le ha mordido una serpiente caso clínico junio 2013

29
Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013 Caso clínico Junio 2013

Upload: constanza-peres

Post on 22-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

Le ha mordido una serpiente

Caso clínico Junio 2013Caso clínico Junio 2013

Page 2: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

Nos pasan una llamada de una profesora que está de excursión y que a uno de sus alumnos le ha mordido una serpiente en un dedo

Han matado a la serpiente y no saben que es… aunque les han comentado que en la zona puede haber víboras

Van a tardar en torno a una hora en llegar a un centro médico y no saben cómo actuar

Recibimos una llamada…Recibimos una llamada…

Page 3: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

Debemos recordar que en nuestro entorno las serpientes que hay son las culebras y las víboras

La mordedura de víbora es venenosa

En caso de duda debemos dar recomendaciones para mordedura de víbora, luego valoraremos si lo es

Cosas que debemos saber…Cosas que debemos saber…

Page 4: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

1. Que hagan una incisión en la herida y traten de succionar el posible veneno. Después que coloque la mano en alto y vengan al hospital

2. Que hagan un torniquete apretado para evitar que se extienda el veneno y que acudan al hospital

3. Que quiten anillos, pulseras o reloj de la zona. Que limpien la herida con agua y si pueden que pongan hielo directamente sobre la herida. Después que acudan al hospital

4. Que quiten anillos, pulseras o reloj de la zona donde le ha mordido. Limpiar la herida con agua y poner frío local indirectamente. Es importante que inmovilicen el dedo y lo ponga por debajo de corazón. Después que acudan al hospital

¿Qué recomendaciones darías?

Page 5: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

1. Que hagan una incisión en la herida y traten de succionar el posible veneno. Después que coloque la mano en alto y vengan al hospitalEstá contraindicado el realizar incisiones en la herida. No se debe succionar la herida con la boca.

Se debe indicar que coloque la mano por debajo del corazón, no por encima, ya que esto retrasa la absorción

¿Qué recomendaciones darías?

Page 6: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

2. Que hagan un torniquete apretado para evitar que se extienda el veneno y que acudan al hospital

La aplicación de torniquetes por tiempo prolongado y de sección estrecha está contraindicado. Se pueden utilizar bandas constrictoras anchas (de al menos 2 cm, nunca estrechas) si el paciente va a tardar más de una hora en recibir asistencia médica, y sólo se pondrá si se sabe emplear correctamente

¿Qué recomendaciones darías?

Page 7: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

3. Que quiten anillos, pulseras o reloj de la zona. Que limpien la herida con agua, si pueden que pongan hielo directamente sobre la herida. Después que acudan al hospitalEs correcto indicarles que se quiten todo aquello que pueda oprimir la zona afecta, ya que es de esperar que la zona se inflame.

La herida se debe lavar con abundante agua y jabón, también se debe desinfectar con un antiséptico que no pigmente la piel.

La aplicación de hielo directamente sobre la herida está contraindicado, ya que se puede agravar la isquemia.

¿Qué recomendaciones darías?

Page 8: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

4. Que quiten anillos, pulseras o reloj de la zona donde le ha mordido. Limpiar la herida con agua y poner frío local indirectamente. Es importante que inmovilicen el dedo y lo ponga por debajo de corazón. Después que acudan al hospital

Es correcto indicarles que se quiten todo aquello que pueda oprimir la zona afecta, ya que es de esperar que la zona se inflame.

La herida se debe lavar con abundante agua y jabón, también se debe desinfectar con un antiséptico que no pigmente la piel.

El frío local moderado alivia el dolor y lentifica el drenaje linfático (poner bolsas de agua fría separadas de la piel por una toalla).

Se recomienda inmovilizar el miembro afecto en posición funcional e intentar mantenerlo en posición inferior al corazón, para tratar de retrasar la absorción.

¿Qué recomendaciones darías?

Page 9: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

Llega el paciente al área de reconocimiento.

Nos han traído a la serpiente muerta en una bolsa.

