lectura

4
LECTURA: El aprendizaje de la lectura, es un proceso emergente, esto significa que comienza con los estímulos verbales que escucha el niño desde que nace, lo que le hablan y le cantan sus padres y personas cercanas, luego el niño comienza a balbucear silabas palabras hasta que comienza a hablar. Este proceso emergente continúa con el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas, que una vez logradas, el alumno está en condiciones de iniciar el aprendizaje formal de la lectura. QUE ES LA LECTURA Actividad cognitiva compleja mediante la cual el lector atribuye significado a un texto escrito (Carbonell). Es la traducción comprensiva de una imagen visual (grafema) a una imagen fonológica (fonema). Este proceso se relaciona con varios procesos cognitivos, desde la percepción hasta la comprensión y razonamiento (Crowder). La lectura es importancia para el individuo ya que permite adquirir nuevos conocimientos y destrezas. El número de procesos involucrados en la lectura convierten esta actividad en una tarea muy compleja. El aprendizaje de la lectura no puede ser entendido como la simple adquisición de códigos gráficos, sino que se trata del desarrollo de la capacidad de elaboración y utilización de la lengua escrita.

Upload: evelyn-gisselle-diaz-telchi

Post on 28-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

que es la lectura

TRANSCRIPT

LECTURA:

El aprendizaje de la lectura, es un proceso emergente, esto significa que comienza con los estmulos verbales que escucha el nio desde que nace, lo que le hablan y le cantan sus padres y personas cercanas, luego el nio comienza a balbucear silabas palabras hasta que comienza a hablar.

Este proceso emergente contina con el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas, que una vez logradas, el alumno est en condiciones de iniciar el aprendizaje formal de la lectura.

QUE ES LA LECTURA

Actividad cognitiva compleja mediante la cual el lector atribuye significado a un texto escrito (Carbonell).

Es la traduccin comprensiva de una imagen visual (grafema) a una imagen fonolgica (fonema).

Este proceso se relaciona con varios procesos cognitivos, desde la percepcin hasta la comprensin y razonamiento (Crowder).

La lectura es importancia para el individuo ya que permite adquirir nuevos conocimientos y destrezas.

El nmero de procesos involucrados en la lectura convierten esta actividad en una tarea muy compleja.

El aprendizaje de la lectura no puede ser entendido como la simple adquisicin de cdigos grficos, sino que se trata del desarrollo de la capacidad de elaboracin y utilizacin de la lengua escrita.

El aprendizaje de la lectura deriva de habilidades y destrezas de orden cognitivo y neuropsicolgico que necesitan ser activadas por mtodos pedaggicos adecuados.

Esta interaccin permite que los aos establezcan procesos activos y mediadores entre los signos grficos y su lxico personal (Bravo).

PRE-BSICA: Destrezas bsicas para el aprendizaje de la lectura.

ESQUEMA CORPORALSegmentos gruesos y finos.

DiscriminacinVisual.

Auditiva.

Gustativa

Tctil

Kinestsica.

Leer implica 2 funciones simultneas, complementarias e igualmente necesarias:

Describir las relaciones Fonema- Grafema.

Captando el mensaje.

PROCESOS QUE INTERVIENEN

PROCESO PERCEPTIVO:

Se coloca en marcha con el objetivo de identificar, de entre la informacin grfica que percibimos, cul tiene carcter lingstico para empezar a procesarla como tal.

Los movimientos sacdicos de los ojos (movimientos a saltos y fijaciones que hacen los ojos para leer.

Las fijaciones permiten recoger informacin grfica de carcter lingstico.

El Registro Sensorial recoge la informacin de las fijaciones y rpidamente lo enva al cerebro.

El aprendizaje perceptivo consiste en aprender a extraer la informacin relevante que especifica las caractersticas permanentes, los rasgos distintivos de un objeto, los aspectos invariantes de un evento.

Memoria icnica: Esta memoria recoge la informacin que le enva el registro sensorial y registra sus rasgos aisladamente.

Memoria de trabajo de trabajo visual: Se organizan los rasgos aislados que llegan de la memoria icnica. Aqu no se sabe si esta informacin que ha analizado es de carcter lingstico o no, para eso es necesario tener almacenado un cierto conocimiento sobre este tipo de estmulos.

Memoria a largo plazo: es donde estar el concepto de grafema, de silaba y de palabra. Para un nio pequeo la palabra escrita MESA y N tiene un carcter lingstico, implica tener almacenados en la memoria los moldes visuales de las letras, y saber que esos signos grficos no son como los dems dibujos, porque estos representan sonidos que forman las palabras.

Lo que demuestra cada vez con mayor fuerza que los fracasos en lectura raramente se deben a los procesos perceptivos (Rodrguez Jorrn, 1987).

Cuando un alumno confunde la letra b con la d no es porque no perciba bien la orientacin de la curva o la ubicacin de las letras, sino porque no ha consolidado an la asociacin de ciertos grafemas con sus fonemas.

La mayora de las actividades dedicadas a la recuperacin de estas dificultades se han basado en entrenar al alumnado en tareas de orientacin espacial y esquema corporal, con la idea de madurar estas habilidades para la adquisicin de la lectura.

PROCESO LEXICO:

El objetivo, o finalidad, de este proceso es reconocer las palabras, es decir, saber si mesa es una palabra conocida (que ya hemos visto u odo con anterioridad), y adems, atribuirle un significado.

Esto significara que existe un reconocimiento completo de las palabras.

Los procesos lxicos, nos permiten acceder al reconocimiento y significado de las palabras. Existen dos vas o rutas para el reconocimiento y reconocimiento de las mismas.

Ruta fonolgica o indirecta: (conversin grafema/ fonema)