir la oralidad y el juicio por audiencias a las áreas de civil y de

familia, el Consejo Superior de la Judicatura aprobó un Plan de Acción, contenido

en el artículo 618 de la citada ley, para la implementación del CGP desde el año

2013, y contó, entre otros insumos, con un estudio del Banco Mundial denominado

“Diseño del modelo de gestión y estudio de cargas razonables de trabajo para la

implementación del Código General del Proceso”, que es la base de la expedición del

Page 3: Las implicaciones del Acuerdo 10445 para la …...Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3 !! asojudiciales2012@gmail.com-jemunozba@unal.edu.co!

Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3

 

 www.asojudiciales.org

[email protected] [email protected]  

3  

Acuerdo No. PSAA15-10445 de diciembre de 2015, “por el cual se define la

estructura de los Centros de Servicios Judiciales de los Juzgados Civiles y de

Familia, se establecen los mecanismos de coordinación, seguimiento y control y se

reglamenta sus funciones”3.

La creación de los Centros de Servicios Judiciales ha sido la piedra de toque de la

inconformidad en la rama judicial, que dio lugar a un cese de actividades por parte

de los empleados judiciales de los juzgados civiles y familia en la ciudad de

Bogotá, y un cese de actividades en el circuito judicial de Pasto que fue superado

con una decisión judicial del Tribunal Superior (Sala Penal4).

Para superar la anterior situación, se acordó un proceso de CONCERTACIÓN

iniciado con la suscripción del acta del 22 de enero de 20165 y la expedición del

Acuerdo PSAA16-10452 de 2016, mediante el cual se acogió lo acordado en el acta

y aplazó la vigencia del Acuerdo PSAA15-10445 de 2015, hasta el 29 de febrero de

2016, supeditado a la “conclusiones de la mesa”, tiene como elementos esenciales: i)

el término podrá ser prorrogable, ii) el objeto de la mesa de concertación es

estudiar el diseño o estructura de los organismos y modelos de la gestión de la

Rama Judicial, en sus distintas jurisdicciones y especialidades, iii) es prioridad el

estudio del Centro de Servicios de los juzgados de Ejecución de Penas y Medidas

de Seguridad de Bogotá, iv) las decisiones de la mesa serán “vinculantes” para las

partes y remitidas a la Sala Administrativa, los empleados y jueces normalizarán la

prestación del servicio y compensarán el tiempo en asamblea, por lo tanto, v) el

                                                                                                                         3  Cabe señalar que mediante Acuerdo PSAA-15 10392 de Octubre 1 de 2015, el Consejo Superior de la Judicatura dispuso la entrada en vigencia en todo el país del Código General del Proceso 4  Sentencia  de  Tutela  de  fecha  8  de  febrero  de  2016,  radicado  2016-­‐0011,  Sala  Penal,    MP.  Blanca  L  Arellano.  5  Ver  http://www.asojudiciales.org/comunicado-­‐concertacion-­‐organizaciones-­‐sindicales-­‐y-­‐sala-­‐administrativa/.    

Page 4: Las implicaciones del Acuerdo 10445 para la …...Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3 !! asojudiciales2012@gmail.com-jemunozba@unal.edu.co!

Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3

 

 www.asojudiciales.org

[email protected] [email protected]  

4  

estudio de la petición de revocatoria directa presentado por ASOJUDICIALES

queda supeditado al resultado de la Mesa de Concertación6.

Ahora bien, la crisis generada con la entrada en vigencia del CGP y la creación de

los Centros de Servicios en la Jurisdicción civil y de familia, fue judicializada

primero por la Sala Penal del Distrito Judicial de Pasto que ordenó suspender el

Acuerdo 10392 que ordenó la entrada en vigencia del CGP, toda vez que se les

vulneró a los accionante el derecho fundamental al “trabajo en condiciones dignas” ya

que, dice la sentencia, la Sala Administrativa “actuó en contravía de la facultad

otorgada por el legislador, al no cumplir con la obligación establecida en el art. 627 del

CGP”, pues dicha norma establece unas “condiciones básicas y por ello se debía

verificar dos presupuestos para el Distrito Judicial de Pasto, a saber: la Ejecución y la

disponibilidad de las infraestructura, tecnología, capacitación y demás elementos necesarios

para la implementación de la oralidad, anticipando de manera innecesaria la vigencia que

en su extremo máximo había preestablecida por el legislador para diciembre de 2016”.