El niño viene hablando y salvo leve dolor en el dedo se encuentra bien.

Nos enseña el dedo y presenta una mordedura

Se toman constantes: FC , TA, FR, saturación oxígeno

y se realiza escala analógica visual y refiere dolor de 3

Llegada del niño al hospitalLlegada del niño al hospital

Page 10: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

¿Se trata de una víbora?¿Se trata de una víbora?

Características mordedura:

Dos incisiones paralelas de Dos incisiones paralelas de unos 2 mm longitud, unos 2 mm longitud, separadas entre sí 6-10 mmseparadas entre sí 6-10 mm

Edema y equímosis localEdema y equímosis local

Características de la Características de la serpiente:serpiente: Ojo:Ojo:

CulebraCulebra(1)(1): ojo circular con pupila : ojo circular con pupila circularcircular

VíboraVíbora(2)(2): ojo elíptico con pupila : ojo elíptico con pupila verticalvertical

Cabeza:Cabeza: CulebraCulebra(1)(1): redondeada u ovoidea: redondeada u ovoidea VíboraVíbora(2)(2): triangular o trapezoidal: triangular o trapezoidal

1

1

2

2

Page 11: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

1. Pautar analgesia con morfina sc. Llamamos para que nos traigan suero antiofídico y vamos canalizando vía venosa.

1. Canalizar vía venosa para administrarle analgesia IV con metamizol. Dado que se trata de un caso moderado vamos solicitando suero antiofídico.

2. Monitorizamos al paciente y medimos circunferencia de la extremidad afecta. Administramos ibuprofeno oral. Canalizamos vía venosa y extraemos hemograma, bioquímica y coagulación. Voy informándome de dónde encontrar el suero antiofídico.

1. Se trata de una mordedura sin más síntomas acompañantes, por lo que limpiamos la herida, y no tenemos que hacer nada más porque hace una hora que le ha mordido y está bien

Se trata de una víbora… ¿y ahora qué?Se trata de una víbora… ¿y ahora qué?

Page 12: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

1. Pautar analgesia con morfina sc. Llamamos para que nos traigan suero antiofídico y vamos canalizando vía venosa.

La escala del dolor realizada nos indica que el dolor que refiere el paciente (3 puntos en EAV) es un dolor moderado, la morfina se emplea en dolores severos.

Se realiza analítica sanguínea dentro de la valoración de estos pacientes.

La necesidad de emplear suero antiofídico viene determinada por la gravedad del envenenamiento, por lo que debemos completar la evaluación del paciente.

Se trata de una víbora… ¿y Se trata de una víbora… ¿y ahora qué?ahora qué?

Page 13: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

2. Canalizar vía venosa para administrarle analgesia IV con metamizol. Dado que se trata de un caso moderado vamos solicitando suero antiofídico.

Habrá que canalizar vía venosa y extraer analítica dentro del estudio del paciente. Se trata de un dolor moderado, así que podríamos emplear el metamizol como analgésico

Para establecer la severidad del envenenamiento se emplea la clasificación de Lodewyk (ver más adelante), que tiene en cuenta los síntomas locales, los síntomas sistémicos y las alteraciones analíticas. La ausencia de sintomatología sistémica se presenta en casos de no envenenamiento o envenenamiento leve.

Se trata de una víbora… ¿y Se trata de una víbora… ¿y ahora qué?ahora qué?

Page 14: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

3. Monitorizamos al paciente y medimos circunferencia de la extremidad afecta. Administramos ibuprofeno oral. Canalizamos vía venosa y extraemos hemograma, bioquímica y coagulación. Voy informándome de dónde encontrar el suero antiofídico.

- Monitorizamos al paciente: FC, TA, FR, saturación oxígeno- Medimos la circunferencia de la extremidad a su llegada, en la zona

de la mordedura y 10 cm proximal a la misma. Se debe medir inicialmente cada 30 minutos para vigilar la progresión del edema

- Debemos administrar analgesia en relación a la severidad del dolor. Dado que es un dolor moderado se podría emplear ibuprofeno, metamizol…

- Se deben realizar pruebas complementarias: hemograma, coagulación, CPK, función renal y hepática.

