le digo a dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo...

74
1 Introducción Este trabajo está enfocado en realizar un análisis más profundo sobre el actor principal que cambió drásticamente la política tradicional que estaba asentada en Latinoamérica por varias décadas; sus inicios, los caminos que lo llevaron a protagonizar un golpe de Estado en Venezuela, su presidencia y como se convirtió en un héroe para millares de personas. “El Soldado de las mil batallas” siempre será un personaje mítico en la historia política mundial; marcó una nueva etapa, un caudillo del Siglo XXI, que repudiaba a los ricos y abrazaba a los pobres, comulgó con la ideología de los hermanos Castro e indirectamente su imagen también se la asoció con la inmortalidad, porque parecía invencible, pero aquel personaje lleno de anécdotas no pudo ganarle la batalla a un cáncer, que fue detectado demasiado tarde. Aunque en un inicio su estado de salud era controlable y estaba en el panorama mundial, alguna vez proclamó: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo suficiente sino que me faltaba esto, bienvenido. Pero dame vida, vida llameante, vida dolorosa no me importa. Dame tu corona Cristo que yo sangro. Dame 100 cruces que yo las llevo. Pero dame vida, porque todavía me quedan cosas por hacer por este pueblo, por esta patria. !No! me lleves todavía(Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante del beisbol y de un carisma innegable, pierde su lucha contra el cáncer y se convierte en el Presidente más llorado en la historia de la nación, incluso cuando ganó las elecciones había mencionado en son de broma “Hay Chávez para el 2030” muchos venezolanos llegaron a pensar que el no iba a morir. Así que la conmoción popular, fue abismal.

Upload: others

Post on 16-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

1

Introducción

Este trabajo está enfocado en realizar un análisis más profundo sobre el

actor principal que cambió drásticamente la política tradicional que estaba

asentada en Latinoamérica por varias décadas; sus inicios, los caminos

que lo llevaron a protagonizar un golpe de Estado en Venezuela, su

presidencia y como se convirtió en un héroe para millares de personas.

“El Soldado de las mil batallas” siempre será un personaje mítico en la

historia política mundial; marcó una nueva etapa, un caudillo del Siglo XXI,

que repudiaba a los ricos y abrazaba a los pobres, comulgó con la

ideología de los hermanos Castro e indirectamente su imagen también se

la asoció con la inmortalidad, porque parecía invencible, pero aquel

personaje lleno de anécdotas no pudo ganarle la batalla a un cáncer, que

fue detectado demasiado tarde. Aunque en un inicio su estado de salud

era controlable y estaba en el panorama mundial, alguna vez proclamó:

“Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo suficiente sino que

me faltaba esto, bienvenido. Pero dame vida, vida llameante, vida

dolorosa no me importa. Dame tu corona Cristo que yo sangro. Dame 100

cruces que yo las llevo. Pero dame vida, porque todavía me quedan

cosas por hacer por este pueblo, por esta patria. !No! me lleves todavía”

(Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013)

Aquel hombre, amante del beisbol y de un carisma innegable, pierde su

lucha contra el cáncer y se convierte en el Presidente más llorado en la

historia de la nación, incluso cuando ganó las elecciones había

mencionado en son de broma “Hay Chávez para el 2030” muchos

venezolanos llegaron a pensar que el no iba a morir.

Así que la conmoción popular, fue abismal.

Page 2: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

2

Pero fue el indicado en volver a reescribir la historia de Venezuela, donde

la espada de Bolívar era su símbolo característico; y varias veces insistía

en una Latinoamérica unida, porque todos somos hermanos, hijos de

Bolívar, todos fuimos colonizados y calcados a la imagen que le convenía

al imperio. Y más de una vez proclamo la célebre doctrina Monroe

“América para los Americanos” y desde un inicio, la política exterior con

Norteamérica fue tensa y sin término diplomático alguno.

Con el devenir del tiempo, se fueron aproximando, las elecciones

presidenciales en diversos países andinos, donde ganaron los rostros

nuevos, los movimientos nuevos, las propuestas nuevas; lo que

significaba un triunfo para derrumbar los clásicos partidos que habían

dominado en el Sur, los cuales se manejaron relativamente bajo los

mismos parámetros y que estallaron en crisis económica en cada nación.

Aquellos nuevos líderes, mostraron una enorme simpatía (en su mayoría)

con el Comandante Chávez y estuvieron de acuerdo a favor del proyecto

de él; una nueva Latinoamérica que iba a estar dedicada a eliminar la

pobreza y brindar oportunidades a los que nunca las tuvieron.

Chávez y el bloque Latinoamericano, comulgaron bajo la misma doctrina

de “El Socialismo del siglo XXI” de Heinz Dieterich Steffan, donde recalca

como la caducidad de las instituciones burguesa solo trajeron más

pobreza, y por qué el sistema de la economía de mercado es la predilecta

del imperio, además se caracterizan por lucrarse mediante las

instituciones del Estado y no soluciona los problemas que han

permanecido latentes en el sur, desde los inicios de la República de cada

nación. Entonces el nuevo bloque andino se mostraba “Anti Yanqui” en

todo el sentido, no solo en discursos acalorados, también en acciones.

Page 3: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

3

El principal objetivo era de aplicar un política basada en la democracia, en

la elección de la mayoría, no obstante que se encuentre una participación

donde cada individuo con la mayoría de edad, pueda involucrarse en

políticas públicas; se buscaba dejar atrás el mal recuerdo del sistema de

tomar y dar al mejor postor, donde todo lo que importaba era el

presupuesto, ya era hora que el capitalismo pase solo a ser parte de una

historia que fue escrita por un selecto grupo de oligarcas, a base de

mentiras ya que más de una vez, cada líder proclamó en su nación, que el

capitalismo al comienzo era la solución de todo, pero a medida que se

ejecutaban las medidas buscaban eliminar la clase media, y así todo

estaba enfocado en la importancia de las posesiones de los individuos,

por ende solo habrían 2 clases, los de la opulencia y los de la pobreza.

Por otra parte el nuevo socialismo, se convirtió en el motor político

administrativo por el cual su población eligió, porque esa es la principal

característica de este nuevo orden; la elección del pueblo, sobre las

riendas de su patria, desde un sufragio presidencial, hasta aceptar la

nueva constitución compuesta por un grupo de asambleístas, también

elegidos por la población, con el fin de tener una carta magna que se

ajuste a todos.

De esta manera, muchos aspectos cambiaron en Latinoamérica, pero

sobretodo existía una inclusión social, no solamente con las personas de

condiciones especiales, sino que la raza indígena empezó a tener

participación en asambleas, alcaldías, u otros cargos públicos. Y todos

aquellos lideres, fueron reelectos en el Sur, con la excepción de Michelle

Bachelet, porque luego de culminar su primer periodo no buscó una

reelección, en Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador, la nueva izquierda

tuvo un triunfo innegable, lo que lógicamente se resumía que la mayoría

de las personas, habían encontrado un jefe o jefa de Estado, con quien se

sentían identificados.

Page 4: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

4

CAPITULO I

Antecedentes

Antes de que aparezca en el escenario de geopolítica mundial el

comandante Hugo Chávez Frías, Venezuela venía arrastrando una deuda

que se fue generando aproximadamente en la década del 70, después del

boom petrolero.

En la nación venezolana se había aumentado la recaudación de

impuestos y gastos estatales, conllevando a una devaluación de la

moneda en 1983. Incluso las tarjetas de créditos estaban bloqueadas en

el exterior, lo que trajo como resultado, desconfianza en las inversiones.

En 1988 dicho país registraba un déficit público de USD 60.000 millones,

equivalentes al 7% del PIB.

El 02 de febrero de 1989 se iniciaba el segundo mandato del ex

presidente Carlos Andrés Pérez, existiendo una acumulación de

problemas en lo político, económico y social; el entonces presidente junto

con el gabinete sectorial busco darle una solución neoliberal de economía

promovido por el FMI (Fondo Monetario Internacional) al que se conoce

como “Paquete Económico”. Dicho plan consistía en cambios en la

política cambiaria, deuda externa, política exterior, sistema financieros,

política fiscal, servicios públicos. Estos cambios despuntaron de una

Page 5: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

5

manera brusca sobretodo para aquellas personas con menores ingresos.

Esta receta tenía como objetivo, obtener un préstamo de USD 4.500

millones, pero contaba con la supervisión del FMI, uno de los principales

cambios fueron:

- el incremento gradual de las tarifas de servicios públicos (teléfono,

agua potable, electricidad, gas domestico)

- aumento anual del mercado nacional de los productos derivados

del petróleo; con un primer aumento del 100% de la gasolina (la

tarifa del transporte público se disparó)

El paquete de medidas fue rechazado. Como efecto surgió el 27 de

febrero de 1989 el estallido social conocido como “El Caracazo”

acontecimiento protagonizado por protestas, saqueos, disturbios en

Caracas, dicha conducta estaba siendo imitada por habitantes de otras

ciudades. Todo esto desembocó en enfrentamiento con la policía nacional

o la policía metropolitana. Posterior a este debacles el gobierno de Pérez,

declaró toque de queda, el mismo que empezaba a las 6:00pm,

suspendiendo las garantías constitucionales y militarizó las ciudades

principales, oprimiendo cualquier tipo de protestas o levantamiento

popular con violencia desmesurada. Además se activo el Plan Ávila el

cual confería al ejército la custodia de la ciudad, habilitándolos para el uso

de armas de guerra.

“Como en los demás países de América Latina, la puesta en práctica de

las recetas del Fondo Monetario Internacional sirvió para que los

conquistadores extranjeros entraran pisando tierra arrasada” (Galeno

Eduardo, 2005)Debido a los resultados que conllevaban las recetas del

FMI, siempre era concebido como algo negativo y económicamente

demoledor, por ende surgieron hasta doctrinas al respecto.

Page 6: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

6

Durante varios días la ciudad vivió en el caos, reprimida por las Fuerzas

Armadas y con escasez de alimentos. Este lamentable suceso dejó un

saldo de asesinatos de 5.000 civiles incluyendo niños. Y miles de

personas heridas.

Hugo Chávez desde 1982 había creado un “Movimiento Bolivariano

Revolucionario - 2000” de carácter nacionalista e izquierdista con la ayuda

del “Ejército Tierra”. El 04 de febrero de 1992 Chávez lideró un golpe de

estado para derrocar al gobierno de Carlos Andrés Pérez, situación que

tuvo acogida ante la población venezolana pero careció de éxito ya que el

ejército bajo las ordenes de Pérez logró neutralizar todos los frentes. En

esa rebelión fallecieron aproximadamente 70 personas. Cuando Chávez

se entera que habían neutralizado a los miembros de su tropa, decide

entregarse, y en televisión nacional pronuncia las siguientes palabras:

“Primero que nada quiero dar el buenos días a todo el pueblo de

Venezuela, y este mensaje bolivariano va dirigido a los valientes soldados

que se encuentran en el Regimiento de Paracaidistas de Aragua y en la

Brigada Blindada de Valencia. Compañeros: lamentablemente, por ahora,

los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital.

Es decir, nosotros, acá en Caracas, no logramos controlar el poder.

Ustedes lo hicieron muy bien por allá, pero ya es tiempo de evitar más

derramamiento de sangre y de reflexionar, vendrán nuevas situaciones y

el país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un destino mejor. Así

que oigan mi palabra. Oigan al comandante Chávez, quien les lanza este

mensaje para que, por favor, reflexionen y depongan las armas porque ya,

en verdad, los objetivos que nos hemos trazado a nivel nacional es

imposible que los logremos. Compañeros: oigan este mensaje solidario.

Page 7: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

7

Les agradezco su lealtad, les agradezco su valentía, su desprendimiento,

y yo, ante el país y ante ustedes, asumo la responsabilidad de este

movimiento militar bolivariano. Muchas gracias”(Chavez, 1999)De esta

manera Chávez convirtió aquellas 169 palabras pronunciadas en algo

más de un minuto, en el mejor spot publicitario de la década, ya que

derrumbó cualquier pared de anonimato, se consagró como un gran

patriota. Y algo que obtuvo como una gran ventaja fue que todos los

medios de comunicación, televisión y las emisoras de radio repitieron

más de una vez aquel anunciado, por consiguiente Chávez era el tema

del día.

La declamación del “por ahora” después del 4f, se transformó en slogan

nacional. Luego vino aquel “hechizo mediático” porque aquel militar, que

asume toda la responsabilidad del golpe, precisamente despierta un lugar

de esperanza en muchos venezolanos, cansado de las elites políticas,

que son incapaces de al menos palpar algo de realidad social. Para poder

analizar profundamente el impacto que generó en la comunidad, la

primera aparición televisada del comandante; en el carnaval, una

festividad muy popular en Venezuela, muchos niños se disfrazaron de

Chávez, el uniforme militar y la clásica boina roja, tanto así que estuvo

entre los disfraces más vendidos. Cuando Chávez se encontraba en la

prisión, muchos de los visitantes describen la destreza que tenia para

halagar a su interlocutor simplemente “seducía a cualquiera” de esa

manera, el comandante empieza a crear una relación cercana y personal

con los medios.

Jesús Urdaneta, (uno de los militares que también fue preso por el 4F)

comenta que tenían un teléfono público para hablar 2 horas, tiempo que

se lo dedicaban a la familia, pero Chávez daba declaraciones a los

periodistas, y muchas de ellas eran sincronizadas en vivo por los

Page 8: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

8

presentadores. Cabe destacar que las filas eran sumamente extensas el

día de visitas, muchas personas se amanecían o iban desde la noche

anterior, con el fin de llegar a conocer a aquel personaje, que

encontrándose en la cárcel de Yare, no estuvo incomunicado ningún día.

Entonces poco a poco se consolida como figura pública aun estando en

prisión, y cuando el ex presidente Rafael Caldera le otorga la libertad en

1995 y posteriormente decide postularse en las elecciones de 1998, la

mayoría de los medios le brindaron mucho espacio, e incluso cuando fue

Presidente, siempre su relación con los medios estuvo presente, para

enfrentarlos o en alianza, pero siempre se despuntó como personaje

mediático.

Page 9: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

9

Planteamiento del problema

En lo que respecta a los países que se alinearon a la tesis del Socialismo

del Siglo XXI ubicados al sur del continente americano, han tenido

antecedentes políticos, que están llenos de corrupción, padecen de

problemas económicos y sociales muy graves como son: la tasa de

pobreza incrementándose, inestabilidad jurídica y política; los mismos

partidos con los mismos rostros, no existía alguna identificación entre

elector y elegido, juicios por malversación de fondos, eran otros de los

factores comunes entre los gobernantes en la historia de Latinoamérica.

