legislacion generalde fernando vi para …otra. yademas de ser dirigido a una de las autoridades...

34
LEGISLACION GENERAL DE FERNANDO VI PARA LAS INDIAS HISPANAS SUMARIO : Introduccidn y bibliografia . Examen general de la legislacion fer- nandina . Institucidn Real . La Secretaria de Indias . El Consejo y la Ca- mara de Indias . La institucibn virreinal . Presidencias-gobernaciones . Los gobiernos indianos . Corregimientos y Alcaldias mayores . La administracibn de justicia : Reales audiencias y oidores . La administracion de la Real Hacienda . Los oficios publicos . Otras disposiciones de Fernando VI . INTRODUCCION Y BIBLIOGRAFIA La legislacion del siglo xviii para America y Filipinas es poco co- nocida y por ende casi nada tenida en cuenta en los estudios institu- cionales debido fundamentalmente a la casi absoluta ignorancia de sus fidedignas fuentes . Ya en mi prologo-estudio al volumen primero del Cedulario Ame- ricano del siglo xvui (1679-1700), impreso en Sevilla en 1956 por la Escuela de Estudios Hispano Americanos del Consejo Superior de In- vestigaciones Cientificas, indicaba cuales eran las obras que recogian los textos legales promulgados por los Borbones hispanos . Pero de su examen se deducia que casi todas ellas adolecfan del grave defecto de la falta de autenticidad de los preceptor incluidos, con la indispensa- ble necesidad de su confrontacion con los originales y con el caracter eminentemente territorial de las disposiciones y por ello ajeno a su aplicacion general . El Cedulario Indico, del compilador panameno Manuel Josc de Ayala, afanoso coleccionista de textos legales, es considerado por mu- chos como insustituible para el conocimiento de la legislation indiana del siglo xviII . En sus numerosos tomos, en su mayor parte manus- critos, se teunen, sin orden ni concierto, centenares de preceptor de las fechas mar dispares . Abundan, sin duda, los de la decimoctava

Upload: others

Post on 07-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

LEGISLACION GENERAL DE FERNANDO VIPARA LAS INDIAS HISPANAS

SUMARIO : Introduccidn y bibliografia . Examen general de la legislacion fer-nandina . Institucidn Real . La Secretaria de Indias . El Consejo y la Ca-mara de Indias . La institucibn virreinal . Presidencias-gobernaciones . Losgobiernos indianos . Corregimientos y Alcaldias mayores . La administracibnde justicia : Reales audiencias y oidores . La administracion de la RealHacienda . Los oficios publicos . Otras disposiciones de Fernando VI .

INTRODUCCION Y BIBLIOGRAFIA

La legislacion del siglo xviii para America y Filipinas es poco co-nocida y por ende casi nada tenida en cuenta en los estudios institu-cionales debido fundamentalmente a la casi absoluta ignorancia de susfidedignas fuentes .

Ya en mi prologo-estudio al volumen primero del Cedulario Ame-ricano del siglo xvui (1679-1700), impreso en Sevilla en 1956 por laEscuela de Estudios Hispano Americanos del Consejo Superior de In-vestigaciones Cientificas, indicaba cuales eran las obras que recogianlos textos legales promulgados por los Borbones hispanos . Pero de suexamen se deducia que casi todas ellas adolecfan del grave defecto dela falta de autenticidad de los preceptor incluidos, con la indispensa-ble necesidad de su confrontacion con los originales y con el caractereminentemente territorial de las disposiciones y por ello ajeno a suaplicacion general .

El Cedulario Indico, del compilador panameno Manuel Josc deAyala, afanoso coleccionista de textos legales, es considerado por mu-chos como insustituible para el conocimiento de la legislation indianadel siglo xviII. En sus numerosos tomos, en su mayor parte manus-critos, se teunen, sin orden ni concierto, centenares de preceptor delas fechas mar dispares . Abundan, sin duda, los de la decimoctava

Page 2: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

22 Antonio Muro Orejon

centuria y fueron copias sacadas de los libros registros cedularios delReal y Supremo Consejo de Indias, con la correspondiente autorizacion,por el propio Ayala y diversos amanuenses . Este Cedulario, lamenta-blemente, carece de toda autenticidad, las normas copiadas no tienenreferencia a su otigen documental y ya fue muy criticado por los con-temporaneos y por los miembros consejeros de la junta de Leyes Co-dificadora que tuvieron necesidad en cada caso de averiguar la pro-cedencia del precepto v de compulsar su redaccion con el original .

