¿las perchas artificiales simples para aves ...¿las perchas artificiales simples para aves...

48
¿LAS PERCHAS ARTIFICIALES SIMPLES PARA AVES AUMENTAN LA LLUVIA DE SEMILLAS EN UN PASTIZAL DEL BOSQUE SECO TROPICAL EN LA MESA DE LOS SANTOS, SANTANDER, COLOMBIA? Daniela Orozco Romero TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito para optar al título de: ECÓLOGA Directora: María Ángela Echeverry-Galvis Pontificia Universidad Javeriana Facultad De Estudios Ambientales y Rurales Carrera de Ecología 2018

Upload: others

Post on 06-Feb-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ¿LAS PERCHAS ARTIFICIALES SIMPLES PARA AVES AUMENTAN LA LLUVIA DE

    SEMILLAS EN UN PASTIZAL DEL BOSQUE SECO TROPICAL EN LA MESA DE

    LOS SANTOS, SANTANDER, COLOMBIA?

    Daniela Orozco Romero

    TRABAJO DE GRADO

    Presentado como requisito para optar al título de: ECÓLOGA

    Directora: María Ángela Echeverry-Galvis

    Pontificia Universidad Javeriana

    Facultad De Estudios Ambientales y Rurales

    Carrera de Ecología

    2018

  • ¿LAS PERCHAS ARTIFICIALES SIMPLES PARA AVES AUMENTAN LA LLUVIA DE

    SEMILLAS EN UN PASTIZAL DEL BOSQUE SECO TROPICAL EN LA MESA DE

    LOS SANTOS, SANTANDER, COLOMBIA?

    Pregunta de investigación

    ¿Cuál es el aporte de las perchas artificiales simples para aves en la dispersión por lluvia de semillas en

    procesos de regeneración de zonas degradadas en función a la distancia al borde del bosque?

    Objetivo general 1. Evaluar el aporte en la lluvia de semillas de las perchas artificiales para aves a diferentes

    distancias del borde del bosque, en pastizales del Bs-T en la Mesa de Los Santos, Santander,

    Colombia.

    Objetivos específicos

    1. Identificar las especies de aves que actúan como agentes dispersores de semillas a diferentes distancias.

    2. Identificar las especies y morfo especies de semillas depositadas en las trampas de semillas y clasificarlas de acuerdo con su identidad ecológica.

    3. Reconocer el efecto de la distancia al borde del bosque en la riqueza y abundancia de aves y semillas en las perchas artificiales.

    4. Identificar las relaciones entre las semillas dispersadas con las aves potencialmente dispersoras.

  • ¿LAS PERCHAS ARTIFICIALES SIMPLES PARA AVES AUMENTAN LA LLUVIA DE

    SEMILLAS EN UN PASTIZAL DEL BOSQUE SECO TROPICAL EN LA MESA DE

    LOS SANTOS, SANTANDER, COLOMBIA?

    ¿Do simple artificial perches for birds increase seed rain in a tropical dry forest pasture in

    Mesa de los Santos, Santander, Colombia?

    Daniela Orozco Romero

    Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C., Colombia: Transv.4° No. 42-00. Edificio José Rafael

    Arboleda, S.J. Piso 8.

    [email protected]

    Directora: María Ángela Echeverry-Galvis

    Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C., Colombia: Transv.4° No. 42-00. Edificio José Rafael

    Arboleda, S.J. Piso 8.

    [email protected]

    RESUMEN El Bosque seco tropical (Bs-T), es uno de los ecosistemas más vulnerables y amenazados en el mundo,

    debido a que tiene muchas de las condiciones para desarrollar actividades humanas. Las fuertes presiones

    antrópicas, en el Bs-T del norte de los Andes en Colombia, han degradado y fragmentado el ecosistema.

    Esta transformación tiene efectos en la dispersión de semillas; por lo cual se propone el uso de las perchas

    artificiales para aves, estructuras de reposo que aumentan los desplazamientos de las aves fuera del bosque

    y a su vez la lluvia de semillas. Por lo cual, el objetivo de este proyecto fue evaluar el aporte en la lluvia

    de semillas de las perchas artificiales para aves a diferentes distancias del borde del bosque, en pastizales

    del Bs-T en la Mesa de Los Santos, Santander, Colombia. Los resultados demuestran que la lluvia de

    semillas colectada no tiene diferencias con relación a la distancia. Se encontró únicamente una especie de

    ave utilizando las perchas artificiales. No se presentó diferencia en riqueza ni abundancia de semillas

    ornitócoras ni de semillas totales. Estos resultados sugieren que las perchas artificiales no influencian la

    lluvia de semillas ni la atracción de dispersores, en relación con la distancia de la fuente; sin embargo, se

    sugiere que se debe aumentar el muestreo y realizarlo a largo plazo.

    PALABRAS CLAVE

    Bosque seco tropical (BST), lluvia de semillas, perchas artificiales simple para aves, regeneración asistida

    ABSTRACT

    Tropical dry forests (TDFs), is one of the most vulnerable and threatened ecosystems in the world,

    because it has many of the conditions for the development of human activities. The strong anthropogenic

    pressures, in the northern TDFs of the Andes in Colombia, have degraded and fragmented the ecosystem.

    This transformation has effects on seed dispersal; so, it is proposed the use of artificial perches, resting

    structures that increase the movements of birds outside the forest and increase the rain of seeds. Therefore,

    the objective of this project was to evaluate the contribution in the seeds rain of artificial perches for birds

    at different distances from the edge to the forest, in pastures of the TDFs in Mesa de Los Santos,

    Santander, Colombia. The results show that the rain of seeds collected does not differ in relation to

    distance. Only one species of bird was found using the artificial perches. There was no difference in the

    richness and abundance of ornithochorous seeds or total seeds. These results suggest that artificial perches

    do not influence the rain of seeds and the attraction of dispersers, in relation to the distance to the edge of

    the forest; however, it is suggested that sampling should be increased and carried out in the long term.

  • KEY WORDS

    Tropical dry forests (TDFs), seed rain, simple artificial perches for birds, assisted regeneration

    INTRODUCCIÓN

    El Bosque seco tropical (Bs-T) es uno de los ecosistemas priorizados para la conservación, debido a las

    tasas de endemismo y especiación (Sánchez-Azofeifa et al. 2005, Pizano & García 2014). Al mismo

    tiempo es uno de los ecosistemas más amenazados del Neotrópico (Etter et al. 2008, Armenteras &

    Rodríguez 2014, González-M et al. 2018), debido a la fertilidad de sus suelos, una menor presencia de

    plagas y la facilidad de quema de cultivos, es objeto de fuertes presiones antrópicas para actividades

    agropecuarias, y además es área importante de asentamientos humanos (Murphy & Lugo 1986, Janzen

    1988, González-M et al. 2018).

    El bosque seco ha perdido alrededor del 60% de su cobertura original en la región Neotropical (Portillo-

    Quintero & Sánchez-Azofeifa 2010), y en Colombia, se estima que la cobertura original de

    aproximadamente 9 millones de hectáreas se ha visto reducida a un 8% en remanentes de bosques

    irregulares (Armenteras & Rodríguez 2014, Pizano & García 2014). Estos remanentes están en diferentes

    etapas de sucesión y se encuentran inmersos en matrices altamente transformadas (Myers 1980, Quesada

    et al. 2009, Portillo-Quintero & Sánchez-Azofeifa 2010, Pizano & García 2014, González-M et al. 2018),

    por lo que el proceso de sucesión y restauración puede ser lento (Janzen 1988), como es el caso de la

    mayoría de los fragmentos de Bs-T en el norte de los Andes en Colombia (Portillo-Quintero & Sánchez-

    Azofeifa 2010, González-M et al. 2018).

    Dentro del proceso de regeneración de las zonas de rastrojo, los vertebrados son los principales agentes

    dispersores de semillas, al mover del 50 al 90% de las semillas forestales del Neotrópico (Janzen 1988,

    Howe & Smallwood 1982, Jordano 1987, Medellin & Gaona 1999, Quesada et al. 2009). Este grupo de

    organismos dispersa alrededor del 43% de las semillas en bosque seco (Quesada et al. 2009), donde las

    aves son uno de los más importantes dispersores al movilizar semillas grandes y de sucesión tardía a zonas

    de rastrojo o bosque joven en regeneración (Robinson & Handel 1993, McClanahan & Wolfe 1993,

    Shiels & Walker 2003, Arteaga et al. 2006, Zahawi & Augspurger 2006, Pejchar et al. 2008).

    Para aumentar la dispersión de semillas por medio de agentes animales, y acelerar los procesos de

    regeneración de áreas degradadas, se han usado las perchas artificiales para aves, estructuras que brindan

    sitios de descanso o puntos de cacería (Reis & Tres 2007, Quesada et al. 2009), donde mientras se posan

    las aves pueden expulsar las semillas por regurgitación o defecación (Guedes et al. 1997, Traveset 1998,

    Amico & Aizen 2005, Garcia et al. 2010). Esto se ha postulado en diversas investigaciones en ecosistemas

    de todo el mundo, donde las perchas son una herramienta útil y económica para aumentar la dispersión por

    lluvia de semillas en zonas degradadas (Holl 1998, Clavijo-McCormick 2006, Graham & Page 2012,

    Rubiano-Guzmán 2016). Sin embargo, para otros autores las perchas pueden tener desventajas, al tener

    que cumplir ciertas características para ser efectivamente utilizadas como perchas, como por ejemplo la

    forma, altura, la distancia al posible bosque fuente (McDonnell & Stiles 1983, Aide & Cavelier 1994,

    Athiê & Dias 2016), la lentitud en el proceso de recuperación de cobertura de vegetación, la necesidad de

    una fuente de semillas adyacente, la presencia de avifauna, la configuración del paisaje, entre otros

    (McDonnell & Stiles 1983, Robinson & Handel 1993). Sin embargo, el aporte de esta herramienta al

    proceso de regeneración ha sido poco evaluado en ecosistemas tropicales de bosque seco en Colombia.

    Por lo cual, para profundizar en este vacío de información, en este proyecto se evaluó el aporte de las

    perchas artificiales para aves diurnas, como una herramienta para aumentar la lluvia de semillas y

    dinamizar la restauración de los pastizales del Bs-T en la Mesa de Los Santos en Santander, Colombia.

    Específicamente, se evaluó el efecto de la distancia al borde del posible bosque fuente en la visita de aves

    y en la lluvia de semillas en perchas artificiales ubicadas en zonas de pastizal.

  • MATERIALES Y MÉTODOS

    Área de estudio.- Este estudio se realizó durante doce días entre el 15 jun 2018 al 26 jun 2018, en la finca

    Estación La Ceiba, en la vereda paso chico en el Municipio de Los Santos, Santander, Colombia (Fig. 1).

    La Ceiba tiene un ecosistema de bosque seco premontano (bs-PM) (700-1200 m. s. n. m.) (Holdridge

    1987), con un régimen de lluvias bimodal entre abril a mayo y octubre a noviembre (Guzmán et al. 2014),

    y precipitaciones anuales de 1000-1500 mm (Peraza 2014a), con una temperatura media anual de 22-24ºC

    (Peraza 2014b).

    Figura 1. Área de estudio: Los Santos, Santander, Colombia. El punto verde representa la Estación La Ceiba. a. Área de estudio en Colombia b. Área de estudio en el departamento de Santander c. Área de estudio en el Municipio de los Santos en la Vereda paso chico.