Para un entendimiento mayor sobre la aceptación que tuvo esta corriente,

se tiene que señalar los levantamientos populares que han ocurrido

posteriormente cuando se aplicaban las recetas económicas del FMI, que

siempre apuntaban a lo mismo, subir los servicios públicos e incrementar

las tarifas en los servicios básicos, entonces más de una vez si nació la

pregunta entre los afectados: ¿Que tanto conoce el FMI sobre las

necesidades? No obstante también se elevaban los productos de las

canastas básicas, y como resultado fue el Caracazo en Venezuela, la ola

de protestas en Argentina por la crisis del 2001, conocido como el

“Corralito” donde se sustrajo el efectivo de las cuentas corrientes y de

ahorro con el fin de proveer liquidez, también decidió ejecutar la receta

económica propuesta por el FMI, ambas medidas le costaron la renuncia

a la presidencia al Sr. Fernando de la Rúa decisión que se tomó debido a

las incesantes protestas con las cacerolas, evento que se llamó

“Cacerolazos” además existieron 3 presidentes hasta el 2002 , lo que le

devolvió algo de liquidez a la balanza económica fue el turismo, que se

multiplicó por los buenos precios que había en Argentina para los

extranjeros, ya que como estaba devaluado el peso, el dólar fue recibido

con una excelente tasa de cambio; en el caso de Ecuador, la historia de

Page 10: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

10

inestabilidad pertenece a la década del 97 al 2007 (en el 2006 fue año de

elecciones, pero recién el cargo era asumido en ese entonces enero del

próximo año) existieron 7 presidentes, (Abdala Bucaram, Rosalía Arteaga,

Fabián Alarcón, Jamil Mahuad, Gustavo Noboa, Lucio Gutiérrez, Alfredo

Palacio) de los cuales ninguno terminó su mandato y cuando

renunciaban, era común verlos en las embajadas de varios países,

buscando asilo político.

Los ecuatorianos fueron espectadores de primera fila de aquel desfile

presidencial que se estaba tornando bastante repetitivo por algunos años;

todos aquellos que alguna vez fueron jefes de estado, poseían el mismo

discurso, no más corrupción, nuevas plazas de trabajos, pero usualmente

siempre decretaban alguna medida que indicaba el alza al gas o algún

alimento básico, el estallido era con huelgas y paro de transporte, los

indígenas se unían con el resto de manifestantes y la ecuación tenía el

mismo resultado: la renuncia presidencial.

En Bolivia, Evo Morales asumió su cargo presidencial en el 2006, pero

del 2001-2005 existieron 4 jefes de Estado y uno de ellos, no vocalizaba

tan bien el español porque había vivido más en el extranjero que en el

pais donde era jefe de Estado. En aquellos años Bolivia alcanzaba un

90% de pobreza y a su vez era comparada con Haití, los mandatarios

oprimían a la etnia indígena con la ausencia de derechos y la

permisividad de abusos, sobretodo en el campo laboral. No olvidemos

que estamos haciendo referencia a un estado que históricamente

conserva sus pluralidad nacional, no solo en costumbres, sino en tribus

como los aymarus, quechuas y guaraníes.

Page 11: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

11

Objetivo General:

- Tomar como referente el impacto social que generó esta corriente,

mediante la inclusión, la participación colectiva y la permanencia

constante en los medios de comunicación.

Objetivos Específicos:

- Realizar un análisis profundo de Chávez; las etapas cruciales de su

vida

- Determinar la importancia de Chávez, en el mirador mundial,

eventos polémicos y cruciales.

- Evidenciar la gran aceptación popular de un nuevo eje político en

Latinoamérica; candidatos, propuestas, ideología

Page 12: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

12

Justificación

Este trabajo investiga, sobre cuanta capacidad de liderazgo puede tener

una sola persona, que puede ser apta de difundir sus ideas mediante

terceros, con el fin de consolidar una visión. Ya que el recuerdo de

alguien que solo necesite un micrófono, y sus palabras se escuchen en

otras fronteras, es un idea que relacionamos con el siglo pasado, ya que

la tecnología nos permite el beneficio de cuestionar todo, porque la

información está disponible en cuestión de segundos y en política no se

debe subestimar a ningún candidato, por el motivo que no se puede

controlar el impacto mediático que este puede propagar, lo que conlleva

que se hará conocido en diferentes rincones del país, objetivo principal de

cualquier político.

La oratoria presidencial del comandante Chávez siempre tuvo un

componente principal: la confrontación, con las empresas privadas,

medios de comunicación, Iglesia y otro sectores del país, pero todo este

poder proviene de la raíz afectiva que este líder ejerce con los sectores

populares de su nación, se siente intocable; la gente destaca su liderazgo,

su espíritu mesiánico, una emoción que paulatinamente se tornó en fe.

Chávez fue del tipo de mandatario, que no le importaba interrumpir los

protocolos presidenciales, para abrazar a una anciana o cargar un niño,

siempre mantuvo contacto real con sus simpatizantes, les preguntaba

nombre y otros datos, incluso las peticiones de la gente humilde que eran

entregadas mediante un pequeño papel, si el no las alcanzaba a receptar,

inmediatamente su escolta lo hacía. Proclamaba palabras de esperanzas

para los minusválidos e indicaba que la fortaleza es interna y que bajo

ninguna circunstancia la rendición debe ser considerada como opción;

Siempre compartía con la gente, sus experiencias personales, incluso las

dolorosas como lo fue la muerte de su abuela Inés, la injusticia que el

Page 13: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

13

alguna vez vivió, luego lo conjugaba en una frase en plural como: La

oligarquía no nos quiere, siempre se ha burlado de nosotros. Entonces el

se despojó del clásico estereotipo político, para transmitir el mensaje que

al Presidente si le importa su gente, simplemente es uno más del pueblo

y su única vocación será ser un servidor de ellos.

Así mismo, evidenciar que los procesos políticos son cíclicos, en las

décadas entre el 80 y el 90 existió el boom del capitalismo, de la

economía de mercado, pero sus excesos fueron degenerando en crisis

financieras. Ahora fue el turno de un socialismo renovado, que promete

emanciparse de cualquier súper potencia, para recuperar su soberanía y

que en sus primeros años de aplicación, si realizó lo cambios pertinentes

para lograr un bienestar y convencimiento colectivo para su nación.

También es de suma importancia recalcar, que por lo menos ya se ha

sembrado poco a poco la cultura política en los habitantes, en ciertos

países el voto es obligatorio, en otros no; pero se involucra el elector con

su candidato, y la nueva generación va ganando más participación política,

entonces cada vez más las propuestas deben ser más elaboradas, para

despertar interés en el público. El gremio femenino se ha consolidado en

este siglo, como actrices principales en la política, en la parte Sur del

continente, hemos tenido a 3 jefas de Estado, (Michelle Bachelet, Cristina

Fernández, Dilma Rouseff) algo que era inconcebible hace un par de

décadas, incluso ya se formaron históricamente como precedentes,

porque ni siquiera los países del primer mundo han logrado librarse de

este tabú de relacionar al Presidente con el sexo masculino, el caso de

Ángela Merkel, es la Canciller Federal de Alemania a quien varias veces

se la ha nombrado la “Dama de Hierro moderna” por sus decisiones

enérgicas y acertadas, derrumbando cualquier obstáculo, tal como lo hizo

Margaret Thatchet, la primer mujer en desempeñar el cargo de Primer

Page 14: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

14

Ministro en Gran Bretaña, la autentica “Dama de Hierro”. Pero ninguna

presidió. Entonces se puede afirmar que realmente con este nuevo orden

si surgieron las oportunidades para la igualdad de los géneros, y a su vez

se asentarían bases como futuros personajes de la política.

Es de suma importancia dar a conocer que estos regímenes populistas

están conllevado a su sistema, en vicios. Como lo son, el megacontrol de

todas las instituciones, la exposición ante los medios de únicamente sus

líderes, el despilfarro económico que se utilizan para pagar los subsidios,

el doble discurso, la hostilidad y persecución para todos aquellos que

demuestran tener alguna objeción con las leyes estatales o para quienes

demuestren ser parte de una oposición, así provenga de un grupo

minoritario.

Page 15: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

15

CAPITULO II

Marco Teórico:

Hugo Rafael Chávez Frías nació en Sabaneta de Barinas el 28 de julio de

1954. Un hombre eminentemente de un pueblo agrícola, donde se

dedicaban a los cultivos de tabaco, algodón y cañas de azúcar, que

contaba con 27.850 de habitantes, en el Oeste de Venezuela. El segundo

de seis hermanos , hijo de Hugo Chávez y Elena Frías, ya que la madre

sale encinta a los 18 años, y eventualmente tuvo hijos seguidos, el

primogénito Adán y el segundo niño Hugo, se los llevaron a la abuela

paterna con el fin de repartir y disminuir la carga económica. Este tipo de

relaciones familiares donde abuelos, tíos criaban nietos o sobrinos era

muy común en la Venezuela rural.

“Criado por una mujer que fue vital en su vida, en una casa de palma y

suelo de tierra, se trata de Rosa Inés Chávez, la abuela paterna, se

encarga de ese, le enseñó a leer y a escribir y para aportar

económicamente salía a vender dulces de lechosa, preparados por ella.

Incluso el comandante más de una vez reconoció públicamente, lo

trascendental que fue su abuela, ya que encontró una calidez, un apoyo,

un sentimiento incondicional, que no sintió en la casa de sus padres.

Page 16: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

16

Es ella la que resuelve los problemas de la vida cotidiana, como el primer

día que el asistió al colegio y le prohibieron la entrada porque sus

alpargatas eran viejas, ella se las arreglo para comprar unas nuevas.

Posteriormente años más tarde, los padres tratan de hacer un

acercamiento con ambos hijos, pero fue en vano.” (Marcano Cristina,

2005)Podemos apreciar los inicios humildes, el gran resentimiento que

albergó por falta de amor de sus padres y todo ese tipo de prohibiciones

por su vestimenta, se unía a la cantidad de injusticias que vivió y los

amargos momentos que tuvo que aprender a sobrellevar.

En aquellos años es donde se desencadena el rechazo que el

comandante sintió por su madre; en una entrevista concedida por Doña

Elena en la revista venezolana Primicia, el 18 de mayo de 1999. Ella

comenta que no quería tener hijos, que no le gustaba y además admite

que le gustaba ser estricta; recordemos que ese es un comportamiento

bastante común en las zonas rurales de Suramérica, la cantidad de hijos

que tienen las personas con dificultades económicas, sobresalen a la

cantidad de hijos que tiene la clase media y/o alta. Chávez más de una

vez en la televisión o en la radio, declaró que era de su abuela que había

aprendido a ser humilde pero orgulloso. Aunque fallece en 1982 serían

incontables las veces que menciona cuanto la extraña y posee una foto

de ella en su despacho presidencial.

Los dos grandes sueños de la infancia del comandante fueron la pintura y

el beisbol. En ese entonces existía un pitcher venezolano con futuro

prometedor en las ligas de Estados Unidos, debido a su velocidad y

maestría en el momento de lanzar una pelota era conocido como Isaías

Látigo Chávez. Su mayor sueño en la niñez era ser una estrella de beisbol,

una celebridad inminente capaz de llenar estadios, convocar aplausos y

algarabía.

Page 17: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

17

En el plano personal al Presidente Chávez se le conocieron 3 relaciones

formales, su primera esposa Nancy Rodríguez con quien tuvo 3 hijos, su

pareja sentimental de casi 10 años Herman Marskman quien sufrió un

aborto espontaneo los días cercanos al 4f y con quien finaliza la relación

cuando el se encontraba en prisión y su segunda esposa María Isabel

Rodríguez con quien tuvo a la menor de sus hijas.

De los cinco hermanos del Presidente, cuatro lograron inmiscuirse en la

política, además de ambos padres, por ese motivo surgió un fenómeno

llamado “La Chavera”, como suele suceder existió más de un caso donde

se relacionó a la familia con incremento de patrimonio.

- Circunstancias que forjan el carácter de Chávez

“En vez de Superman, mi héroe era Bolívar (…) También me impresionó

mucho desde niño la forma como lo traicionaron, como murió solitario y

traicionado” (Chavez Hugo, 1999)

Ese sentido de admiración desde muy temprana edad, conlleva una

veneración de aquel personaje de batallas, de su espada como insignia,

de los sueños de ver a todos los pueblos de Suramérica integrados como

un solo bloque, como uno de los ejes principales en la vida del

comandante.

Page 18: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

18

Mientras estaba en el colegio, Hugo tenía una característica especial:

amaba la lectura, especialmente la que recomendaba su profesor Ruiz

Guevara, su primer faro político; con textos de Carlos Marx, Lenin,

además le recalcó que no era un ciencia política más bien era una ciencia

económica. También le inculca sobre la historia venezolana con

personajes como: Napoleón Arteaga, un barines, ideólogo de la

revolución federal (1840-1850) y Ezequiel Zamora, máximo líder del

federalismo venezolano y uno de los iconos más sobresalientes del

presidente Chávez, y por supuesto le enseña de Simón Bolívar de quien

poseía muchos libros para educarlo mediante el pensamiento bolivariano.

“El comunismo es la abolición positiva de la propiedad privada del hombre,

de la autoenajeción humana, y por tanto, la apropiación real de la

naturaleza a través del hombre y para el hombre. […]”(Marx, 2001)

“Lo que caracteriza al capitalismo moderno, en el que impera el

monopolio, es la exportación de capital” (Vladimir Ilich Lenin, 1972)

El comandante Chávez cultivó su ideología leyendo todas estas doctrinas,

ahora podremos tener otro análisis, sobre ciertas acciones que el tuvo

como mandatario, Karl Marx menciona que debe reducirse la propiedad

privada y tomarlo por la autoridad a través del hombre y para el hombre, y

esta acción va a derivar una redistribución de los antes mencionados

bienes privados.

“El proletariado usará de su poder político para arrancar paso a paso a la

burguesía todo su capital, centralizar todos los instrumentos de

producción en manos del Estado, es decir, el proletariado como clase

dominante, y acrecentar con mayor rapidez posible el cumulo de fuerzas

productivas (…)”(Marx Karl, 1974)

Page 19: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

19

Aquí claramente se menciona que el proletariado será la clase dominante

y tendrá todos los instrumentos a su favor, porque estarán a manos del

estado y se incrementará las fuerzas productivas, extrayendo el

patrimonio de la clase acomodada.

