las refinerías en venezuela

6
Las Refinerías En Venezuela : El petróleo crudo que fluye de un pozo es muy espeso. Antes de que pueda ser utilizado tiene que ser limpiado y descompuesto en las diferentes formas útiles del petróleo, en un proceso llamado refinación. La refinación comprende una serie de procesos de separación, transformación y purificación, mediante los cuales el petróleo crudo es convertido en productos útiles con innumerables usos, que van desde la simple combustión en una lámpara hasta la fabricación de productos intermedios, que a su vez, son la materia prima para la obtención de otros productos industriales que satisfagan la demanda en calidad y cantidad. Cabe destacar que tal demanda es variable con el tiempo, tanto en el volumen total de derivados como en su estructura por productos. PDVSA realiza sus operaciones de procesamiento del crudo a través de 20 refinerías: cinco en Venezuela, y quince en el resto del mundo. Localización De Las Refinerías: Refinería El Palito: está ubicada en las costas del estado Carabobo, inicia sus operaciones el 23 de junio de 1960 con una capacidad de procesamiento de crudo de 55 mil b/ d. Actualmente esta refinería procesa un promedio de 140 mil barriles de crudo por día. Refinería Puerto La Cruz: ubicada en el estado Anzoátegui, con una capacidad de procesamiento de

Upload: genesis-parejo-carrillo

Post on 18-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Petroleo en Venezuela

TRANSCRIPT

Las Refineras En Venezuela:El petrleo crudo que fluye de un pozo es muy espeso. Antes de que pueda ser utilizado tiene que ser limpiado y descompuesto en las diferentes formas tiles del petrleo, en un proceso llamado refinacin. La refinacin comprende una serie de procesos de separacin, transformacin y purificacin, mediante los cuales el petrleo crudo es convertido en productos tiles con innumerables usos, que van desde la simple combustin en una lmpara hasta la fabricacin de productos intermedios, que a su vez, son la materia prima para la obtencin de otros productos industriales que satisfagan la demanda en calidad y cantidad. Cabe destacar que tal demanda es variable con el tiempo, tanto en el volumen total de derivados como en su estructura por productos.PDVSA realiza sus operaciones de procesamiento del crudo a travs de 20 refineras: cinco en Venezuela, yquince en el resto del mundo.

Localizacin De Las Refineras: Refinera El Palito: est ubicada en las costas del estado Carabobo, inicia sus operaciones el 23 de junio de 1960 con una capacidad de procesamiento de crudo de 55 mil b/ d. Actualmente esta refinera procesa un promedio de 140 mil barriles de crudo por da.

Refinera Puerto La Cruz: ubicada en el estado Anzotegui, con una capacidad de procesamiento de 203 MBD, esta refinera es uno de los centros de procesamientos de crudo ms importantes de PDVSA e integra un circuito de manufactura del petrleo extrado en los campos de los estados Monagas y Anzotegui, donde abarca tres reas operacionales: Puerto La Cruz, El Chaure y San Roque.

Refinera Bajo Grande: est ubicada en el estado Zulia, esta refinera se puso en funcionamiento en el ao 1956 con una capacidad de 15 mil b/d. Posteriormente fue ampliada para procesar 57 mil b/d para luego ser cerrada parcialmente en mayo de 1987, siendo operada en ese momento por Pdvsa. Actualmente procesa 16 MBD.

Complejo de Refinacin de ParaguanEn el territorio nacional, Petrleos de Venezuela cuenta con la refinera ms grande del mundo: el Complejo Refinador Paraguan (CRP), compuesto por las plantas de Amuay y Cardn. Ubicado en la pennsula del mismo nombre, en el estado Falcn, este complejo tiene una capacidad de refinacin de 940 mil barriles diarios (MBD). Refinera Cardn: tiene siete unidades y una capacidad de procesamiento de 50.000 barriles de crudo por da. A lo largo de su historia la Refinera ha sido sometida a numerosos procesos de actualizacin y ampliacin, hasta llevarla a una produccin total de 305 mil barriles diarios de productos refinados.

Refinera Amuay - Proyecto fue inaugurada en 1950 en el mismo estado Falcn, con una capacidad inicial de procesamiento de 60 mil b/d. Sub siguientes ampliaciones aumentaron su capacidad hasta llegar a 670 mil b/d en 1974. Actualmente posee una capacidad de refinacin de 635 MBD.