    La Ceiba tiene aproximadamente 2,5 hectáreas, que durante décadas fueron destinadas para el desarrollo

    de actividades agropecuarias (Fig. 2). La vegetación actual es predominantemente de pastizales no nativos

    como guinea (Megathyrsus maximus) y Melinis minutiflora, con arbustos y árboles dispersos de mulato

    (Cordia curassavica), orégano de monte (Lippia origanoides), cucharo (Myrsine guianensis), diversas

    especies de cactáceas (Albesiano & Rangel 2003, Camargo-Ponce de León & Agudelo-Álvarez 2017), y

    un bosque ripario de referencia (Fig. 1) con especies de bagaries (Prosopis juliflora) y carate (Bursera

    simaruba), entre otros. El bosque de referencia se seleccionó por ser uno de los únicos remanentes

    presentes en la zona, del cual no se tienen estudios previos.

    En la Estación La Ceiba se han registrado 50 especies de aves (Collazos-González 2016). Este listado fue

    complementado, en este trabajo con un muestreo ad libitum de observación de aves por dos días previos al

    inicio del muestreo, adicionalmente con el fin de constar con un inventario completo de posibles aves que

    jugaran un papel como dispersoras, el listado se mantuvo actualizado a lo largo de todo el trabajo de

    campo; registrando un total de 66 especies de aves (Anexo 1).

  • Figura 2. Paisaje de la Estación La Ceiba (polígono verde) y el bosque de referencia (polígono rojo). La Ceiba actualmente tiene una cobertura predominante de pastizales no nativos con árboles y arbusto dispersos. La Ceiba limita con granjas avícolas y cultivos de tabaco. El bosque de referencia es un fragmento de bosque adyacente a la Ceiba con vegetación continua de porte alto con pequeños claros.

    Diseño experimental

    Perchas artificiales para aves.- Se instalaron seis perchas artificiales para aves en la zona de pastizal.

    Las perchas consistieron en un poste de 2,50 m de altura, instaladas a una profundidad de 30 cm, por lo

    cual la altura final de la percha fue de 2,20 m, similar a lo presentado en otros estudios como Dias et al.

    (2014) y de Almeida et al. (2016); con una barra de 60 cm de largo apuntillada a 90º del poste principal

    (Fig. 3) (Dias et al. 2014). Las perchas fueron ubicadas en dos transectos, separados por 54 m, cada uno

    con tres perchas artificiales a 25 m, 175 m y 325 m del borde del bosque.

    Figura 3. Estructura de percha artificial para aves instalada en la zona de pastizal.

  • Trampas de semillas.- Para la evaluación de la lluvia de semillas en las perchas artificiales, se instalaron

    doce trampas de semillas, dos trampas en cada distancia, una debajo de la percha artificial (trampa

    principal) y una trampa control ubicada a 2 m de cada trampa principal (Fig. 4) (Vicente et al. 2010,

    Rubiano-Guzmán 2016). Las trampas de semillas fueron construidas con tubos de PVC de 50 cm x 50 cm

    (Holl 1998, Cavallero et al. 2013, de Almeida et al. 2016), en forma de canasta, para evitar la pérdida de

    semillas por rebote (Cole et al. 2010, Velásquez et al. 2015), y a una altura de 40 cm del suelo, para

    reducir posibilidades de depredación de semillas (Gorchov et al. 1993, García et al. 2010, de Almeida et

    al. 2016).

    Figura 4. Estructura de percha artificial con sus dos trampas de semillas. Debajo de la percha, la trampa de semillas principal y la trampa control, a 2 m de la trampa principal.

    Recolección de datos

    Avistamiento de aves.- Diariamente, durante 60 minutos, todas las perchas se observaron en los horarios

    de 6:00 a 9:00 y de 15:00 a 18:00 (Ralph et al. 1996, Clavijo-McCormick 2006, Perovic et al. 2008),

    donde se registraba la hora y la identidad de las aves con ayuda de guías de campo (Ayerbe 2018). Para la

    taxonomía de las aves se siguió el sistema de clasificación de South American Classification Committee

    American Ornithologists Union (Remsen et al. 2018). Igualmente se registró la abundancia y el

    comportamiento de cada ave en las perchas artificiales (Rubiano-Guzmán 2016). Cada día, los transectos

    fueron revisados en orden aleatorio con el fin de disminuir cualquier sesgo temporal en los avistamientos

    (Perovic et al. 2008, Rubiano-Guzmán 2016). Adicionalmente, por revisión bibliográfica (Hilty & Brown

    1986, Renjifo et al. 1997, Stiles & Rosselli 1998), y consulta con expertos, se obtuvo información acerca

    de los gremios de las especies de aves y la principal cobertura donde se encuentra, para su posterior

    relación con las semillas dispersadas.

    Se obtuvo información de las características morfológicas de las aves a través del uso de las colecciones

    del Museo Javeriano de Historia Natural y del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos

    Alexander von Humboldt. Se consultaron únicamente especímenes que estaban entre los rangos

    altitudinales de 0 a 800 msnm. en ecosistemas semejantes al del estudio. De las especies que se observaron

    utilizando las perchas, se obtuvieron mediciones de las siguientes características para cada individuo de

    museo: longitud del culmen total (LCT), ancho del pico entre comisuras (APc) y alto del pico (AP), a

    partir de la medición de un calibrador digital (Luther & Greenberg 2014, Salgado-Negret et al. 2015,

    Vogel et al. 2016). A partir de dichas medidas, se calculó el volumen del pico de cada uno, por medio de

    la aproximación a figuras geométricas (pirámide).

  • Lluvia de semillas.- La lluvia de semillas se determinó a partir del material vegetal colectado en las

    trampas principales y en las trampas control. Las trampas se vaciaban todos los días al iniciar la

    observación, para eliminar semillas posiblemente dispersadas por murciélagos durante la noche (Cole et

    al. 2010). La recolección se realizó al finalizar las observaciones de las perchas a las 10:00 y a las 18:00,

    siendo el material encontrado en las trampas guardado en bolsas de plásticas (Vicente et al. 2010).

    Tras tener las semillas colectadas, se realizaron tres actividades: (1) Se contabilizaron todas las semillas

    encontradas en cada una de las trampas en las diferentes distancias, para determinar la frecuencia relativa

    de las semillas en las trampas (McClanahan & Wolfe 1993, Dosch et al. 2007, Athiê & Dias 2016). (2) Se

    identificaron las semillas al menor nivel taxonómico posible con la ayuda del experto Roy González,

    siguiendo la taxonomía del sistema de clasificación de Tropicos (Tropicos 2018). (3) Se determinó el

    volumen de las semillas mediante la aproximación a formas geométricas (esfera, elipsoide, cono, entre

    otras) (Sánchez et al. 2002), con base a mediciones realizadas directamente en papel milimetrado (de

    Melo et al. 2006). Por último, en relación con la forma de crecimiento, las semillas se dividieron de

    acuerdo con la clasificación de: 1. herbáceas; 2. semileñosas; 3. leñosas y 4. soportadas por otras

    (Salgado-Negret et al. 2015), basándose en literatura secundaria.

    Análisis de datos.- Dado que los datos de la lluvia de semillas no cumplieron supuestos de normalidad, ni

    homogeneidad de varianza, se aplicaron pruebas no-paramétricas. La diferencia de las formas de

    crecimiento de las especies de semillas colectadas en las trampas principales y trampas control en las

    diferentes distancias y de todas las trampas de semillas en las diferentes distancias al borde del bosque, se

    evaluaron mediante pruebas de Kruskal-Wallis.

    Se evaluó el efecto de la distancia (25 m, 175 m y 325m) en la riqueza y abundancia de semillas por tipos

    de trampas (principales y control) por medio de pruebas de Kruskal-Wallis. Para esto, se realizó una

    evaluación de las semillas, separando las semillas ornitócoras y el total de sus individuos y el total de

    especies e individuos de la totalidad de semillas (semillas ornitócoras y anemócoras) de las trampas

    principales y las trampas control en las diferentes distancias y de todas las trampas en las diferentes

    distancias a borde del bosque.

    Para establecer la relación de la distancia al borde del bosque de referencia (25 m, 175 m y 325 m) en las

    especies de semillas ornitócoras, el número de individuos de semillas ornitócoras, la totalidad de especies

    de semillas (tanto anemócoras como ornitócoras) y en el número total de individuos de semillas (semillas

    ornitócoras y anemócoras), se utilizaron pruebas de correlación de Spearman. Esta misma prueba se

    realizó para evaluar la relación entre las semillas consideradas como de dispersión ornitócora con el

    posible dispersor registrado en la percha artificial, utilizando el volumen aproximado de las semillas

    ornitócoras registradas con el volumen del pico de la especie observada en campo. La significancia de

    todas las pruebas estadísticas se estableció con un valor p de 0,05.

    RESULTADOS

    Se realizaron en total 72 horas de avistamiento en las seis perchas artificiales, y se colectaron 175 bolsas

    de las trampas de semillas, de las cuales 86 fueron de trampas principales (con percha artificial), y 89 de

    las trampas control.

    Avistamiento de aves.- De las 66 especies registradas en la zona en observación ad libitum (Anexo 1), se

    determinó por literatura y consulta con expertos, que 20 especies de aves podrían aportar a la dispersión

    de semillas del bosque. Los criterios de selección de estas especies se basaron en gremios tróficos

    correspondientes a frutos o frutos y semillas (FR), semillas (S), néctar, frutos e insectos (NF), semillas e

    insectos (SI), frutos, semillas e invertebrados (FI), frutos e invertebrados (ON) e invertebrados, pequeños

    vertebrados y fruta (OM); y que usaran principalmente coberturas de borde de bosque (BB) y bosque (B),

    siendo estas las coberturas objetivo originales. De estas 20 especies, siete especies corresponden a la

  • familia Thraupidae, cuatro a la familia Tyrannidae y ocho especies a las familias Cracidae, Columbidae,

    Picidae, Psittacidae, Furnariidae, Turdidae, Icteridae y Fringillidae. De este subgrupo, dos especies

    (Dendroplex picus e Icterus icterus) podrían además considerarse como especialistas de bosque seco, de

    acuerdo a la literatura.

    A pesar de dicha riqueza de potenciales dispersores y usuarios de perchas artificiales, se identificó sólo

    una especie, Tyrannus melancholicus (Sirirí común), utilizando activamente las perchas artificiales

    durante los tiempos de observación (Fig. 5). Esta especie se observó en cuatro días diferentes utilizando la

    misma percha ubicada a 25 m del borde del bosque, sin poder definir si era o no el mismo individuo, dado

    que no se hizo ningún marcaje.

    Figura 5. Tyrannus melancholicus, única especie registrada utilizando activamente la percha

    artificial a los 25 m del borde del bosque de referencia.

    Lluvia de semillas.- Se colectaron 1189 semillas, de seis especies y catorce morfo especies de cerca de

    diez familias con hábitos leñosos, herbáceos y plantas soportadas por otras, no se presentó ninguna especie

    semileñosa (Tabla 1).

    Tabla 1. Especies de plantas colectadas en el muestreo de semillas, con su respectivo

    síndrome de dispersión (ornitócora o anemócora), frecuencia relativa de ocurrencia en relación con las semillas totales, forma de crecimiento (obtenido a partir de literatura secundaria y consulta con expertos) y volumen aproximado de la semilla.

