las invasiones bárbaras al imperio romano

2

Click here to load reader

Upload: alejandro-franco

Post on 05-Jan-2016

249 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las Invasiones Bárbaras Al Imperio Romano

TRANSCRIPT

Page 1: Las Invasiones Bárbaras Al Imperio Romano

Las invasiones bárbaras al Imperio Romano

Hasta hoy, siempre ha sido posible encontrar explicación sobre el fin de Roma o exclusivamente en las

invasiones barbaras. Lo cierto es que las invasiones comienzan muy pronto, ya a mediados del siglo III, el

emperador Decio, muere defendiendo las fronteras contra los Godos en 251, y luego el emperador Valerio

es capturado por los persas. Pero, no va a ser hasta el año 376, cuando los Hunos invadan la frontera este,

que los godos rebasaran las fronteras del imperio, la batalla de Adrianópolis y la muerte del emperador

Valente, inaugura las invasiones de manera formal e irreversible.

De todos modos, a pesar del prolongado periodo de paz que se había desarrollado en el Imperio romano

durante los dos primeros siglos de nuestra era, será a partir del gobierno del emperador Marco Aurelio

cuando asistimos a las primeras invasiones de algunos pueblos bárbaros.

La historia registra que desde el año 378 d.C. varias tribus (muchas de las cuales no prosperaron,

desaparecieron o se unieron a otras) invadieron el Imperio Romano. De éstas, las que más se destacaron

fueron las siguientes:

Visigodos, Vándalos, Ostrogodos, Lombardos, Francos, Burgundios, Suevos, Anglosajones, Alamanes y

Hérulos.

Estas diez tribus bárbaras (con ese nombre se las conoce) son el fundamento de las naciones europeas de

la actualidad. Los historiadores aseguran que la división del Imperio Romano fue una realidad hacia el año

476 d.C:

"Desde el año 476, la historia de las tierras que una vez fueron gobernadas desde Roma se transformó en

la historia de los pueblos bárbaros, aunque todavía varias generaciones de romanos y súbditos romanizados

conservaron sus costumbres y formas de vida".

Durante el siglo IV d.C. va a quedar autorizado el establecimiento de grupos germanos en los confines del

Imperio en calidad de federados o aliados de Roma, defendiendo las fronteras del Imperio, frente a la

presión de otras tribus. Entre estos pueblos destacan los visigodos establecidos en la zona oriental del

Imperio, que inician a fines del siglo IV d.C. incursiones de pillaje por la península de los Balcanes, para

iniciar su marcha hacia la península italiana donde se enfrentarán al general romano Estilicón. En el año

410 los visigodos guiados por su rey Alarico toman y saquean la ciudad de Roma, capital del Imperio.

Otros pueblos como los vándalos, junto a los suevos, cuados y alanos cruzan en este momento la frontera

del Rhin, atraviesan la Galia y llegan a Hispania en el 409 d.C., donde se establecen como federados.

Posteriormente cruzan el estrecho de Gibraltar y fundan en África el reino vándalo.

Entre estos pueblos bárbaros que invadieron el Imperio, figurarían también los ostrogodos, que estaban

inicialmente asentados junto al mar Negro. Después de ser destruido su reino por la acción de los hunos,

que procedían de Asia, los ostrogodos se dedicaran a saquear el área de los Balcanes, para pasar finalmente

a la península italiana, donde se establecerán definitivamente.

En determinadas ocasiones la alianza de estos pueblos bárbaros con el ejército romano frenaría a pueblos

excepcionalmente belicosos como los hunos de Atila, que fueron derrotados en el año 451 d.C. en las

Galias, en la batalla de los Campos Cataláunicos.

Page 2: Las Invasiones Bárbaras Al Imperio Romano

Aunque la presión de los pueblos bárbaros sobre las fronteras del Imperio, así como las sucesivas invasiones

de estos pueblos son un factor histórico importante, tampoco podemos olvidar otras causas que influyeron

en el final del Imperio romano de Occidente como la decadencia de la vida urbana, el aumento de la

burocracia estatal, la crisis económica, la debilidad de los sucesivos emperadores, o la creciente presencia

de elementos germanos en el ejército.

Es importante resaltar que estas tribus bárbaras en realidad no fueron reinos independientes de Roma,

sino que hicieron parte de ella.

Actividad:

a) ¿Qué entiendes por invasión?

b)

1 – ¿Cuándo se inician las primeras invasiones bárbaras?

2 – ¿Cuáles son las tribus que invaden el Imperio?

3 – ¿De qué zona provenían los vándalos y los ostrogodos?

4 – ¿En qué momento se les permitió a los bárbaros quedarse en las fronteras de Roma y para qué

se los dejó allí?