lecciones aprendidas a partir de la construcción del ... · construcción del sistema nacional de...

25
Lecciones aprendidas a partir de la Construcción del Sistema Nacional de Inversión Publica en la República Dominicana” MIGUEL HERNANDEZ MINISTERIO DE ECONOMIA, REP. DOMINICANA Seminario taller de expertos sobre Gestión del sector Publico en La Región Latinoamericana Buenos Aires, Argentina, 2-3 de diciembre 2010

Upload: lamthuy

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lecciones aprendidas a partir de la Construcción del Sistema Nacional

de Inversión Publica en la República Dominicana”

MIGUEL HERNANDEZMINISTERIO DE ECONOMIA, REP.

DOMINICANA

Seminario taller de expertos sobre Gestión del sector Publico en La Región Latinoamericana

Buenos Aires, Argentina, 2-3 de diciembre 2010

Antecedentes del SNIP en la RD:

La Junta nacional de Planificación, 1962 (P del E)

Las leyes 10 y 55, 1965

El decreto 285, 2000

Los decreto 410 y el 710, 2004

El nuevo marco legal:La ley 496‐06 y reglamento de aplicación: Crea la Secretaria de estado de Economía, Planificación y Desarrollo

La ley 498‐06 y reglamento de aplicación: crea El Sistema Nacional de Planificación e inversión Pública.

CONTEXTO:

PROCESO DE CONTRUCCION DE UN MODELO GESTION PUBLICA BASADO EN 

RESULTADO:

SISTEMA DEPRESUPUESTO

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA DECONTABILIDAD

GUBERNAMENTAL

SISTEMA DETESORERÍA

SISTEMA DECONTROL INTERNO

SISTEMA DECOMPRAS Y

CONTRATACIONES

SISTEMA DEADMINISTRACIÓN DEBIENES NACIONALES

SISTEMA DE CRÉDITOPÚBLICO

Sistema de Inversion Pública

1) Desarrollo de un nuevo marco legalQue se enmarca en el desarrollo de un macrosistema que articula 

Planificación, gestión financiera y función publica

DE PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIASEstrategia Nacional de Desarrollo Marco Financiero del Presupuesto

Plurianual (MFPP)

Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP)

Presupuesto Plurianual del Sector Público (PPSP)

Plan Nacional Plurianual de Inversión Publica (PNPIP)

Programacion Macroeconomica Anual

Planes Regionales Política Presupuestaria Anual (PPA)

Planes Estratégicos Sectoriales e Institucionales

Presupuesto Anual

2) Así como el desarrollo  e implementación de herramientas de la Planificación y la Gestión Financiera. 

Presidente

SEH

Legislativo

SEEPYD

Secretarias

Entidades Inversoras

Entidades Inversoras

Unidades Ejecutoras Unidades 

EjecutorasUnidades Ejecutoras

Unidades Ejecutoras

Esfera Estratégica

Esfera operativa

Esfera Programática

Municipios

Modelo Conceptual del SNIP de RD

Proyecciones Macroeconómicas

Marco Fiscal Plurianual

Plan Plurianual de Inversión

Pública

Plan Plurianual del Sector Público

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

PRESUPUESTOPLURIANUAL

PRESUPUESTO ANUAL

Elaborado por : R. Martirene, SEH

ARTICULACION ENTRE LA PROGRAMACION DE INVERSIONES  Y EL PRESUPUESTO 

PLURIANUALES

END

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL SNPIP

• a) El Gobierno Central; • b) Las Instituciones descentralizadas y Autónomas no 

Financieras; • c) Las Instituciones Públicas de la Seguridad Social; • d) Las Empresas Públicas no Financieras; • e) Las Instituciones Descentralizadas y Autónomas Financieras; • f) Las Empresas Públicas Financieras; y • g) Los Ayuntamientos de los Municipios y del Distrito Nacional

