leasing

27
LEASING • Consiste en el arrendamiento de un bien o instalación con opción a compra al término del período de arrendamiento • Figuras: el arrendador mantiene la propiedad; el arrendatario tiene el disfrute del uso • El exportador, en leasing “cross-border”, vende al contado al banco o financiador, que es quien arrienda • Es un mecanismo de financiación a medio y largo plazo • Ambito de aplicación: equipos industriales, equipos de transporte, plantas CUANDO CONVIENE • Solvencia ajustada de comprador (se mantiene la propiedad como garantía) • por motivos fiscales – las cuotas son gastos deducibles – permite reducir-alargar deducción de gastos respecto amortización contable • Cosmética de balance: financiación “fuera de balance”

Upload: vane-lissette-aliaga-tisnado

Post on 05-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Leasing Perú

TRANSCRIPT

Page 1: LEASING

LEASING

• Consiste en el arrendamiento de un bien o instalación con

opción a compra al término del período de arrendamiento

• Figuras: el arrendador mantiene la propiedad; el arrendatario

tiene el disfrute del uso

• El exportador, en leasing “cross-border”, vende al contado al

banco o financiador, que es quien arrienda

• Es un mecanismo de financiación a medio y largo plazo

• Ambito de aplicación: equipos industriales, equipos de

transporte, plantas

CUANDO CONVIENE

• Solvencia ajustada de comprador (se mantiene la propiedad

como garantía)

• por motivos fiscales

– las cuotas son gastos deducibles

– permite reducir-alargar deducción de gastos respecto amortización

contable

• Cosmética de balance: financiación “fuera de balance”

Page 2: LEASING

TIPOS DE LEASING

Leasing financiero

• equivale a una compra financiada, donde el equipo es la garantía

• el equipo se arrienda durante toda la vida económica ó vida útil estimada,

con opción de compra

• se financia la compra del bien

• el riesgo de obsolescencia del equipo corre a cargo del arrendatario

• la cuota residual (coste de la opción de compra) es como máximo una cuota

adicional o como mínimo un importe simbólico.

Leasing operativo

• se financia el uso del bien y no la adquisición, siendo el plazo del contrato

menor a la vida útil

• riesgo de obsolescencia a cargo del arrendador; los arrendadores son

empresas altamente especializadas en recolocación de los equipos y en

minimizar el riesgo de obsolescencia (conocimiento de la función

valor/tiempo)

• la cuota residual no es inferior a 20-30%; al término del contrato el

arrendatario puede ejercer la opción (adquiere propiedad), renovar el

contrato, o devolver el equipo

CROSS BORDER LEASING

El arrendador y arrendatario son de distintos países

problemática y riesgos:

•aspectos de fiscalidad internacional: pago aranceles,

existencia de acuerdos de doble imposición,

retenciones, exportación temporal, emisión de seguro

Page 3: LEASING

de caución

•aspectos legales: carácter de contrato mercantil frente a

financiero; dificultades legales para recuperar el bien

caso de impago (cobertura mercado privado)

•riesgo país, riesgo político (coberturas mercado

privado/CESCE)

•riesgo comercial (coberturas mercado privado/CESCE)

•riesgo de tipo de cambio

Leasing Internacional: el comprador y el arrendador son del mismo país, el

Vendedor / fabricante es de un país tercero.

Componentes de las cuotas

• + coste de fondos

• + prima riesgo comercial y político

• + prima coste de re-colocación en su caso

• - deducciones fiscales que disfruta el arrendador o una SPV

Page 4: LEASING

LEASING APALANCADO (LEVERAGED LEASING)

•el arrendador aporta parte de los fondos de la operación (20-40%) y una tercera

entidad aporta el resto del importe, sin recurso contra el arrendador

•la garantía de pago del préstamo que obtiene al arrendador se basa en la

pignoración o cesión de los derechos de cobro de las cuotas

Leasing cross-border estructurado

de equipos de transporte

OTROS TIPOS DE LEASING

Leasing fiscal o “tax lease”

• aprovechamiento de las ventajas fiscales existentes en el país del

Page 5: LEASING

arrendador (o creación de una SPV)