Segundo por la Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca,

por su parte, en sentencia radicado número 2016-00500, MP. Doctor Fredy Ibarra

Martínez, protegió a los accionantes los derechos fundamentales de “acceso efectivo

a la administración de justicia y al trabajo”, y ordenó al Presidente del Consejo

Superior de la Judicatura que a) “continúe y estimule el trabajo de las mesas de

concertación y, de igual manera adopte”, b) “ejecute con la colaboración del Ministerio de

Justicia… las medidas adecuadas posibles para superar de manera efectiva las causas que

originaron el mentado cese de actividades en algunas de las sedes judiciales de la ciudad de

Bogotá”.

El anterior proceso de judicialización de la actividad administrativa de la Sala

Administrativa, sin ninguna duda, genera mayores límites en su accionar toda vez

que sus actos quedan condicionados en su validez al cumplimiento de dichas                                                                                                                          6  Oficio  UDAEOF16-­‐214  del  29  de  enero  de  2016.    

Page 5: Las implicaciones del Acuerdo 10445 para la …...Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3 !! asojudiciales2012@gmail.com-jemunozba@unal.edu.co!

Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3

 

 www.asojudiciales.org

[email protected] [email protected]  

5  

órdenes judiciales, pero al mismo tiempo es un instrumento de mayor legitimidad

para el funcionamiento de las Mesas de Concertación y la adaptación de las

decisiones a partir de los acuerdos a los que se lleguen.

La problemática.

Esta inicial descripción del proceso que condujo a la mesa de concertación entre la

Sala Administrativa y tres de las organizaciones sindicales de los empleados y

jueces, deja ver tres de los problemas que deben corregirse hacia el futuro en la

búsqueda del modelo de gestión judicial adecuado para la implementación de la

oralidad en la justicia civil y de familia, esto es, (a) la falta de concertación con los

servidores judiciales, (b) la falta de gradualidad en la implementación del modelo

y (c) la falta de la previsión mínima en materia de condiciones básicas y

adecuación de infraestructura y tecnología, así como el hecho de hacer depender el

nuevo modelo de gestión únicamente de los llamados Centros de Servicios

Judiciales, cuando es solo uno de los recursos que prevé el CGP en su artículo 618,

donde se señala que debe definirse un “nuevo modelo de gestión, estructura interna y

funcionamiento de los despachos, así como de las oficinas y centros de servicios judiciales”.

Esto ha llevado a hacer ver, de manera equivocada, que el éxito de la

implementación de la oralidad depende de la existencia de los Centros de Servicios

Judiciales, y a abandonar la idea de fortalecer el juzgado como célula básica de la

rama judicial, tal y como lo dispone el artículo 21 de la ley Estatutaria de

Administración de Justicia. El desmantelamiento de que han sido objeto los

juzgados civiles y de familia en Bogotá como consecuencia del Acuerdo 10445 no

es garantía de una mejor implementación de la oralidad. Así se puede evidenciar

Page 6: Las implicaciones del Acuerdo 10445 para la …...Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3 !! asojudiciales2012@gmail.com-jemunozba@unal.edu.co!

Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3

 

 www.asojudiciales.org

[email protected] [email protected]  

6  

de la experiencia y fracasos de los Centros de Servicios Judiciales Piloto de

Manizales y Valledupar, principalmente7.

Los Modelos de Gestión Judicial: Centros de Servicio Judicial.

Los centros de servicios judiciales, o cualquiera otra estructura administrativa

externa al despacho no fueron creados por el Acuerdo 10445. En efecto, el Acuerdo

1856 de 2003 de la Sala Administrativa desarrolla una norma de la ley estatutaria,

el numeral 14 del artículo 85 de la ley 270 de 1996 que señala como funciones de la

Sala Administrativa: “Cuando lo estime conveniente, establecer servicios

administrativos comunes a los diferentes despachos judiciales. En esa oportunidad,

la Sala creó cuatro tipos de dependencias administrativas:

- Oficinas Judiciales

- Centros de Servicios Administrativos Jurisdiccionales

- Oficinas de Apoyo

- Oficina de Servicios.

