lectura orante de la biblia

3
Lectura Orante de la Biblia 1 Lectura Orante de la Biblia 1 “Es necesario (…) que la escucha de la Palabra se convierta en un encuentro vital, en la antigua y siempre válida tradición de la lectio divina, que permite encontrar en el texto bíblico la palabra viva que interpela, orienta y modela la existencia” (Juan Pablo II, Novo Millennio Ineunte , 6 de enero de 2001, N o 39) Método de Oración Personal La lectura orante de la Biblia no es un estudio de la Sagrada Escritura. No se lee la Biblia para aumentar los propios conocimientos, preparar el trabajo pastoral o tener experiencias extraordinarias. Se lee la Palabra de Dios para escuchar lo que Dios quiere decir, para conocer Su voluntad y, de esta forma, vivir según el estilo del Evangelio. Por ello es necesaria una actitud de pobreza y aquella disponibilidad que Elí recomendó a Samuel: Habla, Yahvéh, que tu siervo escucha (1 Sam 3, 10). Es la actitud obediente y disponible de la Virgen María: Hágase en mí según Tu Palabra (Lc 1, 38). Por medio de la Lectura Orante se entra en el gran río de la Tradición de la Iglesia y se une a tantas personas que, antes que uno, han buscado “meditar día y noche la Ley del Señor” (Sl 1, 3). Paso 1: Preparar el corazón Es importante crear un ambiente, interior y exterior, adecuado, que favorezca el recogimiento y la escucha atenta de la Palabra de Dios. Escoger un lugar apropiado como también una digna posición del cuerpo favorecen el recogimiento de la mente. Colocarse en la presencia de Dios. Escuchar a Dios no depende del esfuerzo personal sino de Su decisión soberana y gratuita de entrar en contacto con uno para hacerse oír Su voz. El punto de partida de la Lectura Orante es la humildad, dejando a Dios ser Dios y preparando un espacio desde el cual dialogar con Él. Se pide que Dios envié su Espíritu, porque sin Su ayuda es imposible comprender la Palabra y su relevancia para la vida de hoy. Jesús dice: “El Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en Mi nombre, les lo enseñará todo y les recordará todo lo que Yo les he dicho” (Jn 14, 26). A sus apóstoles les prometió que “cuando venga Él, el Espíritu de la verdad, les guiará hasta la verdad completa” (Jn 16, 13). 1 Inspirado en el tríptico de Frei Carlos Mesters y Elda Broilo, Lectura orante de la Biblia , (Publicaciones CRB).

Upload: franciscanas-misioneras-de-maria-colombia-ecuador

Post on 15-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Jesús dice: “El Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en Mi nombre, les lo enseñará todo y les recordará todo lo que Yo les he dicho” (Jn 14, 26). A sus apóstoles les prometió que “cuando venga Él, el Espíritu de la verdad, les guiará hasta la verdad completa” (Jn 16, 13). Método de Oración Personal Paso 1: Preparar el corazón 1 Inspirado en el tríptico de Frei Carlos Mesters y Elda Broilo, Lectura orante de la Biblia, (Publicaciones CRB). 1

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura orante de la Biblia

Lectura Orante de la Biblia

1

Lectura Orante de la Biblia1

“Es necesario (…) que la escucha de la Palabra se convierta en un encuentro vital, en la antigua y siempre válida tradición de la lectio divina, que permite encontrar en el texto bíblico la palabra viva que interpela, orienta y modela la existencia” (Juan Pablo II, Novo Millennio Ineunte, 6 de enero de 2001, No 39)

Método de Oración Personal

La lectura orante de la Biblia no es un estudio de la Sagrada Escritura. No se lee la

Biblia para aumentar los propios conocimientos, preparar el trabajo pastoral o tener

experiencias extraordinarias. Se lee la Palabra de Dios para escuchar lo que Dios quiere

decir, para conocer Su voluntad y, de esta forma, vivir según el estilo del Evangelio.

Por ello es necesaria una actitud de pobreza y aquella disponibilidad que Elí recomendó

a Samuel: Habla, Yahvéh, que tu siervo escucha (1 Sam 3, 10). Es la actitud obediente y

disponible de la Virgen María: Hágase en mí según Tu Palabra (Lc 1, 38).

Por medio de la Lectura Orante se entra en el gran río de la Tradición de la Iglesia y se

une a tantas personas que, antes que uno, han buscado “meditar día y noche la Ley del

Señor” (Sl 1, 3).

Paso 1: Preparar el corazón

+ Es importante crear un ambiente, interior y exterior, adecuado, que favorezca el recogimiento y la escucha

atenta de la Palabra de Dios.

+ Escoger un lugar apropiado como también una digna posición del cuerpo favorecen el recogimiento de la

mente.