“Nosotros somos un pequeño generó humano… no somos indios ni

europeos, sino una especie intermedia entre los legítimos propietarios del

país y los usurpadores españoles: en suma, siendo nosotros americanos

de nacimiento y nuestros derechos los de Europa, tenemos que disputar

estos a los del país y que mantenernos en el contra la invasión de los

invasores” (Bolivar, 1975)

“Tengamos presente que nuestro pueblo no es Europeo, ni el americano

del Norte; más bien es un compuesto de África y de América, que una

emancipación de la Europa” (Bolivar, Congreso de Angostura 1819, 1975)

En los dos primeros enunciados de Bolívar es visible el sentimiento

nacionalista, el patriotismo, la motivación de sentirnos orgullosos de

nuestras raíces americanas, compartiendo lengua, cultura y mestizaje;

además de estar siempre atentos por si los invasores regresaban y la

lucha por ser independientes de cualquier acto de colonización.

“La disposición de las rentas públicas en gastos desconsiderados y

frívolos, sobre todo, en los sueldos de los innumerables funcionarios,

secretarios, jueces, diputados federales y provinciales (alcaldes,

concejales y prefectos) han quebrado la República por lo que el gobierno

ha tenido que emitir billetes sin fondos, billetes de inflación” (Simon, 1977)

Page 20: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

20

“Primero el suelo nativo que nada, el ha formado con sus elementos

nuestro ser. Nuestra vida no es otra cosa que la esencia de nuestro

propio país. Allí se encuentran los testigos de nuestro nacimiento, los

creadores de nuestra existencia y los que nos han dado el alma por

nuestra educación” (Pensamientos de Simón Bolívar)

El pensamiento Bolivariano, repudiaba toda iniciativa de lucrarse

buscando el beneficio propio a través de los recursos del estado, ya que

por sobre todo estaba el bienestar de un pueblo y las oportunidades que

todos puedan tener para buscar una mejor vida en base al trabajo, a la

educación, sobretodo castigando la corrupción: “El que roba al estado, le

roba al pueblo a la futuras generaciones y a si mismo” (Pensamientos de

Simón Bolívar)

“Necesitamos un gobierno central para la América Meridional y la

formación de una sola y poderosa nación americana… de un coloso

capaz de enfrentar al ser supremo que no cesará de sus intenciones de

dominar al mundo… Requerimos de una nación que no pueda crearse

sino con la fusión total de toda América meridional de un cuerpo de

naciones hermanas, que tengan en común su historia, su idioma y su

cultura… Para nosotros la patria es América” (Pensamientos de Simón

Bolívar)

Más allá de una doctrina, también se pretende despertar un sentimiento,

para todos los nacidos en tierras bolivarianas Colombia, Venezuela,

Bolivia, Ecuador y Perú; la necesidad de estar unidos, porque más que

factores comunes, nos une la historia, que para todos tuvo el mismo

resultado, a costa de la sangre de muchos hombres valientes pudimos

Page 21: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

21

liberarnos del yugo español y defender nuestras tierras, y a su vez hace

un llamado a que seamos nosotros los dueños de la soberanía, porque

estas tierras son solo nuestras.

Cuando Chávez ingresa a la Academia Militar en 1971, inicialmente su

objetivo era para desarrollarse como beisbolista profesional, ya que era la

única vía donde ese sueños podría tornarse realidad, como estudiante

tenia un promedio de cualquier muchacho normal, pero cuando empiezan

a recibir clases de ciencias políticas, Chávez demostró interés por la

teoría militar, en libros como El Ejército como agente de cambio social de

Claude Heller. La Historia de la Guerra de Clausewtiz, escritos de Bolívar,

José Antonio Páez, Napoleón Bonaparte. Posteriormente Hugo Chávez

se convierte en un estudiante competitivo, que le gusta expresar su

criterio, con mucha vocación social.

Una de sus mejores destrezas, siempre fue su habilidad innata para la

comunicación, incluso en la Academia Militar le gustaba declamar y hasta

dirigía actos culturales y tenía participación en obras teatrales. El nunca

se amilanó por estar al frente de grandes masas, todo lo contrario, le

gustaba y el dominaba el escenario, tanto así que antes de cualquier acto

o presentación, se preparaba con varios días de anticipación, con el fin de

que no se le escape ni un solo detalle, en tal caso se puede sintetizar que

él era perfeccionista.

Chávez basa su fundamento ideológico, en el árbol de las tres raíces,

quienes integraban este pensamiento era Ezequiel Zamora, Simón Bolívar

y Simón Rodríguez. Además de Luis Miquelena que fue su mentor político.

Ezequiel Zamora, fue un caudillo de la Guerra Federal, representaba a los

pobres y los humildes, expropió las tierras de los terratenientes y se las

Page 22: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

22

entregaba a los campesinos, Simón Bolívar , el gran libertador de los

pueblos colonizados, quien tuvo su visión, su ideal, la de una América

Latina y Caribeña integrada, unida partiendo de una doctrina que el mejor

gobierno es el que le brinde más felicidad al pueblo, siempre luchó contra

el imperialismo y el colonialismo; Simón Rodríguez fue uno de los

maestros de Simón Bolívar, un intelectual muy reconocido en

Hispanoamérica, porque motivaba a la lectura de ilustración centrada en

las causas independentistas, fue el primero que tuvo una tentativa

revolucionaria para conspirar contra España que fracasó, en efecto

obtuvo el exilio de Venezuela.

- Chávez en la contienda presidencial

Después que sale de prisión, decide recorrer el país entero de 1995-1997

explicando su proyecto político y proclamando igualdad para todos.

Inscribe el “Movimiento V República” el 19 de abril de 1997. Verlo con las

masas, era algo imponente, no solo por el fervor que la audiencia

demostraba, solo que incluso más de una vez, sacaba lagrimas de

emoción entre sus oyentes; más de una persona, reveló, que al

Comandante se lo vinculaba como un enviado del cielo, para ser el

salvador de los pobres. El efecto que Chávez causaba entre el pueblo,

era algo electrizante.

El representaba aquella antipolítica, repudiaba los partidos tradicionales,

la oligarquía y sus clásicas exclusiones. Era un rostro completamente

nuevo, que se lo recordaba con aquel militar, que alguna vez pretendió

sacar al Presidente Pérez del poder, en vista de aquellas formulas

económicas, solo trajeron a Venezuela, un 70% de pobreza

aproximadamente. Pero aquel militar consiguió que el terminó golpista no

Page 23: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

23

se lo interprete como mala palabra, todo lo contrario, aquel golpista

alguna vez trató de ser el adalid para culminar con los atropello del

gobierno de Pérez.

Sus principales rivales en las elecciones venezolanas de 1998, fueron

Henrique Salas Romero con el partido “Proyecto Venezuela” aquel partido

había pactado con Acción Democrática, que tradicionalmente había

gobernado Venezuela años atrás. Por otra parte se encontraba en la

contienda, la ex miss universo Irene Sáenz con el partido “Irene”, con

quien el pueblo en su mayoría no se sintió identificado. Es más, la prensa

utilizaba títulos con cierto sentido de mofa como “La bella y la bestia”

refiriéndose a ambos, en su recorrido por el pais.

Los resultados fueron los siguientes:

El voto en Venezuela no es obligatorio, pero los contrincantes del

comandante, lo subestimaron por el simple de hecho que era un golpista;

por cada discurso que el proclamaba, eran enérgicos, donde prometía

equidad económica, denunciaba la corrupción del sistema con los

57% 40%

3%

Numero de Votos en las Elecciones Presidenciales de Venezuela*

(Fuente: Consejo Nacional Electoral de Venezuela)

Hugo Chávez Frías [3’673.685]

Henrique Salas [2’613.161]

Irene Sáenz[184.568]

Page 24: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

24

principales partidos que le ha robado sueños a la patria, rechazó el

neoliberalismo económico y las injerencias de las grandes potencias.

Mientras los otros candidatos se enfatizaban en impedir que un golpista

gobierne, Chávez enfatizaba sobre un cambio, sobre una revolución con

los marginados de la patria. Se abre paso al socialismo del siglo XXI.

Desde el primer momento que Hugo Chávez, asumió la jefatura de estado

en Venezuela, iniciaba una ola de cambios trascendentales en el mundo y

sobretodo en América Latina. El 02 de febrero de 1999 tomó posesión de

su cargo en el Capitolio Federal en el Congreso Nacional realizó el

pronunciamiento de la ley:

“Única. Juro sobre esta moribunda constitución. Juro sobre Dios. Juro

delante de mi patria, de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución

impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la

República nueva tenga una carta magna adecuada a los nuevos tiempos.

Lo juro”(Globovision, 1999)Siempre estuvo entre sus primeros deberes

como mandatario, realizar un cambio en la carta magna. Desde aquel

instante su gobierno estuvo caracterizado por la inclusión social de

aquellos que los gobiernos anteriores habían ignorado.

“Ese poder que ustedes me han dado, a mi no me pertenece, ese poder

es de ustedes, ustedes guiaran el gobierno, que no será el gobierno de

Chávez, porque Chávez es el pueblo, será el gobierno del pueblo”

(Globovision, Palabras de Chavez posterior a la ceremonia presidencial,

1999)

Abogó por derogar la constitución de 1961, mediante el decreto de un

referéndum constituyente el 25 de abril de 1999, en las papeletas solo

cabían dos preguntas, que se trataban sobre la aprobación o no de una

Page 25: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

25

Asamblea Nacional Constituyente con el objetivo de transformar el Estado

y sobre las bases para la redacción de la misma. Ambas preguntas eran

de respuestas cerradas, la voluntad popular se reflejó con más del 80%

de aceptación.

En las elecciones parlamentarias el oficialismo obtuvo 91 curules en la

asamblea, y a su vez se instaura en Venezuela un nuevo ciclo, una nueva

era, en donde las viejas estructuras administrativas empiezan a disiparse

y a extinguirse, dando paso a nueva democracia que estaba cargada de

determinación.

También la nueva carta magna estableció periodos presidenciales de seis

años, en efecto el 19 de agosto del 2000 toma juramento nuevamente

ante la nueva Asamblea Nacional, periodo que correspondió hasta el

2006. El nombre oficial de la nación decretado en 1961 era el de

República de Venezuela, en 1999 se lo modificó por República

Bolivariana de Venezuela

La campaña del 2000 fue conocida como las “megaelecciones” porque

por primera vez en la historia de Venezuela se elegiría Presidente,

gobernadores, parlamentarios nacionales y regionales, alcaldes y

concejales. Por ende más de 36 mil candidatos se disputaban

6.241 cargos públicos. Los comicios se postergan dos días, debido por

insuficiencias técnicas, así que las elecciones que inicialmente pretendía

ejecutarse el 28 de mayo, se llevaron a cabo el 30 de julio.

Francisco Arias, un ex golpista y ex compañero del alma, fue el candidato

que eligió la oposición para que se enfrente a Chávez en la contienda

política. Los resultados de aquellas elecciones favorecieron al

comandante, con 3 millones 757 mil votos (59%).

Page 26: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

26

Comparando con las elecciones del 98, adquirió 80 mil electores más a su

favor. En la Asamblea Nacional el oficialismo obtuvo 99 escaños de un

total de 165, los candidatos de su partido obtienen 14 gobernaciones, sus

aliados del Movimiento del Socialismo obtienen 2, de un total de 23

gobernaciones. Citando las palabras del mandatario fue un “Knock-out

fulminante”

De esta manera Chávez se convierte en alguien invencible, con un

camino totalmente despejado como jefe de estado, con una oposición

totalmente reducida, y sobretodo contaba con la simpatía y el apoyo total

de todo un pueblo.

A mediados del año 2000, la Ley Orgánica de Telecomunicaciones

mediante el artículo 209 sale el proyecto de la “Ley Mordaza” la misma

que consistía en regular las actividades de todos los medios de

comunicación (controlar contenido y horarios)

Cuando asume el poder, la relación con los medios comienza a tornarse

tensa, estuvo en la necesidad de promover medios alternativos, entonces

decide cristalizar el proyecto de “El correo del Presidente” un periódico

que difundía información importante para la opinión pública, ya que los

medios de comunicación tienen el derecho de informar con su versión de

los acontecimientos, aunque no tuvo el éxito que se esperaba.

Luego vino un programa televisado que se tenía el nombre “De frente con

el Presidente” que se transmitía todos los jueves, pero no contó con el

rating anhelado. Aunque el gobierno si financió varios proyectos de

Page 27: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

27

comunicación que iban de lo macro a lo micro y el Ministerio de Cultura

era el encargado del diseño y de la innovación de los websites para

mantener a los conciudadanos informados, no fue hasta con el programa

televisado Aló presidente, transmitido los días domingos, que tuvo un

impacto en la audiencia contundente. Aproximadamente el show

comenzaba a las 11am y no tenía una hora fija para el termino del mismo,

en este espacio Chávez abarcaba temas políticos, personales, anécdotas,

invitaba a personajes extranjeros cantaba, todo era improvisado.

El domingo 17 de junio del 2001, el comandante anuncia en Aló

Presidente, motivando a sus simpatizantes a enrolarse en los Círculos

Bolivarianos con el fin de lograr una gran red humana, que defienda la

revolución, que a su vez este integrado por los periodistas honestos

bolivarianos, camarógrafos, campesinos, pescadores, toda persona que

tenga una vocación de liderazgo, para poder trabajar colectivamente, a su

vez esa formación se podría ejecutar mediante universidades, hospitales,

empresas o escuelas bolivarianas. Se requería lideres en cada esquina.

El encargado de esta nueva recopilación es el ex militar golpista Diosdado

Cabello, para entonces ministro de la Secretaria de la Presidencia.

Antes de concluir su primer periodo, en el 2001 (Decreto 1.510) se realiza

la Reforma de la Ley de Hidrocarburos; previamente en la IV república se

aplicó la “apertura petrolera” aportó menos de 34 mil millones de dólares a

la inversión social, además impedía al estado tener la mayoría accionaria

en los contratos; con la nueva reforma el gobierno nacional emprende una

serie de leyes con el fin de garantizar el flujo de la renta petrolera al

presupuesto público para expandir y reforzar los programas sociales. De

esta manera la empresa petrolera retoma su lugar como empresa de la

nación.

Page 28: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

28

Los yacimientos de hidrocarburos existentes en el territorio nacional,

cualquiera que sea su naturaleza, incluidos aquellos que se encuentren

bajo el lecho del mar territorial, en plataforma continental, o en la zona

económica exclusiva y dentro de las fronteras nacionales, pertenecen a la

República y son bienes del dominio público, por lo tanto inalienables e

imprescriptibles (Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela,

2000)

Por otra parte en lo internacional realiza operaciones de financiamientos,

con recursos propios o de terceros, participa en programa bilaterales o

algún otro acuerdo que se encuentre establecido con el Ejecutivo, todas

sus actividades están enfocadas a obtener el bienestar de los pueblos.

Hasta el mes de julio del presente año, BANDES había movilizado más de

$40 mil millones para proyectos desarrollo como el puente sobre el río

Orinoco, represas de generación hidroeléctrica o el sistema ferroviario.