    Especie Familia Frecuencia

    relativa (%)

    Forma de crecimiento Volumen

    (cm3)

    Ornitócoras

    Cordia curassavica Boraginaceae 0,168 Leñosa 0,094

    Myrsine guianensis Myrsinaceae 0,084 Leñosa 0,147

    Citharexylum sp. Verbenaceae 0,589 Leñosa 0,143

    Morfo especie 1 0,252 Soportadas por otras 0,014

    Morfo especie 2 2,103 0,000

    Morfo especie 6 cf. Rubiaceae 0,421 0,000

    Morfo especie 14 cf. Euphorbiaceae 0,084 0,033

    Morfo especie 19 0,084 0,030

    Total 3,785

  • Anemócoras

    cf. Caesalpinia Fabaceae

    (Caesalpinioideae)

    0,336 Soportadas por otras 0,016

    Megathyrsus

    maximus

    Poaceae 9,420 Herbácea 0,001

    Melinis minutiflora Poaceae 83,095 Herbácea 0,001

    Morfo especie 8 cf. Sapindaceae 0,084 0,001

    Morfo especie 9 0,084 0,002

    Morfo especie 11 1,093 0,002

    Morfo especie 12 0,757 0,000

    Morfo especie 17 cf. Asteraceae 0,084 Herbácea 0,006

    Morfo especie 18 cf. Lamiaceae 0,925 Herbácea 0,000

    Morfo especie 20 0,084 0,001

    Morfo especie 21 0,168 0,011

    Morfo especie 22 0,084 0,003

    Total 96,215

    Las formas de crecimiento de las especies colectadas en las trampas principales vs. trampas control en

    cada una de las distancias al borde del bosque (25 m, 175 m y 325 m) no difieren (Kruskal-Wallis χ²= 5,

    p= 0,42, gl= 5). De las diez familias identificadas se reconocen cuatro especies con hábito herbáceo

    (Megathyrsus maximus, Melinis minutiflora, morfo especie 17 y morfo especie 18), especies comunes

    tanto a los 175 m como a los 325 m del borde del bosque (único hábito presente), tres especies leñosas

    (Cordia curassavica, Myrsine guianensis y Citharexylum sp.) encontradas únicamente a los 25 m y 175 m,

    esta última distancia donde fueron las especies predominantes y dos especies soportadas por otras (morfo

    especies 1 y cf. Caesalpinia), encontradas a los 25 m y 175 m del borde del bosque. A pesar de esto, las

    formas de crecimiento de las especies colectadas al unir las trampas principales y control en las diferentes

    distancias al borde del bosque de referencia (25 m, 175 m y 325 m) no difieren (Kruskal-Wallis χ²= 8, p=

    0,43, gl= 8).

    En la lluvia de semillas totales, se registraron ocho especies ornitócoras y doce especies anemócoras, estas

    últimas, las más abundantes (96,22%) (Tabla 1). La especie más dominante fue Melinis minutiflora,

    especie anemócora colectada en todas las trampas, tanto en las principales como en las de control, con un

    total de 988 individuos (83,09%), y Megathyrsus maximus (9,42%) con 112 individuos en todas las

    trampas de semillas, menos en las trampas principales a los 325 m. La especie de semilla ornitócora más

    abundante fue la morfo especie 2, especie colectada únicamente a 175 m del borde del bosque con 25

    individuos (2,10%) del total de semillas y Citharexylum sp., especie leñosa encontrada a los 25 y 175 m

    del borde del bosque.

    La riqueza de semillas ornitócoras encontradas en las trampas principales vs. trampas control en cada una

    de las tres distancias al bosque de referencia no difiere significativamente a los 25 m, 175 m, ni a los 325

    m (Tabla 2). Tras agrupar las trampas por distancia al borde del bosque, tampoco se encontraron

    diferencias significativas en la riqueza de especies (Tabla 2), a pesar de que a los 175 m del borde del

    bosque hubo mayor riqueza de semillas ornitócoras (seis especies).

    En relación a la abundancia de semillas ornitócoras en las trampas principales vs. trampas control en cada

    una de las tres distancias al bosque de referencia, tampoco se detectaron diferencias (Tabla 2), ni al

    realizar la prueba agrupando trampas por distancias (Tabla 2). A pesar de esto, a los 175 m de borde del

    bosque la abundancia de semillas ornitócoras fue mayor (73,33%), a diferencia de las otras dos distancias,

    a 25 m (15,55%) y a los 325 m (11,11%).

  • Tabla 2. Resultados de los análisis de Kruskal-Wallis para la riqueza y abundancia de semillas

    ornitócoras entre las trampas principales vs. trampas control y en cada distancia al borde del bosque.

    Semillas ornitócoras Distancia al borde del bosque χ² gl p

    Riqueza trampa principal vs. trampa control 25 m, 175 m, 325 m 0 1 1

    Riqueza por distancia 25 m, 175 m, 325 m 4,19 2 0,12

    Abundancia trampa principal vs. trampa

    control

    25 m, 175 m 0 1 1

    325 m 0,16 1 0,68

    Abundancia por distancia 25 m, 175 m, 325 m 2,95 2 0,22

    Al realizar la evaluación por la totalidad de riqueza de semillas, y no solo aquellas con potencial

    dispersión ornitócora, entre trampas principales vs. trampas control en cada una de las tres distancias al

    bosque de referencia, tampoco se encontró diferencia (Tabla 3), ni al unir las trampas de acuerdo con la

    distancia (Tabla 3). Sin embargo, se reconoce que la distancia donde cayó mayor cantidad de especies fue

    a los 175 m de bosque (trece especies).

    Tabla 3. Resultados de los análisis de Kruskal-Wallis para la riqueza y abundancia del total de

    semillas entre las trampas principal vs. trampa control y en cada distancia al borde del bosque. Total de semillas Distancia al borde del bosque χ² gl p

    Riqueza trampa principal vs. trampa control 25 m 2,4 1 0,12

    175 m 0,6 1 0,43

    325 m 1 1 0,31

    Riqueza por distancia 25 m, 175 m, 325 m 3,71 2 0,15

    Abundancia trampa principal vs. trampa

    control

    25 m, 175 m 0 1 1

    325 m 2,4 1 0,12

    Abundancia por distancia 25 m, 175 m, 325 m 2 2 0,36

    El número de individuos de semillas totales encontradas, entre trampas principales vs. trampas control en

    cada una de las tres distancias al bosque de referencia, no tiene diferencias (Tabla 3). No obstante, se

    presentó menor variación y abundancia de semillas en las trampas principales; mayor variación en las

    trampas control a 175 m, y mayor abundancia en trampas control a 325 m (Fig. 6). De igual modo, al unir

    las trampas en cada una de las tres distancias al bosque de referencia tampoco hubo diferencia (Kruskal-

    Wallis χ²= 2, p= 0,36, gl= 2). Sin embargo, se observa que a los 25 m del bosque fue menor la cantidad de

    semillas (92 individuos de semillas), que en las otras dos distancias; a los 175 m se colectaron 599

    semillas y a 325 m un total de 498 semillas, teniendo en cuenta que el número de semillas a 325 m tuvo

    valores muy variables entre 15 a 291 semillas (Fig. 7).

  • Figura 6. Número total de individuos de semillas colectadas en las trampas principales (barras azules) y en las trampas control (barras anaranjadas) en cada distancia al borde del bosque en Estación Finca la Ceiba, Santander.

    Figura 7. Número total de individuos de semillas colectadas en cada distancia al borde del bosque en todas las trampas principales, tanto como las trampas control (25 m, 175 m y 325 m).

    La relación entre la distancia del borde de bosque con el número de especies de semillas ornitócoras

    (Spearman rho= -0,25 p= 0,62), el número de individuos de semillas ornitócoras (Spearman rho= -0,18 p=

    0,73) y la totalidad de especies de semillas (tanto anemócoras como ornitócoras de las trampas de semillas

    principales y trampas control) (Spearman rho= -0,6 p= 0,21), presentaron una correlación negativa y no

  • significativa. A diferencia de la relación entre la distancia del borde de bosque con la totalidad de

    individuos de semillas (tanto anemócoras como ornitócoras de las trampas de semillas principales y

    trampas control), la cual si bien fue positiva, tampoco fue significativa (Spearman rho= 0,478, p= 0,337).

    Morfología de aves y semillas.- La correlación entre el volumen de semillas ornitócoras y el volumen del

    pico aproximado de la especie vista en campo, T. melancholicus, con 26 ejemplares medidos en museo,

    obtuvo una relación positiva aunque no significativa (Spearman rho= 0,63, p= 0,09), dejando por fuera de

    los límites de confianza a cuatro especies de semillas, que posiblemente no están siendo dispersadas por T.

    melancholicus y que podrían ser atribuidas a otra morfología de pico.

    DISCUSIÓN

    Los resultados obtenidos por la presente investigación muestran que el número de semillas colectadas en

    las perchas artificiales no tienen diferencias en relación a la distancia al borde del bosque. Se encontró

    exclusivamente una especie de ave utilizando activamente las perchas artificiales a 25 m del borde del

    bosque. Explorando diferencialmente semillas ornitócoras de semillas totales, no se presentó diferencia en

    riqueza ni cantidad de las semillas colectadas, entre las trampas principales y en las trampas control, ni en

    ninguna de las distancias al borde del bosque. Esta falta de diferencias puede verse influenciada por el

    tamaño de muestra y por la replicación, ya que debido al tamaño y configuración de la Finca La Ceiba esta

    fue baja y no fue posible ubicar más transectos para muestreo.

    Avistamiento de aves.- En La Ceiba se registraron 66 especies de aves (Collazos 2016, obs. pers.) y se

    determinaron un total de 20 especies como posibles agentes dispersores, sin embargo, se obtuvo

    únicamente un registro de T. melancholicus utilizando las perchas artificiales, un número mucho menor de

    especies comparado con otros estudios similares pero con mayor tiempo de observación como Holl

    (1998), Scott et al. (2000), Rubiano-Guzmán (2016), donde se registraron diez, 17 y nueve especies de

    aves, respectivamente, utilizando las perchas artificiales; al igual que con investigaciones de menor tiempo

    de observación como Clavijo-McCormick (2006), quien observó cuatro especies de aves usando las

    perchas. McDonnell & Stiles (1983), establecieron que el número de especies de aves que utilizan perchas

    artificiales es menor en comparación a las especies del bosque de referencia, las cuales suelen ser

    insectívoras y/u omnívoras generalistas (Guedes et al. 1997, Holl 1998, Arteaga et al. 2006, Jordano et al.

    2009, Vicente et al. 2010, Ferreira 2014, Athiê & Dias 2016, Vogel et al. 2016), condiciones compatibles

    con T. melancholicus, registrado en la presente investigación.

