lealtad de marca de los consumidores de mg - página...

85
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES PROGRAMA: GERENCIA DE EMPRESAS NIVEL MAESTRIA MENCION: MERCADEO LEALTAD DE MARCA DE LOS CONSUMIDORES DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS Trabajo presentado como requisito para optar al Titulo de Magíster Scientarum en Gerencia de Empresas Mención Mercadeo Autora: Maria E. Hernández C.I.: 13.013.234 Tutor: Mgcs. José Luis Saavedra MARACAIBO, DICIEMBRE DE 2011

Upload: hoangtuong

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES PROGRAMA:

GERENCIA DE EMPRESAS NIVEL MAESTRIA MENCION: MERCADEO

LEALTAD DE MARCA DE LOS CONSUMIDORES DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS

Trabajo presentado como requisito para optar al Titulo de Magíster Scientarum en Gerencia de Empresas Mención Mercadeo

Autora: Maria E. Hernández

C.I.: 13.013.234

Tutor: Mgcs. José Luis Saavedra

MARACAIBO, DICIEMBRE DE 2011

21

HERNANDEZ T., MARIA E. Lealtad de Marca de los Consumidores de Medicamentos Genéricos. La Universidad del Zulia. Facultad de Economía. División de Estudios para Graduados. Maestría en Gerencia de Empresas Mención Mercadeo, 2011.

RESUMEN

El objetivo general de la investigación fue analizar la lealtad de los consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo, del estado Zulia. El sustento teórico se apoyó principalmente en la teoría de Aaker (1996). La metodología se corresponde con una investigación descriptiva y un diseño de campo. Para recabar la información se elaboró un cuestionario de 12 ítems aplicados a una muestra de 200 clientes/usuarios que acuden a las farmacias SAAS de la zona. El instrumento fue validado mediante la modalidad juicio de expertos y su confiabilidad fue calculada a través del coeficiente de validación de Cronbach cuyo resultado de 0,70 evidenció su congruencia. Luego, los datos se procesaron y tabularon usando la estadística descriptiva. En definitiva, sobre el análisis de la lealtad de los consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo, del estado Zulia, se encontró que existe lealtad de tipo verdadera, hacia las marcas de medicamentos porque los consumidores están motivados de manera voluntaria para seguir fortaleciendo el grado de compromiso hacia las marcas que utilizan, y mantener la relación con ellas a pesar de los obstáculos que pudieran surgir.

Palabras Clave: Lealtad de Marca, Lealtad actitudinal, Lealtad Comportamental, Genéricos. Correo electrónico: [email protected]

22

HERNANDEZ T., MARIA E. Brand Loyalty of Generic Drugs Consumers. University of Zulia. School of Economics. Division of Graduate Studies. Master in Business Administration Marketing Major, 2011.

ABSTRACT

The research overall objective was to analyze the consumer’s loyalty to brands of generic drugs in the municipality of Maracaibo, Zulia State. The theoretical basis was mainly supported by Aaker’s theory (1996). The methodology corresponds to a descriptive research and field design. To collect the information a 12 items questionnaire was applied to a sample of 200 clients/users who come to SAAS pharmacies in the area was prepared. The instrument was validated by the expert’s opinion method and its reliability was calculated through Cronbach’s coefficient of validation. The 0.70 result demonstrates its consistency. Then, the data were processed and tabulated using the descriptive statistics. Ultimately, on the analysis of the loyalty of consumers to brands of generic drugs in the municipality of Maracaibo, Zulia State, it was found that there is a true loyalty to the drugs brands because consumers are voluntarily motivated for further strengthening of the commitment level towards the brands they use, and to maintain the relationship with them despite the obstacles that may arise.

Key Words: Brand loyalty, Attitudinal loyalty, Behavioral loyalty, Generics. Email: [email protected]

23

INDICE GENERAL Pag.

RESUMEN……………………………………………………………………………… …. 4

ABSTRACT…………………………………………………………………………… …… 5

INDICE GENERAL………………………………………………… ………………… . …. 6

INDICE DE CUADROS……………………………………………………… .. ………. . 7

INDICE DE TABLAS…………………………………………………………………… .. 8

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………… 9

CAPITULO I : EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema.......................................................................... 10

1.2. Formulación del problema ............................................................................ 14

1.3. Sistematización del problema ....................................................................... 14

1.4. Objetivos de la investigación ......................................................................... 15

1.4.1. General....................................................................................................... 15

1.4.2. Específicos ................................................................................................. 15

1.5. Justificación e importancia de la investigación .............................................. 16

1.6. Delimitación de la Investigación ................................................................... 16

1.6.1. Delimitación Espacial ................................................................................ 16

1.6.2 Delimitación Temporal ............................................................................... 17

1.6.3 Delimitación Poblacional............................................................................ 17

1.6.4. Delimitación de Contenido......................................................................... 17

CAPITULO II : MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la Investigación ................................................................. 18

24

2.2. Bases Teóricas de la Investigación ............................................................... 22

2.2.1 La Marca .................................................................................................... 22

2.2.2. Valor de Marca .......................................................................................... 22

2.2.3. Lealtad de Marca ..................................................................................... 25

2.2.3. 1 Definición de Lealtad de Marca ............................................................ 25

2.2.3. 2 Naturaleza estocástica y probabilística de la Lealtad ............................ 27

2.2.3. 3 Naturaleza intencionada y determinista de la Lealtad ........................... 28

2.2.3. 4 Enfoques de la Lealtad de Marca ........................................................... 30

2.2.3. 5 Tipos de Medición de Lealtad de Marca ................................................. 32

2.2.3. 6 Tipos de Lealtad de Marca ..................................................................... 36

2.3. Sistema de Variables.................................................................................... 37

2.3.1 Definición conceptual ................................................................................. 37

2.3.2 Definición operacional ................................................................................ 37

CAPITULO III : MARCO METODOLOGICO

3.1. Tipo de investigación..................................................................................... 39

3.2. Diseño de la Investigación............................................................................ 40

3.3. Población....................................................................................................... 41

3.4. Muestra de la Investigación.......................................................................... 41

3.4.1 Tamaño de la Muestra................................................................................. 42

3.4.2 Tipo de Muestro.......................................................................................... 43

3.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos...................................... 44

3.5.1 Técnica ...................................................................................................... 44

3.5.2. Instrumento ................................................................................................ 44

3.6. Validez del Instrumento .............................................................................. 45

25

3.7. Confiabilidad................................................................................................. 46

3.8. Procesamiento y Análisis de Datos .............................................................. 46

3.8. Procedimiento de la Investigación ................................................................. 47

CAPITULO IV : RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1.- Análisis e Interpretación de los Resultados................................................. 48

CONCLUSIONES ................................................................................................ . 64

RECOMENDACIONES ........................................................................................ 66

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 68

ANEXOS .............................................................................................................. 70

Anexo A . Cuestionario.......................................................................................... 71

Anexo B . Instrumento de Validez de Contenido................................................... 72

26

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO

1. Distribución del Presupuesto familiar ........................................................... 11

2. Histórico promedio mensual mercado total (Unidades MM).......................... 13

3. Genéricos. Participación en el Merca 2010................................................... 13

4. Formas de Lealtad ........................................................................................ 37

5. Operacionalización de la variable.................................................................. 38

6. Distribución proporcional de la muestra ........................................................ 43

27

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA

1. Conocimiento de marca: primera mención.................................................... 49

2. Conocimiento de marca: segunda mención .................................................. 49

3. Conocimiento de marca: tercera mención..................................................... 50

4. Nivel de preferencia de marcas genéricas .................................................... 51

5. Nivel de preferencia ...................................................................................... 52

6. Nivel de satisfacción...................................................................................... 53

7 Percepción hacia la marca ............................................................................ 54

8. Grado de compromiso................................................................................... 55

9. Frecuencia de compra................................................................................... 56

10. Volumen de compra ...................................................................................... 57

11. Porcentaje de compra………………………………………… .............................. 58

12. Probabilidad de recompra ............................................................................. 59

13. Grado de recomendación…………………… ..………………………… …..….. 60

14. Precio primado……..…………………………………………………………… .. 61

28

INTRODUCCIÓN

El concepto de lealtad de marca no es algo nuevo ya que ésta se viene hablando

desde hace algunos años, sin embargo, existen diferencias entre autores ya que

algunos lo abordan solamente desde el punto de vista actitudinal, otros atendiendo el

comportamiento y en otros casos se menciona que se deben considerar que la

medición de la lealtad debe realizarse mediante una mezcla de ambos enfoques.

La lealtad de marca es considera un factor importante que explica la razón por la que

una persona decide comprar un determinado artículo y no otro, además esta decisión la

toma de forma repetitiva y aún más curioso podría recomendarla y pagar un poco más

por adquirirla. Esto ha sido motivo de interés para especialistas en mercadeo y

fabricantes de nuevos productos sobre todo en estos tiempos en donde existen

diferentes alternativas por las cuales un consumidor se puede decidir.

Ahora bien el Mercadeo y la publicidad juegan un papel importante en el

posicionamiento de las marcas en la mente del consumidor lo que permite que este

acceda a la compra de aquellos artículos con fuerte exposición en los medios, esto no

quiere decir necesariamente que el consumidor sea fiel a esa marca; sólo que los

mensajes elaborados calaron en su mente; esto ocurre también si existe gran variedad

de artículos con características similares que permiten tener diferentes opciones,

dificultando la lealtad a una determinada marca.

Si nos ubicamos en el mercado de medicamentos podemos encontrar que existen

diferentes alternativas de productos, unas son marcas originales, otras son marcas

seguidoras (copias) y los genéricos, por los cuales una persona se puede decidir, por

supuesto partiendo del hecho que sean equivalentes terapéuticos; adicionalmente el

precio juega un rol muy importante en virtud de la inflación que actualmente existe en el

país. Sin embargo, si existe lealtad a una determinada marca es poco probable que

exista la sustitución.

29

Atendiendo a estas consideraciones surge la necesidad de conocer si existe

verdadera lealtad en el uso de medicamentos genéricos lo que permitió formular el

objetivo analizar la lealtad de los consumidores hacia las marcas de medicamentos

genéricos en el Municipio Maracaibo del estado Zulia.

En este sentido, el trabajo está estructurado en cuatro capítulos, tal y como se

especifica a continuación:

El Capítulo I, contiene el problema esencia de este estudio el cual se describe

mediante un planteamiento de los elementos que lo conforman, de la formulación del

mismo, los objetivos de la investigación, la justificación y la delimitación.

El Capítulo II compuesto por el marco teórico, describe los antecedentes de la

investigación, junto a las bases teóricas que le dan sustento al variable objeto de

estudio, en donde se abordan diferentes conceptos básicos y además se presenta el

sistema de variables.

El Capítulo III muestra el marco metodológico, englobando el tipo de investigación a

seguir, el diseño, universo y población, la técnica e instrumento de recolección de datos,

validez y confiabilidad del instrumento, las técnicas de procesamiento y análisis de

datos y los procedimientos de la investigación.

Finalmente se presenta el capítulo IV, constituido por el análisis e interpretación de

los resultados los cuales se presentan en tablas, confrontando la discusión de estos con

las teorías que sustentan las variables, así como también las conclusiones y

recomendaciones de los objetivos planteados.

30

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

En Venezuela la inflación sigue posicionada como uno de los principales problemas

económicos que aquejan a la población ya que durante los últimos años registra niveles

superiores al 25%. Generando dificultades de diferente índole.

Mencionando algunos de los problemas que nos aquejan se encuentran los

Controles gubernamentales, huelgas, expropiaciones, limitaciones en los presupuesto

para las Universidades y negaciones en la autorización de Divisas (CADIVI) lo que

dificulta la entrada de algunos productos necesarios para el consumo diario y si

ingresan se presentan con altos costos. Tal situación hace que con frecuencia existan

ausencias de productos en anaqueles como es el caso de alimentos, artículos para la

higiene y cuidado personal y los medicamentos o en su defecto exista aumento en los

precios de estos rubros.

Si bien es cierto se habla constantemente de que se están tomando las medidas

necesarias para solventar estos casos también vemos que los sueldos y salarios en su

mayoría son insuficientes para cubrir la cesta básica, hecho que puede representar para

algunas familias recortes en alguno de los consumos que realiza de manera de poder

cubrir los gastos que se presentan.

En estudio reciente de Datanalisis referente a la Distribución Del Ingreso Familiar se

menciona los porcentajes destinados a cada una de las categorías se indicando que la

compra de los alimentos y bebidas se lleva una parte importante de esta torta,

acumulando un 46,7% del presupuesto. En segundo lugar se encuentra el cuidado

personal con 9,1%, seguido de la salud (7,5%), vestido (6,6%) y transporte (6,0%). El

sector de telecomunicaciones alcanza un 5,5% del total, viviendas y servicios 5,3%,

educación 4,9%, recreación (3,7%) y otros (1,1%). Por otra parte el ahorro representa

un 2,2% y las deudas 1,5%. Gráficamente lo podemos ver de la siguiente manera.

31

Cuadro Nº 01. Distribución del presupuesto familiar

Si consideramos el porcentaje que se tiene destinado al área de la salud

deducimos que parte de este 7, 5% es usado para la compra de medicamentos pero

salta rápidamente una pregunta y es qué tipo de medicamentos se está comprando?

Para un mejor entendimiento del planteamiento es preciso mencionar que existen

varias clasificaciones de los medicamentos una de ellas es Marcas comerciales o

patentados y los Genéricos.

Los patentados también son llamados medicamentos originales o innovadores, ya

que contiene un principio activo nuevo y con el que se ha realizado una investigación y

desarrollo completo. El laboratorio productor, propietario de los derechos de patente lo

comercializa bajo un nombre de marca registrada. Una vez caducados los derechos de

esta patente, los principios activos incluidos en los medicamentos innovadores, pueden

ser comercializados libremente por diferentes laboratorios.

32

Por el contrario los genéricos son aquellos que tienen la misma forma farmacéutica e

igual composición cualitativa y cuantitativa que otro de referencia. Debe demostrar la

equivalencia terapéutica mediante los estudios de bio-equivalencia y es intercambiable

con el producto de referencia ya que poseen la misma eficacia terapéutica. Una vez que

la patente del original ha caducado, se puede comercializar y se distribuye con el

nombre del principio activo.

