lectura i bim

37
LECTURA I BIM. TRILCE PRIMARIA LOCUTORIO REN@TRIX CEL :992444616

Upload: alexander-mendoza

Post on 16-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LECTURA I

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura i Bim

LECTURA I BIM.

TRILCE PRIMARIA

LOCUTORIO REN@TRIX CEL :992444616

Page 2: Lectura i Bim

LECTURA

Í n d i c ePág.

..............................................La posadera y su nieto 89

............................................Historia de la Geografía 93

................................................................Las células 97

....................................................Los días de carbón 99

.............................Lector atolondrado y lector sagaz103

.........................Doña zorra y su compadre gallinazo107

..........................................El caminante hambriento111

.....................................................La justicia del juez115............................................................................

COLEGIO TRILCE Página 2

Page 3: Lectura i Bim

LECTURA

Había una vez tres jóvenes que emprendieron juntos un largo viaje. Una noche, llegaron a una pequeña ciudad y decidieron quedarse a dormir en una agradable y acogedora posada. Los jóvenes confiaron a la posadera una bolsa que contenía todo su dinero. Uno de ellos, en presencia de otros dos, advirtió a la mujer:

-Esta bolsa usted nos la devolverá a los tres juntos. Nunca a uno de nosotros por separado, ¿de acuerdo?

La mujer asintió y guardó la bolsa en un lugar seguro.Algo más tarde, cansados del largo recorrido que habían cubierto ese día, los

tres amigos pidieron a la posadera que les preparara lo necesario para tomar un baño. La mujer lo dispuso todo al instante: toallas para los tres, jabón, esponjas... Pero se olvidó de ponerles un peine.

Los jóvenes se dieron el merecido baño. Al poco rato, mientras se vestían, observaron que no había peine. Entonces, uno de los tres jóvenes salió en busca de la posadera. Una vez junto a ella, el joven, en vez de pedirle el peine, le pidió el dinero.

-¡No te lo puedo dar! -respondió la mujer-. ¿O no recuerdas que se lo tengo que entregar a los tres juntos?

Entonces, el muchacho le rogó que lo acompañara hasta la puerta del baño. Allí gritó a sus compañeros:

-¡No me lo quiere dar!Y los otros dos, creyendo que se refería al peine, dijeron desde el interior del cuarto de baño:

-¡Señora, por favor, déselo de una vez!La mujer obedeció inmediatamente y entregó al joven la bolsa del dinero.Este abandonó la posada sin más tardanza.Hartos de esperar a su amigo, los otros dos jóvenes salieron del baño.

Cuando se enteraron de lo ocurrido, decidieron llevar a la pobre posadera ante el juez. El juez, mostrando una gran paciencia, escuchó a las dos partes y, a continuación, dijo:

-Señora, usted se había comprometido a entregarles el dinero solo si estaban los tres juntos. Como se lo entregó a uno de ellos y este ha huído, usted es culpable. Así que deberá poner el dinero de su bolsillo.

La mujer se retiró de allí hecha un mar de lágrimas. No le quedaba más remedio que recurrir a esos ahorros que tanto esfuerzo le había costado reunir.

La posadera, mientras volvía a su casa, iba pensando que tenía que existir alguna forma de demostrar su inocencia ante el juez. Cuando la mujer llegó a la posada, todavía llorando a lágrima viva, se encontró con su nieto.

-¿Qué te pasa abuela? ¿Por qué lloras así?-¡Ay, hijo! ¡Los ahorros de toda mi vida...! ¡Qué injusticia se comete

conmigo! -decía la mujer, que era un manojo de nervios.

COLEGIO TRILCE Página 3

Page 4: Lectura i Bim

LECTURA

Con mucha paciencia, el nieto logró tranquilizarla y la pobre señora pudo contarle todo lo que había pasado.

-No te preocupes, abuela. Hay una solución muy clara. Ya que te comprometiste a entregar

el dinero a los tres muchachos juntos, irás a ver al juez de nuevo y le dirás que mande a los dos que quedan a buscar a su amigo, porque tú solo podrás pagarles cuando estén los tres.

