lecciones de un siglo de historia americana: el proceso de maduración de la escuela norteamericana...

101
Lecciones de un Siglo Lecciones de un Siglo de Historia Americana: de Historia Americana: El proceso de Maduración de El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Dr. Rafael Cartagena Cartagena

Upload: pilar-hernandez-chavez

Post on 02-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

Lecciones de un Siglo Lecciones de un Siglo de Historia Americana: de Historia Americana:

El proceso de Maduración de la El proceso de Maduración de la Escuela NorteamericanaEscuela Norteamericana

Dr. Rafael CartagenaDr. Rafael Cartagena

Page 2: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

El AccesoEl Acceso

1)1) El gran logro americano en el siglo El gran logro americano en el siglo 20 fue el acceso a la escuela. 20 fue el acceso a la escuela. Prácticamente todos los niños tienen Prácticamente todos los niños tienen acceso a algún tipo de estudio, acceso a algún tipo de estudio, aunque no necesariamente el mejor. aunque no necesariamente el mejor. El significado de la palabra acceso ha El significado de la palabra acceso ha ido cambiando con los años. ido cambiando con los años.

Page 3: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

2)2) Para el 1800 se había ganado la batalla Para el 1800 se había ganado la batalla de financiar la escuela elemental con de financiar la escuela elemental con fondos públicos. Habían pocas escuelas fondos públicos. Habían pocas escuelas superiores públicas. De 1800 a 1918 se superiores públicas. De 1800 a 1918 se inauguraba una escuela superior por inauguraba una escuela superior por día. Para el 1940 había más de 6.5 día. Para el 1940 había más de 6.5 millones de estudiantes en escuelas millones de estudiantes en escuelas superiores.superiores.

Page 4: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

3)3) Razones del Crecimiento de la Escuela Razones del Crecimiento de la Escuela SuperiorSuperior

- Los Inmigrantes: 18 millones entre 1890 Los Inmigrantes: 18 millones entre 1890 y 1920y 1920

- La eliminación del trabajo de menoresLa eliminación del trabajo de menores- Las leyes que hacían obligatoria la Las leyes que hacían obligatoria la

asistencia escolar. Para principios de asistencia escolar. Para principios de siglo, 33 estados tenían este tipo de siglo, 33 estados tenían este tipo de leyes. leyes.

Page 5: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

- El proceso de asimilación de los El proceso de asimilación de los inmigrantes o el proceso de inmigrantes o el proceso de americanización, es decir, la enseñanza de americanización, es decir, la enseñanza de los valores americanos y el inglés.los valores americanos y el inglés.

- La gran depresión solidificó la idea de que La gran depresión solidificó la idea de que los adolescentes fuesen a la escuela los adolescentes fuesen a la escuela superior. Se superior. Se vio como el boleto para la vio como el boleto para la movilidad social. movilidad social.

Page 6: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

4)4) Desde finales del siglo 19 y durante la Desde finales del siglo 19 y durante la primera mitad del 20 se desarrollaron primera mitad del 20 se desarrollaron debates sobre cuál debía ser el contenido debates sobre cuál debía ser el contenido del currículo. Se desarrollan los binarios del currículo. Se desarrollan los binarios académicos (camino a la universidad) y académicos (camino a la universidad) y los vocacionales. los vocacionales.

5)5) Las dos guerras mundiales y los G.I. Bills Las dos guerras mundiales y los G.I. Bills produjeron un aumento en la población produjeron un aumento en la población post secundaria.post secundaria.

Page 7: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

6)6) Grandes desigualdades se mantuvieron en Grandes desigualdades se mantuvieron en términos del acceso de las minorías, términos del acceso de las minorías, especialmente negros y a finales del siglo especialmente negros y a finales del siglo 20 de latinos. 20 de latinos. En nuestros días permanece un abismo En nuestros días permanece un abismo entre los estudiantes de los grandes entre los estudiantes de los grandes centros de pobreza y los de los grandes centros de pobreza y los de los grandes centros de dinero. centros de dinero. La escuela continúa reflejando las La escuela continúa reflejando las desigualdades de la sociedad en general. desigualdades de la sociedad en general.

Page 8: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

7)7) Otro reto en el área de acceso es la cuantía Otro reto en el área de acceso es la cuantía de la ayuda del gobierno. Ya no basta un de la ayuda del gobierno. Ya no basta un diploma, sino que hace falta por lo menos diploma, sino que hace falta por lo menos una carrera corta de certificado o grado una carrera corta de certificado o grado asociado. asociado. El Pell Grant es un esfuerzo por proveer El Pell Grant es un esfuerzo por proveer acceso hasta el grado de bachillerato. acceso hasta el grado de bachillerato.

8)8) Otro asunto relacionado es si el gobierno Otro asunto relacionado es si el gobierno debe ayudar a los padres a enviar a sus debe ayudar a los padres a enviar a sus hijos a la escuela de su preferencia. hijos a la escuela de su preferencia.

Page 9: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

9)9) Las personas con impedimentos han Las personas con impedimentos han protagonizado otro capítulo en el tema de protagonizado otro capítulo en el tema de acceso a la escuela. acceso a la escuela.

- La integración a la corriente regular es La integración a la corriente regular es relativamente nueva. Fue la ley: All relativamente nueva. Fue la ley: All HandicappedHandicapped Children Act de 1975 la que Children Act de 1975 la que abrió las puertas. Esta ley ordenó la educación abrió las puertas. Esta ley ordenó la educación gratuita para todos los estudiantes con gratuita para todos los estudiantes con impedimentos. impedimentos.

Page 10: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

Otras leyes importantes en el camino del Otras leyes importantes en el camino del acceso son: acceso son:

- Mentally Retarded Children Act de 1954Mentally Retarded Children Act de 1954- Education Act de 1965 dio fondos para Education Act de 1965 dio fondos para

adiestrar a los maestros de niños qu ese adiestrar a los maestros de niños qu ese consideran mentalmente retardados.consideran mentalmente retardados.

- The Elementary and Secondary Act de The Elementary and Secondary Act de 1965. Autorizó ayuda federal para mejorar 1965. Autorizó ayuda federal para mejorar la educación de los niños desventajados, la educación de los niños desventajados, incluyendo aquellos con impedimentos. incluyendo aquellos con impedimentos.

