legislaciÓn jurisprudencia tribunal …2020/02/15  · reitera doctrina: ssts de 28 de septiembre...

15
NÚMERO: 36 (Año III) FECHA: 15/02/2020 ACCEDE AL BLOG DE LA COMISIÓN SOCIAL DE JUEZAS Y JUECES PARA LA DEMOCRACIA (aquí) LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA Tribunal Constitucional ÚLTIMA PUBLICADA STC 178/2019 Tribunal Supremo CLASIFICACIÓN PROFESIONAL STS 09/01/2020 ir al texto Roj: STS 193/2020 - ECLI: ES:TS:2020:193 No de Recurso: 197/2018 Ponente: MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA Resumen: Clasificación profesional: trabajadores afectados por el conflicto a que la empresa solicite al Ministerio de

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA Tribunal …2020/02/15  · Reitera doctrina: SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 3027/2015], 29 de septiembre de 2016 [rcud 2601/2015], 3 de octubre

NUacuteMERO 36 (Antildeo III) FECHA 15022020

ACCEDE AL BLOG DE LA COMISIOacuteN SOCIAL DE JUEZAS Y JUECES PARA LA DEMOCRACIA (aquiacute)

LEGISLACIOacuteN

JURISPRUDENCIA

Tribunal Constitucional UacuteLTIMA PUBLICADA STC 1782019

Tribunal Supremo

CLASIFICACIOacuteN PROFESIONAL STS 09012020

ir al texto Roj STS 1932020 - ECLI ESTS2020193 No de Recurso 1972018 Ponente MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA Resumen Clasificacioacuten profesional trabajadores afectados por el conflicto a que la empresa solicite al Ministerio de

2

Hacienda en el informe descrito en el art 23 de la superior Se reconoce el derecho de los trabajadore informe del Ministerio de Hacienda es favorable y en c

COMPLEMENTOS SALARIALES STS 21012020

ir al texto Roj STS 1902020 - ECLI ESTS2020190 No de Recurso 1582018 442020 Resumen complementos salariales incentivos Personal procedente de los antiguos Consorcios de Unidades Territoriales de Empleo y Desarrollo Local y Tecnoloacutegico (UTEDLT) de la provincia de Jaeacuten que se incorporoacute al SAE en ampliacioacuten a la ejecucioacuten de la sentencia de esta Sala que declaroacute la nulidad de los despidos de todo el mencionado personal como consecuencia de la disolucioacuten de aquellos consorcios incluidas las previstas en el Convenio Colectivo cuya vigencia no ha sido puesta en duda

CONTRATO DE DURACIOacuteN DETERMINADA STS 16012020

ir al texto Roj STS 2082020 - ECLI ESTS2020208 No de Recurso 21222018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA Resumen Contratos de duracioacuten determinada celebrado con anterioridad a

recurrida mientras que el pactado con el actor consisti Concretamente el arco temporal en el que se lleva a cabo en el caso enjuiciado supera con creces el lapso que suscrito entre aquellas entidades -qu - trabajador y provocando en definitiva que la variar su base esencial mutando la naturaleza temporal en indefinida Reitera doctrina STS IV de 5032019 (rcud 11282017) que reitera la doctrina del Pleno ( SSTS190718)

CONVENIO COLECTIVO STS 09012020

ir al texto Roj STS 1882020 - ECLI ESTS2020188 No de Recurso 1132018 Ponente JUAN MOLINS GARCIA-ATANCE existente sobre dicha exclusioacuten por lo que no hubo vulneracioacuten de la libertad sindical sentencia de instancia no ha vulnerado la libertad sindical en su convenio colectivo a los jefes de equipo

DEMANDA STS 19122019

ir al texto Roj STS 43372019 - ECLI ESTS20194337 No de Recurso 282018 Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA

4

- - - La modificaci - previos y para preparar la p bsanado

DESEMPLEO STS 26112019

ir al texto Roj STS 43362019 - ECLI ESTS20194336 No de Recurso 25632017 Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES Reitera doctrina STS 24 de marzo de 2017 rcud 852016 12 de junio de 2018 rcud 34582016 y 13 de diciembre de 2018 rcud 38342017

DESPIDO STS 14012020

ir al texto Roj STS 2332020 - ECLI ESTS2020233 No de Recurso 17292017 Res 2015 (rco 1722014) declaran

plazo

EXTINCIOacuteN DEL CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO EMPRESARIAL STS 19122019

ir al texto Roj STS 43402019 - ECLI ESTS20194340 No de Recurso 29152017 Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES Resumen Extincioacuten del con por el anterior empleador Por otro lado respecto a los impagos hay que precisar que no solo se produce el de tres mensualidades sino que fueron cinco meses lo que se vieron afectados ya que aunque se pagaron con posterioridad -y por ello no estamos ante impagos sino impuntualidad en el pago- resulta que hasta el momento de presentarse la demanda (12 de a

FOGASA STS 16012020

ir al texto Roj STS 1982020 - ECLI ESTS2020198 No de Recurso 25372016 Ponente JESUS GULLON RODRIGUEZ Resumen FOGASA corresponde a la jurisdiccioacuten social conocer de la reclamacioacuten de los intereses correspondientes a una prestacioacuten que abona el FOGASA cuando eacuteste lo hace tardiacuteamente - el importe principa - los intereses procesales que produce un principal reconocido por sentencia desde el moment

6

correspondientes a una de naturaleza y como accesorios siguen al princip Reitera doctrina SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 30272015] 29 de septiembre de 2016 [rcud 26012015] 3 de octubre de 2016 [rcud 22222015] 4 de octubre de 2016 [rcud 23232015] 6 de octubre de 2016 [rcud 27632015] 140917 [rcud 18482016] 26 de septiembre de 2017 [rcud 41222015] y 10 de octubre de 2017 [rcud 39312015]

HUELGA STS 15022020

ir al texto Roj STS 2022020 - ECLI ESTS2020202 No de Recurso 1662018 312020 Ponente MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA Resumen Huelga mixta es ajustada a derecho la huelga convocada y celebrada el 8 noviembre de 2017 en Catalunya por la INTERSINDICAL-CSC Sobre la falta de preaviso se desestima que se infringiera -en la demanda se fija en el 24 de octubre y en el recurso en el 20 de octubre- Sobre la ilegalidad de la huelga - los intereses de los huelguist trabajadores y que el calificativo profesional empleado por el art 11 b) RDLRT ha de entenderse referido a los intereses de los trabajadores en cuanto tales- debiendo atenderse a los motivos por los que se convoca la huelga Sobre la abusividad de la huelga No existe en el relato de hechos probados dato alguno que refleje los hechos de los que parte el recurrente para calificar la huelga de abusiva En el asunto examinado no estamos ante ninguno de los supuestos a los que el art corresponde a la empresa la prueba del abuso del derecho sin que conste dato alguno

requerido por la propia actividad conflictiva por lo que no ha existido abuso de derecho en la desconvocatoria de las huelgas llevada a cabo por el Sindicato demandado

JUBILACIOacuteN STS 13022019

ir al textoRoj STS 1952020 - ECLI ESTS2020195 No de Recurso 6232018 Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA Resumen Jubilacioacuten Convenio Hispano-Suizo Incidencia del Acuerdo sobre la libre circulacioacuten de personas entre la Comunidad Europea y sus Estados Miembros y la Confederacioacuten Suiza hecho en Luxemburgo el 21 de junio de 1999 y publicado en el BOE el 21 de junio de 2002 Aplicacioacuten de las bases miacutenimas durante el periacuteodo no cotizado en Espantildea durante el cual tampoco trabajoacute en Espantildea sino en Suiza por ser el periacuteodo maacutes proacuteximo al hecho causante Se computan las bases miacutenimas y no las medias durante los periodos en que no se trabajoacute y cotizoacute en Espantildea sino en el extranjero Reitera doctrina sentencia 13-02-2019 (R 6192017) y de otra del mismo diacutea

JURISDICCIOacuteN STS 19122019

ir al texto Roj STS 43382019 - ECLI ESTS20194338 Ponente MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA empresas de servicios en el caso de cambio de titularidad de la contrata

LIBERTAD SINDICAL STS 09012020

ir a ltexto Roj STS 1862020 - ECLI ESTS2020186 No de Recurso 1002018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA

8

libertad sindical ( art 281 CE) Comportamiento que Estatal de CCOO La informacioacuten abarca incluso aquellos centros de trabajo en los que no existe representacioacuten legal de los trabajadores de una injerencia en la vertiente negativa del derecho de libertad sindical - - vigente a la saz mantenimiento o cumplimien en lista de espera (precontrato) que viene excepcion -2 de la LO 151999

STS 14012020

ir al texto Roj STS 1972020 - ECLI ESTS2020197 No de Recurso 1452018 No de Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA sindical y no del sindicato

REVISIOacuteN DE SENTENCIAS FIRMES

STS 15012020

ir al texto Roj STS 1852020 - ECLI ESTS2020185

No de Recurso 62018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA los requisitos preceptuados en el art 5101 LEC ya que no se trata de un documento recobrado u obtenido de los que no hubiera podido disponer por fuerza mayor o por obra de la parte en cuyo favor se hubieren dictado ni tampoco puede predicarse decisivo en orden al dictado del correlativo fallo

STS 15012020

ir al texto Roj STS 2372020 - ECLI ESTS2020237 No de Recurso 132016 20

STS 16012020

ir al texto Roj STS 2732020 - ECLI ESTS2020273 No de Recurso 332018 No de Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES efectiva que toda parte procesal ostenta

TIEMPO DE TRABAJO STS 08012010

ir al texto Roj STS 2002020 - ECLI ESTS2020200 No de Recurso 1502018 Ponente SEBASTIAN MORALO GALLEGO

10

servicios) debiendo la empresa programar los turnos de trabajo de forma que ambos tipos de descanso se disfruten de manera diferenciada e independiente el uno del otro verdad que en las sentencias de esta Sala IV que antes hemos mencionado ponemos de manifiesto que el tratamiento de esta materia en la Directiva eviden jornadas ordinarias de tr La propia Directiva admite en su art 173 que puedan establecerse excepciones a lo previsto en sus arts 3 4 5 8 y 16 cuand que incluye de manera expresa en su letra c) al personal que presta servicios en aeropuertos Por este motivo decimos que no Reitera doctrina STS 1952015 rec 1482014

Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea uacuteltima publicada STJUE

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

DERECHOS DE PROPIEDAD STEDH 11022020 Caso Seiko c Lituania

ir al texto Resumen Derecho de propiedad Violacioacuten inexistente (art1 Protocolo 1ordm CEDH) El caso trata sobre la denuncia de que los importes de la indemnizacioacuten por dantildeos fueron detraiacutedos de su pensioacuten de jubilacioacuten En diciembre de 2014 el Tribunal de Distrito de la Regioacuten de Kretinga impuso a la demandante una pena de prisioacuten suspendida por dos antildeos y medio y le ordenoacute pagar aproximadamente 5900 euros (EUR) por dantildeos a la familia que viviacutea en el departamento de encima del suyo tras ser declarada culpable de acosarlos Los tribunales nacionales desestimaron sus apelaciones contra esa decisioacuten Con el fin de cubrir la indemnizacioacuten los agentes judiciales confiscaron una pequentildea parcela de tierra y acordaron con la seguridad social que se realizasen pagos de sumas que van desde 20 a 24 euros que se le retendriacutean de su pensioacuten mensual que ascendioacute a unos 123 euros entre enero de 2017 y marzo de 2019

Š k para pagar los dantildeos fue ilegal y le generoacute dificultades considerables El Tribunal Š k lo 1 del Protocolo nuacutem 1 (proteccioacuten de la propiedad) del Convenio Europeo sobre los Derechos Humanos Derechos y concluyoacute que no hubo violacioacuten del art1 del Protocolo nordm 1 CEDH

PROHIBICIOacuteN DE EXPULSIONES COLECTIVAS STED 13022020 Caso ND y NT c Espantildea (Gran Sala)

ir al texto Devolucioacuten inmediata y forzosa de personas extranjeras desde una frontera terrestre tras un intento de un gran nuacutemero de ellas de cruzarlo de manera no autorizada y en masa Violacioacuten inexistente Hechos en agosto de 2014 un grupo de varios cientos de personas migrantes del Aacutefrica subsahariana incluidos los demandantes intentaron entrar en Espantildea escalando las vallas que rodean la ciudad de Melilla un enclave espantildeol en la costa del norte de Aacutefrica Tan pronto como cruzaron las vallas fueron detenidos por miembros de la Guardia Civil quienes supuestamente los esposaron y los llevaron de regreso al otro lado de la frontera Seguacuten los informes los solicitantes no se sometieron a ninguacuten procedimiento de identificacioacuten y no tuvieron la oportunidad de explicar sus circunstancias personales Posteriormente lograron entrar a Espantildea sin autorizacioacuten y se emitieron oacuterdenes para su expulsioacuten Sus recursos administrativos fueron desestimados al igual que la solicitud de asilo presentada por uno de ellos En una sentencia de 3 de octubre de 2017 (veacutease la Nota de informacioacuten 211) una Sala de la Corte sostuvo por unanimidad que habiacutea habido una violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 debido a la falta de un examen individualizado de la situacioacuten de cada uno de los solicitantes y una violacioacuten del artiacuteculo 13 del Convenio en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 El 29 de enero de 2018 el caso fue remitido a la Gran Caacutemara a solicitud del Gobierno Fundamentos juriacutedicos- Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 a) Aplicabilidad se solicitoacute por primera vez al Tribunal que abordara la cuestioacuten de la aplicabilidad del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 a la devolucioacuten inmediata y forzosa en una frontera terrestre de personas extranjeras tras un intento de un gran nuacutemero de migrantes para cruzar esa frontera de manera no autorizada y en masa Como el Gobierno sostuvo que el caso de los demandantes se referiacutea a una denegacioacuten de admisioacuten en territorio espantildeol en lugar de una expulsioacuten el Tribunal tuvo que determinar si el concepto de expulsioacuten tambieacuten abarcaba la no admisioacuten de extranjeros en la frontera de un Estado Contratante o - respecto de los Estados pertenecientes al espacio Schengen - en una frontera exterior de esa aacuterea seguacuten sea el caso El TEDH no se habiacutea pronunciado previamente sobre la distincioacuten entre la no admisioacuten y la expulsioacuten de extranjeros y en particular de los migrantes o solicitantes de asilo que estaban dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado que los

12

sacaba por la fuerza de su territorio Para las personas en peligro de malos tratos en el paiacutes de destino el riesgo era el mismo en ambos casos a saber el de ser viacutectimas de dicho tratamiento El examen de los materiales de derecho internacional y de la Unioacuten Europea apoyoacute la opinioacuten del Tribunal de que la proteccioacuten de la Convencioacuten que debiacutea interpretarse de manera autoacutenoma no podiacutea depender de consideraciones formales El enfoque opuesto implicariacutea serios riesgos de arbitrariedad en la medida en que las personas con derecho a proteccioacuten bajo la Convencioacuten podriacutean verse privadas de dicha proteccioacuten por ejemplo al no haber cruzado la frontera del Estado legalmente no podriacutean presentar una reclamacioacuten vaacutelida para proteccioacuten bajo la Convencioacuten La preocupacioacuten legiacutetima de los Estados por frustrar los intentos cada vez maacutes frecuentes de eludir las restricciones de inmigracioacuten no podriacutea llegar a hacer ineficaz la proteccioacuten que brinda la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 que abarcaba la prohibicioacuten de devolucioacuten en el sentido de la Convencioacuten de Ginebra en relacioacuten con el estado de los refugiados Estas razones llevaron a la Corte a interpretar el teacutermino expulsioacuten en el significado geneacuterico en uso actual (alejarse de un lugar) en referencia a cualquier expulsioacuten forzosa de un extranjero del territorio de un Estado independientemente de la legalidad de la estancia de la persona el tiempo que pasoacute en el territorio el lugar donde fue detenido su condicioacuten de migrante o solicitante de asilo y su conducta al cruzar la frontera Como resultado se concluyoacute que el artiacuteculo 3 del Convenio y el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 se aplican a cualquier situacioacuten que se encuentre dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado contratante incluidas las situaciones o puntos en el tiempo en que las autoridades del Estado en cuestioacuten auacuten no se ha examinado la existencia de motivos que dan derecho a las personas interesadas a reclamar proteccioacuten en virtud de esas disposiciones En opinioacuten del Tribunal estas consideraciones que formaron la base de sus recientes sentencias en Hirsi Jamaa y otros Sharifi y otros y Khlaifia y otros en relacioacuten con los solicitantes que habiacutean intentado ingresar al territorio de un Estado por mar no habiacutean perdido nada de su relevancia Por lo tanto no habiacutea razoacuten para adoptar una interpretacioacuten diferente del teacutermino expulsioacuten con respecto a los traslados forzosos del territorio de un Estado en el contexto de un intento de cruzar una frontera nacional por tierra En el presente caso los miembros de la Guardia Civil habiacutean sacado a los solicitantes del territorio espantildeol y los habiacutean devuelto por la fuerza a Marruecos contra su voluntad y esposados Por tnato hubo una expulsioacuten en el sentido del art4 del Protocolo nordm 4 b) Fondo del asunto si bien el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 exigiacutea a las autoridades estatales que se aseguraran de que cada uno de las personas extranjeras en cuestioacuten tuviera una posibilidad real y efectiva de presentar alegaciones en contra de su expulsioacuten la propia conducta del demandante fue un factor relevante para evaluar la proteccioacuten que se dispensa en virtud de esa disposicioacuten Seguacuten la jurisprudencia reiterada del Tribunal no hay violacioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 si la falta de una resolucioacuten de expulsioacuten individual es consecuencia de la propia conducta del demandante En particular la falta de cooperacioacuten activa con el procedimiento para llevar a cabo un examen individual de las circunstancias de los demandantes habiacutea llevado al TEDH a concluir que el Gobierno no podiacutea ser considerado responsable por el hecho de que no se llevase a

cabo dicho examen En opinioacuten del TEDH el mismo principio ha de aplicarse tambieacuten a situaciones en las que la conducta de las personas que cruzan una frontera terrestre de manera no autorizada consiste en aprovecharse deliberadamente de su gran nuacutemero y utilizar la fuerza de forma tal que llegue a crearse una situacioacuten claramente disruptiva que sea difiacutecil de controlar y ponga en peligro la seguridad puacuteblica En este contexto sin embargo el Tribunal atribuiriacutea una importancia considerable a si en las circunstancias del caso particular el Estado demandado habiacutea proporcionado un acceso genuino y efectivo a los medios de entrada legal en particular los procedimientos fronterizos Cuando el Estado demandado haya proporcionado dicho acceso pero el demandante no lo habiacutea utilizado el Tribunal tuvo que considerar en el contexto del caso en cuestioacuten y sin perjuicio de la aplicacioacuten de los artiacuteculos 2 y 3 del Convenio si han sido razones convincentes que impiden que la persona en cuestioacuten lo haga sobre la base de hechos objetivos de los cuales fue responsable el Estado demandado Los medios de entrada legal teniacutean que permitir que todas las personas que se enfrentaban a la persecucioacuten presentaran una solicitud de proteccioacuten basada en particular en el artiacuteculo 3 en condiciones que garantizaran que la solicitud se procesara de manera compatible con las normas internacionales En el contexto del presente caso la implementacioacuten del Coacutedigo de fronteras Schengen presupuso la existencia de un nuacutemero suficiente de puntos de cruce fronterizo En ausencia de acuerdos apropiados los Estados podriacutean rechazar la entrada a su territorio esto puede hacer que sean ineficaces todas las disposiciones de la Convencioacuten disentildeadas para proteger a las personas que afrontan un riesgo genuino de persecucioacuten Sin embargo cuando tales acuerdos existan y aseguren el derecho a solicitar proteccioacuten bajo la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 de manera real y efectiva la Convencioacuten no impide a los Estados en el cumplimiento de su obligacioacuten de controlar las fronteras exigir solicitudes para que dicha proteccioacuten se presente en los pasos fronterizos existentes En consecuencia pueden negar la entrada a su territorio a los extranjeros incluidos los posibles solicitantes de asilo que no hayan cumplido sin razones convincentes con esos requisitos al intentar cruzar la frontera en un lugar diferente especialmente como habiacutea sucedido en este caso aprovechando su gran nuacutemero y utilizando la fuerza en el contexto de una operacioacuten que se habiacutea planificado de antemano La ley espantildeola habiacutea brindado a los demandantes varios medios posibles para solicitar la admisioacuten en el territorio nacional Se establecioacute que el 1 de septiembre de 2014 poco despueacutes de los acontecimientos del presente caso las autoridades espantildeolas habiacutean establecido una oficina para registrar las solicitudes de asilo en el paso fronterizo internacional de Beni Enzar Ademaacutes incluso antes de la creacioacuten de esa oficina no solo habiacutea existido la obligacioacuten legal de aceptar solicitudes de asilo en ese punto fronterizo sino tambieacuten una posibilidad real de presentar dichas solicitudes Los demandantes no hicieron uso de dicha posibilidad con el fin de presentar razones contra su expulsioacuten de manera adecuada y legal Solo la ausencia de razones convincentes basadas en hechos objetivos de los cuales el Estado demandado era responsable y que impiden el uso de esa viacutea legal podriacutea llevar a que esto se considere como la consecuencia de la propia conducta de los

14

demandantes lo que justifica el hecho de que los guardias de fronteras espantildeoles no procedieran a identificarlos individualmente El Tribunal no estaacute convencido de que los tuvieran razones convincentes para no utilizar el paso fronterizo de Beni Enzar En el presente caso incluso suponiendo que hubieran existido dificultades para acercarse fiacutesicamente al punto de cruce en el lado marroquiacute no se ha establecido ninguna responsabilidad del Gobierno demandado por esa situacioacuten Esta conclusioacuten fue suficiente para que la Corte concluyera que no hubo violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 en el presente caso El Tribunal tomoacute nota de la argumentacioacuten del Gobierno en el sentido de que ademaacutes de permitir un acceso real y efectivo al territorio espantildeol en el paso fronterizo de Beni Enzar los demandantes podriacutean haber solicitado un visado o proteccioacuten internacional en las representaciones diplomaacuteticas y consulares de Espantildea en sus paiacuteses de origen o traacutensito o en Marruecos Concretamente si los demandantes hubieran deseado obtener dicha proteccioacuten podriacutean haber viajado faacutecilmente al consulado espantildeol en Nador que estaba cerca del lugar donde se habiacutea producido el asalto de las vallas fronterizas No habiacutean ofrecido ninguna explicacioacuten al Tribunal de por queacute no lo habiacutean hecho En particular ni siquiera alegaron que se les hubiera impedido hacer uso de esas posibilidades En cualquier caso los representantes de los demandantes no han indicado el maacutes miacutenimo fundamento concreto de hecho o de derecho que seguacuten el derecho internacional o nacional hubiera impedido la expulsioacuten de los demandantes si hubieran sido registrados individualmente Ademaacutes las quejas de los demandante en virtud del artiacuteculo 3 habiacutean sido declaradas inadmisibles por la Caacutemara En consecuencia de conformidad con su jurisprudencia establecida el Tribunal ha considerado que la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten puede atribuirse al hecho de que los demandantes si realmente queriacutean hacer valer sus derechos en virtud del CEDH no hicieron uso en los puntos de entrada oficiales de procedimientos existentes para ese propoacutesito y por la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten fue consecuencia de su propia conducta Sin embargo el Tribunal especificoacute que esta conclusioacuten no pone en duda el amplio consenso dentro de la comunidad internacional con respecto a la obligacioacuten y la necesidad de que los Estados contratantes protejan sus fronteras ya sea sus propias fronteras o las fronteras externas del espacio Schengen de forma que cumplan con las garantiacuteas del CEDH y en particular con la obligacioacuten de no devolucioacuten Conclusioacuten no violacioacuten (por unanimidad) El Tribunal tambieacuten sostuvo por unanimidad que no hubo violacioacuten del artiacuteculo 13 en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 debido a que la falta de un procedimiento de expulsioacuten individualizado habiacutea sido consecuencia de la propia conducta de los demandantes y que la reclamacioacuten de los demandantes sobre los riesgos que podiacutean enfrentar en el paiacutes de destino habiacutea sido desestimada al inicio del procedimiento

VOLVER AL PRINCIPIO

ADMINISTRACIOacuteN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Ministerio Empleo y Seguridad Social El Gobierno propone cambios normativos para que Inspeccioacuten pueda intervenir en los

asentamientos denunciados por la ONU IR AL TEXTO

La Seguridad Social concedioacute 3782 prestaciones para cuidado de hijos con caacutencer o enfermedad

grave en 2019 un 185 maacutes que el antildeo anterior ir al texto

Page 2: LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA Tribunal …2020/02/15  · Reitera doctrina: SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 3027/2015], 29 de septiembre de 2016 [rcud 2601/2015], 3 de octubre

2

Hacienda en el informe descrito en el art 23 de la superior Se reconoce el derecho de los trabajadore informe del Ministerio de Hacienda es favorable y en c

COMPLEMENTOS SALARIALES STS 21012020

ir al texto Roj STS 1902020 - ECLI ESTS2020190 No de Recurso 1582018 442020 Resumen complementos salariales incentivos Personal procedente de los antiguos Consorcios de Unidades Territoriales de Empleo y Desarrollo Local y Tecnoloacutegico (UTEDLT) de la provincia de Jaeacuten que se incorporoacute al SAE en ampliacioacuten a la ejecucioacuten de la sentencia de esta Sala que declaroacute la nulidad de los despidos de todo el mencionado personal como consecuencia de la disolucioacuten de aquellos consorcios incluidas las previstas en el Convenio Colectivo cuya vigencia no ha sido puesta en duda

CONTRATO DE DURACIOacuteN DETERMINADA STS 16012020

ir al texto Roj STS 2082020 - ECLI ESTS2020208 No de Recurso 21222018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA Resumen Contratos de duracioacuten determinada celebrado con anterioridad a

recurrida mientras que el pactado con el actor consisti Concretamente el arco temporal en el que se lleva a cabo en el caso enjuiciado supera con creces el lapso que suscrito entre aquellas entidades -qu - trabajador y provocando en definitiva que la variar su base esencial mutando la naturaleza temporal en indefinida Reitera doctrina STS IV de 5032019 (rcud 11282017) que reitera la doctrina del Pleno ( SSTS190718)

CONVENIO COLECTIVO STS 09012020

ir al texto Roj STS 1882020 - ECLI ESTS2020188 No de Recurso 1132018 Ponente JUAN MOLINS GARCIA-ATANCE existente sobre dicha exclusioacuten por lo que no hubo vulneracioacuten de la libertad sindical sentencia de instancia no ha vulnerado la libertad sindical en su convenio colectivo a los jefes de equipo

DEMANDA STS 19122019

ir al texto Roj STS 43372019 - ECLI ESTS20194337 No de Recurso 282018 Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA

4

- - - La modificaci - previos y para preparar la p bsanado

DESEMPLEO STS 26112019

ir al texto Roj STS 43362019 - ECLI ESTS20194336 No de Recurso 25632017 Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES Reitera doctrina STS 24 de marzo de 2017 rcud 852016 12 de junio de 2018 rcud 34582016 y 13 de diciembre de 2018 rcud 38342017

DESPIDO STS 14012020

ir al texto Roj STS 2332020 - ECLI ESTS2020233 No de Recurso 17292017 Res 2015 (rco 1722014) declaran

plazo

EXTINCIOacuteN DEL CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO EMPRESARIAL STS 19122019

ir al texto Roj STS 43402019 - ECLI ESTS20194340 No de Recurso 29152017 Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES Resumen Extincioacuten del con por el anterior empleador Por otro lado respecto a los impagos hay que precisar que no solo se produce el de tres mensualidades sino que fueron cinco meses lo que se vieron afectados ya que aunque se pagaron con posterioridad -y por ello no estamos ante impagos sino impuntualidad en el pago- resulta que hasta el momento de presentarse la demanda (12 de a

FOGASA STS 16012020

ir al texto Roj STS 1982020 - ECLI ESTS2020198 No de Recurso 25372016 Ponente JESUS GULLON RODRIGUEZ Resumen FOGASA corresponde a la jurisdiccioacuten social conocer de la reclamacioacuten de los intereses correspondientes a una prestacioacuten que abona el FOGASA cuando eacuteste lo hace tardiacuteamente - el importe principa - los intereses procesales que produce un principal reconocido por sentencia desde el moment

6

correspondientes a una de naturaleza y como accesorios siguen al princip Reitera doctrina SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 30272015] 29 de septiembre de 2016 [rcud 26012015] 3 de octubre de 2016 [rcud 22222015] 4 de octubre de 2016 [rcud 23232015] 6 de octubre de 2016 [rcud 27632015] 140917 [rcud 18482016] 26 de septiembre de 2017 [rcud 41222015] y 10 de octubre de 2017 [rcud 39312015]