Pretender, cbmo se piensa, editar este Cedulario Indico es ignorar suescasa veracidad que en cada caso tendria que ser autenticada con el

original legislativo . ; Ingrata tarea para los autores!

La obra impresa en Lima en 1819, de fray Juan Jose Matraya yRicci, El moralista filalethico o confesor imparcial instruido en lasobligaciones de su ministerio . . . incluye en uno de sus apartados unCatXogo cronologico de las pragmaticas, cedulas, decretos, ordenes yresoluciones reales generales emanadas despues de la publicaci6n de laRecopilacion de las Leyes de Indias que las derogan, amplian o mode-ran, y comunicadas a los Gobiernos de America, sacados de los regis-tros autenticos de las secretarias seculares y eclesiasticas de Lima, Char-cas y Chile (hay una edicion facsimilar, con advertencia preliminar delprofesor Dr. Jose Maria M'ariluz Urquijo, Buenos Aires, 1978), dondese insertan, agrupadas por anos, desde 1680 a 1817, resumenes dedisposiciones pocas veces completas, casi siempre dirigidas al Peru,ordenadas dentro de cada ano por su data y obtenidas -y esto esimportante- de los registros autenticos de las secretarias de Lima,Charcas y Chile y tambien de la coleccion inedita de cedulas perte-neciente a los hermanos Jose Perfecto y Judas Tadeo de Salas, siendo

el primero de ellos uno de los comentaristas de las leyes de Indias .Es muy grande su valor para el conocimiento de la legislacion del si-glo xvtic, pero con el gran inconveniente de que ]as normas estan

extractadas, se refieren a territorios determinados y por tanto no son

generales. Un fndice de materias contribuye a la utilidad del catalogode Matraya.

En cuanto al Teatro de la legislacion universal de Espana e Indias,

de Francisco Xavier Perez Lopez, en veintiocho tomos, Madrid, 1791-1798, recoge alguna parte de to legislado por los Borbones espanoles.Sabemos que el autor tuvo autorizacion para reconocer los cedularios

Page 3: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

Legislaci& general de Fernando VI para Indias 23

,del Consejo indiano, pero igualmente ]as disposiciones estan extracta-das y en numero escaso .

Asimismo, algunas normas del siglo xviir se encuentran como no-tas a pie de .pagina en las reediciones de la Recopilaci6n de 1680 conla intencion de actualizarla . Asi to estan en ]as de Boix (1841), Aguirrey Montalban (1846) y en la de 1890 de la Biblioteca Judicial de Ma-'drid .

Con valor para la Nueva Espana esta to obra de Eusebio VenturaBelena, Recopilacion sumaria de todos los autos acordados de la RealAudiencia de Mexico, Sala del Crimen de esta Nueva Espana y provi-.dencias de su superior Gobierno y de varias reales cedulas y ordenes.que despues de publicada la Recopilacion de Indias han podido reco-gerse, asi de [as dirigidas a la misma Audiencia o Gobierno como dealgunas otras que por sus notables decisiones convendra no ignorar. . .,'itnpresa en Mexico en 1787, en dos volumenes. La citada limitacion.al ambito novo hispano la excluye como fuente legal de caracter ge-neral . Con identica demarcacion esta el libro de Juan NepomucenoRodriguez de San Miguel, Pandectas 'hispano-mejicanas . . ., Mexico,1852.

Para el Rio de la Plata esta la edition que hizo el maestro RicardoLevene, en tres tomos (1929-38) del Cedulario de la Real Audienciade Buenos Hires, que contiene preceptor entte los anos 1783 a 1810,-sacados de los archivos patrios. Su limitation es en cuanto al riempo'v al territorio .