Page 11: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

- La sección 504 de la ley de Rehabilitación La sección 504 de la ley de Rehabilitación de 1973 que prohibió discriminar contra de 1973 que prohibió discriminar contra personas con impedimentos en programas personas con impedimentos en programas con fondos federales y específicamente con fondos federales y específicamente requería servicios adecuados para los niños requería servicios adecuados para los niños con impedimentos.con impedimentos.

- The Americans With Disability Act del The Americans With Disability Act del 1990 que prohibe toda forma de 1990 que prohibe toda forma de discriminacióndiscriminación

Page 12: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

U.S. population:U.S. population:76.1 million76.1 million

Children in public schools:Children in public schools:15.5 million15.5 million

Number of new immigrants:Number of new immigrants:3.7 million (1891-1900)3.7 million (1891-1900)

High School graduatesHigh School graduates62,000 or 6.4 percent of 17-year-olds62,000 or 6.4 percent of 17-year-olds

• 19001900

Page 13: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

• 19101910

U.S. population:U.S. population:92.4 million92.4 million

Children in public schools: Children in public schools: 17.8 million17.8 million

Number of new immigrantsNumber of new immigrants8.8 million (1901-10)8.8 million (1901-10)

High School graduates:High School graduates:111,000 or 8.8 percent of 17-year-olds111,000 or 8.8 percent of 17-year-olds

Page 14: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

• 19201920

U.S. population:U.S. population:106.5 million106.5 million

Children in public schools: Children in public schools: 21.6 million21.6 million

Number of new immigrantsNumber of new immigrants5.7 million (1911-10)5.7 million (1911-10)

High School graduates:High School graduates:231,000 or 16.8 percent of 17-year-olds231,000 or 16.8 percent of 17-year-olds

Page 15: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

• 19301930

U.S. population:U.S. population:123.1 million123.1 million

Children in public schools: Children in public schools: 25.7 million25.7 million

Number of new immigrantsNumber of new immigrants4.1 million (1921-30)4.1 million (1921-30)

High School graduates:High School graduates:592,000 or 29.0 percent of 17-year-olds592,000 or 29.0 percent of 17-year-olds

Page 16: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

• 19401940

U.S. population:U.S. population:132.1 million132.1 million

Children in public schools: Children in public schools: 25.4 million25.4 million

Number of new immigrantsNumber of new immigrants528,000 (1931-40)528,000 (1931-40)

High School graduates:High School graduates:1.1 million, or 50.8 percent of 17-year-olds1.1 million, or 50.8 percent of 17-year-olds

Page 17: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

• 19501950

U.S. population:U.S. population:152.3 million152.3 million

Children in public schools: Children in public schools: 25.1 million25.1 million

Number of new immigrantsNumber of new immigrants1.0 million (1941-50)1.0 million (1941-50)

High School graduates:High School graduates:1.1 million, or 59.0 percent of 17-year-olds1.1 million, or 59.0 percent of 17-year-olds

Page 18: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

• 19601960

U.S. population:U.S. population:180.7 million180.7 million

Children in public schools: Children in public schools: 36.1 million36.1 million

Number of new immigrantsNumber of new immigrants2.5 (1951-60)2.5 (1951-60)

High School graduates:High School graduates:1.6 million, or 69.5 percent of 17-year-olds1.6 million, or 69.5 percent of 17-year-olds

Page 19: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

• 19701970

U.S. population:U.S. population:205.1 million205.1 million

Children in public schools: Children in public schools: 45.6 million45.6 million

Number of new immigrantsNumber of new immigrants3.3 million (1961-70)3.3 million (1961-70)

High School graduates:High School graduates:2.6 million, or 76.9 percent of 17-year-olds2.6 million, or 76.9 percent of 17-year-olds

Page 20: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

• 19801980

U.S. population:U.S. population:227.7 million227.7 million

Children in public schools: Children in public schools: 41.7 million41.7 million

Number of new immigrantsNumber of new immigrants4.5 million (1971-80)4.5 million (1971-80)

High School graduates:High School graduates:2.7 million, or 71.4 percent of 17-year-olds2.7 million, or 71.4 percent of 17-year-olds

Page 21: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

• 19901990

U.S. population:U.S. population:249.4 million249.4 million

Children in public schools: Children in public schools: 40.5 million40.5 million

Number of new immigrantsNumber of new immigrants7.3 (1981-90)7.3 (1981-90)

High School graduates:High School graduates:2.3 million, or 72.4 percent of 17-year-olds2.3 million, or 72.4 percent of 17-year-olds

Page 22: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

• 20002000

U.S. population:U.S. population:267.6 million (as of 1997)267.6 million (as of 1997)

Children in public schools: Children in public schools: 45.9 million45.9 million

Number of new immigrantsNumber of new immigrantsME FALTAN ESTOS DATOS ME FALTAN ESTOS DATOS

High School graduates:High School graduates:ME FALTAN ESTOS DATOSME FALTAN ESTOS DATOS

Page 23: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

La Lucha por la IntegraciónLa Lucha por la Integración

1)1) La separación racial y la inequidad La separación racial y la inequidad estuvo incrustrada en el desarrollo de estuvo incrustrada en el desarrollo de la educación pública a pesar de las la educación pública a pesar de las protecciones que proveen las protecciones que proveen las enmiendas a la Constitución de enmiendas a la Constitución de Estados Unidos después de la guerra Estados Unidos después de la guerra civil. civil.

Page 24: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

2)2) Durante el siglo 19, más de 100 pleitos en Durante el siglo 19, más de 100 pleitos en 20 estados retaron las segregación y 20 estados retaron las segregación y discriminación racial en las escuelas. En el discriminación racial en las escuelas. En el Norte estos casos se ganaron y produjeron Norte estos casos se ganaron y produjeron leyes que prohibían la segregación. En el leyes que prohibían la segregación. En el Sur la doctrina imperante era separados e Sur la doctrina imperante era separados e iguales hasta los años 1950. iguales hasta los años 1950.

