leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017

35
LECCIÓN 6: ESPACIOS URBANOS Y ZONAS DEPRIMIDAS: BARRIOS DE CHABOLAS Y GUETOS SOCIOLOGÍA URBANA Grado de Sociología Profesor: Luis Cortés Alcalá [email protected] Curso 2016/2017 El Cañaveral. Vicálvaro. Madrid Santa Catalina. Puente de Vallecas. Madrid Akil Ammar. Mi Barrio

Upload: sociologiaurbana

Post on 22-Jan-2017

104 views

Category:

Presentations & Public Speaking


1 download

TRANSCRIPT

LECCIÓN 6: ESPACIOS URBANOS Y ZONAS

DEPRIMIDAS: BARRIOS DE CHABOLAS Y

GUETOS

SOCIOLOGÍA URBANA

Grado de SociologíaProfesor: Luis Cortés Alcalá

[email protected]

Curso 2016/2017

El Cañaveral. Vicálvaro. MadridSanta Catalina. Puente de Vallecas. Madrid

Akil Ammar. Mi Barrio

ÍNDICE

Objetivos.

La exclusión social.

Barrios vulnerables.

El chabolismo horizontal.

El gueto.

La degradación como fenómeno

social

Villa 31. Buenos Aires Cañada Real. Sector V. ;Madrid/Rivas-Vaciamadrid

Slum de Dharavi. Bombay

OBJETIVOS

Abordar el fenómeno de la

exclusión social, comparándolo con

la pobreza estudiado en lecciones

anteriores.

Estudiar el concepto de barrio

degradado o vulnerable y su

aplicación al caso español.

Aproximarnos al fenómeno del

chabolismo horizontal a través de

los procesos del urbanismo

informal.

Conocer el desarrollo de este

fenómeno en la sociedad madrileña.

Estudiar el concepto de gueto en

sus acepciones actuales.

Analizar algunos procesos de

degradación territorial y social.

Discutir sobre el concepto de

cadena de degradación en su

aplicación al fenómeno de la

degradación urbana.

Colonia Municipal San Francisco Javier. Puente de Vallecas. Madrid

Colonia Municipal de los Olivos. La Latina. Madrid

• Tradición europea antecedentes en Rene Lenoir

(1974) Relación con la política social de Chirac.

• Muy utilizado en década de los 80 en Francia

Se traslada a otros países europeos

• Peter Townsends es su precursor en Reino

Unido relacionado con la pobreza nivel de

ingresos reducido que impide tener un nivel de

participación normal.

• Rooms en 1995 traza el concepto en los

Programas Europeos contra la pobreza,

especialmente en el tercer programa tránsito

desde pobreza a la exclusión.

• Una de las características del concepto es su

introducción en los debates de política europea y

su relativa vaguedad.

• Exclusión es un asunto relacional proceso.

• Implica una inadecuada participación social.

• Carencia de integración social y de poder.

• Falta de ciertos derechos fundamentales..

• Debate de ciudadanía derechos políticos,

civiles y sociales.

• Redes sociales contrapeso al análisis de lo

que sucede en el mercado de trabajo, la economía

y el estado..

LA EXCLUSIÓN SOCIAL

PRESENTACIÓN

Colonia Municipal San Francisco Javier. Puente de Vallecas. Madrid

El Gallinero. Villa de Vallecas. Madrid

Procesos de naturaleza multidimensional y longitudinal.

Estado más allá de la pobreza duración y por los

patrones especiales. Grupos relacionados pero no

idénticos.

HIPÓTESIS CLAVE La relación entre la pobreza

económica y las múltiples privaciones está claramente

afectada por el ambiente institucional en el que las

familias operan, en particular por la naturaleza de la

política social y las posibilidades de accesos a bienes

materiales, salud y educación que son independientes de

la renta (Marsh y Mullins).

