las restricciones municipales al uso de las vÍas pÚblicas para la ejecuciÓn de obras pÚblicas...

5
LAS RESTRICCIONES MUNICIPALES AL USO DE LAS VÍAS PÚBLICAS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS POR PARTE DE LA EMPRESA HIDRANDINA S.A. 1. LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO 1.1. CONCEPTO El concepto de dominio público es instrumental, de naturaleza compleja, que es empleado por el Estado para extraer un bien determinado del mercado, a fin de impedir que el mismo pueda ser transferido o adquirido por prescripción, como lo señala la norma constitucional. Esta situación genera evidentes limitaciones a varios derechos fundamentales, en primer lugar, el derecho de propiedad que incluye también el derecho a acceder a la propiedad privada; asimismo, existen limitaciones a los derechos de libertad de empresa y libertad de comercio, contenidas en el artículo 59° de la Constitución, dado que no existe posibilidad de comprar o vender dichos bienes. 1.2. REGULACIÓN CONSTITUCIONAL Y LEGAL A partir del artículo 73º de la Constitución Política del Perú de 1993 se infiere que el dominio público no es propiedad, puesto que impide que el bien sea susceptible de transmisión. Y es que el dominio público implica que el bien sometido a demanialidad 1 se encuentra afectado a un uso público o a un servicio público; de allí que son inalienables e imprescriptibles. La Ley Nº 29151 - Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su reglamento no establecen definición de bienes de dominio público pero estos bienes “implican toda una inmensa temática que aborda el dominio público hidráulico, marítimo, minero, hidrocarburos, de transportes y comunicaciones así como forestal”( 2 ). El artículo 2 de la Ley establece que se entenderá por bienes de dominio público: “Aquellos bienes estatales, destinados al uso público , como playas, plazas, parques infraestructura vial, vías férreas, caminos y otros, cuya administración, conservación y mantenimiento corresponde a una entidad; aquellos que sirven de soporte para la prestación de cualquier servicio público como los palacios, sedes gubernativas e 1 Son bienes afectados al uso general o a los servicios públicos y que gozan de una especial protección, ya que no se pueden enajenar (salvo desafectación), no pueden prescribir y no se pueden embargar. 2 JIMENEZ MURILLO Roberto, Comentarios Sistema Nacional Bienes Estatales, Arial Editores, Enero 2010, pág 26.

Upload: marco-antonio-asmad-corcuera

Post on 28-Jul-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS RESTRICCIONES MUNICIPALES AL USO DE LAS VÍAS PÚBLICAS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS POR PARTE DE LA EMPRESA HIDRANDINA S

LAS RESTRICCIONES MUNICIPALES AL USO DE LAS VÍAS PÚBLICAS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS

PÚBLICAS POR PARTE DE LA EMPRESA HIDRANDINA S.A.

1. LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO

1.1. CONCEPTO

El concepto de dominio público es instrumental, de naturaleza compleja, que es

empleado por el Estado para extraer un bien determinado del mercado, a fin de

impedir que el mismo pueda ser transferido o adquirido por prescripción, como

lo señala la norma constitucional. Esta situación genera evidentes limitaciones a

varios derechos fundamentales, en primer lugar, el derecho de propiedad que

incluye también el derecho a acceder a la propiedad privada; asimismo, existen

limitaciones a los derechos de libertad de empresa y libertad de comercio,

contenidas en el artículo 59° de la Constitución, dado que no existe posibilidad

de comprar o vender dichos bienes.

1.2. REGULACIÓN CONSTITUCIONAL Y LEGAL

A partir del artículo 73º de la Constitución Política del Perú de 1993 se infiere

que el dominio público no es propiedad, puesto que impide que el bien sea

susceptible de transmisión. Y es que el dominio público implica que el bien

sometido a demanialidad1 se encuentra afectado a un uso público o a un servicio

público; de allí que son inalienables e imprescriptibles.

