lecciÓn 1

10
LECCIÓN 1 DERECHO Y SOCIEDAD El Derecho nace en y para la convivencia social humana y solo a ella está destinado. El Derecho como instrumento de solución de los conflictos sociales. El Derecho como idea de orden y exigen:

Upload: uta-larson

Post on 01-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LECCIÓN 1. DERECHO Y SOCIEDAD El Derecho nace en y para la convivencia social humana y solo a ella está destinado. El Derecho como instrumento de solución de los conflictos sociales. El Derecho como idea de orden y exigen: organización y jerarquía. Acepciones de la palabra Derecho:. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: LECCIÓN 1

LECCIÓN 1

DERECHO Y SOCIEDADEl Derecho nace en y para la convivencia social humana y solo a ella está destinado.El Derecho como instrumento de solución de los conflictos sociales. El Derecho como idea de orden y exigen:

organización y jerarquía.

Page 2: LECCIÓN 1

Acepciones de la palabra Derecho:

Derecho objetivo= Ordenamiento jurídico de un país. Ej: el Derecho español no admite la pena de muerte.

Ciencia jurídica. Ej: el Derecho es una disciplina teórica muy antigua.

Como ideal de justicia. Ej: no hay derecho a que me traten así.

Derecho subjetivo (=poder que el ordenamiento jurídico atribuye a los particulares para satisfacer y proteger sus intereses). Ej. Ejercito mi derecho de propiedad sobre mi casa.

Page 3: LECCIÓN 1

Diversidad de normas en la convivencia

social Normas morales o religiosas. Ej: las

personas católicas deben santificar las fiestas y oír misa en las fiestas de guardar.

Normas sociales. Ej: normas de cortesía. Dar los buenos días a nuestro al vecindario.

Normas jurídicas. Puede que recojan criterios ya marcados por las anteriores (morales + sociales + coercibilidad). Ej: la persona que mate a otra será castigada con una pena de privación de libertad.

Page 4: LECCIÓN 1

Exigencias del sistema jurídico

Normas coactivas = solo se puede ordenar la convivencia cuando las normas pueden ser impuestas o su incumplimiento sancionado .

Por ello se establece que “la ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento”.

Page 5: LECCIÓN 1

Fuentes del ordenamiento jurídico = modo de

producción del Derecho Fuente en sentido material

¿quién establece lo que es Derecho? Las Cortes Generales. La Administración en su potestad reglamentaria La Sociedad

Fuente en sentido formal ¿ cómo -con qué forma- de establece el Derecho?

Ley (entendida en sentido amplio: norma jurídica escrita) Costumbre Principios generales del Derecho

Page 6: LECCIÓN 1

Normas que forman parte de un sistema =

ordenamiento jurídico

Derecho público: Derecho Constitucional. “ Administrativo. “ Penal. “ Procesal. “ Financiero y Tributario. “ Del Trabajo.

Derecho Privado: Derecho Civil. “ Mercantil.

Derecho Internacional: Derecho Internacional Privado. “ “ Público.

Page 7: LECCIÓN 1

La Constitución española (=fuente de las fuentes

del Derecho )Las normas jurídicas han de nacer por los cauces

constitucionalmente previstos y de acuerdo con los siguientes principios generales:

1º. Respeto a la Constitución y al “ordenamiento jurídico” (art. 9.1).

2º.- Garantía del principio de legalidad (art. 9.3).3º. Garantía de la jerarquía normativa (art. 9.3).

Consecuencias:a. La norma de rango inferior no puede derogar a la norma de rango superior.b. La norma de rango inferior que altera o

modifica lo dispuesto en otra de rango superior puede ser impugnada judicialmente (ante la

jurisdicción constitucional o la jurisdicción contenciosa- administrativa).

Page 8: LECCIÓN 1

La Constitución española: Estado Social y

Democrático de Derecho Estado de Derecho = Estado que ajusta su

comportamiento a reglas jurídicas.Por ello se dice que: en el Estado de derecho gobiernan las leyes y no los hombres.

Pero no todo Estado con Derecho es un Estado de Derecho porque se precisa que el poder del Estado sea ejercido sometido a una serie de límites y controles tales como:

Principio de separación de poderes. El Estado debe respetar los derechos de los ciudadanos

(= Derechos Humanos = Derechos fundamentales recogidos normalmente en las Constituciones).

Necesidad de un control de la aplicación del ordenamiento jurídico a cargo de Tribunales de Justicia independientes.

Page 9: LECCIÓN 1

Continuación

Estado Democrático = responde al postulado de una persona un voto y por tanto toda persona (mayor de edad) sea cual sea su condición social o sexo posee iguales derechos políticos.

Todos los miembros de la comunidad eligen a sus representantes en el Parlamento y todos participan en todas las votaciones o consultas que se efectúen.

Page 10: LECCIÓN 1

Continuación

Estado social = Es el Estado que se preocupa del bienestar social de los ciudadanos e interviene activamente para lograrlo.

*El Estado Español es un Estado de Derecho que aspira a la igualdad y a la justicia social y que se asienta sobre la igualdad política de todos los ciudadanos.