3)3) El trabajo básico fue hecho por la National El trabajo básico fue hecho por la National Association for the Advancement of Association for the Advancement of Colored People. Colored People.

Page 25: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

4)4) Los Casos PrincipalesLos Casos Principales

Page 26: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 27: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 28: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 29: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 30: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 31: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 32: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 33: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 34: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 35: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 36: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 37: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

Brown vs. Board of EducationBrown vs. Board of Education

1)1) Este caso decidió el asunto si los Este caso decidió el asunto si los negros y los blancos podían recibir una negros y los blancos podían recibir una educación integrada.educación integrada.

Este caso sustituyó las decisiones del Este caso sustituyó las decisiones del caso Plessy vs Fergusson que caso Plessy vs Fergusson que estableció la doctrina “separados, pero estableció la doctrina “separados, pero iguales”; es decir, una planta física iguales”; es decir, una planta física pública separada para blancos y negrospública separada para blancos y negros

Page 38: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

Esta doctrina no violaba la cláusula da igual Esta doctrina no violaba la cláusula da igual protección ante la ley de la enmienda 14 de la protección ante la ley de la enmienda 14 de la constitución que lee:constitución que lee:

Section 1. All persons born or naturalized in the Section 1. All persons born or naturalized in the United States, and subject to the jurisdiction United States, and subject to the jurisdiction thereof, are citizens of the United States and of the thereof, are citizens of the United States and of the state wherein they reside. No state shall make or state wherein they reside. No state shall make or enforce any law which shall abridge the privileges enforce any law which shall abridge the privileges or immunities of citizens of the United States; nor or immunities of citizens of the United States; nor shall any state deprive any persona of life, liberty, shall any state deprive any persona of life, liberty, or property, without due process of law; nor deny or property, without due process of law; nor deny to any person within its jurisdiction the equal to any person within its jurisdiction the equal protection of the laws.protection of the laws.

Page 39: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

2)2) El Caso:El Caso:

Linda Brown, una niña negra de Topeka, Linda Brown, una niña negra de Topeka, Kansas tenía que cruzar las vías del tren a Kansas tenía que cruzar las vías del tren a pesar que sus amigos blancos iban a una pesar que sus amigos blancos iban a una escuela a unos metros de sus casas. El escuela a unos metros de sus casas. El sistema de Topeka está segregado bajo la sistema de Topeka está segregado bajo la doctrina de separados, pero iguales. Los doctrina de separados, pero iguales. Los padres de Linda demandaron en la corte padres de Linda demandaron en la corte federal diciendo que esta doctrina era federal diciendo que esta doctrina era desigual. Los tribunales de instancia desigual. Los tribunales de instancia fallaron a favor del Distrito. fallaron a favor del Distrito.

Page 40: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

Entonces apelaron al Tribunal Supremo Entonces apelaron al Tribunal Supremo apoyados por la National Association for the apoyados por la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP) Advancement of Colored People (NAACP) y fue argumentado por Thurgood Marshall y fue argumentado por Thurgood Marshall quien será nombrado años más tarde como el quien será nombrado años más tarde como el primer juez negro de la Corte Suprema. primer juez negro de la Corte Suprema. El asunto ante la corte era:El asunto ante la corte era:¿Priva la segregación racial en las escuelas ¿Priva la segregación racial en las escuelas públicas a los niños de la minoría, de la igual públicas a los niños de la minoría, de la igual protección sancionada por la enmienda 14 de protección sancionada por la enmienda 14 de la Constitución?la Constitución?

Page 41: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

La Corte Suprema unánimemente La Corte Suprema unánimemente falló a favor de Brown. La opinión la falló a favor de Brown. La opinión la escribió el Juez Presidente Earl escribió el Juez Presidente Earl Warren. Warren.

2)2) Warren empezó dando énfasis a la Warren empezó dando énfasis a la educación en la vida americana. educación en la vida americana.

Page 42: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

““Today, education is perhaps the most Today, education is perhaps the most important function of states and local important function of states and local governments. Compulsory school governments. Compulsory school attendance laws and the great expenditures attendance laws and the great expenditures for education both demostrate our for education both demostrate our recognition of the importance of education recognition of the importance of education to our democratic society. It is required in to our democratic society. It is required in the performance of our most basic public the performance of our most basic public responsibilities, even service in the armed responsibilities, even service in the armed forces. It is very foundation of good forces. It is very foundation of good citizenship. citizenship.

Page 43: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

Today it is a principal instrument in Today it is a principal instrument in awakening the child to cultural values, in awakening the child to cultural values, in preparing him for later professional preparing him for later professional training, and in helping him to adjust training, and in helping him to adjust normally to his environment. In these days, normally to his environment. In these days, it is doubtful that any child may reasonably it is doubtful that any child may reasonably be expected to succeed in life if he is be expected to succeed in life if he is denied the opportunity of an education. denied the opportunity of an education. Such an opportunity, where the state has Such an opportunity, where the state has undertaken to provide it, is a right which undertaken to provide it, is a right which must be made available to alla on equal must be made available to alla on equal terms. terms.

Page 44: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

We come then to the question We come then to the question presented: Does segregation of presented: Does segregation of children in public schools solely on the children in public schools solely on the basis of race, even thouhg the physical basis of race, even thouhg the physical facilities and other “tangible” factor facilities and other “tangible” factor may be equal, deprive the children of may be equal, deprive the children of the minority group of equal the minority group of equal eduacational opportunities? We believe eduacational opportunities? We believe that it does.” that it does.”

Page 45: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

3)3) La Corte basó su decisión en los efectos La Corte basó su decisión en los efectos deshumanizantes de la segregación. deshumanizantes de la segregación.

““Segregation of white and colored children in public Segregation of white and colored children in public schools has a detrimental effect upon the colored schools has a detrimental effect upon the colored children. The impact is greater when it has the children. The impact is greater when it has the sanction of the law, for the policy of separating the sanction of the law, for the policy of separating the races is usually interpreted as denoting the races is usually interpreted as denoting the inferiority of the negro group. A sense of inferiority inferiority of the negro group. A sense of inferiority affects the motivation of a child to learn. affects the motivation of a child to learn. Segregation with the sanction of law, therefore, has a Segregation with the sanction of law, therefore, has a tendency to [retard] the educational and mental tendency to [retard] the educational and mental development of negro children and to deprive them development of negro children and to deprive them of some of the benefits they would receive in a of some of the benefits they would receive in a racial[ly] integrated school systema.”racial[ly] integrated school systema.”

