lecturas

8
Lectura s Comercio electróni co: Definició n y evolución El coltan y los móviles de sangre La amenaza de un nuevo "Terminat or" Biopirate ría: ¿un nuevo saqueo? Basura electróni ca: toxicidad e injustici a planetari a Las 10 ciudades más tóxicas del planeta Robótic a al servici o de la fauna

Upload: valery-torres

Post on 20-Aug-2015

44 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lecturas

Lecturas

Comercio electrónic

o: Definición

y evolución

El coltan y los

móviles de sangre

La amenaza

de un nuevo

"Terminator"

Biopiratería: ¿un nuevo

saqueo?

Basura electrónic

a: toxicidad

e injusticia planetaria

Las 10 ciudades

más tóxicas del

planeta

Robótica al

servicio de la fauna

Page 2: Lecturas

LA AMENAZA DE UN NUEVO "TERMINATOR"

El sueño de la ingeniería genética y de la industria alimentaria es producir semillas y plantas que puedan controlar las plagas de las que son víctimas, y diseñar organismos inteligentes que permitan su desarrollo de manera rápida, eficaz y al menor costo posible. Dentro de sus alcances, la tecnología terminator es una técnica que produce semillas de segunda generación que son estériles. Esto significa que los granjeros que siembran estas semillas tienen que comprar semillas nuevas cada temporada porque las anteriores no darán frutos. Esto ha traido una serie de consecuencias sociales y económicas que hoy en día, están en pleno debate.

El caso ha atraído la atención de la comunidad internacional, sobre todo porque las semillas Terminator son un caso emblemático de avaricia corporativa, porque estas semillas estériles son claramente perjudiciales para los agricultores y para la seguridad de los alimentos. "Ni siquiera Monsanto (la multinacional agrícola que las pretendía comercializar) puede pretender que son buenas para nadie excepto para ellos mismos." (Hope Shand en The Guardian). Obviamente, estas semillas tienen una gran ventaja comercial para las empresas que las comercializan, pues mantienen la dependencia de los agricultores a sus semillas e insumos agrícolas no sólo a través de la venta, sino también a través de créditos de consumo y otras estrategias comerciales. El caso es particularmente grave en los países de Sud América y Asia, que concentra la mayor cantidad de pequeños agricultores que se verán

perjudicados cada año al verse obligados a comprar las semillas que requieren para sus actividades. De este modo, el 31 de Marzo del 2006 en Curitiba, Brasil, los asistentes a la reunión del Convenio de Biodiversidad de la ONU resolvieron por unanimidad el mantener una moratoria general que prohibe la venta y sembrado de estas semillas. Pese a la insistencia de los representantes de Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, que apoyaban la postura de varias industrias biotecnológicas de cambiar la moratoria por una evaluación caso-a-caso (en que se confirmara la seguridad y confiabilidad de estos cultivos); el movimiento de campesinos organizados por RAFI (Rural Advancement Foundation International) y otras organizaciones campesinas han logrado movilizar la consecución de la moratoria a la venta de terminator. Curiosamente, el hecho tuvo eco solamente en la prensa latinoaméricana y asiática

Page 3: Lecturas

BASURA ELECTRÓNICA: TOXICIDAD E INJUSTICIA PLANETARIA

Como si no tuvieramos ya suficientes fuentes contaminantes, ese computador (ordenador) donde estás leyendo estas líneas también puede convertirse en una amenaza tóxica. Más de nueve sustancias tóxicas, como el plomo, cromo, cobalto y mercurio; son parte del ensamble de tu ordenador. Además, la basura electrónica (desechos de calculadoras, ordenadores, laptops, móviles (celulares), etc.) está creando serios problemas de toxicidad en China e India, lugares a los que se envían para su desguace.

Mujeres chinas desarmando computadoresActualmente, los más grandes "cementerios electrónicos" se encuentran en las costas de China e India. Allí, trabajadores (hombres, mujeres y niños) laboran a diario reciclando los metales que se puedan reusar, extrayendo el cobre de las bobinas de los monitores CRT, el oro de algunos contactos eléctricos y separando lo usable de lo no utilizable -sin ninguna medida de seguridad- por un sueldo de $USD 1,50 al día.