Perspectiva estructural desde años 90 . Concepto

maleable y ambiguo. A pesar de los intentos de hacerla

operativa se ha vinculado a la no participación en el

mercado de trabajo.

Rooms sugiere que hay dos corrientes enfrentadas:

Anglosajona centrada en medir y cuantificar

los problemas

Continental Concentrada más en el análisis

de los mecanismos y procesos (Castel)

VINCULO SOCIAL RUPTURA SOCIAL

ZONA DE VULNERABILIDADZONA DE

INCLUSIÓN

ZONA DE

EXCLUSIÓN

Desestabilización de los

estables

Precariedad laboral

Fragilidad laboral

LA EXCLUSIÓN SOCIAL

PERSPECTIVAS ANALÍTICAS

Cañada Real. Sector IV. Madrid

LA EXCLUSIÓN SOCIAL

POBREZA Y EXCLUSIÓN

Diferencias entre los términos de pobreza y exclusión social

Categoría de diferenciación Pobreza Exclusión Social

Dimensiones Unidimensional (Económica)

Multidomensionalidad (aspectos laborales,

educativos, culturales, sociales, económicos, …)

Carácter Personal Estructural

Situación Estado Proceso

Distancias Sociales Arriba-abajo Dentro-fuera

Tendencias Sociales Asociadas Desigualdad social Dualización y fragmentación social

Noción Estática Dinámica

Momento histórico Sociedades industriales/tracicionales Sociedades posindustriales/postmodernas

Afectados Individuos Colectivos sociales

Fuente: Tezanos, 1999

Barriada Las Tres Mil Viviendas. Sevilla. España

Los debates sobre exclusión social traen al campo de la

vivienda numerosos interrogantes

Cuestión clave es el análisis del papel de la vivienda en

estos procesos.

Especial importancia en aquellos aspectos en los que se

discute las dificultades de determinados colectivos para acceder

a los beneficios residenciales.

Los procesos de exclusión producen una pérdida de los

derechos ciudadanos y un cierto control sobre sus vidas.

Esencial la relación entre tenencia y exclusión social.

Papel de las políticas de vivienda debate sobre la

tenencia debate sobre la concentración espacial de la

pobreza y de los grupos excluidos.

Los sistemas de provisión residencial son esenciales para

discernir sobre las posibilidades de acceso a la vivienda

Vulnerabilidad.

LA EXCLUSIÓN SOCIAL

VIVIENDA Y EXCLUSIÓN SOCIAL

Cañada Real. Sector I. Coslada

Cañada Real. Sector VI. Villa de Vallecas. Madrid

Perspectiva compleja que incluye dos aspectos:

Ámbito físico territorial

Campo social conductual

Efecto de la segregación social en el territorio

concentración de sectores sociales

vulnerables y excluidos.

Segregación es efecto y causa de

múltiples fragmentaciones

La ciudad de los lugares para algunos es

la trastienda de la ciudad refugios

endogámicos de supervivencia.

Potencial de degradación debido a la

combinación de dos factores claves:

Deterioro físico

Deterioro social

Tesis clave de Julio Alguacil:

La ciudad es un satisfactor de primer

orden de las necesidades humana

La ciudad es el lugar donde las relaciones

sociales han construido un orden y una

organización social.

Por ello, el modelo urbano condiciona y es

condicionado por la vida social para

inhibir o potenciar las posibilidades de

integración o exclusión de los grupos

humanos

Harvey

El ingreso real de un individuo puede ser modificado

cambiando los recursos a los que tiene acceso.

Considerar la ciudad como un sistema gigantesco de recursos

localizados territorialmente.

El control de los recursos esta en función de la accesibilidad

y la proximidad de emplazamiento.

BARRIOS VULNERABLES

PRESENTACIÓN

Barrio Virgen del Carmen. Alicante. España

Acumulación de población vulnerable:

Escasos recursos económicos y mayor

dependencia.

Acumulación de viviendas: inadecuadas e

infravivienda

Exclusión residencial.

