latón, y clasificacion

8
EL LATÓN Aleación de cobre, zinc y plomo, cuya característica es su alta maquinabilidad, al adquirir las propiedades del cobre, su principal componente, se comporta estable a través del tiempo, sin importar las condiciones a las que este expuesto. El latón no produce chispas por impacto mecánico, una propiedad atípica en las aleaciones. Esta característica convierte al latón en un material importante en la fabricación de envases para la manipulación de compuestos inflamables. El latón, es una aleacion que se realiza en crisoles o en un horno de reverbero o de cubilote. Las proporciones de Cobre y Zinc pueden ser variadas para crear un rango de latones con propiedades variables. En los latones industriales el porcentaje de Zn se mantiene siempre inferior a 50%. Su composición influye en las características mecánicas, la fusibilidad, y la capacidad de conformación por fundicíón, forja, estampación y mecanizado. En frío, los lingotes obtenidos pueden transformarse en láminas de diferentes espesores, varillas o cortarse en tiras susceptibles de estirarse para fabricar alambres. Su densidad también depende de su composición El latón ha sido conocido por los humanos desde épocas prehistóricas, incluso antes de que el mismo zinc fuese descubierto. Este se producía por la mezcla de cobre junto con calamina, una fuente natural de zinc. En las villas alemanas de Breinigerberg un antiguo sitio romano fue descubierto donde existía una mina de calamina. Durante el proceso de mezclado, el zinc es extraido de la calamina y mezclado con el cobre. El zinc puro, por otra parte tiene un bajísimo punto de fusión como para haber sido producido por las antiguas tecnicas del trabajo del metal Metalografía Material Barras extruidas y calibradas

Upload: cacapadors

Post on 02-Jul-2015

6.603 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Latón, y clasificacion

EL LATÓN

Aleación de cobre, zinc y plomo, cuya característica es su alta maquinabilidad, al adquirir las propiedades del cobre, su principal componente, se comporta estable a través del tiempo, sin importar las condiciones a las que este expuesto.

El latón no produce chispas por impacto mecánico, una propiedad atípica en las aleaciones. Esta característica convierte al latón en un material importante en la fabricación de envases para la manipulación de compuestos inflamables.

El latón, es una aleacion que se realiza en crisoles o en un horno de reverbero o de cubilote. Las proporciones de Cobre y Zinc pueden ser variadas para crear un rango de latones con propiedades variables. En los latones industriales el porcentaje de Zn se mantiene siempre inferior a 50%. Su composición influye en las características mecánicas, la fusibilidad, y la capacidad de conformación por fundicíón, forja, estampación y mecanizado. En frío, los lingotes obtenidos pueden transformarse en láminas de diferentes espesores, varillas o cortarse en tiras susceptibles de estirarse para fabricar alambres. Su densidad también depende de su composición

El latón ha sido conocido por los humanos desde épocas prehistóricas, incluso antes de que el mismo zinc fuese descubierto. Este se producía por la mezcla de cobre junto con calamina, una fuente natural de zinc. En las villas alemanas de Breinigerberg un antiguo sitio romano fue descubierto donde existía una mina de calamina. Durante el proceso de mezclado, el zinc es extraido de la calamina y mezclado con el cobre. El zinc puro, por otra parte tiene un bajísimo punto de fusión como para haber sido producido por las antiguas tecnicas del trabajo del metal

Metalografía Material Barras extruidas y calibradas

Barra Colada Pafina

Existen cientos de variedades en cada categoría.

Latones con 5 a 15% de zinc son fáciles de trabajar en frío, en especial los que tienen alto contenido de zinc. Son dúctiles, pero a menudo resultan ser duros para el maquinado. La resistencia a la corrosión es adecuada. Las aleaciones llamados latón de dorar(5% Zn), bronce comercial(10% Zn), y latón rojo(15% Zn). El primero se utiliza, principalmente, en joyería, tiene las

Page 2: Latón, y clasificacion

misma ductilidad que el cobre pero mayor resistencia. El bronce comercial, se emplea también en joyería y en la fabricación de piezas forjadas y estampadas. Sus propiedades de maquinado son deficientes, pero tiene excelentes propiedades para el labrado en frío. El latón rojo posee buena resistencia a la corrosión, así como resistencia a las altas temperaturas.

