leasing

14

Upload: rocio-monica-gamarra-vicuna

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Leasing

TRANSCRIPT

Page 1: Leasing
Page 2: Leasing

ARRENDAMIENTO

FINANCIERO

Page 3: Leasing

INTRODUCCION Una parte principal en la que centra la inversión realizada por una empresa, la representan las propiedades, planta y equipo o denominado también bienes del activo fijo tangibles los cuales son empleados en la producción o suministro de bienes y servicios, también para arrendarlos a terceros o utilizarlos en labores administrativas.

Page 4: Leasing

La obtención de estos bienes del activo representan una fuerte inversion de dinero, motivando a que la empresa recurra al arrendamiento financiero, que viene a ser un contrato con derecho de compra, donde el arrendador traspasa los derechos de uso de un determinado bien al cambio del pago de cuotas durante un plazo determinado en donde el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado al final del contrato.

Page 5: Leasing

OPCION DE COMPRA.- El arrendatario tiene dos opciones estas son EJERCER LA OPCION DE COMPRA

del bien por el valor residual (diferencia entre el precio de adquisición inicial mas los gastos e intereses y las cantidades abonadas por el arrendatario.

NO EJERCER LA OPCION DE COMPRA y por lo tanto devolver el bien al arrendador.

Page 6: Leasing
Page 7: Leasing

CONTABILIDAD DEL ARRENDATARIO

Consiste en ingresar un ACTIVO y un PASIVO, ambos por el mismo importe, igual al valor razonable del bien arrendado o bien al valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento, si este fuera menor determinados al inicio del arrendamiento. La clasificación del activo será el de un Activo Fijo.

Page 8: Leasing

CONTABILIDAD DEL ARRENDADOR

Consiste en ingresar un ACTIVO, el mismo que la forma de presentarlo será el de una CUENTA POR COBRAR, por un importe igual al de la inversión neta en el arrendamiento.

Page 9: Leasing

PREGUNTAS FRECUENTES¿Qué es el arrendamiento financiero o leasing? Es una herramienta financiera que permite a las empresas adquirir bienes de capital mediante el pago de cuotas periódicas y una opción de compra final. Se formaliza mediante la firma de un contrato en el que el cliente deja constancia de la elección de los bienes, el proveedor y la forma de pago. Permite gran flexibilidad en el diseño de las condiciones del contrato: ello se traduce en la posibilidad de que la empresa cliente elija el plazo de pago, el perfil de las cuotas periódicas y otras características relevantes.

Page 10: Leasing

¿Para quién es el arrendamiento financiero? Es un producto que está orientado principalmente a las empresas, por sus recurrentes necesidades de inversión en bienes de capital. También es elegido por profesionales independientes, asociaciones, pequeños empresarios y personas naturales.

Page 11: Leasing

¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL ARRENDAMIENTO FINANCIERO? Entre las principales ventajas, podemos citar las siguientes: Posibilidad de estructurar un flujo de pagos periódicos acorde a las posibilidades de caja del cliente. El marco legal y contable permite depreciar aceleradamente de los activos adquiridos. Los bienes adquiridos cuentan con coberturas de seguro apropiadas, resguardando la inversión realizada. La elección de los proveedores y de los bienes a adquirir es totalmente libre. El cliente está en capacidad de diseñar la estrategia de compra más conveniente.

Page 12: Leasing

¿Cuáles son los beneficios tributarios del arrendamiento financiero? El arrendamiento financiero permite al cliente tomar la depreciación acelerada de los bienes, además de los gastos financieros. Sin embargo, se establece un plazo mínimo de 24 meses para los contratos de bienes muebles y de 60 meses para los de bienes inmuebles. Si se incumpliese con estos plazos mínimos, se pierde el derecho a tomar la depreciación en forma acelerada. Para el caso de Lease Back no existe depreciación acelerada.

Page 13: Leasing

¿Quién es el propietario de los bienes arrendados? El propietario jurídico de los bienes arrendados es la empresa arrendadora, durante el período de vigencia del contrato de Leasing. Una vez que éste culmina y el cliente cumple con todas las obligaciones estipuladas en el mismo, incluido el pago de la opción de compra correspondiente, se transfiere la propiedad de los bienes al cliente, con lo cual puede disponer libremente de los mismos. Por ejemplo, en el caso de un Leasing vehicular, la tarjeta de propiedad estará a nombre de la empresa arrendadora durante la vigencia del contrato. Al culminar satisfactoriamente el contrato, recién se procede a realizar la compra-venta y transferencia vehicular correspondiente.

Page 14: Leasing

¿Cómo se registra contablemente el arrendamiento financiero en el balance del cliente arrendatario? El cliente registra el activo fijo y la depreciación financiera (plazo normal, no acelerado) en el lado del activo y la cuenta por pagar en el pasivo, haciendo la subdivisión correspondiente entre parte corriente y no corriente. Para efectos tributarios, el cliente toma la depreciación acelerada, lo cual reduce su base imponible del impuesto a la renta, postergando el mayor pago del mismo. Ello genera un efecto sobre el impuesto a la renta diferido que debe registrar la empresa.