lean startup y lean canvas
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Una breve introducción a los principales conceptos que apoyan el emprendimiento ágil, si tienen algo que debe agregar por favor no duden en comentarlo. espero que sea de utilidad para ustedesTRANSCRIPT

“Lean Canvas”
Presenta
M.A. Jesús Antonio Gaxiola
Ciudad Obregón, Sonora
Diseño básico: Enrique Torres C

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Contenido
MVP (Minimun Valid Produt)
Metodología Lean Startup
Metodología lean
Qué es una Startup
Introducción
Desarrollo de clientes
Lean Canvas

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Introducción
estamos ante un
mundo cada vez
más interconectado
ante un sistema en
red cada día más
complejo y robusto

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Introducción Introducción
La dinámica del cambio y el caos de vivir en sistemas complejos influyen en nuestro modo de vivir, relacionarnos y hacer negocios.

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Introducción Introducción

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Introducción Introducción
En este remix de vínculos, culturas, mercados, ideas; nuevas industrias están surgiendo, así como otras derrumbándose o luchando para reinventarse.
y un sinfín de modelos de negocios innovadores resultan de éste nuevo ecosistema.

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Introducción Introducción
La pregunta es: como podemos adaptarnos, reinventarnos y seguir haciendo negocios?

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Startup
Una startup parte de una idea de negocio innovadora y con el conocimiento de uno o más socios, generalmente pocos, para tratar de escalar esa pequeña idea hasta convertirse en un rentable negocio.
“una institución humana diseñada para crear nuevos productos y servicios en unas condiciones de incertidumbre extrema” (Ries, 2008)

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Las Startup por lo general comienzan como una idea de negocio creativa, paso inmediato es agregar diferenciación a dicha idea a través de la innovación, para finalmente emprender el negocio. (wikipedia, 2012)
Startup es una organización humana con gran capacidad de cambio, que desarrolla productos o servicios, de gran innovación, altamente deseados o requeridos por el mercado, donde su diseño y comercialización están orientados completamente al cliente.

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Metodología Lean
Es una metodología de trabajo cuyo objetivo es implantar la eficacia en todos los procesos del negocio, eliminando las actividades que no aportan valor añadido, con el fin de generar beneficios tangibles para el cliente final.

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Lean Startup
Lean StartUp una metodología que se enfoca principalmente en 2 aspectos básicos, Agilidad (lean) y ciclos (Startup) apoyándose en estrategias de desarrollo y las técnicas de manufactura diseñadas por Toyota, para poder hacer un producto que sea de excelente calidad y a la medida de las personas, crear también una necesidad al cliente para poder vender dichos productos o servicios.

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Proponen un nuevo producto o servicio que no existe hasta el momento o bien, otra forma de hacer las mismas cosas. Es decir: innovan.
Trabajan en un entorno de incertidumbre. No saben si les van a comprar el producto o no. No hay garantías de éxito.
El lean StartUp proporciona un enfoque científico para la administración y la creación de nuevas empresas y obtener un producto deseado a manos de los clientes con mayor rapidez.

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Lean Startup se basa en un enfoque obsesivo en el cliente en vez de en el producto, de manera que se busca aprender de cada iteración de nuestro producto para poner a prueba nuestras hipótesis y poder de esta manera saber hacia dónde avanzar.

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
MVP
De esta manera nace el concepto de producto viable mínimo (MVP), que no es más que trabajar con una versión de nuestro producto con las características fundamentales y que funciona adecuadamente, con el objetivo de maximizar nuestro aprendizaje del negocio, producto y mercado.

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
El ciclo

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Desarrollo de clientes

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Descubrimiento de clientes
Identificar un cliente potencial con un problema que no está bien resuelto por el mercado.
Se pueden realizar las siguientes preguntas para dar un criterio de salida:
¿Cuáles son los problemas de tus clientes?
¿Cuánto pagarían por solucionarlos?
¿Tu concepto del producto soluciona el problema?
¿Está de acuerdo el cliente?
¿Cuáles son las diferencias para el cliente antes y después de tu producto?
¿Conocemos quienes son nuestros usuarios y compradores?

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Validación de clientes:
Una vez identificado un posible cliente, lo siguiente es validarlo: ¿realmente está dispuesto a pagar por resolver su problema?
¿Tiene sentido el modelo económico?
¿Has desarrollado y validado el MVP (Mínimo Producto Viable)?
¿Tienes un grupo de pedidos que validen tu hoja de ruta?
Si no conseguimos los criterios de salida, Pivotamos, y ¿qué es pivotar?
Pivotar NO ES abandonar tu idea o tu visión Pivotar ES cambiar tu modelo de negocio, Pivotar es consecuencia del aprendizaje de tu negocio, no solo del producto.

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Desarrollo de clientes

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Creación de clientes:
Si hemos validado que nuestro cliente potencial existe y está dispuesto a resolver el problema, la siguiente fase consiste en hacer que realmente se convierta en nuestro cliente y pague por nuestro producto

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Conclusión
En las dos primeras fases se trata de comprobar que realmente existe un mercado que pagará por nuestro producto, y en las otras dos el objetivo ya es crecer sabiendo que el mercado existe.

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
El nuevo paradigma

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Lienzo Ágil (lean canvas)
El lienzo del modelo de negocio. Un lenguaje común para describir,
visualizar, evaluar y modificar modelos de negocio.
Introducción

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Lienzo
Un modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor.
El punto de partida es tener una visión compartida del concepto de modelo de negocio.
Se requiere de un modelo que todos entiendan y facilite la descripción y el debate.
Definición de modelo de negocio

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Lienzo
Este concepto propone dividir el
modelo en 9 módulos básicos que reflejan la lógica que sigue una empresa para conseguir ingresos.
Ash Maurya, aparte de definir los bloques del Lienzo Lean, también propone un orden para su construcción,
Los nueve módulos

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Lienzo
Existe un concepto que utilizaremos como lenguaje compartido que permite fácilmente describir y gestionar modelos de negocio.
Este concepto propone dividir el modelo en nueve módulos básicos que reflejan la lógica que sigue una empresa para conseguir ingresos.
Los nueve módulos

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Lean Canvas

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Lienzo Los nueve módulos
“Problema”, pero que debemos interpretar de forma amplia como necesidades, punto de dolor, o incluso el Modelo de Valor del Cliente
Segmento de clientes” los primeros adoptantes, aquel cliente prototipo que estará más interesado
“Propuesta de Valor Único”, aquello que define lo que los clientes van a conseguir

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Lienzo Los nueve módulos
El bloque “Solución” representa lo que será nuestro producto, pero conviene no concentrarse en definir en gran detalle.
Habremos de conocer y verificar lo que realmente quieren nuestros clientes, con lo que desde el primer momento tenemos que pensar en cómo vamos a llegar a ellos en el bloque “Canales”.
“Fuentes de ingresos” nos obliga a realizar estimaciones de cómo y cuanto vamos a cobrar por muestra solución,

Incubadora de Empresas del
Instituto Tecnológico de Sonora
Lienzo Los nueve módulos
“Estructura de costos” tengamos una idea del punto de equilibrio del negocio que tenemos en mente
El bloque de “Métricas clave” requiere que indiquemos que datos cuantitativos nos van a decir como progresa el negocio
En la “Ventaja Competitiva indicaremos como vamos a diferenciarnos de la competencia, y mejor aún, como la vamos a superar

“Gracias por su atención”
M.B.A. Jesús Antonio Gaxiola
@jesusgaxiola
Ciudad Obregón, Sonora
Diseño básico: Enrique Torres C Nota: Las fuentes de la información presentada fueron tomadas de la red