lectura complementaria u7

31
C APÍTULO 1 Política monetaria y fiscal LO MÁS RELEVANTE DEL CAPÍTULO Las políticas monetaria y fiscal se utilizan para estabilizar la economía. El efecto de expulsión o desplazamiento (crowding out) reduce las consecuencias de la política fiscal: aumentar el gasto gubernamental incrementa las tasas de interés, reduce la inversión y compensa parcialmente la expansión inicial de la demanda agregada. Casos ejemplares extremos: en el caso de la trampa de la liquidez, la curva LM es horizontal, la política fiscal tiene su máximo efecto y la política monetaria es ineficaz. En el caso clásico, la curva LM es vertical, la política fiscal no influye en la producción y la política monetaria tiene su máximo efecto. C APÍTULO 11

Upload: universidad-da-vinci

Post on 08-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura Complementaria U7

CAPÍTULO 1 Política monetaria y fiscal

LO MÁS RELEVANTE DEL CAPÍTULO

• Las políticas monetaria y fiscal se utilizan para estabilizar la economía.

• El efecto de expulsión o desplazamiento (crowding out) reduce las consecuencias de la política fiscal: aumentar el gasto gubernamental incrementa las tasas de interés, reduce la inversión y compensa parcialmente la expansión inicial de la demanda agregada.

• Casos ejemplares extremos: en el caso de la trampa de la liquidez, la curva LM es horizontal, la política fiscal tiene su máximo efecto y la política monetaria es ineficaz. En el caso clásico, la curva LM es vertical, la política fiscal no influye en la producción y la política monetaria tiene su máximo efecto.

CAPÍTULO 11

11 CHAPTER 11.indd 24811 CHAPTER 11.indd 248 12/2/08 5:17:30 PM12/2/08 5:17:30 PM

Page 2: Lectura Complementaria U7

249 CAPÍTULO 11 • POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

La mayor expansión registrada de Estados Unidos ocurrió a finales de marzo de 2001. En la figura 11-1 se muestra el movimiento de las tasa de desempleo y de los fondos federales (la principal tasa de interés de la Reserva Federal) durante el periodo de expansión de fina-les de la década de 1990 y comienzos de la siguiente, y durante la recesión de 2001, así como en la revisión que le siguió. Como se aprecia en la figura 11-1, la Reserva Federal bajó la tasa de los fondos federales para estimular la economía durante la baja y la subió para enfriarla durante el auge. Por ejemplo, la tasa de fondos federales bajó de 6.52% en el tercer trimestre de 2000 a 1% a finales de 2003 y comienzos de 2004. Cuando la economía empezó a “calentarse”, la Reserva reaccionó elevando las tasas de interés. La tasa de los fondos federales llegó a 5.25% en el verano de 2006. Además, el presidente y el Congreso aprobaron grandes reducciones fiscales importantes en 2001, lo que también sirvió para estimular la economía.

En este capítulo tomaremos el modelo IS-LM que desarrollamos en el capítulo 10 para mostrar cómo funcionan las políticas monetaria y fiscal. Son las dos principales he-rramientas de la política macroeconómica a las que recurre el gobierno para que la econo-mía crezca a una tasa razonable, con inflación baja. También son las herramientas que aplica el gobierno para acortar las recesiones, como en 1991 y 2001y para evitar que los auges se salgan de control. La política fiscal tiene su primer efecto en el mercado de bienes, y la política monetaria influye antes que nada en los mercados de valores. Pero como los mercados de bienes y valores están muy relacionados, las políticas monetaria y fiscal tie-nen efectos tanto sobre el nivel de la producción como sobre las tasas de interés.

FIGURA 11-1 RECESIÓN Y RECUPERACIÓN DE 2001.

La recesión comenzó en marzo de 2001 y terminó en noviembre de 2001. Las reducciones drásticas de las tasas de interés tenían el objetivo de limitar la profundidad y duración de la recesión (Fuente: www.economagic.com.)

Porc

enta

je

7

6

5

4

3

2

0

1

Ene-1998 Ene-2000 Ene-2002 Ene-2004 Ene-2006

Meses

Tasa de fondos federales

Tasa de desempleo

11 CHAPTER 11.indd 24911 CHAPTER 11.indd 249 12/2/08 5:17:31 PM12/2/08 5:17:31 PM

Page 3: Lectura Complementaria U7

250 PARTE 3 • LOS PRIMEROS MODELOS

La figura 11-2 le recordará nuestro modelo básico. La curva IS representa el equili-brio del mercado de bienes y la curva LM representa el equilibrio del mercado de dinero. La intersección de ambas determina la producción y las tasas de interés en el corto plazo, es decir, para un nivel de precios determinado. Una política monetaria expansionista des-plaza a la derecha la curva LM, lo que eleva el nivel de ingreso y baja las tasas de interés. Una política monetaria contraccionista desplaza a la izquierda la curva LM, lo que reduce el nivel de ingreso y eleva las tasas de interés. Una política fiscal expansionista desplaza a la derecha la curva IS, lo que eleva tanto el ingreso como las tasas de interés. Una política fiscal contraccionista desplaza a la izquierda la curva IS, lo que reduce tanto el ingreso como las tasas de interés.

11-1 POLÍTICA MONETARIAEn el capítulo 10 mostramos que un aumento en la cantidad de dinero afecta la economía: incrementa el nivel de la producción porque reduce las tasas de interés. En Estados Uni-dos, el Sistema de la Reserva Federal, una institución casi independiente del gobierno, tiene la responsabilidad de la política monetaria.

La Reserva Federal dirige la política monetaria principalmente a través de operacio-nes de mercados abiertos, que estudiaremos con más detalle en el capítulo 16. En una ope-ración de mercados abiertos, la Reserva Federal compra bonos a cambio de dinero, con lo que aumenta la cantidad de circulante, o los vende a cambio del dinero que pagan los compradores de los bonos y se reduce la cantidad de dinero.

FIGURA 11-2 EQUILIBRIO IS-LM.

Tasa

de

inte

rés

Ingreso, producción

i

i0

Y0 Y0

LM

IS

E

11 CHAPTER 11.indd 25011 CHAPTER 11.indd 250 12/2/08 5:17:31 PM12/2/08 5:17:31 PM

Page 4: Lectura Complementaria U7

251 CAPÍTULO 11 • POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

Tomemos aquí el caso de una compra de bonos en mercados abiertos. La Reserva Federal paga por los bonos que compra con el dinero que crea. Primero, es práctico pensar que la Reserva “imprime” dinero para comprar los bonos, aunque no sea estrictamente verdadero, como veremos en el capítulo 16. Cuando la Reserva compra bonos, reduce la cantidad de bonos que hay en el mercado, lo que tiende a subir su precio o a reducir su rendimiento: el público sólo está dispuesto a conservar una proporción menor de su ri-queza en forma de bonos y una proporción mayor en dinero si bajan las tasa de interés.

En la figura 11-3 se muestra gráficamente cómo funcionan las compras en mercados abiertos. El punto de equilibrio, E, se encuentra inicialmente en la curva inicial LM, que corresponde a una oferta monetaria real, −−

M � − P . Consideremos ahora una compra de la Reserva Federal en el mercado abierto. Ésta aumenta la cantidad nominal de dinero y, dado el nivel de precios, la cantidad real de dinero. Por consiguiente, la curva LM se des-plaza a LM′. El nuevo equilibrio estará en el punto E′, con una tasa de interés menor y un nivel superior de ingreso. El nivel de ingreso de equilibrio aumenta porque la operación de mercado abierto reduce la tasa de interés y de este modo aumenta el gasto de inversión.

Al experimentar con la figura 11-3, es posible mostrar que cuanto mayor es la pen-diente de la curva LM, mayor es la variación del ingreso. Si la demanda de dinero es muy sensible a la tasa de interés (lo que corresponde a una curva LM relativamente plana), basta una pequeña variación de la tasa de interés para que el mercado de activos absorba una variación dada en la cantidad de dinero. De esta manera, serían escasos los efectos de una compra de mercado abierto sobre el gasto de inversión. Por el contrario, si la de-manda de dinero no es muy sensible a la tasa de interés (correspondiente a una curva LM con pendiente abrupta), una variación dada de la oferta monetaria provoca una gran

Tasa

de

inte

rés

Ingreso, producción

i

i’

Y0 Y’ Y0

i0

LM´

LM

IS

E

E1

(∆M/P)1k

FIGURA 11-3 LA POLÍTICA MONETARIA.

Un aumento de la cantidad de dinero real desplaza la curva LM a la derecha.

11 CHAPTER 11.indd 25111 CHAPTER 11.indd 251 12/2/08 5:17:31 PM12/2/08 5:17:31 PM

Page 5: Lectura Complementaria U7

252 PARTE 3 • LOS PRIMEROS MODELOS

variación en la tasa de interés y tendrá un gran efecto sobre la demanda de inversión. Del mismo modo, si la demanda de dinero es muy sensible al ingreso, basta una variación rela-tivamente pequeña en el ingreso para absorber un aumento dado de la cantidad de dinero; el multiplicador monetario será menor.1

Consideremos ahora el proceso de ajuste de una expansión monetaria. En el punto inicial de equilibrio E, el aumento de la oferta monetaria produce una excesiva oferta de dinero al que la gente se ajusta tratando de comprar otros activos. Entre tanto, los precios de los activos se elevan y disminuyen los rendimientos. Como los mercados de dinero y activos se ajustan rápidamente, nos desplazamos de inmediato al punto E1, donde el mer-cado de dinero se vacía y donde el público está dispuesto a tener una cantidad de dinero real mayor, porque la tasa de interés ha bajado lo suficiente. Pero en el punto E1 hay una demanda excesiva de bienes. La baja en las tasas de interés, dado el nivel de ingreso inicial, Y0, subió la demanda agregada y provocó una reducción de las existencias. En respuesta, la producción se expande y comenzamos a desplazarnos en sentido ascendente a lo largo de la curva LM′. ¿Por qué la tasa de interés aumenta en el proceso de ajuste? Porque el incremento de la producción eleva la demanda de dinero, la cual debe controlarse subiendo las tasas de interés.

Así, el aumento de la cantidad de dinero primero hace que las tasas de interés bajen, cuando la gente ajusta su cartera, y luego, como resultado del descenso de las tasas de in-terés, se eleva la demanda agregada.