Una de las diferencias fundamentales entre ambos es el precio, razón por la cual en

algunos casos se prefiere el uso de medicamentos genéricos ya que son más

accesibles y es fácilmente justificable debido al alto costo de la vida.

Si nos apoyamos en cifras recientes podemos decir que el mercado total durante los

últimos 7 años ha ido en franco crecimiento, el año anterior cerró en 43.450 millones de

unidades vendidas equivalente a un crecimiento con respecto a 2009 de 6 %, de las

cuales el 73% corresponde a marcas y el 27% a genéricos. (IMS Health, 2011).

Cuadro Nº 02. Histórico Promedio Mensual (Unidades MM)

22.974 24.972 28.956 32.205 33.448 33.905 35.2517.484 8.568

9.776 10.402 10.980 11.797 13.19930.458 33.54038.732 42.607 44.428 45.702 48.450

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Marca T otal

Fuente: Hernández (2011)

Para el caso específico de los genéricos su crecimiento al cierre de 2010 fue de 11,

6% en unidades Vs. 2009, en donde las diez moléculas más vendidas según ranking

33

fueron: Ibuprofeno, Omeprazol, Acetaminofén, Diclofenac Sódico, Loratadina,

Amoxicilina, Ampicilina, Enalapril y Acido fólico, representando el 52% del mercado,

ahora bien si consideramos mayor rango el 80% se alcanza con 36 productos y

representan el 9% del mercado total de genéricos. (IMS Health, 2011).

Cuadro Nº 03. Genéricos. Participación en el Mercado 2010.

Fuente: Hernández (2011)

Según el cuadro anterior se evidencia la preferencia que tienen los consumidores

por determinado producto genérico. A este respecto, Colmenares y Saavedra (2007)

mencionan que la razón que un consumidor recuerde, elija o se identifique con una

marca y no con otras, es consecuencia de diversos elementos interrelacionados, los

cuales hacen que esta preferencia influya directamente en el incremento de las ventas y

la rentabilidad para la empresa propietaria de esa marca

A este propósito, Aaker (1996) plantea, que el valor de la marca constituye un

conjunto de activos que deben ser creados e impulsados por las empresas y ser

identificados para poder medirlos. Estos activos son fidelidad de marca, reconocimiento

de la marca, calidad percibida y asociaciones de la marca, los cuales soportan a la

marca y generan valor tanto para el cliente como para la compañía.

34

Considerando lo anteriormente mencionado podemos pensar que esta situación es

generalizada en todo el territorio nacional incluyendo a la ciudad de Maracaibo, zona

de interés para efectos de este estudio. En este sentido, resulta oportuno investigar si

los incrementos que se están produciendo se deben a la lealtad de marca del

consumidor hacia los medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del Estado

Zulia.

1.2. Formulación del Problema

En atención a la problemática expuesta y con estas perspectivas para la

investigación, surge el cuestionamiento:¿Cómo es la lealtad de los consumidores hacia

las marcas de medicamentos genéricos del Municipio Maracaibo del Estado Zulia?

1.3. Sistematización del Problema

Para darle respuesta, a la interrogante antes señalada, la investigadora ha planteado

las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los comportamientos leales de los consumidores hacia las marca de

medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia?

¿Cuáles son las actitudes leales de los consumidores hacia las marcas de

medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia?

¿Cuál es el tipo de lealtad presente en los consumidores hacia las marcas de

medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia?

¿Cuáles serían los lineamientos estratégicos para desarrollar la lealtad de los

consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo

del estado Zulia?

35

1.4. Objetivos de la Investigación

1.4.1. Objetivo General

Analizar la lealtad de los consumidores hacia las marcas de medicamentos

genéricos en el Municipio Maracaibo del estado Zulia.

1.4.2 Objetivos Específicos

Señalar las actitudes leales de los consumidores hacia las marcas de medicamentos

genéricos en el Municipio Maracaibo del estado Zulia.

Examinar los comportamientos leales de los consumidores hacia las marcas de

medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del estado Zulia.

Determinar el tipo de lealtad de los consumidores hacia las marcas de medicamentos

genéricos en el Municipio Maracaibo del estado Zulia

Establecer lineamientos estratégicos para desarrollar la lealtad de los consumidores

hacia las marcas de medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del estado

Zulia.

1.5. Justificación de la Investigación

Desde el punto de vista teórico, la investigación proporcionará las bases o

lineamientos estratégicos para organizaciones del sector farmacéutico, que se interesen

por conocer la lealtad de marca existente hacia los medicamentos genéricos por parte

del consumidor y además explorar una variable poco desarrollada en el sector de

medicamentos genéricos.

36

Esta investigación representará un aporte desde el punto de vista práctico para las

organizaciones del sector a analizar, ya que los resultados obtenidos serán de interés

para la orientación de los ejecutivos en el proceso de toma de decisiones con respecto

a la planificación de estrategias efectivas que mejoren la calidad de servicio ofrecido,

mejorar la capacitación del personas quienes ejecutan el servicio y racionalización de

los recursos disponibles.

La medición de la lealtad de los consumidores hacia las marcas de medicamentos

genéricos en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia, posee utilidad metodológica al

reseñar un proceso concreto para la recolección, procesamiento y análisis de

información, el cual podrá servir de guía o marco de referencia para futuros

investigadores.

1.6. Delimitación de la Investigación

1.6.1. Delimitación Espacial

Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el Municipio Maracaibo del Estado

Zulia.

1.6.4 Delimitación Temporal

La investigación se realizó en un plazo comprendido entre junio 2010 a junio 2011,

tiempo en el cual se desarrollaron los objetivos planteados.

1.6.5 Delimitación Poblacional

El universo de la investigación está constituido por personas de ambos sexos, con

edades comprendidas entre 18 y 65 años, que acuden como clientes/usuarios a las

farmacias de la cadena SAAS del Municipio Maracaibo del Estado Zulia: SAAS Botica

Nueva, SAAS Tropical, SAAS EL Pilar, SAAS Circunvalación N° 2, SAAS Corazón N°3,

SAAS Santa Sofía, SAAS Grano de Oro y SAAS Enmanuel.

37

1.6.4 Delimitación de Contenido

Esta investigación se encuentra enmarcada en el área de mercadeo,

específicamente en lo referente al comportamiento del consumidor y como caso

concreto lealtad de marca de medicamentos. Sus bases teóricas estarán

fundamentadas en los criterios aportados por autores como Aaker (1992) quien expresa

que el activo o lealtad es el comportamiento constante que traducido en compras

repetitivas, refleja sus preferencias.

38

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Este capítulo tiene como propósito ofrecer a la investigación un sistema coherente y

proposiciones que abarcan el problema. Se trata de incorporar los conocimientos

previos relativos al mismo. Por esta razón la investigación ha pretendido explorar los

antecedentes y teorías relacionadas en el valor de marca.

2.1. Antecedentes de la Investigación

Para el desarrollo de este capítulo se procedió a la revisión documental de algunos

trabajos relacionados con Lealtad de marca. Estas investigaciones permiten obtener

información valiosa, la cual será utilizada para el proceso de elaboración de este

estudio. A continuación se reseñan las siguientes:

La investigación realizada por Viloria (2009) sobre la ¨Lealtad de Marca de los

Consumidores de Productos para el cuidado diario de la piel en la ciudad de

Maracaibo del Estado Zulia¨, cuyo objetivo fue determinar la lealtad de los

consumidores por las marcas de productos para el cuidado diario de la piel en la ciudad

mencionada. Para ello, se realizó un estudio previo que permitiera conocer la evolución,

la situación actual en el mercado de estos productos, sus consumidores.

Posteriormente, se aplicó un instrumento mediante la modalidad de encuesta a una

muestra de 190 personas, considerando únicamente el segmento femenino por ser el

que más consume este tipo de productos. El estudio es descriptivo y el muestreo

utilizado fue no probabilístico de tipo casual o accidental.

Como resultado se obtuvo que la actitud de las encuestadas es leal hacia los

productos de cuidado diario de la piel, independientemente que la marca que más

39

recuerden sea Clinique, son leales a las que utilizan, por dejar la piel verdaderamente

limpia, controlar la aparición de manchas y se observan rápidos resultados luego de su

primera aplicación. Esta investigación se considera un importante aporte porque

presenta aspectos relacionados con la variable objeto de estudio “lealtad de marca”.

Por otra parte, Melean (2009) efectuó un trabajo titulado ¨Capital de marca de la Empresas de Telefonía Móvil Celular en el Municipio Maracaibo¨. El objetivo de esta

investigación fue analizar el capital de marca de las empresas de servicio de telefonía

móvil celular en el le Municipio Maracaibo.

En ese respecto cabe mencionar, que el tipo de metodología empleada corresponde

a una descripción descriptiva y de diseño de campo. Para recabar la información se

construyo un cuestionario de 25 ítems, aplicado a una muestra de 384 personas en

edades comprendidas entre 15 y 64 años, en los principales centros comerciales del

municipio Maracaibo.

Como conclusión se obtuvo que no existe ninguna marca de telefonía móvil celular

que posea de manera integral y relevante las variables del valor de marca analizadas al

respecto: reconocimiento, lealtad, calidad y asociaciones de marca. Se concluye que la

empresa movistar es las más reconocida por los usuarios, pero a la vez los clientes de

las empresas Movilnet y Digitel gozan de niveles de lealtad elevados, motivados por

factores como precio y satisfacción del servicio de comunicación. De allí, que ese

trabajo se considera importante para la investigación ya que aborda el capital de marca

y dentro de sus activos se encuentra la “lealtad de marca” que es la variable objeto de

estudio.

Otra de las investigaciones revisadas corresponde a la desarrollada por Nouaihed

(2009) titulada ¨El valor de Marca de las Tiendas de Muebles en el Municipio Maracaibo¨, cuyo objetivo central consistió en analizar el valor de marca en las

tiendas de muebles en la Parroquia Olegario Villalobos, santa Lucía, Bolívar,

Chiquinquirá y Cecilio Acosta del Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

40

De igual forma, se tiene, que el sustento teórico se apoyó principalmente en las

teorías de Aaker (1996) y Keller (2000). Así mismo, cabe destacar que la metodología

se corresponde con una investigación descriptiva y un diseño de campo, para lo cual

fue necesario la elaboración de un instrumento de medición denominado cuestionario

de 27 items aplicados a una muestra de 204 consumidores que acuden a las tiendas de

muebles ubicados en dichas parroquias.

Vale destacar que la conclusión de esta investigación fue que ninguna marca de

tiendas de muebles contiene de manera integral y relevante las variables del valor de

marca analizadas al respecto: reconocimiento, fidelidad, calidad y asociaciones de

marca. De allí, lo que plantea Nouaihed (2009) se considera significativa para esta

investigación porque presenta aspectos relacionados con la variable objeto de estudio

“lealtad de marca”.

Otra de las fuentes consultadas fue el trabajo especial de grado Colmenares (2007)

grado titulado ¨Valor conferido por los consumidores a las marcas de cadenas de farmacias¨ el cual tuvo como objetivo general el analizar el valor conferido por los

consumidores marabinos a las marcas de cadenas de farmacias existentes en la

Parroquia Olegario Villalobos del Municipio Maracaibo, del estado Zulia.

Asimismo, se tiene, que de acuerdo a las características de la investigación, el autor

la elabora bajo la consideración de una topología descriptiva de campo con un

enfoque cuantitativo o positivista y una técnica de muestreo accidental. Se diseño un

instrumento de medición de tipo cuestionario aplicado a 139 personas.

En ese respecto cabe mencionar, que dentro de las conclusiones se encontró que

ninguna marca de cadena de farmacia contiene de manera integral y relevante las

variables del valor de marca que fueron analizadas en el estudio, sin embargo,

considerando al valor de marca como el valor en la mente del consumidor más

importante en su comportamiento se comprobó que Farmacia SAAS es la marca con

41

mayores percepciones y actitudes favorables, siendo sus debilidades la calidad

percibida y el atributo asociado. El valor que se le confiere viene dado principalmente

por la experiencia del usuario con la marca, y no por la capacidad competitiva respecto

a la relación calidad/precio. Además la percepción que se configura en la mente de los

consumidores está influenciada más por los años de utilización, de la publicidad y de la

participación en el mercado de esta marca de Farmacia. Esta investigación se

considera una importante contribución porque presenta aspectos relacionados con la

variable objeto de estudio “lealtad de marca”.

Colmenares y Saavedra (2007), en su artículo ¨Aproximación metodológica para medir el capital de marca: caso cadena de farmacias de Venezuela¨, publicada en

la revista Cuadernos de Administración de la Universidad Javeriana de Bogota cuyo

objetivo fue desarrollar una aproximación metodológica para medir el valor del capital

de marca existente en un sector económico específico, de manera de generar una

herramienta válida que a su vez sea de rápida aplicación en el mundo empresarial.

Para ese estudio se toma como referencia al sector farmacéutico venezolano y se

realizó una investigación fundamentada en principios empírico-positivistas, con criterios

basados en obtención de datos generados por la aplicación de un cuestionario y uso de

la estadística correlacional y factorial al momento de tratar la información.

Las conclusiones alcanzadas permitieron señalar que efectivamente existe una vía

más rápida que permite ahorrar tiempo y dinero a las empresas y desde el punto de

vista práctico se encontraron comportamientos mixtos, que confirman el capital de

marca como un conjunto de percepciones y asociaciones en la mente del consumidor.

Este artículo es de gran aporte para la investigación a realizar porque tiene estrecha

relación con los objetivos planteados, específicamente con la variable objeto de estudio.

42

2.3. Bases Teóricas de la Investigación

2.2.1 Marca

Desde la segunda parte del siglo XIX la economía ha sido impulsada fuertemente por

la presencia de las marcas, las cuales aparecieron a la par de la sociedad industrial,

como resultado del cambio en la producción artesanal a la producción en masa. Desde

ese momento han pasado tres etapas. La primera etapa se dio con el surgimiento de las

marcas, las cuales tenían relación con los apellidos de los fabricantes porque tenían

interés de dar a conocer sus productos, los marcaban para que los consumidores

conocieran el origen de éstos, brindando identidades que se utilizaban a su vez en la

publicidad (Gudiño y Sánchez, 2006).

Después de 1950, como surgimiento de la televisión como medio masivo de

comunicación se inicia una segunda etapa de las marcas. A partir de entonces las

marcas han sido influidas por los cambios económicos, sociales y culturales. (Gudiño y

Sánchez, 2006).