HUELGA STS 15022020

ir al texto Roj STS 2022020 - ECLI ESTS2020202 No de Recurso 1662018 312020 Ponente MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA Resumen Huelga mixta es ajustada a derecho la huelga convocada y celebrada el 8 noviembre de 2017 en Catalunya por la INTERSINDICAL-CSC Sobre la falta de preaviso se desestima que se infringiera -en la demanda se fija en el 24 de octubre y en el recurso en el 20 de octubre- Sobre la ilegalidad de la huelga - los intereses de los huelguist trabajadores y que el calificativo profesional empleado por el art 11 b) RDLRT ha de entenderse referido a los intereses de los trabajadores en cuanto tales- debiendo atenderse a los motivos por los que se convoca la huelga Sobre la abusividad de la huelga No existe en el relato de hechos probados dato alguno que refleje los hechos de los que parte el recurrente para calificar la huelga de abusiva En el asunto examinado no estamos ante ninguno de los supuestos a los que el art corresponde a la empresa la prueba del abuso del derecho sin que conste dato alguno

requerido por la propia actividad conflictiva por lo que no ha existido abuso de derecho en la desconvocatoria de las huelgas llevada a cabo por el Sindicato demandado

JUBILACIOacuteN STS 13022019

ir al textoRoj STS 1952020 - ECLI ESTS2020195 No de Recurso 6232018 Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA Resumen Jubilacioacuten Convenio Hispano-Suizo Incidencia del Acuerdo sobre la libre circulacioacuten de personas entre la Comunidad Europea y sus Estados Miembros y la Confederacioacuten Suiza hecho en Luxemburgo el 21 de junio de 1999 y publicado en el BOE el 21 de junio de 2002 Aplicacioacuten de las bases miacutenimas durante el periacuteodo no cotizado en Espantildea durante el cual tampoco trabajoacute en Espantildea sino en Suiza por ser el periacuteodo maacutes proacuteximo al hecho causante Se computan las bases miacutenimas y no las medias durante los periodos en que no se trabajoacute y cotizoacute en Espantildea sino en el extranjero Reitera doctrina sentencia 13-02-2019 (R 6192017) y de otra del mismo diacutea

JURISDICCIOacuteN STS 19122019

ir al texto Roj STS 43382019 - ECLI ESTS20194338 Ponente MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA empresas de servicios en el caso de cambio de titularidad de la contrata

LIBERTAD SINDICAL STS 09012020

ir a ltexto Roj STS 1862020 - ECLI ESTS2020186 No de Recurso 1002018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA

8

libertad sindical ( art 281 CE) Comportamiento que Estatal de CCOO La informacioacuten abarca incluso aquellos centros de trabajo en los que no existe representacioacuten legal de los trabajadores de una injerencia en la vertiente negativa del derecho de libertad sindical - - vigente a la saz mantenimiento o cumplimien en lista de espera (precontrato) que viene excepcion -2 de la LO 151999

STS 14012020

ir al texto Roj STS 1972020 - ECLI ESTS2020197 No de Recurso 1452018 No de Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA sindical y no del sindicato

REVISIOacuteN DE SENTENCIAS FIRMES

STS 15012020

ir al texto Roj STS 1852020 - ECLI ESTS2020185

No de Recurso 62018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA los requisitos preceptuados en el art 5101 LEC ya que no se trata de un documento recobrado u obtenido de los que no hubiera podido disponer por fuerza mayor o por obra de la parte en cuyo favor se hubieren dictado ni tampoco puede predicarse decisivo en orden al dictado del correlativo fallo

STS 15012020

ir al texto Roj STS 2372020 - ECLI ESTS2020237 No de Recurso 132016 20

STS 16012020

ir al texto Roj STS 2732020 - ECLI ESTS2020273 No de Recurso 332018 No de Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES efectiva que toda parte procesal ostenta

TIEMPO DE TRABAJO STS 08012010

ir al texto Roj STS 2002020 - ECLI ESTS2020200 No de Recurso 1502018 Ponente SEBASTIAN MORALO GALLEGO

10

servicios) debiendo la empresa programar los turnos de trabajo de forma que ambos tipos de descanso se disfruten de manera diferenciada e independiente el uno del otro verdad que en las sentencias de esta Sala IV que antes hemos mencionado ponemos de manifiesto que el tratamiento de esta materia en la Directiva eviden jornadas ordinarias de tr La propia Directiva admite en su art 173 que puedan establecerse excepciones a lo previsto en sus arts 3 4 5 8 y 16 cuand que incluye de manera expresa en su letra c) al personal que presta servicios en aeropuertos Por este motivo decimos que no Reitera doctrina STS 1952015 rec 1482014

Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea uacuteltima publicada STJUE

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

DERECHOS DE PROPIEDAD STEDH 11022020 Caso Seiko c Lituania

ir al texto Resumen Derecho de propiedad Violacioacuten inexistente (art1 Protocolo 1ordm CEDH) El caso trata sobre la denuncia de que los importes de la indemnizacioacuten por dantildeos fueron detraiacutedos de su pensioacuten de jubilacioacuten En diciembre de 2014 el Tribunal de Distrito de la Regioacuten de Kretinga impuso a la demandante una pena de prisioacuten suspendida por dos antildeos y medio y le ordenoacute pagar aproximadamente 5900 euros (EUR) por dantildeos a la familia que viviacutea en el departamento de encima del suyo tras ser declarada culpable de acosarlos Los tribunales nacionales desestimaron sus apelaciones contra esa decisioacuten Con el fin de cubrir la indemnizacioacuten los agentes judiciales confiscaron una pequentildea parcela de tierra y acordaron con la seguridad social que se realizasen pagos de sumas que van desde 20 a 24 euros que se le retendriacutean de su pensioacuten mensual que ascendioacute a unos 123 euros entre enero de 2017 y marzo de 2019

Š k para pagar los dantildeos fue ilegal y le generoacute dificultades considerables El Tribunal Š k lo 1 del Protocolo nuacutem 1 (proteccioacuten de la propiedad) del Convenio Europeo sobre los Derechos Humanos Derechos y concluyoacute que no hubo violacioacuten del art1 del Protocolo nordm 1 CEDH

PROHIBICIOacuteN DE EXPULSIONES COLECTIVAS STED 13022020 Caso ND y NT c Espantildea (Gran Sala)

ir al texto Devolucioacuten inmediata y forzosa de personas extranjeras desde una frontera terrestre tras un intento de un gran nuacutemero de ellas de cruzarlo de manera no autorizada y en masa Violacioacuten inexistente Hechos en agosto de 2014 un grupo de varios cientos de personas migrantes del Aacutefrica subsahariana incluidos los demandantes intentaron entrar en Espantildea escalando las vallas que rodean la ciudad de Melilla un enclave espantildeol en la costa del norte de Aacutefrica Tan pronto como cruzaron las vallas fueron detenidos por miembros de la Guardia Civil quienes supuestamente los esposaron y los llevaron de regreso al otro lado de la frontera Seguacuten los informes los solicitantes no se sometieron a ninguacuten procedimiento de identificacioacuten y no tuvieron la oportunidad de explicar sus circunstancias personales Posteriormente lograron entrar a Espantildea sin autorizacioacuten y se emitieron oacuterdenes para su expulsioacuten Sus recursos administrativos fueron desestimados al igual que la solicitud de asilo presentada por uno de ellos En una sentencia de 3 de octubre de 2017 (veacutease la Nota de informacioacuten 211) una Sala de la Corte sostuvo por unanimidad que habiacutea habido una violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 debido a la falta de un examen individualizado de la situacioacuten de cada uno de los solicitantes y una violacioacuten del artiacuteculo 13 del Convenio en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 El 29 de enero de 2018 el caso fue remitido a la Gran Caacutemara a solicitud del Gobierno Fundamentos juriacutedicos- Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 a) Aplicabilidad se solicitoacute por primera vez al Tribunal que abordara la cuestioacuten de la aplicabilidad del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 a la devolucioacuten inmediata y forzosa en una frontera terrestre de personas extranjeras tras un intento de un gran nuacutemero de migrantes para cruzar esa frontera de manera no autorizada y en masa Como el Gobierno sostuvo que el caso de los demandantes se referiacutea a una denegacioacuten de admisioacuten en territorio espantildeol en lugar de una expulsioacuten el Tribunal tuvo que determinar si el concepto de expulsioacuten tambieacuten abarcaba la no admisioacuten de extranjeros en la frontera de un Estado Contratante o - respecto de los Estados pertenecientes al espacio Schengen - en una frontera exterior de esa aacuterea seguacuten sea el caso El TEDH no se habiacutea pronunciado previamente sobre la distincioacuten entre la no admisioacuten y la expulsioacuten de extranjeros y en particular de los migrantes o solicitantes de asilo que estaban dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado que los

12

sacaba por la fuerza de su territorio Para las personas en peligro de malos tratos en el paiacutes de destino el riesgo era el mismo en ambos casos a saber el de ser viacutectimas de dicho tratamiento El examen de los materiales de derecho internacional y de la Unioacuten Europea apoyoacute la opinioacuten del Tribunal de que la proteccioacuten de la Convencioacuten que debiacutea interpretarse de manera autoacutenoma no podiacutea depender de consideraciones formales El enfoque opuesto implicariacutea serios riesgos de arbitrariedad en la medida en que las personas con derecho a proteccioacuten bajo la Convencioacuten podriacutean verse privadas de dicha proteccioacuten por ejemplo al no haber cruzado la frontera del Estado legalmente no podriacutean presentar una reclamacioacuten vaacutelida para proteccioacuten bajo la Convencioacuten La preocupacioacuten legiacutetima de los Estados por frustrar los intentos cada vez maacutes frecuentes de eludir las restricciones de inmigracioacuten no podriacutea llegar a hacer ineficaz la proteccioacuten que brinda la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 que abarcaba la prohibicioacuten de devolucioacuten en el sentido de la Convencioacuten de Ginebra en relacioacuten con el estado de los refugiados Estas razones llevaron a la Corte a interpretar el teacutermino expulsioacuten en el significado geneacuterico en uso actual (alejarse de un lugar) en referencia a cualquier expulsioacuten forzosa de un extranjero del territorio de un Estado independientemente de la legalidad de la estancia de la persona el tiempo que pasoacute en el territorio el lugar donde fue detenido su condicioacuten de migrante o solicitante de asilo y su conducta al cruzar la frontera Como resultado se concluyoacute que el artiacuteculo 3 del Convenio y el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 se aplican a cualquier situacioacuten que se encuentre dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado contratante incluidas las situaciones o puntos en el tiempo en que las autoridades del Estado en cuestioacuten auacuten no se ha examinado la existencia de motivos que dan derecho a las personas interesadas a reclamar proteccioacuten en virtud de esas disposiciones En opinioacuten del Tribunal estas consideraciones que formaron la base de sus recientes sentencias en Hirsi Jamaa y otros Sharifi y otros y Khlaifia y otros en relacioacuten con los solicitantes que habiacutean intentado ingresar al territorio de un Estado por mar no habiacutean perdido nada de su relevancia Por lo tanto no habiacutea razoacuten para adoptar una interpretacioacuten diferente del teacutermino expulsioacuten con respecto a los traslados forzosos del territorio de un Estado en el contexto de un intento de cruzar una frontera nacional por tierra En el presente caso los miembros de la Guardia Civil habiacutean sacado a los solicitantes del territorio espantildeol y los habiacutean devuelto por la fuerza a Marruecos contra su voluntad y esposados Por tnato hubo una expulsioacuten en el sentido del art4 del Protocolo nordm 4 b) Fondo del asunto si bien el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 exigiacutea a las autoridades estatales que se aseguraran de que cada uno de las personas extranjeras en cuestioacuten tuviera una posibilidad real y efectiva de presentar alegaciones en contra de su expulsioacuten la propia conducta del demandante fue un factor relevante para evaluar la proteccioacuten que se dispensa en virtud de esa disposicioacuten Seguacuten la jurisprudencia reiterada del Tribunal no hay violacioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 si la falta de una resolucioacuten de expulsioacuten individual es consecuencia de la propia conducta del demandante En particular la falta de cooperacioacuten activa con el procedimiento para llevar a cabo un examen individual de las circunstancias de los demandantes habiacutea llevado al TEDH a concluir que el Gobierno no podiacutea ser considerado responsable por el hecho de que no se llevase a

cabo dicho examen En opinioacuten del TEDH el mismo principio ha de aplicarse tambieacuten a situaciones en las que la conducta de las personas que cruzan una frontera terrestre de manera no autorizada consiste en aprovecharse deliberadamente de su gran nuacutemero y utilizar la fuerza de forma tal que llegue a crearse una situacioacuten claramente disruptiva que sea difiacutecil de controlar y ponga en peligro la seguridad puacuteblica En este contexto sin embargo el Tribunal atribuiriacutea una importancia considerable a si en las circunstancias del caso particular el Estado demandado habiacutea proporcionado un acceso genuino y efectivo a los medios de entrada legal en particular los procedimientos fronterizos Cuando el Estado demandado haya proporcionado dicho acceso pero el demandante no lo habiacutea utilizado el Tribunal tuvo que considerar en el contexto del caso en cuestioacuten y sin perjuicio de la aplicacioacuten de los artiacuteculos 2 y 3 del Convenio si han sido razones convincentes que impiden que la persona en cuestioacuten lo haga sobre la base de hechos objetivos de los cuales fue responsable el Estado demandado Los medios de entrada legal teniacutean que permitir que todas las personas que se enfrentaban a la persecucioacuten presentaran una solicitud de proteccioacuten basada en particular en el artiacuteculo 3 en condiciones que garantizaran que la solicitud se procesara de manera compatible con las normas internacionales En el contexto del presente caso la implementacioacuten del Coacutedigo de fronteras Schengen presupuso la existencia de un nuacutemero suficiente de puntos de cruce fronterizo En ausencia de acuerdos apropiados los Estados podriacutean rechazar la entrada a su territorio esto puede hacer que sean ineficaces todas las disposiciones de la Convencioacuten disentildeadas para proteger a las personas que afrontan un riesgo genuino de persecucioacuten Sin embargo cuando tales acuerdos existan y aseguren el derecho a solicitar proteccioacuten bajo la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 de manera real y efectiva la Convencioacuten no impide a los Estados en el cumplimiento de su obligacioacuten de controlar las fronteras exigir solicitudes para que dicha proteccioacuten se presente en los pasos fronterizos existentes En consecuencia pueden negar la entrada a su territorio a los extranjeros incluidos los posibles solicitantes de asilo que no hayan cumplido sin razones convincentes con esos requisitos al intentar cruzar la frontera en un lugar diferente especialmente como habiacutea sucedido en este caso aprovechando su gran nuacutemero y utilizando la fuerza en el contexto de una operacioacuten que se habiacutea planificado de antemano La ley espantildeola habiacutea brindado a los demandantes varios medios posibles para solicitar la admisioacuten en el territorio nacional Se establecioacute que el 1 de septiembre de 2014 poco despueacutes de los acontecimientos del presente caso las autoridades espantildeolas habiacutean establecido una oficina para registrar las solicitudes de asilo en el paso fronterizo internacional de Beni Enzar Ademaacutes incluso antes de la creacioacuten de esa oficina no solo habiacutea existido la obligacioacuten legal de aceptar solicitudes de asilo en ese punto fronterizo sino tambieacuten una posibilidad real de presentar dichas solicitudes Los demandantes no hicieron uso de dicha posibilidad con el fin de presentar razones contra su expulsioacuten de manera adecuada y legal Solo la ausencia de razones convincentes basadas en hechos objetivos de los cuales el Estado demandado era responsable y que impiden el uso de esa viacutea legal podriacutea llevar a que esto se considere como la consecuencia de la propia conducta de los

14

demandantes lo que justifica el hecho de que los guardias de fronteras espantildeoles no procedieran a identificarlos individualmente El Tribunal no estaacute convencido de que los tuvieran razones convincentes para no utilizar el paso fronterizo de Beni Enzar En el presente caso incluso suponiendo que hubieran existido dificultades para acercarse fiacutesicamente al punto de cruce en el lado marroquiacute no se ha establecido ninguna responsabilidad del Gobierno demandado por esa situacioacuten Esta conclusioacuten fue suficiente para que la Corte concluyera que no hubo violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 en el presente caso El Tribunal tomoacute nota de la argumentacioacuten del Gobierno en el sentido de que ademaacutes de permitir un acceso real y efectivo al territorio espantildeol en el paso fronterizo de Beni Enzar los demandantes podriacutean haber solicitado un visado o proteccioacuten internacional en las representaciones diplomaacuteticas y consulares de Espantildea en sus paiacuteses de origen o traacutensito o en Marruecos Concretamente si los demandantes hubieran deseado obtener dicha proteccioacuten podriacutean haber viajado faacutecilmente al consulado espantildeol en Nador que estaba cerca del lugar donde se habiacutea producido el asalto de las vallas fronterizas No habiacutean ofrecido ninguna explicacioacuten al Tribunal de por queacute no lo habiacutean hecho En particular ni siquiera alegaron que se les hubiera impedido hacer uso de esas posibilidades En cualquier caso los representantes de los demandantes no han indicado el maacutes miacutenimo fundamento concreto de hecho o de derecho que seguacuten el derecho internacional o nacional hubiera impedido la expulsioacuten de los demandantes si hubieran sido registrados individualmente Ademaacutes las quejas de los demandante en virtud del artiacuteculo 3 habiacutean sido declaradas inadmisibles por la Caacutemara En consecuencia de conformidad con su jurisprudencia establecida el Tribunal ha considerado que la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten puede atribuirse al hecho de que los demandantes si realmente queriacutean hacer valer sus derechos en virtud del CEDH no hicieron uso en los puntos de entrada oficiales de procedimientos existentes para ese propoacutesito y por la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten fue consecuencia de su propia conducta Sin embargo el Tribunal especificoacute que esta conclusioacuten no pone en duda el amplio consenso dentro de la comunidad internacional con respecto a la obligacioacuten y la necesidad de que los Estados contratantes protejan sus fronteras ya sea sus propias fronteras o las fronteras externas del espacio Schengen de forma que cumplan con las garantiacuteas del CEDH y en particular con la obligacioacuten de no devolucioacuten Conclusioacuten no violacioacuten (por unanimidad) El Tribunal tambieacuten sostuvo por unanimidad que no hubo violacioacuten del artiacuteculo 13 en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 debido a que la falta de un procedimiento de expulsioacuten individualizado habiacutea sido consecuencia de la propia conducta de los demandantes y que la reclamacioacuten de los demandantes sobre los riesgos que podiacutean enfrentar en el paiacutes de destino habiacutea sido desestimada al inicio del procedimiento

VOLVER AL PRINCIPIO

ADMINISTRACIOacuteN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Ministerio Empleo y Seguridad Social El Gobierno propone cambios normativos para que Inspeccioacuten pueda intervenir en los

asentamientos denunciados por la ONU IR AL TEXTO

La Seguridad Social concedioacute 3782 prestaciones para cuidado de hijos con caacutencer o enfermedad

grave en 2019 un 185 maacutes que el antildeo anterior ir al texto

Page 3: LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA Tribunal …2020/02/15  · Reitera doctrina: SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 3027/2015], 29 de septiembre de 2016 [rcud 2601/2015], 3 de octubre

recurrida mientras que el pactado con el actor consisti Concretamente el arco temporal en el que se lleva a cabo en el caso enjuiciado supera con creces el lapso que suscrito entre aquellas entidades -qu - trabajador y provocando en definitiva que la variar su base esencial mutando la naturaleza temporal en indefinida Reitera doctrina STS IV de 5032019 (rcud 11282017) que reitera la doctrina del Pleno ( SSTS190718)

CONVENIO COLECTIVO STS 09012020

ir al texto Roj STS 1882020 - ECLI ESTS2020188 No de Recurso 1132018 Ponente JUAN MOLINS GARCIA-ATANCE existente sobre dicha exclusioacuten por lo que no hubo vulneracioacuten de la libertad sindical sentencia de instancia no ha vulnerado la libertad sindical en su convenio colectivo a los jefes de equipo

DEMANDA STS 19122019

ir al texto Roj STS 43372019 - ECLI ESTS20194337 No de Recurso 282018 Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA

4

- - - La modificaci - previos y para preparar la p bsanado

DESEMPLEO STS 26112019

ir al texto Roj STS 43362019 - ECLI ESTS20194336 No de Recurso 25632017 Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES Reitera doctrina STS 24 de marzo de 2017 rcud 852016 12 de junio de 2018 rcud 34582016 y 13 de diciembre de 2018 rcud 38342017

DESPIDO STS 14012020

ir al texto Roj STS 2332020 - ECLI ESTS2020233 No de Recurso 17292017 Res 2015 (rco 1722014) declaran

plazo

EXTINCIOacuteN DEL CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO EMPRESARIAL STS 19122019

ir al texto Roj STS 43402019 - ECLI ESTS20194340 No de Recurso 29152017 Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES Resumen Extincioacuten del con por el anterior empleador Por otro lado respecto a los impagos hay que precisar que no solo se produce el de tres mensualidades sino que fueron cinco meses lo que se vieron afectados ya que aunque se pagaron con posterioridad -y por ello no estamos ante impagos sino impuntualidad en el pago- resulta que hasta el momento de presentarse la demanda (12 de a

FOGASA STS 16012020

ir al texto Roj STS 1982020 - ECLI ESTS2020198 No de Recurso 25372016 Ponente JESUS GULLON RODRIGUEZ Resumen FOGASA corresponde a la jurisdiccioacuten social conocer de la reclamacioacuten de los intereses correspondientes a una prestacioacuten que abona el FOGASA cuando eacuteste lo hace tardiacuteamente - el importe principa - los intereses procesales que produce un principal reconocido por sentencia desde el moment

6

correspondientes a una de naturaleza y como accesorios siguen al princip Reitera doctrina SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 30272015] 29 de septiembre de 2016 [rcud 26012015] 3 de octubre de 2016 [rcud 22222015] 4 de octubre de 2016 [rcud 23232015] 6 de octubre de 2016 [rcud 27632015] 140917 [rcud 18482016] 26 de septiembre de 2017 [rcud 41222015] y 10 de octubre de 2017 [rcud 39312015]

HUELGA STS 15022020

ir al texto Roj STS 2022020 - ECLI ESTS2020202 No de Recurso 1662018 312020 Ponente MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA Resumen Huelga mixta es ajustada a derecho la huelga convocada y celebrada el 8 noviembre de 2017 en Catalunya por la INTERSINDICAL-CSC Sobre la falta de preaviso se desestima que se infringiera -en la demanda se fija en el 24 de octubre y en el recurso en el 20 de octubre- Sobre la ilegalidad de la huelga - los intereses de los huelguist trabajadores y que el calificativo profesional empleado por el art 11 b) RDLRT ha de entenderse referido a los intereses de los trabajadores en cuanto tales- debiendo atenderse a los motivos por los que se convoca la huelga Sobre la abusividad de la huelga No existe en el relato de hechos probados dato alguno que refleje los hechos de los que parte el recurrente para calificar la huelga de abusiva En el asunto examinado no estamos ante ninguno de los supuestos a los que el art corresponde a la empresa la prueba del abuso del derecho sin que conste dato alguno

requerido por la propia actividad conflictiva por lo que no ha existido abuso de derecho en la desconvocatoria de las huelgas llevada a cabo por el Sindicato demandado

JUBILACIOacuteN STS 13022019

ir al textoRoj STS 1952020 - ECLI ESTS2020195 No de Recurso 6232018 Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA Resumen Jubilacioacuten Convenio Hispano-Suizo Incidencia del Acuerdo sobre la libre circulacioacuten de personas entre la Comunidad Europea y sus Estados Miembros y la Confederacioacuten Suiza hecho en Luxemburgo el 21 de junio de 1999 y publicado en el BOE el 21 de junio de 2002 Aplicacioacuten de las bases miacutenimas durante el periacuteodo no cotizado en Espantildea durante el cual tampoco trabajoacute en Espantildea sino en Suiza por ser el periacuteodo maacutes proacuteximo al hecho causante Se computan las bases miacutenimas y no las medias durante los periodos en que no se trabajoacute y cotizoacute en Espantildea sino en el extranjero Reitera doctrina sentencia 13-02-2019 (R 6192017) y de otra del mismo diacutea

JURISDICCIOacuteN STS 19122019

ir al texto Roj STS 43382019 - ECLI ESTS20194338 Ponente MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA empresas de servicios en el caso de cambio de titularidad de la contrata

LIBERTAD SINDICAL STS 09012020

ir a ltexto Roj STS 1862020 - ECLI ESTS2020186 No de Recurso 1002018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA

8

libertad sindical ( art 281 CE) Comportamiento que Estatal de CCOO La informacioacuten abarca incluso aquellos centros de trabajo en los que no existe representacioacuten legal de los trabajadores de una injerencia en la vertiente negativa del derecho de libertad sindical - - vigente a la saz mantenimiento o cumplimien en lista de espera (precontrato) que viene excepcion -2 de la LO 151999

STS 14012020

ir al texto Roj STS 1972020 - ECLI ESTS2020197 No de Recurso 1452018 No de Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA sindical y no del sindicato

REVISIOacuteN DE SENTENCIAS FIRMES

STS 15012020

ir al texto Roj STS 1852020 - ECLI ESTS2020185

No de Recurso 62018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA los requisitos preceptuados en el art 5101 LEC ya que no se trata de un documento recobrado u obtenido de los que no hubiera podido disponer por fuerza mayor o por obra de la parte en cuyo favor se hubieren dictado ni tampoco puede predicarse decisivo en orden al dictado del correlativo fallo

STS 15012020

ir al texto Roj STS 2372020 - ECLI ESTS2020237 No de Recurso 132016 20

STS 16012020

ir al texto Roj STS 2732020 - ECLI ESTS2020273 No de Recurso 332018 No de Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES efectiva que toda parte procesal ostenta

TIEMPO DE TRABAJO STS 08012010

ir al texto Roj STS 2002020 - ECLI ESTS2020200 No de Recurso 1502018 Ponente SEBASTIAN MORALO GALLEGO

10

servicios) debiendo la empresa programar los turnos de trabajo de forma que ambos tipos de descanso se disfruten de manera diferenciada e independiente el uno del otro verdad que en las sentencias de esta Sala IV que antes hemos mencionado ponemos de manifiesto que el tratamiento de esta materia en la Directiva eviden jornadas ordinarias de tr La propia Directiva admite en su art 173 que puedan establecerse excepciones a lo previsto en sus arts 3 4 5 8 y 16 cuand que incluye de manera expresa en su letra c) al personal que presta servicios en aeropuertos Por este motivo decimos que no Reitera doctrina STS 1952015 rec 1482014

Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea uacuteltima publicada STJUE

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

DERECHOS DE PROPIEDAD STEDH 11022020 Caso Seiko c Lituania

ir al texto Resumen Derecho de propiedad Violacioacuten inexistente (art1 Protocolo 1ordm CEDH) El caso trata sobre la denuncia de que los importes de la indemnizacioacuten por dantildeos fueron detraiacutedos de su pensioacuten de jubilacioacuten En diciembre de 2014 el Tribunal de Distrito de la Regioacuten de Kretinga impuso a la demandante una pena de prisioacuten suspendida por dos antildeos y medio y le ordenoacute pagar aproximadamente 5900 euros (EUR) por dantildeos a la familia que viviacutea en el departamento de encima del suyo tras ser declarada culpable de acosarlos Los tribunales nacionales desestimaron sus apelaciones contra esa decisioacuten Con el fin de cubrir la indemnizacioacuten los agentes judiciales confiscaron una pequentildea parcela de tierra y acordaron con la seguridad social que se realizasen pagos de sumas que van desde 20 a 24 euros que se le retendriacutean de su pensioacuten mensual que ascendioacute a unos 123 euros entre enero de 2017 y marzo de 2019

Š k para pagar los dantildeos fue ilegal y le generoacute dificultades considerables El Tribunal Š k lo 1 del Protocolo nuacutem 1 (proteccioacuten de la propiedad) del Convenio Europeo sobre los Derechos Humanos Derechos y concluyoacute que no hubo violacioacuten del art1 del Protocolo nordm 1 CEDH

PROHIBICIOacuteN DE EXPULSIONES COLECTIVAS STED 13022020 Caso ND y NT c Espantildea (Gran Sala)

ir al texto Devolucioacuten inmediata y forzosa de personas extranjeras desde una frontera terrestre tras un intento de un gran nuacutemero de ellas de cruzarlo de manera no autorizada y en masa Violacioacuten inexistente Hechos en agosto de 2014 un grupo de varios cientos de personas migrantes del Aacutefrica subsahariana incluidos los demandantes intentaron entrar en Espantildea escalando las vallas que rodean la ciudad de Melilla un enclave espantildeol en la costa del norte de Aacutefrica Tan pronto como cruzaron las vallas fueron detenidos por miembros de la Guardia Civil quienes supuestamente los esposaron y los llevaron de regreso al otro lado de la frontera Seguacuten los informes los solicitantes no se sometieron a ninguacuten procedimiento de identificacioacuten y no tuvieron la oportunidad de explicar sus circunstancias personales Posteriormente lograron entrar a Espantildea sin autorizacioacuten y se emitieron oacuterdenes para su expulsioacuten Sus recursos administrativos fueron desestimados al igual que la solicitud de asilo presentada por uno de ellos En una sentencia de 3 de octubre de 2017 (veacutease la Nota de informacioacuten 211) una Sala de la Corte sostuvo por unanimidad que habiacutea habido una violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 debido a la falta de un examen individualizado de la situacioacuten de cada uno de los solicitantes y una violacioacuten del artiacuteculo 13 del Convenio en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 El 29 de enero de 2018 el caso fue remitido a la Gran Caacutemara a solicitud del Gobierno Fundamentos juriacutedicos- Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 a) Aplicabilidad se solicitoacute por primera vez al Tribunal que abordara la cuestioacuten de la aplicabilidad del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 a la devolucioacuten inmediata y forzosa en una frontera terrestre de personas extranjeras tras un intento de un gran nuacutemero de migrantes para cruzar esa frontera de manera no autorizada y en masa Como el Gobierno sostuvo que el caso de los demandantes se referiacutea a una denegacioacuten de admisioacuten en territorio espantildeol en lugar de una expulsioacuten el Tribunal tuvo que determinar si el concepto de expulsioacuten tambieacuten abarcaba la no admisioacuten de extranjeros en la frontera de un Estado Contratante o - respecto de los Estados pertenecientes al espacio Schengen - en una frontera exterior de esa aacuterea seguacuten sea el caso El TEDH no se habiacutea pronunciado previamente sobre la distincioacuten entre la no admisioacuten y la expulsioacuten de extranjeros y en particular de los migrantes o solicitantes de asilo que estaban dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado que los