MECANISMO DE TRANSMISIÓN

El mecanismo de transmisión (el proceso por el que los cambios de la política monetaria afectan a la demanda agregada) consta de dos pasos esenciales. El primero es que un incre-mento de saldos reales genera un desequilibrio de la cartera; es decir, con la tasa de interés prevaleciente y el nivel de ingresos, el público tiene más dinero del que quiere. Esto hace que los propietarios de carteras compren otros activos para tratar de reducir sus reservas de dinero, lo que altera los precios y los rendimientos de los valores. En otras palabras, la variación de la oferta monetaria altera las tasas de interés. La segunda etapa de transmi-sión ocurre cuando la variación de las tasas de interés afecta la demanda agregada.

Estas dos etapas del proceso de transmisión aparecen en casi todos los análisis de la influencia de las variaciones del circulante en la economía. Los detalles del análisis varían: en algunos hay más de dos activos y más de una tasa de interés, mientras que otros com-prenden la influencia de las tasas de interés en otras categorías de la demanda, en particu-lar, el consumo y el gasto de gobierno local.2

1 La expresión precisa del multiplicador de la política monetaria se da en la ecuación (11) del capítulo 10. Si ya estudió la sección opcional 10.5, puede usar la ecuación para confirmar las aseveraciones de este pá-rrafo.2 Algunos análisis incluyen también un mecanismo por el cual las variaciones de los saldos reales influyen directamente sobre la demanda agregada a través del efecto de los saldos reales. Se basa en el argumento de que la riqueza afecta la demanda de consumo y que un aumento de los saldos (monetarios) reales incre-menta la riqueza y, por consiguiente, la demanda de consumo. El efecto de los saldos reales no es muy im-portante desde el punto de vista empírico, porque los saldos reales pertinentes son una parte pequeña de la riqueza. El trabajo clásico sobre este tema es de Don Patinkin, Money, Interest and Prices, Nueva York, Harper and Row, 1965.

11 CHAPTER 11.indd 25211 CHAPTER 11.indd 252 12/2/08 5:17:32 PM12/2/08 5:17:32 PM

Page 6: Lectura Complementaria U7

253 CAPÍTULO 11 • POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

En la tabla 11-1 se da un resumen de las etapas del mecanismo de transmisión. Hay dos elementos críticos entre la variación de saldos reales (es decir, la cantidad de dinero real) y el efecto definitivo en la economía. En primer lugar, la variación de los saldos reales, como desequilibra las carteras, debe modificar las tasas de interés. En segundo lugar, la variación de las tasas de interés debe cambiar la demanda agregada. Por medio de estos dos vínculos, las variaciones de la cantidad de dinero real afectan el nivel de producción de la economía. Pero ese resultado significa de inmediato lo siguiente: si los desequilibrios de las carteras no traen cambios importantes en las tasas de interés (por la razón que sea), o si el gasto no responde a las variaciones de las tasas de interés, no existe una relación entre el dinero y la producción.3 Ahora estudiaremos más detalladamente estos vínculos.

LA TRAMPA DE LA LIQUIDEZ

Al analizar los efectos de la política monetaria en la economía, han recibido especial aten-ción dos casos extremos. El primero es la trampa de la liquidez, una situación en la que el público está preparado, a una tasa de interés dada, para quedarse con cualquier suma de dinero que se ofrezca. Esto implica que la curva LM sea horizontal y que las variaciones de la cantidad de dinero no la desplacen. En este caso, la política monetaria ejercida mediante operaciones en mercados abiertos no tiene ningún efecto sobre la tasa de interés ni el nivel de ingreso. En la trampa de la liquidez, la política monetaria es incapaz de afectar la tasa de interés.

La posibilidad de caer en una trampa de la liquidez con tasas de interés bajas es una idea que surgió de las teorías del gran economista inglés John Maynard Keynes. El propio Keynes había dicho que no tenía noticia de que nunca hubiera ocurrido una situación de este tipo.4 La trampa de la liquidez casi nunca es relevante para las autoridades, con la ex-cepción del caso especial que comentamos en el apartado 11-1. Pero la trampa de la liqui-dez es un medio expositivo muy útil para entender las consecuencias de una curva LM relativamente plana.

TABLA 11-1 Mecanismo de transmisión

(1) (2) (3) (4)

Variación de la Los ajustes de las El gasto se ajusta a La producción se oferta monetaria carteras provocan las variaciones de ajusta a la variación real. una variación de los las tasas de interés. de la demanda precios de activos y agregada. de las tasas de interés.

3 Nos referimos a la sensibilidad de la demanda agregada (más que al gasto de inversión) respecto de la tasa de interés, porque la demanda de consumo también puede responder a las tasas de interés. Las tasas altas de interés incitan al público a ahorrar más y consumir menos en un nivel de ingresos dado. Empíricamente, ha sido difícil aislar el efecto de las tasas de interés sobre el consumo (por lo menos del consumo de imperecede-ros y servicios).4 J. M. Keynes, The General Theory of Employment, Interest and Money (Nueva York, Macmillan, 1936, pág. 207). Algunos economistas, en particular Paul Krugman, de Princeton, han postulado que la economía de Japón en el cambio de siglo estaba en una trampa de liquidez. Véase “Japan: Still Trapped”, en el sitio electrónico de Krugman, www.wws.princeton.edu/~pkrugman.

11 CHAPTER 11.indd 25311 CHAPTER 11.indd 253 12/2/08 5:17:32 PM12/2/08 5:17:32 PM

Page 7: Lectura Complementaria U7

254 PARTE 3 • LOS PRIMEROS MODELOS

¿RETICENCIAS DE LOS BANCOS A PRESTAR?

En 1991 surgió otra posibilidad que indica que a veces las acciones de la política monetaria emprendidas por la Reserva Federal pueden tener un impacto muy limitado en la econo-mía. En el paso (3) de la tabla 11-1, el gasto de inversión debe aumentar en respuesta a la baja de las tasas de interés. Sin embargo, en 1991, cuando las tasas de interés se redujeron, los bancos se mostraron renuentes a aumentar sus préstamos.

El motivo fue que muchos bancos hicieron préstamos irrecuperables a finales de la década de 1980, en particular para financiar acuerdos de compra-venta de bienes raíces. Cuando el mercado inmobiliario se derrumbó en 1990 y 1991, los bancos enfrentaron la perspectiva de que un segmento importante de sus prestatarios no pudieran pagar todo su

APARTADO 11-1 El caso de la trampa de la liquidez verdadera: ¿qué ocurre cuando la tasa de interés llega a ser cero?

¡La tasa de interés nominal nunca será menor que cero por mucho dinero que se imprima! Supongamos que se pudiera tomar un préstamo a menos 5%. Hoy usted solicitaría un prés-tamo de 100 unidades monetarias, las guardaría como efectivo, dentro de un año pagaría 95 unidades y se embolsaría la diferencia. ¡La demanda de dinero sería infinita!

Cuando la tasa de interés llega a cero, el banco central no puede hacer nada más con la política monetaria convencional para estimular la economía, porque ya no puede bajar más la tasa. En la figura 1 se muestra que, en buena medida, es lo que pasó en Ja-pón a finales de la década de 1990 y comienzos de la siguiente. Las tasas de interés baja-ron de pocos puntos porcentuales a alrededor de 0.5% y luego, de hecho, a cero.

Desde hace mucho, la incapacidad de ejercer la política monetaria convencional para estimular la economía en una trampa de liquidez ha sido sobre todo un ejemplo de los au-tores de manuales. Pero en Japón la trampa de liquidez de la tasa de interés cero se convir-tió en un problema real de política.

BAJO EL MÍNIMO DE LA TASA DE INTERÉS CERORecordará que la tasa nominal de interés tiene dos partes: la tasa de interés real y la infla-ción esperada. Como cuestión práctica, una economía llega al límite de la tasa de interés cero cuando experimenta una deflación importante (deflación significa que los precios bajan o, de otro modo, que la inflación es negativa). Una manera que tienen las autoridades de evitar la trampa de la liquidez de la tasa de interés cero es poner en circulación suficiente di-nero para evitar el cero. ¿Estados Unidos podría experimentar una trampa de liquidez de la tasa de interés cero? Es poco probable, pero no imposible. Si ocurriera, las autoridades de la Reserva Federal están preparadas para aplicar una política monetaria poco convencional,

11 CHAPTER 11.indd 25411 CHAPTER 11.indd 254 12/2/08 5:17:32 PM12/2/08 5:17:32 PM

Page 8: Lectura Complementaria U7

255 CAPÍTULO 11 • POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

adeudo. No es de sorprender que los bancos hayan mostrado poco entusiasmo por prestar más a prestatarios nuevos, quizá riesgosos. En cambio prefirieron prestar al gobierno, comprando títulos, como bonos de la Tesorería. Prestar al gobierno estadounidense es tan seguro como cualquier préstamo, porque el gobierno siempre paga sus deudas.5

como comprar bonos y otros títulos de largo plazo para inyectar dinero en la economía. Para citar al gobernador y luego presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke,

Para estimular el gasto agregado cuando las tasas de interés a corto plazo llegan a cero, la Reserva tiene que ampliar la escala de sus compras de valores o, quizá, exten-der el menú de activos que compra [...] Las posibilidades de una deflación grave en Estados Unidos parecen remotas, en gran parte por la fuerza básica de nuestra econo-mía, pero también por la determinación de la Reserva Federal y otras autoridades del país para actuar con previsión en contra de presiones deflacionarias.

—Discurso ante el Club Nacional de Economistas, Washington, D.C., 21 de noviembre de 2002

Tasa

de

inte

rés

(%)

2.5

2

1.5

1

0

0.5

1995 1996 1997 1998 1999 20012000 2002 20042003

FIGURA 1 TASAS DE INTERÉS EN JAPÓN.

(Fuente: www.economagic.com.)

5 En 1995, Estados Unidos estuvo cerca de suspender el pago de su deuda mientras el presidente y el Congreso jugaban “encontronazos” con el presupuesto federal. Al final, no quedó sin pagar ningún préstamo (para los que no estén familiarizados con la terminología, los “encontronazos” son un juego en el que dos adolescentes, con más hormonas que inteligencia, dirigen sus autos a gran velocidad uno contra el otro. Se dice que el primero en girar el volante queda “descalificado por gallina” —por mostrarse cobarde—. Si ninguno de los dos gira el volante, los resultados se parecen mucho a lo que causaría el gobierno si no pagara su deuda).