- Deberemos lavar la herida y desinfectarla.- Realizaremos la clasificación de la severidad del envenenamiento.

De momento no parece que necesitemos administrar suero antiofídico, pero dado que no está en todos los centros debemos informarnos de donde podemos encontrarlo

Se trata de una víbora… ¿y Se trata de una víbora… ¿y ahora qué?ahora qué?

Page 15: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

4. Se trata de una mordedura sin más síntomas acompañantes, por lo que limpiamos la herida, y no tenemos que hacer nada más porque hace una hora que le ha mordido y está bien

Dado que se trata de la mordedura de un animal venenoso debemos realizar un estudio más extenso.

Se trata de una víbora… ¿y Se trata de una víbora… ¿y ahora qué?ahora qué?

Page 16: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

El niño, salvo el dolor, está asintomático

Constantes mantenidas dentro de la normalidad para su edad

Nos fijamos bien en la mordedura y vemos que presenta inflamación en el dedo, sin presentar edema/inflamación en el resto de la mano. En la zona de la mordedura hay una necrosis hemorrágica. No tiene adenopatías locales, ni linfangitis

Analítica con hemograma y coagulación normales. Función renal y hepática normales. CPK normal

Realizamos anamnesis dirigida, Realizamos anamnesis dirigida, exploramos con cautela y nos llega exploramos con cautela y nos llega la analítica…la analítica…

Page 17: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

¿¿Qué grado de envenenamiento Qué grado de envenenamiento presenta?presenta?

Grado envenenamiento

Síntomas locales Síntomas sistémicos Alteración analítica

0: no envenenamiento

Dolor y edema escasos. Dos heridas punzantes simétricas

No No

I: leve Dolor, inflamación y edema local. Necrosis hemorrágica puerta entrada. Adenitis regional

No No

II: moderado Progresión en 8-12 h. Puede afectar a toda la extremidad. A veces equímosis y vesículas hemorrágicas

Naúseas, vómitos, parestesias orales, sabor boca metálico, moderada hipotensión, taquicardia y taquipnea, fasciculaciones periorbitarias

Alteraciones discretas coagulación (trombopenia y aumento tiempo protrombina), sin signos sangrado

III: severo Progresión hasta afectar toda la extremidad o sobrepasarla hasta tronco

Afectación intensa: alteración nivel conciencia, posible compromiso hemodinámico y respiratorio, fallo renal, coagulopatía consumo, diátesis hemorrágica, convulsiones, shock

Alteraciones importantes coagulación, trombopenia. Signos rabdomiolisis: elevación CPK, proteinuria, hematuria

Page 18: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

1. No presenta envenenamiento. Curas tópicas antisépticas. Alta tras 4-6 horas observación

2. Envenenamiento leve. Antisépticos locales. Dejarlo en observación 24 horas

3. Envenenamiento moderado. Valoraremos la administración de suero antiofídico

1. Envenenamiento severo. Tratamiento de soporte vital. Administración de suero antiofídico

¿Qué grado de envenenamiento presenta y que tratamiento precisa?

Page 19: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

1. No presenta envenenamiento. Curas tópicas antisépticas. Alta tras 4-6 horas observaciónDado que presenta inflamación local y necrosis hemorrágica en puerta de entrada se trata de un envenenamiento leve.

El tratamiento en los casos que no haya envenenamiento es realizar curas tópicas antisépticas. Se debe dejar en observación al paciente 4-6 horas para comprobar que no progrese la lesión.

¿Qué grado de envenenamiento presenta y que tratamiento precisa?

Page 20: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

2. Envenenamiento leve. Antisépticos locales. Dejarlo en observación 24 horas

La clínica que presenta el paciente con dolor, inflamación y edema local, así como necrosis hemorrágica, y sin síntomas sistémicos, junto con la normalidad de la analítica es compatible con un envenenamiento leve.