Así lo hizo la anciana, y el juez no pudo más que decir:-Tiene usted razón, señora. Y en cuanto a ustedes, les ordeno que vayan a

buscar a su amigo. Esta mujer no tendrá inconveniente en pagarles entonces la deuda.

Y según se cuenta, los dos muchachos todavía están buscando a su avispado compañero.Cuento popular.

VOCABULARIO

* Busca en tu diccionario el significado de las siguientes palabras:

- Posadera : _________________________________________________________

_________________________________________________________

- Asintió : _________________________________________________________

_________________________________________________________

- Manojo : _________________________________________________________

_________________________________________________________

- Avispado : _________________________________________________________

_________________________________________________________

- Cubierto : _________________________________________________________

_________________________________________________________

- Comprometido :________________________________________________________

_________________________________________________________

COMPRENSIÓN DE LECTURA

* En base a lo leído responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué entregaron los tres jóvenes viajeros a la posadera y cuál fue el

trato o acuerdo?

________________________________________________________________

COLEGIO TRILCE Página 4

Page 5: Lectura i Bim

LECTURA

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. ¿Qué sucedió mientras los jóvenes se bañaban?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

3. ¿De qué argumento se valió uno de los jóvenes para apoderarse del

dinero?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

4. ¿Cómo logró la posadera salir del problema en el que se había metido?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

VALORACIÓN

1. ¿Por qué crees que uno de los jóvenes quiso apoderarse del dinero? ¿Qué

piensas de esa actitud? Comenta.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2. ¿Crees que se hizo justicia con todos los personajes de la historia? Explica.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

CREACIÓN

COLEGIO TRILCE Página 5

Page 6: Lectura i Bim

LECTURA

* Cambia el final de la historia

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Una de las ciencias que más ha evolucionado a través del tiempo es la Geografía. Desde el

hombre antiguo, que trató de comprender el medio en el que se desenvolvía, hasta el hombre

actual; que se ha olvidado de vivir en armonía con la naturaleza; la concepción de lo que estudia

la Geografía ha variado enormente.

Los sumerios; 6000 a.C.; practicaron geografía mediante la observación del espacio estelar y

construyeron un templo de adoración para los planetas que conocían: Mercurio, Venus, Tierra,

Marte, Júpiter y Saturno. ¡Fueron ellos los que inventaron los signos del zodiaco! Los

egipcios también conocieron estos planetas y construyeron pirámides con líneas geométricas

basadas en las constelaciones.

Fue Eratóstenes, sabio griego, quien calculó por primera vez la circunferencia terrestre,

200 a.C.; y solo falló por 500 kilómetros.

Hasta el último tercio del siglo XIX, la geografía era definida según su

etimología "como la descripción de la tierra" (Gea = Tierra,

grapheín = descripción, vocablos griegos). Según este

concepto antiguo, la geografía era todo nomenclatura, un

diccionario de topónimos, un catálogo o una relación de

accidentes o fenómenos geográficos, o en el mejor de

los casos era una descripción de viajes, exploraciones y

localización de accidentes físicos en los mapas. Su

estudio se limitaba al aprendizaje de memoria de los

departamentos, los ríos de las diversas cuencas

hidrográficas, las ciudades fundadas a orillas de los ríos,

las montañas, etc., se hacía un gran esfuerzo para memorizar

COLEGIO TRILCE Página 6

Page 7: Lectura i Bim

LECTURA

números y cuadros estadísticos (altitudes de cordilleras, cantidades de poblaciones,

producciones, etc.).

Durante muchos años en que predominó el concepto tradicional, la geografía ha venido siendo

confundida con la narración de los viajeros, con la remembranza extremadamente penosa de la

infancia, que evocaba listas indigestas de nombres de lugares y datos numéricos, así, se ha

venido llamando geógrafo al explorador o cartógrafo que ofrecía amenas e ilustradas

narraciones.

En Alemania, hasta la mitad del siglo XIX, constituyó un apéndice de la enseñanza de la

lectura; en Inglaterra, era la hijastra de la educación, su estudio se limitaba a aprender

tediosamente de memoria los nombres de lugares. Pocos maestros eran lo bastante inteligentes

como para liberar a la geografía de esta vieja rutina e inspirar en los alumnos entusiasmo por el

tema.