11 CHAPTER 11.indd 25511 CHAPTER 11.indd 255 12/2/08 5:17:32 PM12/2/08 5:17:32 PM

Page 9: Lectura Complementaria U7

256 PARTE 3 • LOS PRIMEROS MODELOS

APARTADO 11-2 Pregunta: ¿La Reserva Federal fija la tasa de interés o fija el circulante?

Respuesta: Sí.De acuerdo con nuestra exposición, la Reserva Federal fija el circulante, a través de opera-ciones en mercados abiertos, y con esto fija la posición de la curva LM. Pero en las noticias (y en el capítulo 8) se lee a menudo que la Reserva Federal sube o baja las tasas de inte-rés. ¿Cómo se relacionan? La respuesta es que, siempre que la Reserva Federal conozca las posiciones de las curvas IS y LM, ambas son equivalentes.*

FIGURA 1 INDEXACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS.

Tasa

de

inte

rés

i0

a)

i

Y

IS

LM

E

0

* En la práctica, las posiciones de las curvas IS y LM no se conocen con toda exactitud, y en el corto plazo, la di-ferencia entre fijar las tasas de interés y fijar el circulante es muy importante. En el capítulo 16 investigamos el tema detalladamente.

11 CHAPTER 11.indd 25611 CHAPTER 11.indd 256 12/2/08 5:17:33 PM12/2/08 5:17:33 PM

Page 10: Lectura Complementaria U7

257 CAPÍTULO 11 • POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

Supongamos que la Reserva Federal quiere fijar la tasa de interés en el nivel i0 y que la curva IS está situada como se muestra en la sección a) de la figura 1. En lugar de elegir un valor para el circulante y dibujar la curva LM correspondiente, se traza una curva LM por el punto E (para garantizar que se alcanza el objetivo de una tasa de interés i0) y se trabaja hacia atrás para encontrar el circulante que genere la curva LM que pasa por E. Además, supongamos, como se ilustra en la sección b), que la curva IS se desplazó a la derecha. Para que la tasa de interés quede “indexada” a i0, tiene que mover la curva de LM a la derecha, a LM’, y volver a calcular el circulante requerido. Así, cuando la Reserva Federal indexa la tasa de interés, en realidad ajusta el circulante para que la LM cruce la IS en el objetivo de interés.

Por lo menos en el corto plazo, la Reserva puede indexar muy bien la tasa de interés sin realizar cálculos sobre el equilibrio IS-LM. Supongamos que la Reserva quiere indexar la tasa de interés entre 5.9 y 6%. A través de su sucursal en Nueva York, se ofrece a com-prar cualquier cantidad de bonos a tasas de interés de más de 6% (con la promesa de ad-quisiciones ilimitadas en los mercados abiertos) y vender cualquier cantidad a 5.9 (con la promesa de ventas ilimitadas en los mercados abiertos). Si las tasas de interés comienzan a rebasar la cifra de 6%, la Reserva en realidad aumenta el circulante para rebajar las ta-sas (y al contrario si están por debajo de 5.9%).

Tome nota de que la Reserva Federal no fija la tasa de interés con ninguna ley o norma. “Indexar la tasa de interés” consiste en usar las operaciones de mercados abiertos con el piloto automático.

i0

LM´

Tasa

de

inte

rés

b)

i

Y

LM

IS

E

IS´

0

11 CHAPTER 11.indd 25711 CHAPTER 11.indd 257 12/2/08 5:17:33 PM12/2/08 5:17:33 PM

Page 11: Lectura Complementaria U7

258 PARTE 3 • LOS PRIMEROS MODELOS

Si los bancos no prestan a las empresas, se elimina una parte importante del meca-nismo de transmisión entre una adquisición de la Reserva Federal en los mercados abiertos y un aumento de la demanda agregada y la producción. En un estudio cuidadoso se pos-tula que los bancos prestaron menos a las empresas privadas que lo normal para esta fase del ciclo comercial.6 Sin embargo, muchos decían que nuevas operaciones en mercados abiertos, que llevaran a nuevas rebajas de las tasas de interés, echarían a andar otra vez la economía. Es decir, afirmaban que si una dosis de la medicina de la Reserva surtía un me-nor efecto que el usual en los préstamos de los bancos, había que aumentar la dosis. Por lo que parece, tuvieron razón, y para 1992 los préstamos volvían a remontar.

EL CASO CLÁSICO

El extremo opuesto de la curva LM horizontal (que implica que la política monetaria no puede afectar el nivel del ingreso) es la curva LM vertical. La curva LM es vertical cuando la demanda de dinero no responde en absoluto a la tasa de interés.

Recuerde que en el capítulo 10 [ecuación (7)] vimos que la curva LM se describe como

−−

M _

P = kY − hi (1)

Si h es cero, en correspondencia con un circulante real dado, −−

M � − P , hay un nivel único de ingreso, lo que significa que la curva LM es vertical en tal nivel (adelante unas páginas y eche un vistazo a la figura 11-5).

La curva LM vertical se llama caso clásico. Si se reescribe la ecuación (1), con h igual a cero y P pasado a la derecha, tenemos

−−

M = k( −

P × Y ) (2)

Vemos que el caso clásico implica que el PIB nominal, P × Y, depende sólo de la cantidad de dinero. Se trata de la teoría clásica de la cantidad del dinero, que asevera que el nivel del ingreso nominal está determinado únicamente por la cantidad de dinero. La teoría cuanti-tativa surgió por la creencia de que los individuos tendrían una cantidad de dinero propor-cional al total de transacciones, P × Y, independientemente de la tasa de interés. Como veremos en el capítulo 15, el dinero sí responde a la tasa de interés; sin embargo, la teoría cuantitativa aún es útil para fines expositivos, y los monetaristas todavía defienden una versión elaborada de esta teoría.7

Cuando la curva LM es vertical, un cambio dado en la cantidad de dinero tiene un efecto máximo en el nivel del ingreso. Para comprobarlo, mueva la curva vertical LM a la derecha y compare el cambio resultante en el ingreso con el producido por un desplaza-miento horizontal semejante en una curva LM que no sea vertical.

6 Véase, por ejemplo, Ben Bernanke y Cara Lown, “The Credit Crunch”, Brookings Papers on Economic Activity 2, 1991.7 En capítulos anteriores describimos la teoría cuantitativa como M × V = P × Y, donde V es la velocidad del dinero. Aquí, la expresión es equivalente si se piensa que k se define como k ≡ 1/V.

11 CHAPTER 11.indd 25811 CHAPTER 11.indd 258 12/2/08 5:17:33 PM12/2/08 5:17:33 PM

Page 12: Lectura Complementaria U7

259 CAPÍTULO 11 • POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

Si se traza una curva LM vertical, puede verse que los desplazamientos de la curva IS no afectan el nivel del ingreso cuando la curva LM es vertical. Así, cuando la curva LM es vertical, la política monetaria tiene el máximo efecto sobre el nivel de ingreso (y la política fiscal no tiene efecto sobre éste). La curva LM vertical, que implica que la política moneta-ria es más eficaz que la política fiscal, a veces se asocia con la opinión de que “sólo importa el dinero” para determinar la producción. Como la curva LM es vertical únicamente cuando la demanda de dinero no depende de la tasa de interés, la sensibilidad al interés de la demanda de dinero aparece como elemento importante al determinar la eficacia de di-versas políticas. Las pruebas, que revisaremos en el capítulo 15, indican que la tasa de in-terés sí afecta la demanda de dinero.

11-2 POLÍTICA FISCAL Y EFECTO EXPULSIÓNEsta sección muestra que los cambios de la política fiscal mueven la curva IS, la que des-cribe el equilibrio en el mercado de bienes. Recuerde que la curva IS tiene una pendiente negativa porque una reducción de la tasa de interés aumenta el gasto de inversión, lo que incrementa la demanda agregada y el nivel de la producción al que el mercado de bienes está en equilibrio. Recuerde también que los cambios de la política fiscal desplazan la curva IS. En particular, una expansión fiscal mueve la curva IS a la derecha.

Repetimos aquí, por comodidad, la ecuación de la curva IS, que derivamos en el ca-pítulo 10:

Y = αG (

A − bi) αG = 1 __

1 − c(1 − t) (3)

Observe que −−

G , el nivel de gasto del gobierno, es un componente del gasto autónomo, −

A , en la ecuación (3). La tasa del impuesto sobre el ingreso, t, es parte del multiplicador. Así, tanto el gasto gubernamental como la tasa impositiva afectan el esquema IS.

AUMENTO DEL GASTO GUBERNAMENTALAhora demostraremos, en la figura 11-4, que la expansión fiscal eleva el ingreso y la tasa de interés de equilibrio. Si no cambian las tasas de interés, un mayor gasto gubernamental aumenta el nivel de la demanda agregada. Para satisfacer este incremento, la demanda de bienes, la producción debe elevarse. En la figura 11-4 mostramos el efecto de un desplaza-miento del esquema IS. En cada nivel de la tasa de interés, el ingreso de equilibrio debe aumentar α

G multiplicada por el incremento del gasto gubernamental. Por ejemplo, si el gasto del gobierno aumenta 100 y el multiplicador es 2, el ingreso de equilibrio tiene que aumentar 200 en cada nivel de la tasa de interés. Así, el esquema IS se desplaza 200 a la derecha.

Si la economía está en el punto E y el gasto del gobierno aumenta 100, nos movería-mos al punto E″ si la tasa de interés se mantuviera constante. En E″, el mercado de bienes está en equilibrio en tanto que el gasto planeado es igual a la producción. Pero el mercado de dinero ya no está equilibrado. El ingreso aumentó, y, por tanto, la cantidad de dinero demandada es mayor. Como hay una demanda excesiva de saldos reales, la tasa de interés se eleva. El gasto planeado de las empresas baja con tasas de interés altas y, por eso, la demanda agregada se desploma.