Todas esas estructuras administrativas se han implementado de una u otra manera

en diferentes épocas y en distintas especialidades sobre una premisa que no ha

sido suficientemente discutida y aclarada, y es la separación entre funciones

judiciales, procesos a cargo de la secretaría y administrativas8. Así mismo debemos

tener en cuenta que la jurisdicción de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad,

nació en los años noventa y funciona con un Centro de Servicios9, y que los

                                                                                                                         7   Revisar   (   http://www.asojudiciales.org/mesas-­‐de-­‐concertacion/ponencias):   Dra.     Vilse   K   Zuleta,   Juez   Civil   Municipal   de   Valledupar   (http://www.asojudiciales.org/centros-­‐de-­‐servicios-­‐judiciales-­‐fracasados-­‐valledupar-­‐l/)   y   Dr.     Jorge   Hernán   Pulido,   Juez   Vocero   de   la   Mesa   de   Manizales.   (http://www.asojudiciales.org/centro-­‐de-­‐servicios-­‐judiciales-­‐de-­‐manizales-­‐i/)  .      8  Téngase  en  cuenta  que  para  la   implementación  de  la  oralidad  de  la  oralidad  en  la   jurisdicción  contenciosa  administrativa  se  creó  como  modelo  de  gestión  judicial   la  Oficina  de  Apoyo,  basado  en  el  estudio  del  Banco  Mundial,  “Inventario  Clasificatorio  de  Procesos  de  la  Jurisdicción  Contencioso  Administrativa  “Un  instrumento  de  Política  Judicial”,  Bogotá,  Consejo  Superior  de  la  Judicatura-­‐Banco  Mundial,  2012,  pp.  68-­‐72.  9  Acuerdo  1707  de  2003.  

Page 7: Las implicaciones del Acuerdo 10445 para la …...Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3 !! asojudiciales2012@gmail.com-jemunozba@unal.edu.co!

Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3

 

 www.asojudiciales.org

[email protected] [email protected]  

7  

Tribunales y las Altas Cortes funcionan con secretarías comunes, cuyas

características y elementos conformadores están estipulados en normas especiales.

Demandamos del Consejo Superior de la Judicatura los estudios que dan cuenta de

la implementación de estas cuatro estructuras administrativas y un balance de los

resultados, y una discusión más a fondo y documentada de esa división entre las

distintas funciones del despacho que a juicio de los jueces es artificiosa, porque

desconoce que algunas funciones del juez como director del proceso y del

despacho no pueden ser delegadas en funcionarios externos, como lo es la

sustanciación, o pensar que la preparación de las audiencias no entraña un trabajo

en equipo que supone una confianza entre el juez y el funcionario del despacho

que no pueden ser delegadas en un equipo externo. Este debate es esencial porque

cualquier decisión sobre el diseño o el modelo de gestión judicial tiene que ver

directamente con el cumplimiento de la misión judicial del juez, ya que está

sometido a reglas procesales ineludibles que repercuten directamente en el

rendimiento y en la calidad de sus sentencias, por lo tanto, afecta su carrera

judicial como una de las garantías esenciales de la independencia judicial.

Esa idea del “juez dedicado únicamente a los procesos”, supone una idea

tergiversada de la función judicial, que es la del juez leyendo expedientes y

realizando audiencias, como si la preparación de las mismas, asegurar la presencia

de los sujetos procesales, la práctica de pruebas, el estudio de los proyectos para

fallo, la atención al público, entre otras actividades, no fueran inherentes a la

función judicial. En esta línea de pensamiento, resultaría entonces un

contrasentido, por ejemplo, que en la calificación de servicios de los jueces se

incluya como factor calificable la organización del despacho judicial.

Page 8: Las implicaciones del Acuerdo 10445 para la …...Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3 !! asojudiciales2012@gmail.com-jemunozba@unal.edu.co!

Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3

 

 www.asojudiciales.org

[email protected] [email protected]  

8  

El modelo de las Secretarías comunes que parece haber funcionado en la Fiscalía

General de la Nación o en los tribunales y Altas Cortes, no es replicable a nivel del

juzgado, pues la dinámica judicial a través de Salas de decisión creadas por la Ley,

es sustancialmente distinta a la del juez unipersonal. El modelo de los cuerpos

colegiados puede servir de guía, pero con las debidas salvaguardas que no afecten

la calidad del servicio de justicia y la independencia judicial.