Los latones con un porcentaje en cinc por debajo de un 20% se llaman latones rojos, por el color

que los caracteriza; son resistentes a la corrosión y a las fisuras. El latón con un contenido en cinc

del 34 al 37% se llama latón amarillo, tiene mejores condiciones de fabricación que el rojo pero es

menos resistente a la corrosión.

Latones con 20% a 36% de zinc en este grupo figuran el latón de bajo zinc(20%), el latón para cartuchos(30%) y el latón amarillo (33% cinc y 67% cobre). El latón pobre en zinc es muy semejante al latón rojo, y se utiliza en artículos que requieren operaciones de estirado profundo. El latón para cartuchos es el que tiene la mejor combinación de ductibilidad y resistencia. El latón amarillo es usado para la fabricación de tubos, planchas y cartuchos. Aunque la maleabilidad en caliente del latón amarillo resulta deficiente, se puede usar prácticamente en cualquier otro proceso de fabricación y, por tanto, en una gran variedad de productos.

La adición de plomo afecta las propiedades de trabajo en frío y la unión por soldadura. En este grupo se tienen el latón de bajo plomo(32.5%Zn, .5%Pb), el latón de alto plomo (34% Zn, 2%Pb) y el latón de corte libre(35.5%Zn, 3%Pb). El latón de bajo plomo no sólo es fácil de maquinar, sino que tiene además excelentes propiedades para el trabajo en frío. El latón de alto plomo se emplea en la manufactura de piezas de instrumentos diversos, cerraduras y relojes. El latón de corte libre también se utiliza en piezas para tornos automáticos y tiene buena resistencia a la corrosión con excelentes propiedades mecánicas.

Latón con 36 a 40% de zinc los latones con más de zinc son menos dúctiles que el latón para cartuchos y no pueden ser trabajados en frío en forma severa. El metal Muntz es de bajo costo y moderadamente resistente a la corrosión. El metal naval tiene una adición de estaño que contribuye a la resistencia a la corrosión.

Los latones con un porcentaje en cinc por debajo de un 20% se llaman latones rojos, por el color

que los caracteriza; son resistentes a la corrosión y a las fisuras. El latón con un contenido en cinc

del 34 al 37% se llama latón amarillo, tiene mejores condiciones de fabricación que el rojo pero es

menos resistente a la corrosión.

ALEACIONES DE LATÓN

SAEDesignación Comercial

Composición Química

C24000C26000C26800C27000C33000

SAE 74SAE 70SAE70CSAE80BSAE74B

Latón BajoLatón de CartucheriaLatón AmarilloLatón AmarilloLatón Bajo Plomo 66

Cu Zn Pb Trazas8070666533.5

203034350.5

----0.07

0.050.060.030.080.07

Page 3: Latón, y clasificacion

C36000C37700C46400

SAE 72SAE 88SAE 73

Latón MaquinableLatón Para ForjaLatón Naval Sin Inhibición

61.559.560

35.43839.2

3.12-

0.350.31

Es el término aplicado al material constituido en su mayoría por Cobre y con altos porcentajes de ZINC. (Alrededor del 65% de Cobre y 35% de Zinc).

Para lograr determinadas propiedades dependiendo de su forma se requieren pequeños porcentajes de estaño, plomo, aluminio, y algunos otros. El latón puede ser troquelado, taladrado, soldado, estirado y pulido.    FORMA ESPECIFICACIÓN ALEACIÓN CARACTERÍSTICASALAMBRES 260 ASTM B-134 Cu. 70% y Zn. 30% Semi-duro y para resortes.

BARRAS 360 ASTM B-16Cu. 61.5%, Zn. 35.5%, Pb 3%

Red, Cuad. y Hex. Maquinables.