11 CHAPTER 11.indd 25911 CHAPTER 11.indd 259 12/2/08 5:17:33 PM12/2/08 5:17:33 PM

Page 13: Lectura Complementaria U7

260 PARTE 3 • LOS PRIMEROS MODELOS

¿Cuál es el ajuste completo, tomando en cuenta los efectos de expansión del aumento del gasto gubernamental y los efectos amortiguadores que produce un alza de las tasas de interés sobre el gasto privado? En la figura 11-4 se muestra que sólo en el punto E′ saldan los mercados de bienes y de activos. Sólo en el punto E′ el gasto planeado es igual al in-greso y, al mismo tiempo, la cantidad de saldos reales demandada es igual al circulante real dado. Por consiguiente, el punto E′ es el nuevo punto de equilibrio.

EFECTO EXPULSIÓN (CROWDING OUT)

Si comparamos el punto E′ con el de equilibrio inicial, en E, vemos que el aumento del gasto gubernamental eleva tanto el ingreso como la tasa de interés. Pero otra comparación importante es entre los puntos E′ y E″, el equilibrio del mercado de bienes con tasas de interés sin cambio. El punto E″ corresponde al equilibrio que estudiamos en el capítulo 9, cuando ignoramos el efecto de las tasas de interés en la economía. Al comparar E″ y E′, se aclara que el ajuste de las tasas de interés y su influencia en la demanda agregada amorti-gua el efecto expansivo de un aumento del gasto gubernamental. El ingreso, en lugar de subir al nivel Y″, sube nada más a Y′0.

FIGURA 11-4 EFECTOS DE UN AUMENTO DEL GASTO GUBERNAMENTAL.

Al aumentar el gasto gubernamental, se incrementa la demanda agregada, lo que desplaza la curva IS a la derecha.

Tasa

de

inte

rés

Ingreso, producción

i

i0

Y0 Y

0

Y’0 Y’’

i’

LM

IS´

IS

E

E´´

𝛂G∆G

11 CHAPTER 11.indd 26011 CHAPTER 11.indd 260 12/2/08 5:17:34 PM12/2/08 5:17:34 PM

Page 14: Lectura Complementaria U7

261 CAPÍTULO 11 • POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

La razón de que el ingreso suba nada más a Y′0, en lugar de Y″, es que el aumento de la tasa de interés de i0 a i′ reduce el nivel del gasto de inversión. Decimos que el aumento del gasto gubernamental excluye el gasto de inversión. Existe un efecto expulsión cuando una política fiscal expansiva eleva las tasas de interés, lo que reduce el gasto privado, en par-ticular la inversión.

¿Qué factores determinan el grado del efecto expulsión? En otras palabras, ¿qué de-termina la medida en que los ajustes de las tasas de interés amortiguan la expansión de la producción inducida por el aumento del gasto gubernamental? Si traza varios esquemas IS y LM, podrá mostrar lo siguiente:

• El ingreso aumenta más y la tasa de interés aumenta menos cuanto más plano sea el esquema LM.

• El ingreso y la tasa de interés aumentan menos cuanto más plano sea el esquema IS.• El ingreso y la tasa de interés aumentan más cuanto mayor sea el multiplicador α

G y más grande el desplazamiento horizontal del esquema IS.

En todos los casos, la magnitud del efecto expulsión es mayor cuanto más aumentan las tasas de interés y el gasto gubernamental.

Para ilustrar estas conclusiones, volvamos a los dos casos que expusimos en relación con la política monetaria: la trampa de la liquidez y el caso clásico.

LA TRAMPA DE LA LIQUIDEZ

Si la economía está en una trampa de liquidez y, por tanto, la curva LM es horizontal, un aumento del gasto gubernamental tiene un efecto completo de multiplicador en el nivel de equilibrio del ingreso. No hay cambio en la tasa de interés asociada con el cambio del gasto gubernamental, y por tanto, el gasto en inversión no disminuye; así, no se amorti-guan los efectos que produce el incremento del gasto del gobierno sobre el ingreso.

Trace usted mismo sus diagramas IS-LM para confirmar que si la curva LM es hori-zontal, la política monetaria no tiene ningún impacto en el equilibrio de la economía y la política fiscal tiene su efecto máximo. Menos drástico, si la demanda de dinero es muy sensible a la tasa de interés y entonces la curva LM es casi horizontal, los cambios de la política fiscal tienen un efecto relativamente grande en la producción, al contrario del efecto de los cambios de la política monetaria en el nivel de equilibrio de la producción.

EL CASO CLÁSICO Y EL EFECTO EXPULSIÓN

Si la curva LM es vertical, un aumento del gasto gubernamental no influye en el nivel de equilibrio del ingreso y sólo aumenta la tasa de interés. Este caso, que ya señalamos cuando hablamos de la política monetaria, se muestra en la figura 11-5a, en la que un aumento del gasto gubernamental desplaza la curva IS a IS′, pero no influye en el in-greso. Si la demanda de dinero no se relaciona con la tasa de interés, como se desprende de una curva LM vertical, hay un nivel único de ingreso al que el mercado de dinero está en equilibrio.

Así, con una curva LM vertical, un aumento del gasto gubernamental no puede alte-rar el nivel de equilibrio del ingreso y eleva sólo el de la tasa de interés de equilibrio. Pero si el gasto gubernamental es mayor y la producción no cambia, debe haber una reducción

11 CHAPTER 11.indd 26111 CHAPTER 11.indd 261 12/2/08 5:17:34 PM12/2/08 5:17:34 PM

Page 15: Lectura Complementaria U7

Tasa de interés

Ingre

so,

pro

ducc

ión

a)

i 0

Y0

Y0

i’

iLM

IS

EE´

IS´

E

Inve

rsió

n

Tasa de interésIn

vers

ión

b)

i 0

I’0

I 0

I

i’

i

FIG

URA

11-

5 EF

ECTO

EXP

ULS

IÓN

CO

MPL

ETO

.

Con

un

esq

uem

a L

M v

erti

cal,

un

a e

xpa

nsi

ón f

isca

l qu

e d

espl

ace

el e

squ

ema

IS

elev

a la

s ta

sas

de

inte

rés,

no

el i

ngr

eso.

El g

ast

o gu

bern

am

enta

l d

espl

aza

, o e

xpu

lsa

, el g

ast

o pr

iva

do,

en

un

a m

ism

a c

an

tid

ad

.

262

11 CHAPTER 11.indd 26211 CHAPTER 11.indd 262 12/2/08 5:17:34 PM12/2/08 5:17:34 PM

Page 16: Lectura Complementaria U7

263 CAPÍTULO 11 • POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

compensatoria del gasto privado. En este caso, el aumento de las tasas de interés expulsa una cantidad de gasto privado (sobre todo de inversión) igual al aumento del gasto guber-namental. Así, hay un efecto expulsión completo si la curva LM es vertical.8

En la figura 11-5 mostramos el efecto expulsión en la sección b), donde se traza el es-quema de inversión de la figura 10-4. La expansión fiscal eleva la tasa de interés de equili-brio de i0 a i′ en la sección a). Por consiguiente, en la sección b) el gasto de inversión baja de I0 a I′.

La importancia del efecto expansión

¿Debemos tomar muy en serio la posibilidad de un efecto expansión? Aquí hay que hacer tres señalamientos. El primero es también una advertencia importante. En este capítulo, como en los dos anteriores, postulamos una economía con los precios dados y en que la producción está debajo del nivel de empleo pleno. En estas condiciones, cuando la expan-sión fiscal aumenta la demanda, las empresas pueden incrementar el nivel de la producción contratando más trabajadores. Pero en las economías de empleo pleno, el efecto expansión sigue un mecanismo diferente. En dichas condiciones, un aumento de la demanda trae un incremento del nivel de precios (al ascender por la curva de la oferta agregada). El aumento de precios reduce los saldos reales. (Un aumento de − P reduce el cociente −−

M � − P . ) Esta re-ducción del circulante real mueve la curva LM a la izquierda, lo que eleva la tasa de interés hasta que el aumento inicial de la demanda agregada se expulsa por completo.

Pero el segundo señalamiento es que en una economía con recursos desaprovechados, no se produce un efecto expulsión completo porque el esquema LM no es, de hecho, verti-cal. Una expansión fiscal elevará las tasas de interés, pero el ingreso también sube. Por tanto, el efecto expansión es una cuestión de grado. El aumento de la demanda agregada eleva el ingreso, y con este aumento del ingreso, crece el ahorro. Esta expansión del ahorro hace posible financiar un déficit presupuestal más cuantioso sin desplazar completamente el gasto privado.

El tercer señalamiento es que con desempleo (y, así, con la posibilidad de que la pro-ducción se expanda), las tasas de interés no tienen que subir nada con el aumento del gasto gubernamental y no tiene por qué producirse un efecto expansión. Dado que las autorida-des monetarias pueden acomodar la expansión fiscal elevando el circulante. La política monetaria se acomoda cuando, en el curso de una expansión fiscal, el circulante aumenta para que no suban las tasas de interés. La acomodación monetaria también se llama monetización del déficit del presupuesto, lo que significa que la Reserva Federal imprime dinero para com-prar los bonos con los que el gobierno paga su déficit. Cuando la Reserva acomoda una ex-pansión fiscal, los esquemas IS y LM se desplazan a la derecha, como en la figura 11.6. La producción aumenta claramente, pero las tasas de interés no tienen que subir. Por consi-guiente, la inversión no tiene por qué resultar afectada negativamente.

8 Observe que, en principio, el gasto de consumo puede reducirse con un aumento de la tasa de interés, así que tanto la inversión como el gasto se expulsarían. Además —como veremos en el capítulo 12—, la expan-sión fiscal también puede expulsar las exportaciones netas.

11 CHAPTER 11.indd 26311 CHAPTER 11.indd 263 12/2/08 5:17:34 PM12/2/08 5:17:34 PM

Page 17: Lectura Complementaria U7

264 PARTE 3 • LOS PRIMEROS MODELOS

11-3 COMPOSICIÓN DE LA COMBINACIÓN DE PRODUCTOS Y POLÍTICASEn la tabla 11-2 se resume nuestro análisis de los efectos de las políticas monetaria y fiscal expansivas en la producción y en las tasas de interés, siempre que la economía no esté en una trampa de liquidez o en el caso clásico. Fuera de estos casos especiales, es patente que, en la práctica, las autoridades pueden ejercer políticas monetarias o fiscales para influir en el nivel del ingreso.

