lectura,comprensiÓn lectora y tÉcnicas de estudio

Upload: carotaar

Post on 13-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de investigación acerca de todo lo relacionado LECTURA,COMPRENSIÓN LECTORA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO ,si como también pequeñas menciones de aportes o frases de ciertos personajes importantes relacionados al tema

TRANSCRIPT

LECTURA,COMPRENSIN LECTORA Y TCNICAS DE ESTUDIO

INTRODUCCIN

Vivimos en una poca en la que parece existir un predominio total de la telemtica (que es el resultado de la conjuncin de las nuevas tecnologas de la telecomunicacin y los ordenadores) sobre los libros o sobre el papel impreso. Pero al margen de que sea cierta esta dominacin, lo que sera muy discutible si tenemos en cuenta el nmero de publicaciones anuales de libros, revistas, peridicos, monografas, etc., que se realizan en nuestro pas y en el resto del mundo, la realidad es que, hoy por hoy, la mayor parte de los conocimientos adquiridos por los estudiantes se producen justamente a travs de la lectura y no por la utilizacin de otros medios, los cuales, dicho sea de paso, no son excluyentes de la lectura, sino complementarios de sta, o, si se quiere, a la inversa. El estudio actual se realiza mediante la lectura en un porcentaje elevadsimo; a mucha distancia, le sigue la asistencia a clase, las prcticas, la toma de apuntes y el resto de actividades desarrolladas por los estudiantes. A pesar de esta evidencia, la lectura suele quedar relegada a un segundo plano dentro de la formacin acadmica, no se le da la importancia que tiene, pues su enseanza y adiestramiento se limita a los primeros aos de la escolaridad sin que haya una continuidad posterior.

Leer bien, dominar todas las habilidades que requiere la lectura, es imprescindible para cualquier persona que est estudiando o desee estudiar, lo cual requiere un largo proceso de aprendizaje, que normalmente comienza en la escuela, pero debe ir seguido de una prctica sistemtica, de una gran dedicacin y de una formacin continuada que quiz no termine nunca, dado que la lectura es uno de los comportamientos intelectuales ms complejos al que puede llegar el ser humano.

Para todos los profesionales dela educacinsupone un problema contemplar los. altsimos ndices de fracaso escolar. En muchas ocasiones el fallo est en una carencia de hbitos ytcnicasde estudio.Estudiar es ejecutar voluntariamente nuestra mente para investigar, comprender o aprender algo, y como todo ejercicio supone un esfuerzo, unos hbitos y la utilizacin de unas tcnicas.Con un buenmtodode estudio, unadisciplinade horarios y deestrategias, los resultados positivos son inmediatosA simple vista, parece ser una ligereza incorporar dentro delprogramade estudios una asignatura como sta, que puede llevar muchos nombres (Mtodosytcnicas de estudio,Metodologadeltrabajouniversitario, Tcnicas deaprendizajeuniversitario, etc.). Pero no lo es, pues todos debemos aprender a estudiar. An ms ahora, que cada vez los conocimientos sobre losmisteriosdel aprendizaje se van incrementando yla ciencianos proporciona mejoresherramientaspara aprender ms utilizando menortiempoy recordndolo con mayor rapidez y por mucho tiempo.La aplicacin de las herramientas estratgicas para aprender incide directamente en la reduccin del nmero de alumnos desaprobados y finalmente en la mejora de lacalidadeducativa.

LA LECTURA

La lectura es el proceso de significacin y comprensin de algn tipo de informacin y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algn tipo de cdigo, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o tctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notacin o los pictogramas.Es una actividad principalmente intelectual en la que intervienen dos aspectos fundamentales: FISICO: la percepcin visual, auditiva y tctil. MENTAL: comprensin de lo ledo.La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fnico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral). Esta actividad est caracterizada por la traduccin de smbolos o letras en palabras y frases dotadas de significado, una vez descifrado el smbolo se pasa a reproducirlo. La lectura es hacer posible la interpretacin y comprensin de los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades.La lectura de textos es la principal fuente de enriquecimiento personal, pues nos permite adquirir conocimientos tiles, mejorar nuestras destrezas comunicativas, desarrollar nuestra capacidad de anlisis, nos ayuda a pensar con claridad o resolver problemas, tambin a recrearnos, entre otros. Antes de leer conviene saber cul es el propsito de la lectura, es decir, por qu nos interesa leer. Cuando sabemos que buscamos en una lectura, estamos mejor preparados para conseguir los materiales que puedan satisfacer nuestros intereses.La lectura que se realiza con el propsito de estudiar y aprender puede ser ms eficaz si se desarrollan estrategias de lectura, tales como la lectura exploratoria, lectura rpida, lectura profunda, relectura y repaso, y es ms conveniente combinarlas con tcnicas de estudio, como el subrayado, la formulacin de preguntas, la consulta del diccionario, el resumen, la toma de notas, la elaboracin de fichas, etc.DEFINICIONES DE WEAVER SOBRE LECTURA.