El objetivo del plan nacional del sistema ferroviario es construir 13.665 km

de integración ferroviaria para el 2030. Actualmente se ha alcanzado

1.300 km, es un sistema ordenado, colectivo que ha beneficiado a todo el

país. Promoviendo la descongestión vehicular en las autopistas, se

beneficiará la zona industrial y el turismo. También generará

aproximadamente 25 mil empleos.

En esta primera etapa del Presidente Chávez, también hubo un evento

que estuvo marcado por la angustia de la nación: el golpe de estado del

11 de abril del 2002.

Aproximadamente un millón de personas estaban convocadas por la

dirigencia opositora en la ciudad de Caracas, el fervor de la multitud pedía

a gritos la renuncia de Chávez, ciertas autoridades de las fuerzas

Page 29: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

29

armadas como Efraín Vásquez que hizo un pronunciamiento público

“hasta hoy le fui fiel Presidente” como respuesta que él no acataría el Plan

Ávila (militarización de la ciudad).

La noche del 11 de abril, el comandante Chávez fue llevado por unos

militares al fuerte de Tiurna. No obstante aproximadamente a las 3h25

am se reproduce en todas las pantallas de televisión de Venezuela, la

figura del general Lucas Rincón que decía: “Deplora el Alto Mandato

Militar los lamentables acontecimientos sucedidos en la capital el día de

ayer. Ante tales hechos, se le solicitó al señor Presidente la renuncia de

su cargo, la cual aceptó”(Palabras sobre la renuncia de Chavez , 2002)

El presidente Chávez permaneció casi dos días en Tiurna, se barajan

varias versiones sobre aquellas horas, sobres las peticiones de Chávez

para firmar como por ejemplo: la garantía de salida del país para él y sus

funcionarios. Monseñor Baltazar Porras Presidente de la Conferencia

Episcopal venezolana relata que Chávez no firmó el primer texto, porque

quería simplificar las cosas en donde en el mismo documento este

tipificado que el destituía a Diosdado Cabello y también destituía a los

ministros del gabinete, por lo que envió hacer una nueva redacción.

Aunque varias testimonios coinciden que las circunstancias cambiaron

cuando no se le fue concedido su permiso de viajar al exterior, aun así

cuando después accedieron a esa clausula fue demasiado tarde, porque

ya existía una crisis militar que se inclinaba en el apoyo para Chávez;

hasta ese entonces no existía ningún documento firmado. Otra de las

versiones es la de que Chávez nunca aceptó la renuncia de su cargo.

Page 30: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

30

Faltando poco para que amaneciera el 12 de abril, Pedro Carmona,

presidente de la federación empresarial Fedecamaras, anuncia

públicamente que asumirá la presidencia de Venezuela frente a un

gobierno cívico- militar. Surgieron diferentes reacciones en la población,

alegría, descontento, desconcierto, incluso algunos radicales en contra

del gobierno, se concentraron frente a la Embajada de Cuba y

protagonizaron algunas escenas violentas. Mientras tanto Carmona

contaba con abogados que ya estaban redactando su decreto de

autoproclamación y a su vez negociaba con varios sectores del gobierno

para formar su propio gabinete.

Uno de los guardias que logran custodiar a Chávez, le presta su teléfono

celular y después de varios intento, el se logra comunicar con una de sus

hijas y donde claramente indicaba que el estaba preso pero que no había

renunciado, que lo iban a matar si no renuncia y que si puede se lo

comunique a Fidel.

Es de enfatizar que Efraín Vásquez había convocado una reunión con los

generales de los mandos medios en donde se decide desconocer el

mando de Carmona, si no se realizan cambios en la nueva Acta de

Constitución del nuevo Gobierno y para ese entonces ya María Gabriela

Chávez ya había denunciado lo sucedido, que su padre estaba

secuestrado más no que había renunciado. Al día siguiente, el 13 de abril

se habían reprimido algunas manifestaciones de apoyo al Presidente

detenido, también aquel gobierno interino no contaba con mucha simpatía.

De esta manera los seguidores del gobierno por fin lograron organizarse

mediante una reacción popular y diseñan el Plan de Restitución de la

Dignidad Nacional, así mismo María Isabel Rodríguez esposa de Chávez

y Diosdado Cabello, habían declarado a la cadena CNN que el presidente

no había renunciado.

Page 31: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

31

Ese mismo día Efraín Vásquez y otros personajes públicos también

reconocen que el gobierno de Carmona es inconstitucional. Chávez había

sido traslado a otra guarnición militar, la Bahía de Turiamo es donde

escribe en un pedazo de papel que deja caer a la basura, y un soldado en

complicidad lo recoge y lo lleva al exterior como prueba de lo que

realmente ocurría, en el cual estaba escrito lo siguiente:

“Yo, Hugo Chávez Frías, venezolano, Presidente de la República

Bolivariana de Venezuela, declaro: no he renunciado al poder legitimo que

el pueblo me dio para siempre!( Frase escrita por Chavez sobre su

situacion, 2002 )Cuando este enunciado llega a los medios de

comunicación, la reacción popular de sus simpatizantes fue inmediata, las

calles se empiezan a llenar cada vez mas de Chavistas que exigían a su

Presidente y que no aceptaban a Carmona, los medios privados de

comunicación suspendieron la señal de aquellos levantamientos y

sincronizaron películas extranjeras o documentales. A las 10pm Pedro

Carmona pone su cargo a la orden, dimitiendo la Presidencia de la

República, un poco antes el general Baduel dirige un operativo de tres

helicópteros para ir a La Orchila para traer de vuelta al comandante.

Después del golpe de estado en el 2002 nacen los “Encuentros de

Solidaridad con la Revolución Bolivariana”, el gobierno invita figuras

internacionales quienes comparten y son profetas del socialismo; como el

francés Armand Mattelart, analista estadounidense James Petras, la

chilena Martha Harnecker, el líder indígena boliviano Evo Morales,

nicaragüense Daniel Ortega, Hebe de Bonafini como representante por

las Madres de la Plaza de Mayo, el académico germano-mexicano Heinz

Dieterich, el periodista británico The Guardian, Richard Gott.

Page 32: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

32

Posteriormente el gobierno decide organizar un evento masivo, lo que se

llevó a cabo como “Congreso Bolivariano de los Pueblos” donde asisten

partidos de izquierda, movimientos comunitarios y ONGs. El primer

Congreso se realiza del 25 al 27 de noviembre del 2003 en Caracas,

llegan múltiples grupos de América latina como los Sin Tierra de Brasil,

los Comités de Defensa de Revolución de Cuba, el Farabundo Martí de

Liberación Nacional(FMLN) procedentes del El Salvador, el movimiento

Pachacutik de Ecuador, entre otros. Más de 400 representantes de

organizaciones sociales y políticas, movimientos populares y progresista

de 20 países de América Latina y el Caribe. En fin, todo aquel que crea en

la revolución bolivariana, que se muestre detractor de declare del

imperialismo y al neoliberalismo era bienvenido. De esa misma manera

se trató con mucho énfasis la identidad de cada pueblo, desarrollar

políticas públicas para beneficiar a los olvidados, luchar contra la cruel

oligarquía, combatir de una vez por todas cualquier influencia del

colonialismo.

Otra fecha que traza una huella para la historia de Venezuela, es el

domingo 27 de mayo del 2007, el entonces presidente Chávez decide

retirar la concesión de emitir a Radio Caracas Televisión (RCTV), el cual

contaba con 53 años de sintonía al aire y 3 mil empleados contratados,

las Fuerzas Armadas fueron las encargadas de remover las antenas y los

equipos respectivos. Dicha acción generó marchas por el derecho de

libertad de expresión, porque el gobierno cuenta con el 80% de los

medios de comunicación. Posterior a este suceso ciertos organismos

internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU),

Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH),Sociedad

Interamericana de Prensa (SIP) Organización de Estados Americanos

(OEA) y ciertos departamentos políticos como el Senado de EE.UU y el

Parlamento Europeo, emitieron enunciados donde describían su

preocupación por la violación a la libertad de prensa, la respuesta de

Page 33: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

33

Chávez fue “Con estos papeles yo me echo aire” (Chavez H. , Alo

Presidente, 2007) La gente alegaba que el motivo fue porque dicho canal,

había incumplido con la “Ley Resorte” la cual obliga a los medios

audiovisuales a transmitir de manera obligatoria los mensajes

gubernamentales y los enunciados del Presidente, y RCTV no había

transmitido un discurso presidencial. Posteriormente también se ejecutó el

cierre de Ritmo Son, TV Chile, Momentum, América TV y American

Network, ya que ellos tampoco transmitieron el mencionado discurso.

La Iglesia Católica, también formó parte de su grupo de debates y

enfrentamientos, alegando que era una institución que se lucraba, se

inmiscuía en temas políticos y no atendía a los pobres “Pido Perdón a

Dios por la jerarquía católica de mi país, por olvidar la opción preferencial

por los pobres, por haberse alineado cual Judas, con los más nefastos y

oscuros intereses de la oligarquía capitalista, perdónalos Señor porque no

saben lo que hacen” (Hugo Chavez, Alo Presidente, 2004) El acusó

directamente al arzobispo Ignacio Cárdenas de asumir posiciones

políticas que a la Iglesia no le confiere, mientras que Cárdenas alegaba

que la Iglesia Católica son todos, no solo un individuo. Varias veces Hugo

Chávez, arremetió contra El Vaticano, anunciado opulencia y crímenes

sexuales, y que nadie es embajador de Cristo ni siquiera El Papa

Benedicto XVI. (Chavez H. , Declaraciones sobre el Papa Benedicto XVI,

2010)

El Comandante Chávez siempre comentaba que el deber de la Iglesia era

de ayudar a los pobres, no de alimentar a la burguesía, utilizó muchas

veces el nombre de la religión para sus enunciados políticos: “Dios fue el

más grande Socialista de todos los tiempos” “El Diablo anda suelto y se

puede meter en cualquier persona, curas, etc.” “La voz del pueblo es la

Page 34: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

34

de Dios en la tierra… el Dios verdadero está en el pueblo” ( (Chavez H.

Declaraciones sobre la religion, Alo Presidente , 2007)

Posterior a la noticia mundial del cáncer del Comandante, era muy

común verlo comulgando en las iglesias o invocando el nombre de Dios

para sanar su enfermedad o al menos regalarle un tiempo más de vida.

- Chávez y las relaciones internacionales.

El 11 y 12 de diciembre del 2001, en la tercera cumbre de Jefes de

Estados, nace la iniciativa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de

Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos [ALBA –TCP]

mediante las siguientes palabras:

“ (…) Un nuevo concepto de integración, que no es nada nuevo se trata

de retraer o traer nuevamente un sueño que creemos posible, se trata de

otro camino, de otra búsqueda, porque ciertamente la integración para

nosotros es vital: O nos unimos o nos hundimos. Escojamos pues las

alternativas “ (Chavez H. , Palabras sobre el ALBA y TCP y criticas del

ALCA y TLC, 2001)

El 14 de diciembre del 2004 se lleva a cabo en La Habana la primera

cumbre del ALBA, Hugo Chávez junto a Fidel Castro firma la declaración

conjunta para la creación y aplicación de la misma. Los países que la

integran son; Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia,

Mancomunidad de Dominica, San Vicente y las Granadinas y Antigua

Barbuda.

Page 35: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

35

El objetivo es de intercambiar bienes y servicios para satisfacer las

diversas necesidades de cada pueblo, Asimismo surge para contrastar los

Tratado de Libre Comercio (TLC) que pertenecen al arquetipo americano.

Por otra parte el ALBA está compuesto por Proyectos Gran Nacionales

que componen diversas áreas: educación, finanzas, ciencia y tecnología,

alimentación, energía, salud, minería, comercio justo, turismo, industria,

cultura y telecomunicaciones.

En 1991 a partir del Tratado de Asunción, se establece el Mercado

Común del Sur (MERCOSUR) una entidad integrada por Argentina,

Paraguay, Uruguay, Brasil y Venezuela y países asociados como: Perú,

Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile. Entre sus principales propósitos era la

estimulación de la libre circulación de bienes, servicios y factores

productivos entre los países miembros. Y el de fijar un arancel externo

común de productos importados para los países no miembros; aunque no

se cumplieron algunos de sus objetivos, Hugo Chávez lo volvió a poner en

esfera pública cuando anunciaba que era el motor más grande que tenia

Suramérica, y que a diferencia de otros bloques, este no era imperialista,

porque no existía la ambición de sobreponerse el uno del otro.

Con Norteamérica fue el país con quien tuvo las frases más polémicas,

citando el reportaje de Vistazo “Hombre de Controversia” sobretodo con el

imperialismo y a sus líderes:

“Váyanse al carajo, yanquis de mierda, que aquí hay un pueblo digno,

váyanse al carajo 100 veces, aquí estamos los hijos de Bolívar, de

Guaicaipuro, y Túpac Amaru. Nosotros estamos resueltos a ser libres”

Page 36: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

36

(Palabras de Chávez, acerca la expulsión de un embajador

norteamericano, septiembre 2008)

“Ayer estuvo el diablo aquí. ¡Huele azufre todavía esta tribuna donde me

ha tocado hablar!” (Palabras de Chávez dedicadas para el ex presidente

George W. Bush, Asamblea de la O.N.U en el 2006)

“¿Sería extraño que hubieran desarrollado una tecnología para inducir el

cáncer y nadie lo sepa hasta ahora y se descubra esto dentro de 50

años? No lo sé, eso lo dejo a la reflexión” (Declaración de Chávez, sobre

su estado de salud, Julio 2010)

“Eres un ignorante, eres un donkey, Mr. Danger, un cobarde, un

alcohólico, eres de lo peor que ha habido en este planeta” (Palabras de

Chávez para George W. Bush, 2006) (Patricia Estupinan,Vistazo

2013)Todas estas frases confirman que estaba decidido a ser un critico

sin piedad del régimen norteamericano, Chávez como tal, era un hombre

que despertaba odio y pasiones.

Por otra parte muestra mucha admiración y simpatía por el rostro de la

Revolución Cubana; el comunista mundialmente conocido Fidel Castro,

hace un pacto con Cuba desde finales del 2000, Venezuela provee 53 mil

barriles diarios de petróleo, que representa el tercio del consumo cubano,

factura que se paga mediante, medicamentos genéricos, vacunas,

equipos médicos y tratamientos.

Page 37: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

37

Fidel visita Venezuela y es recibido con todos los altos honores de la

nación, todos los ministros quieren una foto con el, Hugo Chávez se

dedica por entero a su visita, mostrando la ex prisión de San Carlos,

donde estuvo recluido al comienzo por el 4F, ahora es un museo.