MARCO INSTITUCIONAL E INSTRUMENTOS DEL SNIP

ELEMENTOS CLAVES DE LA ESTRUCTURACION  DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA EN LA RD:

•LA VISION SISTEMICA

•LA ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL 

Los SNIP no deberían entenderse como un proceso aislado y menos como un procedimiento específico, porque son algo más que una sola función (producción). Lo que se intenta (en la visión sistémica) …..es superar el concepto de un sistema donde solo se enfatiza la eficiencia técnica en la asignación de recursos (proyecto a proyecto),  y entrar en una interpretación de un sistema que incorpore como tal todas los componentes necesarias y sus relaciones.                                                        

Pacheco‐Contreras, ILPES

El Ciclo Productivo del SNIP en la visiEl Ciclo Productivo del SNIP en la visióón sistn sistéémicamica

ENTRADAS SALIDAS

RED DE PROCESOS

DE

TRANSFORMACION

Entradas:

•Políticas P•Programas de G.•Estrategias P•Demandas P•Necesidades

Salidas:•Proyectos capital

• físico• Proyectos Capital

Humano•Proyectos de 

Creación conocimiento

SOCIO POLITICO ECOLOGICO FISICO JURIDICOECONOMICO TECNOLOGICOINSTITUCIONAL

ENTORNO:

Ciudadanos Ciudadanos

¿¿ Que es Valor Publico?Que es Valor Publico?

CREACION DE MAYORVALOR PARA EL ACCIONISTA

(Rentabilidad Económica)

MAXIMIZACION DE LA 

CREACION DE VALOR PUBLICO

(Resultados e Impactos en la Sociedad)

[Moore]IMPLICA ADEMAS, UN CAMBIO O 

TRANSFORMACION EN UN GRUPO, 

ORGANIZACIÓN OSOCIEDAD

EN EL ÁMBITO PRIVADO EN EL ÁMBITO PUBLICO

Tanto en el sector privado como en el público el propósito del trabajo o servicio, es generar valor, entendido éste como “ganancia” o “beneficio:

en el ámbito Privado para los accionistas; y en el Publico para los ciudadanos, quienes proveen los recursos para la Actividad publica

a través de impuestos.

Ambiente o

Contexto Autorizante

Capacidad

OperacionalValor Público

TRIANGULO ESTRATEGICO DE MARK MOORE

¿Cuál es el valor público que la organización debe buscar producir? 

¿Con qué fuentes de legitimidad y apoyo  se podrá contar para iniciar  la acción organizativa?

¿Cuáles capacidades operativas para generar los resultados deseados?

•“La DGIP tiene la misión de apoyar al Ministerio de Economía, en la formulación eficiente de 

proyectos, para la contribución al desarrollo de capacidades institucionales en los distintos 

sectores del país con el fin de lograr un modelo de gestión pública acorde con las necesidades de los 

ciudadanos”.

•Desarrollo de un Plan de Acción

•Reingenieria Organizacional. 

•Desarrollo de una mistica de trabajo en equipo. 

Fuentes de Apoyo y Legitimidad

Reclamar los Mandatos del Nuevo Marco  Legal

Conformación de un equipo de asesores de la DGIP

Articulación de un proceso político para restablecer vinculación con entidades sectoriales

Restablecimiento de la coordinación interinstitucional con Ministerio de Hacienda

Estrategia Organizativa del SNIP Dominicano

Declara la misión o propósitogeneral de la organización

Basado en el Triangulo Estratégico de M. Moore

Capacidad operacional:

MARCO LEGAL

PLAN DE ACCION

PROCESO POLITICO‐TECNICO CON UNIDADES 

PRODUCTIVAS SECTORIALES

COORDINACION INTERINSTITUCIONAL MEPYD(DGIP)‐HACIENDA

Reingenieria Organizacional

CONFORMACION EQUIPO DE ASESORES

Acciones de Valor Publico de la DGIP

Acciones de Valor Publico de la DGIP

FIN