En América, y en particular el Perú, el concepto antiguo de la geografía ha predominado hasta

fines de 1950, y aun quedan rezagos debido a que la transformación cultural se efectúa de

manera muy lenta.

La geografía fue:

• Simple catálogo enumerativo de los lugares de la antigüedad.

• Trazado de itinerarios de las tierras conquistadas en tiempos de los romanos.

• Espejo mágico del mundo en la era de los grandes descubrimientos.

• Hoy día, la geografía se ha tornado en una ciencia compleja, la más enciclopédica y

universalista de las ciencias.

La geografía actual estudia las interrelaciones del hombre con el medio en el que vive. La

Geografía Científica, a la que se le ha denominado Geografía Moderna, surgió como un saber

institucional, como cátedra en Alemania, París y Londres, en momentos en que la burguesía y el

capitalismo se consolidaban. La Geografía Moderna surgió influenciada por:

• El progreso de las ciencias en general.

• Su relación con las ciencias naturales.

• Con los relatos de los viajeros y exploradores.

• Con el progreso de la geología y la cartografía.

• Con los avances de la tecnología europea.

• Por el carácter expansionista del capital.

• Esfuerzo renovador de Humboldt y Ritter.

(Introducción a la Geografía Sistémica, Ciro Hurtado 1985)

COLEGIO TRILCE Página 7

Page 8: Lectura i Bim

LECTURA

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

1. Haz un resumen de la lectura

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. ¿Quiénes conocieron seis planetas?

__________________________________________________________________

3. ¿Quién fue el primero en calcular la circunferencia terrestre?

__________________________________________________________________

4. ¿Cómo era considerada la geografía por los alemanes e ingleses?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5. ¿Qué estudia la geografía actual?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

6. ¿Qué ha influenciado a la geografía moderna?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

COLEGIO TRILCE Página 8

Page 9: Lectura i Bim

LECTURA

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

A pesar de que las células se consideran como la unidad más pequeña de los organismos vivos, están constituidas por elementos aun menores, cada uno de ellos dotado de una función propia. El tamaño de las células humanas es variable aunque es siempre microscópico; un óvulo fecundado es la célula más grande y, sin embargo, resulta tan pequeña que no es percibida por el ojo humano. Las células humanas están envueltas por una membrana que las mantiene unidas; no se trata de una simple envoltura ya que esta membrana tiene unos receptores que permiten a las diversas células identificarse entre sí. Además, estos receptores son capaces de reaccionar ante sustancias producidas por el organismo así como ante los fármacos introducidos en él y, debido a esta característica, pueden seleccionar las sustancias o los medicamentos que entran en la célula o salen de ella. Las reacciones que tienen lugar en los receptores a menudo alteran y controlan las funciones celulares. Dentro de la membrana celular existen dos componentes principales: el citoplasma y el núcleo. El primero contiene estructuras que controlan su división y reproducción. Son muchas y muy diversas las células que constituyen el organismo y cada una está dotada de estructura y vida propia. Algunas, como los glóbulos blancos, se mueven libremente sin adherirse a otras células; en

cambio, las células musculares están firmemente unidas entre sí. Las de la piel se dividen y reproducen con rapidez; las nerviosas, por el contrario, no se reproducen en absoluto. Asimismo, determinadas células, sobre todo las glandulares, tienen como función principal la producción de sustancias complejas como hormonas o enzimas. Por ejemplo, las células de las mamas producen leche; las del páncreas, insulina; las

COLEGIO TRILCE Página 9

Page 10: Lectura i Bim

LECTURA

del revestimiento de los pulmones, mucosidad y las de la boca, saliva. Por último, existen otras células cuya función primordial no es la producción de sustancias, como las células que se encargan de la contracción, tanto de los músculos como del corazón. También es el caso de las células nerviosas que conducen impulsos eléctricos y permiten la comunicación entre el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y el resto del organismo.

