legado antioquia · web viewdurante las guerras civiles del siglo xix se afecta y detiene la...

5
LA EDUCACIÓN EN ANTIOQUIA “Nuestra educación es de origen católico, porque fueron los misioneros y los conquistadores católicos los que al invadir el nuevo mundo crearon las primeras escuelas, dictaron las primeras lecciones inspiradas en la filosofía cristiana y en el escolasticismo de la época, decretaron los primeros colegios para la juventud, pusieron las bases de las mejores costumbres y con la lengua –la de Castilla- que, por su musicalidad y origen fue la mas propicia para la propagación de la fe y que continúa siendo galardón de la patria” 1 Entre 1550 y 1564 llegan las primeras órdenes religiosas autorizadas para crear y establecer conventos. En 1722 se logra conseguir el permiso del Rey para que los jesuitas funden el primer colegio de educación pública en Antioquia, pocos años después, la Compañía de Jesús es desterrada por cédula real de 1767. A finales del siglo XIX y comienzos del XX la educación tomo gran importancia, “La prensa oficial publicaba las calificaciones y las faltas de asistencia de los alumnos del Colegio del Estado –hoy Universidad de Antioquia-.” 2 Luego de la independencia el Gobierno Republicano organiza un sistema nacional de instrucción pública, en 1821 se dictan las primeras leyes educativas donde se ordena establecer escuelas en poblados con más de 100 habitantes. En 1826 se establece un colegio en cada provincia de Colombia. La enseñanza que se imparte en estos es: Dibujo, gramática castellana y latina, principios de geografía, historia, literatura, ciencias naturales, filosofía. Durante las guerras civiles del siglo XIX se afecta y detiene la educación en Antioquia. En los periodos de paz 1 RODRÍGUEZ ROJAS, José María. Panorama de la educación colombiana. Bedout. Medellín 1963 p. 20 2 Gómez de Jaramillo, Clemencia, Directora. Breve historia de Antioquia. Universidad de Antioquia. Medellín 2001 p. 50

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Legado Antioquia · Web viewDurante las guerras civiles del siglo XIX se afecta y detiene la educación en Antioquia. En los periodos de paz cuando se restablece la paz el Presidente

LA EDUCACIÓN EN ANTIOQUIA

“Nuestra educación es de origen católico, porque fueron los misioneros y los conquistadores católicos los que al invadir el nuevo mundo crearon las primeras escuelas, dictaron las primeras lecciones inspiradas en la filosofía cristiana y en el escolasticismo de la época, decretaron los primeros colegios para la juventud, pusieron las bases de las mejores costumbres y con la lengua –la de Castilla- que, por su musicalidad y origen fue la mas propicia para la propagación de la fe y que continúa siendo galardón de la patria”1

Entre 1550 y 1564 llegan las primeras órdenes religiosas autorizadas para crear y establecer conventos. En 1722 se logra conseguir el permiso del Rey para que los jesuitas funden el primer colegio de educación pública en Antioquia, pocos años después, la Compañía de Jesús es desterrada por cédula real de 1767.

A finales del siglo XIX y comienzos del XX la educación tomo gran importancia, “La prensa oficial publicaba las calificaciones y las faltas de asistencia de los alumnos del Colegio del Estado –hoy Universidad de Antioquia-.”2 Luego de la independencia el Gobierno Republicano organiza un sistema nacional de instrucción pública, en 1821 se dictan las primeras leyes educativas donde se ordena establecer escuelas en poblados con más de 100 habitantes. En 1826 se establece un colegio en cada provincia de Colombia. La enseñanza que se imparte en estos es: Dibujo, gramática castellana y latina, principios de geografía, historia, literatura, ciencias naturales, filosofía.

Durante las guerras civiles del siglo XIX se afecta y detiene la educación en Antioquia. En los periodos de paz cuando se restablece la paz el Presidente Pedro Justo Berrío (1864-1873) estableció como propósito central la difusión de la instrucción pública, aparece la Escuela normal que contribuiría al conocimiento y practica de los métodos de enseñanza.

