las mil y una noche

Upload: mancaczar

Post on 09-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EstructuraEditar06Cual es la estructura que el libro tiene?Son relatos que surgen uno del otro, es decir, al contarse uno de repente surge otro y ese otro crea otro cuento hasta que termina el primero, como cajas encerradas en otras cajas. En el primero, se cuenta que el sultn Shahriar descubre que su mujer lo traiciona y la mata. Creyendo que todas las mujeres son igual de infieles ordena a su visir conseguirle una esposa cada da, alguna hija de sus cortesanos, y despus ordenara matarla en la maana. Este horrible designio es quebrado por Sherezade, hija del visir. Ella trama un plan y lo lleva a cabo: se ofrece como esposa del sultn y la primera noche logra sorprender al rey contndole un cuento. El sultn se entusiasma con el cuento, pero la muchacha interrumpe el relato antes del alba y promete el final para la noche siguiente. As, durante mil noches. Al final, ella da a luz a tres hijos y despus de mil noches y una, el sultn conmuta la pena y viven felices (con lo que se cierra la primera historia, la de la propia Sherezade).

Las historias son muy diferentes, incluyen cuentos, historias de amor o tanto trgicas como cmicas, poemas, parodias y leyendas religiosas musulmanas. Algunas de las historias ms famosas de Sherezade circulan en la cultura occidental traducidas comoAladino y la lampara maravillosa,Simbad el marinoyAli Baba y los cuarenta ladrones; sin embargo, Aladino y Al Bab fueron aadidos a la compilacin en el siglo XVII por Antoine Galland, quien las escuch de forma oral de un cuentista de Aelpo en Siria. En muchas historias se representa a genios, espritus fantsticos, magos y lugares legendarios que son mezclados con personas y lugares reales; el histrico califa Harun al-Raschid es un protagonista usual. A veces algn personaje en los cuentos de Sherezade comienza a contarle a otros personajes una historia propia, y esa historia puede incluir otra historia dentro de ella, lo que resulta en una textura narrativa jerrquica.

Principio del formulario

BIOGRAFIA DEL AUTOR Abu Abd Allah Muhammad ibn al-Husayn.

Ms conocido por Ibn al-Kattanii o Al-Kinanii , era de origen cordobs y pertenece al grupo de intelectuales rabes que abandonaron la capital del califato en el siglo XI rumbo a las ciudades del norte de Al-Andalus, especialmente hacia Toledo o Zaragoza. Ibn al-Kattani se traslad a Zaragoza al comienzo de la fitna (revolucin), donde fij definitivamente la residencia, a comienzos del siglo XI. Las escasas noticias biogrficas que se tienen de fuentes originales rabes afirman que era hombre de inteligencia notable y que conoca profundamente la astronoma, la medicina y otras ciencias. De sus conocimientos en medicina da idea el hecho de que fuera mdico particular de Almanzor Buscar voz... y de su hijo al-Muzaffar Buscar voz.... Por el ejercicio profesional de al-Kattani llegaron al valle del Ebro los conocimientos cientficos y adelantos mdicos importados de Oriente de que gozaba Crdoba en el perodo anterior a la revolucin. Entre los mdicos que procedentes de Oriente se instalaron en Crdoba en el siglo X, se encontraba Yunus al-Harranii, que fue mdico de Abd al-Rahman II Buscar voz.... Martnez Loscos seala que, aunque los historiadores rabes slo comentan que se distingui en medicina, cabe afirmar que tanto la farmacologa como la ciruga recibieron un notable impulso en el valle del Ebro con la llegada de Ibn al-Kattanii a Zaragoza. Muri en esta ciudad en el ao 1029, casi a los ochenta aos de edad.

GENERO LITERARIO

Gneroliterarioa que pertenece laobra. Segn lo investigado laobraliterariaLASMILY UNASNOCHES es el Realismo Mgico. ElRealismo Mgicoes ungnerometa-lingstico yliterariode mediados delsiglo XXy se define como una preocupacin...Elrealismo mgicoes un gneroliterariode mediados delsiglo XXy se define como una preocupacinestilsticay el inters de mostrar lo irreal o extrao como algo cotidiano y comn. No es una expresin literaria mgica, su finalidad no es suscitar emociones sino, ms bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.El realismo mgico comparte ciertas caractersticas con elrealismo pico, como la pretensin de dar verosimilitud interna a lo fantstico e irreal, a diferencia de la actitudnihilistaasumida originalmente por las vanguardias como elsurrealismo.Realismo mgico, gnero de ficcin cultivado principalmente por los novelistas iberoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX. . Funde la realidad narrativa con elementos fantsticos y fabulosos.Surge en la literatura latinoamericana de 1960 y 1970, en un momento en que el auge de las dictaduras polticas convirti la palabra en una herramienta infinitamente preciada y manipulable.

Final del formulario