leandro diapositivaselectiv v

9
Realizado Por: Leandro González Electiva V. Drenaje Longitudinales Prof. María E. DRENAJES LONGITUDINALES

Upload: leandro-gonzalez

Post on 15-Apr-2017

20 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leandro diapositivaselectiv v

Realizado Por:

Leandro GonzálezElectiva V.

Drenaje LongitudinalesProf. María E. Acosta

DRENAJES LONGITUDINALES

Page 2: Leandro diapositivaselectiv v

Sistemas de Drenaje

Los sistemas de drenaje son los encargados de reducir al máximo posible la cantidad de agua que de una u otra forma llega a la carretera y en segundo termino dar salida al agua que llegue a la misma. Para un buen sistema de drenaje debe evitarse que el agua se acumule y corran grandes cantidades es por ellos que con el pasar de los siglos el hombre creo formas de conducir el agua de las carreteras con el fin de brindar mas conformidad, seguridad vial pero sobre todo creo la mejor forma de canalizar el vital liquido.

Page 3: Leandro diapositivaselectiv v

Existen dos tipos de drenajes viales:

Drenajes de Aguas Superficiales Drenajes de Aguas Subterráneas

Componentes de los Sistemas de Drenajes Viales

las obras de drenaje vial que conforman el sistema de recolección, conducción y disposición de las aguas superficiales y subterráneas se clasifican en tres tipos:

• Drenajes Transversales• Drenajes Longitudinales• Subdrenajes

Page 4: Leandro diapositivaselectiv v

Drenajes viales transversales

Page 5: Leandro diapositivaselectiv v

Drenajes viales longitudinales

Se define como un sistema de drenaje que conduce el agua paralelo a la vía en la cual esta conformado por canales adyacentes a la misma. Encontramos drenajes rurales y drenajes urbanos, Cunetas y canales de coronamientos para el drenaje rural; para el drenaje urbano existen brocal-cuneta y sumideros.

Page 6: Leandro diapositivaselectiv v

Subdrenajes

Tiene por objeto disminuir las presiones de poro o impedir que estas aumenten. La cantidad de agua recolectada, depende de la permeabilidad del suelo o de las rocas y de los gradientes hidráulicos. Los más utilizados son los siguientes:

• Colchones de Drenaje• Subdrén Interceptor• Drenes Horizontales o Subdren de Penetración

Page 7: Leandro diapositivaselectiv v

Características de los sistemas de drenajes

Page 8: Leandro diapositivaselectiv v
Page 9: Leandro diapositivaselectiv v

Conclusiones

Los sistemas de drenaje proporcionan un buen funcionamiento en la vialidad garantizando mayor durabilidad de la vida útil de la misma, por lo tanto se debe evaluar que tipo de sistema se va a utilizar en un proyecto de vialidad, ya que va dependiendo de las características físico-geográficas de la vialidad y la topografía accidental del terreno donde será o fue construida. Otro de los factores fundamental es el mantenimientos ya que existen mantenimientos preventivos, correctivos, entre otros. Que de acuerdo al tipo de sistema de drenaje se debe aplicar, siempre y cuando la capacidad, funcionalidad y vida de dicha estructura no se vea afectada.