“A comienzos del siglo XX Antioquia tenía un sistema educativo más amplio que el de otros departamentos del país. Las clases dirigentes y los padres le daban gran importancia al hecho de que sus hijos, e incluso sus hijas, fueran a la escuela. Sin embargo, la guerra civil había producido la parálisis de la instrucción pública. El funcionamiento de la escuela era completamente irregular y la escuela normal estuvo paralizada hasta el punto que desde 1900 a 1914 no se graduó ningún maestro.”3

1 RODRÍGUEZ ROJAS, José María. Panorama de la educación colombiana. Bedout. Medellín 1963 p. 20

2 Gómez de Jaramillo, Clemencia, Directora. Breve historia de Antioquia. Universidad de Antioquia. Medellín 2001 p. 50

3 Historia de Antioquia. Jorge Orlando Melo, Director. Compañía Suramericana de Seguros. Suramericana. Medellín 1988 p.363

Page 2: Legado Antioquia · Web viewDurante las guerras civiles del siglo XIX se afecta y detiene la educación en Antioquia. En los periodos de paz cuando se restablece la paz el Presidente

A partir de 1950 el país tiene grandes cambios a nivel político y económico y la educación se ve marcada por éstos. Se comienza a dar mayor cubrimiento en la educación primaria y se amplía el acceso a la educación secundaria. En la década de los 80’s la tercera parte de los antioqueños estaba en una institución educativa.

Respecto a la educación superior en Antioquia, esta marcó un regionalismo cultural, la instrucción superior la autoriza la real cédula del 9 de febrero de 1801 con lo que se les permitió a los franciscanos fundar un colegio. Ya en el siglo XIX y XX se evidencia un desarrollo en la educación superior “formaron una mentalidad empresarial, moldearon los cuadros industriales que se enorgullecían del proceso económico de su departamento.”4

LAS CARTILLAS DE LA SALA ANTIOQUIA

Las cartillas educativas dan cuenta de lo que se enseñaba en cada época. A partir del siglo XX, la enseñanza de la gramática, normas de higiene, matemáticas, educación religiosa, eran los temas que se impartían en las instituciones educativas tanto públicas como privadas.

La Sala Antioquia cuenta con una colección de cartillas pertenecientes a la biblioteca personal de la Profesora Inés Peláez Mejía, donada en 1995. Estas cartillas tienen ediciones de principios de 1900 algunas muy conocidas de G.M.Bruño como los libros de aritmética y geometría. Los estudiantes de hace algunas década aún recordaran aquellas cartillas con las que aprendieron en sus primeros años de escuela. Entre algunos de estos clásicos encontramos “La Alegría de Leer”, “Coquito”, “La higiene en la escuela”, “Geografía de Colombia”, “Nacho lee”, entre otras.

Próximo boletín: Archivo de Caricaturas Sala Antioquia

4 Ibid. p. 372

Page 3: Legado Antioquia · Web viewDurante las guerras civiles del siglo XIX se afecta y detiene la educación en Antioquia. En los periodos de paz cuando se restablece la paz el Presidente

Colegio de San José, 1940Fotógrafo: Francisco MejíaBiblioteca Pública Piloto de Medellín / Archivo fotográfico

San José de la Montaña, 1951Fotógrafo: Alberto Palacio RoldánBiblioteca Pública Piloto de Medellín / Archivo fotográfico

Universidad de Antioquia, 1920Fotógrafo: Benjamín de la Calle MuñozBiblioteca Pública Piloto de Medellín / Archivo fotográfico

Page 4: Legado Antioquia · Web viewDurante las guerras civiles del siglo XIX se afecta y detiene la educación en Antioquia. En los periodos de paz cuando se restablece la paz el Presidente