12

sacaba por la fuerza de su territorio Para las personas en peligro de malos tratos en el paiacutes de destino el riesgo era el mismo en ambos casos a saber el de ser viacutectimas de dicho tratamiento El examen de los materiales de derecho internacional y de la Unioacuten Europea apoyoacute la opinioacuten del Tribunal de que la proteccioacuten de la Convencioacuten que debiacutea interpretarse de manera autoacutenoma no podiacutea depender de consideraciones formales El enfoque opuesto implicariacutea serios riesgos de arbitrariedad en la medida en que las personas con derecho a proteccioacuten bajo la Convencioacuten podriacutean verse privadas de dicha proteccioacuten por ejemplo al no haber cruzado la frontera del Estado legalmente no podriacutean presentar una reclamacioacuten vaacutelida para proteccioacuten bajo la Convencioacuten La preocupacioacuten legiacutetima de los Estados por frustrar los intentos cada vez maacutes frecuentes de eludir las restricciones de inmigracioacuten no podriacutea llegar a hacer ineficaz la proteccioacuten que brinda la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 que abarcaba la prohibicioacuten de devolucioacuten en el sentido de la Convencioacuten de Ginebra en relacioacuten con el estado de los refugiados Estas razones llevaron a la Corte a interpretar el teacutermino expulsioacuten en el significado geneacuterico en uso actual (alejarse de un lugar) en referencia a cualquier expulsioacuten forzosa de un extranjero del territorio de un Estado independientemente de la legalidad de la estancia de la persona el tiempo que pasoacute en el territorio el lugar donde fue detenido su condicioacuten de migrante o solicitante de asilo y su conducta al cruzar la frontera Como resultado se concluyoacute que el artiacuteculo 3 del Convenio y el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 se aplican a cualquier situacioacuten que se encuentre dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado contratante incluidas las situaciones o puntos en el tiempo en que las autoridades del Estado en cuestioacuten auacuten no se ha examinado la existencia de motivos que dan derecho a las personas interesadas a reclamar proteccioacuten en virtud de esas disposiciones En opinioacuten del Tribunal estas consideraciones que formaron la base de sus recientes sentencias en Hirsi Jamaa y otros Sharifi y otros y Khlaifia y otros en relacioacuten con los solicitantes que habiacutean intentado ingresar al territorio de un Estado por mar no habiacutean perdido nada de su relevancia Por lo tanto no habiacutea razoacuten para adoptar una interpretacioacuten diferente del teacutermino expulsioacuten con respecto a los traslados forzosos del territorio de un Estado en el contexto de un intento de cruzar una frontera nacional por tierra En el presente caso los miembros de la Guardia Civil habiacutean sacado a los solicitantes del territorio espantildeol y los habiacutean devuelto por la fuerza a Marruecos contra su voluntad y esposados Por tnato hubo una expulsioacuten en el sentido del art4 del Protocolo nordm 4 b) Fondo del asunto si bien el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 exigiacutea a las autoridades estatales que se aseguraran de que cada uno de las personas extranjeras en cuestioacuten tuviera una posibilidad real y efectiva de presentar alegaciones en contra de su expulsioacuten la propia conducta del demandante fue un factor relevante para evaluar la proteccioacuten que se dispensa en virtud de esa disposicioacuten Seguacuten la jurisprudencia reiterada del Tribunal no hay violacioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 si la falta de una resolucioacuten de expulsioacuten individual es consecuencia de la propia conducta del demandante En particular la falta de cooperacioacuten activa con el procedimiento para llevar a cabo un examen individual de las circunstancias de los demandantes habiacutea llevado al TEDH a concluir que el Gobierno no podiacutea ser considerado responsable por el hecho de que no se llevase a

cabo dicho examen En opinioacuten del TEDH el mismo principio ha de aplicarse tambieacuten a situaciones en las que la conducta de las personas que cruzan una frontera terrestre de manera no autorizada consiste en aprovecharse deliberadamente de su gran nuacutemero y utilizar la fuerza de forma tal que llegue a crearse una situacioacuten claramente disruptiva que sea difiacutecil de controlar y ponga en peligro la seguridad puacuteblica En este contexto sin embargo el Tribunal atribuiriacutea una importancia considerable a si en las circunstancias del caso particular el Estado demandado habiacutea proporcionado un acceso genuino y efectivo a los medios de entrada legal en particular los procedimientos fronterizos Cuando el Estado demandado haya proporcionado dicho acceso pero el demandante no lo habiacutea utilizado el Tribunal tuvo que considerar en el contexto del caso en cuestioacuten y sin perjuicio de la aplicacioacuten de los artiacuteculos 2 y 3 del Convenio si han sido razones convincentes que impiden que la persona en cuestioacuten lo haga sobre la base de hechos objetivos de los cuales fue responsable el Estado demandado Los medios de entrada legal teniacutean que permitir que todas las personas que se enfrentaban a la persecucioacuten presentaran una solicitud de proteccioacuten basada en particular en el artiacuteculo 3 en condiciones que garantizaran que la solicitud se procesara de manera compatible con las normas internacionales En el contexto del presente caso la implementacioacuten del Coacutedigo de fronteras Schengen presupuso la existencia de un nuacutemero suficiente de puntos de cruce fronterizo En ausencia de acuerdos apropiados los Estados podriacutean rechazar la entrada a su territorio esto puede hacer que sean ineficaces todas las disposiciones de la Convencioacuten disentildeadas para proteger a las personas que afrontan un riesgo genuino de persecucioacuten Sin embargo cuando tales acuerdos existan y aseguren el derecho a solicitar proteccioacuten bajo la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 de manera real y efectiva la Convencioacuten no impide a los Estados en el cumplimiento de su obligacioacuten de controlar las fronteras exigir solicitudes para que dicha proteccioacuten se presente en los pasos fronterizos existentes En consecuencia pueden negar la entrada a su territorio a los extranjeros incluidos los posibles solicitantes de asilo que no hayan cumplido sin razones convincentes con esos requisitos al intentar cruzar la frontera en un lugar diferente especialmente como habiacutea sucedido en este caso aprovechando su gran nuacutemero y utilizando la fuerza en el contexto de una operacioacuten que se habiacutea planificado de antemano La ley espantildeola habiacutea brindado a los demandantes varios medios posibles para solicitar la admisioacuten en el territorio nacional Se establecioacute que el 1 de septiembre de 2014 poco despueacutes de los acontecimientos del presente caso las autoridades espantildeolas habiacutean establecido una oficina para registrar las solicitudes de asilo en el paso fronterizo internacional de Beni Enzar Ademaacutes incluso antes de la creacioacuten de esa oficina no solo habiacutea existido la obligacioacuten legal de aceptar solicitudes de asilo en ese punto fronterizo sino tambieacuten una posibilidad real de presentar dichas solicitudes Los demandantes no hicieron uso de dicha posibilidad con el fin de presentar razones contra su expulsioacuten de manera adecuada y legal Solo la ausencia de razones convincentes basadas en hechos objetivos de los cuales el Estado demandado era responsable y que impiden el uso de esa viacutea legal podriacutea llevar a que esto se considere como la consecuencia de la propia conducta de los

14

demandantes lo que justifica el hecho de que los guardias de fronteras espantildeoles no procedieran a identificarlos individualmente El Tribunal no estaacute convencido de que los tuvieran razones convincentes para no utilizar el paso fronterizo de Beni Enzar En el presente caso incluso suponiendo que hubieran existido dificultades para acercarse fiacutesicamente al punto de cruce en el lado marroquiacute no se ha establecido ninguna responsabilidad del Gobierno demandado por esa situacioacuten Esta conclusioacuten fue suficiente para que la Corte concluyera que no hubo violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 en el presente caso El Tribunal tomoacute nota de la argumentacioacuten del Gobierno en el sentido de que ademaacutes de permitir un acceso real y efectivo al territorio espantildeol en el paso fronterizo de Beni Enzar los demandantes podriacutean haber solicitado un visado o proteccioacuten internacional en las representaciones diplomaacuteticas y consulares de Espantildea en sus paiacuteses de origen o traacutensito o en Marruecos Concretamente si los demandantes hubieran deseado obtener dicha proteccioacuten podriacutean haber viajado faacutecilmente al consulado espantildeol en Nador que estaba cerca del lugar donde se habiacutea producido el asalto de las vallas fronterizas No habiacutean ofrecido ninguna explicacioacuten al Tribunal de por queacute no lo habiacutean hecho En particular ni siquiera alegaron que se les hubiera impedido hacer uso de esas posibilidades En cualquier caso los representantes de los demandantes no han indicado el maacutes miacutenimo fundamento concreto de hecho o de derecho que seguacuten el derecho internacional o nacional hubiera impedido la expulsioacuten de los demandantes si hubieran sido registrados individualmente Ademaacutes las quejas de los demandante en virtud del artiacuteculo 3 habiacutean sido declaradas inadmisibles por la Caacutemara En consecuencia de conformidad con su jurisprudencia establecida el Tribunal ha considerado que la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten puede atribuirse al hecho de que los demandantes si realmente queriacutean hacer valer sus derechos en virtud del CEDH no hicieron uso en los puntos de entrada oficiales de procedimientos existentes para ese propoacutesito y por la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten fue consecuencia de su propia conducta Sin embargo el Tribunal especificoacute que esta conclusioacuten no pone en duda el amplio consenso dentro de la comunidad internacional con respecto a la obligacioacuten y la necesidad de que los Estados contratantes protejan sus fronteras ya sea sus propias fronteras o las fronteras externas del espacio Schengen de forma que cumplan con las garantiacuteas del CEDH y en particular con la obligacioacuten de no devolucioacuten Conclusioacuten no violacioacuten (por unanimidad) El Tribunal tambieacuten sostuvo por unanimidad que no hubo violacioacuten del artiacuteculo 13 en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 debido a que la falta de un procedimiento de expulsioacuten individualizado habiacutea sido consecuencia de la propia conducta de los demandantes y que la reclamacioacuten de los demandantes sobre los riesgos que podiacutean enfrentar en el paiacutes de destino habiacutea sido desestimada al inicio del procedimiento

VOLVER AL PRINCIPIO

ADMINISTRACIOacuteN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Ministerio Empleo y Seguridad Social El Gobierno propone cambios normativos para que Inspeccioacuten pueda intervenir en los

asentamientos denunciados por la ONU IR AL TEXTO

La Seguridad Social concedioacute 3782 prestaciones para cuidado de hijos con caacutencer o enfermedad

grave en 2019 un 185 maacutes que el antildeo anterior ir al texto

Page 4: LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA Tribunal …2020/02/15  · Reitera doctrina: SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 3027/2015], 29 de septiembre de 2016 [rcud 2601/2015], 3 de octubre

4

- - - La modificaci - previos y para preparar la p bsanado

DESEMPLEO STS 26112019

ir al texto Roj STS 43362019 - ECLI ESTS20194336 No de Recurso 25632017 Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES Reitera doctrina STS 24 de marzo de 2017 rcud 852016 12 de junio de 2018 rcud 34582016 y 13 de diciembre de 2018 rcud 38342017

DESPIDO STS 14012020

ir al texto Roj STS 2332020 - ECLI ESTS2020233 No de Recurso 17292017 Res 2015 (rco 1722014) declaran

plazo

EXTINCIOacuteN DEL CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO EMPRESARIAL STS 19122019

ir al texto Roj STS 43402019 - ECLI ESTS20194340 No de Recurso 29152017 Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES Resumen Extincioacuten del con por el anterior empleador Por otro lado respecto a los impagos hay que precisar que no solo se produce el de tres mensualidades sino que fueron cinco meses lo que se vieron afectados ya que aunque se pagaron con posterioridad -y por ello no estamos ante impagos sino impuntualidad en el pago- resulta que hasta el momento de presentarse la demanda (12 de a

FOGASA STS 16012020

ir al texto Roj STS 1982020 - ECLI ESTS2020198 No de Recurso 25372016 Ponente JESUS GULLON RODRIGUEZ Resumen FOGASA corresponde a la jurisdiccioacuten social conocer de la reclamacioacuten de los intereses correspondientes a una prestacioacuten que abona el FOGASA cuando eacuteste lo hace tardiacuteamente - el importe principa - los intereses procesales que produce un principal reconocido por sentencia desde el moment

6

correspondientes a una de naturaleza y como accesorios siguen al princip Reitera doctrina SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 30272015] 29 de septiembre de 2016 [rcud 26012015] 3 de octubre de 2016 [rcud 22222015] 4 de octubre de 2016 [rcud 23232015] 6 de octubre de 2016 [rcud 27632015] 140917 [rcud 18482016] 26 de septiembre de 2017 [rcud 41222015] y 10 de octubre de 2017 [rcud 39312015]

HUELGA STS 15022020

ir al texto Roj STS 2022020 - ECLI ESTS2020202 No de Recurso 1662018 312020 Ponente MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA Resumen Huelga mixta es ajustada a derecho la huelga convocada y celebrada el 8 noviembre de 2017 en Catalunya por la INTERSINDICAL-CSC Sobre la falta de preaviso se desestima que se infringiera -en la demanda se fija en el 24 de octubre y en el recurso en el 20 de octubre- Sobre la ilegalidad de la huelga - los intereses de los huelguist trabajadores y que el calificativo profesional empleado por el art 11 b) RDLRT ha de entenderse referido a los intereses de los trabajadores en cuanto tales- debiendo atenderse a los motivos por los que se convoca la huelga Sobre la abusividad de la huelga No existe en el relato de hechos probados dato alguno que refleje los hechos de los que parte el recurrente para calificar la huelga de abusiva En el asunto examinado no estamos ante ninguno de los supuestos a los que el art corresponde a la empresa la prueba del abuso del derecho sin que conste dato alguno

requerido por la propia actividad conflictiva por lo que no ha existido abuso de derecho en la desconvocatoria de las huelgas llevada a cabo por el Sindicato demandado

JUBILACIOacuteN STS 13022019

ir al textoRoj STS 1952020 - ECLI ESTS2020195 No de Recurso 6232018 Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA Resumen Jubilacioacuten Convenio Hispano-Suizo Incidencia del Acuerdo sobre la libre circulacioacuten de personas entre la Comunidad Europea y sus Estados Miembros y la Confederacioacuten Suiza hecho en Luxemburgo el 21 de junio de 1999 y publicado en el BOE el 21 de junio de 2002 Aplicacioacuten de las bases miacutenimas durante el periacuteodo no cotizado en Espantildea durante el cual tampoco trabajoacute en Espantildea sino en Suiza por ser el periacuteodo maacutes proacuteximo al hecho causante Se computan las bases miacutenimas y no las medias durante los periodos en que no se trabajoacute y cotizoacute en Espantildea sino en el extranjero Reitera doctrina sentencia 13-02-2019 (R 6192017) y de otra del mismo diacutea

JURISDICCIOacuteN STS 19122019

ir al texto Roj STS 43382019 - ECLI ESTS20194338 Ponente MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA empresas de servicios en el caso de cambio de titularidad de la contrata

LIBERTAD SINDICAL STS 09012020

ir a ltexto Roj STS 1862020 - ECLI ESTS2020186 No de Recurso 1002018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA

8

libertad sindical ( art 281 CE) Comportamiento que Estatal de CCOO La informacioacuten abarca incluso aquellos centros de trabajo en los que no existe representacioacuten legal de los trabajadores de una injerencia en la vertiente negativa del derecho de libertad sindical - - vigente a la saz mantenimiento o cumplimien en lista de espera (precontrato) que viene excepcion -2 de la LO 151999

STS 14012020

ir al texto Roj STS 1972020 - ECLI ESTS2020197 No de Recurso 1452018 No de Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA sindical y no del sindicato

REVISIOacuteN DE SENTENCIAS FIRMES

STS 15012020

ir al texto Roj STS 1852020 - ECLI ESTS2020185

No de Recurso 62018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA los requisitos preceptuados en el art 5101 LEC ya que no se trata de un documento recobrado u obtenido de los que no hubiera podido disponer por fuerza mayor o por obra de la parte en cuyo favor se hubieren dictado ni tampoco puede predicarse decisivo en orden al dictado del correlativo fallo

STS 15012020

ir al texto Roj STS 2372020 - ECLI ESTS2020237 No de Recurso 132016 20

STS 16012020

ir al texto Roj STS 2732020 - ECLI ESTS2020273 No de Recurso 332018 No de Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES efectiva que toda parte procesal ostenta

TIEMPO DE TRABAJO STS 08012010

ir al texto Roj STS 2002020 - ECLI ESTS2020200 No de Recurso 1502018 Ponente SEBASTIAN MORALO GALLEGO

10

servicios) debiendo la empresa programar los turnos de trabajo de forma que ambos tipos de descanso se disfruten de manera diferenciada e independiente el uno del otro verdad que en las sentencias de esta Sala IV que antes hemos mencionado ponemos de manifiesto que el tratamiento de esta materia en la Directiva eviden jornadas ordinarias de tr La propia Directiva admite en su art 173 que puedan establecerse excepciones a lo previsto en sus arts 3 4 5 8 y 16 cuand que incluye de manera expresa en su letra c) al personal que presta servicios en aeropuertos Por este motivo decimos que no Reitera doctrina STS 1952015 rec 1482014

Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea uacuteltima publicada STJUE

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

DERECHOS DE PROPIEDAD STEDH 11022020 Caso Seiko c Lituania

ir al texto Resumen Derecho de propiedad Violacioacuten inexistente (art1 Protocolo 1ordm CEDH) El caso trata sobre la denuncia de que los importes de la indemnizacioacuten por dantildeos fueron detraiacutedos de su pensioacuten de jubilacioacuten En diciembre de 2014 el Tribunal de Distrito de la Regioacuten de Kretinga impuso a la demandante una pena de prisioacuten suspendida por dos antildeos y medio y le ordenoacute pagar aproximadamente 5900 euros (EUR) por dantildeos a la familia que viviacutea en el departamento de encima del suyo tras ser declarada culpable de acosarlos Los tribunales nacionales desestimaron sus apelaciones contra esa decisioacuten Con el fin de cubrir la indemnizacioacuten los agentes judiciales confiscaron una pequentildea parcela de tierra y acordaron con la seguridad social que se realizasen pagos de sumas que van desde 20 a 24 euros que se le retendriacutean de su pensioacuten mensual que ascendioacute a unos 123 euros entre enero de 2017 y marzo de 2019

Š k para pagar los dantildeos fue ilegal y le generoacute dificultades considerables El Tribunal Š k lo 1 del Protocolo nuacutem 1 (proteccioacuten de la propiedad) del Convenio Europeo sobre los Derechos Humanos Derechos y concluyoacute que no hubo violacioacuten del art1 del Protocolo nordm 1 CEDH

PROHIBICIOacuteN DE EXPULSIONES COLECTIVAS STED 13022020 Caso ND y NT c Espantildea (Gran Sala)

ir al texto Devolucioacuten inmediata y forzosa de personas extranjeras desde una frontera terrestre tras un intento de un gran nuacutemero de ellas de cruzarlo de manera no autorizada y en masa Violacioacuten inexistente Hechos en agosto de 2014 un grupo de varios cientos de personas migrantes del Aacutefrica subsahariana incluidos los demandantes intentaron entrar en Espantildea escalando las vallas que rodean la ciudad de Melilla un enclave espantildeol en la costa del norte de Aacutefrica Tan pronto como cruzaron las vallas fueron detenidos por miembros de la Guardia Civil quienes supuestamente los esposaron y los llevaron de regreso al otro lado de la frontera Seguacuten los informes los solicitantes no se sometieron a ninguacuten procedimiento de identificacioacuten y no tuvieron la oportunidad de explicar sus circunstancias personales Posteriormente lograron entrar a Espantildea sin autorizacioacuten y se emitieron oacuterdenes para su expulsioacuten Sus recursos administrativos fueron desestimados al igual que la solicitud de asilo presentada por uno de ellos En una sentencia de 3 de octubre de 2017 (veacutease la Nota de informacioacuten 211) una Sala de la Corte sostuvo por unanimidad que habiacutea habido una violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 debido a la falta de un examen individualizado de la situacioacuten de cada uno de los solicitantes y una violacioacuten del artiacuteculo 13 del Convenio en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 El 29 de enero de 2018 el caso fue remitido a la Gran Caacutemara a solicitud del Gobierno Fundamentos juriacutedicos- Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 a) Aplicabilidad se solicitoacute por primera vez al Tribunal que abordara la cuestioacuten de la aplicabilidad del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 a la devolucioacuten inmediata y forzosa en una frontera terrestre de personas extranjeras tras un intento de un gran nuacutemero de migrantes para cruzar esa frontera de manera no autorizada y en masa Como el Gobierno sostuvo que el caso de los demandantes se referiacutea a una denegacioacuten de admisioacuten en territorio espantildeol en lugar de una expulsioacuten el Tribunal tuvo que determinar si el concepto de expulsioacuten tambieacuten abarcaba la no admisioacuten de extranjeros en la frontera de un Estado Contratante o - respecto de los Estados pertenecientes al espacio Schengen - en una frontera exterior de esa aacuterea seguacuten sea el caso El TEDH no se habiacutea pronunciado previamente sobre la distincioacuten entre la no admisioacuten y la expulsioacuten de extranjeros y en particular de los migrantes o solicitantes de asilo que estaban dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado que los

12

sacaba por la fuerza de su territorio Para las personas en peligro de malos tratos en el paiacutes de destino el riesgo era el mismo en ambos casos a saber el de ser viacutectimas de dicho tratamiento El examen de los materiales de derecho internacional y de la Unioacuten Europea apoyoacute la opinioacuten del Tribunal de que la proteccioacuten de la Convencioacuten que debiacutea interpretarse de manera autoacutenoma no podiacutea depender de consideraciones formales El enfoque opuesto implicariacutea serios riesgos de arbitrariedad en la medida en que las personas con derecho a proteccioacuten bajo la Convencioacuten podriacutean verse privadas de dicha proteccioacuten por ejemplo al no haber cruzado la frontera del Estado legalmente no podriacutean presentar una reclamacioacuten vaacutelida para proteccioacuten bajo la Convencioacuten La preocupacioacuten legiacutetima de los Estados por frustrar los intentos cada vez maacutes frecuentes de eludir las restricciones de inmigracioacuten no podriacutea llegar a hacer ineficaz la proteccioacuten que brinda la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 que abarcaba la prohibicioacuten de devolucioacuten en el sentido de la Convencioacuten de Ginebra en relacioacuten con el estado de los refugiados Estas razones llevaron a la Corte a interpretar el teacutermino expulsioacuten en el significado geneacuterico en uso actual (alejarse de un lugar) en referencia a cualquier expulsioacuten forzosa de un extranjero del territorio de un Estado independientemente de la legalidad de la estancia de la persona el tiempo que pasoacute en el territorio el lugar donde fue detenido su condicioacuten de migrante o solicitante de asilo y su conducta al cruzar la frontera Como resultado se concluyoacute que el artiacuteculo 3 del Convenio y el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 se aplican a cualquier situacioacuten que se encuentre dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado contratante incluidas las situaciones o puntos en el tiempo en que las autoridades del Estado en cuestioacuten auacuten no se ha examinado la existencia de motivos que dan derecho a las personas interesadas a reclamar proteccioacuten en virtud de esas disposiciones En opinioacuten del Tribunal estas consideraciones que formaron la base de sus recientes sentencias en Hirsi Jamaa y otros Sharifi y otros y Khlaifia y otros en relacioacuten con los solicitantes que habiacutean intentado ingresar al territorio de un Estado por mar no habiacutean perdido nada de su relevancia Por lo tanto no habiacutea razoacuten para adoptar una interpretacioacuten diferente del teacutermino expulsioacuten con respecto a los traslados forzosos del territorio de un Estado en el contexto de un intento de cruzar una frontera nacional por tierra En el presente caso los miembros de la Guardia Civil habiacutean sacado a los solicitantes del territorio espantildeol y los habiacutean devuelto por la fuerza a Marruecos contra su voluntad y esposados Por tnato hubo una expulsioacuten en el sentido del art4 del Protocolo nordm 4 b) Fondo del asunto si bien el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 exigiacutea a las autoridades estatales que se aseguraran de que cada uno de las personas extranjeras en cuestioacuten tuviera una posibilidad real y efectiva de presentar alegaciones en contra de su expulsioacuten la propia conducta del demandante fue un factor relevante para evaluar la proteccioacuten que se dispensa en virtud de esa disposicioacuten Seguacuten la jurisprudencia reiterada del Tribunal no hay violacioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 si la falta de una resolucioacuten de expulsioacuten individual es consecuencia de la propia conducta del demandante En particular la falta de cooperacioacuten activa con el procedimiento para llevar a cabo un examen individual de las circunstancias de los demandantes habiacutea llevado al TEDH a concluir que el Gobierno no podiacutea ser considerado responsable por el hecho de que no se llevase a

cabo dicho examen En opinioacuten del TEDH el mismo principio ha de aplicarse tambieacuten a situaciones en las que la conducta de las personas que cruzan una frontera terrestre de manera no autorizada consiste en aprovecharse deliberadamente de su gran nuacutemero y utilizar la fuerza de forma tal que llegue a crearse una situacioacuten claramente disruptiva que sea difiacutecil de controlar y ponga en peligro la seguridad puacuteblica En este contexto sin embargo el Tribunal atribuiriacutea una importancia considerable a si en las circunstancias del caso particular el Estado demandado habiacutea proporcionado un acceso genuino y efectivo a los medios de entrada legal en particular los procedimientos fronterizos Cuando el Estado demandado haya proporcionado dicho acceso pero el demandante no lo habiacutea utilizado el Tribunal tuvo que considerar en el contexto del caso en cuestioacuten y sin perjuicio de la aplicacioacuten de los artiacuteculos 2 y 3 del Convenio si han sido razones convincentes que impiden que la persona en cuestioacuten lo haga sobre la base de hechos objetivos de los cuales fue responsable el Estado demandado Los medios de entrada legal teniacutean que permitir que todas las personas que se enfrentaban a la persecucioacuten presentaran una solicitud de proteccioacuten basada en particular en el artiacuteculo 3 en condiciones que garantizaran que la solicitud se procesara de manera compatible con las normas internacionales En el contexto del presente caso la implementacioacuten del Coacutedigo de fronteras Schengen presupuso la existencia de un nuacutemero suficiente de puntos de cruce fronterizo En ausencia de acuerdos apropiados los Estados podriacutean rechazar la entrada a su territorio esto puede hacer que sean ineficaces todas las disposiciones de la Convencioacuten disentildeadas para proteger a las personas que afrontan un riesgo genuino de persecucioacuten Sin embargo cuando tales acuerdos existan y aseguren el derecho a solicitar proteccioacuten bajo la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 de manera real y efectiva la Convencioacuten no impide a los Estados en el cumplimiento de su obligacioacuten de controlar las fronteras exigir solicitudes para que dicha proteccioacuten se presente en los pasos fronterizos existentes En consecuencia pueden negar la entrada a su territorio a los extranjeros incluidos los posibles solicitantes de asilo que no hayan cumplido sin razones convincentes con esos requisitos al intentar cruzar la frontera en un lugar diferente especialmente como habiacutea sucedido en este caso aprovechando su gran nuacutemero y utilizando la fuerza en el contexto de una operacioacuten que se habiacutea planificado de antemano La ley espantildeola habiacutea brindado a los demandantes varios medios posibles para solicitar la admisioacuten en el territorio nacional Se establecioacute que el 1 de septiembre de 2014 poco despueacutes de los acontecimientos del presente caso las autoridades espantildeolas habiacutean establecido una oficina para registrar las solicitudes de asilo en el paso fronterizo internacional de Beni Enzar Ademaacutes incluso antes de la creacioacuten de esa oficina no solo habiacutea existido la obligacioacuten legal de aceptar solicitudes de asilo en ese punto fronterizo sino tambieacuten una posibilidad real de presentar dichas solicitudes Los demandantes no hicieron uso de dicha posibilidad con el fin de presentar razones contra su expulsioacuten de manera adecuada y legal Solo la ausencia de razones convincentes basadas en hechos objetivos de los cuales el Estado demandado era responsable y que impiden el uso de esa viacutea legal podriacutea llevar a que esto se considere como la consecuencia de la propia conducta de los