Acumulación de situaciones familiares

precarias:

Desestructuración.

Inadaptación.

Falta de expectativas.

Concentración de población inmigrante

económica extranjera:

Dificultades de integración.

Conflictos étnicos.

Pocos cuidados de la Administración:

Escasos servicios públicos.

Deterioro de los mismos.

Políticas de concentración de

problemáticas políticas realojo.

Deterioro de la imagen de estos barrios

Identidad:

Abandono.

Servicios deficientes.

Marginación.

BARRIOS VULNERABLES

FACTORES DE DEGRADACIÓN (Félix Arias)

Barrio Colonia Requena. Alicante. España

Proceso de residualización

concentración de sectores sociales

vulnerables cautivos

Generación de un submercado

residencial ajustado a la población

Deterioro de los servicios públicos

abandono de los sectores

integrados

Deterioro del tejido económico y

comercial.

Incremento de las actividades

informales y marginales.

Producción de dinámicas de poder

internas realizadas por grupos

sociales.

Socialización en la degradación:

Modelos alternativos de vida

Nuevos valores y

comportamientos sociales

Desestructuración de las redes

familiares y sociales.

BARRIOS VULNERABLES

EFECTOS DE LA DEGRADACIÓN

Red Road flats en Glasgow, Escocia

El Puche. Almeria. España

• Asentamientos informales Fuera

sistemas reglados.

• Autoconstruidas por los propios

residentes. Puede existir apoyo

profesionales y especialistas.

• Localizados en zonas no urbanizadas

(pública/privada), aunque también puede

producirse en espacios vacíos de la

ciudad existente.

• Vivienda precaria construida con

materiales diversos, también con

materiales de desechos.

• Sin urbanización interna con

problemas importantes relacionados con

saneamiento, movilidad, equipamientos,

etc.

• Sin dotación de servicios públicos que

se obtienen de manera irregular y con un

nivel grande de precariedad.

• Elevada concentración de población

vulnerable.

• Especificidad territorial con enorme

diversidad del fenómeno en el mundo.

EL CHABOLISMO HORIZONTAL

PRESENTACIÓN

Cañada Real, Sector VI. Villa de Vallecas, Madrid.

Los asentamientos informales se denominan de distintas formas en

distintos países:

Argentina: «villa miseria», villa de emergencia, «toma» o

simplemente «villa»

Brasil: «favela»

Chile: «población callampa», pobla', «toma», población o

«campamento»

Colombia:«comuna »,«barrio marginal», «barrio de invasión»,

«barrio bajo» o «tugurio»

Costa Rica: «tugurio» o «precario»

Cuba: llegaypón

Ecuador: «suburbio», «invasión» , «barrio marginal» o «Guasmo» en

Guayaquil

El Salvador: «tugurio» o champerio

Estados Unidos: hooverville o shanty town.

España: «barrio de chabolas», «poblado chabolista» o «barrio bajo»

Francia: une bidonville

EL CHABOLISMO HORIZONTAL

DENOMINACIONES

Guatemala: «arrabales»,«asentamiento» O Champas

Honduras: «Barrio»

India: slum

Italia: baraccopoli

Jamaica: trench town

México: Asentamiento irregular, cinturón de miseria, zona marginal,

ciudad perdida, invasión, colonia baja, barriada, barrio

bajo,«arrabales»

Paraguay: Asentamiento, Bajo, Chacarita

Panamá: barrio Bruja/o, invasión, ghetto

Perú: «pueblo joven», «asentamiento humano», invasión o barracón.

Puerto Rico: barriada o «arrabal»

República Dominicana: «barrio»

Turquía: «gecekondu» ("construida durante una noche")

Uruguay: «cantegril» o "cante"

Venezuela: «rancho»,«barrio»'o'«cerros»,

Favelas en Rio de Janeiro. Brasil Darahvi. Bombay, India.

• Ocupación irregular del suelo.

• La propiedad es diversa, tendencia a lugares

menos problemáticos.

• Suele estar relacionada con la imposibilidad de

acceso al mercado de la vivienda o a los sistemas

de provisión residencial.

• Surge un mercado de suelo informal con agentes

capitalistas informales urbanizador pirata.

• Se produce un fraccionamiento por lotes con un

precio de mercado especial.

• Proceso relacionado con la acción reivindicativa.

• En muchos casos genera una autoorganización

para la producción de su urbanismo precario.

Ciudad formal

Ciudad informal

CIUDAD REAL

EL CHABOLISMO HORIZONTAL

URBANISMO INFORMAL

Arte Villero (1)

Barrio La Bombilla. Caracas. Venezuela

Altos de Cazuca, Soacha, Bogotá, Colombia

• Enfoque: No es el mercado de suelo latinoamericano el que es anómalo, sino lo que es distintivo son

algunas peculiaridades estructurales.

• Contexto: lento crecimiento económico y acelerado crecimiento poblacional, situación de régimen de

salarios bajos y persistencia y difusión de actividades informales precariedad.

• Consolidación de una masa marginal y emergencia de una proletarización especial (recurren a

estrategias marginales).

• Gran rapidez del crecimiento urbano migraciones internas.

• Aguda desigualdad de ingresos.

• Debilidad del aparato estatal en todos sus niveles.

• Insolvencia en mercado de vivienda formal.

• Dificultades estructurales de producción capitalista de viviendas.

EL CHABOLISMO HORIZONTAL

NOTAS SOBRE EL URBANISMO INFORMAL (Jaramillo)

Paraisópolis, Sao Paulo, Brasil

• Surge a partir de los años 50 en los primeros

inicios del proceso de expansión urbana.

• A mediados de los años 80 se calcula en más de

50.000 las chabolas existentes en Madrid con una

población de más de 160.000 personas (5,3%).

• La composición social de estos núcleos es mixta

con una presencia esencial de migrantes

trabajadores. El factor étnico poco relevante.

• La mayoría de estos núcleos entran en el proceso

de remodelación de barrios de Madrid.

• A partir años 90 cambia las características

esenciales del fenómeno Aproximadamente 1.600

familias chabolistas.

• Se convierte en un fenómeno caracterizado por su

composición étnica única etnia gitana.

• Objeto de intervención pública erradicación a

través de realojos en viviendas en altura

(experiencia fallida de los barrios de tipología

especial).

• Reproducción de proceso Degradación.

• Chabolismo vertical.

• Chabolismo horizontal.

• Razones:

• Estrategias familiares.

• Razones estructurales.

• Políticas de realojo inadaptación.

• El caso especial de Cañada Real.

EL CHABOLISMO HORIZONTAL

EL CASO DE MADRID

Chabolismo años sesenta en Puente de Vallecas. Pozo del Tío Raimundo y

Palomeras.. Madrid

1. Residir y estar empadronado, el solicitante y los miembros de la unidad familiar dentro del

ámbito del barrio afectado, antes del 31 de diciembre de 2004, debiendo estar

constituida la unidad familiar a realojar con anterioridad a esta fecha. No obstante, no se

exigirá la antigüedad del empadronamiento desde el 31 de diciembre de 2004 cuando

esté suficientemente acreditada la residencia habitual y permanente de la unidad familiar

con anterioridad a esta fecha.

2. En ningún caso será de aplicación lo establecido en el párrafo anterior y por tanto, se

tendrán por no cumplidos los requisitos exigidos y no tendrán derecho a realojo, los

solicitantes que aún teniendo su domicilio permanente en el barrio del ámbito afectado con

anterioridad a 31 de diciembre de 2004, hubieran estado empadronados en otro

municipio diferente al municipio de Madrid y con posterioridad a esa fecha se

empadronaran en este último.

3. Ser el solicitante mayor de edad o emancipado y no encontrarse incapacitado para

obligarse contractualmente de acuerdo con lo establecido en el Código Civil.

4. No tendrán derecho a una vivienda en régimen de arrendamiento los menores de 25 años

que no constituyan una unidad familiar con menores a su cargo.

5. La cuantía de los ingresos familiares ponderados del solicitante, o de la unidad familiar

deberá ser inferior en cómputo anual a 3,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos

Múltiples.

6. No tener bienes inmuebles en ningún sitio del territorio nacional a la fecha de la firma del

convenio.

7. No ser ni haber sido adjudicatario como titular de vivienda de protección oficial o

promoción pública, ninguno de los miembros de la unidad familiar en todo el territorio

nacional en los últimos 20 años anteriores a la fecha de solicitud de vivienda.

8. No ser ni haber sido en los últimos 20 años titular, ninguno de los miembros de la unidad

familiar del solicitante, del pleno dominio o de un derecho real de uso o disfrute, sobre

otra vivienda, sujeta a régimen de protección o libre, en todo el territorio nacional.

9. No ser titular, ninguno de los miembros de la unidad familiar del solicitante, de un contrato

de arrendamiento sobre otra vivienda, sujeta a régimen de protección o libre, en todo el

territorio nacional.

10. No haber rechazado la vivienda ofertada por el IRIS para su realojamiento.

11. No haber formado parte del expediente de adjudicación de una vivienda pública a partir

del 31 de diciembre de 2004.

REALOJAMIENTO DE LAS FAMILIAS DE LOS BARRIOS DE TIPOLOGÍA ESPECIAL DE EL

CAÑAVERAL Y MIMBRERAS Y DE LOS NÚCLEOS CHABOLISTAS DE SANTA CATALINA y EL

VENTORRO DEL MUNICIPIO DE MADRID. CRITERIOS (Anexo I)

EL CHABOLISMO HORIZONTAL

DOCUMENTACIÓN SOBRE REALOJOS. CRITERIOS

Chabolismo en Madrid. Sobre 2005. Sin Cañada Real

EL CHABOLISMO HORIZONTAL

CHABOLISMO HORIZONTAL DE MADRID. Años 50 y 60

Jaime el Conquistador. Madrid

La Ventilla. Madrid Pozo del Tío Raimundo. Madrid

Puente de Ventas. Madrid

EL CHABOLISMO HORIZONTAL

CHABOLISMO HORIZONTAL DE MADRID. Hasta finales del siglo

La Rosilla. Madrid

La Celsa. Madrid Los Focos. Madrid

La Rosilla. Madrid

EL CHABOLISMO HORIZONTAL

CHABOLISMO HORIZONTAL DE MADRID. Hasta finales del siglo

Las Barranquillas, Madrid El Salobral Madrid

Las Barranquillas, Madrid

EL CHABOLISMO HORIZONTAL

CHABOLISMO HORIZONTAL DE MADRID. Tipología Especial

El Cañaveral. Madrid

Poblado de Mimbreras. Madrid La Quinta. Madrid

Plata y Castañar. Madrid

EL CHABOLISMO HORIZONTAL

CHABOLISMO HORIZONTAL DE MADRID. Cañada Real

Tramos de Cañada Real, Madrid

Instrumento sociorganizacional compuesto por

cuatro elementos:

El estigma

La restricción

El confinamiento espacial

Encasillamiento institucional

No es un área natural sino una forma especial de

violencia colectiva concretizada en el espacio.

Función del gueto:

Incubador simbólico y matriz para la

producción de una identidad arruinada

analogía campo de refugiados y prisión

Una institución de dos caras: encierro y control

étnico.

Concepto relacional de gueto instrumento de

encierro y control que hace del mismo una poderosa

herramienta para el análisis social de la dominación

etnorracial y la desigualdad urbana.

El gueto es una institución de dos caras, sirve para

funciones opuestas para los dos grupos a los que une en

una relación de dependencia asimétrica

Max Weber Encierro excluyente de la

categoría dominada, siendo para el mismo un

instrumento integrador y protector

El gueto no es necesariamente un lugar pobre, ni

todas las áreas pobres son guetos.

Todos los guetos son segregados pero no todas las

áreas segregadas son guetos.

Empleo del espacio

para propósitos de

explotación y

ostracismo social

LOS GUETOS

PRESENTACIÓN (Wacquant)

Gaza. Gueto palestino

Gaza. Gueto palestino

Campo del Gueto Novo. Venecia

Los guetos y los vecindarios étnicos tienen estructuras

divergentes y funciones opuestas:

Trampolín para la asimilación mediante el aprendizaje

cultural y la movilidad social y espacial puente

Pabellón de aislamiento material y simbólico Muro

Una máquina de identidad manchada.

Es la materialización de la dominación etnoracial a

través de la segmentación espacial de la ciudad.

Es sobre todo una potente máquina de construcción de

identidades colectivas:

Agudiza la frontera entre la categoría excluida de la

población y el resto profundizando el abismo sociocultural

Como maquina de combustión cultural que disminuye

las divisiones internas alimentando un orgullo colectivo, lo

cual contribuye a alimentar el estigma del resto sobre ellos.

El entrampamiento espacial e institucional desvía las

diferencias de clase y corroe la distinción cultural al interior de la

categoría etnoracial relegada.

La formación del gueto está íntimamente relacionado con la

etnicidad, la segregación y la pobreza, por lo que es muy difícil

discernir donde actúa cada factor.

Muy difícil también distinguir entre las formas culturales

presentes entre los residentes del gueto y la imagen pública que

se difunde del mismo en la sociedad, incluido los escritos

académicos.

El gueto se erosiona a través de medidas graduales que le

conviertan en zonas de selección étnica que operan como

trampolín hacia la interacción

Gueto estudiado como un tipo de institución para el

confinamiento de grupos desposeídos y deshonrados

LOS GUETOS

CONTENIDO (Wacquant)

Gueto en Suráfrica

Curtidores Barakumin. Jamón

Factores de Vulnerabilidad

Chabolismo

Irregularidad

Hábitat deteriorado

Vivienda Precaria

AislamientoVulnerabilida

d social

Actividades marginales

Identidad negativa

Factores de Vulnerabilidad

Gueto

Estigma

Restricción

Confinamiento espacial

Encasillamiento instituciones

Identidad arruinada

Control Social por el grupo

externo

LOS GUETOS

FACTORES DE VULNERABILIDAD COMPARATIVOS

• Proceso de degradación de los entornos físicos

barriales:

• Importancia de los edificios como unidad espacial.

• Extensión del deterioro a las manzanas.

• Degradación de la viviendas ocupadas.

• Incremento de las viviendas desocupadas

degradadas.

• Entornos que nacen degradados Chabolismo:

• Entornos urbanos aislados sin servicios.

• Construcción viviendas no planificada

(infravivienda).

• Urbanismo inexistente o urbanismo precario

• Ausencia de infraestructuras que agravan el

deterioro (limpieza, saneamiento, alumbrado,

viarios)

25

¿Cuáles son sus principales indicios?

¿Qué factores parecen asociarse?

¿Qué produce el deterioro físico?

LA DEGRADACIÓN COMO FENOMENO SOCIAL

EL DETERIORO FÍSICO

Colonia de los Olivos. La Latina. Madrid

26

Indicios:Deterioro elementos comunes.

Destrucción y desaparición.

Suciedad manifiesta.

Apropiación de lo común.

Mantenimiento no frena los procesos.

Nuevas Viviendas Sociales Promoción Pública

Alquiler social

Realojos procedentes de distintos lugares

Localizadas en buenos entornos y buenos servicios.

Composición social baja

Factores asociados:Mal uso justificado y legitimado.

Ausencia de sentido de lo común.