La Ley Nº 29151 - Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su

reglamento no establecen definición de bienes de dominio público pero estos

bienes “implican toda una inmensa temática que aborda el dominio público

hidráulico, marítimo, minero, hidrocarburos, de transportes y comunicaciones

así como forestal”(2). El artículo 2 de la Ley establece que se entenderá por

bienes de dominio público: “Aquellos bienes estatales, destinados al uso

público, como playas, plazas, parques infraestructura vial, vías férreas, caminos

y otros, cuya administración, conservación y mantenimiento

corresponde a una entidad; aquellos que sirven de soporte para la

prestación de cualquier servicio público como los palacios, sedes gubernativas e

institucionales, escuelas, hospitales, estadios, aportes reglamentarios, bienes

reservados y afectados en uso a la defensa nacional, establecimientos

penitenciarios, museos, cementerios, puertos, aeropuertos y otros destinados al

cumplimiento de los fines de responsabilidad estatal, o cuya concesión

corresponde al Estado. Tiene carácter de inalienables e imprescriptibles. Sobre

ellos, el Estado ejerce su potestad administrativa, reglamentaria y de tutela

conforme a ley.

El Decreto Supremo No. 007=2008=VIVIENDA = Reglamento de la Ley N 29151

dedica todo un capítulo al respecto artículos 41 al 47.

1 Son bienes afectados al uso general o a los servicios públicos y que gozan de una especial protección, ya que no se pueden enajenar (salvo desafectación), no pueden prescribir y no se pueden embargar.2 JIMENEZ MURILLO Roberto, Comentarios Sistema Nacional Bienes Estatales, Arial Editores, Enero 2010, pág 26.

Page 2: LAS RESTRICCIONES MUNICIPALES AL USO DE LAS VÍAS PÚBLICAS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS POR PARTE DE LA EMPRESA HIDRANDINA S

Por lo tanto las empresas estatales no tienen bienes de dominio publico ya que

no se trata de entidades estatales.

1.3. EL ESTADO Y LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO

El dominio público tiene su origen en una finalidad pública, en tanto el

dominio privado – que también puede corresponderle al Estado, con algunas

limitaciones – se origina en el interés privado, no obstante la importancia social

de la protección a la propiedad privada. Los particulares no pueden adquirir el

dominio sobre los bienes públicos, salvo que los mismos sean desafectados, de la

misma manera como fueron afectados.

En puridad jurídica el dominio público no es un derecho real administrativo

que tiene el Estado sobre determinados bienes públicos, sino por el contrario

muestra su soberanía respecto de ellos, sin ejercer su titularidad. Lo cual vemos

una significativa diferencia respecto al dominio privado en el cual los particulares

tienen derechos reales oponibles erga omnes sobre determinados bienes sean

muebles o inmuebles. Tanto es así que el Estado puede ser propietario de bienes

en términos de propiedad privada, que no son bienes de dominio público.

Los bienes estatales de dominio público se encuentran regulados por un régimen

jurídico especial y lo que predomina es el uso público o la afectación a un

servicio público, siendo que la entidad no tiene registrado como propietario el

bien, ejerce potestades de carácter administrativo.

2.

Como por ejemplo cuando el Estado celebra un contrato de compraventa en el cual

puede, o adquirir bienes – que son domino privado – o transferirlos, a diferencia de los

bienes públicos que no son susceptibles de ser transferidos dada su condición de

inalienables al haberse separado del mercado (tráfico jurídico) precisamente por el uso

público al cual han sido afectados. Como lo hemos esbozado los bienes de dominio

público son inalienables, imprescriptibles y no son susceptibles de gravamen, siendo

inembargables.

En este orden de ideas se entiende que todo régimen jurídico especial de los bienes de

dominio público está en función de su afectación a un fin público. Así, los recursos

naturales en general se configuran como bienes de dominio público en su fuente, como lo

hemos señalado, hasta que sean explotados por el concesionario, momento en el cual

pasan a ser dominio privado del mismo, que es a su vez susceptible de participar del

tráfico jurídico. Los bienes de dominio privado, a la vez, son susceptibles de ser

transferidos, de ser adquiridos por prescripción y de ser gravados, sin que sea relevante

quien sea su titular.