    Esto puede ser explicado por la historia de uso de la Estación La Ceiba y sus procesos de fragmentación y

    heterogeneidad del paisaje, que pudieron influir en la disminución de las condiciones para el

    establecimiento y movilidad de las aves (McDonnell & Stiles 1983, Wunderle 1997, Renjifo 1999) en las

    zonas de pastizal. Por ejemplo, se observó que algunas especies de bosque y bordes de bosque usaban los

    árboles y arbustos dispersos para llegar a la zona de pastizal (Renjifo 1999, obs. pers.), las cuales podrían

    ocasionalmente usar estas perchas expuestas; pero para otras especies de bosque, las áreas abiertas pueden

    presentar una barrera infranqueable (Bierregaard et al. 1992), lo que llama la atención sobre cómo la

    configuración de la vegetación de las matrices podría potenciar o no el uso de perchas (McDonnell &

    Stiles 1983, Vicente et al. 2010). En la percha de observación de T. melancholicus a 25 m del bosque, la

    vegetación era escasa con arbustos de muy bajo porte y pastizal dominante, donde la percha artificial era

    la única estructura que sobresalía y brindaba un sitio de mayor altura (McDonnell 1986, Payne et al. 1998,

    obs. pers.), contrario a la vegetación circundante de las otras perchas, donde a los 175 m la vegetación

    comprendía de una variedad de arbustos y árboles dispersos (perchas naturales), que fueron mayormente

    utilizadas por las aves para posarse (obs. pers.) lo cual puede disminuir el uso de las perchas artificiales

    (Robinson & Handel 1993, Jordano & Schupp 2000).

    Por otra parte, el uso de la percha artificial por T. melancholicus, puede también explicarse debido a que

    los Tyrannidae usan diferentes estratos de vegetación (Fitzpatrick 1980), y presentan una preferencia por

  • las perchas expuestas (Holl 1998, Clavijo-McCormick 2006, Vicente et al. 2010), adicionalmente, si bien

    esta familia tiene dietas predominantemente insectívoras, frecuentemente complementan su dieta con

    frutos, por lo cual se les considera como importantes dispersores de semillas (Fitzpatrick 1981, Aide &

    Cavelier 1994, Holl 1998, Athiê & Dias 2016), debido a que se alimentan tanto en los bordes del bosque,

    de árboles en fructificación como en zonas abiertas, donde principalmente buscan y capturan insectos más

    fácilmente y en donde posteriormente transportan semillas del bosque (Fitzpatrick 1981, Guedes et al.

    1997, Vicente et al. 2010). Adicionalmente, dado que T. melancholicus prefiere áreas semi-abiertas o

    expuestas con perchas sobresalientes para consumir su alimento, acicalarse y esto favorece a que sus

    cantos se desplacen por mayor área (Pearson 1971, Hilty & Brown 1986, Rosenberg 1990, Payne et al.

    1998, Ayerbe 2018), y que a depositen semillas en áreas abiertas como pastizales o arbustales (Fitzpatrick

    1981, Guedes et al. 1997, Vicente et al. 2010).

    McDonnell & Stiles (1983), Holl (1998) y Athiê & Dias (2016), muestran que la complejidad estructural

    de las perchas artificiales puede determinar la efectividad para atraer agentes dispersores de semillas,

    elemento que pudo jugar un papel importante en esta investigación. Al tener la percha solo una estructura

    disponible para que las aves se posaran, pudo haber limitado la llegada de aves gregarias tanto del bosque

    o del borde del bosque (Holl 1998, Athiê & Dias 2016), como Ortalis columbiana, Forpus conspicillatus,

    Tangara vitriolina, Thraupis episcopus y Thraupis palmarum, especies que se encontraron en los

    recorridos ad libitum. Las características físicas de la percha, como el ancho de la barra transversal (4 x 3

    cm de grosor), pudo influenciar que únicamente T. melancholicus visitará la percha artificial, debido a que

    por su tamaño promedio (22 cm), podría tener preferencia por una percha ancha, contrario a otros posibles

    dispersores de menor tamaño que podrían tener dificultades mecánicas para sujetarse de la percha, como

    Forpus conspicillatus (12,5 cm), Camptostoma obsoletum (10 cm), Coereba flaveola (11 cm), Tangara

    vitriolina (14 cm) y Euphonia laniirostris (10 cm) (Ayerbe 2018), especies que se observaron perchadas

    en vegetación adyacente (obs. pers.). De igual modo, el bajo uso de las perchas artificiales por parte de la

    avifauna, podría estar influenciada por el aumento del riesgo de depredación por especies rapaces

    comunes en la zona (Holl 1998, Graham & Page 2012, Athiê & Dias 2016, Rubiano-Guzmán 2016).

    Lluvia de semillas.- Dado que un alto porcentaje de plantas arbóreas tropicales producen frutos carnosos

    para consumo animal (Howe & Smallwood 1982, Amico & Aizen 2005) y de igual manera en el Bs-T se

    dispersan alrededor del 43% de las semillas por animales (Quesada et al. 2009), se esperaba que al

    establecer las perchas artificiales en las zonas de rastrojo, estas aumentaran los desplazamiento de las aves

    y a su vez la lluvia de semillas debajo de las perchas.

    En estudios realizados por Scott et al. (2000) y Vicente et al. (2010), se obtuvo mayor cantidad de

    especies de semillas, con 29 y 23 especies de semillas totales, respectivamente, a diferencia de Holl (1998)

    y Rubiano-Guzmán 2016, quienes colectaron una menor cantidad de especies, con un total de catorce y

    trece especies de semillas, respectivamente; todas investigaciones de mayor duración. Sin embargo, a

    pesar de ser esta una investigación de corto plazo y con baja cantidad de trampas de semillas, el número

    de semillas colectadas es considerablemente alto en relación con los estudios presentados. No obstante, en

    las trampas de semillas se encontró únicamente un 2% de especies vegetales representativas del Bs-T de

    Santander (Pizano & García 2014). De este porcentaje, ocho especies son posiblemente dispersadas por

    aves y doce por viento, pero sin ninguna relación significativa en términos de la distancia a la posible

    fuente, similar a lo presentado por Holl (1998).

    Las especies de semillas ornitócoras más abundantes fueron la morfo especie 2 y Citharexylum sp.,

    especie que por su producción de frutos puede atraer mayor cantidad y variedad de dispersores (Howe &

    Smallwood 1982, Clavijo-McCormick 2006, de Almeida et al. 2016, obs. pers) y así aumentar la lluvia y

    el banco de semillas para sustituir progresivamente los pastizales (Holl 1998, Galindo-González et al.

    2000). Las especies anemócoras fueron las más abundantes, Melinis minutiflora y Megathyrsus maximus

    siendo pastos exóticos y representando la mayor frecuencia, siendo fuertes competidores con especies

  • nativas (Holl 1998, Hoffmann & Haridasan 2008). La mayoría de las especies de semillas ornitócoras

    fueron colectadas a los 25 m y 175 m del borde del bosque a excepción de una morfo especie colectada a

    los 325 m, esto posiblemente relacionado con la distancia a la fuente principal y a la poca vegetación

    cercana a los 325 m, soportado por los hallazgos de Wunderle (1997) y otros, quienes mencionan que la

    mayoría de las semillas dispersadas por aves se encuentran a menos de 100 m del parental. Por otro lado,

    se esperaba una diferencia en las formas de crecimiento de las plantas colectadas en relación a la distancia,

    donde las plantas leñosas de mayores tamaños de semilla fueran transportadas por aves, pero esto no fue

    así. Se reconoce que las especies mayormente consumidas por avifauna se encontraron en las distancias

    más cercanas al borde del bosque, aunque este patrón no sea estadísticamente significativo; tampoco se

    presentó variación respecto a las especies leñosas (en su mayoría, especies dinamogenéticas) (Romero

    2005). Según Peralta (2016), las especies leñosas presentan mayor lluvia de semillas bajo las perchas

    artificiales, sin embargo en este estudio no se puede corroborar esto, debido a que las plantas leñosas no

    fueron las más abundantes. No obstante, se esperaba que en las distancias más cercanas cayera un mayor

    número de semillas de especies forestales, sin embargo igual que a Vicente et al. (2010), se colectaron

    menos especies de las esperadas, con únicamente tres especies forestales con diez individuos, a los 25 m y

    175 m.

    Como no se encontraron diferencias entre las trampas principales y las trampas control en ninguna de las

    distancias, a diferencia de lo reportado por Dias et al (2014) y Wunderle (1997); ni al analizar en conjunto

    las trampas de semillas (trampas principales y las trampas control) en cada una de las distancias, al igual

    que en Holl (1998) y Vicente et al. (2010), no se puede determinar que la distancia influye de manera

    significativa en la lluvia de semillas en el pastizal. Esto podría ser explicado por el tamaño muestral, dado

    que se tuvieron pocas réplicas de los transectos (dadas las limitaciones del terreno, por su tamaño y

    configuración); sin embargo también pudo estar relacionado con la topografía de la zona, debido a que las

    micro-elevaciones y depresiones de nivel pudieron aumentar la lluvia de semillas por viento en las

    trampas de semillas control. De igual modo, es probable que la distancia de la trampa control y la trampa

    principal no fuera significativa, lo que pudo afectar la no diferenciación en la lluvia de semillas, donde a

    diferencia de este estudio, en otros estudios como Holl (1998), quien estableció las trampas control a 10 m

    de las trampas con percha, donde obtuvo diferencias en la lluvia de semillas entre las trampas.

    Adicionalmente, si bien se esperaba que en las trampas principales con su respectiva percha artificial

    tuvieran una mayor lluvia de semillas ornitócoras con una diferenciación en distancia, es posible que el

    tipo de percha artificial utilizado en la presente investigación jugará un papel importante (Holl 1998,

    Rubiano-Guzmán 2016). A pesar de que algunos autores consideren las perchas artificiales como una

    técnica de bajo costo con alta funcionalidad (McClanahan & Wolfe 1993, de Almeida et al. 2016), ésta

    investigación sugiere que esta percha simple de bajo costo puede no ser la más efectiva en términos de

    aumento de lluvia de semillas y atracción de agentes dispersores; por lo cual es importante considerar que

    el tipo de percha tenga una forma diferente, oferta de recursos adicionales y/o con mayor cantidad de

    barras de percha (Wunderle 1997, Holl 1998, Zanini & Ganade 2005, Athiê & Dias 2016), haciendo que el

    uso de estas herramientas de restauración respondan a más de una variable y requerimiento de los

    dispersores.

    A pesar de que no se encontraron diferencias significativas, se encontró tanto para riqueza y abundancia

    de semillas totales y semillas ornitócoras, un “patrón de joroba” en relación con la distancia, es decir que

    la lluvia de semillas fue baja tanto a 25 m como a 325 m del borde del bosque, en comparación de los 175

    m donde hubo mayor lluvia de semillas. Esto puede estar relacionado con que a 175 m la vegetación

    comprendía una variedad de arbustos y árboles dispersos, que podrían determinar la presencia de

    dispersores y aumentar la actividad de aves granívoras e insectívoras generalistas (McDonnell & Stiles

    1983, de Almeida et al. 2016, obs. pers.), así como por efectos de viento, teniendo más cerca fuentes de

    semillas. Queda por evaluar si las elevaciones pequeñas en el terreno y la distancia a la vegetación

    herbácea cercana presentan factores que limiten esta aparente joroba en relación a la distancia. De igual

  • modo, se puede vincular con las características del Bs-T, el cual no presenta un dosel totalmente cubierto,

    sino semi-abierto debido a la fenología de su vegetación (Murphy & Lugo 1986, Pizano & García 2014),

    por lo cual las aves de este ecosistema podrían utilizar las perchas artificiales que estén rodeadas de

    vegetación con coberturas intermedias, dada la similitud con la vegetación del Bs-T, pero que no estén tan

    lejos de la fuente. Este patrón de joroba y no de decrecimiento en la lluvia de semillas con relación a la

    distancia es contrastante con lo mencionado por autores como Robinson & Handel (1993), Aide &

    Cavelier (1994), Gorchov et al. (1993), Dosch et al. (2007), Holl (1998) y Cole et al. (2010), que

    encontraron que a mayor distancia al borde del bosque la lluvia de semillas disminuye, pero no del todo

    nuevo, ya que otros como Zahawi & Augspurger (2006), Graham & Page (2012), Dias et al. (2014),

    Vicente et al. (2010), presentan que la distancia al borde del bosque no tiene efecto en la cantidad de

    semillas zoocóras y anemócoras dispersadas, siendo esto aún un interrogante por resolver con o sin

    perchas artificiales.