En la actualidad, la sociedad es menos estable a consecuencia de un debilitamiento

de las instituciones que orientan su vida, como son los partidos políticos, las

organizaciones religiosas, el gobierno y su influencia en la educación y en la ideología,

hecho que les ha restado credibilidad, generando un vacío de valores, que parece ser

llenado por las marcas y las organizaciones que las crean. (Gudiño y Sánchez, 2006).

Así mismo, este autor platea que la situación mencionada determina una tercera

etapa, en la cual las marcas evolucionan y trascienden en la vida de los individuos. Hoy

en día, las relaciones que establecen las marcas con los clientes va más allá de la

funcionalidad, dirigiéndose hacia las emociones e integrando la personalidad de los

clientes en estas.

43

La marca puede y debe ser el factor determinante, diferencial e inimitable para crear

y agregar valor a productos y servicios (Escobar, 2000).

2.2.2. Valor de Marca

La experiencia del consumidor con la marca es una función de valor, el cual puede

ser tangible e intangible. Los valores intangibles añaden personalidad a los productos y

servicios que la marca representa, lo cual reclama al lado emocional del consumidor. El

marketing Science Institute (2000: 34) define el valor de marca como el conjunto de

asociaciones de los consumidores, miembros del canal y empresas relacionadas que

permiten a la marca ganar mayor volumen y mayores márgenes a los que obtendría sin

el nombre, otorgándole una fuerte, sostenible y diferenciada ventaja sobre sus

competidoras.

El valor de marca también conocido como activo de marca, capital de marca,

patrimonio de marca o equidad de marca (Brand Equity), “es el valor conferido por los

clientes, actuales y potenciales, al nombre, símbolos y personalidad de una marca que

se agrega al valor proporcionado por los productos, servicios y/o empresa que se

identifican con esa marca” (Escobar, 2000).

Según Escobar (2000) la equidad de marca se construye a partir de un conjunto de

variables que forman actitud positiva hacia el nombre y los símbolos que distinguen la

marca porque intervienen sobre sus tres elementos constitutivos: afecto, conocimiento y

el comportamiento, creando una fuerte y permanente asociación entre las necesidades

y los deseos de los consumidores y la marca que los satisface.

El valor de las marcas ha sido distinguido a través de varias perspectivas de análisis

fundamentales. Garnica (1997: 56) define dos dimensiones del concepto: “el valor

financiero en sí mismo, es decir, el capital adicional que genera la marca en tanto una

propiedad con valor monetario y las propiedades que por derecho, real o atribuido tiene

la marca”. En este sentido, para analizar el valor de la marca se adopta un enfoque

44

económico, en términos de los beneficios adicionales que logra la empresa por

comercializar sus productos bajo una determinada marca.

Por otra parte, Del Río y col. (1998), hace mención a dos perspectivas de análisis de

valor de marca que son la financiera y la del mercadeo o del consumidor. Desde la

perspectiva de mercadeo se sostiene que la marca generara ventajas competitivas y

por consiguiente valor para la empresa siempre y cuando aporte valor a un segmento

notable de consumidores. Esta perspectiva plantea aproximarse al valor de la marca a

través de las percepciones, las preferencias o los comportamientos de los

consumidores hacia la marca.

A objeto de ordenar los distintos planteamientos propuestos para aproximar el valor

de la marca del Río y col. (1998) añade una tercera perspectiva de análisis llamada

perspectiva global, que hace referencia al valor de la marca desde un punto de vista

integral como un fenómeno que aporta beneficios económicos y ventajas comerciales a

la empresa, el cual puede interpretarse a través de distintas variables de los

consumidores como son las acciones que vinculan a la marca (atributos, beneficios y

actitudes) y el comportamiento de compra que mantienen hacia la misma. Es por ello,

que dentro de los beneficios que se obtienen al darle valor a la marca según McEwen

citado por Colmenares (2007), destacan los siguientes:

a. Una lealtad de consumidor superior. Las personas prefieren, busca y compra

con mayor frecuencia las marcas de alto valor.

b. Los mercadólogos y detallistas utilizan el valor de la marca para obtener

mayores márgenes y utilidad ya que los consumidores están dispuestos a pagar más

por marcas de alto valor.

c. Las empresa pueden utilizar el valor de su marca como una plataforma de

crecimiento vía la extensión de la marca o bien la expansión de la misma a través de

modelos de franquicias.

d. Los mercadólogos utilizan el valor de su marca como un impulso a lo largo de

sus canales de distribución.

45

e. Las Empresas que tienen alto valor en sus marcas, incrementan su elasticidad.

Pueden responder con mayor eficiencia a los ataques o bien se pueden recuperar más

rápido frente a situaciones adversas.

f. El valor de las marcas funciona como una barrera para la entrada en una

categoría especifica de un producto de competencia.

Como se puede observar en todo lo anteriormente mencionado el valor de las

marcas representa una importante ventaja competitiva para una determinada empresa y

para los productos que esta ofrece, razón por la cual los mercadólogos deben hacer lo

posible por consolidar y mantener un alto valor en sus marcas, puesto que las mismas

le permiten a estos, conseguir una mayor fidelidad en sus clientes y a la vez lograr

convertirlos en clientes potenciales, lo que les permitirá además , diferenciarse de la

competencia y fortalecer su presencia en el mercado.

2.2.3. Lealtad de Marca

2.2.3.1. Definición de lealtad de Marca

El concepto de lealtad no es nuevo en el marketing pero por ser un fenómeno

complejo, no se ha llegado a un consenso que unifique todos los criterios sobre su

definición y su medición (Oscar y Saavedra, 2007).

Según Aaker (1991) considera que la lealtad constituye, a menudo, el núcleo del

valor de la marca argumentando que con el aumento de fidelidad, se reduce la eficacia

del ataque de la competencia, influye sobre los beneficios futuros, -ya que implica

ventas futuras-, y permite la aparición del apalancamiento comercial que servirá para

las extensiones de marca. Si los clientes compran una marca determinada a pesar de

que los competidores ofrezcan atributos superiores. A medida que la fidelidad a la

marca aumenta se reduce la vulnerabilidad de la base de clientes a las acciones de la

competencia.

46

Además Aaker (1991) menciona que el activo lealtad es el comportamiento

constante que traducido en compras repetitivas, manifiesta la preferencia del

consumidor por la marca. Este activo genera valor debido a que a mayor fidelidad de

marca menor es la vulnerabilidad de los clientes a estímulos de mercadeo de la

competencia. (Oscar y Saavedra, 2007).

Asimismo, Weilbacher (1993) señala que el concepto de lealtad de marca implica

un proceso de elección racional entre marcas. En este proceso se supone que el

consumidor conoce conscientemente las características, las ventajas y los

inconvenientes de las diferentes alternativas, hasta que en una decisión final elige la

mejor, dada su estructura de preferencias.

Por su parte Pfouts (1994), sostuvo que el concepto deriva a diversos factores

como son el incremento en el volumen de promociones breves de otros productos y el

flujo de otros nuevos que han tenido éxito en el mercado en los últimos años.

Consecutivamente, Solomon (1996) definió la lealtad de marca como la conducta

en la cual algunas personas tienden a adquirir siempre la misma marca cuando van de

compras y este hábito responde a un acto de conciencia en la elección del producto

adquirido. Por su parte Garnica (1997), menciona que la función de diferenciación de

la marca sirve para separarlas, o demarcarlas, de aquellas otras que le compiten, es

decir ubicarla (o posicionarla) dentro de un espectro competitivo.

No obstante a lo anterior, Oliver (1999) define la lealtad como "un profundo

compromiso para volver a comprar o ser cliente del servicio o producto preferido,

persistente en el futuro, causado por la compra repetida de la misma marca o conjunto

de marcas, a pesar de influencias situacionales y esfuerzos de marketing que intentan

generar un cambio en el comportamiento".

Los estudios e investigaciones sobre este tema han estado desarrollados en las

áreas de marketing de comportamiento del consumidor, especialmente se han centrado

47

en la lealtad de bienes tangibles y en menor nivel sobre una marca de servicios.

Específicamente en la literatura de Marketing, se resaltan dos formas básicas de

enfocar la lealtad del consumidor: como una actitud y como un comportamiento efectivo

(Oscar y Saavedra, 2007).

Es decir entonces, que la definición de lealtad está fundamentada en los enfoques

de actitudes y comportamientos, la cual sugiere que lealtad es un proceso secuencial

que manifiesta las preferencias del consumidor por una determinada marca, el cual

incluye las fases cognitiva, afectiva y cognitiva dentro del esquema tradicional de

decisión de compra (Oscar y Saavedra, 2007).

Antes de abordar los métodos o las formas de medición de la lealtad a la marca se

considera importante mencionar cuál es la naturaleza de la lealtad. Un primer grupo de

investigación defiende la naturaleza estocástica del fenómeno y por tanto da un

razonamiento inductivo y observacional del mismo; por el contrario el segundo grupo

brinda elucidaciones teóricas y deductivas de qué es la lealtad otorgándole, una

naturaleza intencionada y determinista. En conclusión mientras que para unos

investigadores la lealtad se manifiesta como la recompra persistente de una marca a lo

largo del tiempo, para otros toma la forma de un compromiso psicológico del

consumidor con la marca que se traduce en una actitud positiva y en una intención de

recompra (Delgado, 2004).

2.2.3.2 Naturaleza estocástica y probabilística de la lealtad

Las investigaciones que imputan a la lealtad una naturaleza estocástica y

probabilística según Delgado (2004) se caracterizan por dar poco énfasis a los procesos

de pensamiento y de formación de las actitudes que subyacen tras la conducta del

individuo. Según este autor citando a Tucker, menciona que la lealtad es concebida

como un comportamiento de elección aleatoria con respecto a una marca, ninguna

consideración debería de tenerse en cuenta sobre lo que el individuo piensa o sobre lo

48

que se subyace tras su pensamiento, el comportamiento es la completa manifestación

de lo que es la lealtad a la marca.

Una de las principales críticas que se hace a los trabajos que defienden la

naturaleza estocástica y probabilística de la lealtad es que proponen definiciones

enormemente operativas del concepto, lo cual dificulta el conocimiento de las razones

que han dado lugar a un determinado comportamiento de compra (Delgado, 2004).

Por otra parte, Delgado (2004) citando a Colombo y Morrison menciona que esta

forma de ver la lealtad no permite el desarrollo de una definición y medida universal de

la misma, ya que la única limitación al número de definiciones y de medidas es la

imaginación del propio investigador.

Con un tratamiento estrictamente comportamental de la lealtad, la empresa no

puede tomar decisiones encaminadas a su gestión ya que no cuenta con una base

suficiente de conocimiento de cuáles son los procesos mentales que descansan tras el

comportamiento leal del individuo. Este aspecto es limitante, por tanto, la identificación y

la gestión comercial de distintos segmentos de consumidores con diferentes grados de

lealtad, ya que no se conoce por qué unos son más leales a la marca que otros.

2.2.3.3. Naturaleza intencionada y determinista de la lealtad

Las investigaciones que definen la naturaleza intencionada y determinista de la

lealtad tratan de buscar explicaciones teóricas de este aspecto del comportamiento del

consumidor. En ese respecto Delgado (2004), destaca que la atribución a la lealtad de

una naturaleza intencionada y determinista implica poner un mayor énfasis en la

comprensión de las estructuras mentales, emocionales y de conocimiento como

antecedentes del comportamiento, ofreciendo por tanto una explicación teórica y

deductiva del fenómeno.

Una de las primeras manifestaciones que dan origen a esta naturaleza de la lealtad

es la noción de insistencia del consumidor introducido por Copeland en 1923, quien

49

indica que cuando el consumidor aborda la compra de un producto con esta actitud en

mente, no acepta sustitutos a menos que sea una emergencia. Más adelante, Brown en

1953 la describe como una decisión deliberada para concentrar las compras en la única

marca debido a alguna superioridad real o imaginaria de la misma (Delgado, 2004).

Posteriormente a lo expuesto, se encontraron otros actores que amparan este mismo

posicionamiento. Por ejemplo Assael en 1987 y Keller en 1993 afirman que la lealtad se

pone de manifiesto cuando existen actitudes y creencias favorables hacia la marca

(Delgado, 2004). Pero la definición propuesta y contrastada empíricamente por Jacob y

Kynner (1973) es la más ampliamente aceptada al considerar la actitud como un

aspecto inseparable de la lealtad, quedando definida como “un comportamiento de

compra, no aleatorio, expresado a lo largo del tiempo por una unidad de decisión con

respecto a una o más marcas alternativas, siendo función de procesos psicológicos”…

(Delgado, 2004).

En el año 1997 Berné expresa que tras este concepto se deduce que la lealtad sólo

se manifiesta entre aquellos individuos que han tomado decisiones con anterioridad en

condiciones donde estaba disponible más de una marca en la misma categoría de

producto, y donde la elección se ha expresado en un comportamiento y no

simplemente en la manifestación de solo intenciones de compra (Delgado, 2004).

Todos estos conceptos y definiciones han hecho que algunos investigadores hagan

hincapié en la idea de que debe existir un vínculo psicológico o emocional entre el

individuo y la marca para hablar de una verdadera lealtad. Diciendo de otra forma, el

argumento conceptual más importante de los trabajos que adoptan una naturaleza

determinista del fenómeno es que el compromiso con la marca constituye el corazón de

la lealtad.

Con la introducción del término compromiso la lealtad quedaría expresada como “una

respuesta de comportamiento de compra, no aleatoria, expresada a lo largo del tiempo

por una unidad decisoria con respecto a una o más alternativas, siendo función de

50

procesos psicológicos (evaluación y toma de decisiones) que resultan de un

compromiso hacia la marca”. (Delgado, 2004).

2.2.3.4. Enfoques de la lealtad de Marca

Existen tres enfoques de la Lealtad de Marca, uno es el comportamental, otro

actitudinal, y un tercero que viene siendo la combinación de ambos. El primer enfoque,

comportamental, está basado en el condicionamiento instrumental del refuerzo

fundamentado en el esquema tradicional de decisión de compras, sugiere que cuando

una persona compra una marca que es buena, según los estímulos de su propia

experiencia o por influencia de grupos de referencia, se ve forzado y aumenta la

probabilidad de volverlo a comprar. Lo que viene a significar que la probabilidad de

recompra de un determinado producto aumenta según su frecuencia de compra y su

capacidad de ofrecer resultados satisfactorios. (Chang y Tu citado por Colmenares y

Saavedra, 2007).