• el arrendador origina como propietario gasto deducible por

amortizaciones, creando un escudo fiscal

• el beneficio fiscal puede ser repercutido vía menor cuota o vía menor

valor contado

• p.e.caso de tratado doble imposición más favorable para cesión de crédito

a favor de no residente que para leasing normal, se crea SPV que actúa

como importador y arrienda al usuario final, cediendo los derechos de

crédito a la entidad de leasing española

Vendor programs

• el fabricante-exportador asesora al arrendador del valor del bien en

función del tiempo

• el fabricante-exportador se encarga del mantenimiento del equipo durante

la duración del arrendamiento

• el fabricante-exportador recompra o ayuda a recolocar

• el fabricante-exportador presta garantía técnica en mercado segunda mano

Page 6: LEASING

El leasing es un contrato de arrendamiento financiero, con opción de compra

obligatoria a ejercitar a decisión del arrendatario que se utiliza para la puesta a

disposición de inmovilizado dentro de empresas y particulares. Este tipo de

contrato se caracteriza por la obligatoriedad de dicha opción sobre el bien puesto a

disposición.

Análisis jurídico del contrato

Este tipo de contrato mercantil es un contrato mixto, con elementos sustanciales

que integran el contrato de alquiler de bienes muebles e inmuebles y con

características propias de los contratos de préstamo. En nuestra normativa, su

definición la obtenemos en la disposición adicional séptima de la Ley 26/1988 de

disciplina e intervención de las entidades financieras. Esto implica que las

sociedades de leasing que actuen como arrendadores mediante la fórmula de

contratos financieros están sujetas a la supervisión y control del Banco de España.

Fuera de la definición legal de contrato de arrendamiento financiero, nos

encontramos con múltiples referencias dentro de la Ley de venta a plazos de

bienes muebles, la Ley del impuesto de sociedades y otras normas de menor

aplicación.

Características principales del contrato de leasing

Como elemento diferenciatorio de esta tipología de contrato frente al contrato de

renting, partimos de la premisa que puede existir desplazamiento de la

propiedad en el momento de formalizarse el contrato con la posibilidad o no de

realizar una cláusula de pacto de reserva de dominio hasta la finalización del

contrato por parte del arrendador.

Para contemplar estos extremos se puso en práctica, el Registro de Bienes

Muebles, apéndice de los registros de la propiedad y mercantiles de cada

jurisdicción marcada. En todos los casos, el contrato está abierto a la libertad de

Page 7: LEASING

pactos y la tónica general es que se desplace la propiedad en los bienes muebles

que se deprecian en el tiempo o tienen riesgo intrínseco para el propietario como

los vehículos y no se desplace la propiedad en el caso de los bienens inmuebles.

Sea como sea, el registro de bienes muebles es el lugar para dejar constancia de

todos los contratos de arrendamiento financiero suscritos, con la salvedad de los

registros de la propiedad para los bienes inmuebles.

A nivel financiero, el contrato tiene dos componentes diferenciadas:

• Coste de recuperación del bien

• Carga financiera o intereses devengados sobre el coste pendiente del bien

adquirido mediante esta fórmula.

El coste de recuperación es la parte que se estipula por periodos que cubre el valor

del bien en el tiempo. Esta cantidad puede ser idéntica todos los meses, creciente o

decreciente en el tiempo, en función del diseño específico del plan de recuperación

del coste invertido.

Respecto a la carga financiera, se representa mediante la aplicación de un tipo de

interés predeterminado al coste pendiente de recuperación. Tengamos en cuenta

que a la hora de formalizar un contrato de leasing, el coste inicial del desembolso

coincide con el valor del bien puesto a disposición del arrendatario. Estos intereses

se pueden estipular a tipo fijo o a tipo variable con un diferencial estipulado

previamente.

Por la política fiscal de deducciones fiscales que existen para los contratos de

arrendamiento financiero, se tiene que cumplir que la suma del coste de

recuperación más el coste financiero de cada cuota estipulada sea idéntica en todos

los pagos o creciente. Esta restricción fiscal de deducibilidad implica que el coste

de recuperación sea creciente cuota a cuota, utilizando un sistema análogo a la

amortización creciente de números dígitos.

Page 8: LEASING

Las cuotas de los contratos de arrendamiento financiero están sujetas al tipo

general de IVA (16% actualmente y 18% en un futuro) de manera independiente al

bien objeto adquirido en dicho contrato.