El tratamiento en estos casos es cura de la herida con antisépticos locales.

Se deja al paciente en observación durante 24 horas, para comprobar progresión del edema.

¿Qué grado de envenenamiento presenta y que tratamiento precisa?

Page 21: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

3. Envenenamiento moderado. Valoraremos la administración de suero antiofídicoEl envenenamiento moderado se observa una progresión de la inflamación/edema en 8-12 horas, pudiendo afectar a toda la extremidad. Existen síntomas sistémicos y hay alteraciones discretas en la analítica.

La administración de suero antiofídico está indicada en:

Envenenamientos moderados o graves. Criterios de laboratorio de gravedad: leucocitosis > 15.000/mm3, plaquetopenia < 150.000/mm3, fibrinemia < 200 mg/dl, índice protrombina < 60%.

Existen una serie de pacientes que se consideran de riesgo: niños pequeños, enfermos crónicos (diabetes, hemofilia, cardiópatas), embarazadas y las mordeduras de cara y cuello.

¿Qué grado de envenenamiento presenta y que tratamiento precisa?

Page 22: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

4.Envenenamiento severo. Tratamiento de soporte vital. Administración de suero antiofídico

El envenenamiento severo consiste en progresión del edema hasta afectar a toda la extremidad o sobrepasarla, existe una afectación sistémica intensa y alteraciones analíticas importantes. La administración de suero antiofídico está indicada en:

Envenenamientos moderados o graves. Criterios de laboratorio de gravedad: leucocitosis > 15.000/mm3, plaquetopenia < 150.000/mm3, fibrinemia < 200 mg/dl, índice protrombina < 60%.

Existen una serie de pacientes que se consideran de riesgo: niños pequeños, enfermos crónicos (diabetes, hemofilia, cardiópatas), embarazadas y las mordeduras de cara y cuello.

¿Cuál sería su sospecha diagnóstica y que haría a continuación?

Page 23: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

1. Sí

2. No

¿Tendríamos que poner antibiótico?¿Tendríamos que poner antibiótico?

Page 24: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

1. Sí

Dada la baja incidencia de infección de estas heridas, no está indicada la antibioterapia profiláctica de forma sistemática.

Si aparecen signos de infección hay que recoger cultivos e iniciar antibioterapia que cubra bacilos Gram negativos y cocos positivos (amoxicilina-clavulánico o ceftriaxona)

¿Tendríamos que poner antibiótico?

Page 25: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

2. No

Dada la baja incidencia de infección de estas heridas, no está indicada la antibioterapia profiláctica de forma sistemática.

Si aparecen signos de infección hay que recoger cultivos e iniciar antibioterapia que cubra bacilos Gram negativos y cocos positivos (amoxicilina-clavulánico o ceftriaxona)

¿Tendríamos que poner antibiótico?

Page 26: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

1. Sí

2. No

¿Puede ser una herida tetanígena?¿Puede ser una herida tetanígena?

Page 27: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

1. Sí

Este tipo de heridas se consideran tetanígenas, por lo que es necesario asegurarse del estado vacunal, y ante la duda de su cumplimiento o un calendario incompleto (< 3 dosis), proceder a la administración de toxoide y la gammaglobulina antitetánica.

¿Puede ser una herida tetanígena?

Page 28: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

2. No

Este tipo de heridas se consideran tetanígenas, por lo que es necesario asegurarse del estado vacunal, y ante la duda de su cumplimiento o un calendario incompleto (< 3 dosis), proceder a la administración de toxoide y la gammaglobulina antitetánica.

¿Tendríamos que poner antibiótico?

Page 29: Le ha mordido una serpiente Caso clínico Junio 2013

El niño se queda en el área de observación

Se realizó una medición repetida del área de la mordedura sin objetivar progresión del edema

No aparición de nueva sintomatología

Tras 24 horas en observación alta a domicilio

Y que paso con el paciente…Y que paso con el paciente…