Sobre la operatividad de este enfoque han surgido varias críticas puesto que puede

ser ineficiente predecir el comportamiento de compra, por ser incuantificables la

variedad de estímulos que pueden motivar al sujeto, por lo que se hace difícil su

identificación y valoración. Así mismo, este enfoque ignora los componentes de

disposición y emoción del cliente cuando realiza los actos que concretan la lealtad, los

cuales son posiblemente la única forma de catalogar el comportamiento del cliente

como lea.

El segundo enfoque es el actitudinal en donde este componente está diferenciado

por dos aspectos principales: aspectos Psicológicos o cognitivos en donde la lealtad es

un estado o actitud que se manifiesta luego de un proceso de evaluación; y aspectos

sociales, que se caracterizan porque la lealtad es la actitud, personalidad o el proceso

de evaluación del consumidor, que está influenciado por el grupo social al que

pertenece o les rodea (Vargas, 2007).

51

Según Colmenares y Saavedra (2007) este enfoque defiende la actitud intencional y

determinista de la lealtad dentro del comportamiento del sujeto. Esta capacidad implica

tener mayor empeño en la comprensión de las estructuras mentales, emocionales y de

conocimiento como antecedentes del comportamiento, así como la predisposición a la

acción, ofreciendo por tanto una explicación teórica y deductiva del fenómeno .Se

focaliza especialmente en el proceso de pensamiento existente tras las conducta del

individuo, centralizando su interés en la formación y medición de la actitud dado su

carácter precursor de esta conducta.

Es evidente entonces, que el enfoque actitudinal se fundamenta en las teorías del

comportamiento, las cuales proponen que la lealtad es una actitud la cual debe

expresar todos los componentes que la integran los cuales son: cognitivo, afectivos y

conativo. Diciéndolo de otra forma, un consumidor leal es aquel que demuestra

reconocimientos y emociones favorables por su marca, lo que lo hace sentirse

comprometido y predispuesto a comprarla y/o recomprarla. (Colmenares y Saavedra,

2007).

Existen críticas para este modelo debido a que ha surgido al tratar de caracterizar la

lealtad, debido a que la existencia de actitudes favorables y compromisos notorios por

parte del consumidor no son garantía de elección constante de una marca. De igual

forma, tampoco se puede decir que se está en frete de lealtad real si el consumidor

desarrolla un compromiso con la marca que no deriva en compras repetitivas.

(Colmenares y Saavedra, 2007).

Por otra parte, el tercer enfoque propone la combinación de actitudes y

comportamientos. Se plantea que la lealtad implica un compromiso por la marca, un

nivel más alto de vínculos de relaciones, el cual puede no verse reflejado en un

comportamiento efectivo y continuo por ello se requiere de la combinación con otra

conducta para identificar la lealtad. La combinación de componentes permite ver la

lealtad como una mezcla de disposiciones, emociones y acciones.

52

Este enfoque compuesto es introducido por Day (1969), quien considera que el

cliente debe mostrar una fuerte disposición interna hacia la marca y además comprarla

de forma repetitiva (Colmenares y Saavedra, 2007).

Según Vargas (2007) la tendencia del estudio de la lealtad en los últimos años se

orienta a la combinación de perspectivas que ofrezcan mejores resultados

empresariales y académicos, profundizando en la medición de los componentes

actitudinal y comportamental en una misma investigación.

Todos estos conceptos sugieren que la verdadera lealtad se presenta en contextos

donde sujetos que han tomado decisiones, en condiciones donde existen diversas

alternativas de marcas de la misma categoría, y donde la elección se expresa en un

comportamiento y no en simples intensiones de compra. La existencia de esos

procesos psicológicos de evaluación y de toma de decisiones es lo que permite

distinguir la lealtad de otros comportamientos repetitivos de compra (Colmenares y

Saavedra).

Los primeros autores que indicaron la importancia de medir la lealtad como una

actitud y como un comportamiento a la vez y de definirla incluyendo los dos

componentes fueron Bandinger y Rubinson (1996). Ellos mencionan en los resultados

de su estudio que un comprador altamente fiel (“highly loyer buyer”) tiene la

probabilidad de realizar la compra de una marca, razón que esta relacionada a su

actitud hacia la marca. Por el contrario un comprador de baja lealtad o no comprador

(“low loyal/ nonbuyers”) tienen actitudes por aquellas marcas que aún no compran

(Vargas, 2007).

Asimismo Colmenares y Saavedra (2007) mencionan que esta integración de

enfoques constituye una herramienta efectiva para poder segmentar el mercado y

personalizar las actuaciones de la entidad dentro del marco de la estrategia de

fidelización (Baloglu, citado por Colmenares y Saavedra, 2007).

53

2.2.3.5 Tipos de medición de lealtad de marca

Partiendo de los enfoques mencionados anteriormente han surgido algunas medidas

de lealtad, las cuales pueden agruparse en dos grupos, las comportamentales u

operativas y actitudinales – comportamentales (Delgado, 2004). De igual forma, cabe

considerar que las medidas comportamentales u operativas abordan el grado de lealtad

según el patrón de compras del individuo; mientras que las segundas, tratan de

aproximarse al compromiso o al vínculo que el este ha desarrollado hacia la marca. En

algunos casos estas medidas son combinadas con la intención de recompra, ya que la

lealtad no se refiere exclusivamente al comportamiento de recompra o al compromiso

sino a ambos (Colmenares y Saavedra, 2007).

Las medidas comportamentales u operativas son posteriores a la Compra que

muestran su desempeño o resultado real (efectos). Fundamentan la lealtad en la

elección continua de una misma alternativa de compra a lo largo del tiempo, entre estas

medidas tenemos: frecuencia de compras, intensidad de compra, secuencia de

compras, porcentaje de compras, porcentaje de gasto, número medio de compras

anuales, tasas anuales de repetición de compra (Colmenares y Saavedra, 2007). A

continuación se describen brevemente:

Adicional a estas medidas operativas se han desarrollado modelos de predicción

que intentan explicar como un individuo puede seleccionar una marca entre varias

alternativas, partiendo de un comportamiento probabilístico en base a compras

pasadas. También se incluyen medidas de recomendación de la marca, satisfacción de

la marca, costes de cambio, implicación, precio primado, consistencia de la elección de

la marca, modelos de orden cero y modelos de Markov. (Delgado, 2004).

Según Colmenares y Saavedra (2007:7) “las medidas Actitudinales-

Comportamentales miden el grado de compromiso que el individuo ha desarrollado

hacia la marca, especialmente en términos de preferencia e intención de compra”.

54

Entre las principales formas de medir las actitudes están: la observación, la

entrevista y las escalas de actitud. Estás son mediciones anteriores a la acción, que

proveen una proyección, o alerta temprana del desempeño o resultados de la conducta

del individuo, es decir, son indicadores de causa. Adicional a las ya nombradas se

incluyen dentro de este grupo mediciones de percepción de calidad y satisfacción.

(Colmenares y Saavedra, 2007).

Para el mejor entendimiento de las medidas mencionadas a continuación se

describen algunos los indicadores que se consideran de mayor valor para este estudio

que se realiza.

- La satisfacción del consumidor: se logra cuando equilibra o supera las

expectativas relativas al rendimiento real del producto o servicio objeto de uso o

consumo. Tal sensación o sentimiento contribuye a la consolidación o mejora de

la actitud hacia la marca, el reforzamiento del esquema de preferencias y la

predisposición a repetir la compra, es decir, contribuye a desarrollar un esquema

de lealtad.(Martín y Rodríguez,2004).

Según Aaker (1996), una medición directa de la satisfacción por parte del cliente es

aplicable a cliente reales o actuales, quizás restrictiva para solo aquellos que han usado

la marca en el último año, tomando como referencia especialmente la última experiencia

de uso realizando una evaluación global. Sin embrago, en los últimos años se han

desarrollado diversas dimensiones de satisfacción relacionadas con la calidad.

(Colmenares, 2007).

En opinión de Lambin (2004), los métodos de medición de la

satisfacción/insatisfacción se fundamentan en el modelo de multiatributos de actitud. En

primer término, se evalúa el grado de satisfacción global de la marca o proveedor, luego

se evalúa la satisfacción e importancia de cada atributo que contiene la marca, producto

o servicio según su desempeño recibido y esperado; posteriormente se mide la

intención de la repetición de la compra. Dentro de este contexto, la satisfacción del

cliente es un indicador íntimamente relacionado con la calidad. (Colmenares, 2007)

55

− Conocimiento de Marca: refleja la proyección de un producto en mente del

consumidor e involucra varios niveles, incluyendo: reconocimiento, dominancia

de marca, conocimiento de marca y la opinión sobre la marca (Aaker, 1996)

El reconocimiento de la marca es la capacidad que posee un comprador potencial

para identificar un marca detalladamente, para luego proponerla, elegirla o utilizarla.

También se refiere a la situación en que los compradores reconocen y asocian una

marca con el producto que representa Lambin (2004).

− Precio Primado: es una de las mejores medidas del valor de marca, ya que

permite conocer la fidelidad del cliente a ésta, en el sentido de que si es fiel

estará dispuesto a pagar por ella un precio superior con respecto a otras marcas

alternativas. “lo que el cliente está dispuesto a pagar por la marca comparado

con otra oferta similar o relativamente inferior en beneficio de otra (s) marca (s)”

Aaker, 1995:77).

Para la medición del precio primado, expresa Aaker (1996), es necesario segmentar

el mercado según el nivel de fidelidad, en tanto cada grupo tendrá una perspectiva muy

diferente. Igualmente, se debe referir con respecto a un competidor el cual tiene que ser

claramente identificado. Esta puede ser la mejor medida del valor de marca por cuanto

capta la lealtad de forma relevante, lógicamente los clientes sinceramente fieles

señalarían estar dispuestos a pagar un precio o valor superior. (Colmenares, 2007).

- Costes de cambio se refieren a las barreras tanto técnicas como económicas o

psicológicas que hacen difícil o costoso al consumidor cambiar de oferente.

Habitualmente son de dos tipos, aquellos que son propios de la sustitución y

aquellos que provienen directamente del consumidor como por ejemplo costes

de búsqueda, esfuerzo cognitivo y aprendizaje, costes emocionales, entre otros.

(Martín y Rodríguez, 2007).

56

- La implicación: este indicador surge cuando valores importantes para el

consumidor son mostrados por determinadas situaciones de decisión de

compra. La lealtad se fortalece cuando estos valores son identificados con una

determinada marca. (Martín y Rodríguez, 2007).

- La frecuencia de compras: es el número de veces que los clientes compran

usualmente durante un determinado período de tiempo (Soriano, 1994).

- Modelos de orden cero y Modelos de Harkov: son modelos explicativos de

selección y cambios de marca. El primero propone que la probabilidad de

comprar una marca no varía en el tiempo, el segundo es un modelo de primer

orden y señala que la probabilidad de compra de una marca cualquiera en un

próximo periodo va a depender de la marca comprada anteriormente (inmediata

anterior). (San Martín, 2008).

- Grado de compromiso o involucramiento personal: se refiere al nivel de

importancia y/o el interés personal percibido, producto de estímulos dentro de

una situación específica. Este porcentaje va de bajo a alto y se determina por la

importancia que el consumidor le da al producto o servicio, es decir, mientras

más importante sea el producto o servicio para este consumidor se sentirá más

motivado en participar en la decisión de compra. (Blackwell y col., 2002).

2.2.7. Tipos de lealtad de marca

Según Martín y Rodríguez (2004) existen varias formas de lealtad y las diferencias

entre ellas están determinadas por dos dimensiones: la probabilidad de recompra y el

grado de compromiso adquirido por la marca. Entre los tipos de lealtad tenemos:

- Lealtad espuria o inercia para designar a un comportamiento de alta probabilidad

de recompra y bajo compromiso

57

- Lealtad latente como un comportamiento caracterizado por un alto compromiso y

una baja probabilidad de recompra

- Lealtad verdadera cuando coinciden un alto compromiso y una alta probabilidad

de recompra.

- No lealtad cuando no existe ni compromiso ni probabilidad de recompra.

Cuadro Nº 04. Formas de Lealtad

Compromiso

Repetición de compra

Bajo Alto

Baja Lealtad inexistente Lealtad Latente

Alta Lealtad fingida Lealtad verdadera

Fuente: Adaptado de Martín y Rodríguez (2004 p.123)

2.3. Sistema de Variables:

“Lealtad de Marca”

2.3.1.- Definición conceptual: “lealtad es el comportamiento constante que traducido en

compras repetitivas, manifiesta la preferencia del consumidor por la marca. Este activo

genera valor debido a que a mayor fidelidad de marca menor es la vulnerabilidad de los

clientes a estímulos de mercadeo de la competencia (Aaker, 2002).

2.3.2. Definición operacional: La lealtad es un activo que se pone de manifiesto cuando

un consumidor prefiere comprar una determinada marca de medicamentos genéricos y

lo hace de forma repetitiva, representado en las dimensiones y respectivos indicadores

de lealtad de marca como son Conocimiento de la marca, Nivel de preferencia, Nivel de

satisfacción, Percepción hacia la marca, Grado o nivel de compromiso, Frecuencia de

Compra, Volumen de Compra, Porcentaje de Compra Probabilidad de recompra, Grado

de Recomendación y Precio Primado, expresados en la tabla de operacionalización de

la variable, que se medirán a través del instrumento diseñado por Hernández (2011)

58

para analizar la lealtad de los consumidores hacia las marcas de medicamentos

genéricos en el Municipio Maracaibo del estado Zulia.

Cuadro Nº 05. Operacionalización de la variable Objetivo General: Analizar la lealtad de los consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del estado Zulia.

Objetivos Específicos

Dimensiones

Indicadores

1. Señalar las actitudes leales de los consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

Actitudinal

1.1 Conocimiento de la marca 1.2 Nivel de Preferencia 1.3 Nivel de satisfacción 1.4 Percepción hacia la marca. 1.5 Grado de compromiso

2. Examinar los comportamientos leales de los consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

Comportamental

2.1 Frecuencia de Compra 2.2 Volumen de Compra 2.3 Porcentaje de Compra 2.4 Probabilidad de recompra 2.5 Grado de Recomendación 2.6 Precio Primado.

3. Determinar el tipo de lealtad de los consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en la ciudad de Maracaibo del Edo. Zulia.