¿Qué diferencia hay entre usar políticas monetarias o fiscales para controlar la pro-ducción? La elección entre las políticas monetaria y fiscal como herramientas de estabili-zación representa un tema de importancia y polémico. Una base para tomar la decisión es la flexibilidad y la velocidad con que se emprenden y pueden aplicarse estas políticas y con qué surten efecto, lo que estudiaremos en el capítulo 17.

Aquí no analizamos la velocidad ni la flexibilidad, sino el modo en que influyen estas políticas en los componentes de la demanda agregada, es decir, en la inversión, el consumo y el gasto gubernamental, respectivamente. En cuanto a esto, hay una marcada diferencia entre la política monetaria y la fiscal.9 La política monetaria opera estimulando los com-ponentes de la demanda agregada sensibles a las tasas de interés , sobre todo al gasto de

Tasa

de

inte

rés

Ingreso, producción

i

i0

Y0 Y0 Y’’ Y’

i’’

LM

LM´

IS´

IS

E

E´´

FIGURA 11-6 ACOMODACIÓN MONETARIA DE UNA EXPANSIÓN FISCAL.

9 Los dos tipos de política fiscal difieren también por su impacto en las exportaciones, como vamos a ver en el capítulo 12.

11 CHAPTER 11.indd 26411 CHAPTER 11.indd 264 12/2/08 5:17:35 PM12/2/08 5:17:35 PM

Page 18: Lectura Complementaria U7

265 CAPÍTULO 11 • POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

inversión. Hay pruebas sólidas de que el primer efecto de la política monetaria se resiente en la construcción de viviendas.

En cambio, la política fiscal opera de un modo que depende de qué bienes en con-creto adquiere el gobierno o de qué impuestos o transferencias cambia. Entre las posibili-dades están las compras del gobierno de bienes y servicios, como gastos de defensa o una reducción del impuesto a la actividad empresarial, a las ventas o a las aportaciones a la seguridad social. Toda política tiene un efecto en la demanda agregada y genera una ex-pansión de la producción, pero la composición de tal expansión depende de cuál sea esa política. Un aumento del gasto gubernamental incrementa el gasto de consumo junto con las adquisiciones gubernamentales. Una reducción del impuesto sobre la renta produce un efecto directo en el gasto de consumo. Un subsidio a la inversión (que expondremos a con-tinuación) aumenta el gasto de inversión. Todas las políticas fiscales expansivas elevan la tasa de interés si no cambia la cantidad de dinero.

SUBSIDIO A LA INVERSIÓNLo mismo un recorte del impuesto sobre la renta que un aumento del gasto gubernamental elevan la tasa de interés y reducen el gasto de inversión. Sin embargo, es posible que el gobierno aumente el gasto de inversión mediante un subsidio a la inversión, como se mues-tra en la figura 11-7. En Estados Unidos, a veces el gobierno ha subsidiado la inversión mediante créditos fiscales a la inversión, con los que se reducen los pagos de impuestos de una empresa que aumente su gasto de inversión. Por ejemplo, el presidente Clinton pro-puso un crédito fiscal a la inversión en su paquete fiscal de 1993.

Cuando el gobierno subsidia la inversión, básicamente paga parte del costo de la inver-sión de cada empresa. Un subsidio a la inversión desplaza el esquema de la inversión de la sección a) de la figura 11-7. Ahora, con cada tasa de interés, las empresas hacen planes para invertir más. Como aumenta el gasto en inversión, se incrementa la demanda agregada.

En la sección b), la recta IS se desplaza en el monto del multiplicador y el aumento del gasto autónomo provocado por el subsidio. El nuevo equilibrio está en el punto E′, donde los mercados de bienes y dinero vuelven a estar equilibrados. Pero vea que aunque las tasas de interés subieron, en la sección a) se aprecia que la inversión es mayor. La inversión pasó de I

0 a I′0. El aumento de la tasa de interés amortigua, pero no revierte, el impacto del subsi-dio a la inversión. Es un ejemplo en el que tanto el consumo (inducido por el mayor ingreso) como la inversión se elevan a consecuencia de una política fiscal expansiva.

En la tabla 11-3 se resume el efecto de las variedades de política fiscal sobre la compo-sición de la producción, así como sobre la producción y la tasa de interés.

COMBINACIÓN DE POLÍTICAS En la figura 11-8 indicamos el problema de políticas de llegar a una producción de empleo pleno, Y*, en una economía que primero está en el punto E, con desempleo. ¿Debemos escoger una expansión fiscal que lleve al punto E1 con mayor ingreso y mayores tasas de

TABLA 11-2 Efectos de la política en el ingreso y las tasas de interés

POLÍTICA INGRESO DE EQUILIBRIO TASAS DE INTERÉS DE EQUILIBRIO

Expansión monetaria + −Expansión fiscal + +

11 CHAPTER 11.indd 26511 CHAPTER 11.indd 265 12/2/08 5:17:35 PM12/2/08 5:17:35 PM

Page 19: Lectura Complementaria U7

Tasa de interés

Inve

rsió

na)

I 0I’

0I

0

I

E

Tasa de interésIn

gre

so,

pro

ducc

ión

b)

i 0i 0

Y0

Y’ 0

Y0

i’0

i

i

i’ 0

IS

LM

E

IS´

𝛂G

∆I

∆I

FIG

URA

11-

7 EL

SU

BSID

IO A

LA

INVE

RSIÓ

N D

ESPL

AZA

EL

ESQ

UEM

A D

E IN

VERS

IÓN

.

266

11 CHAPTER 11.indd 26611 CHAPTER 11.indd 266 12/2/08 5:17:35 PM12/2/08 5:17:35 PM

Page 20: Lectura Complementaria U7

267 CAPÍTULO 11 • POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

interés? ¿O debemos preferir una expansión monetaria para llegar al pleno empleo con ta-sas de interés bajas en el punto E2? ¿O conviene hacer una combinación de expansión fiscal y política monetaria acomodaticia para establecer una posición intermedia?

Cuando entendemos que todas las políticas elevan la producción pero que varía mu-cho su efecto sobre los distintos sectores de la economía, destapamos un problema de economía política. Dada la decisión de expandir la demanda agregada, ¿quién debe recibir el principal beneficio? ¿Debe verificarse una expansión a través de una baja de las tasas de interés y un aumento del gasto de inversión o debe verificarse por medio de una reducción de impuestos y mayor gasto personal o debe adoptar la forma de un incremento del ta-maño del gobierno?

Aparte de las cuestiones sobre la velocidad y previsión de las políticas, estos temas se han resuelto según preferencias políticas. Los conservadores defienden una baja de impues-tos en todo momento. Están en favor de las políticas de estabilización que reducen los im-puestos en las recesiones y recortan el gasto gubernamental en las expansiones. Con el tiempo, al paso de ciclos suficientes, el sector gubernamental se empequeñece, que es lo que quieren los conservadores. La opinión contraria es la de quienes creen que hay mucho mar-

TABLA 11-3 Alternativas de políticas fiscales

TASA DE INTERÉS CONSUMO INVERSIÓN PIB

Baja impuesto renta + + − +Gasto gubernamental + + − +Subsidio a inversión + + + +

FIGURA 11-8 POLÍTICAS DE EXPANSIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA PRODUCCIÓN.

Tasa

de

inte

rés

Ingreso, producción

Y0 Y*0 Y

i0

i

IS

LM

E1

E2

E

11 CHAPTER 11.indd 26711 CHAPTER 11.indd 267 12/2/08 5:17:35 PM12/2/08 5:17:35 PM

Page 21: Lectura Complementaria U7

268 PARTE 3 • LOS PRIMEROS MODELOS

gen para que el gobierno gaste en educación, medio ambiente, capacitación laboral y reha-bilitación, etc., y que, por consiguiente, están en favor de políticas de expansión en la forma de mayor gasto gubernamental y más impuestos para refrenar un auge. Los partidarios con ideas de crecimiento y los grupos de presión de las inmobiliarias defienden políticas de expansión que operen por medio de tasas bajas de interés y subsidios a la inversión.

Es importante entender que los cambios de las políticas monetarias y fiscales tienen efectos diferentes en la composición de la producción. Significa que las autoridades pue-den escoger combinaciones de políticas (mezclas de políticas fiscales y monetarias) que lle-ven a una economía de empleo pleno y que también den una aportación para resolver otros problemas de políticas. Ahora veremos la combinación de políticas en la práctica.

11-4 LA COMBINACIÓN DE POLÍTICAS EN LA PRÁCTICAEn esta sección vamos a revisar la combinación de políticas fiscal y monetaria en Estados Unidos durante la década de 1980, el debate económico sobre cómo enfrentar la recesión de ese país en 1990 y 1991, el comportamiento de la política monetaria durante la prolon-gada expansión de finales de la década de 1990 y la recesión de 2001 y su recuperación, así como las decisiones políticas que tomaron en Alemania a comienzos de la década de 1990, cuando el país luchaba con las consecuencias macroeconómicas de la reunificación de Ale-mania Oriental y Occidental.

El objetivo de esta sección no es nada más estudiar el tema de la combinación de po-líticas en la realidad, sino también volver a traer el problema de la inflación. La suposición de que el nivel de precios se mantiene fijo es útil como simplificación expositiva para los aspectos teóricos del capítulo, pero, como es obvio, el mundo es más complicado. Recorde-mos que las políticas que reducen la demanda agregada, como una disminución en el ritmo de la tasa de crecimiento del dinero o del gasto gubernamental, hace bajar la tasa de infla-ción junto con la producción. Una política de expansión aumenta la inflación y el nivel de producción. La inflación no es popular, y los gobiernos tratan de mantenerla baja y evitar que suba.

LA RECESIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA DÉCADA DE 1980

La política económica de Estados Unidos a comienzos de la década de 1980 se alejó radi-calmente de las políticas ejercidas las dos décadas anteriores. En primer lugar, a finales de 1979 se implantó una política monetaria rígida para combatir la inflación, la cual había llegado a niveles inusitados para tiempos de paz. Luego, en 1981, se puso en vigor una política fiscal expansiva cuando empezó el programa del presidente Reagan de recortes fiscales y aumento del gasto en defensa.