    La lluvia de semillas puede estar siendo determinada por otros factores como la configuración del paisaje

    (McDonnell & Stiles 1983, Wunderle 1997, Scott et al. 2000), la cual presenta variedad de árboles,

    arbustos y estructuras físicas dispersas (e.g., cercas de alambre, cables de energía) que fueron más usados

    por las aves, como lo menciona Payne et al. (1998) y Jordano & Schupp (2000), los cuales establecen que

    las aves prefieren la vegetación remanente como lugar de percha y estructuras ya presentes en el área

    (Clavijo-McCormick 2006, obs. pers.). Zanini & Ganade (2005), mencionan que las perchas artificiales

    reciben mayor lluvia de semillas cuando el bosque adyacente tiene mayor disponibilidad de frutos, por lo

    que se esperaba, que de acuerdo a la sincronización de los procesos de floración y fructificación

    (polinización y dispersión de semillas) en las temporadas de sequía en el Bs-T (Hubbell 1979, Janzen

    1988, Molinari 1993, Pennington et al. 2009, Pizano & García 2014) y dado que la investigación se

    desarrolló en la época de transición a sequía, hubiera mayor producción de frutos carnosos dispuestos para

    ser dispersados, sin embargo, al colectar exclusivamente un 2% de lo representativo del Bs-T, se podría

    considerar principalmente que esto fue influenciado por el no uso de las perchas artificiales por parte de

    las aves y al ser una época de transición de temporadas, la mayoría de las plantas vegetales no se

    encontraban en su clímax de producción de frutos, al reconocer baja cantidad de las plantas registradas en

    la zona con frutos disponibles (obs. pers.) y considerar que posiblemente como lo establece Tomazi et al.

    (2010), las especies anemócoras son las más favorecidas en estaciones más secas, lo que corrobora los

    datos observados en este estudio, de mayor lluvia de semillas anemócoras.

    Morfología de aves y semillas.- La relación entre el volumen de los picos de T. melancholicus y el

    volumen de las semillas, podría estar explicando la dispersión de algunas de las especies ornitócoras

    encontradas en las trampas principales. Si bien la correlación no es significativa, esto llevaría a considerar

    que otras especies aparte de la observada, pueden estar haciendo contribución en la dispersión, al

    consumir estas semillas por fuera del volumen del pico de T. Melancholicus; especies como Elaenia

    flavogaster, Pitangus sulphuratus, Turdus leucomelas, Tangara vitriolina, Thraupis episcopus y T.

    palmarum, que tienen similitudes comportamentales con T. melancholicus, que además consumen frutos

    carnosos (Hilty & Brown 1986, Ayerbe 2018), y que fueron observadas en el sitio; los cuales sería

    importante evaluar en tiempos más largos de muestreo o en perchas de diferentes configuración.

    En esta investigación, la distancia de la fuente no determina el uso de perchas artificiales simples, en

    relación con la lluvia de semillas. Para determinar esto con mayor certeza, es muy importante aumentar el

    muestreo, principalmente el número de transectos de perchas artificiales y de trampas de semillas, para

    tener un tamaño de muestra más grande sin caer en pseudoreplicación. De igual modo, sería recomendable

    realizar un muestreo de larga duración, para abarcar una mayor variabilidad de especies y condiciones

    climáticas, como el presente estudio, sino en varias.

    Adicionalmente, es de suma importancia, que previo al muestreo se haga un premuestreo para reconocer

    aspectos importantes de la zona de estudio, esto relacionado al reconocimiento del terreno para definir la

  • distancia entre las trampas control y las trampas principales y la distancia entre los transectos de perchas,

    que debido a condiciones logísticas como la distancia al área de estudio, los recursos y el tiempo, no fue

    posible realizar en este trabajo.

    Por otra parte, es importante que las perchas artificiales tengan mayor complejidad estructural, para que

    haya más probabilidad de que las aves visiten las perchas, al tener más barras para posarse, o establecer

    perchas con aspecto de arbustos o ramas (Guevara & Laborde 1993, Wunderle 1997, Holl 1998, Zanini &

    Ganade 2005, Athiê & Dias 2016), y evaluarlas bajo el mismo diseño aquí empleado, en relación con la

    distancia a la posible fuente, igualmente sería necesario que con el muestreo previo de aves se pudiera

    definir el grosor para las perchas esto relacionado por el tamaño de las aves potencialmente dispersoras.

    Del mismo modo, sería ideal realizar un muestreo para conocer la riqueza y abundancia de la vegetación

    del bosque de referencia y así poder generar una carpoteca.

    AGRADECIMIENTOS

    Expreso mis más sinceros agradecimientos a María Ángela Echeverry-Galvis por ser mi guía durante todo

    el desarrollo de esta investigación. A la Fundación Estación Biológica Guayacanal, especialmente a

    Patricia Ponce de León de Camargo, Germán Camargo Restrepo y al personal de campo, Ricardo y Milo

    por su hospitalidad y acompañamiento durante el trabajo de campo. A Sergio Collazos por su

    colaboración y dedicación en el trabajo previo en La Ceiba y a Roy González por la ayuda en la

    identificación de las semillas.

    LITERATURA CITADA

    AIDE, T. & J. CAVELIER. 1994. Barriers to lowland tropical forest restoration in the Sierra Nevada de

    Santa Marta, Colombia. Restoration Ecology 2: 219–229.

    ALBESIANO, S. & J.O. RANGEL-CH. 2003. LA VEGETACIÓN DEL CAÑÓN DEL RÍO Vegetation of the

    Chicamocha River Canyon. Caldasia 25: 73–99.

    DE ALMEIDA, A., M.C.M. MARQUES, M. DE F. CECCON-VALENTE, J. VICENTE-SILVA & S.B. MIKICH.

    2016. Limited effectiveness of artificial bird perches for the establishment of seedlings and the

    restoration of Brazil’s Atlantic Forest. Journal for Nature Conservation 34: 24–32. Elsevier GmbH.

    AMICO, G.C. & M.A. AIZEN. 2005. Dispersión de semillas por aves en un bosque templado de Sudamérica

    austral, Argentina Seed dispersal by birds in a temperate forest of southern South America,

    Argentina. Bosque 15: 89–100.

    ARMENTERAS, D. & N. RODRÍGUEZ. 2014. Dinámicas Y Causas De Deforestación En Bosques De Latino

    América: Una Revisión Desde 1990. Colombia Forestal 17: 233.

    ARTEAGA, L.L., L.F. AGUIRRE & M.I. MOYA. 2006. Seed rain produced by bats and birds in forest islands

    in a neotropical savanna. Biotropica 38: 718–724.

    ATHIÊ, S. & M.M. DIAS. 2016. Use of perches and seed dispersal by birds in an abandoned pasture in the

    Porto Ferreira state park, southeastern Brazil. Brazilian Journal of Biology 76: 80–92.

    AYERBE QUIÑONES, F. 2018. Guía ilustrada de a avifauna colombiana. Wildlife Conservation Society.

    Primera edición.

    BIERREGAARD, R.O., T.E. LOVEJOY, V. KAPOS, A.A. DOS SANTOS & R.W. HUTCHINGS. 1992. The

    biological dynamics of tropical rainforest fragments: a prospective comparison of fragments and

    continuous forest. The biological dynamics of tropical rainforest fragments: a prospective

    comparison of fragments and continuous forest. BioScience 42: 859–866.

    CAMARGO-PONCE DE LEÓN, G. & L.G. AGUDELO-ÁLVAREZ. 2017. Lectura de un paisaje estratificado:

    propuesta de restauración basada en el ordenamiento multi-escala de las cañadas en la mesa de

    Xéridas, Santander, Colombia. Biota Colombiana 18.

    CASAS- PINILLA, L.C., O. MAHECHA-J, J. DUMAR & I.C. RÍOS-MALAVER. 2017. Diversidad de mariposas

    en un paisaje de bosque seco tropical, en la Mesa de los Santos, Santander, Colombia. (Lepidoptera:

    Papilionoidea). SHILAP Revista de Lepidopterología 45: 27.

    CAVALLERO, L., E. RAFFAELE & M.A. AIZEN. 2013. Birds as mediators of passive restoration during early

  • post-fire recovery. Biological Conservation 158: 342–350.

    CLAVIJO-MCCORMICK, A. L. 2006. Perchas artificiales como facilitadores de la dispersión de semillas por

    aves en un área intervenida por el uso agropecuario. Tesis de grado, Pontificia Universidad

    Javeriana. Bogotá, Colombia.

    COLE, R.J., K.D. HOLL & R.A. ZAHAWI. 2010. Seed rain under tree islands planted to restore degraded

    lands in a tropical agricultural landscape. Ecological Applications 20: 1255–1269.

    COLLAZOS-GONZÁLEZ, S.A. 2016. Guía de las Aves de la Estación La Ceiba. Mesa de los Santos,

    Santander. Colombia.

    DIAS, C.R., F. UMETSU & T.B. BREIER. 2014. Contribuição dos poleiros artificiais na dispersão de

    sementes e sua aplicação na restauração florestal. Ciencia Florestal 24: 501–507.

    DOSCH, J.J., C.J. PETERSON & B.L. HAINES. 2007. Seed rain during initial colonization of abandoned

    pastures in the premontane wet forest zone of southern Costa Rica. Journal of Tropical Ecology 23:

    151–159.

    ETTER, A., C. MCALPINE & H. POSSINGHAM. 2008. Historical Patterns and Drivers of Landscape Change

    in Colombia since 1500: A regionalized Spatial Approach Annals of the Association of American

    Geographers. Annals of the Association of American Geographers 98: 2–23.

    FERREIRA, G.Â. 2014. Poleiros artificiais como núcleos de dispersão de sementes e fatores que

    influenciam este processo em área de cerrado sensu stricto no Triângulo Mineiro (Doctoral

    dissertation).

    FITZPATRICK, J.W. 1981. Search strategies of tyrant flycatchers. Animal Behaviour 29: 810–821.

    FITZPATRICK, W. 1980. Foraging behavior of neotropical tyrant flycatchers. Condor: 43–57.

    GARCÍA, D., R. ZAMORA & G.C. AMICO. 2010. Birds as suppliers of seed dispersal in temperate

    ecosystems: Conservation guidelines from real-world landscapes. Conservation Biology 24: 1070–

    1079.

    GONZÁLEZ-M, R., H. GARCIA, P. ISAACS, H. CUADROS, R. LÓPEZ-CAMACHO, N. RODRIGUEZ, K. PÉREZ,

    F. MIJARES, A. CASTANO-NARANJO, R. JURADO, A. IDÁRRAGA-PIEDRAHITA, A. ROJAS, H.

    VERGARA & C. PIZANO. 2018. Disentangling the environmental heterogeneity, floristic

    distinctiveness and current threats of tropical dry forests in Colombia. Environmental Research

    Letters 13.