Los países desarrollados y los países en vías de desarrollo desechan miles de

toneladas de basura electrónica cada año. Según la Enviromental Protection Agency (EPA) en 1999:

"24 millones de computadoras en Estados Unidos (sus habitantes compran más computadoras que ninguna otra nación) se volvieron "obsoletas. Sólo 14% (3.3 millones) fueron recicladas o donadas. El resto, más de 20 millones de estos aparatos, fueron desechadas, incineradas, embarcadas como exportaciones de desechos o temporalmente almacenadas".

Por su parte, un programa piloto de la EPA para recolectar basura electrónica en San José, California, "calculaba que era 10 veces más barato embarcar monitores a China que reciclarlos en Estados Unidos" (informe "Exporting harm: The high-tech trashing of Asia", elaborado por la Basel Action Network, BAN; y la Silicon Valley Toxics Coalition, SVTC, 2002).

Por ahora como podemos ver, una parte del problema comienza a solucionarse: los fabricantes eliminarán la mayoría de los componentes tóxicos, pero el desecho, la reutilización y reciclaje de los aparatos

electrónicos sigue siendo una tarea pendiente. Una de las posibles soluciones sería que los fabricantes y la industria electrónica se hagan responsables por el desecho de sus aparatos al final de su vida útil, para lo que deberían sustentarse planes de recogida y reciclaje de los aparatos, evitando de este modo su proliferación en el medio ambiente.

Page 4: Lecturas

BIOPIRATERÍA: ¿UN NUEVO SAQUEO? Los novísimos descubrimientos de la biotecnología (biología

molecular, genética, fisiología, etc.) han situado a la naturaleza como fuente inagotable de conocimiento y de soluciones prácticas a los grandes problemas de la humanidad. La protegida biodiversidad lo está en virtud de esta enorme diversidad genética y biológica que esta ahí esperando a ser descubierta y prometiendo panaceas y soluciones a todos los males del hombre: enfermedades, vejez, pobreza, etc. Las grandes compañías farmacéuticas, agroindustriales, las universidades y los laboratorios de investigación científica son los principales interesados en hacerse con este tipo de información y conocimiento, y lo hacen a través de la bioprospección, en que recopilan datos y muestras de interés científico-comercial. Éstas compañías utilizan estos conocimientos y/o insumos naturales para desarrollar productos y comercializarlos en el mercado, tomando su responsabilidad legal a través de las patentes. Si bien no existe un concepto para biopiratería, ésta alude a la apropiación ilegal de conocimientos y/o prácticas relacionadas con la diversidad genética y biológica de la naturaleza. Las grandes fuentes de estos conocimientos son la diversidad animal y vegetal, además de los ancestrales conocimientos indígenas relacionados con la cura o tratamiento de enfermedades, por ejemplo.

Las patentes y la biopiratería: un problema de legalidad

Una patente es una manera legal de proteger un trabajo o una invención humana, para darle a su autor un derecho de explotación de esa invención o idea. Técnicamente, en ningún país se puede patentar una planta o un animal, porque pertenecen a la naturaleza y el hombre sólo lo ha descubierto. Si es patentable un compuesto químico, genético o biológico concreto en vistas de su explotación económica. El problema -y el vacío legal que permite la biopiratería- aparece concretamente en dos casos:

Cuando un vegetal o una planta se manipula parcialmente, o se descubren en ella algunas propiedades especiales. Los países subdesarrollados son fértiles y prolíferos en cuanto a flora, vegetales y plantas, lo que ha constituido uno de los más brutales saqueos de parte de las grandes corporaciones: productos nativos como la quínoa (considerada un súper cereal por sus propiedades nutricionales), el frijol amarillo mexicano, o el poroto de soya, que han sido patentados y comercializados por las grandes de la agroindustria: Monsanto, DuPont, Aventis, Syngenta, BAFS, etc. Cuando un organismo animal es modificado completamente, creando una nueva variedad transgénica, como por ejemplo el oncorratón-diseñado para desarrollar cáncer y de ese modo, probar diferentes terapias en él-. Creado por la Universidad de Harvard y patentado por DuPont. O el caso de la oveja Tracey, una oveja transgénica que produce leche con una proteína humana anticoagulante; creada por el Roslin Institute de Edimburgo (Escocia) y patentada por la Pharmaceutical Proteins Ltd. (PPL) y la gigantesca farmacéutica Bayer.