4. Establecer lineamientos estratégicos para desarrollar la lealtad de los consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del estado Zulia.

Estos objetivos serán determinados luego de identificar el comportamiento y la actitud de los consumidores.

Fuente: Hernández (2011)

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se determinan los parámetros para seleccionar los métodos más

apropiados que conducen al investigador a lograr los objetivos de su estudio, por lo cual

constituye una fase fundamental para el desarrollo de esta investigación. En esta

sección se describe el tipo y diseño de investigación, población y muestra, así como las

técnicas e instrumento de recolección de datos, la validez y la confiabilidad.

3.1. Tipo de investigación

El tipo de investigación se determina de acuerdo con el problema que se

maneja, objetivos a lograr, búsqueda de soluciones y disponibilidad de los recursos. De

acuerdo con su estructura, según el nivel de análisis de la investigación esta se

considera de tipo descriptiva, al respecto Hernández, Fernández y Baptista (2010:80)

indican que “los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las

características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o

cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”. Solamente pretenden medir o

recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las

variables, es decir, su objetivo no es indicar cómo se relacionan estas.

Por su parte, Méndez (2006:231), indica que el propósito de una investigación

descriptiva es la identificación de los comportamientos y actitudes de las personas

involucradas, así como de los elementos que conforman el problema objeto de estudio,

permitiendo a su vez, delimitar los hechos que conforman el problema de investigación,

descubriendo y comprobando la asociación existente entre las variables.

Considerando que el objetivo de la presente investigación es analizar la lealtad de los

consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en el Municipio

Maracaibo del Estado Zulia, la misma puede definirse como una investigación

descriptiva, ya que está dirigida a la producción de nuevos conocimientos con

probabilidad de ser utilizados en la solución de los problemas específicos

estrechamente ligados a la variable objeto de estudio.

3. 2. Diseño de la Investigación

El diseño es un método específico de una serie de actividades sucesivas y

organizadas, las cuales deben adaptarse a las particularidades de cada investigación e

indicar las pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y analizar los

datos.

Para Hernández y col. (2010) los diseños de investigación transeccional o

transversal tienen como objetivo recolectar datos en un solo momento, es decir, en un

tiempo único ya que describe variables y analizar su incidencia e interrelación en un

momento dado. Adicional a esto mencionan que es importante considerar que la

investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente

variables, es decir, se trata de un estudio en donde no se hace variar intencionalmente

las variables independientes.

Así mismo, los diseños transeccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la

incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables. El procedimiento

consiste en medir en un grupo de personas u objetos una o más variables y

proporcionar su descripción.

Según lo antes expuesto se puede decir que la presente investigación se

considera no experimental de tipo transeccional descriptivo.

3.3. Población

Se deben precisar las personas (población o informantes clave), poseedoras de la

información, tanto de la realidad calificada por el investigador de mejorable, como de

aquella que se pretende modificar. Hay que establecer los criterios utilizados para la

selección de dichas personas así como también las técnicas muestrales en caso de ser

empleadas.

La población, la define Parra (2007:15), como “el conjunto integrado por todas las

mediciones de una variable en el universo de interés en la investigación, por lo cual

pueden definirse varias poblaciones en un solo universo, tantas como características a

medir y éstas pueden ser finitas o infinitas”. En esta ocasión, el universo de la

investigación está constituido por personas de ambos sexos, con edades

comprendidas entre 18 y 65 años, que acuden como clientes- usuarios a las farmacias

de la cadena SAAS del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, a saber, SAAS Botica

Nueva, SAAS Tropical, SAAS EL Pilar, SAAS Circunvalación N° 2, SAAS Corazón N°3,

SAAS Santa Sofía, SAAS Grano de Oro y SAAS Enmanuel.

3.4. Muestra de la Investigación

Cuando la población está compuesta por un número relativamente alto de unidades

es prácticamente imposible, por razones de tiempo y de costos, aparte de no ser en

realidad imprescindible, examinar cada una de las unidades que lo componen. En vez

de realizar esa tarea se procede a extraer una muestra, es decir, según Sabino (2003:

41), “un conjunto de unidades, una porción del total, que represente la conducta del

universo en su conjunto. Una muestra, en un sentido amplio, no es más que eso, una

parte del todo que llamamos universo y que sirve para representarlo”.

3.4.1. Tamaño de la Muestra

Para calcular el tamaño de la muestra (n) se tomó la fórmula para los universos finitos

propuesta por Sierra (2000) citado por Chávez (2007), a saber:

En donde:

N: Es el tamaño muestral que se calculará

4: Es una constante

p y q: Son las probabilidades de éxito y fracaso que tienen un valor de 50%, por lo que

p y q= 50.

N: Es el tamaño de la población, que es igual a 400 personas promedio que compran al

día en cada uno de las farmacias.

E2: Es el error seleccionado por el investigador, igual a 5%.

Operacionalizando:

Tal y como se puede evidencia en la fórmula anterior al aplicar la técnica de

muestreo, el resultado obtenido 200,25 lo que representa la cantidad de clientes a

encuestar. Adicional a esto se pensó en mantener la homogeneidad de los datos, por lo

que se seleccionaron 8 farmacias como unidad de análisis, ubicadas en diferentes

zonas a fin de encuestar a personas de diferente nivel socioeconómico; adicionalmente

se eligieron 25 sujetos por cada una de las farmacias seleccionadas.

Cuadro 06. Distribución Proporcional de la Muestra

Farmacia

Frecuencia

Porcentaje

SAAS Botica Nueva 25 12,5

SAAS Circunvalación N° 2 25 12,5 SAAS Corazón N°3 25 12,5 SAAS El Pilar 25 12,5 SAAS Grano de Oro 25 12,5 SAAS Santa Sofía 25 12,5 SAAS Tropical 25 12,5 SAAS Enmanuel 25 12,5 Total 200 100,0

Fuente: (Hernández, 2011)

3.4.2. Tipo de Muestreo

Para esta investigación se utilizó la técnica de muestreo accidental, que a juicio de

Parra (Ibíd.: 25), “se trata de un proceso en el que el investigador selecciona directa e

intencionalmente los individuos de la población”. De ese modo, fueron encuestados los

clientes/ usuarios que estaban presentes al momento de la actividad de recolección de

la información, en las Farmacias SAAS ubicadas en Municipio Maracaibo del Estado

Zulia. Esta actividad se realizó en el horario comprendido entre las 8 AM y las 12 M., y

de 2 a 6 PM, en los días de mayor afluencia de pacientes: lunes, martes y miércoles.

3.5. Técnicas de e Instrumentos de recolección de datos

3.5.1 Técnica

Una vez definida la variable y sus indicadores, así como la población, se requiere

la selección de las técnicas y los instrumentos mediante los cuales se obtendrá

la información necesaria para llevar a cabo la investigación. Las técnicas de

recolección de datos comprenden procedimientos y actividades que le permiten al

investigador obtener la información necesaria para dar respuesta a su pregunta de

investigación.

De acuerdo con el diseño de investigación, se consideró conveniente utilizar la

técnica encuesta o cuestionario, debido a que se hace necesaria la interacción entre el

investigador y los informantes clave. La encuesta es definida por Zapata (2006:189)

“como un conjunto de técnicas destinadas a reunir, de manera sistemática, datos sobre

determinado tema o temas relativos a una población a través de contactos directos o

indirectos con los individuos o grupos de individuos que integran la población

estudiada”. Su aplicación obedece a la necesidad de requerir información a un grupo

socialmente significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego,

mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan

con los datos recogidos.

3.5.2. Instrumento

Un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso que pueda

valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.

En consecuencia, el investigador utiliza los instrumentos para medir el comportamiento

o atributos de las variables. Considerando la técnica escogida, se usó su instrumento

base, el cuestionario.

Éste según Hernández y col. (2010:217) “consiste en un conjunto de preguntas

respecto de una o más variables a medir”. En ese sentido, se elaboró un cuestionario

para ser aplicado a la población objeto de estudio, comprendido por doce (12) ítems,

pertinentes con las subcategorías e indicadores señalados en el cuadro operativo de

variables; con alternativas de selección cerrada y por escala de Likert para ofrecer a los

informantes la oportunidad de expresar o complementar según sea el caso su

respuesta respecto a lo indagado. (Ver anexo A).

3.6. Validez del Instrumento

La validez según Chávez (1994) se define como la eficiencia con que un instrumento

mide lo que se pretende. Para que el cuestionario pudiera ser empleado en la

investigación como medio de recolección de información, es necesario asegurar que las

variables de interés fueran evaluadas. La validación del cuestionario se efectúa a

través de la técnica del juicio del experto, la cual consiste en someter a evaluación por

parte de un calificado conjunto de personas expertas una serie de aspectos elementales

con el fin de obtener su opinión sobre la validez, relevancia, factibilidad, coherencia,

diferencias de los mismos.

En esta investigación, el cuestionario se sometió a un proceso de validación por

parte de especialistas, concretamente profesionales expertos en el área de mercadeo y

metodología de la investigación quienes evaluaron cada pregunta del instrumento con

el fin de determinar si se ajustan a la variable y a los objetivos del estudio,

estableciendo así su pertinencia.

El panel de jueces estuvo constituido por Lic. Oscar Colmenares, Lic. Franny

García, Lic. Natalia Viloria, Lic. Rossie Rodríguez y Lic. Obel Quintero. Dicho panel

coincidió en afirmar que el instrumento cumple con todos los criterios de pertenencia,

redacción y suficiencia para recabar la información de la muestra seleccionada,

procediendo por tanto a su validación.

3.7. Confiabilidad del Instrumento

La confiabilidad se relaciona con la valoración de la consistencia del instrumento, lo

cual según Hurtado (2000:454) “implica el grado en que su aplicación repetida a las

mismas unidades en estudio, en idénticas condiciones produce iguales resultados

dando por hecho que el evento medido no ha cambiado”.

Para ello, se aplicó una prueba piloto a una muestra de diez (10) sujetos con

características similares a la población a estudiar, seguidamente se procesaron los

datos mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, el cual según el criterio de Chávez

(2007), se aplica para estimar la confiabilidad del cuestionario con alternativas múltiples

de respuestas, como es el caso del tipo Lickert. La fórmula de Alpha Cronbach según

Hernández, Fernández y Baptista (2009), es la siguiente:

2

211

1 tSS

kKr ∑−

−=∏

En donde:

K: número de ítems

Si2: varianza de los puntajes de cada ítem

St2 = varianza de los puntajes totales

Al reemplazar los valores en la fórmula se obtuvo para el cuestionario diseñado un

valor de Alfa igual a 0.70. Este resultado indica que existe congruencia entre los ítems y

por ende el instrumento es confiable.

3.8. Procesamiento y análisis de datos

Por ser éste un estudio descriptivo, el procesamiento y análisis de los datos del

Instrumento se realizó mediante la aplicación de las funciones de la estadística

descriptiva: distribución de frecuencias absolutas y frecuencias relativas a las

respuestas obtenidas en la aplicación del cuestionario, a través del programa

computarizado “SSPS”, especializado en análisis estadísticos para las ciencias

sociales. Después de la operacionalización de los resultados fueron presentaron en

tablas sinópticas, para analizarlos en función de cada dimensión e indicador de la

variable, los datos cuantitativos y la revisión documental llevada a cabo para la

sustentación de la variable y contratación con la realidad estudiada.

3.9. Procedimiento de la Investigación

Con el objeto de desarrollar la investigación se realizó un plan que involucra los

siguientes pasos:

− Identificación de la variable objeto de estudio.

− Exploración de información del entorno relacionada con la variable

− Definición del problema y objetivos de la investigación.

− Desarrollo del marco teórico y operacionalización de la variable.

− Formulación del enfoque metodológico y administrativo de la investigación.

− Construcción de los instrumentos de recolección de datos, así como la

determinación de su validez y confiabilidad.

− Entrega del anteproyecto de la tesis ante el comité académico para su aprobación.

− Aplicación del instrumento.

− Recolección y análisis de los resultados.

− Elaboración de las conclusiones y recomendaciones.

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo se presentan resultados de la investigación producto de la

aplicación del instrumento, en donde se presentan los datos para cada ítems,

identificados a través de tablas sinópticas que muestran las frecuencias relativas y

absolutas con un tratamiento estadístico descriptivo, las cuales se ordenan de

acuerdo a la relación entre la variable, las subdimensiones y los indicadores.

4.1. Análisis e Interpretac ión de los Resultados

Con el objeto de analizar la lealtad de los consumidores hacia las marcas de

medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo, del estado Zulia, a continuación

se esbozan las tendencias principales obtenidas a partir de la aplicación del

instrumento, dirigido a personas de ambos sexos, con edades comprendidas entre

18 y 65 años, que acuden como clientes/pacientes a las farmacias de la cadena

SAAS ubicadas en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

Variable: Lealtad de Marca

Objetivo Nº 1: Señalar las actitudes leales de los consumidores hacia las marcas

de medicamentos genéri cos en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

Dimensión: Actitudinal

Indicadores: Conocimiento de la marca (espontáneo), Nivel de Preferencia, Nivel de

satisfacción, Percepción hacia la marca, Grado de compromiso.

Tabla 1. Conoc imiento de marc a: primera mención.

Conocimiento de Marca/1a. Mención Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Genven 116 58,0 58,0 58,0 Calox 50 25,0 25,0 83,0 Elter 22 11,0 11,0 94,0 OFA 10 5,0 5,0 99,0

Válidos

Otros 2 1,0 1,0 100,0 Total 200 100,0 100,0

Fuente: Hernández (2011).

En la tabla 1 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del ítem

Conocimiento de Marca, el cual fue evaluado de forma espontánea por orden de

mención. En este sentido, se puede visualizar que el 58% de la muestra objeto de

estudio conocen, en primer orden de recuerdo, a la marca de genéricos Genven;

el 25% conoce Calox; el 11% conoce la marca Elter; el 5% conoce OFA y el 1%

conoce Otras marcas de medicamentos genér icos.

Tabla 2. Conoc imiento de marc a: segunda menc ión.

Conocimiento de Marca/2da. Mención Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Calox 66 33,0 33,0 33,0 Genven 55 27,5 27,5 60,5 Elter 43 21,5 21,5 82,0 Otros 15 7,5 7,5 89,5 OFA 14 7,0 7,0 96,5 Genéricos de C. 3 1,5 1,5 98,0 Roemmers 2 1,0 1,0 99,0

Válidos

Spefar 2 1,0 1,0 100,0 Total 200 100,0 100,0

Fuente: Hernández (2011).