14

demandantes lo que justifica el hecho de que los guardias de fronteras espantildeoles no procedieran a identificarlos individualmente El Tribunal no estaacute convencido de que los tuvieran razones convincentes para no utilizar el paso fronterizo de Beni Enzar En el presente caso incluso suponiendo que hubieran existido dificultades para acercarse fiacutesicamente al punto de cruce en el lado marroquiacute no se ha establecido ninguna responsabilidad del Gobierno demandado por esa situacioacuten Esta conclusioacuten fue suficiente para que la Corte concluyera que no hubo violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 en el presente caso El Tribunal tomoacute nota de la argumentacioacuten del Gobierno en el sentido de que ademaacutes de permitir un acceso real y efectivo al territorio espantildeol en el paso fronterizo de Beni Enzar los demandantes podriacutean haber solicitado un visado o proteccioacuten internacional en las representaciones diplomaacuteticas y consulares de Espantildea en sus paiacuteses de origen o traacutensito o en Marruecos Concretamente si los demandantes hubieran deseado obtener dicha proteccioacuten podriacutean haber viajado faacutecilmente al consulado espantildeol en Nador que estaba cerca del lugar donde se habiacutea producido el asalto de las vallas fronterizas No habiacutean ofrecido ninguna explicacioacuten al Tribunal de por queacute no lo habiacutean hecho En particular ni siquiera alegaron que se les hubiera impedido hacer uso de esas posibilidades En cualquier caso los representantes de los demandantes no han indicado el maacutes miacutenimo fundamento concreto de hecho o de derecho que seguacuten el derecho internacional o nacional hubiera impedido la expulsioacuten de los demandantes si hubieran sido registrados individualmente Ademaacutes las quejas de los demandante en virtud del artiacuteculo 3 habiacutean sido declaradas inadmisibles por la Caacutemara En consecuencia de conformidad con su jurisprudencia establecida el Tribunal ha considerado que la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten puede atribuirse al hecho de que los demandantes si realmente queriacutean hacer valer sus derechos en virtud del CEDH no hicieron uso en los puntos de entrada oficiales de procedimientos existentes para ese propoacutesito y por la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten fue consecuencia de su propia conducta Sin embargo el Tribunal especificoacute que esta conclusioacuten no pone en duda el amplio consenso dentro de la comunidad internacional con respecto a la obligacioacuten y la necesidad de que los Estados contratantes protejan sus fronteras ya sea sus propias fronteras o las fronteras externas del espacio Schengen de forma que cumplan con las garantiacuteas del CEDH y en particular con la obligacioacuten de no devolucioacuten Conclusioacuten no violacioacuten (por unanimidad) El Tribunal tambieacuten sostuvo por unanimidad que no hubo violacioacuten del artiacuteculo 13 en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 debido a que la falta de un procedimiento de expulsioacuten individualizado habiacutea sido consecuencia de la propia conducta de los demandantes y que la reclamacioacuten de los demandantes sobre los riesgos que podiacutean enfrentar en el paiacutes de destino habiacutea sido desestimada al inicio del procedimiento

VOLVER AL PRINCIPIO

ADMINISTRACIOacuteN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Ministerio Empleo y Seguridad Social El Gobierno propone cambios normativos para que Inspeccioacuten pueda intervenir en los

asentamientos denunciados por la ONU IR AL TEXTO

La Seguridad Social concedioacute 3782 prestaciones para cuidado de hijos con caacutencer o enfermedad

grave en 2019 un 185 maacutes que el antildeo anterior ir al texto

Page 5: LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA Tribunal …2020/02/15  · Reitera doctrina: SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 3027/2015], 29 de septiembre de 2016 [rcud 2601/2015], 3 de octubre

plazo

EXTINCIOacuteN DEL CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO EMPRESARIAL STS 19122019

ir al texto Roj STS 43402019 - ECLI ESTS20194340 No de Recurso 29152017 Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES Resumen Extincioacuten del con por el anterior empleador Por otro lado respecto a los impagos hay que precisar que no solo se produce el de tres mensualidades sino que fueron cinco meses lo que se vieron afectados ya que aunque se pagaron con posterioridad -y por ello no estamos ante impagos sino impuntualidad en el pago- resulta que hasta el momento de presentarse la demanda (12 de a

FOGASA STS 16012020

ir al texto Roj STS 1982020 - ECLI ESTS2020198 No de Recurso 25372016 Ponente JESUS GULLON RODRIGUEZ Resumen FOGASA corresponde a la jurisdiccioacuten social conocer de la reclamacioacuten de los intereses correspondientes a una prestacioacuten que abona el FOGASA cuando eacuteste lo hace tardiacuteamente - el importe principa - los intereses procesales que produce un principal reconocido por sentencia desde el moment

6

correspondientes a una de naturaleza y como accesorios siguen al princip Reitera doctrina SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 30272015] 29 de septiembre de 2016 [rcud 26012015] 3 de octubre de 2016 [rcud 22222015] 4 de octubre de 2016 [rcud 23232015] 6 de octubre de 2016 [rcud 27632015] 140917 [rcud 18482016] 26 de septiembre de 2017 [rcud 41222015] y 10 de octubre de 2017 [rcud 39312015]

HUELGA STS 15022020

ir al texto Roj STS 2022020 - ECLI ESTS2020202 No de Recurso 1662018 312020 Ponente MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA Resumen Huelga mixta es ajustada a derecho la huelga convocada y celebrada el 8 noviembre de 2017 en Catalunya por la INTERSINDICAL-CSC Sobre la falta de preaviso se desestima que se infringiera -en la demanda se fija en el 24 de octubre y en el recurso en el 20 de octubre- Sobre la ilegalidad de la huelga - los intereses de los huelguist trabajadores y que el calificativo profesional empleado por el art 11 b) RDLRT ha de entenderse referido a los intereses de los trabajadores en cuanto tales- debiendo atenderse a los motivos por los que se convoca la huelga Sobre la abusividad de la huelga No existe en el relato de hechos probados dato alguno que refleje los hechos de los que parte el recurrente para calificar la huelga de abusiva En el asunto examinado no estamos ante ninguno de los supuestos a los que el art corresponde a la empresa la prueba del abuso del derecho sin que conste dato alguno

requerido por la propia actividad conflictiva por lo que no ha existido abuso de derecho en la desconvocatoria de las huelgas llevada a cabo por el Sindicato demandado

JUBILACIOacuteN STS 13022019

ir al textoRoj STS 1952020 - ECLI ESTS2020195 No de Recurso 6232018 Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA Resumen Jubilacioacuten Convenio Hispano-Suizo Incidencia del Acuerdo sobre la libre circulacioacuten de personas entre la Comunidad Europea y sus Estados Miembros y la Confederacioacuten Suiza hecho en Luxemburgo el 21 de junio de 1999 y publicado en el BOE el 21 de junio de 2002 Aplicacioacuten de las bases miacutenimas durante el periacuteodo no cotizado en Espantildea durante el cual tampoco trabajoacute en Espantildea sino en Suiza por ser el periacuteodo maacutes proacuteximo al hecho causante Se computan las bases miacutenimas y no las medias durante los periodos en que no se trabajoacute y cotizoacute en Espantildea sino en el extranjero Reitera doctrina sentencia 13-02-2019 (R 6192017) y de otra del mismo diacutea

JURISDICCIOacuteN STS 19122019

ir al texto Roj STS 43382019 - ECLI ESTS20194338 Ponente MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA empresas de servicios en el caso de cambio de titularidad de la contrata

LIBERTAD SINDICAL STS 09012020

ir a ltexto Roj STS 1862020 - ECLI ESTS2020186 No de Recurso 1002018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA

8

libertad sindical ( art 281 CE) Comportamiento que Estatal de CCOO La informacioacuten abarca incluso aquellos centros de trabajo en los que no existe representacioacuten legal de los trabajadores de una injerencia en la vertiente negativa del derecho de libertad sindical - - vigente a la saz mantenimiento o cumplimien en lista de espera (precontrato) que viene excepcion -2 de la LO 151999

STS 14012020

ir al texto Roj STS 1972020 - ECLI ESTS2020197 No de Recurso 1452018 No de Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA sindical y no del sindicato

REVISIOacuteN DE SENTENCIAS FIRMES

STS 15012020

ir al texto Roj STS 1852020 - ECLI ESTS2020185

No de Recurso 62018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA los requisitos preceptuados en el art 5101 LEC ya que no se trata de un documento recobrado u obtenido de los que no hubiera podido disponer por fuerza mayor o por obra de la parte en cuyo favor se hubieren dictado ni tampoco puede predicarse decisivo en orden al dictado del correlativo fallo

STS 15012020

ir al texto Roj STS 2372020 - ECLI ESTS2020237 No de Recurso 132016 20

STS 16012020

ir al texto Roj STS 2732020 - ECLI ESTS2020273 No de Recurso 332018 No de Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES efectiva que toda parte procesal ostenta

TIEMPO DE TRABAJO STS 08012010

ir al texto Roj STS 2002020 - ECLI ESTS2020200 No de Recurso 1502018 Ponente SEBASTIAN MORALO GALLEGO

10

servicios) debiendo la empresa programar los turnos de trabajo de forma que ambos tipos de descanso se disfruten de manera diferenciada e independiente el uno del otro verdad que en las sentencias de esta Sala IV que antes hemos mencionado ponemos de manifiesto que el tratamiento de esta materia en la Directiva eviden jornadas ordinarias de tr La propia Directiva admite en su art 173 que puedan establecerse excepciones a lo previsto en sus arts 3 4 5 8 y 16 cuand que incluye de manera expresa en su letra c) al personal que presta servicios en aeropuertos Por este motivo decimos que no Reitera doctrina STS 1952015 rec 1482014

Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea uacuteltima publicada STJUE

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

DERECHOS DE PROPIEDAD STEDH 11022020 Caso Seiko c Lituania

ir al texto Resumen Derecho de propiedad Violacioacuten inexistente (art1 Protocolo 1ordm CEDH) El caso trata sobre la denuncia de que los importes de la indemnizacioacuten por dantildeos fueron detraiacutedos de su pensioacuten de jubilacioacuten En diciembre de 2014 el Tribunal de Distrito de la Regioacuten de Kretinga impuso a la demandante una pena de prisioacuten suspendida por dos antildeos y medio y le ordenoacute pagar aproximadamente 5900 euros (EUR) por dantildeos a la familia que viviacutea en el departamento de encima del suyo tras ser declarada culpable de acosarlos Los tribunales nacionales desestimaron sus apelaciones contra esa decisioacuten Con el fin de cubrir la indemnizacioacuten los agentes judiciales confiscaron una pequentildea parcela de tierra y acordaron con la seguridad social que se realizasen pagos de sumas que van desde 20 a 24 euros que se le retendriacutean de su pensioacuten mensual que ascendioacute a unos 123 euros entre enero de 2017 y marzo de 2019

Š k para pagar los dantildeos fue ilegal y le generoacute dificultades considerables El Tribunal Š k lo 1 del Protocolo nuacutem 1 (proteccioacuten de la propiedad) del Convenio Europeo sobre los Derechos Humanos Derechos y concluyoacute que no hubo violacioacuten del art1 del Protocolo nordm 1 CEDH

PROHIBICIOacuteN DE EXPULSIONES COLECTIVAS STED 13022020 Caso ND y NT c Espantildea (Gran Sala)

ir al texto Devolucioacuten inmediata y forzosa de personas extranjeras desde una frontera terrestre tras un intento de un gran nuacutemero de ellas de cruzarlo de manera no autorizada y en masa Violacioacuten inexistente Hechos en agosto de 2014 un grupo de varios cientos de personas migrantes del Aacutefrica subsahariana incluidos los demandantes intentaron entrar en Espantildea escalando las vallas que rodean la ciudad de Melilla un enclave espantildeol en la costa del norte de Aacutefrica Tan pronto como cruzaron las vallas fueron detenidos por miembros de la Guardia Civil quienes supuestamente los esposaron y los llevaron de regreso al otro lado de la frontera Seguacuten los informes los solicitantes no se sometieron a ninguacuten procedimiento de identificacioacuten y no tuvieron la oportunidad de explicar sus circunstancias personales Posteriormente lograron entrar a Espantildea sin autorizacioacuten y se emitieron oacuterdenes para su expulsioacuten Sus recursos administrativos fueron desestimados al igual que la solicitud de asilo presentada por uno de ellos En una sentencia de 3 de octubre de 2017 (veacutease la Nota de informacioacuten 211) una Sala de la Corte sostuvo por unanimidad que habiacutea habido una violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 debido a la falta de un examen individualizado de la situacioacuten de cada uno de los solicitantes y una violacioacuten del artiacuteculo 13 del Convenio en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 El 29 de enero de 2018 el caso fue remitido a la Gran Caacutemara a solicitud del Gobierno Fundamentos juriacutedicos- Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 a) Aplicabilidad se solicitoacute por primera vez al Tribunal que abordara la cuestioacuten de la aplicabilidad del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 a la devolucioacuten inmediata y forzosa en una frontera terrestre de personas extranjeras tras un intento de un gran nuacutemero de migrantes para cruzar esa frontera de manera no autorizada y en masa Como el Gobierno sostuvo que el caso de los demandantes se referiacutea a una denegacioacuten de admisioacuten en territorio espantildeol en lugar de una expulsioacuten el Tribunal tuvo que determinar si el concepto de expulsioacuten tambieacuten abarcaba la no admisioacuten de extranjeros en la frontera de un Estado Contratante o - respecto de los Estados pertenecientes al espacio Schengen - en una frontera exterior de esa aacuterea seguacuten sea el caso El TEDH no se habiacutea pronunciado previamente sobre la distincioacuten entre la no admisioacuten y la expulsioacuten de extranjeros y en particular de los migrantes o solicitantes de asilo que estaban dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado que los

12

sacaba por la fuerza de su territorio Para las personas en peligro de malos tratos en el paiacutes de destino el riesgo era el mismo en ambos casos a saber el de ser viacutectimas de dicho tratamiento El examen de los materiales de derecho internacional y de la Unioacuten Europea apoyoacute la opinioacuten del Tribunal de que la proteccioacuten de la Convencioacuten que debiacutea interpretarse de manera autoacutenoma no podiacutea depender de consideraciones formales El enfoque opuesto implicariacutea serios riesgos de arbitrariedad en la medida en que las personas con derecho a proteccioacuten bajo la Convencioacuten podriacutean verse privadas de dicha proteccioacuten por ejemplo al no haber cruzado la frontera del Estado legalmente no podriacutean presentar una reclamacioacuten vaacutelida para proteccioacuten bajo la Convencioacuten La preocupacioacuten legiacutetima de los Estados por frustrar los intentos cada vez maacutes frecuentes de eludir las restricciones de inmigracioacuten no podriacutea llegar a hacer ineficaz la proteccioacuten que brinda la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 que abarcaba la prohibicioacuten de devolucioacuten en el sentido de la Convencioacuten de Ginebra en relacioacuten con el estado de los refugiados Estas razones llevaron a la Corte a interpretar el teacutermino expulsioacuten en el significado geneacuterico en uso actual (alejarse de un lugar) en referencia a cualquier expulsioacuten forzosa de un extranjero del territorio de un Estado independientemente de la legalidad de la estancia de la persona el tiempo que pasoacute en el territorio el lugar donde fue detenido su condicioacuten de migrante o solicitante de asilo y su conducta al cruzar la frontera Como resultado se concluyoacute que el artiacuteculo 3 del Convenio y el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 se aplican a cualquier situacioacuten que se encuentre dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado contratante incluidas las situaciones o puntos en el tiempo en que las autoridades del Estado en cuestioacuten auacuten no se ha examinado la existencia de motivos que dan derecho a las personas interesadas a reclamar proteccioacuten en virtud de esas disposiciones En opinioacuten del Tribunal estas consideraciones que formaron la base de sus recientes sentencias en Hirsi Jamaa y otros Sharifi y otros y Khlaifia y otros en relacioacuten con los solicitantes que habiacutean intentado ingresar al territorio de un Estado por mar no habiacutean perdido nada de su relevancia Por lo tanto no habiacutea razoacuten para adoptar una interpretacioacuten diferente del teacutermino expulsioacuten con respecto a los traslados forzosos del territorio de un Estado en el contexto de un intento de cruzar una frontera nacional por tierra En el presente caso los miembros de la Guardia Civil habiacutean sacado a los solicitantes del territorio espantildeol y los habiacutean devuelto por la fuerza a Marruecos contra su voluntad y esposados Por tnato hubo una expulsioacuten en el sentido del art4 del Protocolo nordm 4 b) Fondo del asunto si bien el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 exigiacutea a las autoridades estatales que se aseguraran de que cada uno de las personas extranjeras en cuestioacuten tuviera una posibilidad real y efectiva de presentar alegaciones en contra de su expulsioacuten la propia conducta del demandante fue un factor relevante para evaluar la proteccioacuten que se dispensa en virtud de esa disposicioacuten Seguacuten la jurisprudencia reiterada del Tribunal no hay violacioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 si la falta de una resolucioacuten de expulsioacuten individual es consecuencia de la propia conducta del demandante En particular la falta de cooperacioacuten activa con el procedimiento para llevar a cabo un examen individual de las circunstancias de los demandantes habiacutea llevado al TEDH a concluir que el Gobierno no podiacutea ser considerado responsable por el hecho de que no se llevase a

cabo dicho examen En opinioacuten del TEDH el mismo principio ha de aplicarse tambieacuten a situaciones en las que la conducta de las personas que cruzan una frontera terrestre de manera no autorizada consiste en aprovecharse deliberadamente de su gran nuacutemero y utilizar la fuerza de forma tal que llegue a crearse una situacioacuten claramente disruptiva que sea difiacutecil de controlar y ponga en peligro la seguridad puacuteblica En este contexto sin embargo el Tribunal atribuiriacutea una importancia considerable a si en las circunstancias del caso particular el Estado demandado habiacutea proporcionado un acceso genuino y efectivo a los medios de entrada legal en particular los procedimientos fronterizos Cuando el Estado demandado haya proporcionado dicho acceso pero el demandante no lo habiacutea utilizado el Tribunal tuvo que considerar en el contexto del caso en cuestioacuten y sin perjuicio de la aplicacioacuten de los artiacuteculos 2 y 3 del Convenio si han sido razones convincentes que impiden que la persona en cuestioacuten lo haga sobre la base de hechos objetivos de los cuales fue responsable el Estado demandado Los medios de entrada legal teniacutean que permitir que todas las personas que se enfrentaban a la persecucioacuten presentaran una solicitud de proteccioacuten basada en particular en el artiacuteculo 3 en condiciones que garantizaran que la solicitud se procesara de manera compatible con las normas internacionales En el contexto del presente caso la implementacioacuten del Coacutedigo de fronteras Schengen presupuso la existencia de un nuacutemero suficiente de puntos de cruce fronterizo En ausencia de acuerdos apropiados los Estados podriacutean rechazar la entrada a su territorio esto puede hacer que sean ineficaces todas las disposiciones de la Convencioacuten disentildeadas para proteger a las personas que afrontan un riesgo genuino de persecucioacuten Sin embargo cuando tales acuerdos existan y aseguren el derecho a solicitar proteccioacuten bajo la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 de manera real y efectiva la Convencioacuten no impide a los Estados en el cumplimiento de su obligacioacuten de controlar las fronteras exigir solicitudes para que dicha proteccioacuten se presente en los pasos fronterizos existentes En consecuencia pueden negar la entrada a su territorio a los extranjeros incluidos los posibles solicitantes de asilo que no hayan cumplido sin razones convincentes con esos requisitos al intentar cruzar la frontera en un lugar diferente especialmente como habiacutea sucedido en este caso aprovechando su gran nuacutemero y utilizando la fuerza en el contexto de una operacioacuten que se habiacutea planificado de antemano La ley espantildeola habiacutea brindado a los demandantes varios medios posibles para solicitar la admisioacuten en el territorio nacional Se establecioacute que el 1 de septiembre de 2014 poco despueacutes de los acontecimientos del presente caso las autoridades espantildeolas habiacutean establecido una oficina para registrar las solicitudes de asilo en el paso fronterizo internacional de Beni Enzar Ademaacutes incluso antes de la creacioacuten de esa oficina no solo habiacutea existido la obligacioacuten legal de aceptar solicitudes de asilo en ese punto fronterizo sino tambieacuten una posibilidad real de presentar dichas solicitudes Los demandantes no hicieron uso de dicha posibilidad con el fin de presentar razones contra su expulsioacuten de manera adecuada y legal Solo la ausencia de razones convincentes basadas en hechos objetivos de los cuales el Estado demandado era responsable y que impiden el uso de esa viacutea legal podriacutea llevar a que esto se considere como la consecuencia de la propia conducta de los

14

demandantes lo que justifica el hecho de que los guardias de fronteras espantildeoles no procedieran a identificarlos individualmente El Tribunal no estaacute convencido de que los tuvieran razones convincentes para no utilizar el paso fronterizo de Beni Enzar En el presente caso incluso suponiendo que hubieran existido dificultades para acercarse fiacutesicamente al punto de cruce en el lado marroquiacute no se ha establecido ninguna responsabilidad del Gobierno demandado por esa situacioacuten Esta conclusioacuten fue suficiente para que la Corte concluyera que no hubo violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 en el presente caso El Tribunal tomoacute nota de la argumentacioacuten del Gobierno en el sentido de que ademaacutes de permitir un acceso real y efectivo al territorio espantildeol en el paso fronterizo de Beni Enzar los demandantes podriacutean haber solicitado un visado o proteccioacuten internacional en las representaciones diplomaacuteticas y consulares de Espantildea en sus paiacuteses de origen o traacutensito o en Marruecos Concretamente si los demandantes hubieran deseado obtener dicha proteccioacuten podriacutean haber viajado faacutecilmente al consulado espantildeol en Nador que estaba cerca del lugar donde se habiacutea producido el asalto de las vallas fronterizas No habiacutean ofrecido ninguna explicacioacuten al Tribunal de por queacute no lo habiacutean hecho En particular ni siquiera alegaron que se les hubiera impedido hacer uso de esas posibilidades En cualquier caso los representantes de los demandantes no han indicado el maacutes miacutenimo fundamento concreto de hecho o de derecho que seguacuten el derecho internacional o nacional hubiera impedido la expulsioacuten de los demandantes si hubieran sido registrados individualmente Ademaacutes las quejas de los demandante en virtud del artiacuteculo 3 habiacutean sido declaradas inadmisibles por la Caacutemara En consecuencia de conformidad con su jurisprudencia establecida el Tribunal ha considerado que la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten puede atribuirse al hecho de que los demandantes si realmente queriacutean hacer valer sus derechos en virtud del CEDH no hicieron uso en los puntos de entrada oficiales de procedimientos existentes para ese propoacutesito y por la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten fue consecuencia de su propia conducta Sin embargo el Tribunal especificoacute que esta conclusioacuten no pone en duda el amplio consenso dentro de la comunidad internacional con respecto a la obligacioacuten y la necesidad de que los Estados contratantes protejan sus fronteras ya sea sus propias fronteras o las fronteras externas del espacio Schengen de forma que cumplan con las garantiacuteas del CEDH y en particular con la obligacioacuten de no devolucioacuten Conclusioacuten no violacioacuten (por unanimidad) El Tribunal tambieacuten sostuvo por unanimidad que no hubo violacioacuten del artiacuteculo 13 en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 debido a que la falta de un procedimiento de expulsioacuten individualizado habiacutea sido consecuencia de la propia conducta de los demandantes y que la reclamacioacuten de los demandantes sobre los riesgos que podiacutean enfrentar en el paiacutes de destino habiacutea sido desestimada al inicio del procedimiento

VOLVER AL PRINCIPIO

ADMINISTRACIOacuteN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Ministerio Empleo y Seguridad Social El Gobierno propone cambios normativos para que Inspeccioacuten pueda intervenir en los

asentamientos denunciados por la ONU IR AL TEXTO

La Seguridad Social concedioacute 3782 prestaciones para cuidado de hijos con caacutencer o enfermedad

grave en 2019 un 185 maacutes que el antildeo anterior ir al texto

Page 6: LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA Tribunal …2020/02/15  · Reitera doctrina: SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 3027/2015], 29 de septiembre de 2016 [rcud 2601/2015], 3 de octubre

6

correspondientes a una de naturaleza y como accesorios siguen al princip Reitera doctrina SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 30272015] 29 de septiembre de 2016 [rcud 26012015] 3 de octubre de 2016 [rcud 22222015] 4 de octubre de 2016 [rcud 23232015] 6 de octubre de 2016 [rcud 27632015] 140917 [rcud 18482016] 26 de septiembre de 2017 [rcud 41222015] y 10 de octubre de 2017 [rcud 39312015]

HUELGA STS 15022020

ir al texto Roj STS 2022020 - ECLI ESTS2020202 No de Recurso 1662018 312020 Ponente MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA Resumen Huelga mixta es ajustada a derecho la huelga convocada y celebrada el 8 noviembre de 2017 en Catalunya por la INTERSINDICAL-CSC Sobre la falta de preaviso se desestima que se infringiera -en la demanda se fija en el 24 de octubre y en el recurso en el 20 de octubre- Sobre la ilegalidad de la huelga - los intereses de los huelguist trabajadores y que el calificativo profesional empleado por el art 11 b) RDLRT ha de entenderse referido a los intereses de los trabajadores en cuanto tales- debiendo atenderse a los motivos por los que se convoca la huelga Sobre la abusividad de la huelga No existe en el relato de hechos probados dato alguno que refleje los hechos de los que parte el recurrente para calificar la huelga de abusiva En el asunto examinado no estamos ante ninguno de los supuestos a los que el art corresponde a la empresa la prueba del abuso del derecho sin que conste dato alguno

requerido por la propia actividad conflictiva por lo que no ha existido abuso de derecho en la desconvocatoria de las huelgas llevada a cabo por el Sindicato demandado

JUBILACIOacuteN STS 13022019

ir al textoRoj STS 1952020 - ECLI ESTS2020195 No de Recurso 6232018 Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA Resumen Jubilacioacuten Convenio Hispano-Suizo Incidencia del Acuerdo sobre la libre circulacioacuten de personas entre la Comunidad Europea y sus Estados Miembros y la Confederacioacuten Suiza hecho en Luxemburgo el 21 de junio de 1999 y publicado en el BOE el 21 de junio de 2002 Aplicacioacuten de las bases miacutenimas durante el periacuteodo no cotizado en Espantildea durante el cual tampoco trabajoacute en Espantildea sino en Suiza por ser el periacuteodo maacutes proacuteximo al hecho causante Se computan las bases miacutenimas y no las medias durante los periodos en que no se trabajoacute y cotizoacute en Espantildea sino en el extranjero Reitera doctrina sentencia 13-02-2019 (R 6192017) y de otra del mismo diacutea

JURISDICCIOacuteN STS 19122019

ir al texto Roj STS 43382019 - ECLI ESTS20194338 Ponente MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA empresas de servicios en el caso de cambio de titularidad de la contrata

LIBERTAD SINDICAL STS 09012020

ir a ltexto Roj STS 1862020 - ECLI ESTS2020186 No de Recurso 1002018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA

8

libertad sindical ( art 281 CE) Comportamiento que Estatal de CCOO La informacioacuten abarca incluso aquellos centros de trabajo en los que no existe representacioacuten legal de los trabajadores de una injerencia en la vertiente negativa del derecho de libertad sindical - - vigente a la saz mantenimiento o cumplimien en lista de espera (precontrato) que viene excepcion -2 de la LO 151999

STS 14012020

ir al texto Roj STS 1972020 - ECLI ESTS2020197 No de Recurso 1452018 No de Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA sindical y no del sindicato

REVISIOacuteN DE SENTENCIAS FIRMES

STS 15012020

ir al texto Roj STS 1852020 - ECLI ESTS2020185

No de Recurso 62018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA los requisitos preceptuados en el art 5101 LEC ya que no se trata de un documento recobrado u obtenido de los que no hubiera podido disponer por fuerza mayor o por obra de la parte en cuyo favor se hubieren dictado ni tampoco puede predicarse decisivo en orden al dictado del correlativo fallo

STS 15012020

ir al texto Roj STS 2372020 - ECLI ESTS2020237 No de Recurso 132016 20

STS 16012020

ir al texto Roj STS 2732020 - ECLI ESTS2020273 No de Recurso 332018 No de Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES efectiva que toda parte procesal ostenta

TIEMPO DE TRABAJO STS 08012010

ir al texto Roj STS 2002020 - ECLI ESTS2020200 No de Recurso 1502018 Ponente SEBASTIAN MORALO GALLEGO

10

servicios) debiendo la empresa programar los turnos de trabajo de forma que ambos tipos de descanso se disfruten de manera diferenciada e independiente el uno del otro verdad que en las sentencias de esta Sala IV que antes hemos mencionado ponemos de manifiesto que el tratamiento de esta materia en la Directiva eviden jornadas ordinarias de tr La propia Directiva admite en su art 173 que puedan establecerse excepciones a lo previsto en sus arts 3 4 5 8 y 16 cuand que incluye de manera expresa en su letra c) al personal que presta servicios en aeropuertos Por este motivo decimos que no Reitera doctrina STS 1952015 rec 1482014

Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea uacuteltima publicada STJUE

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

DERECHOS DE PROPIEDAD STEDH 11022020 Caso Seiko c Lituania

ir al texto Resumen Derecho de propiedad Violacioacuten inexistente (art1 Protocolo 1ordm CEDH) El caso trata sobre la denuncia de que los importes de la indemnizacioacuten por dantildeos fueron detraiacutedos de su pensioacuten de jubilacioacuten En diciembre de 2014 el Tribunal de Distrito de la Regioacuten de Kretinga impuso a la demandante una pena de prisioacuten suspendida por dos antildeos y medio y le ordenoacute pagar aproximadamente 5900 euros (EUR) por dantildeos a la familia que viviacutea en el departamento de encima del suyo tras ser declarada culpable de acosarlos Los tribunales nacionales desestimaron sus apelaciones contra esa decisioacuten Con el fin de cubrir la indemnizacioacuten los agentes judiciales confiscaron una pequentildea parcela de tierra y acordaron con la seguridad social que se realizasen pagos de sumas que van desde 20 a 24 euros que se le retendriacutean de su pensioacuten mensual que ascendioacute a unos 123 euros entre enero de 2017 y marzo de 2019

Š k para pagar los dantildeos fue ilegal y le generoacute dificultades considerables El Tribunal Š k lo 1 del Protocolo nuacutem 1 (proteccioacuten de la propiedad) del Convenio Europeo sobre los Derechos Humanos Derechos y concluyoacute que no hubo violacioacuten del art1 del Protocolo nordm 1 CEDH

PROHIBICIOacuteN DE EXPULSIONES COLECTIVAS STED 13022020 Caso ND y NT c Espantildea (Gran Sala)

ir al texto Devolucioacuten inmediata y forzosa de personas extranjeras desde una frontera terrestre tras un intento de un gran nuacutemero de ellas de cruzarlo de manera no autorizada y en masa Violacioacuten inexistente Hechos en agosto de 2014 un grupo de varios cientos de personas migrantes del Aacutefrica subsahariana incluidos los demandantes intentaron entrar en Espantildea escalando las vallas que rodean la ciudad de Melilla un enclave espantildeol en la costa del norte de Aacutefrica Tan pronto como cruzaron las vallas fueron detenidos por miembros de la Guardia Civil quienes supuestamente los esposaron y los llevaron de regreso al otro lado de la frontera Seguacuten los informes los solicitantes no se sometieron a ninguacuten procedimiento de identificacioacuten y no tuvieron la oportunidad de explicar sus circunstancias personales Posteriormente lograron entrar a Espantildea sin autorizacioacuten y se emitieron oacuterdenes para su expulsioacuten Sus recursos administrativos fueron desestimados al igual que la solicitud de asilo presentada por uno de ellos En una sentencia de 3 de octubre de 2017 (veacutease la Nota de informacioacuten 211) una Sala de la Corte sostuvo por unanimidad que habiacutea habido una violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 debido a la falta de un examen individualizado de la situacioacuten de cada uno de los solicitantes y una violacioacuten del artiacuteculo 13 del Convenio en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 El 29 de enero de 2018 el caso fue remitido a la Gran Caacutemara a solicitud del Gobierno Fundamentos juriacutedicos- Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 a) Aplicabilidad se solicitoacute por primera vez al Tribunal que abordara la cuestioacuten de la aplicabilidad del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 a la devolucioacuten inmediata y forzosa en una frontera terrestre de personas extranjeras tras un intento de un gran nuacutemero de migrantes para cruzar esa frontera de manera no autorizada y en masa Como el Gobierno sostuvo que el caso de los demandantes se referiacutea a una denegacioacuten de admisioacuten en territorio espantildeol en lugar de una expulsioacuten el Tribunal tuvo que determinar si el concepto de expulsioacuten tambieacuten abarcaba la no admisioacuten de extranjeros en la frontera de un Estado Contratante o - respecto de los Estados pertenecientes al espacio Schengen - en una frontera exterior de esa aacuterea seguacuten sea el caso El TEDH no se habiacutea pronunciado previamente sobre la distincioacuten entre la no admisioacuten y la expulsioacuten de extranjeros y en particular de los migrantes o solicitantes de asilo que estaban dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado que los

12

sacaba por la fuerza de su territorio Para las personas en peligro de malos tratos en el paiacutes de destino el riesgo era el mismo en ambos casos a saber el de ser viacutectimas de dicho tratamiento El examen de los materiales de derecho internacional y de la Unioacuten Europea apoyoacute la opinioacuten del Tribunal de que la proteccioacuten de la Convencioacuten que debiacutea interpretarse de manera autoacutenoma no podiacutea depender de consideraciones formales El enfoque opuesto implicariacutea serios riesgos de arbitrariedad en la medida en que las personas con derecho a proteccioacuten bajo la Convencioacuten podriacutean verse privadas de dicha proteccioacuten por ejemplo al no haber cruzado la frontera del Estado legalmente no podriacutean presentar una reclamacioacuten vaacutelida para proteccioacuten bajo la Convencioacuten La preocupacioacuten legiacutetima de los Estados por frustrar los intentos cada vez maacutes frecuentes de eludir las restricciones de inmigracioacuten no podriacutea llegar a hacer ineficaz la proteccioacuten que brinda la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 que abarcaba la prohibicioacuten de devolucioacuten en el sentido de la Convencioacuten de Ginebra en relacioacuten con el estado de los refugiados Estas razones llevaron a la Corte a interpretar el teacutermino expulsioacuten en el significado geneacuterico en uso actual (alejarse de un lugar) en referencia a cualquier expulsioacuten forzosa de un extranjero del territorio de un Estado independientemente de la legalidad de la estancia de la persona el tiempo que pasoacute en el territorio el lugar donde fue detenido su condicioacuten de migrante o solicitante de asilo y su conducta al cruzar la frontera Como resultado se concluyoacute que el artiacuteculo 3 del Convenio y el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 se aplican a cualquier situacioacuten que se encuentre dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado contratante incluidas las situaciones o puntos en el tiempo en que las autoridades del Estado en cuestioacuten auacuten no se ha examinado la existencia de motivos que dan derecho a las personas interesadas a reclamar proteccioacuten en virtud de esas disposiciones En opinioacuten del Tribunal estas consideraciones que formaron la base de sus recientes sentencias en Hirsi Jamaa y otros Sharifi y otros y Khlaifia y otros en relacioacuten con los solicitantes que habiacutean intentado ingresar al territorio de un Estado por mar no habiacutean perdido nada de su relevancia Por lo tanto no habiacutea razoacuten para adoptar una interpretacioacuten diferente del teacutermino expulsioacuten con respecto a los traslados forzosos del territorio de un Estado en el contexto de un intento de cruzar una frontera nacional por tierra En el presente caso los miembros de la Guardia Civil habiacutean sacado a los solicitantes del territorio espantildeol y los habiacutean devuelto por la fuerza a Marruecos contra su voluntad y esposados Por tnato hubo una expulsioacuten en el sentido del art4 del Protocolo nordm 4 b) Fondo del asunto si bien el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 exigiacutea a las autoridades estatales que se aseguraran de que cada uno de las personas extranjeras en cuestioacuten tuviera una posibilidad real y efectiva de presentar alegaciones en contra de su expulsioacuten la propia conducta del demandante fue un factor relevante para evaluar la proteccioacuten que se dispensa en virtud de esa disposicioacuten Seguacuten la jurisprudencia reiterada del Tribunal no hay violacioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 si la falta de una resolucioacuten de expulsioacuten individual es consecuencia de la propia conducta del demandante En particular la falta de cooperacioacuten activa con el procedimiento para llevar a cabo un examen individual de las circunstancias de los demandantes habiacutea llevado al TEDH a concluir que el Gobierno no podiacutea ser considerado responsable por el hecho de que no se llevase a

cabo dicho examen En opinioacuten del TEDH el mismo principio ha de aplicarse tambieacuten a situaciones en las que la conducta de las personas que cruzan una frontera terrestre de manera no autorizada consiste en aprovecharse deliberadamente de su gran nuacutemero y utilizar la fuerza de forma tal que llegue a crearse una situacioacuten claramente disruptiva que sea difiacutecil de controlar y ponga en peligro la seguridad puacuteblica En este contexto sin embargo el Tribunal atribuiriacutea una importancia considerable a si en las circunstancias del caso particular el Estado demandado habiacutea proporcionado un acceso genuino y efectivo a los medios de entrada legal en particular los procedimientos fronterizos Cuando el Estado demandado haya proporcionado dicho acceso pero el demandante no lo habiacutea utilizado el Tribunal tuvo que considerar en el contexto del caso en cuestioacuten y sin perjuicio de la aplicacioacuten de los artiacuteculos 2 y 3 del Convenio si han sido razones convincentes que impiden que la persona en cuestioacuten lo haga sobre la base de hechos objetivos de los cuales fue responsable el Estado demandado Los medios de entrada legal teniacutean que permitir que todas las personas que se enfrentaban a la persecucioacuten presentaran una solicitud de proteccioacuten basada en particular en el artiacuteculo 3 en condiciones que garantizaran que la solicitud se procesara de manera compatible con las normas internacionales En el contexto del presente caso la implementacioacuten del Coacutedigo de fronteras Schengen presupuso la existencia de un nuacutemero suficiente de puntos de cruce fronterizo En ausencia de acuerdos apropiados los Estados podriacutean rechazar la entrada a su territorio esto puede hacer que sean ineficaces todas las disposiciones de la Convencioacuten disentildeadas para proteger a las personas que afrontan un riesgo genuino de persecucioacuten Sin embargo cuando tales acuerdos existan y aseguren el derecho a solicitar proteccioacuten bajo la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 de manera real y efectiva la Convencioacuten no impide a los Estados en el cumplimiento de su obligacioacuten de controlar las fronteras exigir solicitudes para que dicha proteccioacuten se presente en los pasos fronterizos existentes En consecuencia pueden negar la entrada a su territorio a los extranjeros incluidos los posibles solicitantes de asilo que no hayan cumplido sin razones convincentes con esos requisitos al intentar cruzar la frontera en un lugar diferente especialmente como habiacutea sucedido en este caso aprovechando su gran nuacutemero y utilizando la fuerza en el contexto de una operacioacuten que se habiacutea planificado de antemano La ley espantildeola habiacutea brindado a los demandantes varios medios posibles para solicitar la admisioacuten en el territorio nacional Se establecioacute que el 1 de septiembre de 2014 poco despueacutes de los acontecimientos del presente caso las autoridades espantildeolas habiacutean establecido una oficina para registrar las solicitudes de asilo en el paso fronterizo internacional de Beni Enzar Ademaacutes incluso antes de la creacioacuten de esa oficina no solo habiacutea existido la obligacioacuten legal de aceptar solicitudes de asilo en ese punto fronterizo sino tambieacuten una posibilidad real de presentar dichas solicitudes Los demandantes no hicieron uso de dicha posibilidad con el fin de presentar razones contra su expulsioacuten de manera adecuada y legal Solo la ausencia de razones convincentes basadas en hechos objetivos de los cuales el Estado demandado era responsable y que impiden el uso de esa viacutea legal podriacutea llevar a que esto se considere como la consecuencia de la propia conducta de los

14

demandantes lo que justifica el hecho de que los guardias de fronteras espantildeoles no procedieran a identificarlos individualmente El Tribunal no estaacute convencido de que los tuvieran razones convincentes para no utilizar el paso fronterizo de Beni Enzar En el presente caso incluso suponiendo que hubieran existido dificultades para acercarse fiacutesicamente al punto de cruce en el lado marroquiacute no se ha establecido ninguna responsabilidad del Gobierno demandado por esa situacioacuten Esta conclusioacuten fue suficiente para que la Corte concluyera que no hubo violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 en el presente caso El Tribunal tomoacute nota de la argumentacioacuten del Gobierno en el sentido de que ademaacutes de permitir un acceso real y efectivo al territorio espantildeol en el paso fronterizo de Beni Enzar los demandantes podriacutean haber solicitado un visado o proteccioacuten internacional en las representaciones diplomaacuteticas y consulares de Espantildea en sus paiacuteses de origen o traacutensito o en Marruecos Concretamente si los demandantes hubieran deseado obtener dicha proteccioacuten podriacutean haber viajado faacutecilmente al consulado espantildeol en Nador que estaba cerca del lugar donde se habiacutea producido el asalto de las vallas fronterizas No habiacutean ofrecido ninguna explicacioacuten al Tribunal de por queacute no lo habiacutean hecho En particular ni siquiera alegaron que se les hubiera impedido hacer uso de esas posibilidades En cualquier caso los representantes de los demandantes no han indicado el maacutes miacutenimo fundamento concreto de hecho o de derecho que seguacuten el derecho internacional o nacional hubiera impedido la expulsioacuten de los demandantes si hubieran sido registrados individualmente Ademaacutes las quejas de los demandante en virtud del artiacuteculo 3 habiacutean sido declaradas inadmisibles por la Caacutemara En consecuencia de conformidad con su jurisprudencia establecida el Tribunal ha considerado que la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten puede atribuirse al hecho de que los demandantes si realmente queriacutean hacer valer sus derechos en virtud del CEDH no hicieron uso en los puntos de entrada oficiales de procedimientos existentes para ese propoacutesito y por la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten fue consecuencia de su propia conducta Sin embargo el Tribunal especificoacute que esta conclusioacuten no pone en duda el amplio consenso dentro de la comunidad internacional con respecto a la obligacioacuten y la necesidad de que los Estados contratantes protejan sus fronteras ya sea sus propias fronteras o las fronteras externas del espacio Schengen de forma que cumplan con las garantiacuteas del CEDH y en particular con la obligacioacuten de no devolucioacuten Conclusioacuten no violacioacuten (por unanimidad) El Tribunal tambieacuten sostuvo por unanimidad que no hubo violacioacuten del artiacuteculo 13 en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 debido a que la falta de un procedimiento de expulsioacuten individualizado habiacutea sido consecuencia de la propia conducta de los demandantes y que la reclamacioacuten de los demandantes sobre los riesgos que podiacutean enfrentar en el paiacutes de destino habiacutea sido desestimada al inicio del procedimiento

VOLVER AL PRINCIPIO

ADMINISTRACIOacuteN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Ministerio Empleo y Seguridad Social El Gobierno propone cambios normativos para que Inspeccioacuten pueda intervenir en los

asentamientos denunciados por la ONU IR AL TEXTO

La Seguridad Social concedioacute 3782 prestaciones para cuidado de hijos con caacutencer o enfermedad

grave en 2019 un 185 maacutes que el antildeo anterior ir al texto

Page 7: LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA Tribunal …2020/02/15  · Reitera doctrina: SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 3027/2015], 29 de septiembre de 2016 [rcud 2601/2015], 3 de octubre

requerido por la propia actividad conflictiva por lo que no ha existido abuso de derecho en la desconvocatoria de las huelgas llevada a cabo por el Sindicato demandado

JUBILACIOacuteN STS 13022019

ir al textoRoj STS 1952020 - ECLI ESTS2020195 No de Recurso 6232018 Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA Resumen Jubilacioacuten Convenio Hispano-Suizo Incidencia del Acuerdo sobre la libre circulacioacuten de personas entre la Comunidad Europea y sus Estados Miembros y la Confederacioacuten Suiza hecho en Luxemburgo el 21 de junio de 1999 y publicado en el BOE el 21 de junio de 2002 Aplicacioacuten de las bases miacutenimas durante el periacuteodo no cotizado en Espantildea durante el cual tampoco trabajoacute en Espantildea sino en Suiza por ser el periacuteodo maacutes proacuteximo al hecho causante Se computan las bases miacutenimas y no las medias durante los periodos en que no se trabajoacute y cotizoacute en Espantildea sino en el extranjero Reitera doctrina sentencia 13-02-2019 (R 6192017) y de otra del mismo diacutea

JURISDICCIOacuteN STS 19122019

ir al texto Roj STS 43382019 - ECLI ESTS20194338 Ponente MARIA LUISA SEGOVIANO ASTABURUAGA empresas de servicios en el caso de cambio de titularidad de la contrata

LIBERTAD SINDICAL STS 09012020

ir a ltexto Roj STS 1862020 - ECLI ESTS2020186 No de Recurso 1002018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA

8

libertad sindical ( art 281 CE) Comportamiento que Estatal de CCOO La informacioacuten abarca incluso aquellos centros de trabajo en los que no existe representacioacuten legal de los trabajadores de una injerencia en la vertiente negativa del derecho de libertad sindical - - vigente a la saz mantenimiento o cumplimien en lista de espera (precontrato) que viene excepcion -2 de la LO 151999

STS 14012020

ir al texto Roj STS 1972020 - ECLI ESTS2020197 No de Recurso 1452018 No de Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA sindical y no del sindicato

REVISIOacuteN DE SENTENCIAS FIRMES

STS 15012020

ir al texto Roj STS 1852020 - ECLI ESTS2020185

No de Recurso 62018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA los requisitos preceptuados en el art 5101 LEC ya que no se trata de un documento recobrado u obtenido de los que no hubiera podido disponer por fuerza mayor o por obra de la parte en cuyo favor se hubieren dictado ni tampoco puede predicarse decisivo en orden al dictado del correlativo fallo

STS 15012020

ir al texto Roj STS 2372020 - ECLI ESTS2020237 No de Recurso 132016 20

STS 16012020

ir al texto Roj STS 2732020 - ECLI ESTS2020273 No de Recurso 332018 No de Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES efectiva que toda parte procesal ostenta

TIEMPO DE TRABAJO STS 08012010

ir al texto Roj STS 2002020 - ECLI ESTS2020200 No de Recurso 1502018 Ponente SEBASTIAN MORALO GALLEGO

10

servicios) debiendo la empresa programar los turnos de trabajo de forma que ambos tipos de descanso se disfruten de manera diferenciada e independiente el uno del otro verdad que en las sentencias de esta Sala IV que antes hemos mencionado ponemos de manifiesto que el tratamiento de esta materia en la Directiva eviden jornadas ordinarias de tr La propia Directiva admite en su art 173 que puedan establecerse excepciones a lo previsto en sus arts 3 4 5 8 y 16 cuand que incluye de manera expresa en su letra c) al personal que presta servicios en aeropuertos Por este motivo decimos que no Reitera doctrina STS 1952015 rec 1482014

Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea uacuteltima publicada STJUE

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

DERECHOS DE PROPIEDAD STEDH 11022020 Caso Seiko c Lituania

ir al texto Resumen Derecho de propiedad Violacioacuten inexistente (art1 Protocolo 1ordm CEDH) El caso trata sobre la denuncia de que los importes de la indemnizacioacuten por dantildeos fueron detraiacutedos de su pensioacuten de jubilacioacuten En diciembre de 2014 el Tribunal de Distrito de la Regioacuten de Kretinga impuso a la demandante una pena de prisioacuten suspendida por dos antildeos y medio y le ordenoacute pagar aproximadamente 5900 euros (EUR) por dantildeos a la familia que viviacutea en el departamento de encima del suyo tras ser declarada culpable de acosarlos Los tribunales nacionales desestimaron sus apelaciones contra esa decisioacuten Con el fin de cubrir la indemnizacioacuten los agentes judiciales confiscaron una pequentildea parcela de tierra y acordaron con la seguridad social que se realizasen pagos de sumas que van desde 20 a 24 euros que se le retendriacutean de su pensioacuten mensual que ascendioacute a unos 123 euros entre enero de 2017 y marzo de 2019

Š k para pagar los dantildeos fue ilegal y le generoacute dificultades considerables El Tribunal Š k lo 1 del Protocolo nuacutem 1 (proteccioacuten de la propiedad) del Convenio Europeo sobre los Derechos Humanos Derechos y concluyoacute que no hubo violacioacuten del art1 del Protocolo nordm 1 CEDH

PROHIBICIOacuteN DE EXPULSIONES COLECTIVAS STED 13022020 Caso ND y NT c Espantildea (Gran Sala)

ir al texto Devolucioacuten inmediata y forzosa de personas extranjeras desde una frontera terrestre tras un intento de un gran nuacutemero de ellas de cruzarlo de manera no autorizada y en masa Violacioacuten inexistente Hechos en agosto de 2014 un grupo de varios cientos de personas migrantes del Aacutefrica subsahariana incluidos los demandantes intentaron entrar en Espantildea escalando las vallas que rodean la ciudad de Melilla un enclave espantildeol en la costa del norte de Aacutefrica Tan pronto como cruzaron las vallas fueron detenidos por miembros de la Guardia Civil quienes supuestamente los esposaron y los llevaron de regreso al otro lado de la frontera Seguacuten los informes los solicitantes no se sometieron a ninguacuten procedimiento de identificacioacuten y no tuvieron la oportunidad de explicar sus circunstancias personales Posteriormente lograron entrar a Espantildea sin autorizacioacuten y se emitieron oacuterdenes para su expulsioacuten Sus recursos administrativos fueron desestimados al igual que la solicitud de asilo presentada por uno de ellos En una sentencia de 3 de octubre de 2017 (veacutease la Nota de informacioacuten 211) una Sala de la Corte sostuvo por unanimidad que habiacutea habido una violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 debido a la falta de un examen individualizado de la situacioacuten de cada uno de los solicitantes y una violacioacuten del artiacuteculo 13 del Convenio en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 El 29 de enero de 2018 el caso fue remitido a la Gran Caacutemara a solicitud del Gobierno Fundamentos juriacutedicos- Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 a) Aplicabilidad se solicitoacute por primera vez al Tribunal que abordara la cuestioacuten de la aplicabilidad del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 a la devolucioacuten inmediata y forzosa en una frontera terrestre de personas extranjeras tras un intento de un gran nuacutemero de migrantes para cruzar esa frontera de manera no autorizada y en masa Como el Gobierno sostuvo que el caso de los demandantes se referiacutea a una denegacioacuten de admisioacuten en territorio espantildeol en lugar de una expulsioacuten el Tribunal tuvo que determinar si el concepto de expulsioacuten tambieacuten abarcaba la no admisioacuten de extranjeros en la frontera de un Estado Contratante o - respecto de los Estados pertenecientes al espacio Schengen - en una frontera exterior de esa aacuterea seguacuten sea el caso El TEDH no se habiacutea pronunciado previamente sobre la distincioacuten entre la no admisioacuten y la expulsioacuten de extranjeros y en particular de los migrantes o solicitantes de asilo que estaban dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado que los

12

sacaba por la fuerza de su territorio Para las personas en peligro de malos tratos en el paiacutes de destino el riesgo era el mismo en ambos casos a saber el de ser viacutectimas de dicho tratamiento El examen de los materiales de derecho internacional y de la Unioacuten Europea apoyoacute la opinioacuten del Tribunal de que la proteccioacuten de la Convencioacuten que debiacutea interpretarse de manera autoacutenoma no podiacutea depender de consideraciones formales El enfoque opuesto implicariacutea serios riesgos de arbitrariedad en la medida en que las personas con derecho a proteccioacuten bajo la Convencioacuten podriacutean verse privadas de dicha proteccioacuten por ejemplo al no haber cruzado la frontera del Estado legalmente no podriacutean presentar una reclamacioacuten vaacutelida para proteccioacuten bajo la Convencioacuten La preocupacioacuten legiacutetima de los Estados por frustrar los intentos cada vez maacutes frecuentes de eludir las restricciones de inmigracioacuten no podriacutea llegar a hacer ineficaz la proteccioacuten que brinda la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 que abarcaba la prohibicioacuten de devolucioacuten en el sentido de la Convencioacuten de Ginebra en relacioacuten con el estado de los refugiados Estas razones llevaron a la Corte a interpretar el teacutermino expulsioacuten en el significado geneacuterico en uso actual (alejarse de un lugar) en referencia a cualquier expulsioacuten forzosa de un extranjero del territorio de un Estado independientemente de la legalidad de la estancia de la persona el tiempo que pasoacute en el territorio el lugar donde fue detenido su condicioacuten de migrante o solicitante de asilo y su conducta al cruzar la frontera Como resultado se concluyoacute que el artiacuteculo 3 del Convenio y el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 se aplican a cualquier situacioacuten que se encuentre dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado contratante incluidas las situaciones o puntos en el tiempo en que las autoridades del Estado en cuestioacuten auacuten no se ha examinado la existencia de motivos que dan derecho a las personas interesadas a reclamar proteccioacuten en virtud de esas disposiciones En opinioacuten del Tribunal estas consideraciones que formaron la base de sus recientes sentencias en Hirsi Jamaa y otros Sharifi y otros y Khlaifia y otros en relacioacuten con los solicitantes que habiacutean intentado ingresar al territorio de un Estado por mar no habiacutean perdido nada de su relevancia Por lo tanto no habiacutea razoacuten para adoptar una interpretacioacuten diferente del teacutermino expulsioacuten con respecto a los traslados forzosos del territorio de un Estado en el contexto de un intento de cruzar una frontera nacional por tierra En el presente caso los miembros de la Guardia Civil habiacutean sacado a los solicitantes del territorio espantildeol y los habiacutean devuelto por la fuerza a Marruecos contra su voluntad y esposados Por tnato hubo una expulsioacuten en el sentido del art4 del Protocolo nordm 4 b) Fondo del asunto si bien el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 exigiacutea a las autoridades estatales que se aseguraran de que cada uno de las personas extranjeras en cuestioacuten tuviera una posibilidad real y efectiva de presentar alegaciones en contra de su expulsioacuten la propia conducta del demandante fue un factor relevante para evaluar la proteccioacuten que se dispensa en virtud de esa disposicioacuten Seguacuten la jurisprudencia reiterada del Tribunal no hay violacioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 si la falta de una resolucioacuten de expulsioacuten individual es consecuencia de la propia conducta del demandante En particular la falta de cooperacioacuten activa con el procedimiento para llevar a cabo un examen individual de las circunstancias de los demandantes habiacutea llevado al TEDH a concluir que el Gobierno no podiacutea ser considerado responsable por el hecho de que no se llevase a

cabo dicho examen En opinioacuten del TEDH el mismo principio ha de aplicarse tambieacuten a situaciones en las que la conducta de las personas que cruzan una frontera terrestre de manera no autorizada consiste en aprovecharse deliberadamente de su gran nuacutemero y utilizar la fuerza de forma tal que llegue a crearse una situacioacuten claramente disruptiva que sea difiacutecil de controlar y ponga en peligro la seguridad puacuteblica En este contexto sin embargo el Tribunal atribuiriacutea una importancia considerable a si en las circunstancias del caso particular el Estado demandado habiacutea proporcionado un acceso genuino y efectivo a los medios de entrada legal en particular los procedimientos fronterizos Cuando el Estado demandado haya proporcionado dicho acceso pero el demandante no lo habiacutea utilizado el Tribunal tuvo que considerar en el contexto del caso en cuestioacuten y sin perjuicio de la aplicacioacuten de los artiacuteculos 2 y 3 del Convenio si han sido razones convincentes que impiden que la persona en cuestioacuten lo haga sobre la base de hechos objetivos de los cuales fue responsable el Estado demandado Los medios de entrada legal teniacutean que permitir que todas las personas que se enfrentaban a la persecucioacuten presentaran una solicitud de proteccioacuten basada en particular en el artiacuteculo 3 en condiciones que garantizaran que la solicitud se procesara de manera compatible con las normas internacionales En el contexto del presente caso la implementacioacuten del Coacutedigo de fronteras Schengen presupuso la existencia de un nuacutemero suficiente de puntos de cruce fronterizo En ausencia de acuerdos apropiados los Estados podriacutean rechazar la entrada a su territorio esto puede hacer que sean ineficaces todas las disposiciones de la Convencioacuten disentildeadas para proteger a las personas que afrontan un riesgo genuino de persecucioacuten Sin embargo cuando tales acuerdos existan y aseguren el derecho a solicitar proteccioacuten bajo la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 de manera real y efectiva la Convencioacuten no impide a los Estados en el cumplimiento de su obligacioacuten de controlar las fronteras exigir solicitudes para que dicha proteccioacuten se presente en los pasos fronterizos existentes En consecuencia pueden negar la entrada a su territorio a los extranjeros incluidos los posibles solicitantes de asilo que no hayan cumplido sin razones convincentes con esos requisitos al intentar cruzar la frontera en un lugar diferente especialmente como habiacutea sucedido en este caso aprovechando su gran nuacutemero y utilizando la fuerza en el contexto de una operacioacuten que se habiacutea planificado de antemano La ley espantildeola habiacutea brindado a los demandantes varios medios posibles para solicitar la admisioacuten en el territorio nacional Se establecioacute que el 1 de septiembre de 2014 poco despueacutes de los acontecimientos del presente caso las autoridades espantildeolas habiacutean establecido una oficina para registrar las solicitudes de asilo en el paso fronterizo internacional de Beni Enzar Ademaacutes incluso antes de la creacioacuten de esa oficina no solo habiacutea existido la obligacioacuten legal de aceptar solicitudes de asilo en ese punto fronterizo sino tambieacuten una posibilidad real de presentar dichas solicitudes Los demandantes no hicieron uso de dicha posibilidad con el fin de presentar razones contra su expulsioacuten de manera adecuada y legal Solo la ausencia de razones convincentes basadas en hechos objetivos de los cuales el Estado demandado era responsable y que impiden el uso de esa viacutea legal podriacutea llevar a que esto se considere como la consecuencia de la propia conducta de los

