las referencias a harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. aquí se...

34
Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine. Capitulo VII, l siglo XVII. Grandes Médicos y Médicos molierescos. Presses Universitaires de France, Paris, 1941. CIRCULACIÓN

Upload: perlita-truxillo

Post on 09-Mar-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine. Capitulo VII, l siglo XVII. Grandes Médicos y Médicos molierescos. Presses Universitaires de France, Paris, 1941.

CIRCULACIÓN

Page 2: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Características de la Circulación

La circulación se divide en sistémica y pulmonar.

La sistémica irriga todos los tejidos del cuerpo exceptuando los pulmones, también suele llamarse circulación periférica o mayor.

Las partes funcionales de esta circulación son:1-           Arterias. 2-           Arteriolas. 3-           Capilares.4-           Vénulas.

La mayor parte de la sangre esta contenida en las venas sistémicas de nuestro organismo - aproximadamente el 84% - de esta el 64% en las venas, 13% en las arterias y 7% en los capilares y arteriolas sistémicas. El corazón contiene 7% de la sangre y los vasos pulmonares el 95.

Page 3: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Presiones sanguíneas en las diferentes porciones del aparato circulatorio

Page 4: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Valores medios de flujo sanguíneo tisular y de consumo de oxígeno en un individuo adulto en reposo. Arriba: el hígado, el riñón y el músculo esquelético reciben las dos terceras partes del flujo total. Organos como el cerebro, corazón, hígado y riñón, presentan una vascularidad alta. En condiciones normales los tejidos “extraen” una pequeña parte del oxígeno que la sangre arterial dispone.

En el panel inferior observamos que en los riñones disminuye la diferencia entre la vena y la arteria de 5 ml/dl desciende a 1,5 ml/dl. Esto por la función de depuración que realizan estos órganos, que se asocia con un consumo de oxígeno bajo, por lo tanto el riñón necesita extraer muy poco oxígeno del elevado flujo que recibe. El resto que no se extrae constituirá una reserva cardiovascular importante. Si un órgano aumenta sus requerimientos se tomará oxígeno de aquí y aumentará la diferencia arteriovenosa. Cuando se demanden mayores requerimientos y se sobrepasen los límites de este sistema se aumentará el flujo sanguíneo.

Page 5: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

• Relación entre presión, resistencia y flujo sanguíneo.

Page 6: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Flujo de sangre laminar. A: líquido antes de empezar la circulación. B: Después de iniciada la circulación.

Page 7: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Ley de Poiseuille

• A Efecto que ejerce el diámetro del vaso sobre el flujo de sangre.

• B Anillos concéntricos de sangre que circulan a velocidades diferentes a más distancia de la pared, mayor velocidad de flujo.

Page 8: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Cambios en la velocidad de la sangre en el territorio vascular. Variaciones en el área de sección total en cada una de las regiones del árbol vascular.

Page 9: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Curvas de presión-volumen en tubos rígidos y distensibles. Los tubos distensibles presentan un aumento de flujo a presiones más elevadas.

Page 10: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Factores cardiovasculares que afectan la presión arterial

Page 11: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine
Page 12: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Estructura del lecho capilar

Page 13: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Difusión de líquido y solutos entre capilar y espacios líquidos intersticiales

Page 14: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Estructura de la pared capilar

Page 15: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Fuerzas operantes en los capilares para que los líquidos entren o salgan de ellos .

Page 16: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Membrana capilar y recambio de líquidoLos diferentes factores que modifican la dinámica de la membrana capilar se pueden agrupar para entender como funcionan los capilares normales.

Fuerzas que tienden a sacar el líquido

Presión capilar media 30 mm Hg

Presión negativa del líquido intersticial libre 3 mm Hg

Presión coloidosmótica del líquido intersticial

8 mm Hg

Fuerza total hacia fuera 41 mm Hg

Promedio de las fuerzas que tienden a meter el líquido

Presión coloidosmótica plasmática 28 mm Hg

Fuerza total hacia adentro 28 mm Hg

Suma de fuerzas

Hacia fuera 41 mm Hg

Hacia adentro 28mm Hg

Fuerza neta hacia fuera 13 mm Hg

Fuerza total hacia fuera 41 mm Hg

Fuerzas que tienden a meter el líquido:  