Page 46: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

La Corte apoyó su decisión en la La Corte apoyó su decisión en la cláusula de igual protección de la cláusula de igual protección de la enmienda 14 que aplica el extender de enmienda 14 que aplica el extender de igualdad a las acciones de los estados y igualdad a las acciones de los estados y el gobierno federal en un concepto que el gobierno federal en un concepto que se conoce en círculos legales con se conoce en círculos legales con “incorporación” . “incorporación” .

Page 47: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

Dice la Corte:Dice la Corte:““We conclude that, in the field of public We conclude that, in the field of public

education, the doctrine of “separate but education, the doctrine of “separate but equal” has no place. Separate educational equal” has no place. Separate educational facilities are inherently unequal. Therefore, facilities are inherently unequal. Therefore, we hold that the plaintiffs and others we hold that the plaintiffs and others similarly situated for whom the actions similarly situated for whom the actions have been brought are, by reason of the have been brought are, by reason of the segregation complained of, deprived of the segregation complained of, deprived of the equal protection of the laws guaranteed by equal protection of the laws guaranteed by the Fourteenth Amendment.”the Fourteenth Amendment.”

Page 48: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

Resultados de la DecisiónResultados de la Decisión

- Se acabó la segregación “de jure”. Entonces Se acabó la segregación “de jure”. Entonces la comunidad negra y otras instituciones la comunidad negra y otras instituciones pusieron presión en los sistemas políticas y pusieron presión en los sistemas políticas y legales de los estados para acabar con la legales de los estados para acabar con la segregación. segregación. No cambiaron, sin embargo, las actitudes No cambiaron, sin embargo, las actitudes como se puede ver por los asesinatos en los como se puede ver por los asesinatos en los 60 y en los 90 y los desórdenes civiles en 60 y en los 90 y los desórdenes civiles en los 90. (En Los Ángeles y Missouri, por los 90. (En Los Ángeles y Missouri, por ejemplo)ejemplo)

Page 49: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

- Por otro lado todavía existe una Por otro lado todavía existe una segregación de facto, que explica lo segregación de facto, que explica lo que se llama como “la huida de los que se llama como “la huida de los blancos”, de las escuelas, de las blancos”, de las escuelas, de las ciudades hacia los suburbios dejando a ciudades hacia los suburbios dejando a las minorías en escuelas de poca las minorías en escuelas de poca calidad en los centros de ciudades. calidad en los centros de ciudades.

Page 50: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

La EnseñanzaLa Enseñanza

1)1) Expectativas sobre el maestroExpectativas sobre el maestro

= socializador de los niños= socializador de los niños

= gerente del salón= gerente del salón

= productor de atmósfera conducente a = productor de atmósfera conducente a aprendizajeaprendizaje

= portavoces de las actividades de = portavoces de las actividades de aprendizajeaprendizaje

= modelos= modelos

= conocedor de la materia= conocedor de la materia

Page 51: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

Asuntos relativos a los maestrosAsuntos relativos a los maestros

= Preparación de maestros= Preparación de maestros

= credenciales= credenciales

= condiciones de trabajo pobres= condiciones de trabajo pobres

= estrés y “burmout”= estrés y “burmout”

= problemas en las escuelas= problemas en las escuelas

= conciencia de tener poca = conciencia de tener poca importanciaimportancia

= amenazas físicas y psicológicas= amenazas físicas y psicológicas

Page 52: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

= cultura escolar que concede poco = cultura escolar que concede poco valor a los maestros y que no controlan su valor a los maestros y que no controlan su ambienteambiente

= salarios bajos= salarios bajos

= poco profesionalismo= poco profesionalismo

= críticas de padres, = críticas de padres, administradores administradores y la sociedady la sociedad

Page 53: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

La Enseñanza en Estados UnidosLa Enseñanza en Estados Unidos

1)1) ¿Quién enseña en USA? ¿Quién enseña en USA?

= Mujeres (72% en USA 23% en Japón; 35% = Mujeres (72% en USA 23% en Japón; 35% Francia)Francia)

= ¾ casados = ¾ casados

= Blancos= Blancos

2)2) Entran a la profesión según los estudiosEntran a la profesión según los estudios

= gusto trabajar con niños (66%)= gusto trabajar con niños (66%)

= el valor intrínseco de la profesión (38%)= el valor intrínseco de la profesión (38%)

Page 54: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

= interés en materias (36%)= interés en materias (36%)

= seguridad de empleo (17%)= seguridad de empleo (17%)

= maestros no blancos, subrepresentantes= maestros no blancos, subrepresentantes

3) Otras Esadísticas3) Otras Esadísticas

= mayoría vienen de familias profesionales, semi = mayoría vienen de familias profesionales, semi profesionales, gerentesprofesionales, gerentes

= En 1996 el salario familiar promedio entre 31,000 (sur) a = En 1996 el salario familiar promedio entre 31,000 (sur) a 43,000 (norte). Mejor pagados que en otros países. 43,000 (norte). Mejor pagados que en otros países. Aunque compara bajo los promedios de otras Aunque compara bajo los promedios de otras profesiones.profesiones.

Page 55: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

4)4) Credenciales en USACredenciales en USA

= Promedio general para pedagogía 3.31; = Promedio general para pedagogía 3.31; otras profesiones, 3.17otras profesiones, 3.17

= Casi todos con BA y muchos con MA= Casi todos con BA y muchos con MA

= Pocos programas de = Pocos programas de mentaríamentaría inducción inducción al magisterioal magisterio

= Se requiere certificación = Se requiere certificación

Page 56: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

4)4) Entre 1970 al 80 solo el 46% dijo que reduciría a Entre 1970 al 80 solo el 46% dijo que reduciría a escoger la profesión de maestros. Sube a 69% en escoger la profesión de maestros. Sube a 69% en los años 90.los años 90.Los maestros les causa estrés:Los maestros les causa estrés:

= muchas administradoras= muchas administradoras= mucho trabajo= mucho trabajo= falta de participación en las decisiones= falta de participación en las decisiones

5)5) Efectividad de la enseñanza (A Nation at Risk, A Efectividad de la enseñanza (A Nation at Risk, A Nation at Risk Revisited, No Child Left Behind). Nation at Risk Revisited, No Child Left Behind). Muchas quejas sobre el desempeño de los Muchas quejas sobre el desempeño de los maestros.maestros.