En la tabla 2 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del ítem

Conocimiento de Marca, el cual fue evaluado de forma espontánea por orden de

mención. En este caso se evaluó la respuesta para la segunda menc ión en donde se

puede visualizar que el 33% de la muestra objeto de es tudio conocen a la marca de

genéricos Calox; el 27,5% conoce Genven; el 21,5% conoce la marca Elter;

posteriormente un 7,5% recuerda otras marcas de genéricos, un 7% conoce OFA;

1,5% menciona a los Genéricos de Calidad (GC); y un 1 % a genéricos Roemmers y

Spefar.

Tabla 3 Conoc imiento de marc a: tercera menc ión.

Conocimiento de Marca/3ra. Mención Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Otros 92 46,0 46,0 46,0 Elter 52 26,0 26,0 72,0 Calox 26 13,0 13,0 85,0 Genven 14 7,0 7,0 92,0 OFA 5 2,5 2,5 94,5 Roemmers 4 2,0 2,0 96,5 Genéricos de C. 4 2,0 2,0 98,5

Válidos

Spefar 3 1,5 1,5 100,0 Total 200 100,0 100,0

Fuente: Hernández (2011).

En la tabla 3 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del ítem

Conocimiento de Marca, el cual fue evaluado de forma espontánea por orden de

mención. En este caso se evaluó la respuesta para la tercera mención en donde se

pone de manifiesto que el 46% de la muestra objeto de estudio conocen a otras

marcas de genéricos diferente a las mencionadas pero no recuerdan sus nombres;

el 26% conoce Elter; el 13% conoce la marca Calox, el 7% conoce la marca Genven,

seguidamente un 2,5% menciona a la marca OFA, posteriormente un 2% recuerda

las marcas Roemmers y Genéricos de Calidad, y el 1,5% reconoce a Genéricos

Spefar.

Como se puede apreciar, las marcas de genéricos que espontáneamente vienen

con mayor frecuencia a la mente de los usuarios son las que integran el grupo de los

genéricos que están mejor posicionados en el mercado farmacéutico nacional

(Genven, Calox, Elter).

El conocimiento de una marca puede ser significativo por su potencial impacto

sobre las percepciones y actitudes de los usuarios. Cabe destacar el efecto de la

publicidad como herramienta valiosa de mercadeo para hacer una marca

reconocida, así como de las experiencias de los usuarios con la misma: efecto

logrado durante su uso, niveles de precios ofrecidos, entre otros. La predisposición

favorable que los usuarios manifiestan el reconociendo de la marca de su

preferencia, de acuerdo con Aaker (1996) puede incrementar la probabilidad de

compra, aunque esta no se asegure, ya que la decisión de compra puede verse

influenciada por múltiples factores.

De acuerdo con los resultados de la investigación aunque no existe un vínculo

entre reconocimiento de marca y probabilidad de compra comprobable, podríamos

considerar que existe al menos una predisposición favorable hacia la marca, en es te

sentido las marcas Elter, Calox y Genven resultaron ser las marcas de

medicamentos genéricos principalmente reconocida por los clientes-usuarios

encuestados.

Tabla 4. Nivel de Preferencia de marcas genéricas

Nivel de Preferencia Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Genven 108 54,0 54,0 54,0 Calox 55 27,5 27,5 81,5 Elter 22 11,0 11,0 92,5 OFA 6 3,0 3,0 95,5 Roemmers 5 2,5 2,5 98,0 Otros 2 1,0 1,0 99,0

Válidos

Kimiceg 2 1,0 1,0 100,0 Total 200 100,0 100,0

Fuente: Hernández (2011).

En la tabla 4 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del ítem Nivel de

preferencia. En la misma se visualiza que el 54% de la muestra objeto de estudio

prefiere usar la marca Genven; el 27,5% prefiere Calox; el 11% prefiere Elter; el 3%

prefiere OFA; el 2,5% prefiere Roemmers; el 1% elige Kimiceg y 1% optan por usar

Otras marcas de genéricos.

Tabla 4.1. Nivel de Preferencia

Nivel de Preferencia Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Alta 98 49,0 49,0 49,0 Muy alta 44 22,0 22,0 71,0 Regular 35 17,5 17,5 88,5 Baja 16 8,0 8,0 96,5

Válidos

Muy baja 7 3,5 3,5 100,0 Total Total 200 100,0 100,0

Fuente: Hernández (2011)

En la tabla anterior se presenta la distribución frecuencial y porcentual del ítem

Nivel de preferencia. En la misma se visualiza que el 49% de la muestra objeto de

estudio tiene una alta preferencia hacia el uso de medicamentos genéricos; 22%

muy alta preferencia; 17,5% regular preferencia; 8% una baja Preferencia y un 3,5%

tiene muy baja preferencia.

La preferencia por la marca es un grado más alto de lealtad a la marca en el que

el cliente prefiere una marca diferente a las marcas competitivas y por lo general,

compra dicha marca siempre que esté disponible. Si este cliente no encuentra el

producto que busca, pudiera aceptar un sustituto en lugar de invertir un esfuerzo

adicional en buscarla. (Ferrel y Hartline, 2006).

Considerando los datos obtenidos en ambas tablas se demuestra que los

clientes/usuarios encuestados sienten preferencia por marcas de medicamentos

genéricos específicas y se pudiera deducir que al momento de realizar la compra

solicitan directamente el producto.

Tabla 5.Nivel de Satisfacción

Nivel de Satisfacción Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Satisfecho 93 46,5 46,5 46,5 Totalmente satisfecho 85 42,5 42,5 89,0

Medianamente satisfecho 18 9,0 9,0 98,0

Válidos

Totalmente insatisfecho 4 2,0 2,0 100,0

Total 200 100,0 100,0

Fuente: Hernández (2011).

Según los resultados de la tabla anterior en donde se reflejan las respuestas

obtenidas en cuanto al nivel de satisfacción que tienen los encuestados por las

marcas de medicamentos genéricos, encontramos que un 46,5% está satisfecho, un

42,5% opina estar totalmente satisfecho, un 9 % medianamente s atisfecho, y un 2%

totalmente insatisfecho. Estos resultados evidencian que la población objeto de

estudio está satisfecha en su mayoría con el uso de los medicamentos de marcas

genéricas.

Este nivel de satisfacción afecta directamente una próxima compra de una

determinada marca, es por ello que se debe trabajar en lograr que los clientes estén

completamente satisfechos. En el caso de los medicamentos genéricos los

laboratorios fabricantes deben esmerarse en ofertar un producto de calidad, que al

momento en que se consuma logre el efecto terapéutico deseado y también es bien

importancia que en los establecimientos en donde se expende el producto se brinde

un buen servicio, hecho que involucra mantener s tock adecuados.

Tabla 6 Percepción hacia la marca

Percepción hacia la marca Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Buena 98 49,0 49,0 49,0 Muy buena 75 37,5 37,5 86,5 Regular 23 11,5 11,5 98,0

Válido

Muy mala 4 2,0 2,0 100,0 Total 200 100,0 100,0

Fuente: Hernández (2011)

En la tabla 6 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del ítem

percepción hacia la marca. En esta se muestra que un 49 % de los encuestados

manifiesta tener buena percepción hacia las marcas de medicamentos genéricos, un

37,5 % menciona que tiene muy buena perc epción, el 11,5% regular percepción y un

2% muy mala percepción.

Esta percepción en gran medida viene dado por las experiencias que estas

personas han tenido con el uso de los medicamentos genéricos, ya sea por la

calidad de producto, precios de adquisición, la confianza que se tiene en esta

alternativa de produc tos.

Para Pujol (1999: 34), la calidad en un producto o marca “es el conjunto de los

requisitos técnicos y psicológicos que debe reunir para cumplir con el papel

satisfactorio en el mercado”. Cabe destacar que la calidad en la actualidad también

se percibe en el precio y los canales de distribución escogidos.

Finalmente se puede decir que la percepción que tiene la muestra objeto de

estudio de estos medicamentos, es buena.

Tabla 7. Grado de compromiso.

Grado de Compromiso Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Alto 84 42,0 42,0 42,0 Muy alto 47 23,5 23,5 65,5 Regular 44 22,0 22,0 87,5 Bajo 18 9,0 9,0 96,5

Válido

Muy bajo 7 3,5 3,5 100,0 Total Total 200 100,0 100,0

En la tabla 7 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del ítem Grado de

Compromiso. En la misma se puede visualizar el 42% de la muestra objeto de

estudio manifestó poseer un alto grado de compromiso con las marcas de

medicamentos genéricos, el 23,5% expreso poseer muy alto grado de compromiso,

un 22% regular grado de compromiso, 9% bajo grado de compromiso y un 3,5

presentó un grado de compromiso muy bajo.

Según el enfoque de las teorías cognoscitivas, la lealtad es un compromiso; es

decir, un consumidor verdaderamente leal es aquel comprometido con su marca. La

actitud del consumidor por la marca, es un requisito imprescindible para la

existencia de un fuerte v ínculo emocional o psicológico entre el individuo y la marca

que genere lealtad (Rodríguez y otros, 2002). En este sentido, de acuerdo con los

resultados de la muestra objeto de estudio, a nivel general existe un grupo

importante (87,5%) de clientes-usuarios comprometidos lealmente con su marca de

medicamentos genéricos ya sea porque se sienten orgullosos de utilizarla, porque la

marca es muy importante para ellos, su confianza es tan elevada que la podrían

recomendar a otros , convirtiéndose en portavoces de estas marcas.

Objetivo Nº 2: Examinar los comportamientos leales de los consumidores hacia las

marcas de medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

Dimensión: Comportamental .

Indicadores: Frecuencia de compra, Volumen de Compra, Porcentaje de Compra,

Probabilidad de recompra, Grado de Rec omendación, Precio Primado.

Tabla 8. Frecuencia de Compra

Frecuencia de Compra Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

1 vez cada 3 semanas 65 32,5 32,5 32,5 1 vez mes 62 31,0 31,0 63,5 1 vez x semana 36 18,0 18,0 81,5 2 veces x semana o más. 23 11,5 11,5 93,0

Válido

Otro 14 7,0 7,0 100,0 Total 200 100,0 100,0

Fuente: Hernández (2011).

En la tabla 8 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del ítem

Frecuencia de compra. En ella se visualiza que el 32, 5% menciona tener una

frecuencia de compra 1 vez cada tres semanas, 31% indica que compra 1 vez al

mes, 18% tiene una frecuencia de compra de 1 vez por semana, un 11,5% afirma

que su frecuencia de compra es de 2 veces por semana o más y un 7 % expresa

que tiene otro t ipo de frecuencia para comprar los productos de marcas genéricas de

su preferencia.

La frecuencia de compra está estrechamente relacionada con la frecuencia de

consumo y en el caso de los medicamentos esto se justifica por las diferentes

presentaciones existentes, es decir, que una persona compra un medicamento y

puede requerirlo en una fecha no tan cercana ya que el contenido se lo permite. Por

ejemplo un medicamento con 30 unidades (tabletas) puede cubrir la necesidad por

un mes si la persona consume una diaria, sin tener que realizar una reposición. Es

evidente que además de la cantidad de producto que se disponga en un empaque

es importante la patología (enfermedad) que se padece porque la dosificación varía

entre una y otra.

Tabla 9. Volumen de Compra

Volumen de Compra Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válido 1-2 113 56,5 56,5 56,5 3-4 54 27,0 27,0 83,5 5-6 20 10,0 10,0 93,5 6-7 8 4,0 4,0 97,5 Más de 7 5 2,5 2,5 100,0 Total 200 100,0 100,0

Fuente: Hernández (2011).

En la tabla 9 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del ítem Volumen

de Compra. En ella se visualiza que el 56,5% menciona comprar entre uno y dos

productos; el 27% indica que regularmente compra entre tres y cuatro productos,

10% señala tener un volumen de compra entre cinco y seis artículos; 4 % menciona

que su compra habitual oscila entre 6 y 7 productos y un 2,5 % indica comprar más

de siete medicamentos genéricos. Datos que reflejan que la muestra objeto de

estudio más grande compra poca cantidad de medicamentos genéricos, que oscilan

entre 1 y 2 produc tos.

Tabla 10. Porcentaje de Compra

Porcentaje de Compra Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

0-10% 103 51,5 51,5 51,5 11-20% 63 31,5 31,5 83,0 21-30% 26 13,0 13,0 96,0

Válido

Más del 30% 8 4,0 4,0 100,0 Total 200 100,0 100,0

Fuente: Hernández (2011).

En la tabla 10 se muestra la distribución frecuencial y porcentual del ítem

Porcentaje de compra. En esta se puede evidenciar que el 51,5% destina de su

porcentaje de compra de medicamentos total, entre un 0 % y 10%, a la compra de

genéricos, el 31,5 % utiliza entre 11% y 20%, un 13% menciona que de su compra

total reserva a la compra de genéricos entre 21 % y 30% y un 4% indica utilizar de

su presupuesto para medicamentos más del 30%.

Según los resultados que se obtienen en la tabla anterior se pone de manifiesto

el concepto aportado por Cl audio (2004) qu ien refiere que el porcentaje de compra al

número de partes que interesan de un total de 100% de las compras que realiza un

cliente en un período de tiempo determinado. En esta investigación se evidencia que

casi siempre los clientes/ usuarios destinan de su presupuesto para medicamentos

un porcentaje para la compra de medicamentos genéricos.

Tabla 11. Probabilidad de Recompra

Probabilidad de recompra Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Muy Probable 91 45,5 45,5 45,5 Probable 77 38,5 38,5 84,0 Nada Probable 14 7,0 7,0 91,0 Medianamente Probable 13 6,5 6,5 97,5

Válido

Poco Probable 5 2,5 2,5 100,0 Total 200 100,0 100,0

Fuente: Hernández (2011).

En la tabla 11 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del ítem

Probabilidad de Recompra. En esta se puede observar que el 45,5% de la

muestra objeto de estudio manifestó que es Muy probable la recompra de

medicamentos genéricos, el 38,5% expreso que es Probable la recompra, un 7%

manifestó que no hay probabilidades de volver a comprar, el 6,5 % indicó que es

Medianamente probable la compra de genéricos y finalmente el 2,5 % mencionó que

es poco probable realizar una compra de medicamentos de este tipo.