14

demandantes lo que justifica el hecho de que los guardias de fronteras espantildeoles no procedieran a identificarlos individualmente El Tribunal no estaacute convencido de que los tuvieran razones convincentes para no utilizar el paso fronterizo de Beni Enzar En el presente caso incluso suponiendo que hubieran existido dificultades para acercarse fiacutesicamente al punto de cruce en el lado marroquiacute no se ha establecido ninguna responsabilidad del Gobierno demandado por esa situacioacuten Esta conclusioacuten fue suficiente para que la Corte concluyera que no hubo violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 en el presente caso El Tribunal tomoacute nota de la argumentacioacuten del Gobierno en el sentido de que ademaacutes de permitir un acceso real y efectivo al territorio espantildeol en el paso fronterizo de Beni Enzar los demandantes podriacutean haber solicitado un visado o proteccioacuten internacional en las representaciones diplomaacuteticas y consulares de Espantildea en sus paiacuteses de origen o traacutensito o en Marruecos Concretamente si los demandantes hubieran deseado obtener dicha proteccioacuten podriacutean haber viajado faacutecilmente al consulado espantildeol en Nador que estaba cerca del lugar donde se habiacutea producido el asalto de las vallas fronterizas No habiacutean ofrecido ninguna explicacioacuten al Tribunal de por queacute no lo habiacutean hecho En particular ni siquiera alegaron que se les hubiera impedido hacer uso de esas posibilidades En cualquier caso los representantes de los demandantes no han indicado el maacutes miacutenimo fundamento concreto de hecho o de derecho que seguacuten el derecho internacional o nacional hubiera impedido la expulsioacuten de los demandantes si hubieran sido registrados individualmente Ademaacutes las quejas de los demandante en virtud del artiacuteculo 3 habiacutean sido declaradas inadmisibles por la Caacutemara En consecuencia de conformidad con su jurisprudencia establecida el Tribunal ha considerado que la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten puede atribuirse al hecho de que los demandantes si realmente queriacutean hacer valer sus derechos en virtud del CEDH no hicieron uso en los puntos de entrada oficiales de procedimientos existentes para ese propoacutesito y por la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten fue consecuencia de su propia conducta Sin embargo el Tribunal especificoacute que esta conclusioacuten no pone en duda el amplio consenso dentro de la comunidad internacional con respecto a la obligacioacuten y la necesidad de que los Estados contratantes protejan sus fronteras ya sea sus propias fronteras o las fronteras externas del espacio Schengen de forma que cumplan con las garantiacuteas del CEDH y en particular con la obligacioacuten de no devolucioacuten Conclusioacuten no violacioacuten (por unanimidad) El Tribunal tambieacuten sostuvo por unanimidad que no hubo violacioacuten del artiacuteculo 13 en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 debido a que la falta de un procedimiento de expulsioacuten individualizado habiacutea sido consecuencia de la propia conducta de los demandantes y que la reclamacioacuten de los demandantes sobre los riesgos que podiacutean enfrentar en el paiacutes de destino habiacutea sido desestimada al inicio del procedimiento

VOLVER AL PRINCIPIO

ADMINISTRACIOacuteN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Ministerio Empleo y Seguridad Social El Gobierno propone cambios normativos para que Inspeccioacuten pueda intervenir en los

asentamientos denunciados por la ONU IR AL TEXTO

La Seguridad Social concedioacute 3782 prestaciones para cuidado de hijos con caacutencer o enfermedad

grave en 2019 un 185 maacutes que el antildeo anterior ir al texto

Page 8: LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA Tribunal …2020/02/15  · Reitera doctrina: SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 3027/2015], 29 de septiembre de 2016 [rcud 2601/2015], 3 de octubre

8

libertad sindical ( art 281 CE) Comportamiento que Estatal de CCOO La informacioacuten abarca incluso aquellos centros de trabajo en los que no existe representacioacuten legal de los trabajadores de una injerencia en la vertiente negativa del derecho de libertad sindical - - vigente a la saz mantenimiento o cumplimien en lista de espera (precontrato) que viene excepcion -2 de la LO 151999

STS 14012020

ir al texto Roj STS 1972020 - ECLI ESTS2020197 No de Recurso 1452018 No de Ponente JOSE MANUEL LOPEZ GARCIA DE LA SERRANA sindical y no del sindicato

REVISIOacuteN DE SENTENCIAS FIRMES

STS 15012020

ir al texto Roj STS 1852020 - ECLI ESTS2020185

No de Recurso 62018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA los requisitos preceptuados en el art 5101 LEC ya que no se trata de un documento recobrado u obtenido de los que no hubiera podido disponer por fuerza mayor o por obra de la parte en cuyo favor se hubieren dictado ni tampoco puede predicarse decisivo en orden al dictado del correlativo fallo

STS 15012020

ir al texto Roj STS 2372020 - ECLI ESTS2020237 No de Recurso 132016 20

STS 16012020

ir al texto Roj STS 2732020 - ECLI ESTS2020273 No de Recurso 332018 No de Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES efectiva que toda parte procesal ostenta

TIEMPO DE TRABAJO STS 08012010

ir al texto Roj STS 2002020 - ECLI ESTS2020200 No de Recurso 1502018 Ponente SEBASTIAN MORALO GALLEGO

10

servicios) debiendo la empresa programar los turnos de trabajo de forma que ambos tipos de descanso se disfruten de manera diferenciada e independiente el uno del otro verdad que en las sentencias de esta Sala IV que antes hemos mencionado ponemos de manifiesto que el tratamiento de esta materia en la Directiva eviden jornadas ordinarias de tr La propia Directiva admite en su art 173 que puedan establecerse excepciones a lo previsto en sus arts 3 4 5 8 y 16 cuand que incluye de manera expresa en su letra c) al personal que presta servicios en aeropuertos Por este motivo decimos que no Reitera doctrina STS 1952015 rec 1482014

Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea uacuteltima publicada STJUE

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

DERECHOS DE PROPIEDAD STEDH 11022020 Caso Seiko c Lituania

ir al texto Resumen Derecho de propiedad Violacioacuten inexistente (art1 Protocolo 1ordm CEDH) El caso trata sobre la denuncia de que los importes de la indemnizacioacuten por dantildeos fueron detraiacutedos de su pensioacuten de jubilacioacuten En diciembre de 2014 el Tribunal de Distrito de la Regioacuten de Kretinga impuso a la demandante una pena de prisioacuten suspendida por dos antildeos y medio y le ordenoacute pagar aproximadamente 5900 euros (EUR) por dantildeos a la familia que viviacutea en el departamento de encima del suyo tras ser declarada culpable de acosarlos Los tribunales nacionales desestimaron sus apelaciones contra esa decisioacuten Con el fin de cubrir la indemnizacioacuten los agentes judiciales confiscaron una pequentildea parcela de tierra y acordaron con la seguridad social que se realizasen pagos de sumas que van desde 20 a 24 euros que se le retendriacutean de su pensioacuten mensual que ascendioacute a unos 123 euros entre enero de 2017 y marzo de 2019

Š k para pagar los dantildeos fue ilegal y le generoacute dificultades considerables El Tribunal Š k lo 1 del Protocolo nuacutem 1 (proteccioacuten de la propiedad) del Convenio Europeo sobre los Derechos Humanos Derechos y concluyoacute que no hubo violacioacuten del art1 del Protocolo nordm 1 CEDH

PROHIBICIOacuteN DE EXPULSIONES COLECTIVAS STED 13022020 Caso ND y NT c Espantildea (Gran Sala)

ir al texto Devolucioacuten inmediata y forzosa de personas extranjeras desde una frontera terrestre tras un intento de un gran nuacutemero de ellas de cruzarlo de manera no autorizada y en masa Violacioacuten inexistente Hechos en agosto de 2014 un grupo de varios cientos de personas migrantes del Aacutefrica subsahariana incluidos los demandantes intentaron entrar en Espantildea escalando las vallas que rodean la ciudad de Melilla un enclave espantildeol en la costa del norte de Aacutefrica Tan pronto como cruzaron las vallas fueron detenidos por miembros de la Guardia Civil quienes supuestamente los esposaron y los llevaron de regreso al otro lado de la frontera Seguacuten los informes los solicitantes no se sometieron a ninguacuten procedimiento de identificacioacuten y no tuvieron la oportunidad de explicar sus circunstancias personales Posteriormente lograron entrar a Espantildea sin autorizacioacuten y se emitieron oacuterdenes para su expulsioacuten Sus recursos administrativos fueron desestimados al igual que la solicitud de asilo presentada por uno de ellos En una sentencia de 3 de octubre de 2017 (veacutease la Nota de informacioacuten 211) una Sala de la Corte sostuvo por unanimidad que habiacutea habido una violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 debido a la falta de un examen individualizado de la situacioacuten de cada uno de los solicitantes y una violacioacuten del artiacuteculo 13 del Convenio en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 El 29 de enero de 2018 el caso fue remitido a la Gran Caacutemara a solicitud del Gobierno Fundamentos juriacutedicos- Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 a) Aplicabilidad se solicitoacute por primera vez al Tribunal que abordara la cuestioacuten de la aplicabilidad del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 a la devolucioacuten inmediata y forzosa en una frontera terrestre de personas extranjeras tras un intento de un gran nuacutemero de migrantes para cruzar esa frontera de manera no autorizada y en masa Como el Gobierno sostuvo que el caso de los demandantes se referiacutea a una denegacioacuten de admisioacuten en territorio espantildeol en lugar de una expulsioacuten el Tribunal tuvo que determinar si el concepto de expulsioacuten tambieacuten abarcaba la no admisioacuten de extranjeros en la frontera de un Estado Contratante o - respecto de los Estados pertenecientes al espacio Schengen - en una frontera exterior de esa aacuterea seguacuten sea el caso El TEDH no se habiacutea pronunciado previamente sobre la distincioacuten entre la no admisioacuten y la expulsioacuten de extranjeros y en particular de los migrantes o solicitantes de asilo que estaban dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado que los

12

sacaba por la fuerza de su territorio Para las personas en peligro de malos tratos en el paiacutes de destino el riesgo era el mismo en ambos casos a saber el de ser viacutectimas de dicho tratamiento El examen de los materiales de derecho internacional y de la Unioacuten Europea apoyoacute la opinioacuten del Tribunal de que la proteccioacuten de la Convencioacuten que debiacutea interpretarse de manera autoacutenoma no podiacutea depender de consideraciones formales El enfoque opuesto implicariacutea serios riesgos de arbitrariedad en la medida en que las personas con derecho a proteccioacuten bajo la Convencioacuten podriacutean verse privadas de dicha proteccioacuten por ejemplo al no haber cruzado la frontera del Estado legalmente no podriacutean presentar una reclamacioacuten vaacutelida para proteccioacuten bajo la Convencioacuten La preocupacioacuten legiacutetima de los Estados por frustrar los intentos cada vez maacutes frecuentes de eludir las restricciones de inmigracioacuten no podriacutea llegar a hacer ineficaz la proteccioacuten que brinda la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 que abarcaba la prohibicioacuten de devolucioacuten en el sentido de la Convencioacuten de Ginebra en relacioacuten con el estado de los refugiados Estas razones llevaron a la Corte a interpretar el teacutermino expulsioacuten en el significado geneacuterico en uso actual (alejarse de un lugar) en referencia a cualquier expulsioacuten forzosa de un extranjero del territorio de un Estado independientemente de la legalidad de la estancia de la persona el tiempo que pasoacute en el territorio el lugar donde fue detenido su condicioacuten de migrante o solicitante de asilo y su conducta al cruzar la frontera Como resultado se concluyoacute que el artiacuteculo 3 del Convenio y el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 se aplican a cualquier situacioacuten que se encuentre dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado contratante incluidas las situaciones o puntos en el tiempo en que las autoridades del Estado en cuestioacuten auacuten no se ha examinado la existencia de motivos que dan derecho a las personas interesadas a reclamar proteccioacuten en virtud de esas disposiciones En opinioacuten del Tribunal estas consideraciones que formaron la base de sus recientes sentencias en Hirsi Jamaa y otros Sharifi y otros y Khlaifia y otros en relacioacuten con los solicitantes que habiacutean intentado ingresar al territorio de un Estado por mar no habiacutean perdido nada de su relevancia Por lo tanto no habiacutea razoacuten para adoptar una interpretacioacuten diferente del teacutermino expulsioacuten con respecto a los traslados forzosos del territorio de un Estado en el contexto de un intento de cruzar una frontera nacional por tierra En el presente caso los miembros de la Guardia Civil habiacutean sacado a los solicitantes del territorio espantildeol y los habiacutean devuelto por la fuerza a Marruecos contra su voluntad y esposados Por tnato hubo una expulsioacuten en el sentido del art4 del Protocolo nordm 4 b) Fondo del asunto si bien el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 exigiacutea a las autoridades estatales que se aseguraran de que cada uno de las personas extranjeras en cuestioacuten tuviera una posibilidad real y efectiva de presentar alegaciones en contra de su expulsioacuten la propia conducta del demandante fue un factor relevante para evaluar la proteccioacuten que se dispensa en virtud de esa disposicioacuten Seguacuten la jurisprudencia reiterada del Tribunal no hay violacioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 si la falta de una resolucioacuten de expulsioacuten individual es consecuencia de la propia conducta del demandante En particular la falta de cooperacioacuten activa con el procedimiento para llevar a cabo un examen individual de las circunstancias de los demandantes habiacutea llevado al TEDH a concluir que el Gobierno no podiacutea ser considerado responsable por el hecho de que no se llevase a

cabo dicho examen En opinioacuten del TEDH el mismo principio ha de aplicarse tambieacuten a situaciones en las que la conducta de las personas que cruzan una frontera terrestre de manera no autorizada consiste en aprovecharse deliberadamente de su gran nuacutemero y utilizar la fuerza de forma tal que llegue a crearse una situacioacuten claramente disruptiva que sea difiacutecil de controlar y ponga en peligro la seguridad puacuteblica En este contexto sin embargo el Tribunal atribuiriacutea una importancia considerable a si en las circunstancias del caso particular el Estado demandado habiacutea proporcionado un acceso genuino y efectivo a los medios de entrada legal en particular los procedimientos fronterizos Cuando el Estado demandado haya proporcionado dicho acceso pero el demandante no lo habiacutea utilizado el Tribunal tuvo que considerar en el contexto del caso en cuestioacuten y sin perjuicio de la aplicacioacuten de los artiacuteculos 2 y 3 del Convenio si han sido razones convincentes que impiden que la persona en cuestioacuten lo haga sobre la base de hechos objetivos de los cuales fue responsable el Estado demandado Los medios de entrada legal teniacutean que permitir que todas las personas que se enfrentaban a la persecucioacuten presentaran una solicitud de proteccioacuten basada en particular en el artiacuteculo 3 en condiciones que garantizaran que la solicitud se procesara de manera compatible con las normas internacionales En el contexto del presente caso la implementacioacuten del Coacutedigo de fronteras Schengen presupuso la existencia de un nuacutemero suficiente de puntos de cruce fronterizo En ausencia de acuerdos apropiados los Estados podriacutean rechazar la entrada a su territorio esto puede hacer que sean ineficaces todas las disposiciones de la Convencioacuten disentildeadas para proteger a las personas que afrontan un riesgo genuino de persecucioacuten Sin embargo cuando tales acuerdos existan y aseguren el derecho a solicitar proteccioacuten bajo la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 de manera real y efectiva la Convencioacuten no impide a los Estados en el cumplimiento de su obligacioacuten de controlar las fronteras exigir solicitudes para que dicha proteccioacuten se presente en los pasos fronterizos existentes En consecuencia pueden negar la entrada a su territorio a los extranjeros incluidos los posibles solicitantes de asilo que no hayan cumplido sin razones convincentes con esos requisitos al intentar cruzar la frontera en un lugar diferente especialmente como habiacutea sucedido en este caso aprovechando su gran nuacutemero y utilizando la fuerza en el contexto de una operacioacuten que se habiacutea planificado de antemano La ley espantildeola habiacutea brindado a los demandantes varios medios posibles para solicitar la admisioacuten en el territorio nacional Se establecioacute que el 1 de septiembre de 2014 poco despueacutes de los acontecimientos del presente caso las autoridades espantildeolas habiacutean establecido una oficina para registrar las solicitudes de asilo en el paso fronterizo internacional de Beni Enzar Ademaacutes incluso antes de la creacioacuten de esa oficina no solo habiacutea existido la obligacioacuten legal de aceptar solicitudes de asilo en ese punto fronterizo sino tambieacuten una posibilidad real de presentar dichas solicitudes Los demandantes no hicieron uso de dicha posibilidad con el fin de presentar razones contra su expulsioacuten de manera adecuada y legal Solo la ausencia de razones convincentes basadas en hechos objetivos de los cuales el Estado demandado era responsable y que impiden el uso de esa viacutea legal podriacutea llevar a que esto se considere como la consecuencia de la propia conducta de los

14

demandantes lo que justifica el hecho de que los guardias de fronteras espantildeoles no procedieran a identificarlos individualmente El Tribunal no estaacute convencido de que los tuvieran razones convincentes para no utilizar el paso fronterizo de Beni Enzar En el presente caso incluso suponiendo que hubieran existido dificultades para acercarse fiacutesicamente al punto de cruce en el lado marroquiacute no se ha establecido ninguna responsabilidad del Gobierno demandado por esa situacioacuten Esta conclusioacuten fue suficiente para que la Corte concluyera que no hubo violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 en el presente caso El Tribunal tomoacute nota de la argumentacioacuten del Gobierno en el sentido de que ademaacutes de permitir un acceso real y efectivo al territorio espantildeol en el paso fronterizo de Beni Enzar los demandantes podriacutean haber solicitado un visado o proteccioacuten internacional en las representaciones diplomaacuteticas y consulares de Espantildea en sus paiacuteses de origen o traacutensito o en Marruecos Concretamente si los demandantes hubieran deseado obtener dicha proteccioacuten podriacutean haber viajado faacutecilmente al consulado espantildeol en Nador que estaba cerca del lugar donde se habiacutea producido el asalto de las vallas fronterizas No habiacutean ofrecido ninguna explicacioacuten al Tribunal de por queacute no lo habiacutean hecho En particular ni siquiera alegaron que se les hubiera impedido hacer uso de esas posibilidades En cualquier caso los representantes de los demandantes no han indicado el maacutes miacutenimo fundamento concreto de hecho o de derecho que seguacuten el derecho internacional o nacional hubiera impedido la expulsioacuten de los demandantes si hubieran sido registrados individualmente Ademaacutes las quejas de los demandante en virtud del artiacuteculo 3 habiacutean sido declaradas inadmisibles por la Caacutemara En consecuencia de conformidad con su jurisprudencia establecida el Tribunal ha considerado que la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten puede atribuirse al hecho de que los demandantes si realmente queriacutean hacer valer sus derechos en virtud del CEDH no hicieron uso en los puntos de entrada oficiales de procedimientos existentes para ese propoacutesito y por la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten fue consecuencia de su propia conducta Sin embargo el Tribunal especificoacute que esta conclusioacuten no pone en duda el amplio consenso dentro de la comunidad internacional con respecto a la obligacioacuten y la necesidad de que los Estados contratantes protejan sus fronteras ya sea sus propias fronteras o las fronteras externas del espacio Schengen de forma que cumplan con las garantiacuteas del CEDH y en particular con la obligacioacuten de no devolucioacuten Conclusioacuten no violacioacuten (por unanimidad) El Tribunal tambieacuten sostuvo por unanimidad que no hubo violacioacuten del artiacuteculo 13 en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 debido a que la falta de un procedimiento de expulsioacuten individualizado habiacutea sido consecuencia de la propia conducta de los demandantes y que la reclamacioacuten de los demandantes sobre los riesgos que podiacutean enfrentar en el paiacutes de destino habiacutea sido desestimada al inicio del procedimiento

VOLVER AL PRINCIPIO

ADMINISTRACIOacuteN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Ministerio Empleo y Seguridad Social El Gobierno propone cambios normativos para que Inspeccioacuten pueda intervenir en los

asentamientos denunciados por la ONU IR AL TEXTO

La Seguridad Social concedioacute 3782 prestaciones para cuidado de hijos con caacutencer o enfermedad

grave en 2019 un 185 maacutes que el antildeo anterior ir al texto

Page 9: LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA Tribunal …2020/02/15  · Reitera doctrina: SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 3027/2015], 29 de septiembre de 2016 [rcud 2601/2015], 3 de octubre

No de Recurso 62018 Ponente CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA los requisitos preceptuados en el art 5101 LEC ya que no se trata de un documento recobrado u obtenido de los que no hubiera podido disponer por fuerza mayor o por obra de la parte en cuyo favor se hubieren dictado ni tampoco puede predicarse decisivo en orden al dictado del correlativo fallo

STS 15012020

ir al texto Roj STS 2372020 - ECLI ESTS2020237 No de Recurso 132016 20

STS 16012020

ir al texto Roj STS 2732020 - ECLI ESTS2020273 No de Recurso 332018 No de Ponente MARIA LUZ GARCIA PAREDES efectiva que toda parte procesal ostenta

TIEMPO DE TRABAJO STS 08012010

ir al texto Roj STS 2002020 - ECLI ESTS2020200 No de Recurso 1502018 Ponente SEBASTIAN MORALO GALLEGO

10

servicios) debiendo la empresa programar los turnos de trabajo de forma que ambos tipos de descanso se disfruten de manera diferenciada e independiente el uno del otro verdad que en las sentencias de esta Sala IV que antes hemos mencionado ponemos de manifiesto que el tratamiento de esta materia en la Directiva eviden jornadas ordinarias de tr La propia Directiva admite en su art 173 que puedan establecerse excepciones a lo previsto en sus arts 3 4 5 8 y 16 cuand que incluye de manera expresa en su letra c) al personal que presta servicios en aeropuertos Por este motivo decimos que no Reitera doctrina STS 1952015 rec 1482014

Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea uacuteltima publicada STJUE

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

DERECHOS DE PROPIEDAD STEDH 11022020 Caso Seiko c Lituania

ir al texto Resumen Derecho de propiedad Violacioacuten inexistente (art1 Protocolo 1ordm CEDH) El caso trata sobre la denuncia de que los importes de la indemnizacioacuten por dantildeos fueron detraiacutedos de su pensioacuten de jubilacioacuten En diciembre de 2014 el Tribunal de Distrito de la Regioacuten de Kretinga impuso a la demandante una pena de prisioacuten suspendida por dos antildeos y medio y le ordenoacute pagar aproximadamente 5900 euros (EUR) por dantildeos a la familia que viviacutea en el departamento de encima del suyo tras ser declarada culpable de acosarlos Los tribunales nacionales desestimaron sus apelaciones contra esa decisioacuten Con el fin de cubrir la indemnizacioacuten los agentes judiciales confiscaron una pequentildea parcela de tierra y acordaron con la seguridad social que se realizasen pagos de sumas que van desde 20 a 24 euros que se le retendriacutean de su pensioacuten mensual que ascendioacute a unos 123 euros entre enero de 2017 y marzo de 2019

Š k para pagar los dantildeos fue ilegal y le generoacute dificultades considerables El Tribunal Š k lo 1 del Protocolo nuacutem 1 (proteccioacuten de la propiedad) del Convenio Europeo sobre los Derechos Humanos Derechos y concluyoacute que no hubo violacioacuten del art1 del Protocolo nordm 1 CEDH

PROHIBICIOacuteN DE EXPULSIONES COLECTIVAS STED 13022020 Caso ND y NT c Espantildea (Gran Sala)

ir al texto Devolucioacuten inmediata y forzosa de personas extranjeras desde una frontera terrestre tras un intento de un gran nuacutemero de ellas de cruzarlo de manera no autorizada y en masa Violacioacuten inexistente Hechos en agosto de 2014 un grupo de varios cientos de personas migrantes del Aacutefrica subsahariana incluidos los demandantes intentaron entrar en Espantildea escalando las vallas que rodean la ciudad de Melilla un enclave espantildeol en la costa del norte de Aacutefrica Tan pronto como cruzaron las vallas fueron detenidos por miembros de la Guardia Civil quienes supuestamente los esposaron y los llevaron de regreso al otro lado de la frontera Seguacuten los informes los solicitantes no se sometieron a ninguacuten procedimiento de identificacioacuten y no tuvieron la oportunidad de explicar sus circunstancias personales Posteriormente lograron entrar a Espantildea sin autorizacioacuten y se emitieron oacuterdenes para su expulsioacuten Sus recursos administrativos fueron desestimados al igual que la solicitud de asilo presentada por uno de ellos En una sentencia de 3 de octubre de 2017 (veacutease la Nota de informacioacuten 211) una Sala de la Corte sostuvo por unanimidad que habiacutea habido una violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 debido a la falta de un examen individualizado de la situacioacuten de cada uno de los solicitantes y una violacioacuten del artiacuteculo 13 del Convenio en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 El 29 de enero de 2018 el caso fue remitido a la Gran Caacutemara a solicitud del Gobierno Fundamentos juriacutedicos- Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 a) Aplicabilidad se solicitoacute por primera vez al Tribunal que abordara la cuestioacuten de la aplicabilidad del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 a la devolucioacuten inmediata y forzosa en una frontera terrestre de personas extranjeras tras un intento de un gran nuacutemero de migrantes para cruzar esa frontera de manera no autorizada y en masa Como el Gobierno sostuvo que el caso de los demandantes se referiacutea a una denegacioacuten de admisioacuten en territorio espantildeol en lugar de una expulsioacuten el Tribunal tuvo que determinar si el concepto de expulsioacuten tambieacuten abarcaba la no admisioacuten de extranjeros en la frontera de un Estado Contratante o - respecto de los Estados pertenecientes al espacio Schengen - en una frontera exterior de esa aacuterea seguacuten sea el caso El TEDH no se habiacutea pronunciado previamente sobre la distincioacuten entre la no admisioacuten y la expulsioacuten de extranjeros y en particular de los migrantes o solicitantes de asilo que estaban dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado que los