Enciclopedia Icarito, pág. 32

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la célula más grande del cuerpo humano?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

2. ¿Qué estructuras contienen el citoplasma?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

3. ¿Qué estructuras contiene el núcleo?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

4. ¿Qué tipo de células no se reproducen y qué función cumplen en nuestro

organismo?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

COLEGIO TRILCE Página 10

Page 11: Lectura i Bim

LECTURA

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Carbón es negro como la noche. Me lo trajó mi padre una tarde de lluvia bajo el poncho y me lo echó a los pies como si me tirara un copo de lana negra, tibia y esponjosa, mientras mi madre calentaba la comida y el agua resbalaba en los tejados.

Apenas cabía en la palma de mis manos. No se movió. Estaba aterrado, solo su hociquito húmedo, ansioso de comida, cambió de sitio.

Afuera, tronaban los rayos y parecían meterse dentro de la casa. Lo escondí entre los pliegues de mi falda después de que tomó su sopa y ambos nos quedamos dormidos junto al fuego.

Me parece que en sueños le puse el nombre de Carbón. ¿Qué otro nombre podía quedarle más a tono con su tamaño, su forma y la noche oscura en que llegó?

Carbón es un cahorro como pocos. Más que su pura sangre está en él el suelo con que vino.

Llévate el mejor para tus hijos -le había dicho a mi padre un amigo de la infancia-.

Mi padre eligió a Carbón.La presencia de carbón entre nosotros acerca la visión de aquel amigo,

aunque Pedro y yo no los conocemos; él -Carbón- ha de mantenernos unidos para siempre.

¡Esto es tan grato!-La infancia es el mejor momento para encontrar amigos.Yo tengo mis dudas. No sé si Teresa, Lucha, Juanita o Carmen y los chicos

que juegan con perros han de durarnos toda la vida, si a cada instante peleamos por tantita cosa.

-Así es la infancia. Y esa es la clase de amistad que nos dura toda la vida, dice mamá, abrazándome.

COLEGIO TRILCE Página 11

Page 12: Lectura i Bim

LECTURA

Carbón, entre nosotros, ahora que ha pasado todo, dime, ¿no nos oías cuando tanto te llamábamos día y noche, noche y día?

¿No?¿No llegaban nuestras voces hasta donde tú estabas?¡Es raro!Porque aquí el eco nos devuelve la palabra pronunciada enorme.Enorme, y sigue creciendo detrás de las montañas.Nunca nos perdemos, el eco nos encuentra.¿No has oído que cuando el becerrito berrea buscando a su mamá, los

cerros los ayudan a encontrarla?Escucha:-¡Carbón!-¡Carbooooooooooón!Ves, sigue vibrando tu nombre en todas partes, sonoro e inacabable. El

eco en alguna forma se parece al espejo que nos devuelve la imagen, este nos devuelve el sonido, es más, el aire travieso que lo lleva y que lo trae se encarga de hacerlo crecer.

Sé que en algunas partes no existe el eco. ¡Qué pena debe dar!La tierra dura y seca debe sentirse tan sola y vacía por no conocer la

alegría espontánea del grito, por no poder acoger bajo su pecho la grandeza del sonido.

En cambio, aquí, el eco silba con los chicos de la escuela, canta con nosotros y es un estallido de carcajadas si reímos.

Dice papá que a veces el aire le trae a casa nuestras voces cuando jugamos o cantamos en la escuela. Se detiene a escucharnos como si escuchara su propio corazón cantando y gritando a la vida entre un mundo de recuerdos, entonces, piensa en nosotros, en todos los niños, y su trabajo es más ágil, más hermosos, más fructífero.