+ Colocarse en la presencia de Dios. Escuchar a Dios no depende del esfuerzo personal sino de Su decisión

soberana y gratuita de entrar en contacto con uno para hacerse oír Su voz. El punto de partida de la Lectura

Orante es la humildad, dejando a Dios ser Dios y preparando un espacio desde el cual dialogar con Él.

+ Se pide que Dios envié su Espíritu, porque sin Su ayuda es imposible comprender la Palabra y su relevancia

para la vida de hoy.

+ Jesús dice: “El Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en Mi nombre, les lo enseñará todo y les

recordará todo lo que Yo les he dicho” (Jn 14, 26). A sus apóstoles les prometió que “cuando venga Él, el

Espíritu de la verdad, les guiará hasta la verdad completa” (Jn 16, 13).

1 Inspirado en el tríptico de Frei Carlos Mesters y Elda Broilo, Lectura orante de la Biblia, (Publicaciones CRB).

Page 2: Lectura orante de la Biblia

Lectura Orante de la Biblia

2

Paso 2 : Lectura, Meditación, Oración

+ Es el momento de leer el texto, lentamente y con atención. Terminada la lectura, se hace una pausa de

silencio interior para recordar lo que se ha leído. Repasar el sentido profundo de cada frase, rumiando la

Palabra, actualizándola y relacionándola con la propia vida.

+ Lo que el texto dice en sí mismo: aprender a escuchar lo que dicen las palabras, sin hacer al texto decir lo

que uno quiere escuchar. Evitar el peligro de tomar por supuesto las palabras por hacerlas leídas

anteriormente o por pensar que ya se sabe lo que significan.

+ Lo que el texto me dice: dialogar con el texto para actualizar su sentido y dejarse penetrar por ella desde la

propia vivencia. Como la Virgen María aprender a guardar lo escuchado y meditarlo en el corazón (cf. Lc 2,

19), para que la Palabra de Dios penetre en la profundidad de la propia vida.

+ Lo que el texto me hace decirle a Dios: es la hora de las preces (la petición, la alabanza, la lamentación, ...).

Después de haber escuchado a Dios, es el momento de responderle.

Paso 3: Dejarse interpelar por la Palabra de Dios

+ Empezar a ver el mundo y la vida desde los ojos de Dios. Asumir la propia pobreza. Tomar conciencia de

que muchas veces lo que se consideraba fidelidad a Dios y al Evangelio, en realidad no eran más que

fidelidad a uno mismo, a las propias ideas e intereses.

+ Para no quedar encerrado en las conclusiones, los pensamientos o los caprichos personales, confrontarlas

con la fe de la Iglesia, con la realidad en que se vive y con los resultados de la exégesis bíblica.

+ La Lectura Orante no puede atarse a la letra sino se busca el sentido del Espíritu (2 Cor 3, 6), pero intentar

establecer el sentido del Espíritu sin fundamentarlo en la letra es como construir un castillo en el aire cayendo

en el engaño del fundamentalismo.

+ Decir siempre Hágase en mí según Tu Palabra (Lc 1, 38).

Paso 4: Comprender la vida a la luz de la Palabra

+ El objetivo último de la Lectura Orante no es la interpretación de la Biblia sino de la vida. No se trata de

conocer la Sagrada Escritura sino, ayudado por la Palabra escrita, descubrir la Palabra viva en la vida

concreta.

Page 3: Lectura orante de la Biblia

Lectura Orante de la Biblia

3

+ Es crecer en la fe y experimentar cada vez más que el Señor, en cuya presencia se está, es un Dios vivo.

Método de Oración en Comunidad

ê Oración inicial

�acogida

�invocar la luz del Espíritu Santo

ê Lectura del texto

�lectura pausada y atenta

�permanecer en silencio para que la Palabra penetre por su sola fuerza

�reconstruir en texto entre todos, intentando recordar lo que se leyó

ê El sentido del texto en si mismo

�intercambiar impresiones y dudas sobre el sentido del texto

�hacer un momento de silencio para asimilar lo que se ha escuchado

ê El sentido para nosotros

�rumiar el texto y descubrir su sentido actual

�aplicar el sentido del texto a la situación actual

�ampliar el sentido del texto relacionándolo con otros textos de la Biblia

�ubicar el texto en el Plan de Dios que se realiza en la historia

ê Rezar el texto

�una vez más leer el texto con atención

�hacer un momento de silencio para preparar nuestra respuesta a Dios

�rezar el texto, compartiendo las luces y la fuerza recibidas

ê Comprometerse

�expresar el compromiso al que nos condujo la Lectura Orante

�resumir todo en una frase que nos acompañe

ê Un Salmo

�buscar un Salmo que exprese las vivencias del encuentro

�rezarlo como conclusión del encuentro