12

sacaba por la fuerza de su territorio Para las personas en peligro de malos tratos en el paiacutes de destino el riesgo era el mismo en ambos casos a saber el de ser viacutectimas de dicho tratamiento El examen de los materiales de derecho internacional y de la Unioacuten Europea apoyoacute la opinioacuten del Tribunal de que la proteccioacuten de la Convencioacuten que debiacutea interpretarse de manera autoacutenoma no podiacutea depender de consideraciones formales El enfoque opuesto implicariacutea serios riesgos de arbitrariedad en la medida en que las personas con derecho a proteccioacuten bajo la Convencioacuten podriacutean verse privadas de dicha proteccioacuten por ejemplo al no haber cruzado la frontera del Estado legalmente no podriacutean presentar una reclamacioacuten vaacutelida para proteccioacuten bajo la Convencioacuten La preocupacioacuten legiacutetima de los Estados por frustrar los intentos cada vez maacutes frecuentes de eludir las restricciones de inmigracioacuten no podriacutea llegar a hacer ineficaz la proteccioacuten que brinda la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 que abarcaba la prohibicioacuten de devolucioacuten en el sentido de la Convencioacuten de Ginebra en relacioacuten con el estado de los refugiados Estas razones llevaron a la Corte a interpretar el teacutermino expulsioacuten en el significado geneacuterico en uso actual (alejarse de un lugar) en referencia a cualquier expulsioacuten forzosa de un extranjero del territorio de un Estado independientemente de la legalidad de la estancia de la persona el tiempo que pasoacute en el territorio el lugar donde fue detenido su condicioacuten de migrante o solicitante de asilo y su conducta al cruzar la frontera Como resultado se concluyoacute que el artiacuteculo 3 del Convenio y el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 se aplican a cualquier situacioacuten que se encuentre dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado contratante incluidas las situaciones o puntos en el tiempo en que las autoridades del Estado en cuestioacuten auacuten no se ha examinado la existencia de motivos que dan derecho a las personas interesadas a reclamar proteccioacuten en virtud de esas disposiciones En opinioacuten del Tribunal estas consideraciones que formaron la base de sus recientes sentencias en Hirsi Jamaa y otros Sharifi y otros y Khlaifia y otros en relacioacuten con los solicitantes que habiacutean intentado ingresar al territorio de un Estado por mar no habiacutean perdido nada de su relevancia Por lo tanto no habiacutea razoacuten para adoptar una interpretacioacuten diferente del teacutermino expulsioacuten con respecto a los traslados forzosos del territorio de un Estado en el contexto de un intento de cruzar una frontera nacional por tierra En el presente caso los miembros de la Guardia Civil habiacutean sacado a los solicitantes del territorio espantildeol y los habiacutean devuelto por la fuerza a Marruecos contra su voluntad y esposados Por tnato hubo una expulsioacuten en el sentido del art4 del Protocolo nordm 4 b) Fondo del asunto si bien el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 exigiacutea a las autoridades estatales que se aseguraran de que cada uno de las personas extranjeras en cuestioacuten tuviera una posibilidad real y efectiva de presentar alegaciones en contra de su expulsioacuten la propia conducta del demandante fue un factor relevante para evaluar la proteccioacuten que se dispensa en virtud de esa disposicioacuten Seguacuten la jurisprudencia reiterada del Tribunal no hay violacioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 si la falta de una resolucioacuten de expulsioacuten individual es consecuencia de la propia conducta del demandante En particular la falta de cooperacioacuten activa con el procedimiento para llevar a cabo un examen individual de las circunstancias de los demandantes habiacutea llevado al TEDH a concluir que el Gobierno no podiacutea ser considerado responsable por el hecho de que no se llevase a

cabo dicho examen En opinioacuten del TEDH el mismo principio ha de aplicarse tambieacuten a situaciones en las que la conducta de las personas que cruzan una frontera terrestre de manera no autorizada consiste en aprovecharse deliberadamente de su gran nuacutemero y utilizar la fuerza de forma tal que llegue a crearse una situacioacuten claramente disruptiva que sea difiacutecil de controlar y ponga en peligro la seguridad puacuteblica En este contexto sin embargo el Tribunal atribuiriacutea una importancia considerable a si en las circunstancias del caso particular el Estado demandado habiacutea proporcionado un acceso genuino y efectivo a los medios de entrada legal en particular los procedimientos fronterizos Cuando el Estado demandado haya proporcionado dicho acceso pero el demandante no lo habiacutea utilizado el Tribunal tuvo que considerar en el contexto del caso en cuestioacuten y sin perjuicio de la aplicacioacuten de los artiacuteculos 2 y 3 del Convenio si han sido razones convincentes que impiden que la persona en cuestioacuten lo haga sobre la base de hechos objetivos de los cuales fue responsable el Estado demandado Los medios de entrada legal teniacutean que permitir que todas las personas que se enfrentaban a la persecucioacuten presentaran una solicitud de proteccioacuten basada en particular en el artiacuteculo 3 en condiciones que garantizaran que la solicitud se procesara de manera compatible con las normas internacionales En el contexto del presente caso la implementacioacuten del Coacutedigo de fronteras Schengen presupuso la existencia de un nuacutemero suficiente de puntos de cruce fronterizo En ausencia de acuerdos apropiados los Estados podriacutean rechazar la entrada a su territorio esto puede hacer que sean ineficaces todas las disposiciones de la Convencioacuten disentildeadas para proteger a las personas que afrontan un riesgo genuino de persecucioacuten Sin embargo cuando tales acuerdos existan y aseguren el derecho a solicitar proteccioacuten bajo la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 de manera real y efectiva la Convencioacuten no impide a los Estados en el cumplimiento de su obligacioacuten de controlar las fronteras exigir solicitudes para que dicha proteccioacuten se presente en los pasos fronterizos existentes En consecuencia pueden negar la entrada a su territorio a los extranjeros incluidos los posibles solicitantes de asilo que no hayan cumplido sin razones convincentes con esos requisitos al intentar cruzar la frontera en un lugar diferente especialmente como habiacutea sucedido en este caso aprovechando su gran nuacutemero y utilizando la fuerza en el contexto de una operacioacuten que se habiacutea planificado de antemano La ley espantildeola habiacutea brindado a los demandantes varios medios posibles para solicitar la admisioacuten en el territorio nacional Se establecioacute que el 1 de septiembre de 2014 poco despueacutes de los acontecimientos del presente caso las autoridades espantildeolas habiacutean establecido una oficina para registrar las solicitudes de asilo en el paso fronterizo internacional de Beni Enzar Ademaacutes incluso antes de la creacioacuten de esa oficina no solo habiacutea existido la obligacioacuten legal de aceptar solicitudes de asilo en ese punto fronterizo sino tambieacuten una posibilidad real de presentar dichas solicitudes Los demandantes no hicieron uso de dicha posibilidad con el fin de presentar razones contra su expulsioacuten de manera adecuada y legal Solo la ausencia de razones convincentes basadas en hechos objetivos de los cuales el Estado demandado era responsable y que impiden el uso de esa viacutea legal podriacutea llevar a que esto se considere como la consecuencia de la propia conducta de los

14

demandantes lo que justifica el hecho de que los guardias de fronteras espantildeoles no procedieran a identificarlos individualmente El Tribunal no estaacute convencido de que los tuvieran razones convincentes para no utilizar el paso fronterizo de Beni Enzar En el presente caso incluso suponiendo que hubieran existido dificultades para acercarse fiacutesicamente al punto de cruce en el lado marroquiacute no se ha establecido ninguna responsabilidad del Gobierno demandado por esa situacioacuten Esta conclusioacuten fue suficiente para que la Corte concluyera que no hubo violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 en el presente caso El Tribunal tomoacute nota de la argumentacioacuten del Gobierno en el sentido de que ademaacutes de permitir un acceso real y efectivo al territorio espantildeol en el paso fronterizo de Beni Enzar los demandantes podriacutean haber solicitado un visado o proteccioacuten internacional en las representaciones diplomaacuteticas y consulares de Espantildea en sus paiacuteses de origen o traacutensito o en Marruecos Concretamente si los demandantes hubieran deseado obtener dicha proteccioacuten podriacutean haber viajado faacutecilmente al consulado espantildeol en Nador que estaba cerca del lugar donde se habiacutea producido el asalto de las vallas fronterizas No habiacutean ofrecido ninguna explicacioacuten al Tribunal de por queacute no lo habiacutean hecho En particular ni siquiera alegaron que se les hubiera impedido hacer uso de esas posibilidades En cualquier caso los representantes de los demandantes no han indicado el maacutes miacutenimo fundamento concreto de hecho o de derecho que seguacuten el derecho internacional o nacional hubiera impedido la expulsioacuten de los demandantes si hubieran sido registrados individualmente Ademaacutes las quejas de los demandante en virtud del artiacuteculo 3 habiacutean sido declaradas inadmisibles por la Caacutemara En consecuencia de conformidad con su jurisprudencia establecida el Tribunal ha considerado que la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten puede atribuirse al hecho de que los demandantes si realmente queriacutean hacer valer sus derechos en virtud del CEDH no hicieron uso en los puntos de entrada oficiales de procedimientos existentes para ese propoacutesito y por la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten fue consecuencia de su propia conducta Sin embargo el Tribunal especificoacute que esta conclusioacuten no pone en duda el amplio consenso dentro de la comunidad internacional con respecto a la obligacioacuten y la necesidad de que los Estados contratantes protejan sus fronteras ya sea sus propias fronteras o las fronteras externas del espacio Schengen de forma que cumplan con las garantiacuteas del CEDH y en particular con la obligacioacuten de no devolucioacuten Conclusioacuten no violacioacuten (por unanimidad) El Tribunal tambieacuten sostuvo por unanimidad que no hubo violacioacuten del artiacuteculo 13 en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 debido a que la falta de un procedimiento de expulsioacuten individualizado habiacutea sido consecuencia de la propia conducta de los demandantes y que la reclamacioacuten de los demandantes sobre los riesgos que podiacutean enfrentar en el paiacutes de destino habiacutea sido desestimada al inicio del procedimiento

VOLVER AL PRINCIPIO

ADMINISTRACIOacuteN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Ministerio Empleo y Seguridad Social El Gobierno propone cambios normativos para que Inspeccioacuten pueda intervenir en los

asentamientos denunciados por la ONU IR AL TEXTO

La Seguridad Social concedioacute 3782 prestaciones para cuidado de hijos con caacutencer o enfermedad

grave en 2019 un 185 maacutes que el antildeo anterior ir al texto

Page 10: LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA Tribunal …2020/02/15  · Reitera doctrina: SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 3027/2015], 29 de septiembre de 2016 [rcud 2601/2015], 3 de octubre

10

servicios) debiendo la empresa programar los turnos de trabajo de forma que ambos tipos de descanso se disfruten de manera diferenciada e independiente el uno del otro verdad que en las sentencias de esta Sala IV que antes hemos mencionado ponemos de manifiesto que el tratamiento de esta materia en la Directiva eviden jornadas ordinarias de tr La propia Directiva admite en su art 173 que puedan establecerse excepciones a lo previsto en sus arts 3 4 5 8 y 16 cuand que incluye de manera expresa en su letra c) al personal que presta servicios en aeropuertos Por este motivo decimos que no Reitera doctrina STS 1952015 rec 1482014

Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea uacuteltima publicada STJUE

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

DERECHOS DE PROPIEDAD STEDH 11022020 Caso Seiko c Lituania

ir al texto Resumen Derecho de propiedad Violacioacuten inexistente (art1 Protocolo 1ordm CEDH) El caso trata sobre la denuncia de que los importes de la indemnizacioacuten por dantildeos fueron detraiacutedos de su pensioacuten de jubilacioacuten En diciembre de 2014 el Tribunal de Distrito de la Regioacuten de Kretinga impuso a la demandante una pena de prisioacuten suspendida por dos antildeos y medio y le ordenoacute pagar aproximadamente 5900 euros (EUR) por dantildeos a la familia que viviacutea en el departamento de encima del suyo tras ser declarada culpable de acosarlos Los tribunales nacionales desestimaron sus apelaciones contra esa decisioacuten Con el fin de cubrir la indemnizacioacuten los agentes judiciales confiscaron una pequentildea parcela de tierra y acordaron con la seguridad social que se realizasen pagos de sumas que van desde 20 a 24 euros que se le retendriacutean de su pensioacuten mensual que ascendioacute a unos 123 euros entre enero de 2017 y marzo de 2019

Š k para pagar los dantildeos fue ilegal y le generoacute dificultades considerables El Tribunal Š k lo 1 del Protocolo nuacutem 1 (proteccioacuten de la propiedad) del Convenio Europeo sobre los Derechos Humanos Derechos y concluyoacute que no hubo violacioacuten del art1 del Protocolo nordm 1 CEDH

PROHIBICIOacuteN DE EXPULSIONES COLECTIVAS STED 13022020 Caso ND y NT c Espantildea (Gran Sala)

ir al texto Devolucioacuten inmediata y forzosa de personas extranjeras desde una frontera terrestre tras un intento de un gran nuacutemero de ellas de cruzarlo de manera no autorizada y en masa Violacioacuten inexistente Hechos en agosto de 2014 un grupo de varios cientos de personas migrantes del Aacutefrica subsahariana incluidos los demandantes intentaron entrar en Espantildea escalando las vallas que rodean la ciudad de Melilla un enclave espantildeol en la costa del norte de Aacutefrica Tan pronto como cruzaron las vallas fueron detenidos por miembros de la Guardia Civil quienes supuestamente los esposaron y los llevaron de regreso al otro lado de la frontera Seguacuten los informes los solicitantes no se sometieron a ninguacuten procedimiento de identificacioacuten y no tuvieron la oportunidad de explicar sus circunstancias personales Posteriormente lograron entrar a Espantildea sin autorizacioacuten y se emitieron oacuterdenes para su expulsioacuten Sus recursos administrativos fueron desestimados al igual que la solicitud de asilo presentada por uno de ellos En una sentencia de 3 de octubre de 2017 (veacutease la Nota de informacioacuten 211) una Sala de la Corte sostuvo por unanimidad que habiacutea habido una violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 debido a la falta de un examen individualizado de la situacioacuten de cada uno de los solicitantes y una violacioacuten del artiacuteculo 13 del Convenio en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 El 29 de enero de 2018 el caso fue remitido a la Gran Caacutemara a solicitud del Gobierno Fundamentos juriacutedicos- Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 a) Aplicabilidad se solicitoacute por primera vez al Tribunal que abordara la cuestioacuten de la aplicabilidad del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 a la devolucioacuten inmediata y forzosa en una frontera terrestre de personas extranjeras tras un intento de un gran nuacutemero de migrantes para cruzar esa frontera de manera no autorizada y en masa Como el Gobierno sostuvo que el caso de los demandantes se referiacutea a una denegacioacuten de admisioacuten en territorio espantildeol en lugar de una expulsioacuten el Tribunal tuvo que determinar si el concepto de expulsioacuten tambieacuten abarcaba la no admisioacuten de extranjeros en la frontera de un Estado Contratante o - respecto de los Estados pertenecientes al espacio Schengen - en una frontera exterior de esa aacuterea seguacuten sea el caso El TEDH no se habiacutea pronunciado previamente sobre la distincioacuten entre la no admisioacuten y la expulsioacuten de extranjeros y en particular de los migrantes o solicitantes de asilo que estaban dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado que los

12

sacaba por la fuerza de su territorio Para las personas en peligro de malos tratos en el paiacutes de destino el riesgo era el mismo en ambos casos a saber el de ser viacutectimas de dicho tratamiento El examen de los materiales de derecho internacional y de la Unioacuten Europea apoyoacute la opinioacuten del Tribunal de que la proteccioacuten de la Convencioacuten que debiacutea interpretarse de manera autoacutenoma no podiacutea depender de consideraciones formales El enfoque opuesto implicariacutea serios riesgos de arbitrariedad en la medida en que las personas con derecho a proteccioacuten bajo la Convencioacuten podriacutean verse privadas de dicha proteccioacuten por ejemplo al no haber cruzado la frontera del Estado legalmente no podriacutean presentar una reclamacioacuten vaacutelida para proteccioacuten bajo la Convencioacuten La preocupacioacuten legiacutetima de los Estados por frustrar los intentos cada vez maacutes frecuentes de eludir las restricciones de inmigracioacuten no podriacutea llegar a hacer ineficaz la proteccioacuten que brinda la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 que abarcaba la prohibicioacuten de devolucioacuten en el sentido de la Convencioacuten de Ginebra en relacioacuten con el estado de los refugiados Estas razones llevaron a la Corte a interpretar el teacutermino expulsioacuten en el significado geneacuterico en uso actual (alejarse de un lugar) en referencia a cualquier expulsioacuten forzosa de un extranjero del territorio de un Estado independientemente de la legalidad de la estancia de la persona el tiempo que pasoacute en el territorio el lugar donde fue detenido su condicioacuten de migrante o solicitante de asilo y su conducta al cruzar la frontera Como resultado se concluyoacute que el artiacuteculo 3 del Convenio y el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 se aplican a cualquier situacioacuten que se encuentre dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado contratante incluidas las situaciones o puntos en el tiempo en que las autoridades del Estado en cuestioacuten auacuten no se ha examinado la existencia de motivos que dan derecho a las personas interesadas a reclamar proteccioacuten en virtud de esas disposiciones En opinioacuten del Tribunal estas consideraciones que formaron la base de sus recientes sentencias en Hirsi Jamaa y otros Sharifi y otros y Khlaifia y otros en relacioacuten con los solicitantes que habiacutean intentado ingresar al territorio de un Estado por mar no habiacutean perdido nada de su relevancia Por lo tanto no habiacutea razoacuten para adoptar una interpretacioacuten diferente del teacutermino expulsioacuten con respecto a los traslados forzosos del territorio de un Estado en el contexto de un intento de cruzar una frontera nacional por tierra En el presente caso los miembros de la Guardia Civil habiacutean sacado a los solicitantes del territorio espantildeol y los habiacutean devuelto por la fuerza a Marruecos contra su voluntad y esposados Por tnato hubo una expulsioacuten en el sentido del art4 del Protocolo nordm 4 b) Fondo del asunto si bien el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 exigiacutea a las autoridades estatales que se aseguraran de que cada uno de las personas extranjeras en cuestioacuten tuviera una posibilidad real y efectiva de presentar alegaciones en contra de su expulsioacuten la propia conducta del demandante fue un factor relevante para evaluar la proteccioacuten que se dispensa en virtud de esa disposicioacuten Seguacuten la jurisprudencia reiterada del Tribunal no hay violacioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 si la falta de una resolucioacuten de expulsioacuten individual es consecuencia de la propia conducta del demandante En particular la falta de cooperacioacuten activa con el procedimiento para llevar a cabo un examen individual de las circunstancias de los demandantes habiacutea llevado al TEDH a concluir que el Gobierno no podiacutea ser considerado responsable por el hecho de que no se llevase a

cabo dicho examen En opinioacuten del TEDH el mismo principio ha de aplicarse tambieacuten a situaciones en las que la conducta de las personas que cruzan una frontera terrestre de manera no autorizada consiste en aprovecharse deliberadamente de su gran nuacutemero y utilizar la fuerza de forma tal que llegue a crearse una situacioacuten claramente disruptiva que sea difiacutecil de controlar y ponga en peligro la seguridad puacuteblica En este contexto sin embargo el Tribunal atribuiriacutea una importancia considerable a si en las circunstancias del caso particular el Estado demandado habiacutea proporcionado un acceso genuino y efectivo a los medios de entrada legal en particular los procedimientos fronterizos Cuando el Estado demandado haya proporcionado dicho acceso pero el demandante no lo habiacutea utilizado el Tribunal tuvo que considerar en el contexto del caso en cuestioacuten y sin perjuicio de la aplicacioacuten de los artiacuteculos 2 y 3 del Convenio si han sido razones convincentes que impiden que la persona en cuestioacuten lo haga sobre la base de hechos objetivos de los cuales fue responsable el Estado demandado Los medios de entrada legal teniacutean que permitir que todas las personas que se enfrentaban a la persecucioacuten presentaran una solicitud de proteccioacuten basada en particular en el artiacuteculo 3 en condiciones que garantizaran que la solicitud se procesara de manera compatible con las normas internacionales En el contexto del presente caso la implementacioacuten del Coacutedigo de fronteras Schengen presupuso la existencia de un nuacutemero suficiente de puntos de cruce fronterizo En ausencia de acuerdos apropiados los Estados podriacutean rechazar la entrada a su territorio esto puede hacer que sean ineficaces todas las disposiciones de la Convencioacuten disentildeadas para proteger a las personas que afrontan un riesgo genuino de persecucioacuten Sin embargo cuando tales acuerdos existan y aseguren el derecho a solicitar proteccioacuten bajo la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 de manera real y efectiva la Convencioacuten no impide a los Estados en el cumplimiento de su obligacioacuten de controlar las fronteras exigir solicitudes para que dicha proteccioacuten se presente en los pasos fronterizos existentes En consecuencia pueden negar la entrada a su territorio a los extranjeros incluidos los posibles solicitantes de asilo que no hayan cumplido sin razones convincentes con esos requisitos al intentar cruzar la frontera en un lugar diferente especialmente como habiacutea sucedido en este caso aprovechando su gran nuacutemero y utilizando la fuerza en el contexto de una operacioacuten que se habiacutea planificado de antemano La ley espantildeola habiacutea brindado a los demandantes varios medios posibles para solicitar la admisioacuten en el territorio nacional Se establecioacute que el 1 de septiembre de 2014 poco despueacutes de los acontecimientos del presente caso las autoridades espantildeolas habiacutean establecido una oficina para registrar las solicitudes de asilo en el paso fronterizo internacional de Beni Enzar Ademaacutes incluso antes de la creacioacuten de esa oficina no solo habiacutea existido la obligacioacuten legal de aceptar solicitudes de asilo en ese punto fronterizo sino tambieacuten una posibilidad real de presentar dichas solicitudes Los demandantes no hicieron uso de dicha posibilidad con el fin de presentar razones contra su expulsioacuten de manera adecuada y legal Solo la ausencia de razones convincentes basadas en hechos objetivos de los cuales el Estado demandado era responsable y que impiden el uso de esa viacutea legal podriacutea llevar a que esto se considere como la consecuencia de la propia conducta de los

14

demandantes lo que justifica el hecho de que los guardias de fronteras espantildeoles no procedieran a identificarlos individualmente El Tribunal no estaacute convencido de que los tuvieran razones convincentes para no utilizar el paso fronterizo de Beni Enzar En el presente caso incluso suponiendo que hubieran existido dificultades para acercarse fiacutesicamente al punto de cruce en el lado marroquiacute no se ha establecido ninguna responsabilidad del Gobierno demandado por esa situacioacuten Esta conclusioacuten fue suficiente para que la Corte concluyera que no hubo violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 en el presente caso El Tribunal tomoacute nota de la argumentacioacuten del Gobierno en el sentido de que ademaacutes de permitir un acceso real y efectivo al territorio espantildeol en el paso fronterizo de Beni Enzar los demandantes podriacutean haber solicitado un visado o proteccioacuten internacional en las representaciones diplomaacuteticas y consulares de Espantildea en sus paiacuteses de origen o traacutensito o en Marruecos Concretamente si los demandantes hubieran deseado obtener dicha proteccioacuten podriacutean haber viajado faacutecilmente al consulado espantildeol en Nador que estaba cerca del lugar donde se habiacutea producido el asalto de las vallas fronterizas No habiacutean ofrecido ninguna explicacioacuten al Tribunal de por queacute no lo habiacutean hecho En particular ni siquiera alegaron que se les hubiera impedido hacer uso de esas posibilidades En cualquier caso los representantes de los demandantes no han indicado el maacutes miacutenimo fundamento concreto de hecho o de derecho que seguacuten el derecho internacional o nacional hubiera impedido la expulsioacuten de los demandantes si hubieran sido registrados individualmente Ademaacutes las quejas de los demandante en virtud del artiacuteculo 3 habiacutean sido declaradas inadmisibles por la Caacutemara En consecuencia de conformidad con su jurisprudencia establecida el Tribunal ha considerado que la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten puede atribuirse al hecho de que los demandantes si realmente queriacutean hacer valer sus derechos en virtud del CEDH no hicieron uso en los puntos de entrada oficiales de procedimientos existentes para ese propoacutesito y por la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten fue consecuencia de su propia conducta Sin embargo el Tribunal especificoacute que esta conclusioacuten no pone en duda el amplio consenso dentro de la comunidad internacional con respecto a la obligacioacuten y la necesidad de que los Estados contratantes protejan sus fronteras ya sea sus propias fronteras o las fronteras externas del espacio Schengen de forma que cumplan con las garantiacuteas del CEDH y en particular con la obligacioacuten de no devolucioacuten Conclusioacuten no violacioacuten (por unanimidad) El Tribunal tambieacuten sostuvo por unanimidad que no hubo violacioacuten del artiacuteculo 13 en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 debido a que la falta de un procedimiento de expulsioacuten individualizado habiacutea sido consecuencia de la propia conducta de los demandantes y que la reclamacioacuten de los demandantes sobre los riesgos que podiacutean enfrentar en el paiacutes de destino habiacutea sido desestimada al inicio del procedimiento

VOLVER AL PRINCIPIO

ADMINISTRACIOacuteN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Ministerio Empleo y Seguridad Social El Gobierno propone cambios normativos para que Inspeccioacuten pueda intervenir en los

asentamientos denunciados por la ONU IR AL TEXTO

La Seguridad Social concedioacute 3782 prestaciones para cuidado de hijos con caacutencer o enfermedad

grave en 2019 un 185 maacutes que el antildeo anterior ir al texto

Page 11: LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA Tribunal …2020/02/15  · Reitera doctrina: SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 3027/2015], 29 de septiembre de 2016 [rcud 2601/2015], 3 de octubre

Š k para pagar los dantildeos fue ilegal y le generoacute dificultades considerables El Tribunal Š k lo 1 del Protocolo nuacutem 1 (proteccioacuten de la propiedad) del Convenio Europeo sobre los Derechos Humanos Derechos y concluyoacute que no hubo violacioacuten del art1 del Protocolo nordm 1 CEDH

PROHIBICIOacuteN DE EXPULSIONES COLECTIVAS STED 13022020 Caso ND y NT c Espantildea (Gran Sala)

ir al texto Devolucioacuten inmediata y forzosa de personas extranjeras desde una frontera terrestre tras un intento de un gran nuacutemero de ellas de cruzarlo de manera no autorizada y en masa Violacioacuten inexistente Hechos en agosto de 2014 un grupo de varios cientos de personas migrantes del Aacutefrica subsahariana incluidos los demandantes intentaron entrar en Espantildea escalando las vallas que rodean la ciudad de Melilla un enclave espantildeol en la costa del norte de Aacutefrica Tan pronto como cruzaron las vallas fueron detenidos por miembros de la Guardia Civil quienes supuestamente los esposaron y los llevaron de regreso al otro lado de la frontera Seguacuten los informes los solicitantes no se sometieron a ninguacuten procedimiento de identificacioacuten y no tuvieron la oportunidad de explicar sus circunstancias personales Posteriormente lograron entrar a Espantildea sin autorizacioacuten y se emitieron oacuterdenes para su expulsioacuten Sus recursos administrativos fueron desestimados al igual que la solicitud de asilo presentada por uno de ellos En una sentencia de 3 de octubre de 2017 (veacutease la Nota de informacioacuten 211) una Sala de la Corte sostuvo por unanimidad que habiacutea habido una violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 debido a la falta de un examen individualizado de la situacioacuten de cada uno de los solicitantes y una violacioacuten del artiacuteculo 13 del Convenio en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 El 29 de enero de 2018 el caso fue remitido a la Gran Caacutemara a solicitud del Gobierno Fundamentos juriacutedicos- Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 a) Aplicabilidad se solicitoacute por primera vez al Tribunal que abordara la cuestioacuten de la aplicabilidad del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 a la devolucioacuten inmediata y forzosa en una frontera terrestre de personas extranjeras tras un intento de un gran nuacutemero de migrantes para cruzar esa frontera de manera no autorizada y en masa Como el Gobierno sostuvo que el caso de los demandantes se referiacutea a una denegacioacuten de admisioacuten en territorio espantildeol en lugar de una expulsioacuten el Tribunal tuvo que determinar si el concepto de expulsioacuten tambieacuten abarcaba la no admisioacuten de extranjeros en la frontera de un Estado Contratante o - respecto de los Estados pertenecientes al espacio Schengen - en una frontera exterior de esa aacuterea seguacuten sea el caso El TEDH no se habiacutea pronunciado previamente sobre la distincioacuten entre la no admisioacuten y la expulsioacuten de extranjeros y en particular de los migrantes o solicitantes de asilo que estaban dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado que los