Nuevas Refineras en VenezuelaConsecuentemente se contempla la construccin de tres nuevas refineras en nuestro territorio como los son: Refinera de Cabruta: ubicada en la confluencia de los ros Apure con El Orinoco, en el estado Gurico. El arranque de esta refinera est previsto para el segundo trimestre del ao 2011.

Refinera de Caripito: estar ubicada en el estado Monagas, para procesar 50 mil barriles diarios de crudo del Lago de Guanoco, con el fin de producir asfalto para cubrir la demanda local.

Refinera Batalla de Santa Ins: estar ubicada en el estado Barinas, con la finalidad de procesar unos 50 MBD, para satisfacer la demanda regional de combustibles.Es importante destacar que PDVSA cuenta concinco refineras en Estados Unidos, cuatro refineras en Alemania y tres refineras especializadas: dos en Suecia, y una en Escocia. Adems, cuenta con dos refineras ubicadas en el Caribe, especficamente la Isla de Curazao y las Bahamas sin olvidar la refinera en la Repblica de Cuba.Importancia En Cuanto A La ProduccinGracias al proceso de refinacin se pueden obtener productos acabados como los son la gasolina kerosn, aceites, grasas lubricantes y un sin fin de productos que podemos obtener gracias a este oro negro.Cabe destacar que los centros de refinacin se concentran cada vez ms en los lugares de mayor consumo y menos rea de produccin. No es indispensable la localizacin de la refinera cerca de la fuente de materia prima, por sta razn es necesario transportar la misma a travs de oleoductos, que son el medo ms econmico para transportarlo por tierraClaro est, que Del petrleo se obtienen muchos productos, desde gases y lquidos sumamente voltiles como la gasolina, hasta fluidos muy espesos como el asfalto y aun slidos como la parafina o ceras. En lneas generales, los derivados bsicos del petrleo son: gases, gasolina de motor, gasolina de aviacin, kerosn, gasoil, diesel, solventes, bases lubricantes, parafina, combustible pesado (fuel oil) y asfalto.Adems de esos productos bsicos elaborados en instalaciones propias, la industria suministra materias primas a plantas petroqumicas y empresas manufactureras para producir caucho sinttico, fibras sintticas, fertilizantes, explosivos, insecticidas, medicinas, artculos de tocador y miles de otros productos. Durante los aos de desarrollo de la industria venezolana de los hidrocarburos, 1914-1942, la refinacin de crudos y la manufactura de productos en el pas representaron volmenes y metas muy modestas. A partir de la promulgacin de la Ley de Hidrocarburos de 1943, los sucesivos gobiernos delinearon estipulaciones y futuras obligaciones que deban cumplir las concesionarias en este tipo y parte de las operaciones petroleras. Los resultados logrados durante 1943-1975 fueron halagadores. Posteriormente, 1976-1996, Petrleos de Venezuela y sus filiales han expandido sus operaciones en el pas y en el exterior, de manera que Venezuela ha ganado prestigio en tecnologa y en el comercio petrolero.

Importancia EconmicaComercializacin Del Petrleo. Actualmente Venezuela cuenta con 15 refineras en el exterior y 5 refineras en el pas: Centro Refinador Paraguan (unin de las refineras de Amuay y Cardn), en el estado Falcn, Bajo Grande (estado Zulia), El Palito (estado Carabobo), El Chaure y Puerto La Cruz (estado Anzotegui). En la refinera Bajo Grande se refina crudo extra pesado y se produce asfalto, El Chaure es la nica refinera que produce parafinas, las cuales se usan en las industrias de vasos, fsforos y medicinas. Considerando las refineras en el exterior, la venta directa de crudos alcanza solamente un 30% de las exportaciones, y el 70% restante se vende como productos refinados de alto valor comercial, asegurando de esta manera la venta en el exterior, tanto de petrleo como de sus productos refinados; y lo cual proporciona los correspondientes beneficios econmicos para Venezuela.En lo que respecta al sector nacional, las razones del proyecto son el aumento de las proporciones de crudo pesado venezolano en la dieta de alimentacin de la Refinera y la obtencin de productos de alto valor agregado de estos crudos pesados. En el frente internacional, la fuerza motriz es la calidad de los productos, para poder cumplir con las normas de proteccin ambiental, tanto de Estados Unidos como de Europa