    GORCHOV, D.L., F. CORNEJO, C. ASCORRA & M. JARAMILLO. 1993. The role of seed dispersal in the

    natural regeneration of rain forest after strip-cutting in the Peruvian Amazon. Vegetatio 107–108:

    339–349.

    GRAHAM, L.L.B. & S.E. PAGE. 2012. Artificial Bird Perches for the Regeneration of Degraded Tropical

    Peat Swamp Forest: A Restoration Tool with Limited Potential. Restoration Ecology 20: 631–637.

    GUEDES, M.C., V. A. MELO & J.J. GRIFFITH. 1997. Uso de poleiros artificiais e ilhas de vegetação por

    aves dispersoras de sementes. Ararajuba.

    GUEVARA, S. & J. LABORDE. 1993. Species Availability seed dispersal at isolated standing monitoring for

    local species availability consequences trees in tropical pastures: Vegetatio 107: 319–338.

    GUZMÁN, D., J.F. RUÍZ & M. CADENA. 2014. Regionalización de Colombia según la estacionalidad de la

    precipitación media mensual, a través análisis de componentes principales (ACp). Bogotá D.C.

    HILTY, S. L. & BROWN, W. 1986. A Guide to the Birds of Colombia. Princeton Univ. Press, Princeton,

    Nueva Jersey, EUA.

    HOFFMANN, W.A. & M. HARIDASAN. 2008. The invasive grass, Melinis minutiflora, inhibits tree

    regeneration in a Neotropical savanna. Austral Ecology 33: 29–36.

    HOLDRIDGE, L. R. 1978. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de Ciencias

    Agrícolas, San José, Costa Rica

    HOLL, K.D. 1998. Do bird perching structures elevate seed rain and seedling establishment in abandoned

    tropical pasture? Restoration Ecology 6: 253–261.

    HOLL, K.D., M.E. LOIK, E.H. LIN & I.A. SAMUELS. 2000. Tropical Montane Forest Restoration in Costa

    Rica: Overcoming Barriers to Dispersal and Establishment. Restoration Ecology 8: 339–349.

    HOWE, H.F. & J. SMALLWOOD. 1982. Ecology of Seed Dispersal Ecology of Seed Dispersal. Ann Rev.

  • Ecol. Syst. 13: 201–228.

    HUBBELL, S.P. 1979. Tree Dispersion, Abundance and Diversity in a Tropical Dry Forest. Science 203:

    1299–1309.

    JANZEN, D.H. 1988. Management of Habitat Fragments in a Tropical Dry Forest: Growth. Annals of the

    Missouri Botanical Garden 75: 105.

    JORDANO, P. 1987. The University of Chicago Patterns of Mutualistic Interactions in Pollination and Seed

    Dispersal : Connectance ,. The American Naturalist 129: 657–677.

    JORDANO, P. & E.W. SCHUPP. 2000. Seed disperser effectiveness: the quantity component and patterns of

    seed rain for Prunus mahaleb. Ecological Monographs 70: 591–615.

    JORDANO, P., D. VAZQUEZ & J. BASCOMPTE. 2009. Redes complejas de interacciones mutualistas planta-

    animal. P. 399. In: R. Medel, M.A. Aizen & R. Zamora (eds.). Ecología y evolución de interacciones

    planta-animalEditorial.

    KELM, D.H., K.R. WIESNER & O. VON HELVERSEN. 2008. Effects of artificial roosts for frugivorous bats

    on seed dispersal in a neotropical forest pasture mosaic. Conservation Biology 22: 733–741.

    LUTHER, D. & R. GREENBERG. 2014. Habitat type and ambient temperature contribute to bill morphology.

    Ecology and Evolution 4: 699–705.

    MCCLANAHAN, T.R. & R.W. WOLFE. 1993. Accelerating forest succession in a fragmented landscape: the

    role of birds and perches. Conservation Biology 7: 279–288.

    MCDONNELL, M.J. & E.W. STILES. 1983. The structural complexity of old field vegetation and the

    recruitment of bird-dispersed plant species. Oecologia.

    MEDELLIN, R.A. & O. GAONA. 1999. Seed dispersal by bats and birds in forest and disturbed habitats of

    Chiapas, Mexico. Biotropica 31: 478–485.

    DE MELO, F.P.L., R. DIRZO & M. TABARELLI. 2006. Biased seed rain in forest edges: Evidence from the

    Brazilian Atlantic forest. Biological Conservation 132: 50–60.

    MOLINARI, J. 1993. El mutualismo entre frugívoros y plantas en las selvas tropicales: Apectos

    paleobiológicos, autoecologías, papel comunitario. Acta Biologica Venezuelica 14: 1–44.

    MURPHY, P.G. & A.E. LUGO. 1986. Ecology of Tropical Dry Forest. Annual Review of Ecology and

    Systematics 17: 67–88.

    MYERS, N. 1980. The conversion of tropical forests. Environment 22: 6–13.

    PAYNE, N.F., N. RESOURCES, D.R. LUDWIG, D. COUNTY, F. PRESERVE & G. ELLYN. 1998. Perch Use by

    7 Grassland Bird Species in Northern Illinois. 91: 77–83.

    PEARSON, D.L. 1971. Vertical Stratification of birds in a tropical dry forest. The Condor 73: 46–55.

    PENNINGTON, R.T., M. LAVIN & A. OLIVEIRA-FILHO. 2009. Woody Plant Diversity, Evolution, and

    Ecology in the Tropics: Perspectives from Seasonally Dry Tropical Forests. Annual Review of

    Ecology, Evolution, and Systematics 40: 437–457.

    PERALTA-ZAPATA, N.A. 2016. Estrategias para incrementar la funcionalidad de las aves en la restauración

    ecológica de bosques subandinos. Universidad Nacional de Colombia.

    PERAZA, W. L. 2014A. Precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010. [Mapa] Instituto

    de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

    PERAZA, W. L. 2014B. Distribución de la temperatura media anual (ºC). Promedio multianual 1981-2010.

    [Mapa] Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

    PEROVIC, P., C. TRUCCO, A. TÁLAMO, V. QUIROGA, D. RAMALLO, A. LACCI, A. BAUNGARDNER & F.

    MOHR. 2008. Guía Técnica Para El Monitoreo De La Biodiversidad. Programa de Monitoreo de

    Biodiversidad - Parque Nacional Copo, Parque y Reserva Provincial Copo, y Zona de

    Amortiguamiento. APN/GEF/BIRF. Salta, Argentina. Programa de monitoreo de biodiversidad: 61.

    PIZANO, C. & H. GARCIA. 2014. El bosque seco tropical en Colombia. P. In: Instituto de Recursos

    Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).

    PORTILLO-QUINTERO, C.A. & G.A. SÁNCHEZ-AZOFEIFA. 2010. Extent and conservation of tropical dry

    forests in the Americas. Biological Conservation 143: 144–155. Elsevier Ltd.

    QUESADA, M., G.A. SANCHEZ-AZOFEIFA, M. ALVAREZ-AÑORVE, K.E. STONER, L. AVILA-CABADILLA, J.

    CALVO-ALVARADO, A. CASTILLO, M.M. ESPÍRITO-SANTO, M. FAGUNDES, G.W. FERNANDES, J.

  • GAMON, M. LOPEZARAIZA-MIKEL, D. LAWRENCE, L.P.C. MORELLATO, J.S. POWERS, F. DE S.

    NEVES, V. ROSAS-GUERRERO, R. SAYAGO & G. SANCHEZ-MONTOYA. 2009. Succession and

    management of tropical dry forests in the Americas: Review and new perspectives. Forest Ecology

    and Management 258: 1014–1024.

    RALPH, C.J., G.R. GEUPEL, P. PYLE, T.E. MARTIN, D.F. DE SANTE & B. MILÁ. 1996. Manual de métodos

    de campo para el monitoreo de aves terrestres. P. In: Gen. Tech. Rep. PSW-GTR- Pacific Southwest

    Research Station.

    REIS, A. & D.R. TRES. 2007. Recuperación de áreas degradadas: la función de la nucleación.

    RENJIFO, L.M. 1999. Composition Changes in a Subandean Avifauna after Long ‐ Term Forest Fragmentation Composition. Conservation Biology 13: 1124–1139.

    RENJIFO, L.M., G.P. SERVAT, J.M. GOERCK, B.A. LOISELLE & J.G. BLAKE. 1997. Patterns of Species

    Composition and Endemism in the Northern Neotropics: A Case for Conservation of Montane

    Avifaunas. Ornithological Monographs: 577–594.

    REMSEN, J. V., C. D. CADENA, A. JARAMILLO, M. NORES, J. F. PACHECO, F. PÉREZ-ÉMAN, M. B.

    ROBBINS, F. G. STILES, D. F. STOTZ, ZIMMER, K. J. Version 2018. A classification of the bird species

    of South America. American Ornithologists' Union.

    ROBINSON, G.R. & S.N. HANDEL. 1993. Forest Restoration on a Closed Landfill: Rapid Addition of New

    Species by Bird Dispersal. Conservation Biology 7: 271–278.

    RODRÍGUEZ ERASO, N., D. ARMENTERAS PASCUAL & R. ALUMBREROSA. 2012. Land use and land cover

    change in the Colombian Andes: dynamics and future scenarios. Journal of Land Use Science 8:

    154–174.

    ROSENBERG, G.H. 1990. Habitat Specialization and Foraging Behavior By Birds of Amazonian River

    Islands in Northeastern Peru. The Condor 92: 427.

    RUBIANO-GUZMÁN, M. 2016. Las Perchas Artificiales como Facilitadoras de la Lluvia de Semillas en un

    Área Post-tala de Pino (Pinus Patula) en el Parque Forestal Embalse del Neusa (Tausa-

    Cundinamarca). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

    SALGADO-NEGRET, B., E.N. PULIDO RODRÍGUEZ, M. CABRERA, C.R. OSORIO & H. PAZ. 2015. Protocolo

    para la medición de rasgos funcionales en plantas. Pp. 36–79. In: B. Salgado Negret (ed.). La

    ecología funcional como aproximación al estudio, manejo y conservación de la biodiversidad:

    protocolos y aplicaciones. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von

    Humboldt., Bogotá, Colombia.

    SÁNCHEZ-AZOFEIFA, G.A., M. QUESADA, J.P. RODRÍGUEZ, J.M. NASSAR, K.E. STONER, A. CASTILLO, T.

    GARVIN, E.L. ZENT, J.C. CALVO-ALVARADO, M.E.R. KALACSKA, L. FAJARDO, J.A. GAMON & P.

    CUEVAS-REYES. 2005. Research priorities for neotropical dry forests. Biotropica 37: 477–485.

    SÁNCHEZ, A.M., F.M. AZCARATE, L. ARQUEROS & B. PECO. 2002. Volumen y dimensiones como

    predictores del peso de semilla de especies herbáceas del centro de la Península Ibérica. Anales

    Jardín Botánico de Madrid 59: 249–262.

    SCOTT, R., P. PATTANAKAEW, J.F. MAXWELL & S. ELLIOTT. 2000. The effect of artificial perches and

    local vegetation on bird-dispersed seed deposition into regenerating sites. International Tropical

    Timber Organisation and The Forest Restoration Research Unity Chiang May University: 327–337.