Por último, en los contratos de arrendamiento financiero, al contrario que en los

contratos de renting, no se incluyen gastos de mantenimiento, tributos que se

puedan gravar en el tiempo ni costes adicionales como puedan ser los seguros en

el caso de vehículos.

Ventajas e inconvenientes de los contratos de leasing

La principal ventaja radica en el acceso a inmovilizado con financiación al 100%

sin necesidad de disponer recursos adicionales. Es el vehículo adecuado para

empresas que no quieran inmovilizar recursos en la adquisición de elementos.

Por contra, los principales inconvenientes los tenemos en la irrenunciabilidad a

la duración pactada en el contrato y al desplazamiento final de la propiedad en

muchos casos. La libertad de disposición del bien se origina mediante el acuerdo

con la entidad arrendadora. supongamos un vehículo con un contrato de leasing a

4 años. Si quiero venderlo a los dos años, necesito la autorización expresa de la

entidad financiera y acceder a las condiciones de cancelación anticipada

estipuladas previamente en el contrato.

La otra ventaja, que a efectos prácticos no lo es tanto es la posibilidad de

amortización libre que se lleva a cabo en el impuesto de sociedades en la

declaración de la renta de los sujetos pasivos con actividad económica que el bien

esté afecto al 100% al desarrollo de la actividad. Esta deducibilidad anticipada sólo

desplaza la cuota tributaria en el tiempo, sin generar un verdadero ahorro

fiscal.

Para particulares, este tipo de financiación no es siempre recomendable dado que

la sujeción a IVA de este tipo de contratos al tipo general, puede provocar

Page 9: LEASING

adquisiciones de inmovilizado más caras que si se realiza una financiación

ordinaria mediante un crédito al consumo para bienes muebles.

Como alternativas al arriendo financiero se tiene a los siguientes:

a. Lease Back

Conocido también como sale and lease back, retroventa o

retroarriendo consiste en vender un activo fijo y

simultáneamente tomar en arrendamiento el mismo activo con

la finalidad de conseguir recursos frescos, generalmente para

destinarlo como capital de trabajo. El arrendatario bajo esta

modalidad no incrementa su capacidad productiva, sino que

recibe fondos que reintegra como alquileres y pierde de su

activo la propiedad de esos activos.

b. Subarriendo

Implica la participación de un segundo y/o tercer arrendatario,

es un acuerdo entre arrendatario con consentimiento del

arrendador. Esta modalidad se observa con frecuencia en el

arrendamiento de naves y aeronaves.

c. Leverage Lease

O arrendamiento apalancado, conlleva la participación de por

lo menos tres agentes: el arrendador, con un aporte de los

fondos requeridos para realizar la transacción; una institución

financiera que provee la diferencia para la adquisición del

activo, y el arrendatario o usuario final.

d. Leasing Enfitéutico

Consiste en que el propietario de un terreno lo da en enfiteusis

Page 10: LEASING

o en usufructo a las empresas de arrendamiento a fin de que

ésta construya una edificación y la empresa sin pagar renta

alguna por el término de un plazo bastante largo, normalmente

de 20 a 30 años, al término del cual el propietario de dicho

terreno adquiere la propiedad de la construcción.

CONCLUSIONES

El lease back permite obtener capital a largo plazo mediante la

movilización de los activos fijos que posee la empresa.

El leasing financiero es una fuente de financiamiento que

preserva la capacidad de endeudamiento de la empresa,

permitiendo una disponibilidad aumentada del crédito, ya

que la arrendataria puede obtener más dinero durante

plazos más largos.

En el arrendamiento financiero no se financia la totalidad del

valor del activo, contribuyendo a la liquidez de la empresa

arrendataria.

En caso de activos sujetos a rápido cambio tecnológico, el

arrendatario corre el riesgo de que el bien se torne

obsoleto antes del plazo irrevocable establecido en el leasing,

lo cual constituiría una desventaja del arrendamiento

financiero.

BIBLIOGRAFÍA

1. Herrero Palomo, Julián. (1999), Administración, Gestión y

Page 11: LEASING

Comercialización en la Pequeña Empresa. Editorial Paraninfo,

España.

2. Van Horne , James C. y Wachowicz, John M. Jr. (1994),

Fundamentos de Administración Financiera, Prentice-Hall

Hispanoamericana, 8na Ed., México.