Rosa Cerna Guardia

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. ¿Quién era Carbón? Descríbelo.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Con qué palabra relaciona la autora a Carbón? ¿Por qué?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COLEGIO TRILCE Página 12

Page 13: Lectura i Bim

LECTURA

___________________________________________________________________

3. Según la lectura, a tu entender ¿en qué lugar se desarrolla la historia?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién cuenta la historia?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué significado tiene el eco para el narrador?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VALORACIÓN

1. ¿Por qué crees que Carbón representaba o era la visión del amigo?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2. ¿Alguna vez has tenido o tienes una mascota a la que valores como

Carbón? Comenta.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

VOCABULARIO

* Busca en tu diccionario el significado de las siguientes palabras:

COLEGIO TRILCE Página 13

Page 14: Lectura i Bim

LECTURA

• Copo : ___________________________________________________

___________________________________________________

• Pliegues : ___________________________________________________

___________________________________________________

• Eco : ___________________________________________________

___________________________________________________

• Berrea : ___________________________________________________

___________________________________________________

• Espontánea : ___________________________________________________

___________________________________________________

• Estallido : ___________________________________________________

___________________________________________________

• Fructífero : ___________________________________________________

___________________________________________________

• Acoger : ___________________________________________________

___________________________________________________

Caminaban juntos y a pie dos estudiantes del Peñafiel a Salamanca. Sintiéndose cansados y sedientos, se sentaron junto a una fuente que estaba en el camino.

Después de que descansaron y mitigaron la sed, observaron, por casualidad, una lápida sepulcral que a flor de tierra se descubría cerca de ellos, y sobre la lápida unas letras medio borrosas por el tiempo y por las pisadas del ganado que venía a beber de la fuente.

Picoles la curiosidad y, lavando la piedra con agua, pudieron leer estas palabras castellanas: "Aquí está enterrada el alma del Licenciado Pedro García"

El más mozo de los estudiantes, que era vivaracho y un poco atolondrado, apenas leyó la inscripción, cuando exclamó riendo a carcajada tendida: "¡Gracioso disparate! ¿Aquí

COLEGIO TRILCE Página 14

Page 15: Lectura i Bim

LECTURA

está enterrada el alma! Pues ¿qué?, ¿un alma puede enterrarse? ¡Quién me diera a conocer al ignorantísimo autor de tan ridículo epitafio!" y diciendo esto, se levantó para irse.

Su compañero, que era algo más juicioso y reflexivo, dijo para consigo: "Aquí hay misterio, y no me he de apartar de este sitio hasta averiguarlo".

Dejó partir al otro y, sin perder tiempo, sacó un cuchillo y comenzó a socavar la tierra alrededor de la lápida hasta que logró levantarla. Encontró debajo de ella un bolsillo; abríole y halló en él cien dúcados con estas palabras: "Declárote por heredero mío, a ti, cualquiera que seas, que has tenido ingenio para entender el verdadero sentido de la inscripción; pero te encargo que uses este dinero mejor".

Alegre el estudiante con este descubrimiento, volvió a poner la lápida como antes estaba y prosiguió su camino a Salamanca, llevándose el alma del Licendiado.

* Tú, amigo lector, seas quien fueres, necesariamente te has de parecer a uno de estos dos estudiantes. Si lees mis aventuras sin hacer reflexión a las instrucciones morales que se encierran en ellas, ningún fruto sacarás de esta lectura; pero si las leyeras con atención encontrarás lo útil mezclado con lo divertido, que tantas veces se ha repetido en los libros.

P. José de Isla

AHORA . . . ¡A RESPONDER LAS PREGUNTAS!

1. ¿De qué personas se habla en este relato?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2. ¿Qué observaron los estudiantes junto a la fuente? ¿En qué condiciones se

encontraba? ¿Por qué?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3. ¿Cómo razonaron los muchachos ante la lápida?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

COLEGIO TRILCE Página 15

Page 16: Lectura i Bim

LECTURA

___________________________________________________________________

4. ¿Qué hubieras hecho en el lugar de ellos? ¿Por qué?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

5. ¿Qué te recomienda el autor para que saques provecho de lo que lees?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

6. Escribe tres razones donde consideres la importancia de la lectura.

• _______________________________________________________________

• _______________________________________________________________

• _______________________________________________________________

7. Escribe el título de cuatro libros que hayas leído

• _______________________________________________________________

• _______________________________________________________________

• _______________________________________________________________• _______________________________________________________________

VOCABULARIO

* Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y, en tu cuaderno, formula oraciones con cada una de ellas.