Page 5: Lecturas

LAS 10 CIUDADES MÁS TÓXICAS DEL PLANETA

El Blacksmith Institute (ONG norteamericana que trabaja el tema de la salud infantil) ha publicado un listado con las diez ciudades más contaminadas del planeta. Esta lista, confeccionada de acuerdo a criterios técnicos de expertos en medioambiente, química y medicina, entre otros, pretende alertar a las personas y a las administraciones sobre los peligros de la polución de aguas, aire y tierra; y da una voz de alerta sobre los cambios que requiere con urgencia el desarrollo industrial.Los lugares más contaminados del planeta son generalmente, zonas deprimidas económicamente donde no existen regulaciones legales que controlen las emisiones y residuos industriales. La contaminación por metales pesados (los que llegan a contaminar la tierra, el agua y el propio cuerpo de las personas) provoca enfermedades, muerte y contaminación medioambiental que no es solucionable sino a largo plazo. Según el reporte:

Existen algunas localidades cuya expectativa de vida equivale al de la Edad Media, donde los nacimientos de niños defectuosos es la norma, no la excepción. En otros lugares, el asma infantil es cercana al 90% y el retardo mental es endémico. Aquí, la expectativa de vida es la mitad de la de las naciones más ricas. El mayor sufrimiento de estas comunidades es no tener un auspicioso pronóstico a mediano plazo.

contaminacion aire en hainaEl listado de diez lugares más contaminados del mundo se elaboró de acuerdo a los siguientes criterios técnicos: el tamaño de la población afectada, la severidad de las toxinas involucradas en la contaminación, el impacto en la salud y el desarrollo infantil, la presencia explícita de fuentes contaminantes en la zona y la evidencia existente (y

confiable) sobre el impacto en la salud de los contaminantes presentes. De esta manera, el resultado del estudio clasifica a las 10 ciudades más contaminadas, que son:

Linfen, China. Contaminación de aire y agua por partículas y gases derivados de la industria minera y de procesado de alimentos.

Ranipet, India. Contaminación de agua y suelo por productos químicos para teñido industrial.

Mailuu Suu, Kirjistán. Contaminación de suelos y aguas por desechos radiactivos derivados de la industria nuclear de uranio (Rusia).

Dzerzhinsky, Rusia. Contaminación de agua y suelos por la producción de armas químicas.

Norilsk, Rusia. Contaminación de aire, suelo y agua con dióxido de sulfuro, cesio y otros elementos; derivados de la producción de platino.

Rudnaya Pristan, Rusia. Contaminación del suelo por plomo, derivado de su minería.

Chernobyl, Ucrania. Contaminación de agua y suelo por residuos radiactivos emanados tras el accidente de la planta nuclear.

Kabwe, Zambia. Contaminación del suelo por plomo, derivado de su minería.

La Oroya, Perú. Contaminación de aire y suelos por plomo, derivado de su minería.

Haina, República Dominicana. Contaminación del suelo por plomo, derivado del reciclado de pilas y baterías.

Page 6: Lecturas

ROBÓTICA AL SERVICIO DE LA FAUNA

Una interesante medida contra la caza furtiva están tomando autoridades policiales y medio ambientales del estado de Nueva Inglaterra, en EE.UU: animales salvajes-robots que, a modo de cebo, atraen a los cazadores furtivos que, una vez disparándoles, son detenidos por la policía o guardaparques. (Fuente: vía Voice Of America)

Los cazadores en Nueva Inglaterra deben tener un permiso especial para la actividad, además de seguir las reglas de cota y especies autorizadas para su caza. Aquellos que no siguen las reglas (cazadores fuera de estación, gente que dispara desde sus coches con luces altas en las noches; o que traspasan predios privados) pueden terminar su

travesía tras las rejas.

Pavos RobotsLa empresa Custom Robotic Wildlife ofrece una serie de animales silvestres robóticos; hechos de partes naturales y artificiales, que -puestos en el paisaje natural- son iguales a ejemplares reales, porque pueden mover algunas de sus partes (cornamentas, colas o cabezas) a control remoto, con un movimiento natural y silenciosoo descansar al sol, mientras un cazador furtivo es rastreado por los guarda parques o la policía cuando dispara al objetivo. Según VOA, el coronel Jeff Gray del Departamento de Pesca y Juegos de New Hampshire ha hecho sólo en este año más de 50 arrestos de cazadores no autorizados.