En primer lugar, debemos señalar que concepto de dominio público es un concepto

instrumental, de naturaleza compleja, que es empleado por el Estado para extraer un

Page 3: LAS RESTRICCIONES MUNICIPALES AL USO DE LAS VÍAS PÚBLICAS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS POR PARTE DE LA EMPRESA HIDRANDINA S

bien determinado del mercado, a fin de impedir que el mismo pueda ser transferido o

adquirido por prescripción, como lo señala la norma constitucional.

3.

Esta declaración de demanialidad, como lo define la doctrina, surge como resultado

de evidentes razones de interés público, y por la necesidad de asegurar que el bien siga

siendo usado como hasta el momento, por la utilidad del mismo y por su afectación a un

uso o servicio público . En este orden de ideas, es la propia constitución la que le otorga

dicho carácter al dominio público, al establecer en su artículo 73° que los citados bienes

son inalienables e imprescriptibles, razón por la cual están fuera del comercio de los

hombres. Ello a su vez genera que el Estado permita su aprovechamiento económico por

parte de los particulares, a través del uso de la facultad conferida por los artículos 66° y

73° de la norma constitucional, lo cual configura una facultad exorbitante de la misma al

poder ser otorgados en concesión.

4.

5. La calificación de un inmueble como de dominio público se efectuará mediante resolución

de la Superintendencia de Bienes Nacionales o del Gobierno Regional de igual modo su

desafectación y establecimiento que se trata de un bien de dominio privado.

6.

7. Sin embargo en caso de existir un embargo sobre los bienes es el Juez quien debe

decidir de

8. acuerdo a los parámetros dispuestos por el Tribunal Constitucional en la sentencia 006-

1996 si se trata de un bien de dominio público o privado.

9.

10. Conclusión

11.

12. 1.- Los bienes de las empresas del Estado son de dominio privado.

13.

14. 2.- Se debe de seguir las pautas establecidas por el Tribunal Constitucional ya que como hemos señalado un bien público obtiene la calidad de dominio público ya sea por su fuente o finalidad a la cual está afectado como por ejemplo de este último es la sentencia de TC EXP. N.° 02147-2009-PA/TC LIMA, en la cual los ingresos públicos eran privados (ingresos propios de la Municipalidad), pero el tribunal lo considero bienes de dominio público por estar afectados a un interés público.

14.1. EMPRESAS PÚBLICAS Y LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO

La empresa publica representa una actividad empresarial de la Administración Publica que tiene

como finalidad la rentabilidad y el interés publico

Page 4: LAS RESTRICCIONES MUNICIPALES AL USO DE LAS VÍAS PÚBLICAS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS POR PARTE DE LA EMPRESA HIDRANDINA S

2. COMPETENCIAS MUNICIPALES RESPECTO A LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO

LEY ÓRGANICA DE MUNICIPALIDADES Y BIENES DE DOMINIO PÚBLICO

FACULTADES Y OBLIGACIONES

REGULACIÓN MUNICIPAL EN RELACIÓN A LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO

3. LA EMPRESA PÚBLICA Y LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO.

3.1. USO DE LOS BIENES PÚBLICOS POR PARTE DE LA EMPRESA PÚBLICA

3.2. ¿PUEDE LA EMPRESA PÚBLICA SER PROPIETARIA DE BIENES DE DOMINIO PÚBLICO?

3.3. NORMAS REGULADORAS DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA PÚBLICA SOBRE USO DE

BIENES DE DOMINIO PÚBLICO.

4. REGULACIÓN MUNICIPAL A LAS OBRAS DE SERVICIO PÚBLICO EN VÍAS PUBLICAS A CARGO DE

EMPRESAS PÚBLICAS

4.1. NORMAS MUNICIPALES

4.2. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LA REGULACIÓN

4.3. TUPA DE LA MUNICIPALIDAD Y LEY 27444

ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN EL EXP. 06304-2006-PA/TC EN

EL CASO: HIDRANDINA S.A. – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA.