leccion 7

7
LECCION 7. PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES. Hemos resuelto el problema aplicando una variante de nuestra estrategia de dos dimensiones. En este caso no tuvimos las variables cuantitativas, dos de las cuales pueden tomarse como independiente y una dependiente. La solución se consigue construyendo una representación tabular llamada “TABLA CONCEPTUAL” basada exclusivamente en las informaciones aportadas en el enunciado. En este problema debemos seguir todas las recomendaciones expuestas en la lección anterior para las tablas lógicas. 1. leer con gran atención los textos que refieren hechos o informaciones. 2. Estar preparados para postergar cualquier afirmación del enunciado hasta que tengamos suficiente información para vaciarla en la tabla. 3. Conectar los hechos o informaciones que vamos recibiendo. 4. Leer desde el inicio enriqueciéndola con la información que hayamos obtenido. Generalmente son más extensos porque requieren ser resueltos mediante tablas conceptuales son más extensas porque toda la información para la solución debe ser aportada en forma de hechos reales o planteamiento en el mismo. PRACTICA 1. En un recital de la escuela de Música se presentaron Karely, Abel, Mayurí y Karen. Se escucharon obras en el siguiente orden: de los tres cerditos, la caperucita roja, el patito feo y Quijote de la Mancha. El recital se presentó de lunes a jueves; en cada uno de los días el orden de los intérpretes cambio, de tal modo que ningún día aparecieron en el mismo orden, además en ningún

Upload: marjoriemoncada

Post on 30-Jul-2015

144 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leccion 7

LECCION 7. PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES.

Hemos resuelto el problema aplicando una variante de nuestra estrategia de dos dimensiones. En este caso no tuvimos las variables cuantitativas, dos de las cuales pueden tomarse como independiente y una dependiente. La solución se consigue construyendo una representación tabular llamada “TABLA CONCEPTUAL” basada exclusivamente en las informaciones aportadas en el enunciado.

En este problema debemos seguir todas las recomendaciones expuestas en la lección anterior para las tablas lógicas.

1. leer con gran atención los textos que refieren hechos o informaciones.

2. Estar preparados para postergar cualquier afirmación del enunciado hasta que tengamos suficiente información para vaciarla en la tabla.

3. Conectar los hechos o informaciones que vamos recibiendo.

4. Leer desde el inicio enriqueciéndola con la información que hayamos obtenido.

Generalmente son más extensos porque requieren ser resueltos mediante tablas conceptuales son más extensas porque toda la información para la solución debe ser aportada en forma de hechos reales o planteamiento en el mismo.

PRACTICA 1. En un recital de la escuela de Música se presentaron Karely, Abel, Mayurí y Karen. Se escucharon obras en el siguiente orden: de los tres cerditos, la caperucita roja, el patito feo y Quijote de la Mancha. El recital se presentó de lunes a jueves; en cada uno de los días el orden de los intérpretes cambio, de tal modo que ningún día aparecieron en el mismo orden, además en ningún día repitieron una interpretación del mismo autor. Si el orden de los autores interpretados no cambio ¿En qué orden se presentaron cada uno de los interpretes durante los cuatro días? Se sabe que:

a) La interpretación que hizo Abel de patito feo fue un día antes que la de caperucita.

b) Karely abrió magistralmente la presentación del miércoles por la noche.c) Mayuri, en días seguidos se presentó en primero y segundo lugar, e

inauguro el recital.d) Don Quijote de la Mancha fue presentado el martes por karely.e) Karen no se presentó el miércoles antes que sus amigos.f) Karen interpreto a patito feo el mismo día que Mayuri interpreto a los tres

cerditos.

Page 2: Leccion 7

¿De qué se trata el problema?

De los días de presentación de las obras en el recital.

¿Cuál es la pregunta?

¿En qué orden se presentaron cada uno de los intérpretes durante los cuatro días?

¿Cuántas y cuales variables tenemos en el problema?

Tres variables: las obras, los días, y el participante.

¿Cuáles son las variables independientes?

Los días de presentación de los estudiantes.

¿Cuál es la variable dependiente? ¿Por qué?

Las obras ya que estas son interpretadas por diferentes representantes y en diferentes días.

REPRESENTACION:

DIASOBRAS

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES

TRES CERDITOS

MAYURI KAREN KAREL ABEL

LA CAPERUCITA ROJA

KAREL MARYURI ABEL KAREN

EL PATITO FEO

KAREN ABEL MARYURI KAREL

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

ABEL KAREL KAREN MARYURI

Page 3: Leccion 7

RESPUESTA:

*Maryuri se presentó con la obra tres cerditos el martes la caperucita roja, el miércoles el patito feo y el jueves betabel.

*Karel se presentó con la obra la caperucita roja, el martes el betabel, el miércoles los tres cerditos y el jueves el patito feo.

*Karen se presentó con la obra el patito feo el día lunes, el martes los tres cerditos, el miércoles betabel y el jueves la caperucita roja.

*Abel se presentó con la obra betabel el día lunes, el martes el patito feo, el miércoles la caperucita roja y el jueves los tres cerditos.

REFLEXION

Estos problemas de tablas conceptuales no tienen la característica del cálculo de subtotales y totales de las tablas numéricas, tampoco tiene la característica de exclusión mutua de las tablas lógicas. Esto las hace que requieran mucha más información para poder resolverlos.

Con frecuencia, con el propósito de hacer menos tedioso el enunciado, se usa una cuarta variable, normalmente asociada a una de las variables independientes, que sirve para bifurcar la información que se aporta sobre la variable asociada.

Por ejemplo, puedo hablar de cuarto personas por su apellido, y digo que hay dos damas y dos caballeros. O puedo hablar de cinco niños e introduzco la variable edad de cada niño. O de hablo de seis señoras e introduzco una variable que es el color del cabello, en la forma de tres cabello rubio y tres cabello negro.

Page 4: Leccion 7

PRACTICA 2. El señor mora asigno a cada uno de sus hijos, incluyendo el de diez años, un trabajo diferente cada día de la semana, de lunes a viernes. Los trabajos se rotaron de modo que cada hijo realizo un trabajo cada día y ningún niño realizo el mismo trabajo dos veces durante la misma semana. Con base en la siguiente información determine la edad de cada niño y el día que realizo cada trabajo.

1) La niña de nueve años barrió el miércoles.2) Daniela lavo los platos el mismo día que Mario limpio el piso.3) Anita barrió un día después que Darwin y el día antes que Daniela.4) El hijo de quince años dio de comer al perro el martes.5) Patricio sacudió el miércoles.6) Anita tiene trece años.7) Unos de los hijos, Darwin o Daniela, dio de comer al perro el viernes; el

otro lo hizo el jueves.8) La hija de doce años limpio el piso el lunes.9) Misshell dio de comer al perro el día siguiente al que lavo los platos y el

día antes que sacudió.10)Anita lavo los platos el jueves.11)Daniela limpio el piso el martes.

Se sugiere usar un formato de tabla como el que se muestra más abajo. Las áreas grises de la izquierda van a ser llenadas con la edad del chico. Las áreas grises de la derecha van a ser llenadas con las actividades que le corresponde hacer a cada chico cada día. En este caso no tenemos una exclusión mutua, solo tenemos completado cuando solo falta una actividad.

Page 5: Leccion 7

EDAD NOMBRESDEL NIÑO

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9 Daniela Sacudió Limpio el piso

barrio Dio de comer al

perro

Lavo los platos

13 Anita Dio de comer al

perro

barrio Limpio el piso

Lavo los platos

Sacudió

15 Mario Lavo los platos

Dio de comer al

perro

Sacudió barrio Limpio el piso

12 Misshell Limpio el piso

Lavo los platos

Dio de comer al perro

Sacudió barrio

10 Darwin barrio Sacudió Lavo los platos

Limpio el piso

Dio de comer al

perro

Cierre

¿Qué logramos en esta lección?

Resolver problemas que tiene tres variables cualitativas, resolver problemas mediante tablas.

¿Qué tipos de problemas resolvimos en la lección?

Problemas conceptuales de tablas con tres variables.

¿En que se parecen en que se diferencian los problemas que resolvimos?

Todos poseen más de dos variables pero se diferencia en tener variables.

¿Qué logramos con el estudio de esta unidad?

Aprender a resolver problemas de tablas lógicas y conceptuales.

¿Qué aplicaciones tiene lo que estudiado con esta unidad?

Saber y conocer cómo se resuelven las tablas conceptuales, resolver las tablas lógicas en una manera organizada.

Page 6: Leccion 7