En la figura 11-9 se muestra el desempleo, inflación y tasas de interés entre 1972 y 2005. En 1973, Estados Unidos y el resto del mundo fueron sacudidos por la primera crisis petrolera, en la que los países exportadores de petróleo subieron el precio a más del doble. Este aumento incrementó otros precios y, en Estados Unidos, generó inflación y una rece-sión en la que el desempleo aumentó a la mayor tasa de la posguerra, de 8.9%. La recesión terminó en 1975. La política económica del régimen de Carter (1977-1981) fue, en general, de expansión; para 1979, el desempleo era de menos de 6% y estaba cerca del nivel de pleno

11 CHAPTER 11.indd 26811 CHAPTER 11.indd 268 12/2/08 5:17:35 PM12/2/08 5:17:35 PM

Page 22: Lectura Complementaria U7

269 CAPÍTULO 11 • POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

empleo. La inflación aumentó con las políticas de expansión del periodo y, en 1979, saltó con la segunda crisis petrolera; el precio del petróleo se duplicó.

La inflación fue extremadamente impopular y era claro que debían hacerse cambios de políticas. En octubre de 1979, la Reserva Federal emprendió medidas y dirigió la polí-tica monetaria en un sentido muy restrictivo. En la primera mitad de 1980 se apretó más el cinturón monetario y en ese momento la economía entró en una recesión en miniatura. Después de una breve recuperación, 1982 trajo la recesión más honda desde la Gran De-presión.

La causa de la caída fue la restricción del dinero. Como en 1981 la inflación todavía era de más de 10% y las reservas de dinero crecieron nada más 5.1%, el circulante real ba-jaba. Las tasas de interés siguieron subiendo (véase la tabla 11-4). No es de sorprender que la inversión se viniera abajo, en particular la del sector de la construcción. La economía fue arrastrada a una profunda recesión que tocó fondo en diciembre de 1982.

En la tabla 11-4 también se da el segundo componente de la combinación de políticas a comienzos de la década de 1980: el déficit del pleno empleo aumentó rápidamente entre 1981 y 1984. La ley fiscal de 1981 redujo las tasas impositivas de las personas físicas (los recortes dejaron sentir su efecto en los siguientes tres años) y aumentó los subsidios a la inversión de las corporaciones. Los déficit de pleno empleo de aquellos años fueron los mayores de tiempos de paz en la historia estadounidense.

Con una combinación de política fiscal laxa y monetaria firme, el análisis de la figura 11-8 aconseja esperar un aumento de la tasa de interés. Con el incremento de los subsidios a la inversión, en la figura 11-7 nos lleva a contemplar la posibilidad de que la inversión aumente junto con la tasa de interés.

19981996 2000

20022004

200619941992

19901988

19861984

19821980

197819741976

19741972

Porc

enta

je

16

14

8

4

12

10

6

2

0

Inflación

Tasa de bonosde la Tesorería

Desempleo

FIGURA 11-9 INFLACIÓN, DESEMPLEO Y TASA DE INTERÉS.

(Fuente: www.economagic.com.)

11 CHAPTER 11.indd 26911 CHAPTER 11.indd 269 12/2/08 5:17:36 PM12/2/08 5:17:36 PM

Page 23: Lectura Complementaria U7

270 PARTE 3 • LOS PRIMEROS MODELOS

Ocurrió el primer elemento (un aumento de la tasa de interés), en efecto. Quizá le cause una sorpresa si únicamente consulta la tasa de los bonos de la Tesorería en la tabla 11-4. Pero cuando hay inflación, la tasa de interés correcta que hay que ver no es la nomi-nal, sino la real. La tasa real de interés es la tasa nominal (enunciada) menos la tasa inflacio-naria. En el periodo de 1981 a 1984, la tasa de interés real aumentó drásticamente, aunque la tasa nominal bajó. El costo real de tomar préstamos subió, aunque el costo nominal bajó. El gasto de inversión respondió al aumento de las tasas de interés y a la recesión, de modo que cayó 13% entre 1981 y 1982, y los subsidios a la inversión y las perspectivas de recuperación aumentaron 49% entre 1982 y 1984.

La tasa de desempleo alcanzó su punto máximo de más de 11% en el último trimestre de 1982 y luego bajó constantemente por el efecto de una enorme expansión fiscal. Una nueva expansión fiscal en 1984 y 1985 dio otro impulso a la recuperación de la economía y la expansión se extendió a toda la década.

LA RECESIÓN DE 1990-1991La combinación de políticas de comienzos de la década de 1980 fue de política fiscal de expansión y restricción monetaria. Esta última consiguió reducir la inflación para finales de la década de 1970 y muy a comienzos de la siguiente, a expensas de una recesión grave. Entonces, la política fiscal expansiva impulsó una recuperación en la que las tasas de inte-rés aumentaron mucho.

La recuperación y la expansión continuaron toda la década de 1980. Para finales de 1988, la economía estaba cerca del pleno empleo y la tasa de inflación se aproximaba a 5%. Por temor de que siguiera aumentando la inflación, la Reserva Federal restringió la polí-tica monetaria aumentando fuertemente la tasa de los bonos de la Tesorería en 1988 y principios de 1989. A pesar de esto, a comienzos de 1989 la tasa de desempleo llegó a 5%, su cifra menor en una década.

La Reserva mantuvo altas las tasas de interés nominal (aunque a la baja) durante 1989 (véase la figura 11-9), y durante algún tiempo pareció que se tenían puestos los frenos con la presión correcta. El crecimiento del PIB real disminuyó durante 1989, la inflación bajó un poco y el desempleo se elevó ligeramente.

TABLA 11-4 La recesión y recuperación de 1982 (porcentaje)

1980 1981 1982 1983 1984

Tasa de interés nominal* 11.5 14.0 10.7 8.6 9.6Tasa de interés real† 2.0 4.0 4.5 4.5 5.2Déficit de pleno empleo 0.4 0.0 1.1 2.1 3.0Tasa de desempleo 7.0 7.5 9.5 9.5 7.4Brecha del PIB 6.4 7.1 11.6 10.4 6.2Inflación‡ 9.5 10.0 6.2 4.1 4.4

* Bonos de la Tesorería a tres meses.

† Bonos de la Tesorería a tres meses, menos tasa de inflación del deflactor del PIB.

‡ Deflactor del PIB.

Fuente: DRI/McGraw-Hill.

11 CHAPTER 11.indd 27011 CHAPTER 11.indd 270 12/2/08 5:17:36 PM12/2/08 5:17:36 PM

Page 24: Lectura Complementaria U7

271 CAPÍTULO 11 • POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

Sin embargo, a mediados de 1990 era claro que la economía se encaminaba a una re-cesión. Más adelante se concluyó que la recesión comenzó en julio de 1990.10 Cuando ter-minó la recuperación de 1982-1990, fue la mayor expansión conocida en tiempos de paz.

La recesión comenzó antes de la invasión de Irak a Kuwait, en agosto. El precio del petróleo saltó con la invasión y la Reserva se vio ante el dilema de mantener una política monetaria estricta manteniendo las tasas de interés elevadas, para combatir la inflación, o perseguir una política de expansión con el fin de atacar la recesión. Optó por un término medio, dejando que las tasas de interés bajaran lentamente, pero no demasiado. El alza del precio del petróleo resultó muy efímera, y para finales del año era evidente que el problema grave era la recesión.11

También estaba claro que la Reserva Federal tenía que combatir la recesión, porque la política fiscal estaba inmovilizada. ¿Por qué? En primer lugar, el déficit presupuestal (véase la tabla 11-5) ya era grande, se esperaba que aumentara y nadie se sentía emocio-nado con respecto a este incremento. En segundo lugar, por los motivos de economía polí-tica que ya citamos, el régimen de Bush y el Congreso, dominado por los demócratas, tenían un desacuerdo fundamental sobre los cambios que debían introducirse en la política fiscal.

Desde finales de 1990, la Reserva comenzó a rebajar vigorosamente las tasas de inte-rés. La economía mostró signos de recuperación en el segundo trimestre de 1991, pero bajó en el cuarto (véase la tabla 11-5). Los comentarios políticos y económicos abordaban la posibilidad de una recesión de dos dígitos. La Reserva, por temor a que el Congreso y el presidente acordaran introducir un cambio en la política fiscal que elevara aún más el déficit presupuestal, a finales de 1991 redujo bruscamente las tasas de interés, más abajo de lo que habían estado desde 1972. En retrospectiva, fue suficiente para precaverse de una recesión.

En la primavera de 1991 comenzó una recuperación muy moderada según los paráme-tros anteriores. Es probable que la medida enérgica de la Reserva haya servido para no iniciar una política fiscal expansiva. Sin embargo, desde el ventajoso punto de vista en re-trospectiva, es evidente que la Reserva debió actuar mucho más deprisa para reducir las tasas en la primera parte de 1991. Desde luego, hay un prejuicio en la manera como evalua-mos a nuestras autoridades. La Reserva tuvo una participación activa para impedir que la expansión se prolongara tanto como en la década de 1980, pero nos enfocamos en la rece-sión. Casi nunca se concede a la Reserva ningún mérito por hacer las cosas bien, pero sin duda que se lleva la culpa por sus errores. Como la recuperación se prolongó hasta media-dos de la década de 1990, con un crecimiento moderado, pero positivo, y poca inflación, la Reserva comenzó a recibir mayores reconocimientos de Wall Street y Washington.

10 Las fechas de crestas y valles del ciclo comercial las determina a posteriori una comisión de economistas de la Oficina Nacional de Investigación Económica, de Cambridge, Massachusetts. Retrasan sus decisiones para estar seguros de que tienen pruebas suficientes para distinguir un cambio genuino del ciclo comercial de una minucia temporal. Véase Robert E. Hall, “The Business Cycle Dating Process”, NBER Reporter, invierno de 1991-1992, y Victor Zarnovitz, Business Cycles: Theory, History, Indicators and Forecasting, Chicago, Chicago University Press, 1991.11 Stephen McNees, en “The 1990-91 Recession in Historical Perspective”, Federal Reserve Bank of Boston [Banco de la Reserva Federal de Boston], New England Economic Review, enero-febrero de 1992, ofrece da-tos comparativos sobre esta recesión y las anteriores.