Page 57: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 58: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 59: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 60: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 61: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 62: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 63: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena
Page 64: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

La Estructura de la La Estructura de la Organización EducativaOrganización Educativa

¿Quién está a cargo?¿Quién está a cargo?

Page 65: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

La Escuela como OrganizaciónLa Escuela como Organización

1)1) Los sistemas públicos son Los sistemas públicos son burocracias típicamente. Max Weber burocracias típicamente. Max Weber caracteriza las burocracias como caracteriza las burocracias como organizaciones:organizaciones:

a)a) Con una división clara de trabajos Con una división clara de trabajos administrativos y docentes.administrativos y docentes.

b)b) Jerarquías con una cadena de mando.Jerarquías con una cadena de mando.

Page 66: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

c)c) Con reglas específicos de procedimientos Con reglas específicos de procedimientos que cubre todo. que cubre todo.

d)d) Énfasis en las relaciones formales y con Énfasis en las relaciones formales y con reglas con relación a las relaciones reglas con relación a las relaciones personales.personales.

e)e) Énfasis en la racionalidad de la totalidad de Énfasis en la racionalidad de la totalidad de la organización y de los procesos dentro de la organización y de los procesos dentro de ellaella

f)f) Las posiciones que tienen los individuos Las posiciones que tienen los individuos dentro de la organización pertenece a la dentro de la organización pertenece a la organización.organización.

Page 67: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

2)2) Problemas con las burocracias educativasProblemas con las burocracias educativasa)a) Los grandes números de estudiantes hacen Los grandes números de estudiantes hacen

que los resultados de los exámenes más que los resultados de los exámenes más que el conocimiento de los estudiantes sea que el conocimiento de los estudiantes sea el criterio para discernir el futuro de los el criterio para discernir el futuro de los estudiantes. estudiantes.

b)b) Los estudiantes no reciben ayuda Los estudiantes no reciben ayuda individualizada.individualizada.

Page 68: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

c)c) Las reglas tienden a oscurecer las gestiones Las reglas tienden a oscurecer las gestiones individuales de los administradores. individuales de los administradores.

d)d) Los maestros y estudiantes sienten que no Los maestros y estudiantes sienten que no cuentan y se hacen apáticos sobre sus cuentan y se hacen apáticos sobre sus propios problemas.propios problemas.

e)e) Los maestros y especialmente los Los maestros y especialmente los administradores desarrollan personalidades administradores desarrollan personalidades burocráticas y se hacen inseguros, burocráticas y se hacen inseguros, protectores de sus trabajos, súper protectores de sus trabajos, súper especialistas, menos preocupados con la especialistas, menos preocupados con la enseñanza e inflexibles en su enseñanza e inflexibles en su comportamiento diario.comportamiento diario.

Page 69: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

3)3) Por otro lado, estos componentres del Por otro lado, estos componentres del sistema (distritos, escuelas) son sistema (distritos, escuelas) son organizaciones llamadas “loosely organizaciones llamadas “loosely coupled”(organizados con ligereza). Esto se coupled”(organizados con ligereza). Esto se da porque entre otras razones están lejos de da porque entre otras razones están lejos de la autoridad. En el fondo, el maestros del la autoridad. En el fondo, el maestros del salón de clases hace lo que quiere. salón de clases hace lo que quiere.

a)a) Otro asunto importantes es centralización vs Otro asunto importantes es centralización vs descentralización. Modernamente, se habla descentralización. Modernamente, se habla de gerencia basada en el sitio (site-based de gerencia basada en el sitio (site-based management STM). En el 1991 Hill y Bonan management STM). En el 1991 Hill y Bonan llegaron a 5 conclusiones sobre esta llegaron a 5 conclusiones sobre esta tendencia:tendencia:

Page 70: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

= = aunque STM se refiere a las escuelas, en aunque STM se refiere a las escuelas, en el fondo supone una reforma total del el fondo supone una reforma total del sistema. sistema.

= solo funciona si todo el sistema lo usa.= solo funciona si todo el sistema lo usa.

= STM con el tiempo puede funcionar = STM con el tiempo puede funcionar cuando desarrollo, sus metas y estilo de cuando desarrollo, sus metas y estilo de operación.operación.

= El mecanismo mayor de supervisión para = El mecanismo mayor de supervisión para STM es la posibilidad de los padres de STM es la posibilidad de los padres de escoger otras escuelas.escoger otras escuelas.

Page 71: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

4)4) Roles vs Funciones. El rol se refiere a la parte que Roles vs Funciones. El rol se refiere a la parte que los individuos juegan en un sistema. los individuos juegan en un sistema.

En la escuela son:En la escuela son:

administradoresadministradores

maestrosmaestros

estudiantesestudiantes

otro personal de apoyootro personal de apoyo

A veces surgen conflictos en los roles de unos y A veces surgen conflictos en los roles de unos y otros, sin embargo, en las escuelas hay mucha otros, sin embargo, en las escuelas hay mucha interdependencia.interdependencia.

Page 72: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

¿Quién está a cargo?¿Quién está a cargo?

1)1) Antes del siglo 20 la educación era local. Antes del siglo 20 la educación era local. En el siglo 20 se han añadido otras voces:En el siglo 20 se han añadido otras voces:

los tribunales, los gobiernos federales y los tribunales, los gobiernos federales y estatales, las uniones de maestros, los estatales, las uniones de maestros, los grupos que representan minorías, las grupos que representan minorías, las mujeres, las personas con impedimentos, y mujeres, las personas con impedimentos, y otros.otros.

Page 73: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

2)2) Los legisladores estatales y federales han Los legisladores estatales y federales han regulado mucho el asunto. El resultado es lo que regulado mucho el asunto. El resultado es lo que un sistema político con todo el mundo a cargo y un sistema político con todo el mundo a cargo y nadia a cargo. nadia a cargo.