No se está incómodo por la situación.

Práctica normalizada.

Imposición grupal del sentido de lo común.

Qué produce el deterioro físico:Malas prácticas de uso del edificio

Cultura del deterioro de determinados grupos

Imposición de normas

Imposibilidad de romper la cadena

Sentido de lo público alquiler

LA DEGRADACIÓN COMO FENOMENO SOCIAL

CASOS ANALIZADOS

27

¿Cómo se extiende y de que manera se

forma una cadena de deterioro al

barrio y al entorno?

¿Qué efectos producen sobre sus

habitantes?

Extensión del deterioro:

• Distintos procesos en realidades diversas

• Espacio próximo al edificio se deteriora por

mal uso crisis espacios públicos

• El deterioro se manifiesta en falta de limpieza,

destrozo de mobiliario urbano,

infraestructuras básicas, ocupación de calles

con vehículos y mobiliario, deterioro del

alumbrado, etc.

• Los servicios públicos se van reduciendo y cada

vez son menos eficaces

• El deterioro se empieza a mostrar como una

situación normalizada y habitual.

• Se crea un ambiente urbano degradado que se

va extendiendo en progresión.

Efectos sobre habitantes:

• Socialización en el deterioro.

• Se extiende a la esfera privada y a tras

esferas de la vida personal.

• Se genera una cultura de lo público muy

dañina.

• Se desarticulan las relaciones sociales al

imponerse grupos dominantes.

• Se produce un proceso de homogenización del

tejido social.

• Aumenta la presión sobre los críticos.

• Se crean normas comunitarias que mantienen

las lógicas existentes.

• Se genera sistemas de solidaridad

comunitarios para mantener el control.

LA DEGRADACIÓN COMO FENOMENO SOCIAL

EXTENSIÓN DEL DETERIORO FÍSICO

28

Punto de inflexión

Deterioro edificios

Elementos comunes

Instalaciones

Aspecto físico exterior

Deterioro aledaños

Entradas y accesos

Parkings

Zonas próximas

Extensión al barrio

Espacios públicos

Servicios públicos

Nuevos barrios

Vivienda pública

Vivienda protegida

Vivienda Libre

Punto Inflexión (caso Centrio)

Deterioro residencial

Edificios

Viviendas

Deterioro espacios públicos

Abandono Servicios públicos

Prácticas incívicas

Concentración sectores

marginales

Espacio violencia urbana

Cambios en poblaciones

Desequilibrio demográfico

Acumulación sectores

vulnerables

Movilidad descendente

Configuración identidad negativa

Estigma

Asociación a la prostitución

LA DEGRADACIÓN COMO FENOMENO SOCIAL

MODELO REFLEXIVO DE INTERPRETACIÓN

29

LA DEGRADACIÓN COMO FENOMENO SOCIAL

OTROS MODELOS EXPLICATIVOS A DEBATE

30

LA DEGRADACIÓN COMO FENOMENO SOCIAL

EJEMPLO DETERIORO FÍSICO INTERNO

31

LA DEGRADACIÓN COMO FENOMENO SOCIAL

EJEMPLO DETERIORO FÍSICO EXTERNO

32

• Proceso de degradación de los entornos sociales:

• No existe una correlación directa con nivel

social

• Fuerte correlación con poblaciones adultas en

desempleo y precariedad.

• Fuerte asociación con procesos de movilidad

descendente y desequilibrios sociodemográficos.

• Se genera un mercado residencial segmentado.

• Elevada presencia de realojos y viviendas

públicas.

• Entornos que nacen con perfiles sociales vulnerables y

excluidos Chabolismo

• Concentración social de grupos excluidos.

• Factor étnico muy relevante.

• Acumulación de actividades económicas

irregulares.

• Cultura de la pobreza como valor de identidad.

• Valores asociados a la dependencia.

• Crisis del capital relacional.

¿Cuáles son sus principales indicios?