3. Weston, J. F. y Brighan, E. F. (1996), Fundamentos de

Administración Financiera, McGraw-Hill, 9na Ed., México.

4. Leasing Financiero. (2003), En: www.basefinanciera.com

CONTRATO DE LEASING

Señor Notario:

Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas una donde conste el contrato de leasing financiero

, que celebran de una parte el Banco AAA, identificado con R.U.C. Nº ..........., inscrito en la partida

electrónica N° ........... del Registro de Personas Jurídicas de .........., con domicilio en ................,

debidamente representado por su gerente general don .................., identificado con D.N.I. Nº .........., con

poderes inscritos en el asiento ........ de la referida partida electrónica, a quien en lo sucesivo se

denominará EL BANCO; y, de otra parte BBB, identificado con R.U.C. Nº ............., inscrito en la partida

electrónica N° ........... del Registro de Personas Jurídicas de ............, con domicilio en .....................,

debidamente representado por su gerente general don ..............., identificado con D.N.I. Nº ................,

con poderes inscritos en el asiento N° ............... de la referida partida electrónica, a quien en lo sucesivo

Page 12: LEASING

se denominará EL ARRENDATARIO; en los términos contenidos en las cláusulas siguientes:

ANTECEDENTES:

CLÁ USULA PRIMERA.- EL BANCO es una persona jurídica de derecho privado, constituida bajo el

régimen de la sociedad anónima abierta, autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros para

organizarse y funcionar como empresa en el sistema financiero y, como tal, se encuentra facultada a

efectuar las operaciones y servicios propios de tales empresas según la ley de la materia. En tal sentido,

EL BANCO realiza habitualmente, entre otras actividades, operaciones de arrendamiento financiero.

CLÁ USULA SEGUNDA.- EL ARRENDATARIO es una persona jurídica de derecho privado, constituida

bajo el régimen de la sociedad anónima, que tiene como objeto social dedicarse al servicio de transporte

público en la ciudad de ............, encontrándose para tal efecto autorizada por el Ministerio de Transportes,

Comunicaciones, Vivienda y Construcción. En tal sentido, con la finalidad de ampliar sus actividades, EL

ARRENDATARIO, a través de la modalidad de leasing financiero, requiere contar con ........... vehículos,

marca ............., modelo ......., año .........., chasis Nº ........ y motor Nº ....., color ..........., ......... puertas,

.......... cilindros , los mismos que son de propiedad de la empresa .................... S.A., a la cual en el

presente contrato se denominará como proveedor.

OBJETO DEL CONTRATO:

CLÁ USULA TERCERA.- Por el presente contrato, EL BANCO se obliga a adquirir los bienes descritos en

la cláusula segunda; obligándose posteriormente a ceder en uso y disfrute dichos bienes en favor de EL

Page 13: LEASING

ARRENDATARIO. En contraprestación, EL ARRENDATARIO se obliga a pagar en calidad de renta el

monto precisado en la cláusula quinta, en la forma y oportunidad convenidas.

PLAZO DEL CONTRATO:

CLÁ USULA CUARTA.- El plazo del presente contrato es de ........... (...) meses forzosos para ambas

partes , cuyo término comenzará a computarse desde la fecha de entrega de los bienes a EL

ARRENDATARIO o con el primer desembolso total o parcial por parte de EL BANCO al proveedor, lo que

ocurra primero.

RETRIBUCIÓN, FORMA Y OPORTUNIDAD DE PAGO:

CLÁ USULA QUINTA.- Las partes acuerdan que en calidad de contraprestación, EL ARRENDATARIO,

durante el plazo de duración del presente contrato, pagará a EL BANCO una renta mensual ascendente a

US $ ................ (................ dólares americanos). Dicha renta deberá pagarse íntegramente en dinero en

cualquiera de las agencias y/o sucursales de EL BANCO.

La primera de las rentas mensuales de arrendamiento será pagada por EL ARRENDATARIO a los .......

días siguientes de suscrito el acta de entrega referido en la cláusula sexta del presente documento. Las

posteriores rentas mensuales serán pagadas en los días establecidos en el calendario de vencimiento de

pagos, que en anexo se adjunta a este documento.

En caso de que EL ARRENDATARIO opte por ejercer el derecho opcional previsto en la cláusula sétima,

deberá pagar en calidad de valor residual el monto descrito en dicha cláusula.