Reiteramos nuestros argumentos contenidos en el oficio del 13 de enero de 2016,

dirigidos al doctor José Agustín Suárez, en su condición de presidente encargado

del Consejo Superior de la Judicatura, en el sentido de que, con la expedición del

Acuerdo PSAA15-10445 de 2015, se vulneran tanto la constitución como la ley

porque: a) El juez pierde la dirección del proceso y del despacho, b) la gestión

administrativa y judicial no pueden verse como algo escindible sino que aquella es

un instrumento o herramienta esencial para el cumplimiento de lo judicial; c) se

vulnera el artículo 21 de la Ley 270 de 1996 toda vez que se altera el despacho

como la célula básica de la organización judicial; d) el precitado Acuerdo no tenía

una justificación razonable y objetiva; e) se vulneran las competencias en cuanto a

la reserva legal del congreso y las competencias residuales normativas otorgadas al

Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa10.

La oralidad y diseño de un modelo de gestión judicial adecuado

Otra de las premisas sobre las que se estructura el proceso de implementación de la

oralidad del CGP11, es la de asimilar oralidad como una superación a la congestión

                                                                                                                         10  Ver  http://www.asojudiciales.org/asojudiciales-­‐solicito-­‐la-­‐revocatoria-­‐del-­‐acuerdo-­‐psaa15-­‐10445/    11  En  el    Senado  de  la  República  fue  presentado  el  proyecto  de  ley  078  del  26  de  agosto  de  2015  para  aplazar  la  entrada  en  vigencia  del  código  general  del  proceso,  dentro  de  las  justificaciones  se  encuentran  la  falta  de  condiciones  materiales,  técnicas  y  logísticas,  entre  otras.    Ver  http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/proyectos-­‐de-­‐ley-­‐2015/proyectos-­‐de-­‐ley/proyectos-­‐de-­‐ley-­‐senado-­‐2015-­‐2016    

Page 9: Las implicaciones del Acuerdo 10445 para la …...Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3 !! asojudiciales2012@gmail.com-jemunozba@unal.edu.co!

Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3

 

 www.asojudiciales.org

[email protected] [email protected]  

9  

judicial, lo cual de alguna manera explica los términos del Acuerdo 10445. No

obstante, la experiencia indica que la oralidad no implica necesariamente

descongestión, como lo prueba la implementación del CPACA en materia

contencioso – administrativa que en la mayoría de circuitos judiciales no ha

representado un mayor rendimiento en comparación con el modelo de

escrituralidad12, tanto que fue necesario ampliar la planta de empleados, jueces y

magistrados de esta jurisdicción (Acuerdo PSAA15-10402-2015).

La creación de los CSJs (Centros de Servicios Judiciales), con la idea de aliviar la

carga de trabajo del juez descargando algunas actividades en servicios

administrativos, podría eventualmente desnaturalizar la función judicial o

incrementarla, pues si se implementa inadecuadamente el juez podría verse

avocado a revisar por partida doble el trabajo que le llega de los Centros de

Servicios Judiciales, servicios que de consolidarse serán una presión adicional para

el juez, y una suerte de nueva estructura jerárquica conformada por el Consejo

Asesor, el Director de Servicios, una persona sin formación jurídica que no está en

capacidad de diferenciar las distintas unidades de análisis, como un proceso

ejecutivo de uno ordinario, o un auto admisorio de una sentencia de fondo, lo cual

no fue contemplado en el Código General del Proceso.

Sobre este punto, instamos a la Sala a reevaluar de manera objetiva el proceso de

proyectos piloto en ciudades como Manizales, Valledupar, Armenia13 o Ejecución

de Sentencias en Civil de Bogotá14 donde los jueces han señalado en las mesas de

concertación que se trata de un modelo que no ha funcionado15, pues lejos de

                                                                                                                         12  Para  la  revisión  de  los  resultados  comparativos  entre  el  modelo  escritural  y  el  proceso  de  implementación  de  la  oralidad  en  la  jurisdicción  Contenciosa-­‐Administrativa  se  puede  revisar  “Inventario  Clasificatorio  de  Procesos  de  la  Jurisdicción  Contencioso  Administrativa  “Un  instrumento  de  Política  Judicial”,  Bogotá,  Consejo  Superior  de  la  Judicatura-­‐Banco  Mundial,  2012.    “Estado  de  Avance  del  Proceso  de  Implementación  de  la  Ley  1437  de  2011.  Conversatorio  de  la  Jurisdicción  Contencioso  Administrativa.  Documento  de  Trabajo”.  Bogotá,  Consejo  Superior  de  la  Judicatura,  2013.  13  Para  revisar  los  documentos  y  los  videos  de  la  exposición  ver:  http://www.asojudiciales.org/mesas-­‐de-­‐concertacion/    14  Ver  http://www.asojudiciales.org/documento-­‐oficinas-­‐de-­‐apoyo-­‐para-­‐juzgados-­‐ejecucion-­‐sentencias-­‐fracaso-­‐total/    15  Para  revisar  los  documentos  y  los  videos  de  la  exposición  ver:  http://www.asojudiciales.org/mesas-­‐de-­‐concertacion/    

Page 10: Las implicaciones del Acuerdo 10445 para la …...Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3 !! asojudiciales2012@gmail.com-jemunozba@unal.edu.co!

Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3

 

 www.asojudiciales.org

[email protected] [email protected]  

10  

facilitar el trabajo del juez, lo ha complicado, ya que ha perdido la dirección de los

procesos, la dirección de su equipo de trabajo, se ha alejado de la interacción con

los sujetos procesales y se ha aumentado su carga de trabajo al tener que revisar un

trabajo elaborado por externos que no siguen las instrucciones suyas sino las de un

coordinador administrativo que está concentrado en la cantidad y no en la calidad

de las decisiones judiciales16. Se debe replantear la teoría, según la cual, el juez

debe dedicarse solo a la lectura de expedientes y realización de las audiencias,

pues ello conduce a desconocer la integralidad de la función judicial y concluir que

se requiere una reglamentación mucho más detallada para no incurrir en defectos

legales y de gestión en la dirección del despacho y en la dirección del proceso.

Proponemos a la Sala un período de reflexión y de evaluación de los proyectos

piloto hasta ahora implementados, y diálogo con todos los actores del sistema, esto

es jueces, asociación de abogados litigantes, integrantes de los Centros de

Servicios, tanto los que han sido trasladados de los despachos como los nuevos

funcionarios, con el fin de tener una radiografía mucho más aproximada de la

implementación de la oralidad.

De otro lado, es necesario considerar la experiencia de la oralidad en otras

especialidades, como en lo laboral o en lo contencioso administrativo así como el

modelo de los CSJs de los Juzgados de Ejecución de Penas17 que obedece a otra

lógica, en la medida en que allí no se realizan audiencias sino actividades de

monitoreo y verificación, principalmente, cuya preparación en ciertas

oportunidades puede delegarse en centros administrativos, pues también existen

espacios exclusivos reservados a la intervención del juez. Queremos llamar la

atención de la experiencia de la oralidad en materia laboral que, al decir de los                                                                                                                          16  Ver  informe  sobre  consulta  y  matriz  de  los  centros  de  servicio  piloto  (Armenia,  Itagüí,  Cúcuta,  Ibagué,  Cali,  Medelín)  implementados  en  el  país    elaborado  por  doctora  Gloria  Ramos,  Juez  Civil  Municipal  de  Bogotá,  http://www.asojudiciales.org/los-­‐centros-­‐de-­‐servicios-­‐causan-­‐mora-­‐judicial-­‐resultados-­‐de-­‐las-­‐mesas-­‐regionales/    17  Ver  http://www.asojudiciales.org/informe-­‐situacion-­‐centro-­‐de-­‐servicios-­‐distribucion-­‐personal/  y  http://www.asojudiciales.org/6610-­‐2/.    

Page 11: Las implicaciones del Acuerdo 10445 para la …...Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3 !! asojudiciales2012@gmail.com-jemunozba@unal.edu.co!

Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3

 

 www.asojudiciales.org

[email protected] [email protected]  

11  

jueces laborales, funciona en la medida en que se ha conservado la estructura

clásica y básica del juzgado18.

De otro lado, está la implementación de la oralidad con CSJs en la modalidad de

Familia19, donde el movimiento de expedientes en un lugar fuera del despacho,

pone en riesgo la confidencialidad de datos sensibles que generalmente se tramitan

en esta especialidad, tales como maltrato intrafamiliar, abusos de niños y niñas, y

asuntos de la vida privada.

En este orden de ideas, la existencia de una estructura administrativa ajena al

despacho también aumenta los riesgos de corrupción y de tráfico de información

de los expedientes.

Como se sabe, en el plan acordado en el contexto de la concertación entre los tres

sindicatos y el Consejo Superior de la Judicatura, con el apoyo del Ministerio de

Justicia y la Defensoría del Pueblo, esta es la fase de diagnóstico y evaluación, la

cual instamos a la Sala a profundizar en mesas de trabajo con las distintas

especialidades como un insumo para encontrar un modelo de gestión acorde con la

necesidad de implementar la oralidad sin que ello afecte el funcionamiento de la

administración de justicia y la calidad del servicio al usuario.