Luis F . Muro Arias, publico en 1947, Reales cedulas, ordenes, de--cretos, autos. . . en el Archivo Histdrico de Lima, con textos legales-de 1613 a 1762, con los inconvenientes anteriormente apuntados .

Para e'. Nuevo Reino de Granada, Jose M' Ots Capdequi (Bogo-ta, 1946), ha publicado diferentes monografias : Nuevos aspectos del.siglo xvin espafiol en America, Instituciones de gobierno del NuevoReino de Granada durante el slglo xvIII (Bogota, 1950) donde utilizagran numero de disposiciones dirigidas a aquel virreinato sacadas de-los archivos nacionales .

Para un conocimiento mar pormenorizado del tema me remito nue-vamente a mi prologo al volumen primero del Cedulario americano,del siglo xviir, Sevilla, 1956 .

Nuestro Cedulario esta consiguiendo el fin propuesto, reunir en

Page 4: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

24 Antonio Muro Orej6n

una serie de tomos less disposiciones generales (less particulares parescada uno de los virreinatos, audiencias y gobernaciones iran despues}dadas para America y Filipinas, recogidas en su totalidad de los librosregistros o cedularios del Consejo de Indias, hoy dies en el Archivo .General de Indias de Sevilla . Estos libros contienen en sus folios, ma-nuscritos o impresos, la totalidad de la legislacion indiana . autentica,fidedigna y fehaciente, dada por los reyes de 1a Casa de Borbon desde .1700 a 1808.

Hasta hoy son tres los volumenes publicados (Sevilla, 1956, 1969-y 1977) que comprenden, el primero, less disposiciones de Carlos 11.desde 1679 a 1700, enlazando asi con la Recopilacion de Indias ; e1segundo, less de Felipe V entre 1700 y 1724 y el tercero less de Luis Iy nuevamente Felipe V desde 1724 hasta 1746 . Cada uno de estos.tomos va precedido de un Estudio que ademas de analizar los textoslegales incluidos, relaciona less disposiciones de los distintos tomos ycomenta less confirmaciones o modificaciones al cuerpo legal de 1680,.ofreciendo asi una completes historia del contenido legislativo .

Prbximo a publicarse esta el tomo cuarto, que comprende los pre--ceptos generales de Fernando VI (1746-1759) y esperamos verlopronto impreso.

Igualmente, esta recogida la mayor parte de la legislaci6n general.de Carlos III y Carlos IV, para los cual ser6n necesarios varios vo-lumenes.

Tambien esta impreso el Nuevo C6digo de less Leyes de Indias, conemi Estudio preliminar a la edicion del Libro 1 .0, del cuerpo legal bor-b6nico . En sus veintiseis titulos el Nuevo Codigo recoge la legislacionde los Borbones hispanos en materias eclesiasticas y de mixto fuero,,sus fuentes se encuentran en los libtos cedularios del Consejo indiano.El Nuevo C6digo fue redactado pot la junta de Leyes nombrada porCarlos III en 1776 y recibi6 la aprobacion de Carlos IV en 1792,aunque ordeno que no se publicase.

Basado en estos antecedentes he procedido a la correspondiente in-vestigaci6n y recoleccion de codas less disposiciones generales -cedu-las, 6rdenes, decretos, instrucciones, cdnsultas, etc .- del periode1746-59, sacindolas de los libros registros o cedularios del Consejo~de Indias, en less secretarias de Nueva Espana y del Peru, less dos cir-cunscripciones burocraticas del expresado alto tribunal . Del preceptor

Page 5: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

Leg4slacion general de Fernando VI para Indias 2a"

expedido por cualquiera de ambas secretarial se pasaba copia a la.otra . Y ademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las .iestantes para su cumplimiento . De este modo, la obligatoriedad de lanorma era general .

I-ernando VI es quien firma cada una de las disposiciones con e1:refrendo del secretario del Consejo y el precepto se tramita por elConsejo de Indias, o por la <<via reservada», es decir, por la Secretaria-de Estado y del despacho de Indias .