Visitan Sabaneta y es el primer extranjero a quien se le otorgó las llaves y

es declarado “hijo ilustre”, además conoce la casa donde vivió Chávez y

la escuela donde estudió. Visitaron el estadio para realizar un juego de

beisbol, y estuvo como invitado de honor en el enlace televisado de Aló

Presidente. En cinco años, se verán al menos 15 veces los

revolucionarios. Tienen una relación cercana, conversan mucho, también

lo defendió muchas veces a Fidel Castro, negando efusivamente algún

tipo de injerencia política. Cuando se comienza a ejecutar el plan “Barrio

Adentro” llega un grupo aproximadamente de 13 mil cubanos, que

trabajan en el programa medico- asistencial para las zonas populares,

también hay 2 mil alfabetizadores y 6.400 entrenadores deportivos para

agosto del 2004. Esto es casi 20.000 profesionales de origen cubano.

Hugo Chávez siempre sintió simpatía con los jefes de estado de izquierda,

como fue el caso con el ex presidente argentino Néstor Kirchner, en el

caso de Ecuador en ese entonces el presidente constitucional era Lucio

Gutiérrez, a quien alguna vez se lo asoció con Chávez, ya que en el

programa Aló Presidente, demostró su alegría por los resultados

electorales, pero el trataba de evitar esta asociación, entonces con su

discurso moderado y su separación del partido indígena Pachacutik, tuvo

como resultado que Chávez perdiera el entusiasmo. Después cuando

Gustavo Noboa fue presidente, decide declinar la invitación a la cumbre

de Caracas. En Brasil más de una vez el ex presidente Luis Ignacio Lula,

dijo claramente que una cosa era Chávez y otra muy diferente era él.

En ese entonces el presidente de Bolivia Hugo Banzer rechazó la

Page 38: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

38

invitación de presidentes andinos que se llevaría a cabo en Venezuela,

porque en la visita oficial que Chávez realiza en Bolivia, se reunió en

secreto con el líder indígena Felipe Quishpe a quien habría ofrecido su

respaldo político.

Unos de los incidentes emblemáticos respecto a la política internacional

de Venezuela fue con República Dominicana, a quien se le suspendió el

suministro de petróleo por 3 meses, ya que el presidente Hipólito Mejía

desistió, ya que no creyó que había alguna justificación contundente para

expulsar al ex presidente Carlos Adres Pérez, quien visitaba

constantemente República Dominicana, Mejía ordena la retirada de la

embajada de su país en Venezuela.

Chávez tiene muchas ideas para fomentar la integración en América

Latina como la OTAS (Organización del Tratado del Atlántico Sur)Fondo

Monterario para la Región; una Centroamérica (con Brasil, Ecuador,

México, Perú e incluso Cuba) Proyecto de Comunicación Continental.

- El Chavismo y el efecto del Socialismo del Siglo XXI en América

Latina

No olvidemos que los primeros años de gobierno de Hugo Chávez, no

tenia simpatizantes de ideología en América Latina, porque los jefes de

estado de 1999, pertenecían a otro linaje político, el centro derecha era

que el regía en Sur América, solo Fidel Castro mostró su apoyo

incondicional, tanto así, que fue personalmente a recibirlo al aeropuerto

en su primera visita oficial a La Habana y empezó la relación que ambos

países llamaban “VeneCuba” pero era el caso opuesto en América Latina.

Page 39: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

39

El primer país de Suramérica que fue el primero en dar paso a este

bloque regional, fue Argentina, luego de que Carlos Menem renunciara a

la segunda vuelta electoral, en el 2003 Néstor Kirchner era el jefe de

estado. Una de las primeras acciones que ejecutó en su gobierno fue

culminar con las imposiciones del “Consenso de Washington” cuyos

principios estaban basados en que todo lo público era obsoleto, ineficiente,

donde la única vía de obtener resultados era mediante la privatización de

las empresas, de esta manera se reduciría el gasto público y se eliminaría

la corrupción que siempre ha estado ligada a la burocracia, abrir los

mercados, promover y aumentar la producción destinada a exportación,

flexibilizar y modernizar los mercados laborales y la eliminación de los

sindicatos dedicados a enriquecer solamente a sus cúpulas, reducir los

gastos sociales (subsidios) entre otros aspectos, a su vez para

implementar estas reformas, estaban auspiciadas por el Fondo Monetario

Internacional y el Banco Mundial, con las recetas económicas. Siempre

se mostró a favor de una construcción de América Latina, políticamente

estable, prospera y unida con las bases de la democracia y justicia social.

Siempre se mantuvo a favor del MERCOSUR , las discusiones de

Kirchner y Bush por injerencias políticas, su interés en recuperar las islas

Malvinas, dieron como resultado las buenas relaciones entre Argentina y

Venezuela, crecían cada día más. Incluso lo llamo desde el programa en

vivo Aló Presidente, lo felicitó por su gestión en Argentina y como

secretario del exclamo efusivamente Que Viva Perón! y pidió a los

presentes que le brinden un aplauso a Néstor.

Paralelamente, ese mismo año, en Brasil quedó electo Luís Ignacio da

Silva representado al Partido de los Trabajadores, mostrándose partidario

de una nueva izquierda, dejando a un lado lo que el varias veces llamó “el

cinismo político” , su gobierno se caracterizó por la baja inflación y el

aumento del PIB, la reducción del desempleo y de una clase media con

Page 40: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

40

más accesibilidad que otros gobiernos, incentivó las exportaciones y saldó

toda deuda pendiente con el FMI. Y Sacó a 28 millones de brasileros de la

pobreza.

En lo internacional, mantuvo su distancia con EE.UU por no suscribir a

Brasil al TLC, pero tampoco tuvo relaciones tensionadas con el norte, era

parte del MERCOSUR, tuvo varios encuentros con Chávez, pero Lula

siempre sostuvo que el no buscaba la guerra con ningún país, su principal

objetivo era lograr el progreso para Brasil, las relaciones comerciales con

China y Europa, crecieron, y además expandió tratados bilaterales con

África y Medio Oriente. Por consiguiente Latinoamérica contaba con un

jefe de estado que buscaba la creación de un bloque donde predomine la

integración de los pueblos.

En diciembre del 2005, Evo Morales mediante el Movimiento al

Socialismo (MAS) llega a la presidencia con aproximadamente 54% de los

votos, ha sido el primer mandatario de origen indígena del Estado

Plurinacional de Bolivia. Su vida la desempeño como sindicalista y

cocalero (que cultiva o explota la coca, def de la RAE). Una de sus

primeras acciones fue reducir el 57% de su salario como mandatario del

país, posteriormente también redujo los salarios de los funcionarios del

gobierno. Realizó una campaña de al alfabetización con los

asesoramientos de Cuba y Venezuela. También se decretó la

estatalización de los recursos de hidrocarburo, de esta manera el estado

boliviano se quedaba con el 82% de los ingresos y las petroleras el 12%,

algo similar ocurrió con la Ley de Telecomunicaciones , donde se otorga

el 33% al estado, 17% organizaciones comunitarias 17% organizaciones

indígenas y el 33% a la empresa privada. El 25 de enero del 2009, se

promulgó un referéndum para la aprobación de una nueva Carta Magna la

Page 41: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

41

misma que contó con un 62% de aprobación previamente redactada por

una Asamblea Constituyente.

Pero Bolivia y Venezuela no solo firmaron decenas de tratados bilaterales,

o cualquier tipo de relación comercial o intercambio de servicios, ambos

gobernantes Hugo Chávez y Evo Morales formaron un gran vinculo de

amistad, al caso que más de una vez el entonces presidente venezolano,

defendió a Bolivia por ejemplo:

“La oligarquía que hoy mismo está conspirando contra Evo, es la misma

oligarquía que ha conspirado aquí en Venezuela, contra nuestro gobierno,

es la misma que aquí dio un golpe de estado, impulsada y financiada por

el Gobierno norteamericano como está ocurriendo en Bolivia”(Alo

Presidente, 2007)

“En Bolivia tuvo su asiento una de las civilizaciones más antiguas de este

mundo: la civilización aimara, india. Evo es un aimara. ¡Vivan los indios!

Nosotros somos indios con orgullo, aquí nadie le de pena porque le digan

indio” (Palabras de Chavez, Acto en Caracas, 2010)

Ambos en más de una vez se llamaban “hermanos de lucha” o “tigres de

hierro” Chávez lo invitó varias veces a ser también protagonista en Aló

Presidente, además de las constantes visitas oficiales que los

mandatarios realizaban en los respectivos estados de cada uno. Se

puede confirmar que Bolivia era un miembro del bloque más, que

abogaba por unidad y criticaba la opresión imperialista sobres los pueblos

andinos, siempre defendió y le brindó inclusión, participación a los

indígenas bolivianos. Y en más de una oportunidad se confesó un

Page 42: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

42

ambientalista en potencia, ya que sus creencias estaban muy enraizadas

con la madre naturaleza.

En el 2006, la República de Chile, tenía una gobernante, siendo la

primera vez en que una mujer alcance el cargo máximo, Michelle Bachelet

candidata del partido socialista vence en las urnas con un 53,50% de los

votos aproximadamente, al representante de Alianza por Chile, Sebastián

Piñera, su campaña electoral estuvo basada en equidad y el progreso en

diferentes áreas, pero la educación y la salud eran de mayor prioridad.

Sus primeras palabras en el balcón del Palacio de La Moneda, frente a

una aglomeración de personas en la Plaza de la Constitución, fueron las

siguientes:

“Muchas gracias amigos y amigas, muchas gracias, porque quiero que

Chile se de todas y todos, porque quiero que Chile sea la patria que todos

queremos que sea. Por eso, vamos a trabajar con fuerza, con energía,

para que nuestra patria sea más justa, más humana, más solidaria, más

igualitaria. Porque ese es el sueño de todos los que estamos aquí

compartimos, ese es el sueño que recorre nuestro país desde Arica hasta

la Antártica Chilena” (Michelle Bachelet, toma Presidencial, 2006)

El gobierno de Michelle Bachelet estuvo caracterizado por el componente

social, una de sus promesas electorales primeras en cumplir, fue la de la

atención gratuita en los hospitales públicos a toda persona de la tercera

edad, en esos años Chile contó con un crecimiento económico del 5.2%

creación de viviendas sociales, guardería infantiles en sectores

marginales, la ayuda para los niños y los ancianos fue, su sello en

Page 43: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

43

particular. Además de una notable participación ciudadana como base

fundamental de cualquier sociedad democrática.

La relación del comandante Chávez con Chile siempre ha mantenido sus

altos y bajos, con el ex presidente Lagos o parlamentarios chilenos, pero

con la entonces presidente Bachelet, fue siempre muy cordial, tenia

gestos como abrazarla o besar una de sus manos, los mismos que

traspasaban el protocolo diplomático, además también más de una vez se

refirió a ella como su “amiga” y ella siempre lo definía como la persona

que tiene un compromiso profundo con América Latina, sobre todos con

los más pobres y muchas de sus políticas, fueron precisamente para

cumplir con ellos.

Aunque Chile se mostró bajo la presidencia de Bachelet, como un

gobierno de izquierda, nunca estuvo involucrado en polémicas mediáticas,

siempre estuvo en una posición negociable, respetando su jurisdicción de

estado y buscando un beneficio colectivo. Chile al igual que Brasil estuvo

presente en los Cumbres Latinoamérica y era impulsador de una

integración en el Sur, pero en la política exterior, ella una vez proclamó

que era muy importante el juicio y el criterio, para cumplir con su meta de

expandir y fortalecer sus relaciones comerciales con las grandes

potencias.

Bachelet fue la anfitriona de los “Lideres Progresistas” en el 2009, donde

se reunió con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden y el primer

ministro británico Gordon Brown y el presidente de España, Jorge Luis

Rodríguez Zapatero, el presidente de Brasil, la presidente de Argentina

Page 44: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

44

Cristina Fernández, los mandatarios de Uruguay y Noruega, por su parte

el mandatario venezolano no fue invitado, y comentó lo siguiente:

“Hay unos progresistas por ahí que no entiendo, no le hacen nada bien a

la unidad de Suramérica cuando la presidenta de Chile convoca a una

reunión, con el vicepresidente de Estados Unidos y el Primer Ministro

Británico” (Criticas de Chávez sobre la Reunión Organizada por Chile,

2009)

“Esta cumbre ha generado todo tipo de críticas de distintos lados, pero las

relaciones internacionales no se hacen por los diarios; los chilenos están

todos muy contentos de que Chile sea un país de tanto interés, y

seguridad a altísimos mandatarios de distintos países” (Respuesta de

Michelle Bachelet, sobre criticas de Chavez, 2009)

“Siempre un muy buen compañero, como colega. Como presidente uno

podía o no estar de acuerdo con él, pero cuando se lo necesitaba para

asuntos fundamentales, en situaciones complejas, el jugaba un rol muy

importante” (Palabras de Michelle Bachelet al expresar sus condolencias

cuando fallece el comandante Chávez, 2013) Aunque la mandataria de

Chile nunca le demostró temor o reservas a Chávez, es más tuvieron

varias diferencias marcadas, se mostró apenada cuando el falleció.

En el 2006, también cambió el panorama político en Ecuador, el nuevo

presidente quien se había enfrentando con el líder del PRIAN Abg. Álvaro

Noboa Pontón en la segunda vuelta electoral, ganó con una aprobación

del 56.67% de los votos, el líder del Movimiento Alianza País, era el

nuevo jefe de estado: Eco. Rafael Correa Delgado. Aquel nuevo jefe de

Page 45: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

45

estado, siempre se proclamó de izquierda pero con fundamentos

cristianos, sus principales objetivos era culminar con la partidocracia,

aquellos partidos y/o movimientos políticos que habían sido los

protagonistas de la historia del país, además se abría paso a un nuevo

sistema y quedaba atrás el neoliberalismo.

Anteriormente tuvo una pequeña participación como Ministro de

Economía, en el 2005, el país era dirigido por el entonces presidente Dr.

Alfredo Palacios, pero dicho cargo lo desempeño por poco tiempo;

también redujo a la mitad los sueldos de los funcionarios del estados y en

el 2007 hubo una consulta popular sobre si los ciudadanos estaban de

acuerdo o no con disolver el Congreso Nacional e instalar una nueva

Asamblea Constituyente, con el fin de redactar una nueva Constitución

que se adapte a las necesidades de todo un país, y no solo beneficiar a

unos cuantos; gano el si con el 81.7% de los votos. Posteriormente se

eligieron mediante la vía electoral a los asambleístas, luego que culminó

el proceso para redactar la nueva carta magna, se sometió en el 2008 a

un referéndum que se trataba sobre la aprobación o no de la nueva

Constitución, ganó el si con un 63.93% de los escrutinios.