ENTREGA DE LOS BIENES:

Page 14: LEASING

CLÁ USULA SEXTA.- Todo lo concerniente a la entrega de los bienes materia del presente contrato

deberá realizarse de común acuerdo entre EL ARRENDATARIO y el proveedor. Sin embargo, en el

momento de la entrega de los bienes, EL ARRENDATARIO y el proveedor deberán suscribir un acta de

entrega en la cual se señale la fecha y el estado de los bienes. Asimismo, el proveedor deberá entregar

copia del acta de entrega a EL BANCO.

Asimismo, queda convenido que el retraso de la entrega de los bienes por el proveedor o en la entrega

incompleta del mismo, no ocasionará modificación en los montos ni en las fechas de pago de las rentas

mensuales previstos en el calendario de vencimiento de pagos.

La posesión y los futuros riesgos por pérdidas o averías de los bienes materia del contrato quedarán

asumidos por EL ARRENDATARIO desde el momento de la suscripción del acta.

OPCIÓN DE COMPRA-VALOR RESIDUAL:

CLÁ USULA SÉTIMA.- EL BANCO otorga a favor de EL ARRENDATARIO la opción de compra de los

bienes materia del presente contrato, el mismo que es equivalente a US $ ..................... (...............

dólares americanos).

Se entiende que para ejercitar esta opción, EL ARRENDATARIO deberá haber cancelado todas las

rentas mensuales estipuladas en el contrato y cualquier deuda generada directa o indirectamente por el

presente contrato.

Será de cuenta de EL ARRENDATARIO todos los gastos que importen la transferencia. La opción de

compra solo podrá ser ejercitada globalmente, o sea por los ........ vehículos materia de este contrato.

Page 15: LEASING

RENOVACIÓN DEL CONTRATO:

CLÁ USULA OCTAVA.- Si al vencimiento del plazo del contrato, EL ARRENDATARIO no hiciese uso de

la opción de compra ni devolviera los bienes, se producirá la renovación automática del contrato.

En el caso de renovación de contrato, la renta mensual será equivalente al ..... por ciento (.....%) de la

renta establecida en la cláusula quinta.

La renovación será por plazo indeterminado. En ese sentido, cualquiera de las partes podrá ponerle fin

previa comunicación a la otra vía mediante carta notarial con un anticipación no menor de treinta días; o

cuando EL ARRENDATARIO haga uso de la opción de compra o devolución de los bienes.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LAS PARTES:

CLÁ USULA NOVENA.- EL ARRENDATARIO declara haber seleccionado libremente y sin ninguna

intervención de EL BANCO los bienes materia del contrato del stock ofrecido por el proveedor. En tal

sentido, EL BANCO está eximido de cualquier repercusión que dicha elección pueda ocasionar, así como

de defectos o falta de idoneidad de dichos bienes para el uso que desee darle EL ARRENDATARIO.

CLÁ USULA DÉCIMA.- EL BANCO cede a EL ARRENDATARIO todas las garantías otorgadas por el

proveedor sobre el buen funcionamiento de los bienes estipulados en el contrato de compraventa de los

mismos, facultando a EL ARRENDATARIO a hacer uso de estos derechos exigiéndolos directamente al

proveedor.

CLÁ USULA UNDÉCIMA.- Los bienes serán destinados a uso exclusivo de EL ARRENDATARIO,

obligándose este a utilizarlos solamente en el servicio público de pasajeros en la ciudad de ........

Page 16: LEASING

CLÁ USULA DUODÉCIMA.- EL ARRENDATARIO no podrá efectuar inserciones, alteraciones,

supresiones y en general cualquier modificación en los bienes, ni disponer su traslado a lugar distinto al

lugar donde desenvuelve la actividad propia de su giro, salvo en los necesarios para conservar sus fines

principales y características de funcionamiento y calidad.

Cualquier modificación a lo previsto en el párrafo anterior deberá realizarse mediante autorización escrita

de EL BANCO, siendo todos los gastos que estas modificaciones irroguen por cuenta de EL

ARRENDATARIO.

Asimismo, todas las mejoras, adiciones, etc., que voluntariamente efectúe EL ARRENDATARIO, serán de

exclusiva y plena propiedad de EL BANCO para todos los efectos contractuales y legales, renunciando

expresamente EL ARRENDATARIO a todo o cualquier derecho de indemnización al respecto.