Es frecuente que la Real Cedula -asi to son la casi genetalidadde las disposiciones- haga referencia a leyes recopiladas de 1680, ci-tandolas por su numero, titulo y libro, bien para confirmar su vigen--cia, bien para alterarla adaptandola al nuevo tiempo . Pocos son los.

casos en que la norma deroga preceptos anteriores y cuando esto ocu-i ra hatemos la oportuna mention.

Otras cedulas remiten a las Indias los Reales Decretos procedentes .de la <<via reservada» cuando afectan a materias de competencia de la,Secretaria de Estado .

Abundan las <<consultas» del Consejo con el preceptivo dictamenrdel fiscal, donde los consejeros exponen al monarca su informe sobre:el caso o problema planteado .

Sobresalen por su interes aquellas ieales resoluciones que modifi--can la normativa vigente o que regulan nuevas situaciones . A unos y-otros casos dedicaremos especial atencion en nuestro estudio.

La consolidation de ]as Secretarial de Estado y del despacho es-tablecidas por Felipe V, y singularmente la de Indias y tambien la,de Marina, son seguramente la mayor innovation . Y tambien la )ogicadisminucion de las atribuciones seculares del Consejo de Indias . con-secuencia de to anterior, que en nuestro estudio tendran el consiguien-te relieve.

En ciertos documentos legales es muy extensa la exposition demotivos, casi siempre del mayor interes, y que mencionan un proble-ma presentado a la autoridad indiana, o una resolution de 1a mismaautoridad sobre asuntos de su competencia, los cuales, una vez exami-nados por el Consejo y dictaminados previamente por su fiscal, sonelevados al Monarca en consulta para que dicte la resolution con-veniente . En algunos casos similares ocurridos en distintos territorios;

Page 6: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

26 Antonio Muro Orejdn

,o ante autoridades diversas se retinen en el mismo expediente quetermina con una norma conjunta .

Las disposiciones legales de Fernando VI (1746-59) las hemos dis-tribuido por orden de materias para hacer mas facil su exposicion ycomentario . Y cuando la resolution atane a varias en cada una de ellashemos hecho mention .

La extension excesiva del conjunto de preceptor nor ha obli-adoa tratar con mar particularidad las Instituciones de gobietno, adminis-tracion de justicia y de la Real Hacienda y de las restantes solo ha-remos una somera indication .

INSTITUCION REAL

Muerte y honras fiinebres por Felipe V

A los reinos de ]as Indias se comunica por la Real Cedula de 31-de julio de 1746 la infausta noticia del fallecimiento del rev D. Fe-lipe V, ocurrida. a las dos de la tarde del 9 de julio. En la expositionde motivos de la regia resolucidn Fernando VI da testimonio del dolorfilial por la muerte de su padre, y al propio tiempo hate presente alos stibditos indianos que en 6l han recaido todos los reinos y senorios-de la Corona de Espana, en donde estan incluidos los de las Indias .

En otra cedula del mismo dia se comunica al Virrev de la NuevaEspana -y tambien al del Peru- el obito de Felipe V, ordenandolehater publico el fallecimiento tanto en Mejico como en las otras ciu-dades del virreinato . Lo mismo se hate por otra cedula al arzobispo deMexico, arzobispos y obispos novo hispanos .

Se mantiene en todo su vigor la R. C. sobre lutos y, las exequiaspor el Rey fallecido se ajustaran a sus preceptor, sin que ello suponga-menoscabo en los sufragios por el eterno descanso de su alma . Laasistencia a los regios funerales se hara en la forma acostumbrada .

;Fernando VI, rey de Espana y de las Indias

La Real Cedula de 31 de julio de 1746 se ocupa ademas del re-conocimiento del nuevo rev D. Fernando VI como monatca y senormatural y manda que scan obedecidas todas las ordenes de este So-

Page 7: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

Legislaei6n general de Fernando VI para Indias 27

beiano e igualmente las que there en su nombre el Virrey en to tocan-te al buen regimen, conservacion y aumento de ]as Indias a fin de quese mantenga la Nueva Espana -y tambien el Peru- en quietud y querectamente sea administrada la justicia .