3)3) El controlo local ha estado en manos de síndicos El controlo local ha estado en manos de síndicos (trusters). Muchos eran comerciantes, (trusters). Muchos eran comerciantes, inmigrantes. La idea era correr las escue4las inmigrantes. La idea era correr las escue4las como industrias y sacarlas de las manos de los como industrias y sacarlas de las manos de los políticos. Esto dominó la primera mitad del siglo. políticos. Esto dominó la primera mitad del siglo.

Page 74: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

4)4) En los grandes entes urbanos se consolidaron En los grandes entes urbanos se consolidaron distritos y se crearon grandes juntas de distritos y se crearon grandes juntas de síndicos. síndicos.

5)5) Después de la depresión, los Estados y Después de la depresión, los Estados y gobiernos estatales empezaron a tener control, gobiernos estatales empezaron a tener control, pues muchos de los síndicos que eran pues muchos de los síndicos que eran comerciantes habían quebrado. Para el 1950 el comerciantes habían quebrado. Para el 1950 el apoyo estatal a la educación era de 39.8 del apoyo estatal a la educación era de 39.8 del presupuesto. Con el dinero vino el control. presupuesto. Con el dinero vino el control.

Page 75: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

6)6) La decisión Brown vs The Board of Education La decisión Brown vs The Board of Education condujo a limitar el control local y a meter al condujo a limitar el control local y a meter al gobierno federal en los asuntos de la conducción gobierno federal en los asuntos de la conducción escolar. escolar.

7)7) El lanzamiento del Sputnik en el 1957, y la El lanzamiento del Sputnik en el 1957, y la aprobación por el Congreso de la National Defense aprobación por el Congreso de la National Defense Education Act que provee fondos para promover las Education Act que provee fondos para promover las matemáticas, las ciencias y la enseñanza de idiomas matemáticas, las ciencias y la enseñanza de idiomas extranjeros metió al Ejecutivo Federal en las extranjeros metió al Ejecutivo Federal en las escuelas. escuelas.

Page 76: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

Otras leyes importantes fueron las leyes del 63 y Otras leyes importantes fueron las leyes del 63 y 64 de los derechos civiles, los programas de la 64 de los derechos civiles, los programas de la gran sociedad del Presidente Johnson (Head gran sociedad del Presidente Johnson (Head Start), y The Elementary and Secondary Start), y The Elementary and Secondary Education Act del 1965. Education Act del 1965.

Para el año 1960, el gobierno federal contrataba al Para el año 1960, el gobierno federal contrataba al 8% de los fondos de las escuelas8% de los fondos de las escuelas

Los fondos federales, especialmente (ESEA) las Los fondos federales, especialmente (ESEA) las burocracias estatales, crecieron. Con cada burocracias estatales, crecieron. Con cada programa federal, se crearon burocracias estatales programa federal, se crearon burocracias estatales para administradores. para administradores.

Page 77: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

8)8) El activismo de los 60 hizo que surgieran El activismo de los 60 hizo que surgieran muchos grupos de protesta, y las minorías, muchos grupos de protesta, y las minorías, los sindicatos de maestros se organizaron o los sindicatos de maestros se organizaron o fortalecieron. La United Federation of fortalecieron. La United Federation of Teachers hizo una huelgas que aumentaron Teachers hizo una huelgas que aumentaron grandemente su membresía. También grandemente su membresía. También aumentó la membresía de American aumentó la membresía de American Federation of Teachers y la National Federation of Teachers y la National Education Association se convirtió en Education Association se convirtió en sindicato. sindicato.

Page 78: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

9)9) Se da durante todos estos años un Se da durante todos estos años un movimiento de péndulo entre un gran control movimiento de péndulo entre un gran control local (juntas locales) y el estatal. Los estados local (juntas locales) y el estatal. Los estados pasaron mucha legislación para controlar o pasaron mucha legislación para controlar o reformar las escuelas. Incluyen los estándares reformar las escuelas. Incluyen los estándares por materia y exámenes obligatorios para los por materia y exámenes obligatorios para los estudiantes. estudiantes.

10)10) Actualmente el Gobierno Federal completó Actualmente el Gobierno Federal completó este proceso a través del NCLB. este proceso a través del NCLB.

Page 79: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

11)11) Otro movimiento de estos años son los Otro movimiento de estos años son los experimentos para usar fondos públicos experimentos para usar fondos públicos liberando las escuelas del control federal y liberando las escuelas del control federal y estatal. estatal.

Vouchers (Cleveland, Vouchers (Cleveland, MilwaukeeMilwaukee, Florida), Florida)

ChoiceChoice

Escuelas CharterEscuelas Charter

Page 80: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

12)12) Otras ciudades han integrado a los Otras ciudades han integrado a los ---------- al control de las escuelas:---------- al control de las escuelas:

New YorkNew York

ChicagoChicago

DetroitDetroit

Page 81: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

La Situación del CurrículoLa Situación del Currículo

1)1) Durante el siglo 20 el currículo se va Durante el siglo 20 el currículo se va a convertir en una preocupación a convertir en una preocupación nacional. A veces va a unificar la nacional. A veces va a unificar la nación en fervor patriótico y otras nación en fervor patriótico y otras veces lo va a dividir. veces lo va a dividir.

Page 82: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

2)2) A principios de siglo el currículo tenía que: A principios de siglo el currículo tenía que:

- ejercitar la mente: por eso se establece la - ejercitar la mente: por eso se establece la filosofíafilosofía

- enseña lectura, escritura, aritmética y estudios - enseña lectura, escritura, aritmética y estudios bíblicos, literatura, estudios socialesbíblicos, literatura, estudios sociales

En este tiempo las decisiones curriculares En este tiempo las decisiones curriculares estaban en manos de las juntas o grupos estaban en manos de las juntas o grupos locales. Los superintendentes distritales tenían locales. Los superintendentes distritales tenían poco poder. poco poder.