Saber pronunciar las palabras escritas.

Saber identificar las palabras y el significado de cada una de ellas.

Saber extraer y comprender el significado de un texto.

PROCESOS DE LA LECTURA:

El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:1. La visualizacin. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijacin ocular durante unos 200-269 milisegundos y en apenas 69 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacdico. La velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; tambin influye en la velocidad lectora el trabajo de identificacin de las palabras en cuestin, que vara con relacin a su conocimiento por parte del lector o no.2. La fonacin. Articulacin oral consciente o inconsciente, se podra decir que la informacin pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalizacin y sub vocalizacin de la lectura. La lectura sub vocalizada puede llegar a ser un mal hbito que entorpece la lectura y la comprensin, pero puede ser fundamental para la comprensin de lectura de materiales como la poesa o las transcripciones de discursos orales.

3. La audicin. La informacin pasa del habla al odo (la sonorizacin intro auditiva es generalmente inconsciente).

4. La cerebracin. La informacin pasa del odo al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensin. Existe tambin el proceso de extraccin, interpretacin y reflexin.

TCNICAS ENFOCADAS A LA VELOCIDAD DE LA LECTURA. Velocidad de la lectura.La velocidad en la lectura normal depende de los fines y su unidad de medida se expresa en palabras por minuto (ppm): para memorizacin, menos de 100 ppm lectura para aprendizaje (100-200 ppm) lectura de comprensin (200-400 ppm) lectura veloz: informativa (400-700 ppm)Entre ellas, la lectura de comprensin es probablemente el proceso ms importante, ya que es la que motiva la lectura cotidiana de la mayor parte de la gente. En cambio, la lectura veloz es til para procesar superficialmente grandes cantidades de texto, pero est por debajo del nivel de comprensin.Las sugerencias para la eleccin de una determinada velocidad de lectura deben incluir la flexibilidad; la lectura reiterada de partes del texto cuando hay varios conceptos relativamente juntos o cuando el material no es familiar al lector y la aceleracin cuando es un material familiar o presenta pocos conceptos.

Lectura diagonal

En lectura diagonal el lector solamente lee los pasajes especiales de un texto, como ttulos, la primera frase de un prrafo, palabras acentuadas tipo grficamente (negritas, bastardillas), prrafos importantes (resumen, conclusin) y el entorno de trminos importantes como frmulas (2x+3=5), listas (primer, segundo,...), conclusiones (por eso) y trminos tcnicos (costos fijos). Se llama lectura diagonal porque la mirada se mueve rpidamente de la esquina superior izquierda a la esquina inferior derecha. De ese modo es posible leer un texto muy rpido a expensas de detalles y comprensin del estilo. Esta tcnica es usada especialmente al leer pginas web (hipertexto).

EscaneoScanning es una tcnica para buscar trminos individuales en un texto, basada en la teora de identificacin de palabras comparando sus imgenes. El lector se imagina la palabra en el estilo de fuente del texto y despus mueve la mirada rpidamente sobre el texto.

CLASIFICACIN DE LA LECTURA. LECTURA MECNICA: es aquella donde se identifican los trminos sin la necesidad de contar con el significado de ellos.

LECTURA FONOLGICA: a travs de este tipo de lectura se perfecciona la pronunciacin correcta de vocales y consonantes, la modulacin de la voz, etc.

LECTURA DENOTATIVA: esta clase de lectura se caracteriza porque a travs de ella se lleva a cabo una comprensin literal de lo escrito, o se efecta una descomposicin del texto en piezas estructurales, es decir, sin llegar a realizar alguna interpretacin especfica.

TIPOS DE LECTURA.

LECTURA EXTENSIVA.. es aquella que se hace por placer, por inters leer una novela, una carta.CARACTERSTICAS: Leemos ms despacio. Leemos un buen nmero de palabras. Lectura integral. Es ms lenta e implica mayor reflexin (250 palabras por minuto).