    SHIELS, A.B. & L.R. WALKER. 2003. Bird perches increase forest seeds on Puerto Rican landslides.

    Restoration Ecology 11: 457–465.

    STILES, F.G. & L. ROSSELLI. 1998. Inventario de las Aves del Bosque Altoandino: Comparación de Dos

    Métodos. Caldasia 20: 29–43.

    TOMAZI, A.L., C.E. ZIMMERMANN & R.R. LAPS. 2010. Poleiros artificiais como modelo de nucleação

    para restauração de ambientes ciliares: caracterização da chuva de sementes e regeneração natural.

    Biotemas 23: 125–135.

    TRAVESET, A. 1998. Effect of seed passage through vertebrate frugivores’ guts on germination: A review.

    Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics 1: 151–190.

    VELÁSQUEZ, M.T., M.E. NARANJO, L. ENRIQUE & J. MURILLO. 2015. Lluvia de semillas en una selva

    nublada y en un bosque secundario en los andes venezolanos. 28: 1–13.

  • VICENTE, R., R. MARTINS, J.J. ZOCCHE & B. HARTER-MARQUES. 2010. Seed dispersal by birds on

    artificial perches in reclaimed areas after surface coal mining in Siderópolis municipality, Santa

    Catarina State, Brazil. Revista Brasileira de Biociencias 8: 14–23.

    VOGEL, H.F., E. SPOTSWOOD, J. BATISTA CAMPOS & F.C. BECHARA. 2016. Annual changes in a bird

    assembly on artificial perches: Implications for ecological restoration in a subtropical

    agroecosystem. Biota Neotropica. Biota Neotropica 16: 69–69.

    WUNDERLE, J.M. 1997. The role of animal seed dispersal in accelerating native forest regeneration on

    degraded tropical lands. Pp. 223–235. In: Forest Ecology and Management.

    ZAHAWI, A.R.A. & C.K. AUGSPURGER. 2006. Tropical Forest Restoration: Tree Islands as Recruitment

    Foci in Degraded Lands of Honduras. 16: 464–478.

    ZANINI, L. & G. GANADE. 2005. Restoration of Araucaria forest: The role of perches, pioneer vegetation,

    and soil fertility. Restoration Ecology 13: 507–514.

  • ANEXOS

    Anexo 1: Listado de especies de aves registradas en la Estación La Ceiba y en el bosque de referencia, su familia taxonómica, nombre común, principal cobertura usada y principal gremio alimenticio. En relación a la cobertura usada se encuentra: zonas abiertas (ZA), borde de bosque (BB), bosque (B); del gremio trófico se

    incluyen carroña (C), frutos o frutos y semillas (FR), semillas (S), néctar e insectos (NI), néctar, frutos e insectos (NF), semillas e insectos (SI), frutos, semillas e invertebrados (FI), frutos e invertebrados (ON),

    invertebrados, pequeños vertebrados y fruta (OM), insectos o insectos e invertebrados (IG), pequeños vertebrados e invertebrados (VI) y vertebrados (VE) (Modificado de Hilty & Brown 1986, Renjifo et al. 1997 y Stiles & Rosselli 1998).

    Especie Familia Nombre Común Cobertura Gremio trófico

    Ortalis columbiana Cracidae Guacharaca B FR

    Colinus cristatus Odontophoridae Perdiz crestada ZA FI

    Columbina minuta Columbidae Tortolita pechilisa ZA SI

    Columbina talpacoti Columbidae Tortolita rojiza ZA SI

    Columbina passerina Columbidae Tortolita pechiescamada

    ZA SI

    Leptotila verreauxi Columbidae Caminera Rabiblanca

    BB SI

    Crotophaga ani Cuculidae Garrapatero común ZA OM

    Coccyzus melacoryphus Cuculidae Cuclillo canela BB IG

    Tapera naevia Cuculidae Cuco sin fin BB IG Streptoprocne zonaris Apodidae Vencejo de collar ZA IG

    Anthracothorax

    nigricollis Trochilidae Mango pechinegro BB NI

    Amazilia tzacatl Trochilidae Amazilia colirrojo BB NI

    Amazilia castaneiventris Trochilidae Amazilia ventricastaño

    BB NI

    Chlorostilbon gibsoni Trochilidae Esmeralda piquirroja BB NI

    Chlorostilbon poortmani Trochilidae Esmeralda rabicorta BB NI

    Chrysolampis mosquitus Trochilidae Colibrí rubitopacio BB NI

    Vanellus chilensis Charadriidae Alcaraván ZA VI

    Coragyps atratus Cathartidae Gallinazo común ZA C

    Cathartes aura Cathartidae Guala roja ZA C

  • Elanus leucurus Accipitridae Elanio maromero ZA VE

    Rupornis magnirostris Accipitridae Gavilán caminero BB VE

    Gampsonyx swainsonii Accipitridae Gavilancito perlado BB VE

    Tyto alba Tytonidae Lechuza común BB VE

    Momotus subrufescens Momotidae Barranquero BB VI

    Megaceryle torquata Alcedinidae Martín pescador mayor

    BB VE

    Melanerpes rubricapillus Picidae Carpintero habado B ON

    Falco sparverius Falconidae Cernícalo americano BB VI

    Milvago chimachima Falconidae Caracara ZA OM

    Forpus conspicillatus Psittacidae Periquito de anteojos BB FR

    Formicivora grisea Thamnophilidae Hormiguerito pechinegro

    B IG

    Dendroplex picus Furnariidae Trepatroncos pico de lanza

    BB OM

    Pyrocephalus rubinus Tyrannidae Petirrojo BB IG

    Tolmomyias

    sulphurascens Tyrannidae Picoplano azufrado B IG

    Myiarchus apicalis Tyrannidae Atrapamoscas apical B IG

    Elaenia flavogaster Tyrannidae Elaenia copetona B ON

    Machetornis rixosa Tyrannidae Sirirí bueyero ZA IG

    Pitangus sulphuratus Tyrannidae Bichofué BB OM

    Euscarthmus meloryphus Tyrannidae Tiranuelo pico de tuna

    B IG

    Camptostoma obsoletum Tyrannidae Tiranuelo silbador B ON

    Hemitriccus

    margaritaceiventer Tyrannidae Pico chato perlado B IG

    Tyrannus melancholicus Tyrannidae Sirirí BB OM

    Cyclarhis gujanensis Vireonidae Verderón cejirrufo B IG

    Progne tapera Hirundinidae Golondrina sabanera ZA IG

  • Stelgidopteryx ruficollis Hirundinidae Golondrina Barranquera

    ZA IG

    Troglodytes aedon Troglodytidae Cucarachero común ZA IG

    Campylorhynchus griseus Troglodytidae Cucarachero chupahuevos

    BB IG

    Turdus leucomelas Turdidae Mirla buchiblanca BB OM

    Mimus gilvus Mimidae Sinsonte común ZA OM

    Coereba flaveola Thraupidae Mielero común BB NF

    Saltator striatipectus Thraupidae Saltador pío judío BB FI

    Saltator coerulescens Thraupidae Saltador papayero BB FI

    Tachyphonus rufus Thraupidae Parlotero malcasado BB ON

    Tangara vitriolina Thraupidae Tángara rastrojera BB ON

    Thraupis episcopus Thraupidae Azulejo común B ON

    Thraupis palmarum Thraupidae Azulejo palmero BB ON

    Tiaris bicolor Thraupidae Semillero pechinegro ZA FR

    Sporophila nigricollis Thraupidae Espiguero capuchino ZA S

    Sicalis flaveola Thraupidae Canarito ZA SI Volatinia jacarina Thraupidae Volatinero ZA FI

    Arremon schlegeli

    canidorsum Emberizidae Pinzón alidorado ZA FI

    Basileuterus rufifrons Parulidae Arañero cabecirufo B IG

    Setophaga pitiayumi Parulidae Reinita tropical B IG

    Icterus nigrogularis Icteridae Turpial amarillo B NF

    Icterus icterus Icteridae Turpial guajiro B OM Quiscalus lugubris Icteridae Chango llanero ZA OM

    Spinus psaltria Fringillidae Jilguero menor ZA S Euphonia laniirostris Fringillidae Eufonia Piquigruesa BB FR

    ANEXOS TRABAJO DE GRADO

  • 1. LINEAMIENTOS DE PUBLICACIÓN EXIGIDOS POR LA REVISTA

    Revista: Ornitología Colombiana

    Instrucciones para los Autores de artículo:

    MODELO PARA SOMETIMIENTO DE MANUSCRITOS

    El sometimiento de su manuscrito en este modelo, incluyendo figuras y tablas, debe hacerse en

    un solo archivo Microsoft Word (*.doc o *.docx). Para fines de realizar una revisión por pares

    anónima, NO incluya autoría ni agradecimientos en el presente modelo. Adicione durante su

    sometimiento una carta de presentación donde detalle el orden de autores, afiliaciones en el

    momento en que la investigación fue realizada, dirección de contacto (incluyendo teléfono y

    correo electrónico), los agradecimientos (solamente nombre, sin incluir títulos como Dr., Lic.,

    etc.), y sugiera mínimo 5 posibles revisores. Si usted desea hacer algún comentario al editor

    general, puede hacerlo en la carta de presentación.

    Se recomienda a los autores que usan su segundo apellido (o inicial) ligarlo con un guion al

    primer apellido (e.g., Rodríguez-Lara o Rodríguez-L. en vez de Rodríguez Lara o Rodríguez L.).

    De ser el caso, incluya también los anexos aparte. Después del proceso editorial se solicitarán las

    figuras en formato gráfico (*.png, *.jpg) y las tablas en formato Microsoft Excel (*.xls o *.xlsx).

    NO someta manuscritos en formato pdf.

    Someta su manuscrito (carta de presentación, texto y anexos) al correo electrónico de la

    coordinación de comunicaciones de la revista ([email protected]).

    Asegúrese que todos los archivos que se requieren estén incluidos en su envío a la revista (carta

    de presentación, texto y anexos). Si usted no recibe una respuesta confirmando el sometimiento

    después de 4 días hábiles, por favor contáctenos de nuevo

    FORMATO DE MANUSCRITO 1. Use el tamaño de página carta (21,6 x 27,9 cm), con márgenes de 2,5 cm de ancho a

    todos los lados del texto y de las ilustraciones. El texto debe ser alineado a la

    izquierda y no justificado al margen derecho, incluyendo los títulos y subtítulos, sin

    partir palabras al final de la línea. Las páginas no se deben numerar ni usar

    encabezados ni pies de página.

    2. Utilice letra itálica (cursiva) solamente para los nombres científicos. No subraye el

    texto. Evite notas de pie de página.

    3. Utilice letra Times New Roman de 11 puntos a lo largo de todo el texto, excepto en

    las figuras, para las cuales es preferible usar Arial.

    4. Preste especial atención a la sección D. Texto

    5. Estructure su manuscrito en el siguiente estricto orden (sepárelo por un salto de

    página cuando el modelo lo indique)

    a. Página de título

    b. Resumen y Abstract (no necesario para comentario o reseña de libro)

    c. Palabras clave y Key words (no necesario para comentario o reseña de libro)

    d. Texto

    e. Declaración de disponibilidad de datos

    f. Literatura citada

    g. Tablas

    h. Leyenda de figuras

    i. Figuras

    j. Información suplementaria (Apéndices)

    CUERPO DEL MANUSCRITO

  • A. Página De Título

    La primera línea debe incluir el tipo de contribución (Artículo, Nota breve, Comentario,

    Reseña de libro o Resumen de tesis) en negrita y alineado a la izquierda.