Proclamaci6r de Fernando VI

Otra Real Cedula del mismo dia 31 de julio de 1746 ordena quecon ]as ceremonias acostumbradas se haga, en todas las ciudades yvillas de Ins Indias, la proclamacion del nuevo rev D . Fernando VI .Observese que esta ceremonia tambien se hacia en las ciudades es-panolas y con solemnidad parecida .

Nuevo sello de armas reales

Como consecuencia del nuevo reinado se envia a la Nueva Espana-y asimismo al Peru- el nuevo sello con ]as armas reales pata quecon 6l se sellen los titulos y provisiones . Otra Real Cedula del dicho-dia 31 de julio, comunica a ]as autoridades novo hispanas la remision-del nuevo sello.

Conozco la cuantia de los gastos habidos en hacer estos sellos rea-les : uno para el Gran Canciller y once para cada una de las RealesAudiencias, todos importaron 10.671 reales de vell6n . Se emplearontreinta y un marcos de plata y tres onzas, los que fueron comprados a-veintiun reales la onza al maestro platero madrileno Juan Eugenio deUrrea . En la hechura de los punzones, troqueles, curios y mano deobra trabajo Juan Medina, abridor de sellos, de Madrid . El carpinteroFrancisco de Chavartia hizo las once cajas para los de las audiencias,que estaban forradas de bayeta verde y cubierta de badana negra . Cua-trocientos veinte reales de vellon importaron los seis sellos de hroncepara use de la Sectetaria del Consejo de negociacion de la Nueva Es-pana y fueron hechos por el mismo abridor Medina . Tgualmente seabonan 360 reales de vellon a D. Juan Moreno Sanchez, abridor de la-minas, conserje de la Real Academia de pintura, escultura y arquitec-tura de Madrid, por las tres semanas que empleo en la direccion ysolicitud para que el trabajo de los sellos se hiciera con brevedad-(Arch . de Indias . Indiferente general, legajo 653) .

Pata mayor seguridad se envian, por la Real Cedula de 27 de fe-

Page 8: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

28 Antonio Muro Oreidn

brero de 1747, otros sellos duplicados, permitiendo a las audienciasel que puedan escoger uno u otro, el que mas guste . El sello sobrantese fundira o se guardara debidamente custodiado .

Recibido el sello en cads una de ]as audiencias, se entregara alchanciller de Ia misma. Tambien se procedera a la fundicion del sellode Felipe V y la plata se entregara a los oficiales de la Real Haciendaparo. su envio a Espana por cuenta aparte .

Habilitacion del papel sellado

Tambien, como consecuencia del nuevo reinado, Ia Real Ceduladel 31 de julio de 1746 ordena a las Reales Audiencias que corres-ponden al negociado de la Nueva Espana en el Consejo de Indias, que:el papel sellado sobrante con el sello de Felipe V se aproveche ponien-dole la siguiente suscripcion : <<Valga para mi reinado>>, firmandolo elSuperintendente del papel sellado como se ha hecho en Espana . Dicha.suscripcion se pondria en el papel de los anos 1746, 1747 y 1748 .

En 9 de matzo de 1747 hay. otra Real Cedula en que el Monarca .solicita datos veraces acerca de la cantidad de papel sellado enviadaa las Indias desde 1736 a 1746, del producto obtenido pot su venta,de las cantidades enviadas a Espana pot este concepto y de la maneracomo se hace Ia recaudacion de este ramo de la Real Hacienda . Ladisposici6n reitera a los Oficiales Reales la orden de enviar anualmenteto cobrado pot este concepto, todo ello a fin de ajustar verazmente Ia .produccion al consumo .