CLÁ USULA DÉCIMO TERCERA.- EL ARRENDATARIO no podrá solicitar reducción en el monto de la

cuota de arrendamiento, ni suspender su pago oportuno por la no utilización de los bienes, cualquiera que

sea su causa (deterioro o averías), ni por las interrupciones debidas a reparación, traslado y

conservación.

CLÁ USULA DÉCIMO CUARTA.- De no ejercitarse la opción de compra y para que no se entienda

renovado el contrato, EL ARRENDATARIO deberá devolver a EL BANCO los bienes descritos en la

cláusula segunda, en un plazo que no excederá de ........ (....) días hábiles contados a la fecha de

vencimiento del contrato.

Los bienes serán devueltos por EL ARRENDATARIO a EL BANCO en el mismo buen estado en que los

recibió, salvo el desgaste derivado de su uso normal.

Page 17: LEASING

CLÁ USULA DÉCIMO QUINTA.- Las partes convienen que EL BANCO, en cualquier momento, podrá

inspeccionar los bienes arrendados verificando las condiciones establecidas en el presente contrato sobre garantías, mantenimiento, uso, estado de conservación y funcionamiento, así como todo accidente

acontecido.

CLÁ USULA DÉCIMO SEXTA.- Todos los pagos o compromisos adeudados por EL ARRENDATARIO a

terceros en razón del presente contrato, serán cumplidos por este de inmediato, reservándose EL

BANCO el derecho de exigir la presentación del respectivo comprobante de pago.

CLÁ USULA DÉCIMO SÉTIMA.- Los pagos de las rentas mensuales y todos los otros pagos que

correspondan a EL ARRENDATARIO deberán ser efectuados por este en la fecha de vencimiento,

quedando automáticamente constituido en mora al día siguiente a cada fecha de vencimiento estipulado.

Los intereses compensatorios y moratorios a cobrar por parte de EL BANCO serán los que correspondan

a la máxima tasa de interés y comisiones permitidas por la ley para las empresas bancarias en sus

operaciones activas.

CLÁ USULA DÉCIMO OCTAVA.- EL BANCO queda autorizado por EL ARRENDATARIO para que

cualquier suma que este le adeudase, originaria o derivada, directa o indirectamente, del presente

contrato, le sea cargado en su cuenta corriente.

CLÁ USULA DÉCIMO NOVENA.- EL ARRENDATARIO bajo expresa responsabilidad, guardará y

mantendrá los bienes arrendados en perfectas condiciones de uso y operación, tal cual les fueran

entregados, excluido el desgaste natural, obligándose también a tomar cualquier providencia para el

mantenimiento, servicio y reparación que fueran necesarios.

Page 18: LEASING

Ocurrido el desgaste, desaparición, extinción, destrucción, extravío u otra forma de inutilización de

cualquier parte o accesorio que pertenezca al bien arrendado, EL ARRENDATARIO por cuenta propia

sustituirá tal parte o accesorio a la mayor brevedad y de la misma calidad o que tenga una calidad mínima

equivalente.

SEGUROS:

CLÁ USULA VIGÉSIMA.- Con la intención de contar con las mejores condiciones de cobertura frente a

eventuales daños sobre los bienes, estos deberán estar cubiertos por seguros específicos y obligatorios

durante todo el plazo de vigencia del presente contrato, los mismos que correrán por cuenta de EL

ARRENDATARIO. Dicha cobertura de seguros, deberá ser efectuada por los montos, límites y

condiciones a plena satisfacción de EL BANCO, en una compañía aseguradora constituida en el país.

EL ARRENDATARIO autoriza a EL BANCO a contratar los seguros en donde constará que EL BANCO

es el único beneficiario de los mismos, derivados de la suscripción de las pólizas.

En caso que EL BANCO no asuma directamente la suscripción de las pólizas, EL ARRENDATARIO,

queda en la obligación de contratar los seguros, siendo todos los gastos recurrentes por su cuenta,

entregando a EL BANCO el original de la póliza o endose del seguro.

EL BANCO, ocurrido el siniestro, tendrá derecho exclusivo a recibir toda o cualquier indemnización a

pagar por la compañía aseguradora.

Ocurrido el siniestro amparado por el seguro, EL ARRENDATARIO deberá tomar las providencias

necesarias indicadas en las condiciones generales y particulares de las pólizas de seguros.