11 CHAPTER 11.indd 27111 CHAPTER 11.indd 271 12/2/08 5:17:36 PM12/2/08 5:17:36 PM

Page 25: Lectura Complementaria U7

272 PARTE 3 • LOS PRIMEROS MODELOS

LA EXPANSIÓN MÁS PROLONGADA EN TIEMPOS DE PAZ: LA DÉCADA DE 1990

Cuando la economía estadounidense salió de la recesión de 1990-1991, entró en la expan-sión más dilatada que haya tenido en tiempos de paz. La inflación y el desempleo bajaron; el PIB creció más bien deprisa, y los mercados bursátiles prosperaron. Se señalaron dos causas de la expansión: el crecimiento tecnológico acelerado (el PIB potencial y la curva de oferta agregada se movieron rápidamente) y el manejo prudente de la demanda agregada por parte de la Reserva Federal. La Reserva, personificada por su presidente, Alan Greens-pan, manipuló con destreza las tasas de interés para que se extendiera el alza económica y se mantuviera la inflación bajo control. Es digno de notar que la Reserva Federal, para instrumentar su política, aplica básicamente las mismas herramientas que usted acaba de aprender. Por ejemplo, en febrero de 2000 la Reserva explicó así su decisión de elevar las tasas de interés:

[La Reserva] sigue preocupada de que, con el tiempo, los aumentos de la demanda seguirán excediendo el crecimiento de la oferta potencial, incluso después de tener en cuenta el aumento pronunciado de la productividad. Estas tendencias fomentarían desequilibrios inflacionarios que socavarían la expansión récord de la economía.

Con el telón de fondo de sus metas de largo plazo de estabilidad de precios y crecimiento eco-nómico sostenible, así como de la información disponible en el momento, la Comisión cree que los riesgos se ponderan principalmente en la dirección de las condiciones que generen mayores presiones inflacionarias en el futuro previsible.12

12 Actas de la Comisión Federal de Mercados Abiertos, 2 de febrero de 2000.

TABLA 11-5 Recesión de 1990–1991 (porcentaje)

AÑO Y TRIMESTRE

1990 1991 1992

3 4 1 2 3 4 1

Crecimiento del PIB −1.6 −3.9 −3.0 1.7 1.2 0.6 2.7Tasa de inflación* 4.7 3.9 5.3 3.5 2.4 2.4 3.1Tasa de desempleo 5.6 6.0 6.5 6.8 6.8 7.0 7.2Tasa de certificados de la Tesorería 7.5 7.0 6.0 5.6 5.4 4.5 3.9Déficit presupuestal/PIB 2.6 3.5 2.6 3.7 3.7 4.2 4.9Déficit de pleno

0.0 0.5 1.0 1.8 1.8 2.4 3.0 empleo, PIB†

* Deflactor del PIB.

† Calculado por DRI/McGraw-Hill.

Fuente: DRI/McGraw-Hill.

11 CHAPTER 11.indd 27211 CHAPTER 11.indd 272 12/2/08 5:17:36 PM12/2/08 5:17:36 PM

Page 26: Lectura Complementaria U7

273 CAPÍTULO 11 • POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

LA RECESIÓN DE 2001 Y LA CONSIGUIENTE RECUPERACIÓNLa expansión de los alocados noventas terminó en marzo de 2001, cuando el crecimiento del PIB se volvió negativo. La Reserva respondió con una baja drástica en las tasas de in-terés y, con ello, aumentó el circulante. De hecho, la Reserva comenzó a bajar poco a poco las tasas de interés antes de que la economía entrara en realidad en recesión. El Presidente Bush, al comienzo de su régimen, quería reducir los impuestos como parte de una política de largo plazo. La recesión daba un argumento de la necesidad de estímulos en el corto plazo. El Consejo de Asesores Económicos del presidente calcula que la reducción de im-puestos sumó alrededor de 1.2% al crecimiento del PIB en el corto plazo, como se muestra en la figura 11-10. Sin embargo, como se mantuvieron las reducciones de impuestos des-pués del término de la recesión, el presupuesto federal acumuló un déficit importante.

La recesión de 2001 fue relativamente ligera, y el periodo inmediatamente posterior se llamó de “recuperación sin empleo”. La Reserva mantuvo bajas las tasas de interés du-rante un largo periodo. Pero en 2004, comenzó a elevarlas para controlar el crecimiento de la demanda agregada y las presiones inflacionarias que se anticipaban. Por el contrario, la política fiscal siguió siendo relativamente expansiva.

COMBINACIÓN DE POLÍTICAS EN ALEMANIA, 1990-1992

Cuando Alemania Oriental y Alemania Occidental se reunieron en 1990, el gobierno de Alemania Occidental aceptó la obligación de tratar de elevar rápidamente el nivel de vida de la parte del este. Esto necesitó un aumento inmediato del gasto gubernamental para infraestructura en Alemania Oriental y para pagos de transferencia a sus habitantes.

Porc

enta

je

3

2

1

0

–1

–3

–2

2001 T1 2001 T2

Trimestres

2001 T3 2001 T4 2002

Tasas de crecimiento real del PIBR

1.3

0.3

-1.3

-2.5

0.2

2.7*

2.2

-1.0

Recesión más profunda y recuperación más lenta si no se hubiera aprobado el plan de desgravación del presidenteBush (cálculo de CEA)

FIGURA 11-10 CRECIMIENTO REAL DEL PIB Y DESGRAVACIÓN DE BUSH.

*La tasa de crecimiento se mide del cuarto trimestre de 2001 al cuarto trimestre de 2002.(Fuente: Council of Economic Advisers [Consejo de Asesores Económicos], www.whitehouse.gov/news.)

11 CHAPTER 11.indd 27311 CHAPTER 11.indd 273 12/2/08 5:17:37 PM12/2/08 5:17:37 PM

Page 27: Lectura Complementaria U7

274 PARTE 3 • LOS PRIMEROS MODELOS

Por razones políticas, el gobierno alemán no quiso elevar demasiado los impuestos. En efecto, el gobierno decidió ejecutar una política fiscal laxa, como se aprecia por el au-mento del déficit presupuestario en la tabla 11-6. Que la demanda agregada y la inflación se mantuvieran a raya era tarea del banco central de Alemania, el Bundesbank.

El Bundesbank era visto por todos como el banco central más contrario a la infla-ción13 y de seguro que no iba a asimilar el aumento del gasto gubernamental. Entonces,

APARTADO 11-3 Política monetaria anticipatoriaEn febrero de 1994, con la tasa de desempleo en 6.6% y una inflación de menos de 3% al año, la Reserva Federal elevó la tasa de descuento de 4.75 a 5.25%. Dado que el desem-pleo estaba por encima de la mayor parte de los cálculos de la tasa natural y que la infla-ción todavía era baja, muchos observadores se sorprendieron de la decisión de la Reserva Federal y la criticaron: ¿acaso no iba a sofocar el crecimiento económico antes aun de que diera comienzo?

Sin embargo, la Reserva Federal (en un ejemplo de política monetaria anticipatoria) no reaccionaba a la situación del momento de la demanda agregada y las presiones infla-cionarias, sino a la inflación que temía que pudiera ocurrir si la economía crecía dema-siado rápido.

En todo caso, parece que la Reserva hizo lo correcto. La economía creció muy rápido durante 1994, a una tasa anual de 3.5%, mientras que la tasa de desempleo bajó de 6.7% en enero de 1994 a 5.7% en enero de 1995. A pesar del crecimiento acelerado, la infla-ción se mantuvo baja. Si la Reserva no hubiera elevado las tasas de interés, la economía habría crecido todavía más rápido y muy probablemente la inflación se habría elevado.

Los críticos que aseveran que la Reserva debió esperar a que la inflación en realidad subiera en lugar de tomar medidas preventivas, aconsejaban lo que quizás habría forzado a la Reserva a elevar las tasas de interés en 1995, más que en 1994, porque la inflación de 1995 habría sido mayor de lo que fue en realidad.

En la segunda mitad de 1999, la Reserva volvió a encontrarse con la vista puesta en el futuro.* Con la economía en auge (y una inflación muy pero muy baja), la Reserva deci-dió elevar las tasas de interés con la esperanza de desacelerar suavemente la economía. El 30 de junio, la Reserva aumentó en un cuarto de punto la tasa de los fondos federales, que es la tasa de interés que controla más directamente. Como la economía seguía al alza, el 24 de junio, 16 de noviembre y 2 de febrero de 2000, la Reserva aumentó las tasas de in-terés otro cuarto de punto. A comienzos de 2001, la economía pareció debilitarse y la Re-serva comenzó una serie de reducciones de la tasa de interés con la esperanza de aligerar la desaceleración.

El resultado final es que rinde frutos mirar al futuro cuando se fija la política monetaria.

* Las actas de las juntas para decidir las políticas de la Reserva se encuentran en www.federalreserve.gov/fomc.

13 Desde la constitución del Banco Central Europeo en 1998, que traza la política monetaria de las 13 nacio-nes de la zona del euro, el Bundesbank ya no toma las decisiones sobre estas políticas.

11 CHAPTER 11.indd 27411 CHAPTER 11.indd 274 12/2/08 5:17:37 PM12/2/08 5:17:37 PM

Page 28: Lectura Complementaria U7

275 CAPÍTULO 11 • POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

mantuvo la restricción del dinero y dejó que las tasas de interés del país subieran a niveles que no se habían visto en una década. Si bien en 1991 en Alemania la tasa de interés nomi-nal de 9.2% no parecía demasiado alta, vale la pena observar que la tasa de interés real del país era muy superior que la de Estados Unidos.14

El Bundesbank mantuvo las restricciones monetarias todo 1992, sin dejar de manifes-tar su descontento por la política fiscal laxa del gobierno y por la inflación que había sus-citado. En muchos países, la tasas de inflación alemana de 1991 y 1992 de menos de 5% se consideraría un milagro por lo bajas. Pero en Alemania, donde el deseo de que la inflación sea baja es parte del consenso nacional, una inflación de ese nivel era asunto de preocu-parse.15

La combinación de políticas de comienzos de la década de 1990 en Alemania era se-mejante a la de Estados Unidos a comienzos de la década anterior: política fiscal laxa y política monetaria rigurosa. Las consecuencias en los dos países fueron semejantes: tasas elevadas de interés y un déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos.

En el siguiente capítulo sumaremos el comercio internacional a nuestro modelo bá-sico. Ahí veremos que la inclusión del comercio exterior modifica pero no altera en lo fundamental el análisis del impacto de las políticas monetaria y fiscal en la economía. También veremos que la combinación de política monetaria firme y política fiscal laxa tiende a produce un déficit de la balanza de pagos.

