las redes sociales en educación

5

Click here to load reader

Upload: cristina-emilia

Post on 08-Jul-2015

1.256 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las redes sociales en educación

LAS REDES SOCIALES

COMO SOPORTE PARA LA ENSEÑANZA

Las redes sociales, y más concretamente los servicios web de redes sociales, son serviciosde software que permiten poner en contacto personas con intereses comunes.

PROYECTO ÁULICO:

¿Cómo buscar el primer empleo?

Agosto, 2009

Page 2: Las redes sociales en educación

Título del proyecto: ¿Cómo buscar el primer empleo?

Áreas: Recursos Humanos e Informática

Responsables: Directivos, docentes de las áreas, personal auxiliar

Destinatarios: Alumnos del 3º año Polimodal

Objetivos:

- Conocer los métodos actuales de búsqueda laboral

- Analizar el impacto de las NTIC´s en la búsqueda de trabajo

- Debatir acerca de las competencias actuales que demanda el mercado laboral

- Confeccionar correctamente un currículum vitae y una carta de presentación

- Conocer las pautas para una entrevista laboral

- Utilizar las herramientas que nos brinda la Web 2.0 para buscar trabajo y para

realizar trabajos prácticos.

Page 3: Las redes sociales en educación

Evaluación: Los alumnos deberán participar activamente de los foros de discusión habilitados en la red social

armada por los docentes. También tendrán participación en esa red para subir información.

Concluirán el trabajo haciendo una investigación del tema que tendrán que exponer y presentar ante los docentes

para su corrección.

Descripción del proyecto: Ante la constante demanda y preocupación de los alumnos por su futuro laboral

se ha decido armar un taller con especialistas en el tema de la Fundación Banco Provincia. Estos especialistas

concurren al colegio para capacitar a los alumnos y entregar material sobre el tema.

Una vez que concluyó la charla, los docentes del área Recursos Humanos e Informática continuamos el tema en el

aula, incorporando otras herramientas como dramatizaciones, exposición de trabajos prácticos, uso de blogs y redes

comunitarias.

Los docentes entregarán las pautas del trabajo según el modelo de una webquest. Allí se les ofrecerá a los alumnos

diversos links relacionados con el tema.

Se invitará a los alumnos a utilizar el blog http://apuntesparadespuesdelcolegio.blogspot.com para consultas y

búsqueda de material.

También tendrán que participar del uso de la red http://apuntesparadespuesdelcolegio.ning.com

Buscarán trabajo a través de avisos clasificados. Debatirán el tema en la red expresando sus opiniones. Tendrán

que llegan a la conclusión de cuáles son las competencias que exige hoy el mercado laboral.

Luego elaborarán su currículum vitae y una carta de presentación. A continuación haremos representaciones,

simulando una entrevista de trabajo. Podrán registrar todo lo que van haciendo en el blog o en la red.

Para finalizar elaborarán un trabajo de investigación que presentarán procesado correctamente en computadora con

Microsoft Word, y que deberán defender y exponer ante los docentes y directivos del colegio.

Los docentes harán el seguimiento paulatino de la experiencia, induciendo a cada alumno a una participación

activa.

Page 4: Las redes sociales en educación

• Capacidad para mantener en contacto un grupo numeroso de personas. Permiten una gestión muy eficiente cuando hay implicado un gran número de alumnos y profesores. Cuanto mayor sea el número de miembros de una red social, mayor será su productividad.

• Cuando un profesor o un equipo de profesores dispone de un elevado número de alumnos, la dispersión en las fuentes de información puede dificultar la eficacia de la tarea educativa. Hoy las redes se presentan como una alternativa rápida.

• Las redes sociales tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje informal y el formal. Ya que permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación.

• La sencillez y fomento de la comunicación con los alumnos, esta comunicación se ve incrementada todavía más por la creación de grupos de trabajo. Favorece la comunicación con los alumnos, en ambas direcciones, al estar todos en un mismo espacio. Esto es debido a que es mucho más fácil localizar las personas dentro de la red que mediante otros medios, ya que no es necesario mantener una lista con todos nuestros contactos.

• Los usuarios de la red social disponen de mecanismos para crear sus propios objetos. Basa su éxito en la capacidad que tiene de transmitir “lo personal ante los otros”; entendiendo muy bien que este punto es algo que adquiere especial relevancia entre los adolescentes, por ejemplo: “Que los otros me conozcan a través de lo que yo hago y yo a ellos por lo que hacen”.

Potencialidades de las redes aplicadas a la educación

Page 5: Las redes sociales en educación

Potencialidades de las redes aplicadas a la educación

• La posibilidad de actuar como un centro único para las actividades docentes a nivel general de la institución educativa o, en su defecto, de la clase. Esto favorece el aprendizaje y uso por parte de alumnos y profesores.

• Las redes sociales permiten el uso masivo por parte de miles de alumnos y cientos de profesores. De este modo se favorece la incorporación generalizada de las TIC en los centros educativos.

• Las redes son perfectamente controlables por sus administradores, que pueden eliminar tanto contenidos inapropiados como bloquear a los usuarios que estén dando problemas.

• La preparación de las redes sociales para ser utilizadas de forma masiva por miles de usuarios lo que las hace ideales para actuar como centro de partida para las actividades TIC de toda una institución educativa.

• Minimiza la necesidad de formación ya que todos están utilizando un mismo recurso, que en muchos casos bastará por sí mimo para satisfacer las necesidades educativas del profesor, al. La red social funciona exactamente igual independientemente de la asignatura, profesor o grupo que estemos usando.

• El carácter generalista de las redes sociales es de gran importancia ya que esta característica permite el uso universal de las mismas, independientemente de las asignaturas, alumnos y profesores.