Page 19: LEASING

El riesgo por la pérdida de los bienes, en cualquier caso, cuando no estén cubiertos por la póliza de

seguros, correrá por cuenta de EL ARRENDATARIO, independientemente de dolo o culpa, a partir del

momento de la entrega del bien hasta su devolución en condiciones consideradas satisfactorias por EL

BANCO.

TRIBUTOS:

CLÁ USULA VIGÉSIMO PRIMERA.- EL ARRENDATARIO se obliga a pagar o reembolsar a EL BANCO,

si fuera el caso, todos los impuestos, tasas y contribuciones de cualquier naturaleza presente o futuros,

tales como multas, moras y otros emergentes del presente contrato, en razón de los pagos de las rentas

mensuales, o de la propiedad, disponibilidad o uso de los bienes o por su transporte o envío.

CLÁ USULA RESOLUTORIA EXPRESA:

CLÁ USULA VIGÉSIMO SEGUNDA.- El incumplimiento de la obligación asumida por EL

ARRENDATARIO en las cláusulas décimo primera y décimo segunda del presente contrato, constituirá

causal de resolución del presente contrato, al amparo del artículo 1430 del Código Civil. En consecuencia,

la resolución se producirá de pleno derecho cuando EL BANCO comunique, por carta notarial, a EL

ARRENDATARIO que quiere valerse de esta cláusula.

CLÁ USULA VIGÉSIMO TERCERA.- El derecho de EL BANCO de resolver el presente contrato es sin

perjuicio de exigir a EL ARRENDATARIO el pago de las sumas de las cuotas vencidas actualizadas, las

no vencidas y las sumas que este le adeuda por cualquier concepto de intereses que autorice a cobrar el

Banco Central de Reserva del Perú, computándose las máximas tasas que están rigiendo en la

Page 20: LEASING

oportunidad de reembolso, más los gastos e impuestos a que hubiera lugar, así como los daños y

perjuicios que el incumplimiento de EL ARRENDATARIO hubiese ocasionado a EL BANCO.

RESPONSABILIDAD POR DAÑOS:

CLÁ USULA VIGÉSIMO CUARTA.- En caso de ocurrencia de cualquier evento que implique

responsabilidad civil por daños físicos y/o materiales y/o pecuniarios causados a terceros y derivados

directa o indirectamente de la posesión, transporte, reparación, instalación u operación de los bienes

arrendados, corresponderá única y exclusivamente a EL ARRENDATARIO la responsabilidad emergente

de tales eventos, quedando EL BANCO exento de toda o cualquier obligación o responsabilidad relativa a

esos mismos eventos. Si ocurriese esta circunstancia, EL ARRENDATARIO deberá comunicar a EL

BANCO cualquier reclamo, citación, carta o documento que recibiera.

CLÁ USULA ARBITRAL:

CLÁ USULA VIGÉSIMO QUINTA.- Las controversias que pudieran suscitarse en torno al presente

contrato, serán sometidas a arbitraje, mediante un Tribunal Arbitral integrado por tres expertos en la

materia, uno de ellos designado de común acuerdo por las partes, quien lo presidirá, y los otros

designados por cada uno de ellos.

Si en el plazo de ........... días de producida la controversia no se acuerda el nombramiento del presidente

del Tribunal Arbitral, este deberá ser designado por el Centro de Arbitraje Nacional y Extranjero de la

Cámara de Comercio de Lima, cuyas reglas serán aplicables al arbitraje.

El laudo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio cumplimiento y ejecución

para las partes y, en su caso, para la sociedad.

DOMICILIO:

Page 21: LEASING

CLÁ USULA VIGÉSIMO SEXTA.- Para la validez de todas las comunicaciones y notificaciones a las

partes, con motivo de la ejecución de este contrato, ambas señalan como sus respectivos domicilios los

indicados en la introducción de este documento. El cambio de domicilio de cualquiera de las partes surtirá

efecto desde la fecha de comunicación de dicho cambio a la otra parte, por vía notarial.

Sírvase usted, señor notario público, insertar la introducción y conclusión de ley y cursar partes al

Registro de la Propiedad Inmueble para la correspondiente inscripción.

Firmado en la ciudad de ........., a los ......... días del mes de ............ de 20....

EL ARRENDATARIO EL BANCO