LÁMINAS, LAINAS Y PLACAS

260 ASTM B-36 Cu. 70% y Zn. 30% Temple Semi-duro.

SOLERAS 360 ASTM B-16Cu. 61.5%, Zn. 35.5%, Pb 3%

Maquinables

TELAS 260 ASTM B-134 Cu. 70% y Zn. 30% Filtros

TERRAZOS 360 ASTM B-16Cu. 61.5%, Zn. 35.5%, Pb 3%

Temple Suave

TUBOS272 ASTM B-135274 ASTM B- 135

Cu. 63% y Zn. 37%Cu. 62% y Zn. 38%

Pared delgada

El latón es cualquier aleación de Cobre y Zinc (Cu-Zn). Las proporciones de Cobre y Zinc pueden ser variadas para crear un rango de latones con propiedades variables. En los latones industriales el porcentaje de Zn se mantiene siempre inferior a 50%. Su densidad también depende de su composición. En general, la densidad del latón ronda entre 8,4gr / cm3 y 8,7gr / cm3

El Laton es una aleacion usada para decoracion debido a su brillo de apariencia similar al del oro, para aplicaciones donde se requiere baja friccion, tales como cerraduras, valvulas, etc. Para plomeria y aplicaciones eléctricas, y extensamente en instrumentos musicales como trompetas y campanas por sus propiedades acústicas.

El laton ha sido conocido por los humanos desde epocas prehistoricas, incluso antes de que el mismo zinc fuese descubierto. Este se producia por la mezcla de cobre junto con calamina, una fuente natural de zinc. En las villas alemanas en un antiguo sitio romano fue descubierto donde existia una mina de calamina. Durante el proceso de mezclado, el zinc es extraido de la calamina y mezclado con el cobre.

Tipos de latones

Existen tres grupos principales de latones en función de su pocentaje de Zn.

Latones de primer título, con porcentaje de Zn inferior a 33% Latones de segundo título, con porcentaje de Zn de 33 a 45% Latones de tercer títulos con porcentajes de Zn superior a 45% sin apenas aplicaciones

industriales.

Propiedades Mecánicas

Page 4: Latón, y clasificacion

El latón es más duro que el cobre, pero fácil de mecanizar, grabar y fundir, es resistente a la oxidación, a las condiciones salinas y es dúctil por lo que puede laminarse en planchas finas. Su maleabilidad varía según la composición y la temperatura, y es distinta si se mezcla con otros metales, incluso en cantidades mínimas.

En el latón al plomo el plomo es prácticamente insoluble en el latón, y se separa en forma de finos glóbulos, lo que favorece la fragmentación de las virutas en el mecanizado. También el plomo tiene un efecto de lubricante por su bajo punto de fusión, lo que permite disminuir el desgaste de la herramienta de corte. El latón admite pocos tratamientos térmicos y solo se realizan recocidos de homogenización, recristalización y homogenización.

PROPIEDADES MECANICAS DE LA ALEACION 65/35% que se emplea para láminas, medio duras y pulidas, y especiales para rechazar y troquelar, lo mismo para alambre y tubos.

Dureza Resistencia a la rotura Alargamiento Dureza Brinell

kilo/mm² % kilo/mm²

Recocido..... 29-35 45 .......

Semiduro..... 35-43 25 75-95

Duro............ 41-50 15 95-120

Acerado...... 52-64 5 130-150

Aplicaciones

El latón tiene un color amarillo brillante, con gran parecido al oro y por eso se utiliza mucho en joyería conocida como bisutería, y elementos decorativos. Otras aplicaciones de los latones abarcan los campos más diversos, desde el armamento, calderería, soldadura, fabricación de alambres, tubos de condensador y terminales eléctricos. Como no es atacado por el agua salada, se usa también en las construcciones de barcos y en equipos pesqueros y marinos.

El latón no produce chispas por impacto mecánico, una propiedad atípica en las aleaciones. Esta característica convierte al latón en un material importante en la fabricación de envases para la manipulación de compuestos inflamables.

Obtención del latón   

Fundición: Hornos eléctricos de inducción alimentan la colada continua para producción de "billets" y de alambrón en las aleaciones y dimensiones. La fijación de la aleación se apoya en aparatos de rayos X, que garantizan el cumplimiento de las restrictivas tolerancias analíticas impuestas para conseguir una calidad constante en todo momento.