• Sátira : ___________________________________________________

___________________________________________________

• Vivaracho : ___________________________________________________

___________________________________________________

• Epitafio : ___________________________________________________

___________________________________________________

• Ducados : ___________________________________________________

___________________________________________________

COLEGIO TRILCE Página 16

Page 17: Lectura i Bim

LECTURA

R ecu erda:

se celebra cada 23 de ab ril, ese d ía se co n m em o ra el fallecim ien to de tres escr ito res: el españ o l , el inglés y d el cro n ista

(el In ca), to do s o cu rrid o s en 16 16 .

L a idea de celeb rar en el m u ndo “E l D ía del L ib ro” fu e p ro puesta po r la U n ió n In ternacio nal de E d ito res (U T E ), y p resentada po r el go b iern o españ o l a la O rgan izació n de las N acio nes U n id as para la E du cació n , la C iencia y la C u ltu ra (U N E S C O ). A esta in iciativa se le sum ó la no ció n de “derecho de au to r” expu esta po r la Federació n de R usia.

A sí, la , en su 28º reun ió n celeb rada en 19 95 , de cad a año el

. E ste ú ltim o pu nto tiene co m o o b jetivo fo m entar el respeto a lo s derecho s de p ro p iedad in telectu al.

ACTIVIDAD PARA LA CASA

* Investiga sobre esta fecha tan importante "El Día Mundial del Libro", menciona las tres principales

obras de cada uno de los autores representantes y su biografía.

Doña Zorra se hallaba sentada, una tarde, al borde de una laguna clara como el cristal, contemplando el cielo. De pronto, vio a su compadre, don Gallinazo, que volaba allá arriba e inmediatamente pensó:

-¡Ridículo animal! Con ese cuello pelado, ese color horrible que tiene y poder volar tan alto! En cambio yo, que

COLEGIO TRILCE Página 17

Page 18: Lectura i Bim

LECTURA

soy bonita y que poseo una piel tan fina, no puedo levantarme del suelo, ni siquiera una cuarta.

Al cabo de largo rato, bajó don Gallinazo y se fue a parar junto a doña Zorra.

-¡Hola, compadrito!; le saludó ella amablemente. ¡Cuánto gusto de poder hablarle! Durante media hora he estado contemplándolo. ¡Qué espléndidamente vuela usted!

-Gracias, gracias, contestó él complacido.-Pero, vea; siguió ella; no crea que solamente volando se va con rapidez

de un sitio a otro. Yo le aseguro que corriendo se llega mucho más ligero.-Comadre, está usted equivocada; le replicó muy serio su amigo,

moviendo de derecha a izquierda la pelada cabeza.-¡Ja, ja, ja; rió ella. Ustedes, las aves, creen saberlo todo; cuando, en

realidad, somos nosotros, los animales de cuatro patas, los que más sabemos. Y si no, hagamos una apuesta.

-Bueno, respondió don Gallinazo.-Compadre, le aseguro que yo llego antes que usted al otro lado de la

laguna.-¡Cuidado, que va a perder, comadrita!; contestó el pájaro.-Esa es cuenta mía; dijo ella. Yo beberé primero toda el agua para poder

cruzar por en medio de la laguna y así tendré que correr menos.

-Pero, si es tan profunda que ni siquiera se ve el fondo; respondió él. Déjeme usted, no más. Párese en esta piedra y espere ahí a que yo termine.

El ave obedeció y miró a la zorra que hundió el hocico en el agua y empezó a beber.

Shui-shui, sonaba el agua al entrar en su boca; glu-glu, hacia al pasar por su garganta.

Al cabo de un rato vio don Gallinazo que la barriga de su amiga iba creciendo.

-Doña Zorra, no beba usted tanto. Le va a pasar algo. Mejor dejemos la apuesta; le dijo.

-¿Y a usted qué le importa, compadre?; le contestó y siguió bebiendo.Don Gallinazo volvió a mirarla y notó que el vientre de la muy porfiada se

iba inflando más y más a cada instante.