    Para la segunda línea incluya un título corto que serán el encabezado de su manuscrito (inicie la

    línea con TC). Por ejemplo (OC 15:21-52, Stiles & Beckers 2016):

    TC: Aves de la región de Inírida (no puede exceder los 40 caracteres o seis palabras)

    En la tercera línea incluya el título en extenso, centrado y sin punto al final. El título debe ir en

    mayúscula sostenida, y solo nombres científicos en cursiva/itálica. Si un nombre común de un

    ave es utilizado en el título, debe ser seguido por el nombre científico en paréntesis. Vea tres

    ejemplos (los tres tomados de OC 15 de 2016):

    UN INVENTARIO DE LAS AVES DE LA REGIÓN DE INÍRIDA, GUAINÍA, COLOMBIA

    ABUNDANCIA Y REPRODUCCIÓN DE PORPHYRIOPSIS MELANOPS EN UN HUMEDAL

    ARTIFICIAL SUBURBANO EN BOGOTÁ, COLOMBIA

    DIETA Y REPRODUCCIÓN EN UNA COLONIA DE GUÁCHAROS (STEATORNIS

    CARIPENSIS) DE ALTA MONTAÑA EN COLOMBIA

    B. Resumen y Abstract

    Todo Artículo y Nota Breve debe incluir un Resumen en español y un Abstract en inglés, que no

    exceda cada uno el 5% de la longitud del texto (y en ningún caso debe exceder una página o 10

    renglones en el caso de las notas breves).

    C. Palabras Clave y Key Words Al pie de cada resumen y abstract deben ir de tres a cinco Palabras Clave (Key Words) en el

    idioma respectivo, ordenadas alfabéticamente, que reflejen el contenido del manuscrito. En lo

    posible, las palabras claves no deben repetir palabras usadas en el título. La función de las

    palabras clave (y key words) es que sirvan como palabras usadas en buscadores para que otros

    investigadores encuentren su artículo.

    D. Texto

    El orden de las secciones de un artículo debe ser: INTRODUCCIÓN, MATERIALES Y

    MÉTODOS, RESULTADOS, DISCUSIÓN, LITERATURA CITADA (títulos a la izquierda y en

    mayúscula sostenida y recuerde que la sección de AGRADECIMIENTOS se suministra en la

    carta de presentación).

    Se pueden incluir subtítulos dentro de las secciones principales cuando sea conveniente; estos

    deben ser escritos en VERSALITAS (SMALL CAPS) seguidos de un punto y un guion (e.g., ÁREA DE

    ESTUDIO.-). Las secciones van seguidas, sin iniciar nuevas páginas para cada una. Use voz activa

    y conjugue los versos en pasado. Entre más sucinto sea su manuscrito, mejor.

    Para Notas Breves se puede o no dividir el manuscrito en secciones, pero siempre dividiendo la

    Literatura Citada. Utilice itálica (cursiva) solo para los nombres científicos, la indicación de más

    de tres autores en cita (et al.), al llamar ejemplos dentro de paréntesis (e.g.) o al aclarar términos

    con la expresión “es decir” (i.e.). Cuando use ejemplo (e.g.) y es decir (i.e.) en un paréntesis,

    separe las letras con un punto y adicione una coma antes de llamar la expresión (e.g., Putumayo;

    o i.e., en la Amazonia). En todo caso, siga recientes números publicados en la revista.

    UNIDADES Y NÚMEROS.- Use las abreviaturas del Sistema Internacional de Unidades (SI,

    http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm) para todas las unidades de

    medida. Use el sistema métrico decimal para todas las medidas, excepto en citas textuales, y no

    utilice puntos después de cada abreviatura (g, mm, m, etc.).

    Cuando no van seguidos de unidades, los números enteros hasta quince se escriben con palabras

    (uno, dos, once; no 1, 2, 11, etc.; pero 1 cm, etc.). Para manuscritos escritos en español, los

    decimales se indican con coma, mientras que los miles y millones con punto (e.g., 84.326,5;

    http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm

  • 3.423.000; 0.05 etc). Si el manuscrito está en inglés, los decimales se indican con punto, mientras

    que los miles y millones con coma (e.g., 84,326.5; 3,423,000; 0.05; etc). Las dimensiones de un

    órgano se dan como el largo y el ancho (e.g., 4-5 mm de largo, no 4-5 mm de longitud ni 4-5 mm

    long.; 3 mm de ancho, no 3 mm lat.).

    Use el sistema europeo para fechas (9 feb 1997) y use el sistema de 24 horas: 17:30 en vez de

    5:30 PM, 06:15 en vez de 6:15AM etc. Escriba la temperatura sin espacios, así: 25ºC. Los meses

    deben ir con minúscula en español.

    Use las siguientes abreviaciones estadísticas: ANDEVA, (no ANOVA) gl (grados de libertad), n,

    F, G, χ², U (prueba de Mann-Whitney), t (de Student), etc. Para probabilidades no exceda tres

    decimales. Ejemplo: p

  • Ver ejemplos y mayor detalle en las secciones G. Tablas, H. Leyenda de figuras, I. Figuras y

    J. Información suplementaria (Apéndices).

    F. LITERATURA CITADA Cada referencia citada en el texto debe estar en la Literatura Citada y viceversa. Las citas en el

    texto están ordenadas cronológicamente y siguen estrictamente el siguiente formato: «...según

    Salaman (1999) y Salguero & Cabrera (1998)...» o «...registrado por Reyes (1973), Córdoba &

    Flórez (2000), López (2001a, 2001c), Rincón et al. (1989)...» o «...hay dos especies (Góngora

    1979, Olivares & Cruz 1975a, 1983, González et al. 1990)...» No se usa coma entre el nombre

    del autor y la fecha, y se usan comas para separar dos referencias; para tres o más autores, se usa

    et al. (en cursiva). Se usa a, b, c, etc. para distinguir entre varios trabajos del mismo autor y año.

    Sólo los trabajos publicados o aceptados para su publicación, las tesis universitarias y los

    informes oficiales de entidades gubernamentales y no gubernamentales aparecen en la sección de

    Literatura Citada. Manuscritos aceptados para publicación, pero aún no publicados, se citan:

    Torres (en imprenta). Manuscritos inéditos o no aceptados se citan únicamente en el texto, como

    inéditos o datos no publicados, incluyendo la inicial del nombre del autor (R. Pérez, inédito ó R.

    Pérez, datos no publ.); igual se procede con las comunicaciones personales, orales o escritas: (J.

    Forero, com. pers).

    Las referencias en la sección de Literatura Citada están ordenadas alfabéticamente según el

    apellido del (primer) autor, y cronológicamente para cada autor (o cada combinación de autores);

    se escriben los nombres de todos los autores, sin usar et al. En todos los casos en que el autor sea

    una institución, cítelo como Anónimo. Cuando un trabajo ha sido aceptado, pero todavía no ha

    sido publicado, cítelo «En imprenta», sin fecha. Los nombres de las publicaciones seriadas deben

    escribirse completos, no abreviados. En la sección de Literatura Citada los nombres y apellidos

    de los autores deben ir en letra tipo VERSALITAS (SMALL CAPS), disponible en la sección de

    “formato – fuente” de los procesadores de palabras, NO en mayúscula corriente (VERSALES).

    No se deben dejar líneas en blanco entre las diferentes citas y se debe usar sangría ·”francesa”

    Siga estrictamente el siguiente formato:

    ARTÍCULOS.- AUTOR. Año. Título. Revista volumen(número):páginas.

    GUTIERREZ, C. U. 2000b. Filogenia y relaciones biogeográficas del género

    Neotropical Pajaritus (Passeriformes: Pajaritidae). Revista de Ornitología Tropical

    6(1):76-79

    PÉREZ-GONZÁLEZ, E. J. & P. FUENTES-T. 1992. Nuevo registro de Pajaritus

    occidentalis para Colombia. Auk 109:66-68.

    NAOKI, I. En imprenta. Otro registro de Pajaritus en el Meta, Colombia. Ornitología Neotropical.

    LIBROS.- AUTOR. Año. Título. Ciudad. Estado o departamento y País (si la ciudad no es conocida,

    o hay ciudades con el mismo nombre y mejor conocidas en otros países). Si se cita un libro

    colegiado, pero no un artículo o capítulo específico, se cita el nombre del editor o editores con

    (ed.) o (eds.).

    MALDONADO, R. & J. L. BARRETO. 1978. Una revisión de los Pajaritidae de Colombia.

    Editorial Oveja Negra, Bogotá.

    QUALMAN, S. L., F. B. CHAPMAN & D. D. VARGAS (eds.) 1976. The Pajaritidae of North

    America. Black Sheep Press, N.J., USA.

    CAPÍTULOS O CONTRIBUCIONES DENTRO DE UN LIBRO COLEGIADO.- AUTOR. Año. Título. Páginas

    en: Editor (ed.). Título. Editorial. Ciudad (con Estado o Departamento y País según las

    indicaciones para los libros).

  • CAMACHO, R. A. 2001. Ecología, selección sexual y evolución de los sistemas de

    apareamiento en la familia Thraupidae. Págs. 234-247 en: R. G. Vásquez (ed.). Biología

    de las aves Neotropicales. Universidad de Valle, Santiago de Cali.

    CLARK, E. O. 1943. The genus Alchisme in New York. Cap. 12, págs. 23-24 en: J. L.

    Smith & T. Jones (eds.). New studies of Reduviidae. Columbia University Press, New

    York.

    Para autores que utilizan el programa Mendeley para el manejo de sus referencias, hemos creado

    un archivo de estilo que permite insertar citas y generar automáticamente la literatura citada

    siguiendo el formato de Ornitología Colombiana. El archivo e instrucciones las puede descargar

    aca:

    ● Estilo de referencia ● Instructivo

    Para autores que utilizan el programa EndNote para el manejo de sus referencias, hemos creado

    un archivo de estilo que permite insertar citas y generar automáticamente la literatura citada

    siguiendo el formato de Ornitología Colombiana, que puede descargar acá.

    G. TABLAS

    La rotulación de cada tabla debe ir a la cabeza de la misma; la simbología debe aparecer al pie de

    la tabla; NO use líneas verticales dentro de la tabla, utilice líneas horizontales solo arriba y debajo

    del título de la tabla y al final de la tabla. La tabla debe estar en un formato editable, como

    archivo Microsoft Excel insertado o elaborada directamente con la herramienta tabla de

    Microsoft Word. Use para cada tabla una hoja. Tablas demasiado extensas deben enviarse como

    Apéndices o Anexos (ver sección J. Información suplementaria). Note en el siguiente ejemplo

    que la fila de título va centrada, las columnas que incluyen letra van alineadas a la izquierda y las

    columnas que incluyen números van alineadas a la derecha (tomado de OC 16:eA01, por

    Avendaño et al. 2017):

    Tabla 1. Estado de la avifauna colombiana, indicando el número de especies adicionadas por

    categoría desde Hilty & Brown (1986). Nótese el significativo incremento en especies residentes,

    erráticas e hipotéticas desde 1986. Por propósitos de categorización, 16 especies con poblaciones

    residentes y migratorias han sido incluidas dentro de las especies residentes. Las especies con

    estado no confirmado en Colombia son tratadas como estado incierto.