Tal y como fue mencionado anteriormente, cuando se integran las perspectivas de los dos enfoques de lealtad de marca: actitud y comportamiento, se precisa que la lealtad implica un compromiso por la marca, (nivel más alto del vínculo de

relaciones) que se refleja en el comportamiento continuo (probabilidad de compra y frecuencia de compra). Por ello, diversos autores coinciden en que la medición de la

verdadera lealtad se encuentra en ambos conceptos, ya que ambas mediciones por sí sola no garantizan plenamente la lealtad de marca porque pueden verse afectados por diversas variables exógenas y endógenas particulares. Se evidencia

entonces mediante los resultados obtenidos, que existe gran potencial de compras futuras en la muestra objeto de estudio.

Tabla 12.Grado de Recomendac ión

Grado de recomendación Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Probable 103 51,5 51,5 51,5 Muy Probable 56 28,0 28,0 79,5 Medianamente Probable 19 9,5 9,5 89,0

Nada Probable 16 8,0 8,0 97,0

Válido

Poco Probable 6 3,0 3,0 100,0 Total 200 100,0 100,0

Fuente: Hernández (2011)

En la tabla 12 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del ítem Grado

de Recomendación. Tal y como se puede visualizar el 51, 5% de la muestra objeto

de estudio afirmó que es Probable que recomienden medicamentos genéricos a

amigos y/ó familiares; el 28% manifiesta que es Muy probable realizar una

recomendación, el 9,5 % expresa que es Medianamente probable que puedan

recomendar en algún momento estos artículos, un 8% menciona que es Nada

probable que ellos recomienden a los medicamentos genéricos y un 3% afirmó que

es Poco probable que puedan re comendar a amigos y/ó familiares.

Para que una marca pueda ser recomendada tiene que estar posicionada en la

mente del consumidor, así mismo este consumidor debe tener confianza en la

marca, es decir, debe estar convencido que esta marca cumple con los atributos

necesarios para satisfacer la necesidad a la persona a quien se la va a recomendar.

Según los datos obtenidos se demuestra que en algún momento se puede producir

una recomendación a amigos y/ó familiares, hecho de gran importancia debido a que

se trata de personas con las cuales tenemos vínculos afectivos bien estrechos.

Tabla 13.Precio Primado

Precio Primado Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

1 a 3 BSF 141 70,5 70,5 70,5 4 a 6 BSF 30 15,0 15,0 85,5 Más de 9 BSF 14 7,0 7,0 92,5

Otro 9 4,5 4,5 97,0

Válido

7 a 9 BSF 6 3,0 3,0 100,0 Total 200 100,0 100,0

En la tabla 13 se presenta la distribución frecuencial y porcentual del ítem Precio

primado. En la misma se puede observar que el 70,5% de la muestra objeto de

estudio manifestó que es taría dispuesto a pagar un v alor superior por la comprar del

producto genérico de su preferencia, que pudiera ser de 1 a 3 BsF, el 15%

manifestó pagar entre 4 a 6 BsF, un 7% indicó que estaría dispuesto a pagar más

de 9 BsF, el 4,5% pagaría otro monto, diferente a los mencionado y el 3% manifestó

pagar entre 7 y 9 Bs F adicionales.

El precio primado, según Aaker (1996), es un indicador básico que capta la

fidelidad de forma notable. Este consiste en determinar que tanto adicional estaría

dispuesto un cliente a pagar por la marca, comparando su valor por el de un

producto similar o relativamente inferior en beneficios. En los resultados de la

investigación se aprecia que mayoritariamente (70,5%) de los usuarios estarían

dispuestos a pagar un porcentaje adicional de su compra para obtener el l producto

genérico de su preferencia, específicamente, entre un 1 y 3 BsF adicionales. Es

evidente que el monto resultante no es tan elevado debido a que los productos

genéricos representan una alternativa a un menor prec io.

Objetivo Nº 3: Determinar el tipo de lealtad de los consumidores hacia las marcas

de medicamentos genéri cos en la ciudad de Maracaibo del Edo. Zulia.

Como se pudo apreciar en los resultados obtenidos y planteados anteriormente

en las distintas preguntas que se formularon en el instrumento de recolección de

datos aplicado, el tipo de lealtad que se expresa a través de las distintas respuestas

de los clientes/usuarios sobre los medicamentos de marcas genéricas es verdadera

porque tienen un alto grado de compromiso hacia las marcas que utilizan y es muy

probable que la sigan comprando.

Existen otros indicadores tanto actitudinales como comportamentales que ponen

de manifiesto la lealtad a las marcas, por ejemplo se sientes satisfechos usando lo

productos, pueden generar una recomendación a sus amigos y/ó familiares de

manera que los utilicen lo que demuestra que tienen una buena percepción de la

marca, confían en la calidad de los productos y además están dispuestos a pagar un

porcentaje de recio adicional por la compras de las marcas de medicamentos

genéricos de su preferencia.

Objetivo: Establecer lineamientos estratégicos para desarrollar la lealtad de los

consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en el Municipio

Maracaibo del estado Zulia.

Luego de la recolección, procesamiento, análisis e interpretac ión de los

resultados arrojados, se proponen siguientes lineamientos estratégicos, a fin de

desarrollar la lealtad de los consumidores hacia las marcas de medicamentos

genéricos. A continuación se describen:

1. Realizar una segmentación de los clientes con el propósito de enfocar con

mayor precisión los esfuerzos, optimizando recursos y logrando mejores

resultados.

2. Optimización del surtido de las principales marcas de medicamentos genéricos

disponibles a los consumidores, de manera de sati sfacer sus necesidades.

3. Fortalecimiento de los inventarios tanto a nivel de distribuidor como en los

Detales.

4. Realizar alianzas estratégicas con los proveedores que comercializan las

principales marcas de medicamentos genéricos, como mecanismo para

brindar a los consumidores beneficios adicionales por sus compras.

5. Reforzamiento de las bondades y calidad de los productos a través de

campañas comunicacionales.

6. Desarrollar planes de formación al personal de las farmacias, que permitan

proporcionar una asesoría adecuada a los clientes, en el uso de los

medicamentos.

7. Actualizar los sistemas de información en las farmacias que garanticen un

servicio de calidad ajustado a los cambios del mercado y a las necesidades

de los clientes.

8. Realizar evaluaciones del servicio dispensado al cliente que permita conocer

fortalezas y debilidades.

CONCLUSIONES

Este estudio se realizó con la finalidad de analizar la lealtad de los

consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en el Municipio

Maracaibo del estado Zulia. Una vez culminado el mismo, se comprueba el

cumplimiento de los objetivos que se plantearon en el capítulo I y cuyas

conclusiones se describen a continuación:

a. Para el objetivo número uno en donde se pretende señalar las actitudes leales

de los consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en el

Municipio Maracaibo del estado Zulia. En este sentido, se concluye que en las

personas encuestadas se manifiestan actitudes leales ya que conocen las

marcas de los medicamentos que utilizan, este conocimiento en algunos

casos es favorecido por el posicionamiento que tienen estas marcas en el

mercado debido a estrategias publicitarias agresivas como es el caso de

Genéricos Genven, en otros casos el reconocimiento se muestra

básicamente porque están satisfechos con el uso de los medicamentos,

tienen buena percepción de los productos genéricos y además existe un

grado de compromiso por las marcas que utilizan.

b. Por otra parte, en el segundo objetivo se planteó examinar los

comportamientos leales de los consumidores hacia las marcas de

medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del estado Zulia. Dichos

comportamiento se manifiestan debido a que las personas siempre disponen

de una parte de su presupuesto para la compra de medicamentos genéricos,

existe la probabilidad de recompra de la marca predilecta, también existe la

posibilidad que se gene alguna recomendación a amigos y familiares, y en su

mayoría los usuarios están dispuestos a pagar un porcentaje adicional de su

compra por el hecho de adquirir los productos de su preferencia.

c. Seguidamente en el tercer objetivo se planeó determinar el tipo de lealtad de

los consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en el

Municipio Maracaibo del estado Zulia. A este respecto se demostró que

efectivamente existe lealtad hacia las marcas de medicamentos genéricos en

la mayoría de los consumidores encuestados, la forma de lealtad que se

manifiesta es “verdadera” porque los consumidores están motivados de

manera voluntaria para seguir fortaleciendo el grado de compromiso hacia

las marcas que utilizan, y mantener la relación con ella a pesar de los

obstáculos que pudieran surgir. Este resultado viene dado por la satisfacción

hacia la marca y, porque en líneas generales estos productos son más

económicos que otras alternativas terapéuticas, aunado a la calidad que

pueden perc ibir de ellos.

d. Finalmente en el cuarto objetivo se planteó establecer lineamientos

estratégicos para desarrollar la lealtad de los consumidores hacia las marcas

de medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del estado Zulia. Para

el logro de este objetivo se especificaron algunos lineamientos de manera de

desarrollar lealtad en aquellos clientes potenciales y seguir fortaleciéndola en

aquellos consumidores cautivos. Estos lineamientos están dirigidos al

proveedor que comercializa la marca y a los detales que las dispensan.

RECOMENDACIONES

Considerando las conclusiones logradas en la investigación, se sugieren las

siguientes recomendaciones tanto a los proveedores que comercializan las marcas

como a las farmacias, específicamente en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia,

de manera de des arrollar lealtad de marca superior:

a. Para fortalecer las actitudes leales de los consumidores se recomienda

realizar estudios de mercado frecuentes que permitan evaluar expectativas,

nivel de satisfacción, de manera de enfocar sus estrategias de marketing de

forma adecuada tanto para los clientes cautivos como para los nuevos

clientes. Además desarrollar planes de capacitación e incentivos al personal

de las farmacias de manera de brindar una asesoría de calidad a los clientes,

principalmente en lo que respecta a bondades del producto, efectos adversos,

posologías. Este punto comprende mejoras tecnológicas a fin de contar con

herramientas de trabajo de fácil uso, ejemplo vademécum digital.

b. En cuanto a los comportamientos leales se exhorta a realizar actividades a

nivel publicitario, es decir, las farmacias deben orientarse en comunicar a

través de los distintos medios: televisión, prensa y volantes, las ofertas y

promociones por ser los medios más recordados. En el caso de los

proveedores deben reforzar el mensaje a través de estos medios pero

resaltando la calidad y bondades de su marca. También es importante que se

monitoreen regularmente los inventarios de los productos teniendo disponible

las marcas que los clientes requieren en un momento determinado ya que

está demostrado que si un cliente no consigue en un establecimiento lo que

busca se dirige a otro.

c. Finalmente para conservar a los clientes leales que se tienen, se recomienda

aplicar estrategias de mercadeo directo como por ejemplo apertura de un

Club de lealtad en donde se estimule y se premie la preferencia y grado de

compromiso hacia la marca. Esto aplica para los proveedores (fabricantes) de

los medicamentos genéricos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

TEXTOS: Aaker, David (1996). Construir Marcas Poderosas. Madrid: Ediciones Gestión 2000

S.A.

Aaker, David (1994). Gestión del valor de la marca. Capitalizar el valor de la marca. Madrid: Editorial Díaz de Santos.

Arellano, Rolando (2002). Comportamiento del Consumidor Enfoque Latinoamérica. México: Editorial McGraw Hill Interamericana Editores, S.A.

Hernández, Roberto; Carlos Fernández, Pilar Baptista (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. Distrito Federal, México. Editorial McGraw-Hill.

Lambin, Jean (2004). Marketing Estratégico. Tercera Edición México. Editorial McGraw Hill Interamericana Editores, S.A.

Ferrel, O y Hartline, Michael (2006). Estrategia de Marketing. Tercera Edición. México. Editorial Thomson Internacional.

Martín, Carmen y Rodríguez, Ana (2007). “Tipología y Caracterización de la Lealtad de Marca”. Universidad de Valladolid, España, ponencia en el XI Congreso Nacional de ACEDE. Parra, J. (2003). Guía de Muestreo. Maracaibo: Facultad de Ciencias Económicas y

Sociales de La Universidad del Zulia.

San Martin, Sonia (2008). Prácticas de Marketing. Primera edición. Madrid, España. Editorial Esic. Pág. 22.

Soriano, Claudio (1994). La Lealtad de sus clientes El activo más importante de la empresa. Primera edición. Madrid, España. S.A. Ediciones Díaz de Santos. Pág. 67.

REVISTAS Y OTRAS PUBLICACIONES:

Colmenares (2006). “Valor conferido por los consumidores Marabinos a las marcas de cadenas de farmacias existentes en la Parroquia Olegario Villalobos del Municipio Maracaibo delEstado Zulia”. Trabajo de grado, Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias económicas y Sociales. Maracaibo. Venezuela.

Delgado, Elena (2004). “Controversia conceptual sobre el capital de marca: propuesta de un marco teórico de análisis”. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa. Vol 13, No. 1. España. Asociación Europea de Dirección y Economía de la Empresa.

Del Rio, Ana y Otros (1998). Metodología de Medición del Valor de Marca. Facultad de Ciencias Economícas y Empresariales. Documento de Trabajo 147/98. Universidad de Ov iedo, España.

Garnica, Alejandro (1997). Brand Equity: una revisión bibliográfica. Amai, Boletín de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública, Año 4, N° 12 (Enero), Pagina 1.

Lastovicka, J. y Gardner, D. (1978): “Low involvement versus high involvement cognitive structures”. Advances in consumer research, vol. 5, Págs. 87-92

Vitoria, Natalia (2009). “Lealtad de Marca de los consumidores de productos para el cuidado diario de la piel en la ciudad de Maracaibo del estado Zulia.” Trabajo de grado, Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias económicas y Sociales. Maracaibo. Venezuela.

Gudiño, P y Sanchez, A. (2006). “¿Crear marcas para competir?”. IDE@S Concytec, Publicación mensual editada por consejo de Ciencias y Tecnología del Estado Guanajuato, México. Año 1, Nº 10, 31/07/2006. Págs. 1-4.

