–las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –la necesidad de las empresas y...

21
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas y ponerlas rápidamente en marcha La diversificación de las relaciones de trabajo: movilidad geográfica, profesional y el mantenimiento de los niveles de formación Un escenario de rápidos cambios. •Nos llevan a considerar el desarrollo de las competencias y la adquisición de cualificaciones dos de los principales objetivos del aprendizaje permanente. RETOS ACTUALES EN MATERIA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES:

Upload: carmela-armijo

Post on 12-Jan-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

– Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación– La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar

cuáles son las competencias estratégicas y ponerlas rápidamente en marcha

– La diversificación de las relaciones de trabajo: movilidad geográfica, profesional y el mantenimiento de los niveles de formación

– Un escenario de rápidos cambios.

•Nos llevan a considerar el desarrollo de las competencias y la adquisición de cualificaciones dos de los principales objetivos del aprendizaje permanente.

RETOS ACTUALES EN MATERIA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES:

Page 2: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

•El desarrollo permanente de las competencias depende de la aplicación de cuatro prioridades:

– Determinación y anticipación de las necesidades de cualificación y formación profesional

– Información, orientación y asesoramiento a los trabajadores y empresas en este proceso

– Reconocimiento y validación de competencias y cualificaciones

– Movilización y optimización de recursos

Page 3: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

•El 23 de Marzo de 2007 el Consejo de Ministros aprobó el texto del Real Decreto 395/2007 por el que se regula el subsistema de Formación Profesional para el Empleo.

– Para CCOO con este Real Decreto se logran dos aspectos fundamentales:

– La integración de la Formación para trabajadores desempleados y ocupados, lo que articula la formación de los trabajadores más allá de su situación laboral, posibilitando, especialmente el acceso a las personas con mayor precariedad en el empleo y

– La consideración de la formación profesional para el empleo como una materia donde la negociación colectiva puede jugar un papel determinante.

Page 4: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

• En el marco de lo previsto en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de Junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional y en el real decreto nombrado, el Artículo 31 Información y orientación profesional se recoge lo siguiente:

• “El Gobierno desarrollará un sistema integrado de información y orientación profesional que asegure el asesoramiento a los trabajadores desempleados y ocupados, en relación con las oportunidades de empleo y formación y con las posibilidades de reconocimiento y acreditación de su cualificación.”

• Se reconoce expresamente que el éxito de la integración de las ofertas formativas en el marco del aprendizaje a lo largo de la vida está estrechamente relacionado con los dispositivos de orientación profesional.

Page 5: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

Dentro de las convocatorias estatales de Acciones Complementarias CCOO, a través de la red Forem, desde el año 2006 hasta la actualidad ha desarrollado un proyecto de orientación profesional basado en el SNC, que ha sido una herramienta fundamental:

• - La difusión de la estructura y la trascendencia del SNC entre los trabajadores y trabajadoras • - Una vía de diagnóstico y detección de necesidades en materia de cualificación y formación profesional

Page 6: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

SERVICIOS INTEGRADOS DE ORIENTACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

AACC 2007 0050

Page 7: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

SERVICIOS DE ORIENTACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL

PARA EL EMPLEO

www.orienta-ccoo.es

Page 8: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

SERVICIOS DE ORIENTACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL

PARA EL EMPLEOOBJETIVOS

Contribuir en la tarea de informar, orientar y extender la formación en todo el territorio nacional al mayor número de trabajadores y trabajadoras ocupados/as, mediante las acciones de orientación a los trabajadores sobre posibilidades de formación para la cualificación y sobre las diferentes vías de

acceso a la misma.

Probar, validar y mejorar las herramientas y procedimientos operativos, organizativos y estructurales desarrollados en la experiencia anterior para que a través de medios informáticos, faciliten el acceso a

los trabajadores y trabajadoras a los servicios de información y asesoramiento de orientación profesional.

Actualizar los indicadores de análisis de mercado de trabajo utilizados en la experiencia anterior para poder utilizar adecuadamente en el proceso de orientación.

Analizar las necesidades de formación de los orientadores profesionales para establecer un itinerario formativo que les ayude en su proceso de orientación.

Insertar a los trabajadores en itinerarios formativos que les permitan la adquisición de las competencias en un proceso conjunto de información - orientación - formación - recualificación.

Page 9: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

SERVICIOS DE ORIENTACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL

PARA EL EMPLEO

PRODUCTOS /SERVICIOS DESARROLLADOS

Análisis de mercado de trabajoEstudio sobre la formación de los/as orientadores/asHerramientas informáticas del proceso de orientación.