RESUMEN1. La política monetaria afecta la economía, en primer lugar, porque influye en la tasa

de interés y, luego, en la demanda agregada. Un aumento del circulante reduce la tasa de interés, aumenta el gasto de inversión y la demanda agregada y, por consiguiente, acre-cienta la producción de equilibrio.

2. Hay dos casos extremos en la operación de la política monetaria. En el caso clásico, la demanda de saldos reales es independiente de la tasa de interés. En ese caso, la política monetaria es muy eficiente. El otro extremo es la trampa de la liquidez, el caso en que el público está dispuesto a mantener cualquier cantidad de saldos reales a la tasa de interés vigente. En ese caso, los cambios de la oferta de saldos reales no tienen impacto

TABLA 11-6 Consecuencias macroeconómicas de la unificación alemana(porcentaje)

1989 1990 1991 1992

Crecimiento del PIB 3.8 4.5 0.9 1.8Tasa de inflación 2.6 3.4 5.1 5.3Déficit presupuestario/PIB −0.2 +1.7 +2.8 +3.2Tasa de interés nominal 7.1 8.5 9.2 9.2

Fuente: Fondo Monetario Internacional.

14 En los problemas del final de este capítulo le pediremos que calcule las tasas de interés reales de Alemania y Estados Unidos en 1991 con las tablas 11-5 y 11-6.15 La inflación galopante que sufrió Alemania después de la Primera Guerra Mundial contribuyó al ascenso de Hitler al poder.

11 CHAPTER 11.indd 27511 CHAPTER 11.indd 275 12/2/08 5:17:37 PM12/2/08 5:17:37 PM

Page 29: Lectura Complementaria U7

276 PARTE 3 • LOS PRIMEROS MODELOS

en las tasas de interés y, por tanto, no inciden en la demanda agregada ni en la produc-ción.

3. Si se toman en consideración los efectos de la política fiscal en la tasa de interés, se modifica el resultado del multiplicador del capítulo 9. La expansión fiscal, salvo en circunstancias extremas, todavía lleva a una expansión del ingreso. Sin embargo, el aumento de las tasas de interés que se produce por el aumento de la demanda de dinero (causado porque hay más ingreso) estorba la expansión.

4. La política fiscal es más eficaz cuanto menores son los cambios inducidos en las tasas de interés y menor es la respuesta de la inversión a estos cambios de las tasas.

5. Los dos casos extremos, la trampa de la liquidez y el caso clásico, son útiles para de-mostrar qué determina la magnitud de los multiplicadores de las políticas monetaria y fiscal. En la trampa de la liquidez, la política monetaria no tiene efecto en la economía, mientras que la política fiscal ejerce todo el efecto del multiplicado sobre la producción y ningún efecto en las tasas de interés. En el caso clásico, los cambios de las reservas de dinero cambian el ingreso, pero la política fiscal no tiene ningún efecto en el ingreso: sólo afecta la tasa de interés. En este caso, el gasto gubernamental expulsa completa-mente al gasto privado.

6. Una expansión fiscal, porque genera aumentos de las tasas de interés, desplaza o ex-cluye parte de la inversión privada. La medida de la exclusión es tema delicado al valo-rar la utilidad y lo deseable de tomar la política fiscal como herramienta de estabili-zación.

7. La cuestión de la combinación de políticas monetaria y fiscal surge porque la política monetaria de expansión reduce la tasa de interés, mientras que una política fiscal de expansión la aumenta. Por consiguiente, la política fiscal expansiva incrementa la pro-ducción al tiempo que reduce el nivel de la inversión; la política monetaria de expan-sión aumenta la producción y el nivel de inversión.

8. Los gobiernos tienen que escoger la combinación de acuerdo con sus objetivos de cre-cimiento económico, o aumentando el consumo o desde el punto de vista que adopten sobre cuál sea el tamaño aconsejable del gobierno.

TÉRMINOS

PROBLEMASConceptuales1. En el texto describimos el efecto de adquisiciones de la Reserva en mercados abiertos.

a) Defina una venta de la Reserva en los mercados abiertos.b) Muestre el impacto de una venta en los mercados abiertos sobre la tasa de interés y la

producción. Muestre los efectos inmediatos y de largo plazo.

acomodación monetariacaso clásicocombinación de políticas

económicascrédito fiscal a la inversióndeflacióndesequilibrio de la carteraefecto expansión

mecanismo de transmisiónmonetización del déficit

presupuestaloperaciones en mercados

abiertospolítica monetaria anticipa-

toriasubsidio a la inversión

tasa de interés realteoría cuantitativa del

dinerotrampa de la liquidez

11 CHAPTER 11.indd 27611 CHAPTER 11.indd 276 12/2/08 5:17:37 PM12/2/08 5:17:37 PM

Page 30: Lectura Complementaria U7

277 CAPÍTULO 11 • POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

2. Comente las circunstancias en las que los multiplicadores de las políticas monetaria y fiscal sean igual a cero. Explique con palabras por qué ocurre esto y qué tan probable le parece.

3. ¿Qué es la trampa de la liquidez? Si la economía se mete en una trampa, ¿aconsejaría el uso de una política monetaria o fiscal?

4. ¿Qué es el efecto expansión y cuándo esperaría que ocurriera? Ante un efecto expansión significativo, ¿cuál rendiría mejores frutos, la política fiscal o la monetaria?

5. ¿Cómo sería la curva LM en un mundo clásico? Si tal fuera la curva LM que pensábamos que mejor caracteriza la economía, ¿optaríamos por una política fiscal o una monetaria? (Suponga que su meta es influir en la producción.)

6. ¿Qué sucede si la Reserva monetiza un déficit presupuestal? ¿Siempre debe tratar de ha-cerlo? (Sugerencia: Recalque los beneficios y los costos de esta política al paso del tiempo.)

7. “Para tener la trayectoria del PIB que queremos, es igualmente buena una política fiscal férrea y una política monetaria laxa que lo contrario, dentro de límites bastante amplios. La verdadera base para escoger radica en muchos objetivos secundarios, aparte del PIB real y la inflación, en los que las políticas fiscal y monetaria tienen una influencia diferente.” ¿Cuáles son algunos de los objetivos secundarios a los que se refiere la cita? ¿Cómo los afectarían las diversas combinaciones de políticas?

Técnicos1. La economía se encuentra en pleno empleo. Ahora el gobierno quiere cambiar la composi-

ción de la demanda en el sentido de la inversión y no en el del consumo, pero sin que la demanda agregada supere el nivel de pleno empleo. ¿Qué combinación de políticas se re-quiere? Use un diagrama IS-LM para mostrar su propuesta de políticas.

2. Suponga que el gobierno reduce algunos impuestos. Muestre en el modelo IS-LM el efecto de la rebaja de impuestos sobre la base de dos premisas: a) el gobierno mantiene constantes las tasas de interés mediante una política monetaria acomodaticia y b) las reservas de di-nero no cambian. Explique la diferencia de resultados.

3. Considere dos programas de contracción. Uno consiste en eliminar un subsidio a las inver-siones; el otro es un aumento de las tasas del impuesto sobre la renta. Con el modelo IS-LM y el esquema de la inversión, según se muestran en la figura 11-7, comente el impacto de estas políticas en el ingreso, tasas de interés e inversión.

4. En la figura 11-8, la economía puede pasar al pleno empleo mediante un aumento del di-nero o un déficit del pleno empleo. ¿Qué política lleva a E1 y cuál a E2? ¿Cómo espera que se tome la decisión? ¿Quién sería más proclive a pasar a E1? ¿Quién estaría en contra de E2? ¿Qué política correspondería a un “crecimiento equilibrado”?

Empíricos1. En el apartado 11-1 se investiga el caso de la trampa de la liquidez en Japón y se muestra

que las tasas de interés fueron varias veces de cero a finales de la década de 1990. ¿Estas tasas bajas de interés estimulan el crecimiento de la economía? Conéctese a www.economa-gic.com. En el encabezado de búsqueda por fuente (“Browse by Source”) escoja el enlace al banco de Japón y su oficina de planeación económica (“Bank of Japan and Economic Planning Agency of Japan”). Escoja el encabezado sobre el PIB de Japón a precios cons-tantes (“Japanese GDP at Constant Prices SA)” y seleccione “GDE (=GDP);SA”. Con las herramientas accesorias, transforme esa serie: seleccione cambios porcentuales por trimes-tre. Trace la gráfica de esta serie para el periodo transcurrido desde 1995. Compare la grá-fica obtenida con la figura 1 del apartado 11-1. ¿Las tasas de interés bajas impulsaron el ritmo de crecimiento?

2. En la figura 11-1 se ilustra la respuesta de la Reserva Federal a la recesión de 2001 en Esta-dos Unidos. ¿Cómo responden los bancos centrales de otros países a las recesiones? Veamos

11 CHAPTER 11.indd 27711 CHAPTER 11.indd 277 12/2/08 5:17:38 PM12/2/08 5:17:38 PM

Page 31: Lectura Complementaria U7

278 PARTE 3 • LOS PRIMEROS MODELOS

las tasas de crecimiento de la Unión Europea en los últimos años y la reacción del Banco Central Europeo. Conéctese a www.economagic.com. En la búsqueda por fuente (“Browse by Source”) escoja el enlace al Banco Central Europeo (“Central Bank of Europe”). Bajo el encabezado sobre el PIB de la Unión Europea a precios constantes y cambio porcentual anual (“EU GDP, Constant Prices, Annual Percentage Change, SA”), escoja la variable del PIB (“GDP”). Debe obtener las tasas de crecimiento del PIB real. De la misma manera, bajo el encabezado con las tasas de interés en mercados de dinero (“Money Market Interest Rates”), escoja la tasa de depósitos a tres meses en la Unión Europea. Trace una gráfica para el periodo 1998-2006 en la que muestre las tasas de crecimiento del PIB y la tasa de interés. ¿Estaba la Unión Europea en una recesión en 2001? ¿Cómo reaccionó el Banco Central Europeo a la baja económica de comienzos del siglo XXI?

11 CHAPTER 11.indd 27811 CHAPTER 11.indd 278 12/2/08 5:17:38 PM12/2/08 5:17:38 PM