El gobierno ha estado caracterizado por una nueva reconstrucción de la

nación, no solo en la inclusión social en todos los sentidos para mujeres y

personas con discapacidades, también las infraestructuras viales, edificios

y oficinas públicas, hospitales, instalaciones modernas para los policías y

escuelas, la política ambiental fue la política innovadora de este gobierno,

además de una nueva reforma a Ley de Hidrocarburos con el fin de

incrementar las ganancias nacionales para la construcción de nuevas

fundaciones, eso y mucho más han sido el resultado de esta nueva

Revolución Ciudadana.

Page 46: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

46

En la política internacional, Ecuador ha mantenido una línea de distancia

con Estados Unidos, no se renovó el contrato con la Base Naval de Manta,

no se firmó el TLC, el presidente Correa se ha declarado como pro-

soberanía y ha repudiado las injerencias cometidas por el imperio del

Norte.

Se mantuvo las relaciones con Colombia tensas, debido a la Operación

Fénix, donde se capturó al guerrillero Raúl Reyes, ya que el ejército

colombiano había ingresado al suelo ecuatoriano sin autorización alguna,

Venezuela y Ecuador se mostraron ofendidos ya que habían violado la

soberanía; Por otra partes las relaciones con Venezuela siempre se

mostraron abiertas mediante tratados bilaterales, además compartían la

misma ideología con el Comandante Chávez, una Latinoamérica unida sin

ser manejada por terceros característica fundamental del proyecto

bolivariano.

Page 47: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

47

El crecimiento con las relaciones internacionales con China, mediante

cooperación o algún tratado bilateral, también ha sido uno de los ejes,

más notorios del gobierno, en el tema de política exterior.

El gobierno de Ecuador vivió un día, extremadamente difícil y complicado;

el 30 de septiembre del 2010, un grupo de la cúpula policial se había

tomado el Regimiento No. 1, se intentó dar un golpe de estado. Ese

episodio fue fruto de la reforma de la Ley del Servicio Público que

consistía en la eliminación de beneficios y bonos. El presidente Correa,

trató de dialogar con la policía, explicando el por qué de sus medidas;

pero hubo agresiones y una muchedumbre enardecida que atacaron

frontalmente al mandatario y su escolta de seguridad; posteriormente por

las heridas causadas a los gases lacrimógenos, es llevado al Hospital de

la Policía Nacional, donde la muchedumbre uniformada cercó los

alrededores, con la intención de bloquear la salida del Jefe de Estado.

Policías vestidos de civiles que se vincularon con personas del ex

presidente Lucio Gutiérrez, irrumpieron la paz y la seguridad en Quito.

“Buenas Tardes un abrazo a todo el Ecuador, bueno yo estoy en este

momento en el Hospital de la Policía Nacional porque yo vine al

regimiento Quito a tratar de ver qué pasaba, se habían tomado el

Regimiento, no entendía porque y bueno cuando traté de retirarme del

Regimiento Quito, lo que tuvimos fue un tumulto que quería evitar que

salga, nos dispararon bombas lacrimógenas, al Presidente de la

República , uniformados de la forma más cobarde. Yo me encuentro

recuperándome para después regresar, a mi oficina en Carondelet,

aunque me dicen lo cual sería increíble, que han cercado los alrededores,

que no van a dejar salir a mi escolta, lo cual sería el secuestro del

Presidente de la República, entonces eso sería algo extremadamente

grave” (Palabras del Eco. Raafael Corream Radio Publica Ecuatoriana,

Page 48: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

48

2010) El Presidente no solo demuestra que está asombrado sobre las

intenciones de secuestrarlo, sino que también se ubica con una postura

de resistencia, recalca que aquellos involucrados tendrán serias

consecuencias. Además reporteros, periodistas y civiles fueron agredidos

frontalmente por la policía ecuatoriana; por otra parte se ordenó Estado

de Excepción, se cortó toda señal de telecomunicación de lo que estaba

sucediendo.

Se cerró el aeropuerto y el terminal terrestre; tomaron además la

Asamblea Nacional, hubo saqueos, desorden, y caos. Ecuador se

convirtió en aquellas horas, en el Viejo Oeste. Pero asimismo los

simpatizantes del oficialismo salieron a respaldar a su Presidente

constitucional. El golpe de Estado resultó un fracaso y aquel día

represento para el país un perjuicio económico alrededor de $115 y $130

millones; y en la ciudad Guayaquil, que fue donde se pudo evidenciar los

multitudinarios saqueos, desde grandes almacenes de electrodomésticos

hasta pequeños negocios, estaban siendo cómplices todo tipo de civiles,

niños, mujeres, adultos, las pérdidas fueron de aproximadamente de

$25 millones.

“Sin duda los guiones tienden a repetirse, y al igual que pasó conmigo en

el 2002, a Rafael Correa se le redujo a la condición de Presidente

secuestrado. Y al fracasar el plan A, que era el golpe de Estado, como lo

ha recordado el propio Correa, se activó el plan B: magnicidio. Gracias a

Dios y al espíritu de Bolívar, no pudieron consumar su siniestro objetivo”

(Respaldo de Hugo Chavez al Presidente de Ecuador, 2010)

Page 49: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

49

- Socialismo del Siglo XXI. La teoría

Es así, como este grupo Latinoamericano, comandado por el presidente

Chávez, deciden gobernar sus naciones bajo una nueva doctrina, “El

Socialismo del Siglo XXI” una nueva teoría, que había aprendido los

errores del socialismo clásico, y ofrecía nuevas y eficaces soluciones,

cuyas bases eran la equidad y la participación, su principal propulsor

quien detalla conceptos, ejemplos y recopila eventos históricos, que

además escribió un libro que lleva el mismo nombre es el germano –

mexicano Heinz Dieterich Steffan.

En aquel texto menciona sobre el proceso natural evolutivo del hombre,

como sociedad, comportamiento e ideología, resumiendo que el hombre

siempre buscará después de cierto tiempo determinado algún tipo de

cambio, para desarrollarse en un mejor entorno con el objetivo de

conseguir una mejor vida, después del agotamiento que surgió sobre los

años que reinó el capitalismo y como derivó desigualdad en todos los

aspectos:

“[…] El intercambio de mercancías y el comercio conducen a un traficó

regulado. Se construyen barcos en perfectas condiciones para navegar.

La humanidad ha realizado la transición de la acción instintiva a una

conducta meditada[…] El comercio y la apropiación privada de la tierra

conducen a una sumisión del hombre por el hombre. La orden y la

obediencia entre patrón y subordinado ocupan el lugar de la vieja

solidaridad entre hombres libres e iguales. Surge el Estado como un

factor de orden estabilizante de una comunidad humana que se enfrenta

de manera cada vez más hostil: poder y presión en el interior, guerra,

robo, subyugación, explotación en las relaciones de las tribus y plebes

Page 50: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

50

entre si. La organización militar, también de la economía, reemplaza el

crecimiento natural de la comunidad humana. Surgen la riqueza y la

pobreza. La comparabilidad de todos los bienes y valores provoca la

pérdida de la existencia integral del hombre: de esta manera, cada victoria

por el camino del progreso se convierte en una derrota. La época de las

máximas creaciones del hombre se convierte en la época de su más

profunda humillación ” (Heinz Dieterich, Socialismo del Silgo XXI, 2002)

Es así, como menciona las varias épocas que marcaron los sucesos más

significativos en la historia del hombre, la primera construcción de la flota

mercante inglesa, que conllevó al boom del comercio, lo que muchos

años después se torno en la revolución industrial, que a su vez permitió al

hombre manejar y sacar beneficios del poder adquisitivo, pero todos estos

avances trajeron profundos vicios, el trabajo y la remuneración del mismo

se apoderó del hombre y generó las explotaciones, con el nacimiento de

la opulencia también nace su antítesis, la miseria. Y es así como el

hombre perdió su integridad hacia su misma raza. Y el capitalismo se

convirtió en el modus vivendi de la vida cotidiana.

“No es el crecimiento demográfico, ni tampoco la naturaleza o el hombre

quien tiene la culpa de la creciente miseria y del hambre en los países

pobres, sino nuestra sistema económico, la economía del mercado, en la

cual los productos y servicios no se intercambian a su valor, sino al precio

del mercado mundial […]”(Heinz Dieterich, Socialismo del Siglo XXI,2002)

Por otra parte hace énfasis sobre como en los sistemas burgueses,

domina la democracia formal, la misma que está basada cuando los

poderes del estado están designados por la misma persona, lo que

también se conoce como el “nepotismo espantoso” ya que realmente es el

Page 51: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

51

mismo linaje político que se apropia de todas las instituciones y la clase

dominante es la que redacta las leyes, y es de esta manera como la gente

se queda sin participación alguna.

“El carácter oligárquico- plutocrático de las democracias liberales es tan

evidente en el Primer como en el Tercer Mundo, donde el gobierno-

Estado se ha convertido en el botín de las dos fracciones políticas

principales en que se manifiesta la burguesía hoy día: los conservadores

o demócrata-cristianos y los liberales o socialdemócratas […]”(Heinz

Dieterich, El Socialismo del Siglo XXI, 2002)

En América del Sur, con el devenir del tiempo, eran los mismos partidos,

con líderes muy parecidos a los salientes, que llegaron a convertirse en

una elite delincuencial, porque todos se lucraban de los cargos públicos

que ocupaban y fueron los mismos que gobernaron durante muchos años,

sin brindar un rostro nuevo con propuestas modernas en respuesta a las

políticas públicas de cada nación; este estancamiento de partidos, fue una

de las causas principales que tuvo como resultado, la gran aprobación

hacia nuevos partidos o movimientos políticos completamente nuevos en

la esfera electoral, que son los mismos que siguen manteniendo en la

actualidad, victorias contundentes.

El socialismo del siglo XXI critica severamente a la economía de mercado,

modelo que se ha utilizado en diversos países, sobretodo en las

principales potencias; pero no ha tenido los resultados lógicos que se

necesitan para saber que un modelo es exitoso, porque la pobreza y la

desnutrición siguió incrementándose. Entonces según la teoría del neo

socialismo, esta política económica es inestable ya que no existe una

coordinación entre inversión y consumo, por lo que existe una

Page 52: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

52

concentración del capital en los mismos sectores, los beneficiados

aumentan su riqueza, las transnacionales se multiplican y a su vez son

excluyentes frente a todos los ciudadanos que no comparten el monopolio

y no obstante, se preocupan de mejorar e innovar su tecnología para

disminuir la mano de obra, y se interesan poco, casi nada frente a las

políticas ambientales, ya que estadísticamente son aquellas potencias, las

principales culpables de los consumos de recursos naturales que ha

sufrido la naturaleza y la ecología.

Como respuesta a esta economía antidemocrática, proponen la

“economía equivalente” la misma que esta democráticamente planificada;

“[…] que se basa sobre el valor del trabajo, con el principio de la

equivalencia, el salario equivaldrá al tiempo de trabajo invertido,

independientemente de la edad, sexo, estado civil, color de piel,

nacionalidad, tipo del trabajo, esfuerzo físico, preparación escolar, la

habilidad, experiencia profesional […] en pocas palabras el salario

equivale directa y absolutamente al tiempo laborado […]” (Dieterich Heinz,

2002)con el objetivo de finalizar con las explotaciones laborales, los

precios gobernando el mercado, valorizando de una manera optima el

trabajo humano invertido en los bienes o servicios.

Entonces este ciclo empieza y culmina con el individuo, protegiendo todos

sus derechos, erradicando las clásicas condiciones laborales, y todos

tienen la misma categoría, independientemente del tipo de actividad que

cada quien desempeñe. Para exterminar a la relación del dominio y la

explotación que surgió en la época feudal y se mantuvo vigente en

muchas naciones.

Page 53: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

53

“La economía equivalente proporciona un real estimulo de actividad desde

el punto de vista de ingreso, ya que cada individuo aumenta su derecho a

recibir determinados bienes y servicios mediante su propia actividad

(producción/ servicio)”(Dieterich, El Socialismo del Siglo XXI, 2002)

De esta manera el papel del mercado, ya se iría desvaneciendo ya que el

precio no estará basado en la oferta y demanda, será netamente

dependiendo de los bienes producidos, en las horas invertidas que

despuntan en el salario ganado.

Otra de las características fundamentales de este sistema político, es la

democracia participativa. Mientras que los estados capitalistas o

neoliberales basaban su modus operandi de una manera bastante similar;

la división de poderes, la carta magna, en ciertos países funciona el

Parlamento, los medios de comunicación en su mayoría pertenecen a la

empresa privada; la democracia participativa consiste en la capacidad real

de la mayoría ciudadana de decidir sobre las políticas públicas para el

país. Ya que si etimológicamente democracia significa el “poder del

pueblo”, es el mismo el que debería ser el principal actor en las leyes o

reformas. De esta manera su cultura política evolucionará porque se verá

involucrado en toda decisión a futuro.

Pero en la actualidad, los sistemas socialistas quienes contaban con un

gran porcentaje de aceptación, están empezando ha tambalear en el Sur

del Continente junto con la economía que está logrando una inflación

desmedida y alarmante.

Page 54: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

54

La era del Post – Chavismo se ha reflejado en una realidad que está

caracterizada por la hecatombe y la incertidumbre; el principal figurante

de este ciclo, el actual Presidente Nicolás Maduro cuyo papel como

mandatario de estado ha sido no solo ineficaz sino también vergonzoso.

Desde asegurar haber presenciado el espíritu del Comandante en un ave

o ver su rostro en una roca, hasta estar inmerso en el mayor periodo de

escasez de productos básicos, de todos los tiempos en la historia de

Venezuela.

La nación se ha vista en la obligación promovida a su vez por la

necesidad de importar materia prima, arroz, leche en polvo, carne de res,

pollo, aceite de maíz, harina pan, café, azúcar, papel higiénico entre otros

productos básicos. A su vez tienen que realizar largas filas de espera para

poder ingresar a los supermercados que están resguardados por militares,

acontecimiento que la mayoría de veces generan trifulcas populares.

Incluso como los alimentos no llegan a todos los sitios, los habitantes

tienen que recurrir a otros, entonces incluso se terminan con mayor

rapidez. Los mercados estatales como mercal o abastos del centenario,

tampoco contienen todos los productos y cada persona solo puede

comprar hasta 2 ítems, y si quiere regresar tienen que esperar mínimo

dos días. Cerca del 50% de los habitantes culpaban al gobierno y el 10%

a la empresa privada exponiendo que es otro intento de desestabilizar y

desacreditar al régimen. El Gobierno denuncia que es la clase burguesa

la culpable, y además que trata de fomentar un guerra económica.

Resumiendo el estado venezolano pasó de tener una producción

suficiente a una ineficiente, ya que no alcanza para toda su población. De

esta forma los simpatizantes del socialismo en Venezuela se van

aminorando.