Page 7: Lecturas

EL COLTAN Y LOS MÓVILES DE SANGRE

¿Qué pueden tener de malo aparatos tan útiles y de alta tecnología como los móviles "inteligentes" o los portátiles de última generación? Preferiríamos pensar que no hay nada malo, que simplemente mejoran nuestra comunicación y hacen más fácil nuestra vida.

Pero como en muchas otras cosas, es importante ver más allá de la apariencia y descubrir una parte de estas tecnologías que no es ni bonita ni brillante, pero de la cual también tenemos que hacernos cargo.

Este es el primer artículo de una serie sobre consumo responsable de nuevas tecnologías, para ayudarnos a tomar decisiones conscientes con el resto del planeta, con los animales y con literalmente millones de personas que no disfrutan los beneficios de estos avances, sino que básicamente sólo pagan sus costos.

¿Qué es el coltan y de dónde viene? La palabra coltan es la contracción del columbita y tantalita.

El coltan es un material negro metálico que se utiliza en la fabricación de todo tipo de aparatos móviles (computadores, teléfonos, etc.). Se conocen yacimientos de este mineral en Colombia, Venezuela, Brasil, Afganistán, Finlandia, Estados Unidos, Australia, Canadá, Mozambique, Etiopía y China; sin embargo el 80% del coltan que se utiliza en apartos móviles proviene del Congo.

Desde las minas a los fabricantes

1. MINAS. Piedra de coltanEn Congo existen más de 200 minas, pero sólo 13 de ellas dan gran cantidad de coltan. 12 de éstas están controladas por grupos armados, que imponen condiciones laborales de terror a los "esclavos" de las minas: sin seguridad y con ganancias que fluctúan entre 1-5 dólares por día; muchos de sus trabajadores son niños entre 8 a 15 años.

2. CASAS DE COMERCIO. Los minerales extraídos de las minas son llevados a las grandes ciudades para venderlos a casas de comercio. Los grupos armados, nuevamente, controlan el transporte de las minas hasta las casas de comercio; tomando también un gran porcentaje de las ganancias de los transportistas (más de 40 dólares por saco), o también transportan ellos mismos el mineral. A la mayoría de estos comerciantes los exportadores les han pagado por adelantado, por lo que la salida del mineral está garantizada antes de que éste llegue al comercio.

Page 8: Lecturas

COMERCIO ELECTRÓNICO: DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN

Comercio Electrónico

El comercio electrónico ha adquirido rápidamente una gran importancia económica y política al proseguir la notable expansión mundial de Internet. Los derechos de propiedad intelectual son de importancia fundamental para el mantenimiento de un entorno estable y favorable al desarrollo continuo del comercio electrónico.

Definición de Comecio Electronico

El comercio electrónico consiste en realizar electrónicamente transacciones comerciales. Está basado en el tratamiento y transmisión electrónica de datos, incluidos texto, imágenes y vídeo. El comercio electrónico comprende actividades muy diversas, como comercio electrónico de bienes y servicios, suministro en línea de contenidos digitales,

Autopistas de la Información

Se cree que el término Autopistas de la Información fue inventado por Al Gore, un Senador estadounidense que más tarde se convirtió en Vice-Presidente. Se refería a una rápida red

electrónica que uniría a escuelas, institutos, universidades y otras agencias de su país.

Lo cierto es que no se refería a la Internet, pero las similitudes entre ésta y las Autopistas de la Información son obvias. De algún modo, la Internet ya está siendo utilizada por escuelas, institutos, etc... como una red electrónica de información.

La diferencia es que Internet utiliza mayormente redes telefónicas ya existentes, redes de cable de cobre. La frase alta velocidad era un punto clave en la percepción de Al Gore. Para alcanzarla, necesitaría crearse una infraestructura completamente nueva de cables de fibra óptica, no sólo en los USA, sino en todo el mundo. Ya se está trabajando en ello, pero aún se tardarán años en completar el proyecto.

Mientras tanto, si desea aprovechar al máximo la Internet, habrá de invertir en el mejor equipo que pueda para ello.

Orígenes del comercio electrónico