latino y hispano

5
A menudo escuchamos términos como ‘hispanoamericano’, ‘latinoamericano’, ‘iberoamericano’ y ‘panamericano’, pero no siempre sabemos cuál es la diferencia entre ellos. “Hispanoamericano” se refiere a todos los países de América en que uno de sus idiomas oficiales es el español. Este territorio está compuesto por 20 países. Estos son: 1. Argentina 2. Belice 3. Bolivia 4. Chile 5. Colombia 6. Costa Rica 7. Cuba 8. Ecuador 9. El Salvador 10. Guatemala 11. Honduras 12. México 13. Nicaragua 14. Panamá 15. Paraguay 16. Perú 17. Puerto Rico 18. República Dominicana 19. Uruguay 20. Venezuela Ahora bien, no se debe confundir a ‘Hispanoamérica’ con ‘Latinoamérica’. Este último se refiere, según la definición generalmente aceptada, al conjunto de los países de América colonizados por naciones latinas (España, Portugal y Francia). Así que los países latinoamericanos se componen de todos los hispanoamericanos, más Brasil que fue colonizado por Portugal, y Haití que fue colonizado por Francia.

Upload: alyamil-garcia

Post on 14-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

deferencia entre los vocablos latinos e hispanos

TRANSCRIPT

Page 1: Latino y Hispano

A menudo escuchamos términos como ‘hispanoamericano’, ‘latinoamericano’, ‘iberoamericano’ y ‘panamericano’, pero no siempre sabemos cuál es la diferencia entre ellos.

“Hispanoamericano” se refiere a todos los países de América en que uno de sus idiomas oficiales es el español. Este territorio está compuesto por 20 países. Estos son:

1. Argentina2. Belice3. Bolivia4. Chile5. Colombia6. Costa Rica7. Cuba8. Ecuador9. El Salvador10. Guatemala11. Honduras12. México13. Nicaragua14. Panamá15. Paraguay16. Perú17. Puerto Rico18. República Dominicana19. Uruguay20. Venezuela

Ahora bien, no se debe confundir a ‘Hispanoamérica’ con ‘Latinoamérica’. Este último se refiere, según la definición generalmente aceptada, al conjunto de los países de América colonizados por naciones latinas (España, Portugal y Francia).

Así que los países latinoamericanos se componen de todos los hispanoamericanos, más Brasil que fue colonizado por Portugal, y Haití que fue colonizado por Francia.

Por su parte, el término ‘iberoamericano’ se refiere a los países de América que fueron colonizados por los países de la Península Ibérica (España y Portugal).

Page 2: Latino y Hispano

Para darles una referencia más completa aquí la lista de los países que son considerados iberoamericanos:

1. Argentina2. Belice3. Bolivia4. Brasil5. Chile6. Colombia7. Costa Rica8. Cuba9. Ecuador10. El Salvador11. Guatemala12. Honduras13. México14. Nicaragua15. Panamá16. Paraguay17. Perú18. Puerto Rico19. República Dominicana20. Uruguay21. Venezuela

Así pues, los países iberoamericanos son todos los hispanoamericanos más Brasil.

Finalmente, los países ‘panamericanos’ son todos aquellos que forman parte de América, desde Canadá hasta la Argentina.

Conocer los matices y las diferencias entre algunos términos similares nos ayuda a expresarnos con corrección, para que así siempre hablemos y escribamos… en buen español.

Page 3: Latino y Hispano

Diferencia entre Hispano y LatinoBY VAIVASUATA · JULIO 20, 2014

Muchas personas utilizan los términos “Hispano” y “Latino” para referirse indistintamente a lo mismo, sin embargo, aunque estos conceptos guardan cierta relación; describen dos cosas diferentes. No significan lo mismo y por tanto, algunas personas no los deberían usar como comúnmente hacen.

Como es importante saber cuáles términos debemos usar en el momento preciso, a continuación te explicamos la diferencia entre Hispano y Latino; a fin de que no te confundas al momento de emplear estas palabras.

HispanoOriginalmente este término estaba asociado a Hispania (Península Ibérica), pero como luego ésto pasó a ser España; entonces se relacionó la nación española: su historia y cultura.

hispanos

A pesar de todo, hoy en día el término Hispano se emplea para referirse a las personas que son ciudadanas de países en los que se habla español. Esta palabra tiene que ver más con el aspecto linguístico que con la ubicación geográfica.Entre los Hispanos, no sólo se encuentran muchas de las personas y países de América, sino también que está incluída España y otras naciones (no americanas) en las que se habla español.

Page 4: Latino y Hispano

LatinoPor otra parte, la palabra Latino es un adjetivo que se usa para referise a las personas que son de países (de América) en los que se hablan lenguas que derivan del latín. Tiene que ver con el aspecto geográfico más que con la lengua en sí.

latino america

Los latinos son personas o comunidades originarias de Latino América. Un buen ejemplo de lo que estamos explicando lo podemos encontrar en los brasileros: las personas de Brasil son latinas (hablan portugués y éste deriva del latín), pero no son hispanos, porque no hablan español.

Se conocen como latinos a todas las personas de Latino América, especialmente a las del Caribe (Puerto Rico, Cuba, República Dominicana); a las de Sudamérica (Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Colombia…) y a las de Centroamérica (México, Honduras, Costa Rica…).

En definitiva, una persona puede ser hispana y latina (por ejemplo, los cubanos); sin embargo hay otras que sólo son latinas, pero no hispanas (las de Brasil). También hay otras a las que sólo se les dice hispanas, pero no latinas; dada su posición geográfica (entiéndase, las de España).

Diferencias clave entre Hispano y Latino

Page 5: Latino y Hispano

El término Latino tiene que ver con el aspecto geográfico y aplica a las personas y países (de América) en los que se hablan lenguas que derivan del latín. Mientras que Hispano tiene que ver con la lengua y aplica a todo individuo y país en el que se hable español.

El adjetivo Hispano es más general que Latino. No todos los latinos hablan español, pero todos los hispanos

sí. Hispano tiene que ver con el aspecto linguístico y Latino con

el aspecto geográfico.