Page 55: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

55

Estas circunstancias de penurias que viven los venezolanos, han

implicado que la balanza de importaciones se intensifique, lo que ha

desatado una abultada cuenta por pagar con países como Brasil y

Panamá; por ende las deudas con los proveedores extranjeros no solo

aumentan, sino que han disminuido las reservas del Banco Central. El

estado anticipando que se acerca la Navidad y las elecciones municipales,

ha aprobado la compra de 3.5 millones de toneladas de alimentos

aproximadamente por 30. mil millones bolívares para los próximos 10

meses. Este dilema económico se dificulta más, cuando los países

proveedores reclaman el pago de sus productos, como es el caso de

Brasil; según la prensa brasileña “Folha” proveniente de Sao Paulo,

afirma que una comisión coordinada por Dilma Rouseff la mandataria de

Brasil, se dirigió a Caracas para tratar el caso. En Panamá el presidente

Ricardo Martinelli, asegura que la deuda que mantienen con la Zona Libre

de Colón estima en los 1.200 millones de dólares.

Entre el 2002 y el 2012 se expropiaron en Venezuela alrededor de 1.168

empresas privadas, ahora más que nunca se encuentran en el menester y

deben de conseguir inversión privada para poder duplicar la producción

petrolera y conseguir un flujo económico de 250.000 millones de dólares.

Aunque Nicolás Maduro ha anunciado que realizará inspecciones junto

con las Fuerzas Armadas en las áreas de alimentos, textiles, jugueterías,

ferreterías, electrodomésticos, calzados con el fin de evitar la usura que

ya ha ocurrido anteriormente contra el pueblo. Como ocurrió hace un par

de semanas, que la debacles se adueñó de Venezuela con una gran

cantidad de disturbios, saqueos y preocupación.

Page 56: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

56

Cabe recalcar que en estas semanas se han presentado diversos paros o

huelgas en la región; Sindicato Único de los Trabajadores de la Industria

Siderúrgica y sus Similares (SUTISS) del Orinoco, salieron con la

intención de cerrar la vía que comunica Puerto Ordaz con Ciudad Bolívar

con el único fin que el gobierno conozca y escuche sus peticiones entre

una de ellas está la aplicación correcta de la hoja de cálculo salarial, la

misma que contiene errores desde hace 5 años, la hoja de cálculo

perteneciente al pago de las utilidades, tampoco está cristalizada.

Mientras tanto el 06 de noviembre del presente año, los taxistas de la

capital venezolana realizaron protestas mediante la quema de cauchos y

la quema de basura en las afueras de un centro comercial del sector de

Valencia, participaron alrededor de 100 taxistas de esta manera una de

las autopsias principales colapsaron, lo que ellos demandaban era un

ajuste de las tarifas. No obstante el 09 de noviembre se presentaron

saqueos en las instalaciones de la tienda Daka – Valencia, una multitud

logró ingresar a la fuerza rompiendo los cristales de la tienda, y cargaban

todo lo que su peso les permitía, estos altercados fueron la réplica del

enunciado de Maduro que ordenaba la ocupación de estas red de tiendas

de electrodomésticos, cuyo argumento estaba basado en el sobreprecios

incluso con la tarifa preferencial con el que importaban dicha mercancía,

entonces alegaba la inflación inducida por la oposición.

Los empleados y administradores lloraban de impotencia y al observar las

fuerzas policiales se mantuvieron al margen, incluso varias versiones

proclamaban que varias patrulleros estaban llenos de mercaderías. Como

resultado de todos estos lamentables sucesos, ya se ha marcado un

precedente cargado de temor sobre la apertura de los puestos

comerciales de cada micro empresario.

Page 57: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

57

No obstante, el presidente Maduro emite un nuevo enunciado, el 8 de

Diciembre se va a celebrar el “Día de la lealtad y amor por Chávez” con

el propósito de efectuar eventos donde se exalten el pensamiento

bolivariano o el amor infinito por Chávez, en la misma fecha está

decretado realizar las próximas elecciones municipales. Este nuevo

dictamen no solo quebranta uno de los decretos más elementales de todo

gobierno democrático de no realizar propaganda electoral el mismo día

del sufragio, también es una violación del Reglamento General de la Ley

Orgánica de Procesos Electorales “Queda prohibido divulgar o difundir, a

través de cualquier medio de comunicación social u otra forma de difusión,

durante el lapso de siete días anteriores del acto de votación (…)”

Asimismo es un intento de entrometerse en la ideología venezolana para

obtener más electores a su favor, porque aun la imagen de Chávez

perdura en la memoria de sus simpatizantes, ya que ni si quiera ha

transcurrido un año desde la fecha que transcurrió su fallecimiento

El 14 de noviembre del presente año, el congreso aprobó la primera

votación, con la cifra exacta de 99 votos, en una sesión de 4 horas la “Ley

Habilitante” la misma que le concede a Nicolás Maduro luz verde, para

gobernar un año por decreto, los temas vinculados a economía y

corrupción.

Como respuesta a la inflación del 54% anual, los desabastecimientos

alimenticios y la ausencia de divisas. Aunque según la constitución se

requiere de la aprobación de tres quintos para ejecutarse dicho decreto,

Maduro asegura que su principal objetivo será al menos bajar el 50% de

todos los rubros en las casas comerciales, de aquellos precios que por la

misma inflación se incrementaron abruptamente.

Page 58: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

58

Incluso toda esta ola de desatinos, ha generado la severa crítica del

creador de esta corriente, el intelectual mexicano – alemán Heinz

Dieterich: “Dada la incapacidad total para enfrentar los problemas graves

del país que ha demostrado el gobierno, es poco probable que pueda

evitar el colapso, salvo una radical reestructuración del modelo económico

del Presidente Chávez y el cambio del 80% de los ministros del gabinete,

que no son eficientes” (Criticas de Heinz Dieterich a Nicolas Madura,

Reportaje elaborado por Daniel Lozano, 2013)hasta el politólogo padre de

la ideología del Socialismo del Siglo XXI, admite que se necesita a la

brevedad posible cambiar el modelo económico, porque de otra manera el

sistema irá cuesta abajo.

En otra parte del Cono Sur, todo parece indicar que la República de

Argentina tomará otro rumbo en las próximas elecciones presidenciales.

Ya que la aceptación de la mandataria Cristina Fernández se ha

restringido de una manera relevante.

Entre los sucesos que fueron fundamentos para el declive de la

popularidad del oficialismo, está la aprobación de la Ley de los Medios,

que regula las licencias de aire y cables, se encontraba en disputa con el

famoso grupo de medios “El Clarín” fundando en 1945, dueño de 240

sistemas de cable, 10 estaciones de radio, 4 canales en televisión,

además de su periódico. Siempre mantuvo su postura al margen del

estado; la discordia se inició desde el 2009 y el fallo de la Corte Suprema

de Justicia es a favor del gobierno, la compañía tuvo la obligación de

vender sus acciones a un bajo precio y fragmentarse.

Page 59: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

59

Otro evento que despertó polémica fue el “Plan Nacer” en 2009, que

consistía en la asignación universal por hijo, lo que significa que la mujer

que se inscribe en aquel plan gubernamental recibirá una mensualidad

por cada hijo nacido hasta que este cumpla 18 años ($460) y aquellos con

algún tipo de discapacidad el bono es de ($1.500) lo que representan un

rubro de alrededor de $185 millones.

“El impacto anual presupuestario de la inversión social de las

Asignaciones se eleva de $24.273 millones a $41.076 millones anuales

(…) (Administracion Nacional de la Seguridad Social)

Argentina designa una cifra alta a los subsidios, lo que origina

descontento para aquellos que tienen que pagar impuestos, y los varios

episodios de los cacerolazos que se han producido en varias regiones del

pais, reflejó un debilitamiento del Kirchnerismo en las últimas elecciones

legislativas, siendo derrotada en los 5 distritos electorales del pais. La

inflación alcanza el 10.6%. Cuando se inició el segundo mandato contaba

con un 54% de aceptación, en la actualidad cuenta con el 32%. Se ubica

con solo 6 puntos de diferencia del partido Frente para la Victoria (FPV)

que consiguió mayoría parlamentaria en ciertos distritos.

Hace un par de días estuvo internada para drenar un hematoma subdural

en el cráneo, su pronóstico fue reservado, un factor común para los

gobiernos populistas; no obstante había pocas personas en las afueras

del hospital Fundación Favaloro; últimamente sus caídas han sido

frecuentes ya que padece de presión baja y la oposición la ha

denominado como “La Reina” ya que sus decisiones son tomadas sin

consulta o respuesta alguna, además le gusta ser a ella la única

protagonista en cualquier tipo de exposición de medios.

Page 60: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

58

CAPITULO III

Metodología

El diseño de esta investigación es cualitativa, porque su objetivo es

analizar los diferentes escenarios sociales y los comportamientos o

reacciones de los individuos frente a este fenómeno; cumpliendo con el

primer objetivo de mi trabajo de titulación, tomar como referente el

impacto social que generó esta corriente; por otra parte cuenta con un

componente descriptivo, ya que se detalla paso a paso, los efectos

colectivos y el impacto mediático que favoreció a este nuevo modelo,

mediante datos estadísticos de las paginas oficiales de los respectivos

gobiernos, y resaltar como la población se sentía actor principal, de esta

transformación.

Una de las principales fuentes para analizar con la fortaleza que esta

nueva corriente ingresó, es conveniente extraer los resultados de las

fuentes primarias; los resultados electorales, como lo sustento en mis

anexos. Así mismo, identificar cuáles fueron sus mayores desaciertos ya

que también existen las cifras oficiales de la inflación, descontento y la

excesiva acaparación de los medios.

Page 61: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

59

CAPITULO IV

Análisis de Resultados

Tengo la firmeza que todos recordamos el auge que gozaba toda esta

mejorada corriente política hace unos 5 años, sus líderes contaban con

gran capacidad de oratoria y cautivó a esta parte del continente, donde se

comparte las historias de las colonizaciones. Se emitieron recuerdos y

enunciados de Simón Bolívar, Che Guevara, Carl Marx, los mismos que

se utilizaron de una manera inteligente en spots, slogans y otros medios

de comunicación masiva, con el gran propósito de: difundir el mensaje

que la derecha, la clase burguesa, los oligarcas habían destruido no solo

a un país, también la economía y como desenlace, la destrucción de la

sociedad, familias enteras como individuos habían sido víctimas de este

grupo malo, perverso, maquiavélico.

El Socialismo del siglo XXI innegablemente contó con una excelente

bonanza petrolera, con esos recursos financieros se pudieron canalizar

muchos de sus proyectos, esto vino de la mano con la época de las

oportunidades para todos, porque también se ejecutaron acciones que

eran evidentemente un cambio radical comparando con las obras políticas

tradicionales. Se realizaron cambios en infraestructuras públicas, el

ingreso de personal joven a las instituciones del estado, becas

estudiantiles, carreteras mejoradas y en muchos casos completamente

nuevas, el seguro social ha atendido a una gran cantidad de demanda en

salud, se logró consolidad el Banco del seguro social cuyo resultado fue la

Page 62: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

60

multiplicación del poder adquisitivo y por supuesto la clase media se elevo

en porcentajes dignos de admiración. Entre un sinnúmero de incidentes.

Con todas estas transformaciones se tuvo la misma concepción: Sí, la

patria nación estado o pais ha cambiado. Y como resolución final se

obtuvo, tenia que proseguir con la revolución.

Asimismo, ciertos países mostraron una postura más discreta sobre su

izquierda como el caso de Brasil y Chile, en el ámbito internacional otras

naciones como Ecuador, Venezuela, Bolivia y Argentina, vociferaban que

Latinoamérica luego de siglos de dominio capitalista, habían recuperado

las riendas para marcar su camino hacia la libertad y soberanía. Se

expulsaron embajadores, no se renovaron contratos, se pronunciaron y se

inmortalizaron frases para unos célebres para otros polémicas, pero la

América del Sur, la rezagada, se había ganado un merecido puesto en el

mirador mundial, ya que de pronto estábamos en boga. Habíamos forjado

nuestra propia doctrina Latinoamérica para los latinos (los hijos de

Bolívar).

Irónicamente, todo parece indicar que la gran muralla que habíamos

construido con este nuevo régimen, la misma que era anti imperialista,

anti yanqui, anti capitalista; tambalea por el debilitamiento del sedimento

más fuerte: Venezuela. La realidad que confronta este país, es la versión

corregida y aumentada de aquel Caracazo, donde Chávez se bautizó para

el pueblo venezolano.

Page 63: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

61

El sucesor que el Comandante señaló como el “elegido” por si algo

pasaba, está que se balancea con el peso de la inflación, corrupción,

escasez por la cuerda floja. Seguido a esto, surge una interrogante común,

entonces ¿ocurrirá el efecto dominó?

En Argentina, la mandataria Fernández, también está teniendo

dificultades con la economía, en cifras oficiales de inflación del 10.6%,

con repetidos cacerolazos, un desempleo que aumenta, solo ha

conllevado a una rápida pérdida de popularidad y disgusto. Y en lo

internacional, le declaró bandera negra a Reino Unido, por las Islas

Malvinas y mientras pronunciaba sus acalorados discursos para

recuperarlas, el peso argentino se devaluaba en gran proporción. Y en

las últimas elecciones legislativas, se puede plasmar que los argentinos

están despertando sus deseos de cambio, y no olvidemos que en política,

los anhelos de unos, se contagian en otros, con una rápida expansión.

En Ecuador hasta la fecha, las estadísticas, demuestran todo lo contrario,

en las elecciones de asambleístas, se consiguió una mayoría, digna de

adherir el adjetivo “histórico” algo nunca antes visto; no existe escasez de

alimentos, todavía se tiene la libertad de ir al mercado, plaza o cadena de

alimentos y comprar lo que uno quiera sin necesidad de limitarlo en

cuotas o hacer filas, la clase media no solo ha crecido, también se ha

fortalecido. Aunque el próximo año es época de elecciones de los

Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), en las elecciones

presidenciales, la voluntad del pueblo se hizo escuchar con

aproximadamente el 58% de votos a favor y una oposición del 22%; pero

por otra mano, la moneda oficial es el dólar desde 1999, y eso nos ha

concedido la estabilidad monetaria, sin devaluación o sin el temido

Page 64: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

62

disparo de precios que también se ha vivido. Mientras los subsidios y el

aumento de la burocracia ocupan gran parte del presupuesto público, la

bonanza petrolera todavía es generosa con el país, pero asimismo es un

recurso no renovable y no solo hay que prologar las esperanzas en el oro

negro, tenemos que localizar otros tipos de productos que nos permitan

tener la misma liquidez.