Metodología de pruebas de autoevaluación Difusión de los servicios de orientación

Servicios de orientación para trabajadores/as ocupados

Page 10: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

SERVICIOS DE ORIENTACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL

PARA EL EMPLEO

Nº de trabajadores/as que han participado en los servicios de orientación : 3752 USUARIOS/AS

TOTAL ENTREVISTAS: 5934

ENTREVISTA OCUPACIONAL 2761

ENTREVISTA DIAGNÓSTICO 2315

ENTREVISTA SEGUIMIENTO 617

Page 11: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

SERVICIOS DE ORIENTACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL

PARA EL EMPLEO

Page 12: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

SERVICIOS DE ORIENTACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL

PARA EL EMPLEO

Nº de trabajadores/as que han participado en los servicios de orientación en La Rioja: 311 USUARIOS/AS

TOTAL ENTREVISTAS: 554

ENTREVISTA OCUPACIONAL 283

ENTREVISTA DIAGNÓSTICO 165

ENTREVISTA SEGUIMIENTO 106

Page 13: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

SERVICIOS DE ORIENTACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL

PARA EL EMPLEO

21 18

65

78

18

47

16

43

2 3

< 26 años 26 a 35 años 36 a 45 años > 45 años No Contesta

Sexo por edadesHombre Mujer

Page 14: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

SERVICIOS DE ORIENTACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL

PARA EL EMPLEO

Usuarios por expectativa

1%

25%

12%

0%1%43%

3%

15%

NS/NC

Cambio ocupación

Cambio sector

Empleo por cuenta propia

Mantenimiento del puesto ambas

Mantenimiento del puesto en laempresaMantenimiento del puesto enotras empresaPromoción

Page 15: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

SERVICIOS DE ORIENTACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL

PARA EL EMPLEO UUARIOS/AS POR CNAE

16%

11%

10%

9%8%8%

8%

7%

7%

6%

10%

Actividades sanitarias y veterinarias,servicios sociales

Actividades diversas de serviciospersonales

Industria de productos alimenticios ybebidas

Comercio al por menor, excepto elcomercio de vehículos de motor,motocicletas y ciclomotores;Construcción

Agricultura, ganadería caza yactividades de los serviciosrelacionados con las mismasOtras actividades empresariales

Hostelería

Metalurgia

Administración pública, defensa yseguridad social obligatoria

Otros

Page 16: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

En la actualidad y en el Marco de la convocatoria de AA. CC. 2008 del SRE y en colaboración con el Departamento de Cualificaciones de La Rioja, UGT y FER:

OBSERVATORIO DE LOS AGENTES SOCIALES PARA EL DESARROLLO DEL SNC DE LA RIOJA

Page 17: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

• La investigación y la prospección de la realidad se convierten en instrumentos estratégicos de orientación y asesoramiento a los trabajadores, en beneficio de su adaptación a los cambios socioeconómicos y laborales, así como para la definición de las cualificaciones, perfiles e itinerarios formativos que se ajusten a la realidad de mercado laboral.

¿Se necesitan observatorios de formación profesional?

Page 18: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

• La Formación Profesional se encuentra en una situación especialmente compleja en la encrucijada entre:

Educación/ Formación/ Empleo

• ¿Es un observatorio el lugar de análisis de todos estos campos?

• Los observatorios pueden:– ayudar en los procesos de toma de decisiones – contribuir a generar consensos entre los actores de la

formación.

Saber mirar el futuro exige observar el presente

Page 19: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

•Este proyecto esta concebido como una unidad dinamizadora y sus objetivos generales son los siguientes:

– Detectar y diagnosticar necesidades de formación e introducir elementos de innovación y reestructuración.

– Detectar y analizar las situaciones de crisis declaradas o previsibles en el empleo

– Acompañar y enriquecer las medidas de información, orientación y asesoramiento a los trabajadores

– Definir las líneas estratégicas de los planes de formación y empleo.

Page 20: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

• Como objetivos específicos para la consecución de productos y resutados:

• Analizar las informaciones proporcionadas por diversos organismos y unidades del contexto en el que se desarrolla: públicos, privados, sectoriales, empresariales y sindicales.

• Organizar y articular redes de interlocutores• Realizar análisis estructurales y conyunturales del mercado de trabajo• Identificar las carencias, problemas y necesidades prioritarias en los perfiles

profesionales• Identificar las tendencias previsibles en la evolución de los diferentes puestos de

trabajo de un sector o materia de formación• Analizar la oferta formativa y contrastarla con las necesidades detectadas• Hacer una planificación orientativa de la formación a la que hay que dar prioridad• Realizar informes sectoriales de condiciones de competitividad, cambios

organizativos en las empresas del sector, rasgos personales y laborales de los trabajadores, estructura ocupacional y nivel de adecuación de la experiencia, la formación y la acreditación.

• Contribuir a aumentar el conocimiento de los equipos de orientación sobre el funcionamiento de las variables fundamentales que operan en el sector productivo, con el fin de mejorar la labor que realizan

• Divulgar adecuadamente de forma didáctica y operativa los resultados de las investigaciones, a través de informes breves o acciones de presentación novedosas aplicando las nuevas tecnologías de la información.

Page 21: –Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –La necesidad de las empresas y organizaciones de identificar cuáles son las competencias estratégicas

•ES EVIDENTE, QUE EL TRABAJO SOLO ACABA DE COMENZAR

•MUCHAS GRACIAS