lectura exegetica de la constitución

9
LECTURA EXEGETICA DE LA CONSTITUCIÓN Gutiérrez Silva Esperanza Livier Márquez Aguirre María De Lourdes Morales Fernández Diego Armando Navarro Rivera Arisdelsi Alejandra

Upload: psic-lou-marquez

Post on 07-Dec-2015

106 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

diapositivas, lectura exegetica, derecho.

TRANSCRIPT

  • LECTURA EXEGETICA DE LA CONSTITUCIN

    Gutirrez Silva Esperanza Livier

    Mrquez Aguirre Mara De Lourdes

    Morales Fernndez Diego Armando

    Navarro Rivera Arisdelsi Alejandra

  • EXEGESIS

    La palabra exegtica procede del griego . Se denomina etimologa al estudio del origen de las palabras y sus

    cambios estructurales y de significado. La exgesis presupone un dogma; y este dogma postula la

    presencia real del legislador en la ley.

  • METODO EXEGETICO

    Consiste en analizar un texto desde elpunto de vista de la FILIOLOGA, es decir,el sentido que las palabras expresan,luego de un estudio literal y analtico; asmismo, de acuerdo a su estructura,composicin, poca y aplicacin.

    Comparacin histrica y hermenutica. Estudiar los aspectos doctrinales que estn

    imlicitos en el texto.

  • Significado de Hermenutica

    El termino Hermenuticaproviene del verbo griego(jermeneueien) que significainterpretar, declarar,anunciar, esclarecer y,traducir. Significa que algunacosa es vuelta comprensible ollevada a la comprensin.

  • Toda expresin es un conjunto de signos, poreso tiene significacin. Toda expresin queencierre un sentido es susceptible deinterpretarse, de ah que para este autorinterpretar es desentraar el sentido deuna expresin.

    Eduardo Garca Mynez seala que:

  • OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EXEGESIS

    1. Entender el texto como stees, literalmente.

    2. Encontrar la doctrina uorientacin prevaleciente almomento de su redaccin.

    3. Trasladarnos al momento histrico y tratarde imaginarnos, apartar de la lectura, elsistema de vida de aquel entonces.

    4. Extraer de la redaccin, los valorespredominantes en el escrito y traer deexplicarlos en su momento, en suscircunstancias especificas y en su lugar.

  • El fin ltimo de la interpretacin es descubrir la voluntad del autor de la ley, esto es lo que se considera como exgesis.

    POSTULADOS ESENCIALES FUERON: el culto a la ley, que la equipara con el derecho positivo, la voluntad del legislador como pauta nica de interpretacin y, por consiguiente, la omnipotencia e

    infalibilidad del rgano legislativo.

  • CONSITUCION DE XALISCO ANALISIS EXEGETICO

    DINAMICA DE APRENDIZAJE

    BIBLIOGRAFIA BASICA DEL LIC. FRANCISCO PARADA AVALOS PAGINA 159

  • REFERENCIASLa interpretacin judicial constitucional. (1996). En J. Carmona. Mxico, D.F. : Instituto de investigaciones jurdicas UNAM.

    Leon, c. U. (2007). Lectura, redaccin y argumentacin jurdica. En F. Parada. Guadalajara: ediciones del departamento de investigaciones jurdicas de la licenciatura de derecho.

    LECTURA EXEGETICA DE LA CONSTITUCINEXEGESISMETODO EXEGETICOSignificado de HermenuticaToda expresin es un conjunto de signos, por eso tiene significacin. Toda expresin que encierre un sentido es susceptible de interpretarse, de ah que para este autor interpretar es desentraar el sentido de una expresin.OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EXEGESISEl fin ltimo de la interpretacin es descubrir la voluntad del autor de la ley, esto es lo que se considera como exgesis.CONSITUCION DE XALISCO ANALISIS EXEGETICOREFERENCIAS