COLEGIO TRILCE Página 18

Page 19: Lectura i Bim

LECTURA

-¡Doña Zorra va a usted a reventar!; le gritó. Mas, la muy terca, continuaba bebiendo.

De repente sintió el ave un ruido tremendo que retumbó en los cerros y vio que su amiga había estallado, lo mismo que un globo.

En ese mismo instante, asomó por entre las peñas una huashua y, caminando con sus coloradas patitas, se acercó al cadáver de la porfiada y luego dijo al pájaro:

-¡Gracias a Dios que murió esta ladrona! Al cabo podré dormir tranquila, sin temor a que me robe a mis pobres hijitos y se los coma.

-¡Por fin vivirán en paz los pájaros de estos contornos. Ya nadie los asaltará para devorarlos!; exclamó don Gallinazo.

Y batiendo las alas muy contento, emprendió el vuelo hacia su nido.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. ¿Qué sentía doña zorra al ver volar a don Gallinazo?

________________________________________________________________

2. ¿En qué consistía la apuesta que le hizo doña Zorra a don Gallinazo?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

3. ¿Qué tenía que hacer doña Zorra para hacer más fácil la prueba?

________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué don Gallinazo se oponía a que doña Zorra bebiera el agua de la laguna?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

5. ¿Qué quiso demostrar doña Zorra al competir con don Gallinazo?

________________________________________________________________

COLEGIO TRILCE Página 19

Page 20: Lectura i Bim

LECTURA

________________________________________________________________

________________________________________________________________

VOCABULARIO

î Busca el significado de las siguientes palabras:

Cadáver : _______________________________________________

_______________________________________________

Espléndido : _______________________________________________

_______________________________________________

Retumbar : _______________________________________________

_______________________________________________

Vientre : _______________________________________________

_______________________________________________

Apuesta : _______________________________________________

_______________________________________________

Un viajero, teniendo que atravesar el

desierto, colmó su saco de sabrosas

frutas y otros víveres para que no le

escasearan durante la jornada.

COLEGIO TRILCE Página 20

Page 21: Lectura i Bim

LECTURA

Los primeros días iba gozoso y alegre en vez de detenerse a recoger los

frutos que la naturaleza ofrece en todas partes para el alivio del viajero, seguía

su camino, alimentándose de lo que llevaba en la alforja.

Al cabo de pocos días, llegó al desierto; ya no habían más árboles que

diesen frutos ni manantiales de los que brotase agua; solo se veía una

extensísima llanura cubierta de arenas recalentadas por un sol abrasador, que

excitaba una sed insaciable. Nada de esto aterraba a nuestro caminante,

mientras requiriendo su alforja la veía henchida de comestibles y comía y bebía

siempre que sentía el menor estímulo de sed o hambre.

Pasaron días y vinieron noches, y él veía disminuir el peso de la alforja, sin

que, por eso, redujese su ración diaria.

Al fin, consumiéndose las provisiones cuando estaba a la mitad del viaje y

allí fueron lamentos y llantos, sin que nadie los oyese. Después de muchas

horas de sufrimiento no pudiendo satisfacer el hambre ni la sed, expiró el

pobre caminante, y las arenas del desierto, movidas, por un viento impetuoso,

cubrieron su cadáver.

Niño, tú eres también caminante en la jornada de la vida, en el camino a la

eternidad. Ahora es el tiempo de recoger frutos y atesorar sabiduría, pero si el

trabajo te aterra y malgastas la primavera de tus años, llegarás al término de

tu destino pobre de sabiduría y virtud, y más infeliz aún que el pobre

caminante que pereció de hambre y sed en el desierto.

MARCO ARRÓNIZ (mejicano)

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. ¿Cómo se preparó el viajero para su larga jornada?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. ¿Cómo fueron los primeros días del viaje del caminante?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

3. ¿De qué se dio cuenta el caminante cuando llegó al desierto?

________________________________________________________________

COLEGIO TRILCE Página 21

Page 22: Lectura i Bim

LECTURA

________________________________________________________________

4. ¿Cómo era el desierto? Descríbelo

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

5. ¿Qué ocurrió cuando se acabaron las provisiones?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

VALORACIÓN

1. ¿Cuál crees que fue el error del caminante durante el trayecto?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. Si hoy no empleas tu tiempo en estudiar ¿qué puede ocurrir en el futuro?