LECTURA INTENSIVA: Se lee de esta manera para obtener informacin de un texto. Es bastante reflexiva, muy concentrada.Ejem:Una notificacin, un documento, etc.

LECTURA RAPIDA Y SUPERFICIAL: se realiza para obtener informacin puntual y concreta. Es una lectura selectiva, el lector escoge solamente las partes del texto que le interesan.Ejm:Ojear la cartelera en un peridico.

LECTURA INVOLUNTARIA: A lo largo del dia vemos , sin darnos cuenta muchas cosas que leemos.Ejem.La publicidad, los rtulos de las tiendas , etc,

LECTURA SILENCIOSA: es la que se realiza sin emitir ningn sonido o palabra. Permite mayor cantidad de informacin verbal que la lectura oral.

COMPRENSION DE LECTURA

Es un proceso de construccin de significado personal del texto mediante la interaccin activa con el lector, se debe desarrollar con nfasis los tres niveles de comprensin lectora.

La comprensin lectora es un proceso ms complejo que identificar palabras y significados; esta es la diferencia entre lectura y comprensin. Es una habilidad bsica sobre la cual se despliega una serie de capacidades conexas: manejo de la oralidad, gusto por la lectura, pensamiento crtico. Es una tarea cognitiva que entraa gran complejidad: el lector no solo ha de extraer informacin del texto e interpretarla a partir de sus conocimientos previos y metas personales sino que, adems, ha de reflexionar acerca del proceso seguido para comprender en situaciones comunicativas diversas

NIVELES:La lectura comprensiva se da en distintos niveles de profundidad porque los lectores captan en forma diferente. De all que sea importante, en esa construccin de estrategias de lectura comprensiva, que conozcas el nivel al cual llegas en cada lectura que realizas.El concepto de comprensin, se refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensin es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas. Se conoce como comprensin lectora el desarrollo de significados mediante la adquisicin de las ideas ms importantes de un texto y la posibilidad de establecer vnculos entre stas y otras ideas adquiridas con anterioridad. Es posible comprender un texto de manera literal (centrndose en aquellos datos expuestos de forma explcita), crtica (con juicios fundamentados sobre los valores del texto) o inferencial (leyendo y comprendiendo entre lneas), entre otras.Los factores que influyen en la comprensin de la lectura son: el lector, la lectura en si, los conocimientos que la persona tenga de antemano y las formas que utilice para realizar dicha accin.

A. NIVEL LITERAL.- es el reconocimiento de todo aquello que explcitamente figura en el texto y que, generalmente, es lo que ms se trabaja en la escuela.

B. NIVEL INFERENCIAL.- Es establecer relaciones entre partes del texto para inferir informacin, conclusin o aspectos que no estn escritos. El lector completa el texto co n el ejercicio de su pensamiento.

C. NIVEL CRTICO. Implica un ejercicio de valoracin y de formacin de juicios propios del lector a partir del texto y sus conocimientos previos, con respuestas subjetivas sobre personajes, autor, contenido e imgenes literarias.

TCNICAS DE ESTUDIOCon el nombre detcnicas de estudio, se identifican una serie de estrategias y procedimientos de carctercognitivoymeta cognitivovinculados alaprendizaje.De este modo y bajo esta denominacin, se agrupan tcnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como laplanificacinde dicha actividad, el subrayado, elresumen, la elaboracin deesquemas, etc.; as como otras estrategias que tienen un carcter ms complementario, como pueden ser la toma deapunteso la realizacin detrabajos escolares.Todo ello, acompaado por una serie de estrategias meta cognitivas (monitorizacin de la ejecucin de la tarea) que en ellas estn presentes (de forma ms o menos consciente) en todo este proceso del estudio:auto cuestionamiento, uso deanalogas, supervisin y regulacin de la propia ejecucin, etc.En cuanto a la enseanza de estas tcnicas, tanto lapsicologadelaprendizaje(particularmente la concepcin "constructivista" procedente de lapsicologa cognitiva), como la prctica educativa, coinciden en considerar elmodeladoy elmoldeadodocente como las estrategiasdidcticasms idneas a la hora de promover un aprendizaje eficaz y profundo de dichas estrategias.Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominacin, se integran y agrupan tcnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la planificacinde dicha actividad, elsubrayado, elresumen, la elaboracin deesquemas,el repaso, etc.; as como otras estrategias que tienen un carcter ms complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realizacin detrabajos escolares.Aunque frecuentemente se les deja al estudiante y a su red personal de soporte, se est incrementando la enseanza de las tcnicas de estudio a nivel de laescuela secundariayuniversidad. Existe disponible un gran nmero de libros y sitios web, que abarcan desde trabajos acerca de tcnicas especficas, tales como los libros deTony Buzanacerca demapas mentales, hasta guas generales para un estudio exitoso.