Page 83: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

3)3) A medida que se concibió las escuelas A medida que se concibió las escuelas como parte del proceso de organización, y como parte del proceso de organización, y con le crecimiento de las escuelas con le crecimiento de las escuelas superiores, el control empezó a ser estatal superiores, el control empezó a ser estatal que contrata expertos y técnicos. En New que contrata expertos y técnicos. En New York, por ejemplo, se crearon The Board of York, por ejemplo, se crearon The Board of Regents en 1865 que estableció exámenes y Regents en 1865 que estableció exámenes y estánderes de ejecución de la escuela estánderes de ejecución de la escuela superior.superior.

Page 84: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

Para el 1920 se había estandardizado en los Para el 1920 se había estandardizado en los distritos urbanos el currículo. Los textos distritos urbanos el currículo. Los textos fueron el instrumento de estandardización fueron el instrumento de estandardización pues los maestros enseñaban siguiendo los pues los maestros enseñaban siguiendo los libros. Algunos estados como California libros. Algunos estados como California prohibieron que los maestros se apartaron de prohibieron que los maestros se apartaron de los textos. los textos.

Page 85: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

Eventos particulares empujaron a los legisladores a Eventos particulares empujaron a los legisladores a legislar requisitos curriculares particulares. La legislar requisitos curriculares particulares. La primera guerra mundial hizo ver la pobre primera guerra mundial hizo ver la pobre preparación física de los soldados y entraron a preparación física de los soldados y entraron a legislar la legislar la educación físicaeducación física para los currículos. para los currículos. Después de la decisión los gobiernos estatales se Después de la decisión los gobiernos estatales se habían involucrado mucho en asuntos escolares, habían involucrado mucho en asuntos escolares, especialmente en el currículo. Contrataron expertos, especialmente en el currículo. Contrataron expertos, universidades, hacia los años 40 Alabama había universidades, hacia los años 40 Alabama había integrado a un grupo de maestros en la producción integrado a un grupo de maestros en la producción curricular. curricular.

Page 86: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

4)4) Virginia desarrolló un currículo modelo y Virginia desarrolló un currículo modelo y fue imitado por 33 estados. fue imitado por 33 estados.

5)5) En 1945 The US Office of Education reveló En 1945 The US Office of Education reveló los resultados de un estudio sobre los resultados de un estudio sobre educación vocacional que indicaba que los educación vocacional que indicaba que los programas no respondían a las necesidades programas no respondían a las necesidades de los estudiantes. de los estudiantes.

Page 87: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

Esto causó que se añadieran cursos sobre Esto causó que se añadieran cursos sobre todo de ajuste social. Esto se revertirá todo de ajuste social. Esto se revertirá continuamente a (back to the basics). El continuamente a (back to the basics). El primer gran ejemplo de mandato federal primer gran ejemplo de mandato federal para legislar currículos es el National para legislar currículos es el National Defense Education Act de 1955 que Defense Education Act de 1955 que reestructuró la enseñanza de ciencias, reestructuró la enseñanza de ciencias, matemáticas y lenguas extranjeras. matemáticas y lenguas extranjeras.

Page 88: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

6)6) En los tribunales de derechos civiles, se En los tribunales de derechos civiles, se insistió en que se incluyeran estudios de las insistió en que se incluyeran estudios de las razas en los currículos: se incluyeron black razas en los currículos: se incluyeron black studies, puertorican studies… Otra vez studies, puertorican studies… Otra vez surgen movimientos de ciudadanos que surgen movimientos de ciudadanos que pagaban impuestos en contra de estos pagaban impuestos en contra de estos cursos. Informes importantes impactaron en cursos. Informes importantes impactaron en el currículoel currículo

Page 89: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

A Nation at Risk y la reunión de A Nation at Risk y la reunión de gobernadores en Charlottenille en 1989 que gobernadores en Charlottenille en 1989 que establecieron objetivos y metas curriculares. establecieron objetivos y metas curriculares.

Estos informes empujaron el movimiento Estos informes empujaron el movimiento hacia los estándares de lo que los hacia los estándares de lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de estudiantes deben saber y ser capaces de hacer. Los Estados empujaron a establecer hacer. Los Estados empujaron a establecer los de ellos. los de ellos.

Page 90: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

El Currículo EscondidoEl Currículo Escondido

1)1) Los sistemas educativos modernos se Los sistemas educativos modernos se organizan en una sociedad que se forma organizan en una sociedad que se forma partiendo del aprendizaje de una amplia partiendo del aprendizaje de una amplia cultura estandardizada. Es decir, se crea una cultura estandardizada. Es decir, se crea una base enorme de conocimiento y cultura base enorme de conocimiento y cultura partiendo de moldes universales de la partiendo de moldes universales de la sociedad. sociedad.

Page 91: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

2)2) Se concibe una visión con conceptos universales Se concibe una visión con conceptos universales como: ciudadano, ser humano que se formará como: ciudadano, ser humano que se formará por sistemas masivos. La construyen individuos por sistemas masivos. La construyen individuos que se entienden a sí mismos y son capaces de que se entienden a sí mismos y son capaces de actuar racionamente.actuar racionamente.

3)3) El currículo cambia a partir de modelos de El currículo cambia a partir de modelos de cambio a nivel mundial. Los contenidos cambio a nivel mundial. Los contenidos curriculares pintan una sociedad manejable y curriculares pintan una sociedad manejable y racional y compuesta de individuos. Los racional y compuesta de individuos. Los contenidos curriculares tienden a poner énfasis contenidos curriculares tienden a poner énfasis en la formación.en la formación.

Page 92: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

4)4) Esta tendencia racionalista en el currículo se refleja Esta tendencia racionalista en el currículo se refleja en la tendencia a estudiar todo, incluyendo el en la tendencia a estudiar todo, incluyendo el ámbito personal (violencia doméstica, la familia, el ámbito personal (violencia doméstica, la familia, el divorcio, la reproducción. Todo Se refleja desde divorcio, la reproducción. Todo Se refleja desde ángulos multidisciplinarios (historia, literatura)ángulos multidisciplinarios (historia, literatura)

5)5) Esto es así porque, los moldes de sociedad de la Esto es así porque, los moldes de sociedad de la post guerra ponen al individuo en el centro de la post guerra ponen al individuo en el centro de la ciudad. Se concibe a la persona como una entidad ciudad. Se concibe a la persona como una entidad rica y compleja cuyas relaciones económicas, rica y compleja cuyas relaciones económicas, políticas y sociales son el motor del desarrollo políticas y sociales son el motor del desarrollo social. social.

