las necesidades del ser-yolanda zapata

39

Upload: yolanda-zapata-ramos

Post on 06-Aug-2015

198 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA
Page 2: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

NECESIDADES BÁSICAS VITALES bioquímico nervioso hambre IMPULSO psíquico

Page 3: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

NECESIDADES BÁSICAS EMOCIONALES

“Es preciso satisfacerlas para que el individuo se desarrolle y mantenga un adecuada salud mental”

Page 4: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

SOCIALMENTE EMERGENTES“Toda necesidad en el proceso de satisfacción de

las necesidades básicas que no es imprescindible para la supervivencia física pero si social”

Page 5: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

ADQUIRIDAS“Surgen de la relación de las personas con

respecto a las necesidades derivadas de o socialmente emergentes y no son indispensables”

Page 6: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Enfoque nutriológico.Elementos que una dieta debe

contener

Enfoque dietológico.Peculiares gustos y apentencias de cada persona

Enfoque psicosociocultural.

Page 7: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Calorimetria • Equivalentes caloricos

• Nitrogeno

• Lipidos 11.6%• Carbohidratos 53.3%

Page 8: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA
Page 9: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

• 1 Kcal = 4.184 kJ

• 1 kcal = 0.239 kJ

Page 10: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Fuentes de energía

Page 11: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Carbohidratos

Lípidos

Proteínas

Page 12: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Necesidades parciales de energía

Metabolismo basalCrecimientoActividad físicaEfecto térmico de los alimentosLo no absorbido

Page 13: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Metabolismo basal

La energía empleada en las funciones vitales de un individuo que se encuentra completamente en reposo.

Lactante 55 Kcal/kg/día Adulto 20 ó 25 Kcal/kg/día Edad escolar 40-45 Kcal/kg/día Adolescencia 30-40 Kcal/kg/día

Page 14: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Crecimiento

El costo energético puede estimarse por el efecto de retención de nitrógeno

1 gr. De tejido magro consumido = 4.3-5.4 Kcal

El costo energético es de 5Kcal/gramo de tejido

Page 15: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA
Page 16: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Actividad física

Es importante para el crecimiento, y es causa importante de la variación de las necesidades energéticas.

Edad, sexo, composición corporal, estado de nutrición, estado anímico, entrenamiento.

Page 17: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Efecto térmico de los alimentos

La utilización de los alimentos implica empleo de energía que condiciona un aumento en los requerimientos.

Efecto térmico: distribución energetica:

lípidos 4% 25% carbohidratos 6% 65% proteínas 30% 10%

(0.65 × 6)+(0.10 × 30)+(0.25 × 4)= 7.90%

Page 18: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Lo no absorbido

El alimento nunca es digerido ni absorbido totalmente

Factores: naturaleza del alimento contenido en fibra calidad de la masticación normalidad de los proceso

digestivas velocidad del tránsito intestinal

Page 19: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Las necesidades globales de energía

Juan Andrés Jasso Alfaro

Page 20: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Necesidades globales de energía

Importancia prioritaria: adecuado aporte energético

Énfasis exagerado en aporte proteico

WHO/FAO/UNICEF/Protein Advisory Group

Ingesta de lípidos disminuida: según encuestas

Dietas precarias: distorsiones de crecimiento y composicion corporal

Page 21: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Por tanto, debe recordarse.

A.Carbohidratos y lípidos utilización eficaz de proteínas en dieta.

B.Dieta baja en energía Pocos minerales en esa dieta.

Page 22: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Aporte energético*

Grupos de edadAporte energético

por kg de peso

Kcal

De cero a 3 meses 120 – 110

4-9 meses 110 – 100

10 meses a 3.9 años 100 – 90

4.0-9.9 años 90 – 75

10.0-14.9 años (sexo M)

75 -50

15.0-18.9 años (sexo M)

50 – 40

10.0-14.9 años (sexo F)

75 – 40

15.0-18.9 años (sexo F)

40 - 35*Recomendaciones, no necesariamente requerimientos

A. SGM: 3000 kcal/día Hombre 70kg con trabajo modesto

B. A la fecha: 2700 kcal/día

C. Límite 2,300 – 3,100 kcal/día

Page 23: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Equilibrio en el aporte energético

NutrimientosDieta Rural (Precaria)

(%)

Dieta Normal(%)

Dieta Urbana(suculenta)

(%)

Carbohidratos 83 60 – 70 35

Proteínas 10* 10 15^

Grasas 7* 20 – 30 50^

• Lípidos: 30%• Proteínas: 10%• Carbohidratos: 60%

*De origen casi exclusivamente vegetal.^De origen principalmente animal.

Page 24: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

En niños: los requerimientos proteicos son mayores que en el adulto, y la calidad de las proteínas debe de ser mejor.

Estos no solo dependen de la edad y magnitud de crecimiento, sino también del aporte energético y calidad de las proteínas.

Proteínas en equilibrio con demás nutrimientos

Agua suficiente eliminación de urea y otros metabolitos proteicos.

Equilibrio en el aporte energético

Page 25: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Oxígeno como comburenteSi se acepta…

“substancias con energía química almacenada, capaz de ser usada como energía metabólica y que esa transformación debe ser oxidativa (carbono CO2 y de Hidrógeno H2O).

Carbohidratos y lípidos primeramente vectores de energía química (combustibles).

Proteínas secundariamente.

Liberación de energía oxígeno (comburente)

Page 26: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

La función respiratoria de la sangre

La función respiratoria de la sangre Tejidos reciban el comburente

(oxigeno)

Diversos subsistemas:PulmonesAparato cardiovascularSangre mismaTejidos

Page 27: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Espacios pulmonaresNeumólogos consideran ciertos espacios y

situaciones.

CAPACIDAD PULMONAR TOTAL: cantidad máxima de aire que pueden albergar los pulmones

Volumen residual aire que queda en pulmones después de espiración completa

+

Capacidad vital: aire exhalado desde una posición de máxima inspiración hasta la espiración completa

Page 28: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

CAPACIDAD PULMONAR TOTAL

Capacidad funcional residual: volumen de aire en pulmones al final de espiración normal de reposo

+

Capacidad inspiratoria: volumen de aire que puede introducirse hasta lograr la capacidad pulmonar total.

Page 29: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

CAPACIDAD FUNCIONAL RESIDUAL:

Volumen residual

+

Volumen espiratorio de reserva: es el que puede exhalarse desde la posición normal de espiración en reposo hasta llegar al límite de volumen residual.

Page 30: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

CAPACIDAD INSPIRATORIA:

Volumen de aire corriente: aire inspirado y espirado en respiración normal.

+

Volumen inspiratorio de reserva: volumen de aire que puede inhalarse para lograr capacidad pulmonar total, a partir del término de inspiración normal.

Page 31: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

La sangreConstituido por suspensión de eritrocitos

en plasma.

Capaz de transportar oxígeno Hemoglobina y Anhidrasa carbónica

Protege al hierro y no se oxida

Sistema glucolítico eritrocitario hidrogeniones reducen el hierro

Hierro se oxida 1 – 3% por día 99% Fe es útil para función respiratoria.

Page 32: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Proteínas circulantes desnaturalizan por oxidación

5% Gammaglobulinas

40% haptoglobulinas

Hemoglobina 1% síntesis reducida gracias a membrana celular 120 días

Page 33: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Consumo de Oxígeno

Page 34: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

+ sangre a capilares = < distancia de transporte

Page 35: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA
Page 36: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Valores NormalesVentilacion minuto = volumen movido

x 1’

Ventilacion alveolar = aire que circula a traves del sitio de intercambio gaseoso

Page 37: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

A (ml)=VCO2 (ml)PaCO2

X 0.863

VCO2 -> CO2 eliminado x 1’PaCO2 -> Tension arterial de CO2

Page 38: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Las ventilaciones se expresaron considerando …

Temperatura de 37°C

P. A. = 587 mmHg

S. V = 100%

* Glucosa como vector inmediato de energía.

Page 39: Las necesidades del ser-YOLANDA ZAPATA

Gracias