Presión coloidosmótica del plasma 28 mm Hg

Fuerza total hacia adentro 41 mm Hg

Fuerzas que tienden a sacar el líquido  

Presión capilar 10 mm Hg

Presión negativa del líquido intersticial libre 3 mm Hg

Presión coloidosmótica del líquido intersticial 8 mm Hg

Fuerza total hacia fuera 21 mm Hg

Suma de fuerzas  

Hacia adentro 28 mm Hg

Hacia afuera 21 mm Hg

Fuerza neta hacia adentro 7 mm Hg

   

Page 17: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

La presión capilar media es de 17 mm HgLa dinámica del equilibrio normal del capilar

es de: Fuerzas que tienden a sacar el líquido

Presión capilar media 17.3 mm Hg

 Presión negativa del líquido intersticial libre 3.0 mm Hg

 Presión coloidosmótica del líquido intersticial

8.0 mm Hg

Fuerza total hacia fuera 28.3 mm Hg

Promedio de las fuerzas que tienden a meter el líquidoPresión coloidosmótica plasmática 28 mm Hg

Fuerza total hacia adentro 28 mm Hg

Suma de fuerzasHacia fuera

28.3 mm Hg

 

Hacia dentro 28.0 mm Hg

Fuerza neta hacia afuera 0.3 mm Hg

Page 18: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Estructura de los capilares linfáticos terminales que permite el paso de sustancias de peso molecular elevado, devolviéndolas nuevamente a la circulación.

Page 19: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Efecto del aumento del metabolismo sobre el flujo sanguíneo

Page 20: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Efecto de la saturación arterial de oxígeno sobre el flujo de sangre

Page 21: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Esquema de una unidad tisular que explica el control del flujo sanguíneo por retroalimentación local

Page 22: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Sistema nervioso simpático: anatomía.

Page 23: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine
Page 24: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Áreas del SNC que regulan la circulación. Las líneas interrumpidas representan vías inhibidoras

Page 25: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Sistema barorreceptor

Page 26: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Respuesta de los barorreceptores a diferentes valores de presión

Page 27: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

En la siguiente figura se muestra como a medida que la presión aumenta la excreción urinaria de agua y sales es, en esencia, igual a cero. En valores de 100 mm Hg es normal y a valores de 200 mm Hg es seis a ocho veces mayor.

Page 28: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

En la siguiente figura se muestran dos curvas que realizan intersección entre sí. Ellas son a – la curva de eliminación renal de agua y sal y b – la curva que representa la ingesta de agua y de sal menos la cantidad de estos elementos perdidos desde el organismo por vías diferentes a los riñones.

Análisis de la regulación de la Presión Arterial, comparando diuresis y la curva de ingesta de agua y sal.

Excreción renal de agua y sal

Punto de equilibrio

Agua y sal ingesta

Inge

sta

o ex

cret

a.

Vec

es p

or e

ncim

a de

la n

orm

al.

Page 29: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Demostración de dos mecanismos de

elevación de la presión.

A - Desplazamiento de la curva de diuresis hacia la derecha.

B- por aumento de la ingesta de agua y sal.

Page 30: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Relación entre resistencia periférica total en situaciones a largo plazo de regulación de la presión arterial y el gasto cardiaco.

Page 31: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Mecanismos para la regulación de la presión arterial: una visión general Las respuestas de control aproximadas se expresan en términos

de ganancia de ocho mecanismos de regulación de la presión arterial.

Estos se pueden dividir en tres grupos diferentes:A – los mecanismos de retroalimentación constituidos por los

barorreceptores.B – los que responden a un período intermedio de tiempo, es

decir, minutos u horas. C – Los que proporcionan regulación a largo plazo, es decir,

días, meses, años.

Page 32: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Curva de gasto cardíaco de corazones

normales hiper e hipoeficaces.

Page 33: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Características generales del sistema venoso

Relación presión-volumen en el territorio venoso. Se observa como la vasodilatación desplaza la relación hacia la derecha, mientras que la vasoconstricción lo hace hacia la izquierda.

Page 34: Las referencias a Harvey en torno del descubrimiento de la circulación son numerosas. Aquí se muestra una página completa del libro Histoire de la Médecine

Presión arterial y venosa a distintos niveles del cuerpo en una persona que se encuentra en posición erecta