Conclusiones.

                                                                                                                         18  Ver    http://www.asojudiciales.org/modelo-­‐de-­‐gestion-­‐laboral/.    19  Ver  http://www.asojudiciales.org/documento-­‐modelo-­‐gestion-­‐jurisdiccion-­‐familia/  .    

Page 12: Las implicaciones del Acuerdo 10445 para la …...Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3 !! asojudiciales2012@gmail.com-jemunozba@unal.edu.co!

Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3

 

 www.asojudiciales.org

[email protected] [email protected]  

12  

En esa medida, consideramos que es necesario, de cara a una alternativa al

Acuerdo 10445 que se impone dada la realidad caótica de su implementación, que

la Sala, sin perjuicio de su derogatoria, revocatoria o la prórroga de aplazamiento

indefinido, considere las siguientes medidas inmediatas:

- No debe desmantelarse la planta de personal actual de los despachos civiles

y de familia en la ciudad de Bogotá.

- No debe disponerse ningún traslado de empleados judiciales al centro de

servicios judiciales en ninguna especialidad ni jurisdicción.

- Establecer que los empleados de los Centros de Servicios Judiciales sean

personas nuevas, con alguna experiencia judicial, y bajo la dirección de un

Juez, y no de un Director administrativo sin ningún conocimiento de la

función judicial.

- La facultad de nominación de los empleados de los Centros de Servicios

debe recaer en un Juez, previa concertación con los jueces que reciben el

apoyo del Centro de Servicios.

- Revisar mediante una Mesa de Concertación temática los modelos de

gestión judicial pilotos implementados en Manizales y Valledupar,

principalmente.

- Aplicar el principio de gradualidad en la implementación de la oralidad en

materia civil y de familia, con base en criterios de disponibilidad de

infraestructura física y tecnológica como de capacitación a los jueces y

empleados judiciales.

- Instalar de manera prioritaria y urgente la Mesa de Concertación Temática

de los Jueces de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, con el objeto

de adoptar las medidas inmediatas, idóneas y adecuadas para conculcar la

situación caótica del Centro de Servicios Judiciales.

- Continuar y promover las Mesas de Concertación como un mecanismo

constitucional y legal idóneo para la construcción de los modelos de gestión

judicial para el siglo XXI, donde los acuerdos sigan teniendo el carácter de

Page 13: Las implicaciones del Acuerdo 10445 para la …...Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3 !! asojudiciales2012@gmail.com-jemunozba@unal.edu.co!

Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3

 

 www.asojudiciales.org

[email protected] [email protected]  

13  

vinculantes, en consecuencia, aplazar de manera indefinida o derogar o

revocar el Acuerdo PSAA15-10445 de 2015.

- Dar cumplimiento a las sentencias de tutela de la Sala Penal del Tribunal

Superior de Pasto y del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección

Primera, en el sentido de continuar y promover las actuales mesas de

concertación, y para efectos de superar la crisis ocasionada con la

expedición del Acuerdo PSAA-10445 de 2015, adoptar las medidas

administrativas, financieras y técnicas para permitir la participación activa

de los diferentes distritos judiciales y jurisdicciones, como de las

asociaciones de litigantes y del Ministerio de Justicia.

El anterior documento cuenta con la aprobación y adhesión de

JORGE HERNÁN PULIDO

Juez Vocero de Mesa de Manizales

AIDA MÓNICA ROSERO G

Presidenta de Asojusur

RUTH STELLA MELGAREJO

Vocera de Jueces EPMS

MIGUEL ÁNGEL AVELLA

Coordinador Jueces EPMS

MYRIAM LUCRECIA PINZÓN

Vocera Empleado de EPMS

ALVARO GUERRERO

Vocero Jueces de Familia Bogotá

FREDY MACHADO

Asonal Judicial

LUIS FERNANDO OTÁLVARO

Asonal SI

MARÍA DEL PILAR ARANGO

Asonal SI

JOSÉ ÉLVER MUÑOZ B

Asojudiciales

Page 14: Las implicaciones del Acuerdo 10445 para la …...Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3 !! asojudiciales2012@gmail.com-jemunozba@unal.edu.co!

Registro de Depósito No I-081 de 9 de noviembre de 2012 del Ministerio del Trabajo. NIT. 900.738.889.3

 

 www.asojudiciales.org

[email protected] [email protected]  

14