TCNICAS DE ESTUDIO.1. Fichas de Estudio.El uso defichas de estudioes un mtodo de aprendizaje especialmente eficaz a la hora de asimilar datos concretos, fechas, nmeros o vocabulario. Por tanto, materias como Historia, Qumica, Geografa o cualquier idioma son mucho ms fciles si incluimos las fichas de estudio entre nuestras tcnicas de estudio. Con las fichas de estudio convertimos la m emorizacin en un proceso ms divertido. Adems, las fichas de estudio online nos permiten ahorrar mucho trabajo a la hora de crearlas y se pueden consultar fcilmente.Prueba a crear un conjunto de fichas ahora.

Tcnica de Estudio5: Ejercicios/Casos prcticosEn ocasiones es difcil asimilar la teora de algunasmaterias de estudio. Sin embargo, realizarejerciciosy casos prcticos puede ayudarnos a visualizar la teora y a que asimilemos los conocimientos de manera ms sencilla. Esto es especialmente til en asignaturas como Matemticas, Fsica, Derecho y, en general, todas aquellas que involucren problemas y/o nmeros. Por tanto, puede ser una buena idea realizar casos prcticos a la vez que estudiamos la teora. De esta manera podremos comprender mejor su aplicacin y lo que realmente nos estn trasmitiendo todas esas letras. Tcnica de Estudio6: TestsLostestsson una excelente manera de repasar en los das u horas previas a un examen. Con los tests podemos comprobar que reas llevamos mejor y cules peor, para as centrar los esfuerzos donde sea necesario. Adems, si compartimos exmenes con nuestros compaeros para ponernos a prueba mutuamente, podemos descubrir detalles important es que hemos obviado. Por ello, sin duda os recomendamoscrear testse intercambiarlos con vuestros compaeros como una de las tcnicas de estudio previas al examen.Tcnica de Estudio7: BrainstormingOtra de lastcnicas de estudioque podemos realizar en grupo. Elbrainstormingconsiste en una reunin de un grupo de personas que realiza unalluvia de ideassobre un determinado tema. El brainstorming puede ser especialmente til a la hora de realizar trabajos en grupo, para as considerar diferentes ideas y perspectivas. Sin embargo, tambin pu ede ser til para estudiar de cara a un examen para as resolver dudas y llegar al fondo de la materia. En ambos casos, el uso de mapas mentales facilita este proceso de organizacin de ideas.Asimismo, Internet hace ms fcil que nunca este tipo de reuniones, eliminando las barreras geogrficas. ExamTime ofrece la posibilidad decrear grupos para intercambiar ideas y recursos online. Otra opcin es usar la funcin de mensajera de ExamTime para comunicarnos con otros miembros del grupo en tiempo real.Tcnica de Estudio8: Reglas MnemotcnicasLasreglas mnemotcnicasson especialmente tiles a la hora de memorizar listas y conjuntos. Las reglas nmemotcnicas funcionan bsicamente asociando conceptos que tenemos que memorizar con otros que son ms familiares para nosotros. Hay muchas maneras de realizar reglas mnemotcnicas y depende mucho de la persona. Un ejemplo sera la palabra inventada FECTES para recordar los distintos tipos de desempleo (Friccional, Estacional, Cclico, Tecnolgico, Estructural y Shock estructural).Tcnica de Estudio9: Organizar el EstudioUna de las tcnicas de estudio ms efectivas pero que a menudo pasamos por alto consiste simplemente enorganizar nuestro estudio. Establecer uncalendario de estudioteniendo e n cuenta nuestros objetivos y el tiempo que tenemos disponible es el primer paso hacia el xito. ExamTime cuenta con una herramienta que te facilitacrear tu calendario de estudio de manera sencilla en pocos minutos.Tcnica de Estudio10: DibujosMuchas personas cuentan con una buena memoria visual, por lo que son capaces de memorizar mejor los conceptos cuando estn asociados a imgenes o dibujos. Por tanto, acompaar nuestro estudio de estosrecursos visualespuede ser una gran idea, especialmente para asignaturas como Geografa, Ciencias, Arte o Historia. Otro recursos que ayuda a la memoria visual son losmapas mentales(ver punto 3).