Fundición de aleaciones de cobre; latones complejos. Se funden en hornos de inducción y solidifican por procedimientos de colada continua y centrífuga de altas velocidades.

Fabricación (por medio de mecanización en máquinas de control numérico) de cojinetes metálicos de fricción con lubricantes sólido incorporado. El lubricante es un grafito aglomerado con resinas y otros elementos. Forja de latón en estampa cerrada, para la realización de piezas entre 20 grs. Y 5 Kgs.

Extrusión: Formar barras, tubos, perfiles, etc., haciendo pasar metal fundido o materia plástica por una abertura apropiada. Mediante líneas productivas, permite una elevada capacidad productiva con un óptimo nivel de calidad. Se requiere una particular atención en el control y la regulación de

Page 5: Latón, y clasificacion

la temperatura del material extruido durante la fase de extrusión, que constituye la base de la calidad de los productos.

Trefilería de hilo: Se apoya en instalaciones tecnológicamente avanzadas para la producción de hilo en diversas medidas, aleaciones, características mecánicas.

Laminación: Laminados con atención a las propiedades mecánicas y a las tolerancias dimensionales que vienen controladas y reguladas "on line" mediante calibración por láser que trabajan en cascada en la caja de laminación.

Tubo calibrado: El tubo extruido viene trabajado para obtener todas las medidas pertenecientes a los más variados sectores de uso que van del mobiliario a la fontanería y múltiples de aplicaciones especiales.

Barra calibrada: Por medio de rodillos se producen barras con calibres determinados.

Tubería

Denominación Nacobre: 230

Designación: Latón Rojo, 85%

El tubo de latón base cobre tiene porcentajes de cinc que varían de 15 a 35%. Esta combinación está caracterizada por su facilidad para trabajo en frío, su buena resistencia mecánica y su agradable color que va desde el rosa hasta el amarillo dependiendo del contenido de cinc. Su resistencia a la corrosión es similar a la del cobre puro con porcentajes de zinc hasta del 15%, mayores contenidos mejoran la resistencia a la corrosión bajo esfuerzo. Dentro de las principales aplicaciones tenemos la bisutería, lámparas, cartuchos, instrumentos musicales, accesorios de plomería, fumigadores, radiadores, antenas.

COMPOSICIÓN QUÍMICA

Aleación Cu (%) Pb(%) Fe(%) Zn(%)

C23000 84.0 to 86.0 0.05 Max 0.05 Max. Resto

PROPIEDADES MECANICAS

  UNIDADES C23000

PUNTO DE FUSION

(LIQUIDOS)

°F (°C) 1880 - (1025)

PUNTO DE FUSION

(SOLIDOS)

°F (°C) 1810 - (990)

DENSIDAD

(A 20°C)

Lb/cu,in 0.316

COEFICIENTE DE per °F From 10.4 x 10 -6

Page 6: Latón, y clasificacion

EXPANSION TERMICA 68 to 572

CONDUCTIVIDAD

TERMICA

Btu/sq.ft./ft/hr/

°F to 68°F

92

RESISTIVIDAD ELECTRICA

(RECOCIDO)

Ohms

(circ.mil./ft)

to 68 °F

28

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

(RECOCIDO)

% IACS to 68°F 37

CAPACIDAD TERMICA

(CALOR ESPECIFICO)

Btu/lb/°F to 68|°F 0.09

MODULO DE ELASTICIDAD (TENSION))

ksi 17000

MODULO DE RIGIDEZ ksi 6400

TEMPERATURA DE RECOCIDO

°F - °C 800-1350 - 425-725

ADAPTABILIDAD CON DIFERENTES TIPOS DE SOLDADURA

Aleación SoldaduraBlanca Soldadura

Amarilla

Soldadura con

Oxiacetileno

Soldadura de

Arco con Carbono

C23000 Excelente Excelente Buena Regular

Aleación Soldadura

de Arco

en

Gas Inerte

Soldadura de

Arco con

Recubrimiento

de Metal

Resistencia

Punteo Costura A Presión

C23000 Buena No recomendada Regular No recomen-

dada

Buena