En contraste a todo ese bienestar económico colectivo, existe el

desasosiego de la penalización legislativa de la mala práctica para los

profesionales y hasta hace unas semanas había el “boom” sobre el

Yasuní ITT, del receso a la no explotación y luego a la explotación del 1%

para la continuidad de los proyectos sociales, se concretó la aprobación

por mayoría en la asamblea.

Page 65: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

63

CAPITULO V

Propuesta

Uno de los mayores errores del Socialismo del Siglo XXI, en mi opinión;

ha sido el absolutismo, tener el control total sobre los poderes del estado,

sin dejar espacio para la objetividad, porque todo el aparato estatal está

cuestionado bajo el mismo esquema. Por lo que existe la gran posibilidad

de que se cometan abusos. Uno de las rasgos fundamentales de la

democracia, es precisamente la teoría de Montesquieu “El Espíritu de las

Leyes” mantener el equilibrio entre los poderes del estado.

Otra peculiaridad que ha ganado terreno, ha sido lamentablemente la

delincuencia (sicarios, ladrones, sacapintas, secuestros entre otros) en

todos estos países que se ha aplicado este sistema, las estadísticas

demuestran un incremento en esta área; aunque se reconoce la dotación

de tecnología que ahora posee los policías, los militares y los grupos

especiales, ciertas leyes relacionadas a la sentencia de los crímenes,

deberían reforzarse. Respetando la vida, pero cumpliendo con una

privación de libertad justa.

Se puede lograr tener excelentes relaciones comerciales, sin caer en la

ocupación, injerencia o abuso, se necesita proteger a nuestros

microempresarios o pequeños productores, pero también países en vías

del desarrollo, deben tener buenas exportaciones en la balanza comercial

para atraer la inversión extranjera y promocionar lo nuestro, productos

Page 66: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

64

agrícolas, gastronomía, paisajes, regiones, todo lo que es y posee

Ecuador.

Otro aspecto fundamental es motivar a las personas a trabajar, el valor

del dinero, el beneficio del ahorro y la inversión, no se puede resolver

todos los problemas a punta de subsidios, porque la liquidez económica

es impredecible.

Si la derecha cometió muchos abusos en Sur América, esta corriente

debería aprender de sus propios atropellos, como es: la corrupción, la

cantidad de casos que están involucrados los funcionarios públicos con

contratos, videos, títulos falsos, incrementos de patrimonio, y si el mismo

partido controla todo por algunos años, serian ellos la neo partidocracia.

Entonces volveríamos al punto de partida.

No olvidemos que la política tiene como motor fundamental, buscar el

bienestar de su comunidad, sobretodo de los más desprotegidos; también

el de optimizar sus relaciones fomentando siempre la unión y la

integración. Una de las raíces de la democracia es la tolerancia, aceptar

libremente las opiniones de todo. La historia nos ha enseñado que una

sociedad oprimida, no dura eternamente, siempre habrá un actor que

empiece a luchar por libertad.

La democracia ya que es la voluntad del pueblo mediante las elecciones,

se debería beneficiar a este sistema mediante los debates; porque es la

oportunidad que tienes los electores de interactuar con preguntas, dudas

o comentarios para los lideres. Además de diferenciar y analizar cual de

ellos es el apropiado.

Page 67: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

65

La participación activa de individuos y colectividades para bien será un

precedente, para la evolución de nuestra cultura política. Porque ahora se

ha conseguido una participación sin importar raza, cultura, etnia, religión,

sexo y en el momento de tomar decisiones para el futuro de nuestra patria,

es primordial que todos formemos parte de el. El desarrollo económico

como son las obras magnas, infraestructuras modernas, tecnología para

lograr un servicio impecable para los usuarios, tiene que ir de la mano con

el desarrollo social, no se puede desligar lo uno de lo otro, se necesita en

invertir para las carencias nacionales, enfermedades crónicas,

desnutrición, maltrato infantil etc. Debemos estar en una búsqueda

constante en mejorar la calidad de vida de todos los conciudadanos en

todos los aspectos salud, vivienda, educativo bajo el cuidado de preservar

nuestro ecosistema, ya que las consecuencias de abusar de los recursos

naturales son devastadores para las siguientes generaciones. La

biodiversidad también es prioridad. No solo se tiene que tratar de la

acumulación de capital y la producción de bienes, todo tiene que ir en

conjunto, desde la motivación del talento para luego proceder con el

trabajo básico, respetado los derechos y libertades de cada persona, la

satisfacción y felicidad debe ser de todo el grupo de trabajo, no solo de

unos cuantos. Y siempre se tendrá que estar en constante mejoramiento,

porque si la población crece, también tienen que expandir las

oportunidades para ellos. De esta manera se conseguirá los objetivos del

Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2018.

Page 68: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

66

Conclusiones

Después de haber desarrollado este trabajo de investigación, es

incuestionable que los sistemas políticos que se manejan mediante la

democracia, solo perduran por lapsos. Tienen sus épocas de auge y

ocaso.

Ningún jefe de estado, caudillo o líder, es invencible, Hugo Chávez perdió

la mayor de las batallas, la de la salud; situación que se manejó como un

secreto de estado, porque hasta un par de meses antes de su

fallecimiento, el escenario era incierto, esta manera de proceder frente a

este tipo de circunstancias, fue muy común en la URSS, del mismo

modus operandi fue con Fidel Castro, cuando se vio obligado a llevar una

bolsa exterior, mencionó sobre su diverculitis aguda y cuando exigió a los

médicos que le reconecten los intestinos estuvo cerca de morir. Tal vez

asumen que frente algún rasgo de vulnerabilidad se diluiría esa imagen

de poder que tanto han proyectado y las pugnas de poder que asomarían

dentro del circulo. Otro factor común después del fallecimiento de estos

caudillos, es que el patrimonio familiar sale a la luz, lo que va creando

paulatinamente la desencanto y las incógnitas frente a los principios de

austeridad en los cuales el socialismo debería estar basado.

Otro ambiente que tiene una participación mayor, que muchos han

subestimado es: la tecnología, en estos últimos 3 años, el mundo ha sido

testigo de un “boom” de filtraciones de los software que maneja cada pais,

los “Wikileaks” conmocionaron a todos los países del globo terráqueo,

enfatizando que la seguridad virtual es algo que se puede derribar

mediante los códigos secretos y motivando a otros hackers a llegar más

lejos.

Page 69: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

67

Documentos clasificados circularon por internet y la revelación de los

espionajes que se hacen de un estado a otro, ha estado en la agenda de

ciertos presidentes.

En ciertos países, la libertad de expresión se ha ido encogiendo, no solo

mediante la declaración frontal con la prensa, sino con decreto de leyes,

utilizando silabas como “desinformar” o “monopolios”; los dueños de

empresas de comunicación, han sido testigos de la disgregación de la

misma. Pero así, como el ser humano es libre por naturaleza, la

necesidad ha conllevado a la creación de activismo político a través de

blogs, redes sociales, entre otros. Los cuales son canales informativos y

participativos. Se puede prohibir la circulación de diversos textos o libros,

pero siempre hay cibernautas que se dedican a actualizar todo tipo de

reportajes. Lo que se resume, que con el celular en la mano, tenemos tal

cantidad de información, que para ciertos gobernantes, la globalización

puede ser un serio dolor de cabeza y una incertidumbre constante. Otro

rasgo que ha evolucionado es que ha aumentando el número de electores

que han tenido estudios, aquellas personas cuentan con más preparación

educativa, si lo comparamos una década atrás. Y todo esto se encierra en

una sola silaba “criterio”, consecuencia de tener la información al alcance

de todos.

Para finalizar es de suma importancia analizar la situación actual que está

inmersa la nación de Venezuela, no solo con una escasez que incluye

más productos alimenticios cada semana, también la decisión radical de

controlar los precios de los almacenes comerciales, obligando a rebajarlos,

cuando los impuestos para importar no son reducidos, lo que ocasionaría

que dichos locales quiebre en un futuro; por otra parte la militarización de

muchas ciudades para controlar los levantamientos populares.

Page 70: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

68

Actualmente la tasa de desempleo la ocupan más de 1 millón de personas,

tomando en cuenta que cada año 260 mil jóvenes se adhieren a la oferta

laboral, cifra que en el 2014 seguirá en ascenso; por otra el nivel de

corrupción contiene cifras preocupantes ya que está ubicado en el listado

de los 10 países más peligrosos del mundo y mantiene el primer lugar en

el listado de los países latinoamericanos y sus pobladores viven la

zozobra constante. Concluyendo que es un régimen que cada día se

desvía más del camino de la democracia y tiene un panorama incierto.

Es importante mencionar las disputas que surgieron en este nuevo

socialismo, la Iglesia Católica fue un tema predilecto de pugnas para los

estados que conforman esta nueva corriente , el cierre de RCTV, dicha

acción tambien estuvo presente en Argentina con el periódico “El Clarín” y

en Ecuador la demanda que ejecuta el Presidente al periódico “El

Universo”, las relaciones internacionales se han caracterizado por

mantenerse tensas con EE.UU, buscando un nuevo socio comercial como

China. Ha existido una limitación a lo que respecta la libertad de

expresión, ciertos comentarios o enunciados pueden culminar con prisión

o persecución, algo que se ha visto en estos gobiernos.

Page 71: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

67

Bibliografía Arroyo, B. (2013). Hugo Chavez 1954-2013 Por que lo llloran millones. Vistazo (1093), 15 - 23.

Chavez, P. d. (1999). 4f. Caracol TV.

Marcano Cristina, B. A. (2005). Hugo Chavez sin uniforme. In B. A. Marcano Cristina, Hugo Chavez sin uniforme (p. 40). Argentina: Editorial Sudamericana S.A.

Marx, K. (2001). Manuscritos Econmicos . Gesamtausbage: Juan R. Fajardo.

Marx Karl, E. F. (1974). Manifiesto del Partido Comunista. Buenos Aires: Ediciones Pluma.

Bolivar, S. (1975). La Carta de Jamaica Redescubierta. Ciudad de Mexico: Cuevas Carlos.

Bolivar, S. (1975). Congreso de Angostura 1819. Venezuela: Grases Pedro.

Simon, B. (1977). Memorias dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueno. In R. J. Luis, Pensamiento Politico de la Enmacipacion Venezolana (p. 197). Venezuela: Ayacucho.

Globovision. (1999). Palabras de Chavez en su primera toma presidencial. Caracas: Transmision en vivo.

Globovision. (1999). Palabras de Chavez posterior a la ceremonia presidencial. Caracas: Frecuencia en Vivo.

Constitucion. (2000). Articulo 12. Caracas.

Rincon Lucas. Renuncia al Presidente. Caracas: Globovision.

Chavez, H. Escritos sobre su renuncia. Turiamo.

Chavez, H. Palabras sobre el ALBA y TCP. 2001.

Estupinan, P. (2013). Soldado de mil batallas. VISTAZO (1093), 17.

Alo Presidente (Composer). (2007). Evo como invitado especial. [T. e. vivo, Performer, & H. Chavez, Conductor]

EFE. (8 de Otubre de 2010). Chavez le dice a Morales que a nadie le debe dar pena que le diga Indio. El ESPECTADOR .

Chavez Hugo. (16 de Agosto de 1999). Entrevista con el Comandante. Que pasa .

Michelle Bachelet (Performer). (2006). Primeras Palabras como Mandataria,. Palacio de la Moneda, Chile.

Page 72: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

68

Agence France Presse,. (04 de Abril de 2009). Bachelett responde criticas de Chavez con firmeza. El Nuevo Herald .

Radio Publica Ecuatoriana (Composer). (2010). 30 S. [E. R. Correa, Performer] Quito, Pichincha, Ecuador.

Hugo Chavez. (02 de Octubre de 2010). Chavez, corazon de mi patria. From www.blog.chavez.org.ve

Dieterich Heinz. (2002). Socialismo del Siglo XXI. D.F, Mexico.

Heinz Dieterich. (2002). Socialismo del Siglo XXI. D.F, Mexico.

Dieterich, H. (2002). Socialismo del Siglo XXI. D.F, Mexico.

Heinz Dieterich. (2002). El Socialismo del Siglo XXI. D.F, Mexico.

Dieterich, H. (2002). El Socialismo del Siglo XXI. D.F, Mexico.

Galeno, E. (2005). Las Venas Abiertas de America Latina. Barcelona, Espana.

Vladimir Ilich Lenin. (1972). El Imperialismo fase superior del Capitalismo (Lenguas Extranjeras ed.). Pekin.

Daniel Lozano. (16 de Octubre de 2013). La peor critica para Maduro: lo vapuleo el creador del "Socialismo del Siglo XXI". La Nacion .

Administracion Nacional de la Seguridad Social. (n.d.). From www.anses.gob.ar

Documentales

Al Sur de la Frontera (Oliver Stone)

Luis Ignacio Lula da Silva “El Hijo de Brasil” (Fabio Barreto, Marcelo Santiago)

Capitalismo “Una historia de Amor” Michael Moore”

Los últimos días de la URSS

Bolivia una Revolución Elegida

Referencias Electrónicas

Agencia Venezolana de Noticias, www.avn.info.ve/contenido/ley-hidrocarburos-primer-paso-para-recuperación-industria-petrolera

Agencia de Venezolana de Noticias, www.avn.info.ve/contenido/sistema-ferroviario-une-rieles-integración-venezuela

Page 73: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

69

Consejo Nacional Electoral de Venezuela, www.cne.gov.ve

Venezolana de Televisión, www.vtv.gob.ve/articulos/2012/09/19/en-venezuela-avanza-construccion-del-sistema-ferroviario-nacional-7201.html

Alianza Bolivariana página oficial, www.alianzabolivaria.org

Mercosur, www.parlamentodelmercosur.org

Ministerio de Comunicación e información, www.minci.gov.ve

Portal francés de opinión libre, www.rue89.com/2008/01/25/el-gobierno-de-michelle-bachelet-mas-luces-que-sombras-1

Líder Mundial en Noticias, www.cnn.com

Repositorio de la Universidad Nacional de la Plata, www.sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26188

Diarios

El Globo (Venezuela)

El Universal (Venezuela)

La Prensa, (Venezuela)

La Nación (Argentina)

Clarín (Argentina)

El Espectador (Colombia)

El Universo (Ecuador)

El Telégrafo (Ecuador)

La Hora (Ecuador)

La Razón (Bolivia)

The New York Times (EE.UU)

The Miami Herald (EE.UU)

Revistas

Vistazo (Ecuador)

Revista Primicia (Venezuela)

Que pasa (Chile

Page 74: Le digo a Dios: si lo que uno ha vivido no ha sido lo ...repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/136/1... · (Revista Vistazo, Porque lo lloran millones, 2013) Aquel hombre, amante

70

Anexos.-