________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________

VOCABULARIO

î Busca el significado de las siguientes palabras:

Insaciable : _______________________________________________

_______________________________________________

Impetuoso : _______________________________________________

_______________________________________________

COLEGIO TRILCE Página 22

Page 23: Lectura i Bim

LECTURA

Provisiones : _______________________________________________

_______________________________________________

Ración : _______________________________________________

_______________________________________________

Atesorar : _______________________________________________

_______________________________________________

Jornada : _______________________________________________

_______________________________________________

Alforja : _______________________________________________

_______________________________________________

Brotasen : _______________________________________________

_______________________________________________

El dueño de una posada se hallaba asando carne en la puerta de su establecimiento. El olorcillo se expandía por doquier, como invitando a probar el sabroso trozo de carne.

Un hombre pobremente vestido que acertó a pasar por allí, se

COLEGIO TRILCE Página 23

Page 24: Lectura i Bim

LECTURA

detuvo a contemplar el quehacer del posadero y quedó aspirando el delicioso olorcillo. De pronto, se le ocurrió sacar de sus alforjas un trozo de pan y con suma tranquilidad comenzó a pasarlo por entre la columna de humo que se desprendía de la carne asada. El posadero lo dejó hacer sin decirle nada. Pero, cuando el hombre hubo comido el pan, le dijo:

-Debes pagarme lo que has comido.-¡Cómo! -se sorprendió el hombre- ¡Si nada me has dado!-Sí, el olorcillo que despide mi carne con el que has untado tu

pan. Si no me pagas, te denunciaré al juez.Y ante la negativa del hombre, lo llevó ante el juez.Este escucho al forastero:-Solo pasé el pan por encima del humo que desprendía la

carne, y ahora pretende que pague por ello.El juez miró al posadero y le preguntó:-¿Cuánto crees que debe pagar por haber disfrutado de la

fragancia de tu carne?-Un dinar -respondió prontamente el posadero.Entonces el juez dijo al otro:-Si tienes un dinar, dámelo, por favor.-Cuando el juez tuvo la moneda en su mano, la hizo rebotar en

la mesa y preguntó al posadero:-¿Has oído el sonido de la moneda?-Ciertamente, señor.-Pues, bien, ya estás pagado: acabas de cobrarte del sonido, así

como este hombre del olor ha comido. (CUENTO ÁRABE)

ORACIONES INCOMPLETAS

î Subraya la alternativa que completa mejor el sentido de la oración.

1. El dueño de una __________ se hallaba __________ carne.

a. tienda - sancochando b. posada - comiendo

c. posada - asando d. posada - mirando

2. Un hombre se detuvo y comenzó a __________ el trabajo del __________

a. contemplar - posadero b. robar - posadero

COLEGIO TRILCE Página 24

Page 25: Lectura i Bim

LECTURA

c. estorbar - posadero d. imitar - juez

3. El posadero __________ al hombre que pagara lo que había __________

a. rogó - comido b. exigió - comido

c. amenazó - robado d. exigió - olido

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. ¿Dónde se encontraba el hombre asando carne?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. ¿Qué se le ocurrió hacer al pobre hombre al sentir el olor expandirse por

todos lados?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

3. ¿Qué hizo el dueño de la posada cuando el hombre pobre no quiso pagarle?

¿Habrá actuado correctamente? ¿Qué hubieras hecho en su lugar?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

4. ¿Qué mensaje nos da la lectura?

________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________

VOCABULARIO

î Busca el significado de las siguientes palabras:

Posada : _______________________________________________

_______________________________________________

COLEGIO TRILCE Página 25

Page 26: Lectura i Bim

LECTURA

Fragancia : _______________________________________________

_______________________________________________

Rebotar : _______________________________________________

_______________________________________________

Forastero : _______________________________________________

_______________________________________________

Dinar : _______________________________________________

_______________________________________________

COLEGIO TRILCE Página 26