12

sacaba por la fuerza de su territorio Para las personas en peligro de malos tratos en el paiacutes de destino el riesgo era el mismo en ambos casos a saber el de ser viacutectimas de dicho tratamiento El examen de los materiales de derecho internacional y de la Unioacuten Europea apoyoacute la opinioacuten del Tribunal de que la proteccioacuten de la Convencioacuten que debiacutea interpretarse de manera autoacutenoma no podiacutea depender de consideraciones formales El enfoque opuesto implicariacutea serios riesgos de arbitrariedad en la medida en que las personas con derecho a proteccioacuten bajo la Convencioacuten podriacutean verse privadas de dicha proteccioacuten por ejemplo al no haber cruzado la frontera del Estado legalmente no podriacutean presentar una reclamacioacuten vaacutelida para proteccioacuten bajo la Convencioacuten La preocupacioacuten legiacutetima de los Estados por frustrar los intentos cada vez maacutes frecuentes de eludir las restricciones de inmigracioacuten no podriacutea llegar a hacer ineficaz la proteccioacuten que brinda la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 que abarcaba la prohibicioacuten de devolucioacuten en el sentido de la Convencioacuten de Ginebra en relacioacuten con el estado de los refugiados Estas razones llevaron a la Corte a interpretar el teacutermino expulsioacuten en el significado geneacuterico en uso actual (alejarse de un lugar) en referencia a cualquier expulsioacuten forzosa de un extranjero del territorio de un Estado independientemente de la legalidad de la estancia de la persona el tiempo que pasoacute en el territorio el lugar donde fue detenido su condicioacuten de migrante o solicitante de asilo y su conducta al cruzar la frontera Como resultado se concluyoacute que el artiacuteculo 3 del Convenio y el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 se aplican a cualquier situacioacuten que se encuentre dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado contratante incluidas las situaciones o puntos en el tiempo en que las autoridades del Estado en cuestioacuten auacuten no se ha examinado la existencia de motivos que dan derecho a las personas interesadas a reclamar proteccioacuten en virtud de esas disposiciones En opinioacuten del Tribunal estas consideraciones que formaron la base de sus recientes sentencias en Hirsi Jamaa y otros Sharifi y otros y Khlaifia y otros en relacioacuten con los solicitantes que habiacutean intentado ingresar al territorio de un Estado por mar no habiacutean perdido nada de su relevancia Por lo tanto no habiacutea razoacuten para adoptar una interpretacioacuten diferente del teacutermino expulsioacuten con respecto a los traslados forzosos del territorio de un Estado en el contexto de un intento de cruzar una frontera nacional por tierra En el presente caso los miembros de la Guardia Civil habiacutean sacado a los solicitantes del territorio espantildeol y los habiacutean devuelto por la fuerza a Marruecos contra su voluntad y esposados Por tnato hubo una expulsioacuten en el sentido del art4 del Protocolo nordm 4 b) Fondo del asunto si bien el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 exigiacutea a las autoridades estatales que se aseguraran de que cada uno de las personas extranjeras en cuestioacuten tuviera una posibilidad real y efectiva de presentar alegaciones en contra de su expulsioacuten la propia conducta del demandante fue un factor relevante para evaluar la proteccioacuten que se dispensa en virtud de esa disposicioacuten Seguacuten la jurisprudencia reiterada del Tribunal no hay violacioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 si la falta de una resolucioacuten de expulsioacuten individual es consecuencia de la propia conducta del demandante En particular la falta de cooperacioacuten activa con el procedimiento para llevar a cabo un examen individual de las circunstancias de los demandantes habiacutea llevado al TEDH a concluir que el Gobierno no podiacutea ser considerado responsable por el hecho de que no se llevase a

cabo dicho examen En opinioacuten del TEDH el mismo principio ha de aplicarse tambieacuten a situaciones en las que la conducta de las personas que cruzan una frontera terrestre de manera no autorizada consiste en aprovecharse deliberadamente de su gran nuacutemero y utilizar la fuerza de forma tal que llegue a crearse una situacioacuten claramente disruptiva que sea difiacutecil de controlar y ponga en peligro la seguridad puacuteblica En este contexto sin embargo el Tribunal atribuiriacutea una importancia considerable a si en las circunstancias del caso particular el Estado demandado habiacutea proporcionado un acceso genuino y efectivo a los medios de entrada legal en particular los procedimientos fronterizos Cuando el Estado demandado haya proporcionado dicho acceso pero el demandante no lo habiacutea utilizado el Tribunal tuvo que considerar en el contexto del caso en cuestioacuten y sin perjuicio de la aplicacioacuten de los artiacuteculos 2 y 3 del Convenio si han sido razones convincentes que impiden que la persona en cuestioacuten lo haga sobre la base de hechos objetivos de los cuales fue responsable el Estado demandado Los medios de entrada legal teniacutean que permitir que todas las personas que se enfrentaban a la persecucioacuten presentaran una solicitud de proteccioacuten basada en particular en el artiacuteculo 3 en condiciones que garantizaran que la solicitud se procesara de manera compatible con las normas internacionales En el contexto del presente caso la implementacioacuten del Coacutedigo de fronteras Schengen presupuso la existencia de un nuacutemero suficiente de puntos de cruce fronterizo En ausencia de acuerdos apropiados los Estados podriacutean rechazar la entrada a su territorio esto puede hacer que sean ineficaces todas las disposiciones de la Convencioacuten disentildeadas para proteger a las personas que afrontan un riesgo genuino de persecucioacuten Sin embargo cuando tales acuerdos existan y aseguren el derecho a solicitar proteccioacuten bajo la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 de manera real y efectiva la Convencioacuten no impide a los Estados en el cumplimiento de su obligacioacuten de controlar las fronteras exigir solicitudes para que dicha proteccioacuten se presente en los pasos fronterizos existentes En consecuencia pueden negar la entrada a su territorio a los extranjeros incluidos los posibles solicitantes de asilo que no hayan cumplido sin razones convincentes con esos requisitos al intentar cruzar la frontera en un lugar diferente especialmente como habiacutea sucedido en este caso aprovechando su gran nuacutemero y utilizando la fuerza en el contexto de una operacioacuten que se habiacutea planificado de antemano La ley espantildeola habiacutea brindado a los demandantes varios medios posibles para solicitar la admisioacuten en el territorio nacional Se establecioacute que el 1 de septiembre de 2014 poco despueacutes de los acontecimientos del presente caso las autoridades espantildeolas habiacutean establecido una oficina para registrar las solicitudes de asilo en el paso fronterizo internacional de Beni Enzar Ademaacutes incluso antes de la creacioacuten de esa oficina no solo habiacutea existido la obligacioacuten legal de aceptar solicitudes de asilo en ese punto fronterizo sino tambieacuten una posibilidad real de presentar dichas solicitudes Los demandantes no hicieron uso de dicha posibilidad con el fin de presentar razones contra su expulsioacuten de manera adecuada y legal Solo la ausencia de razones convincentes basadas en hechos objetivos de los cuales el Estado demandado era responsable y que impiden el uso de esa viacutea legal podriacutea llevar a que esto se considere como la consecuencia de la propia conducta de los

14

demandantes lo que justifica el hecho de que los guardias de fronteras espantildeoles no procedieran a identificarlos individualmente El Tribunal no estaacute convencido de que los tuvieran razones convincentes para no utilizar el paso fronterizo de Beni Enzar En el presente caso incluso suponiendo que hubieran existido dificultades para acercarse fiacutesicamente al punto de cruce en el lado marroquiacute no se ha establecido ninguna responsabilidad del Gobierno demandado por esa situacioacuten Esta conclusioacuten fue suficiente para que la Corte concluyera que no hubo violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 en el presente caso El Tribunal tomoacute nota de la argumentacioacuten del Gobierno en el sentido de que ademaacutes de permitir un acceso real y efectivo al territorio espantildeol en el paso fronterizo de Beni Enzar los demandantes podriacutean haber solicitado un visado o proteccioacuten internacional en las representaciones diplomaacuteticas y consulares de Espantildea en sus paiacuteses de origen o traacutensito o en Marruecos Concretamente si los demandantes hubieran deseado obtener dicha proteccioacuten podriacutean haber viajado faacutecilmente al consulado espantildeol en Nador que estaba cerca del lugar donde se habiacutea producido el asalto de las vallas fronterizas No habiacutean ofrecido ninguna explicacioacuten al Tribunal de por queacute no lo habiacutean hecho En particular ni siquiera alegaron que se les hubiera impedido hacer uso de esas posibilidades En cualquier caso los representantes de los demandantes no han indicado el maacutes miacutenimo fundamento concreto de hecho o de derecho que seguacuten el derecho internacional o nacional hubiera impedido la expulsioacuten de los demandantes si hubieran sido registrados individualmente Ademaacutes las quejas de los demandante en virtud del artiacuteculo 3 habiacutean sido declaradas inadmisibles por la Caacutemara En consecuencia de conformidad con su jurisprudencia establecida el Tribunal ha considerado que la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten puede atribuirse al hecho de que los demandantes si realmente queriacutean hacer valer sus derechos en virtud del CEDH no hicieron uso en los puntos de entrada oficiales de procedimientos existentes para ese propoacutesito y por la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten fue consecuencia de su propia conducta Sin embargo el Tribunal especificoacute que esta conclusioacuten no pone en duda el amplio consenso dentro de la comunidad internacional con respecto a la obligacioacuten y la necesidad de que los Estados contratantes protejan sus fronteras ya sea sus propias fronteras o las fronteras externas del espacio Schengen de forma que cumplan con las garantiacuteas del CEDH y en particular con la obligacioacuten de no devolucioacuten Conclusioacuten no violacioacuten (por unanimidad) El Tribunal tambieacuten sostuvo por unanimidad que no hubo violacioacuten del artiacuteculo 13 en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 debido a que la falta de un procedimiento de expulsioacuten individualizado habiacutea sido consecuencia de la propia conducta de los demandantes y que la reclamacioacuten de los demandantes sobre los riesgos que podiacutean enfrentar en el paiacutes de destino habiacutea sido desestimada al inicio del procedimiento

VOLVER AL PRINCIPIO

ADMINISTRACIOacuteN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Ministerio Empleo y Seguridad Social El Gobierno propone cambios normativos para que Inspeccioacuten pueda intervenir en los

asentamientos denunciados por la ONU IR AL TEXTO

La Seguridad Social concedioacute 3782 prestaciones para cuidado de hijos con caacutencer o enfermedad

grave en 2019 un 185 maacutes que el antildeo anterior ir al texto

Page 12: LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA Tribunal …2020/02/15  · Reitera doctrina: SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 3027/2015], 29 de septiembre de 2016 [rcud 2601/2015], 3 de octubre

12

sacaba por la fuerza de su territorio Para las personas en peligro de malos tratos en el paiacutes de destino el riesgo era el mismo en ambos casos a saber el de ser viacutectimas de dicho tratamiento El examen de los materiales de derecho internacional y de la Unioacuten Europea apoyoacute la opinioacuten del Tribunal de que la proteccioacuten de la Convencioacuten que debiacutea interpretarse de manera autoacutenoma no podiacutea depender de consideraciones formales El enfoque opuesto implicariacutea serios riesgos de arbitrariedad en la medida en que las personas con derecho a proteccioacuten bajo la Convencioacuten podriacutean verse privadas de dicha proteccioacuten por ejemplo al no haber cruzado la frontera del Estado legalmente no podriacutean presentar una reclamacioacuten vaacutelida para proteccioacuten bajo la Convencioacuten La preocupacioacuten legiacutetima de los Estados por frustrar los intentos cada vez maacutes frecuentes de eludir las restricciones de inmigracioacuten no podriacutea llegar a hacer ineficaz la proteccioacuten que brinda la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 que abarcaba la prohibicioacuten de devolucioacuten en el sentido de la Convencioacuten de Ginebra en relacioacuten con el estado de los refugiados Estas razones llevaron a la Corte a interpretar el teacutermino expulsioacuten en el significado geneacuterico en uso actual (alejarse de un lugar) en referencia a cualquier expulsioacuten forzosa de un extranjero del territorio de un Estado independientemente de la legalidad de la estancia de la persona el tiempo que pasoacute en el territorio el lugar donde fue detenido su condicioacuten de migrante o solicitante de asilo y su conducta al cruzar la frontera Como resultado se concluyoacute que el artiacuteculo 3 del Convenio y el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 se aplican a cualquier situacioacuten que se encuentre dentro de la jurisdiccioacuten de un Estado contratante incluidas las situaciones o puntos en el tiempo en que las autoridades del Estado en cuestioacuten auacuten no se ha examinado la existencia de motivos que dan derecho a las personas interesadas a reclamar proteccioacuten en virtud de esas disposiciones En opinioacuten del Tribunal estas consideraciones que formaron la base de sus recientes sentencias en Hirsi Jamaa y otros Sharifi y otros y Khlaifia y otros en relacioacuten con los solicitantes que habiacutean intentado ingresar al territorio de un Estado por mar no habiacutean perdido nada de su relevancia Por lo tanto no habiacutea razoacuten para adoptar una interpretacioacuten diferente del teacutermino expulsioacuten con respecto a los traslados forzosos del territorio de un Estado en el contexto de un intento de cruzar una frontera nacional por tierra En el presente caso los miembros de la Guardia Civil habiacutean sacado a los solicitantes del territorio espantildeol y los habiacutean devuelto por la fuerza a Marruecos contra su voluntad y esposados Por tnato hubo una expulsioacuten en el sentido del art4 del Protocolo nordm 4 b) Fondo del asunto si bien el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 exigiacutea a las autoridades estatales que se aseguraran de que cada uno de las personas extranjeras en cuestioacuten tuviera una posibilidad real y efectiva de presentar alegaciones en contra de su expulsioacuten la propia conducta del demandante fue un factor relevante para evaluar la proteccioacuten que se dispensa en virtud de esa disposicioacuten Seguacuten la jurisprudencia reiterada del Tribunal no hay violacioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 si la falta de una resolucioacuten de expulsioacuten individual es consecuencia de la propia conducta del demandante En particular la falta de cooperacioacuten activa con el procedimiento para llevar a cabo un examen individual de las circunstancias de los demandantes habiacutea llevado al TEDH a concluir que el Gobierno no podiacutea ser considerado responsable por el hecho de que no se llevase a

cabo dicho examen En opinioacuten del TEDH el mismo principio ha de aplicarse tambieacuten a situaciones en las que la conducta de las personas que cruzan una frontera terrestre de manera no autorizada consiste en aprovecharse deliberadamente de su gran nuacutemero y utilizar la fuerza de forma tal que llegue a crearse una situacioacuten claramente disruptiva que sea difiacutecil de controlar y ponga en peligro la seguridad puacuteblica En este contexto sin embargo el Tribunal atribuiriacutea una importancia considerable a si en las circunstancias del caso particular el Estado demandado habiacutea proporcionado un acceso genuino y efectivo a los medios de entrada legal en particular los procedimientos fronterizos Cuando el Estado demandado haya proporcionado dicho acceso pero el demandante no lo habiacutea utilizado el Tribunal tuvo que considerar en el contexto del caso en cuestioacuten y sin perjuicio de la aplicacioacuten de los artiacuteculos 2 y 3 del Convenio si han sido razones convincentes que impiden que la persona en cuestioacuten lo haga sobre la base de hechos objetivos de los cuales fue responsable el Estado demandado Los medios de entrada legal teniacutean que permitir que todas las personas que se enfrentaban a la persecucioacuten presentaran una solicitud de proteccioacuten basada en particular en el artiacuteculo 3 en condiciones que garantizaran que la solicitud se procesara de manera compatible con las normas internacionales En el contexto del presente caso la implementacioacuten del Coacutedigo de fronteras Schengen presupuso la existencia de un nuacutemero suficiente de puntos de cruce fronterizo En ausencia de acuerdos apropiados los Estados podriacutean rechazar la entrada a su territorio esto puede hacer que sean ineficaces todas las disposiciones de la Convencioacuten disentildeadas para proteger a las personas que afrontan un riesgo genuino de persecucioacuten Sin embargo cuando tales acuerdos existan y aseguren el derecho a solicitar proteccioacuten bajo la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 de manera real y efectiva la Convencioacuten no impide a los Estados en el cumplimiento de su obligacioacuten de controlar las fronteras exigir solicitudes para que dicha proteccioacuten se presente en los pasos fronterizos existentes En consecuencia pueden negar la entrada a su territorio a los extranjeros incluidos los posibles solicitantes de asilo que no hayan cumplido sin razones convincentes con esos requisitos al intentar cruzar la frontera en un lugar diferente especialmente como habiacutea sucedido en este caso aprovechando su gran nuacutemero y utilizando la fuerza en el contexto de una operacioacuten que se habiacutea planificado de antemano La ley espantildeola habiacutea brindado a los demandantes varios medios posibles para solicitar la admisioacuten en el territorio nacional Se establecioacute que el 1 de septiembre de 2014 poco despueacutes de los acontecimientos del presente caso las autoridades espantildeolas habiacutean establecido una oficina para registrar las solicitudes de asilo en el paso fronterizo internacional de Beni Enzar Ademaacutes incluso antes de la creacioacuten de esa oficina no solo habiacutea existido la obligacioacuten legal de aceptar solicitudes de asilo en ese punto fronterizo sino tambieacuten una posibilidad real de presentar dichas solicitudes Los demandantes no hicieron uso de dicha posibilidad con el fin de presentar razones contra su expulsioacuten de manera adecuada y legal Solo la ausencia de razones convincentes basadas en hechos objetivos de los cuales el Estado demandado era responsable y que impiden el uso de esa viacutea legal podriacutea llevar a que esto se considere como la consecuencia de la propia conducta de los

14

demandantes lo que justifica el hecho de que los guardias de fronteras espantildeoles no procedieran a identificarlos individualmente El Tribunal no estaacute convencido de que los tuvieran razones convincentes para no utilizar el paso fronterizo de Beni Enzar En el presente caso incluso suponiendo que hubieran existido dificultades para acercarse fiacutesicamente al punto de cruce en el lado marroquiacute no se ha establecido ninguna responsabilidad del Gobierno demandado por esa situacioacuten Esta conclusioacuten fue suficiente para que la Corte concluyera que no hubo violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 en el presente caso El Tribunal tomoacute nota de la argumentacioacuten del Gobierno en el sentido de que ademaacutes de permitir un acceso real y efectivo al territorio espantildeol en el paso fronterizo de Beni Enzar los demandantes podriacutean haber solicitado un visado o proteccioacuten internacional en las representaciones diplomaacuteticas y consulares de Espantildea en sus paiacuteses de origen o traacutensito o en Marruecos Concretamente si los demandantes hubieran deseado obtener dicha proteccioacuten podriacutean haber viajado faacutecilmente al consulado espantildeol en Nador que estaba cerca del lugar donde se habiacutea producido el asalto de las vallas fronterizas No habiacutean ofrecido ninguna explicacioacuten al Tribunal de por queacute no lo habiacutean hecho En particular ni siquiera alegaron que se les hubiera impedido hacer uso de esas posibilidades En cualquier caso los representantes de los demandantes no han indicado el maacutes miacutenimo fundamento concreto de hecho o de derecho que seguacuten el derecho internacional o nacional hubiera impedido la expulsioacuten de los demandantes si hubieran sido registrados individualmente Ademaacutes las quejas de los demandante en virtud del artiacuteculo 3 habiacutean sido declaradas inadmisibles por la Caacutemara En consecuencia de conformidad con su jurisprudencia establecida el Tribunal ha considerado que la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten puede atribuirse al hecho de que los demandantes si realmente queriacutean hacer valer sus derechos en virtud del CEDH no hicieron uso en los puntos de entrada oficiales de procedimientos existentes para ese propoacutesito y por la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten fue consecuencia de su propia conducta Sin embargo el Tribunal especificoacute que esta conclusioacuten no pone en duda el amplio consenso dentro de la comunidad internacional con respecto a la obligacioacuten y la necesidad de que los Estados contratantes protejan sus fronteras ya sea sus propias fronteras o las fronteras externas del espacio Schengen de forma que cumplan con las garantiacuteas del CEDH y en particular con la obligacioacuten de no devolucioacuten Conclusioacuten no violacioacuten (por unanimidad) El Tribunal tambieacuten sostuvo por unanimidad que no hubo violacioacuten del artiacuteculo 13 en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 debido a que la falta de un procedimiento de expulsioacuten individualizado habiacutea sido consecuencia de la propia conducta de los demandantes y que la reclamacioacuten de los demandantes sobre los riesgos que podiacutean enfrentar en el paiacutes de destino habiacutea sido desestimada al inicio del procedimiento

VOLVER AL PRINCIPIO

ADMINISTRACIOacuteN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Ministerio Empleo y Seguridad Social El Gobierno propone cambios normativos para que Inspeccioacuten pueda intervenir en los

asentamientos denunciados por la ONU IR AL TEXTO

La Seguridad Social concedioacute 3782 prestaciones para cuidado de hijos con caacutencer o enfermedad

grave en 2019 un 185 maacutes que el antildeo anterior ir al texto

Page 13: LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA Tribunal …2020/02/15  · Reitera doctrina: SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 3027/2015], 29 de septiembre de 2016 [rcud 2601/2015], 3 de octubre

cabo dicho examen En opinioacuten del TEDH el mismo principio ha de aplicarse tambieacuten a situaciones en las que la conducta de las personas que cruzan una frontera terrestre de manera no autorizada consiste en aprovecharse deliberadamente de su gran nuacutemero y utilizar la fuerza de forma tal que llegue a crearse una situacioacuten claramente disruptiva que sea difiacutecil de controlar y ponga en peligro la seguridad puacuteblica En este contexto sin embargo el Tribunal atribuiriacutea una importancia considerable a si en las circunstancias del caso particular el Estado demandado habiacutea proporcionado un acceso genuino y efectivo a los medios de entrada legal en particular los procedimientos fronterizos Cuando el Estado demandado haya proporcionado dicho acceso pero el demandante no lo habiacutea utilizado el Tribunal tuvo que considerar en el contexto del caso en cuestioacuten y sin perjuicio de la aplicacioacuten de los artiacuteculos 2 y 3 del Convenio si han sido razones convincentes que impiden que la persona en cuestioacuten lo haga sobre la base de hechos objetivos de los cuales fue responsable el Estado demandado Los medios de entrada legal teniacutean que permitir que todas las personas que se enfrentaban a la persecucioacuten presentaran una solicitud de proteccioacuten basada en particular en el artiacuteculo 3 en condiciones que garantizaran que la solicitud se procesara de manera compatible con las normas internacionales En el contexto del presente caso la implementacioacuten del Coacutedigo de fronteras Schengen presupuso la existencia de un nuacutemero suficiente de puntos de cruce fronterizo En ausencia de acuerdos apropiados los Estados podriacutean rechazar la entrada a su territorio esto puede hacer que sean ineficaces todas las disposiciones de la Convencioacuten disentildeadas para proteger a las personas que afrontan un riesgo genuino de persecucioacuten Sin embargo cuando tales acuerdos existan y aseguren el derecho a solicitar proteccioacuten bajo la Convencioacuten y en particular el Artiacuteculo 3 de manera real y efectiva la Convencioacuten no impide a los Estados en el cumplimiento de su obligacioacuten de controlar las fronteras exigir solicitudes para que dicha proteccioacuten se presente en los pasos fronterizos existentes En consecuencia pueden negar la entrada a su territorio a los extranjeros incluidos los posibles solicitantes de asilo que no hayan cumplido sin razones convincentes con esos requisitos al intentar cruzar la frontera en un lugar diferente especialmente como habiacutea sucedido en este caso aprovechando su gran nuacutemero y utilizando la fuerza en el contexto de una operacioacuten que se habiacutea planificado de antemano La ley espantildeola habiacutea brindado a los demandantes varios medios posibles para solicitar la admisioacuten en el territorio nacional Se establecioacute que el 1 de septiembre de 2014 poco despueacutes de los acontecimientos del presente caso las autoridades espantildeolas habiacutean establecido una oficina para registrar las solicitudes de asilo en el paso fronterizo internacional de Beni Enzar Ademaacutes incluso antes de la creacioacuten de esa oficina no solo habiacutea existido la obligacioacuten legal de aceptar solicitudes de asilo en ese punto fronterizo sino tambieacuten una posibilidad real de presentar dichas solicitudes Los demandantes no hicieron uso de dicha posibilidad con el fin de presentar razones contra su expulsioacuten de manera adecuada y legal Solo la ausencia de razones convincentes basadas en hechos objetivos de los cuales el Estado demandado era responsable y que impiden el uso de esa viacutea legal podriacutea llevar a que esto se considere como la consecuencia de la propia conducta de los

14

demandantes lo que justifica el hecho de que los guardias de fronteras espantildeoles no procedieran a identificarlos individualmente El Tribunal no estaacute convencido de que los tuvieran razones convincentes para no utilizar el paso fronterizo de Beni Enzar En el presente caso incluso suponiendo que hubieran existido dificultades para acercarse fiacutesicamente al punto de cruce en el lado marroquiacute no se ha establecido ninguna responsabilidad del Gobierno demandado por esa situacioacuten Esta conclusioacuten fue suficiente para que la Corte concluyera que no hubo violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 en el presente caso El Tribunal tomoacute nota de la argumentacioacuten del Gobierno en el sentido de que ademaacutes de permitir un acceso real y efectivo al territorio espantildeol en el paso fronterizo de Beni Enzar los demandantes podriacutean haber solicitado un visado o proteccioacuten internacional en las representaciones diplomaacuteticas y consulares de Espantildea en sus paiacuteses de origen o traacutensito o en Marruecos Concretamente si los demandantes hubieran deseado obtener dicha proteccioacuten podriacutean haber viajado faacutecilmente al consulado espantildeol en Nador que estaba cerca del lugar donde se habiacutea producido el asalto de las vallas fronterizas No habiacutean ofrecido ninguna explicacioacuten al Tribunal de por queacute no lo habiacutean hecho En particular ni siquiera alegaron que se les hubiera impedido hacer uso de esas posibilidades En cualquier caso los representantes de los demandantes no han indicado el maacutes miacutenimo fundamento concreto de hecho o de derecho que seguacuten el derecho internacional o nacional hubiera impedido la expulsioacuten de los demandantes si hubieran sido registrados individualmente Ademaacutes las quejas de los demandante en virtud del artiacuteculo 3 habiacutean sido declaradas inadmisibles por la Caacutemara En consecuencia de conformidad con su jurisprudencia establecida el Tribunal ha considerado que la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten puede atribuirse al hecho de que los demandantes si realmente queriacutean hacer valer sus derechos en virtud del CEDH no hicieron uso en los puntos de entrada oficiales de procedimientos existentes para ese propoacutesito y por la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten fue consecuencia de su propia conducta Sin embargo el Tribunal especificoacute que esta conclusioacuten no pone en duda el amplio consenso dentro de la comunidad internacional con respecto a la obligacioacuten y la necesidad de que los Estados contratantes protejan sus fronteras ya sea sus propias fronteras o las fronteras externas del espacio Schengen de forma que cumplan con las garantiacuteas del CEDH y en particular con la obligacioacuten de no devolucioacuten Conclusioacuten no violacioacuten (por unanimidad) El Tribunal tambieacuten sostuvo por unanimidad que no hubo violacioacuten del artiacuteculo 13 en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 debido a que la falta de un procedimiento de expulsioacuten individualizado habiacutea sido consecuencia de la propia conducta de los demandantes y que la reclamacioacuten de los demandantes sobre los riesgos que podiacutean enfrentar en el paiacutes de destino habiacutea sido desestimada al inicio del procedimiento

VOLVER AL PRINCIPIO

ADMINISTRACIOacuteN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Ministerio Empleo y Seguridad Social El Gobierno propone cambios normativos para que Inspeccioacuten pueda intervenir en los

asentamientos denunciados por la ONU IR AL TEXTO

La Seguridad Social concedioacute 3782 prestaciones para cuidado de hijos con caacutencer o enfermedad

grave en 2019 un 185 maacutes que el antildeo anterior ir al texto

Page 14: LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA Tribunal …2020/02/15  · Reitera doctrina: SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 3027/2015], 29 de septiembre de 2016 [rcud 2601/2015], 3 de octubre

14

demandantes lo que justifica el hecho de que los guardias de fronteras espantildeoles no procedieran a identificarlos individualmente El Tribunal no estaacute convencido de que los tuvieran razones convincentes para no utilizar el paso fronterizo de Beni Enzar En el presente caso incluso suponiendo que hubieran existido dificultades para acercarse fiacutesicamente al punto de cruce en el lado marroquiacute no se ha establecido ninguna responsabilidad del Gobierno demandado por esa situacioacuten Esta conclusioacuten fue suficiente para que la Corte concluyera que no hubo violacioacuten del Artiacuteculo 4 del Protocolo No 4 en el presente caso El Tribunal tomoacute nota de la argumentacioacuten del Gobierno en el sentido de que ademaacutes de permitir un acceso real y efectivo al territorio espantildeol en el paso fronterizo de Beni Enzar los demandantes podriacutean haber solicitado un visado o proteccioacuten internacional en las representaciones diplomaacuteticas y consulares de Espantildea en sus paiacuteses de origen o traacutensito o en Marruecos Concretamente si los demandantes hubieran deseado obtener dicha proteccioacuten podriacutean haber viajado faacutecilmente al consulado espantildeol en Nador que estaba cerca del lugar donde se habiacutea producido el asalto de las vallas fronterizas No habiacutean ofrecido ninguna explicacioacuten al Tribunal de por queacute no lo habiacutean hecho En particular ni siquiera alegaron que se les hubiera impedido hacer uso de esas posibilidades En cualquier caso los representantes de los demandantes no han indicado el maacutes miacutenimo fundamento concreto de hecho o de derecho que seguacuten el derecho internacional o nacional hubiera impedido la expulsioacuten de los demandantes si hubieran sido registrados individualmente Ademaacutes las quejas de los demandante en virtud del artiacuteculo 3 habiacutean sido declaradas inadmisibles por la Caacutemara En consecuencia de conformidad con su jurisprudencia establecida el Tribunal ha considerado que la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten puede atribuirse al hecho de que los demandantes si realmente queriacutean hacer valer sus derechos en virtud del CEDH no hicieron uso en los puntos de entrada oficiales de procedimientos existentes para ese propoacutesito y por la falta de resoluciones individuales de expulsioacuten fue consecuencia de su propia conducta Sin embargo el Tribunal especificoacute que esta conclusioacuten no pone en duda el amplio consenso dentro de la comunidad internacional con respecto a la obligacioacuten y la necesidad de que los Estados contratantes protejan sus fronteras ya sea sus propias fronteras o las fronteras externas del espacio Schengen de forma que cumplan con las garantiacuteas del CEDH y en particular con la obligacioacuten de no devolucioacuten Conclusioacuten no violacioacuten (por unanimidad) El Tribunal tambieacuten sostuvo por unanimidad que no hubo violacioacuten del artiacuteculo 13 en relacioacuten con el artiacuteculo 4 del Protocolo nuacutem 4 debido a que la falta de un procedimiento de expulsioacuten individualizado habiacutea sido consecuencia de la propia conducta de los demandantes y que la reclamacioacuten de los demandantes sobre los riesgos que podiacutean enfrentar en el paiacutes de destino habiacutea sido desestimada al inicio del procedimiento

VOLVER AL PRINCIPIO

ADMINISTRACIOacuteN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Ministerio Empleo y Seguridad Social El Gobierno propone cambios normativos para que Inspeccioacuten pueda intervenir en los

asentamientos denunciados por la ONU IR AL TEXTO

La Seguridad Social concedioacute 3782 prestaciones para cuidado de hijos con caacutencer o enfermedad

grave en 2019 un 185 maacutes que el antildeo anterior ir al texto

Page 15: LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA Tribunal …2020/02/15  · Reitera doctrina: SSTS de 28 de septiembre de 2016 [rcud 3027/2015], 29 de septiembre de 2016 [rcud 2601/2015], 3 de octubre

ADMINISTRACIOacuteN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Ministerio Empleo y Seguridad Social El Gobierno propone cambios normativos para que Inspeccioacuten pueda intervenir en los

asentamientos denunciados por la ONU IR AL TEXTO

La Seguridad Social concedioacute 3782 prestaciones para cuidado de hijos con caacutencer o enfermedad

grave en 2019 un 185 maacutes que el antildeo anterior ir al texto