Page 93: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

Esto tiene el siguiente efecto en el currículo:Esto tiene el siguiente efecto en el currículo:

A.A. El contenido en el currículo se dirige cada vez El contenido en el currículo se dirige cada vez más a los derechos y capacidades del individuo. más a los derechos y capacidades del individuo.

B.B. Se universaliza la participación en este currículo Se universaliza la participación en este currículo expandido. Temas como inclusión de las expandido. Temas como inclusión de las mujeres, las minorías, los pobres. Por eso la mujeres, las minorías, los pobres. Por eso la enseñanza a leer y escribir (literacy) adquiere enseñanza a leer y escribir (literacy) adquiere mucha pertinencia. Los mismo métodos mucha pertinencia. Los mismo métodos curriculares se hacen más participativos (ej. curriculares se hacen más participativos (ej. discovery approach)discovery approach)

Page 94: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

C.C. Se reconocen los intereses y las necesidades Se reconocen los intereses y las necesidades de desarrollo del niño (que se concibe como de desarrollo del niño (que se concibe como persona) en el proceso educativo.persona) en el proceso educativo.

Se buscan maneras de involucrar al Se buscan maneras de involucrar al estudiante. estudiante.

= a nivel secundario se sustituye el currículo = a nivel secundario se sustituye el currículo clásico con uno comprensivo.clásico con uno comprensivo.

= surgen los internados= surgen los internados

= aparecen con fuerza los estudios de género= aparecen con fuerza los estudios de género

Page 95: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

D.D. Se racionaliza el medio ambiente: el contexto Se racionaliza el medio ambiente: el contexto social, psicológico y moral de la sociedad se social, psicológico y moral de la sociedad se ofrece como ciencia, que es la sombrilla para ofrece como ciencia, que es la sombrilla para explicarlo todo. explicarlo todo. - Las materias científicas se expanden. El - Las materias científicas se expanden. El estudiante tiene que aprender que todo en el estudiante tiene que aprender que todo en el ambiente más amplio debe ser analizado ambiente más amplio debe ser analizado científicamente y que las relaciones individuales científicamente y que las relaciones individuales y sociales con este ambiente se extiende a todos y sociales con este ambiente se extiende a todos los aspectos y toda actividad (del recogido de la los aspectos y toda actividad (del recogido de la basura a la sexualidad humana)basura a la sexualidad humana)

Page 96: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

E.E. La Globalización: Trascendiendo de la La Globalización: Trascendiendo de la Nación Estado. El currículo se globaliza para Nación Estado. El currículo se globaliza para crear un entendimiento más amplio. La crear un entendimiento más amplio. La historia y las ciencias sociales enfatizan los historia y las ciencias sociales enfatizan los elementos transnacionales. elementos transnacionales.

F.F. La localización: se entiende que la sociedad La localización: se entiende que la sociedad tiene que incluir la diversidad legítima. Un tiene que incluir la diversidad legítima. Un cierto grado de localismo en el currículo cierto grado de localismo en el currículo moderno asegura pertinencia personal a moderno asegura pertinencia personal a través de la expresión individual. través de la expresión individual.

Page 97: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

- En otras palabras hay énfasis en lo En otras palabras hay énfasis en lo transnacional, universal y lo local, transnacional, universal y lo local, particular.particular.

- En esta línea el multiculturalismo ha En esta línea el multiculturalismo ha sido hegemónico en Estados Unidos.sido hegemónico en Estados Unidos.

Page 98: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

La Nueva Sociología del ConocimientoLa Nueva Sociología del Conocimiento

Moda y la Estructura del ConocimientoModa y la Estructura del Conocimiento

1)1) La introducción de nuevos medios para graba, La introducción de nuevos medios para graba, transmitir y acumular conocimiento cambia el transmitir y acumular conocimiento cambia el conocimiento en sí mismo. conocimiento en sí mismo. Esto ocurrió cuando surgió el libro. Esto ocurrió cuando surgió el libro. = Los nuevos medios hacen que se expanda = Los nuevos medios hacen que se expanda grandemente el conocimiento a dar acceso a la grandemente el conocimiento a dar acceso a la producción global de lo producido. producción global de lo producido. El impacto total de estos medios está por verse. El impacto total de estos medios está por verse.

Page 99: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

2)2) La autoridad sobre el conocimiento se basa La autoridad sobre el conocimiento se basa en patrones de autoridad social. El en patrones de autoridad social. El conocimiento con autoridad requiere de conocimiento con autoridad requiere de instituciones, grupos o individuos que instituciones, grupos o individuos que puedan decidir disputas y establecer la puedan decidir disputas y establecer la verdad. Los nuevos modelos de cómo la verdad. Los nuevos modelos de cómo la organización social influencia las ideas es el organización social influencia las ideas es el centro de la nueva sociología del centro de la nueva sociología del conocimiento. conocimiento.

Page 100: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

3)3) Los sistemas de conocimiento derivan Los sistemas de conocimiento derivan muchos de sus características de la forma en muchos de sus características de la forma en que las comunidades productoras de que las comunidades productoras de conocimiento se organizan. A quien conocimiento se organizan. A quien contratan, cómo se organizan los comités contratan, cómo se organizan los comités evaluadores de propuestas entre otros evaluadores de propuestas entre otros factores. El resultado es una jerarquía de factores. El resultado es una jerarquía de ideas en las que algunas son más valiosas ideas en las que algunas son más valiosas que otras. que otras.

Page 101: Lecciones de un Siglo de Historia Americana: El proceso de Maduración de la Escuela Norteamericana Dr. Rafael Cartagena

4)4) Se ha desarrollado una especie de Se ha desarrollado una especie de sociedad mundial que hace que sociedad mundial que hace que ciertas ideas adquieran valor ciertas ideas adquieran valor universal y se adopten (Ej. El universal y se adopten (Ej. El Calendario Gregoriano).Calendario Gregoriano).