¿Qué factores parecen asociarse?

¿Qué produce el deterioro social?

Desempleo y dependencia

Reducido capital relacional

Aumento de la dependencia

Cultura de la dependencia

Vulnerabilidad ante la crisis

Estrategias de supervivencia

Incremento marginalidad

LA DEGRADACIÓN COMO FENOMENO SOCIAL

EL DETERIORO SOCIAL

33

Indicios:Tasas elevadas de desempleo y precariedad.

Incremento de las actividades irregulares.

Elevadas tasas de fracaso y abandono escolar.

Dependencia económica de las instituciones.

Elevada movilidad social descendente.

Nuevas viviendas promoción pública con alquiler social

Realojos procedentes de distintos lugares

Localizadas en buenos entornos

Nivel de servicios normalizado.

Composición social baja.

Factores asociados:Proceso de justificación y victimismo.

Políticas sociales asistenciales paternalistas.

Concentración de poblaciones vulnerables.

Dificultad para generar acciones de cambio

Qué produce el deterioro socialFactores previos de vulnerabilidad.

Reproducción de las lógicas de vulnerabilidad.

Desequilibrios estructurales mercado laboral.

Crisis del capital social en grupos de hogares.

Políticas asistenciales no transforman.

Se generan lógicas no integradoras que abarcan

ámbitos claves de la cotidianeidad.

LA DEGRADACIÓN COMO FENOMENO SOCIAL

EL DETERIORO SOCIAL: ESTUDIO DE CASOS

Barrio zona Norte. Granada. España

Barrio de La Palma-Palmilla, Málaga

34

¿De que manera se forma y extiende desde los social una cadena de

deterioro en el barrio y su entorno?

¿Qué efectos producen sobre sus habitantes?

Extensión del deterioro:

Proceso de concentración de sectores vulnerables y salida de grupos

normalizados.

Deterioro de los servicios públicos y de las políticas públicas aplicadas.

Conflictos internos y extensión del poder de los grupos asociados a

actividades marginales.

Formación y extensión de estigmas que refuerzan las dinámicas de

concentración/expulsión.

Crisis de las instituciones de socialización básicas: familia, la escuela, el

trabajo..

Papel esencial de los grupos de pares en la socialización de las nuevas

generaciones.

Efectos sobre habitantes:

Reducción y deterioro del capital relacional.

Deterioro de los estímulos para el desarrollo de estrategias de movilidad

social

Control social que impide la movilidad.

Reducción de los recursos familiares ante la necesidad de una lógica de

subsistencia basada en el día a día.

Crisis y desestructuración familiar. Soledad, depresión e impotencia.

Disminución progresiva de los potenciales que se pueden poner en

marcha para afrontar la acumulación de problemas que se producen

LA DEGRADACIÓN COMO FENOMENO SOCIAL

EXTENSIÓN DEL DETERIORO

Barrio del Torrejón, Huelva

• Espiral de desventajas Concepto que permite expresar la interrelación que se produce entre los

factores de degradación en zonas urbanas deterioradas. Se correlacionan los procesos físicos y sociales.

• Factor explicativo de los procesos de deterioro.

• Factor clave para considerar el tipo de intervención que se debe realizar y sus limitaciones.

• Idea clave El deterioro produce deterioro generándose una dialéctica de reproducción.

35

Espiral de desventajas

Factores Propios Internos

Concentración de

problemáticas

Cronicidad de los procesos

Crisis del capital social

Cultura de la dependencia

Factores estructurales

Desigualdad

Mercado

Estado de Bienestar

Deterioro Físico

Degradación espacio

comunidades

Degradación hábitat cercano

Degradación barrio

Deterioro social

Concentración poblaciones

vulnerables y excluidas

Crisis sociales

Políticas asistenciales sobre

efectos

LA DEGRADACIÓN COMO FENOMENO SOCIAL

LA IDEA DE ESPIRAL DE DESVENTAJAS