ANEXOS

Anexo “A”: Cuestionario

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADO S

PROGRAMA DE MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL

BUENOS DÍAS/TARDES M I NOMBRE ES …………………………… Y TRABAJO PARA MARIA ELENA HERNÁNDEZ , QUIEN ESTA REALIZANDO UNA INVESTIGACIÓN COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TITULO DE MAGISTER EN GERENCIA DE EMPRESAS MENCIÓN MERCADEO, TITULADO LEALTAD DE MARCA DE LOS CONSUMIDORES DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS. EL LLENADO DE ESTE INSTRUMENTO TOMARA XXX MINUTOS DE SU TIEMPO. SU OPINIÓN ES MUY VALIOSA PARA AYUDAR A CULMINAR EL TRABAJO DE INVETIGACIÓN. ES IMPORTANTE QUE RECUERDE QUE TODA LA INFORMACIÓN QUE NOS SUMINISTRE ES ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL, SERA MANEJADA DE MANERA CONJUNTA Y SOLO CON FINES ESTADÍSTICOS, DE ANTEMANO LE AGRADEZCO POR SU COLABORACIÓN.

CUESTIONARIO

Pregunta Control 1. ¿Usted ó alguien en su hogar trabajan o trabajó para alguno de los siguientes tipos de compañía? a) Una Farmacia………………................................................................................................FINALIZAR b) Un Laboratorio Farmacéutico……………… ................................................................FINALIZAR c) Una Droguería…………………… ..……………….............……………........................................FINALIZAR d) Una Casa de Representación de Productos Farmacéuticos….................FINALIZAR e) Una compañía de Investigación de Mercados…..………………..........................FINALIZAR 2. ¿Realiza Usted directamente las compras de medicamentos para uso personal y/o familiar? Si____ No____ Si constesta "No", no continuar con la encuesta. a. NIVEL ACTITUDINAL a.1 Conocimiento de Marca 1. ¿Qué marca de medicamentos genéricos conoce o ha oído nombrar? ENC. Pregunta espontánea, no mencionar opciones. Indicar según orden de mención/recuerdo 1ra 2da 3ra MARCA Mención Mención Mención GENVEN CALOX ELTER ROEMMERS KIMICEG DALIOL SPEFAR OFA

GENERICO DE CALIDAD

Otro: No sabe/No contesta: ________ a.2 Nivel de Preferencia 2. ¿Indique cuál es la marca de medicamentos genéricos de su mayor preferencia?. ENC. Pregunta espontánea, no mencionar opciones. Marque sólo una opción GENVEN:____ KIMICEG OFA:____ DALIOL:____ CALOXx:____ RX: ____ ELTER ____ otro:_________________________

a.3 Nivel de Preferencia Muy Alta Alta Regular Baja Muy Baja 3. Indique su nivel de preferencia en cuanto a los medicamentos genéricos

a.4 Nivel de Satisfacción Totalmente satisfecho Satisfecho Medianamente satisfecho Insatisfecho

Totalmente insatisfecho

4. Indique cuál es su nivel de satisfacción en cuanto al uso de medicamentos genéricos a.5 Percepción hacia la marca Muy buena Buena Regular Mala Muy mala

5. ¿Según su percepción como evalúa usted la calidad de los medicamentos genéricos? a..6 Grado de compromiso Muy Alto Alta Regular Baja Muy Baja 6. ¿Qué nivel de afecto y/o compromiso siente por las marcas de medicamentos genéricos? b. NIVEL COMPORTAMENTAL

b.1 Frecuencia de Compra 1 vez por semana 2 vez por semana o

más 1 vez cada 3 semanas 1 vez al mes Otro (Indique) 7. ¿Cuántas veces al mes compra usted medicamentos genéricos? ENC. Mencionar opciones

b.2 Volumen de Compra De 1 a 2 De 3 a 4 De 5 a 6 De 6 a 7 Más de 7 8. ¿Qué cantidad de medicamentos genéricos compra regularmente? ENC. Mencionar opciones

b.3 Porcentaje de Compra De 0% -10% De 11% - 20% De 21% - 30% Más de 30% Otro (Indique) 9. ¿En promedio, qué porcentaje de su presupuesto de medicamentos le dedica usted a la compra de genéricos?

b.4 Probabilidad de Recompra Muy probable Probable Medianamente

probable Poco probable Nada probable 10. ¿Cuál es la probabilidad de volver a comprar medicamentos genéricos?

b.5 Grado de Recomendación Muy probable Probable Medianamente

probable Poco probable Nada probable

11. ¿Cuál es la probabilidad de recomendar a sus amigos/familiares la compra de medicamentos genéricos?

b.6 Precio Primado De 1 a 3 BsF. De 4 a 6 BsF. De 7 a 9 BsF. Más de 9 BsF. Otro (Indique) 12. ¿Qué precio adicional está dispuesto a pagar por la compra del medicamento genérico de su preferencia?

Nombre y Apellidos:

Edad Sexo: Estado Civil Nivel de Instrucción Ingresos Familiares

De. 18 a 24: _____ Femenino: _____ Soltero: _____ Postgrado: _____ Entre 800 - 1500 BsF: _____

De. 25 a 34: _____ Masculino: _____ Casado _____ Universitario _____ Entre 1501 - 2000 BsF: _____

De. 35 a 44: _____ Viudo: _____ Técnico: _____ Entre 2001 - 2500 BsF: _____

De. 45 a 54: _____ Número de Hijos: ____ Divorciado: _____ Secundaria: _____

Entre 2501- 3000 BsF: _____

De. 55 a 65: _____ Vida en pareja: _____ Primaria: _____ Más de 3000 BsF: _____

DECLARO QUE ESTA ENTREVISTA SE HA REALIZADO SEGÚN EL CÓDIGO DE ESOMAR Y SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES, Y QUE NO CONOCÍA AL ENTREVISTADO CON ANTERIORIDAD. ENTIENDO QUE TODA LA INFORMACIÓN DADA DEBE SER CONFIDENCIAL. DECLARO QUE LA PERSONA ENTREVISTADA ES LA INDICADA Y QUE ESTA INFORMACIÓN CORRESPONDE A LA MISMA, ESTANDO CORRECTAMENTE ANOTADAS.

FIRMA DEL ENCU ESTADOR: _______________________________________

Anexo “B”: Instrumento de Val idez de Contenido

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA: GERENCIA DE EMPRESAS NIVEL MAESTRIA MENCION: MERCADEO

INSTRUMENTO DE VALIDEZ DE CONTENIDO

LEALTAD DE MARCA DE LOS CONSUMIDORES DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS

Trabajo presentado como requisito para optar a l Titulo de Magíster Scientarum en

Gerencia de Empresas Mención Mercadeo

Autora: Maria Hernández C.I.: 13.013.234

Tutor: Mgcs. José Luis Saavedra

Maracaibo, noviembre de 2011

Maracaibo, noviembre de 2011 .

Señores Expertos:

Sirva la presente, para solicitar la revisión y análisis de los instrumentos

elaborados para el estudio denominado “Lealtad de Marca de los Consumidores de Medicamentos Genéricos” con la finalidad de determinar su validez.

Específicamente, la evaluación de la pertinencia de los contenidos de cada

ítem formulado con los objetivos del estudio, variables, dimensiones e indicadores. Agradeciendo su colaboración,

Atentamente,

María Elena Hernández

C.I. 13.013.234

1. IDENTIFICACION DEL EXPERTO

Nombre y Apellido: _____________________________________

Cédula de Identidad: ____________________________________

Institución donde labora: _____________________ ____________

Cargo que des empeña: __________________________________

2. TITULO DE LA INVESTIGACION

LEALTAD DE MARCA DE LOS CONSUMIDORES DE MEDICAMENTOS

GENÉRICOS

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

3.1 OBJETIVO GENERAL:

Analizar la lealtad de los consumidores hacia las marcas de medicamentos

genéricos en el Municipio Maracaibo del estado Zulia

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Señalar las actitudes leales de los consumidores hacia las marcas de

medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del estado Zulia.

Examinar los comportamientos leales de los consumidores hacia las marcas de

medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del estado Zulia.

Determinar el tipo de lealtad de los consumidores hacia las marcas de

medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del estado Zulia.

Establecer lineamientos estratégicos para desarrollar la lealtad de los

consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en el Municipio

Maracaibo del estado Zulia.

4. POBLACION SUJETA A ESTUDIO

El universo de la investigación está constituido por personas de ambos sexos,

con edades comprendidas entre 18 y 65 años, que acuden como clientes/usuarios a

las farmacias de la cadena SAAS ubicadas en el Municipio Maracaibo del Estado

Zulia, a saber, SAAS Botica Nueva, SAAS Tropical, SAAS EL Pilar, SAAS

Circunvalación N° 2, SAAS Corazón N° 3, SAAS Santa Sofía, SAAS Grano de Oro y

SAAS Enmanuel.

5. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

5.1 TÉCNICA

De acuerdo con el diseño de investigación, se consideró conveniente utilizar la

técnica encuesta, debido a que s e hace necesaria la interacción entre el investigador

y los informantes clave. La encuesta es definida por Zapata (2006:189) “como un

conjunto de técnicas destinadas a reunir, de manera sistemática, datos sobre

determinado tema o temas relativos a una población a través de contactos directos o

indirectos con los individuos o grupos de individuos que integran la población

estudiada”. Su aplicación obedece a la necesidad de requerir información a un

grupo socialmente significativo de personas acerca de los problemas en estudio para

luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se

correspondan con los datos obtenidos.

5.2. INSTRUMENTO

Considerando la técnica escogida, se usó su instrumento base, el cuestionario.

Éste según Sampieri y col. (2010:217) “consiste en un conjunto de preguntas

respecto de una o más variables a medir”. El contenido de las preguntas de este

instrumento puede ser tan amplio como los aspectos que mide. En ese sentido, se

elaboró un cuestionario para ser aplicado a la población objeto de estudio,

comprendido por doce (12) ítems, pertinentes con las subcategorías e indicadores

señalados en el cuadro operativo de variables; con alternativas de múltiples

respuestas, como es el caso del tipo Lickert para ofrecer a los informantes la

oportunidad de expresar o complementar según sea el caso su respuesta respecto a

lo indagado.

6. VARIABLE QUE SE PRENTENDE MEDIR

6.1 VARIABLE DE ESTUDIO: LEALTAD DE MARCA

Definición conceptual

El activo lealtad es el comportamiento constante que traducido en compras

repetitivas, manifiesta la preferencia del consumidor por la marca. Este activo genera

valor debido a que a mayor fidelidad de marca menor es la vulnerabilidad de los

clientes a estímulos de mercadeo de la competencia. (Aaker, 2002).

6.2 Definición operacional

La lealtad es un activo que se pone de mani fiesto cuando un consumidor prefiere

comprar una determinada marca de medicamentos genéricos y lo hace de forma

repetitiva, representado en las dimensiones y respectivos indicadores de lealtad de

marca como son, Frecuencia de Compra, Volumen de Compra, Porcentaje de

Compra, Probabilidad de recompra, Grado de Recomendación, Precio Primado,

Conocimiento de la marca , Nivel de preferencia, Nivel de satisfacción, Percepción

hacia la marca, Grado o nivel de compromiso; expresados en la tabla de

operacionalización de la variable, que se medirán a través del instrumento diseñado

por Hernández (2011) para Analizar la lealtad de los consumidores hacia las marcas

de medicamentos genéri cos en el Municipio Maracaibo del estado Zulia.

TABLA DE CONSTRUCCION DEL CUESTIONARIO SIMPLE Objetivos

Específicos Dimensión Subdimensiones Indicadores Ítems Objetivo Variable Ítems Redacción

P NP P NP P NP A I

1. Señalar las actitudes leales de los consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

Lealtad de Marca

Actitudinal

1.1 Conocimiento de la marca 1.2 Nivel de Preferencia 1.3 Nivel de satisfacción 1.4 Percepción hacia la marca 1.5 Grado de compromiso

1. ¿Qué marca de medicamentos genéricos conoce o ha oído nombrar?. Indicar según orden de mención/recuerdo . 2. Indique la marca de medicamentos genéricos de su mayor preferencia. Marque sólo una opción. 3. Indique el nivel de preferencia en cuanto a los medicamentos genéricos. 4. Indique cuál es su nivel de satisfacción en cuanto al uso de medicamentos genéricos. 5. ¿Según su percepción como evalúa usted la calidad de los medicamentos genéricos? 6. ¿Qué nivel de afecto y/o compromiso siente por las marcas de medicamentos genéricos?

FUENTE: ELABORACION PROPIA

TABLA DE CONSTRUCCION DEL CUESTIONARIO SIMPLE

Objetivos Específicos

Dimensiones Subdimensiones Indicadores Ítems Objetivo Variable Ítems Redacción

P NP P NP P NP A I

2. Examinar los comportamientos leales de los consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

Lealtad de Marca

Comportamental 2.1 Frecuencia de Compra 2.2 Volumen de Compra 2.3 Porcentaje de Compra 2.4 Probabilidad de recompra 2.5 Grado de Recomendación 2.6 Precio Primado

7. ¿Cuántas veces al mes compra usted medicamentos genéricos? 8. ¿Qué cantidad de medicamentos genéricos compra regularmente? 9. En promedio ¿qué porcentaje de su presupuesto de medicamentos le dedica usted a la compra de genéricos? 10. ¿Cuál es la probabilidad de volver a comprar medicamentos genéricos? 11. ¿Cuál es la probabilidad de recomendar a sus amigos la compra de medicamentos genéricos? 12. ¿Qué precio adicional está dispuesto a pagar por la compra del medicamento genérico de su preferencia?

FUENTE: ELABORACION PROPIA

TABLA DE CONSTRUCCION DEL CUESTIONARIO SIMPLE

Objetivos Específicos

Dimensiones Subdimensiones Indicadores Ítems Objetivo Variable Ítems Redacción

P NP P NP P NP A I

3. Determinar el tipo de lealtad de los consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en la ciudad de Maracaibo del Edo. Zulia. 4. Establecer lineamientos estratégicos para desarrollar la lealtad de los consumidores hacia las marcas de medicamentos genéricos en el Municipio Maracaibo del estado Zulia

FUENTE: ELABORACION PROPIA

Estos objetivos serán determinados luego de identificar el comportamiento y la actitud de los consumidores.

JUCIO DEL EXPERTO

1. ¿Los ítems identificados miden las dimensiones de la variable? a) Suficiente____

b) Insuficiente____

c) Medianamente suficiente_____

Observaciones:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. ¿Los ítems identificados miden los indicadores de la variable? a) Suficiente____

b) Insuficiente____

c) Medianamente suficiente_____

Observaciones:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. ¿El instrumento diseñado mide la variable?

a) Suficiente____

b) Insuficiente____

c) Medianamente suficiente_____

Observaciones:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. El instrumento diseñado es validado: SI___ No___

Firma del experto:

__________________________

49

Fecha: ________________