Bodas de personas reales

El casamiento de la hermana del rey Fernando V1, la infantaDona Maria Teresa, con e1 Duque de Saboya, primogenito del rey deCzrdena, se comunica a ]as Indias pot la Cedula de 18 de octubre:de 1750. Las capitulaciones se habian firmado ya el 8 de abtil y Iabola. se realizo el dia 13 . La participacion al Nuevo Mundo tienecomo fin dar noticia del acontecimiento y al propio tiempo el que se:hagan ]as fiestas acostumbradas .

Exequias y lutos pot las personas reales

De Ia muerte del rey de Portugal, padre de Dona Barbara, esposa .de Fernando VI, se da cuenta a ]as Indias pot la Cedula fechada en-.

Page 9: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

Legislacidn general de Fernando VI para Indias 29

Buen Retiro el 19 de enero de 1751 . Fija esta disposicion que lashonras funebres se harian como las del Duque de Parma, suegro deFelipe V, pero siempre teniendo en cuenta la moderacion de los lutosprescrita por la Real Cedula de 22 de marzo de 1693 . Identica normase aplica en la muerte de la reina portuguesa, suegra y madre, res-pectivamente, de los Monarcas . En ambos casos el luto official durariaseis meses.

La aludida Real Cedula de 22 de marzo de 1693 (Confr . CedularioAmericano del siglo xviri, volumen primero. Sevilla, 1956 . Documento310, pp . 492 a 494), expedida por Carlos II, con fuerza de ley como siestuviera incorporada a la Recopilacion de Indias de 1680, establece queen todas las Indias, por la muerte de las personas reales, los hombreshan de poder traer capas largas y faldas caidas hasta los pies hasta eldia de las honras funebres y las mujeres monjiles de bayeta en inviernoy de lanilla en verano, con tocas y mantos delgados que no sean deseda igualmente hasta el dia del funeral, y despues se pondran el aliviodel luto correspondiente. Que no se permita luto a ]as familial de losvasallos de cualquier grado, pues ya es bastante el luto de sus amos .Se prohibe vestir de luto las paredes de las iglesias, ni los bancos deellas, sino solamente el pavimento que ocupa el feretro y este rodeadode doce hachas o cirios con cuatro velas. Tambien se fija en seis me-ses la duracion del luto . Igualmente la cedula regula los lutos de losvasallos, incluidos los nobles .

Muerte de la Reina.

El obito de Dona Maria Barbata de Braganza se notifica a las In-dias por la Real Cedula de 12 de septiembre de 1758, que ordenaque se hagan las exequias tradicionales y encomienda los sufragios alos arzobispos y obispos del Nuevo Mundo. El 19 de agosto se habianlibrado 16.170 reales para el pago de las rogativas por la salud de laReina desde el 29 de julio al 4 de agosto .

Muerte de Fernando VI

Ocurrio el 10 de agosto de 1759, a las cuatro y cuarto de la tarde,tras peligrosa y grave enfermedad. Se da cuenta a las Indias por C6-dula de 10 septiembre y se manda que se hagan las exequias y honras

Page 10: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

30 Antonio Muro Orej6n

acostumbradas, siempre con la moderacion en los lutos establecida potla referida disposition de 1693 . La resolution se dirige a los arzobis-pos y obispos, a las ciudades y villas y a los provinciales de las orde-nes religiosas . Tambien, como a la Reina, se hicieron rogativas potla salud del Rey durante los tres dias primetos de agosto, las queimportaron 5 .036 reales .

Testamento de Fernando VI

En una de ]is clausulas del mismo, otorgado en Villaviciosa, el10 de diciembre de 1758, y firmado pot el Duque de Bejar, pot nopoderlo hater el Rey, nombra a la Reina madre, viuda de Felipe V,para que sea gobetnadora de los reinos mientras que no llegase elsucesor al trono .

La Real Cedula de 13 de agosto de 1759, comunica al Secretariode Indias, frey D. Julian de Arriaga, copia del Real Decreto expedidopot 1a dicha Reina gobernadora a los tribunales, declarando los termi-nos en que se la ha de reconocer como tal hasta la llegada del In-fante D. Carlos como rey de Espana y de las Indias . Tambi6n se notifi-ca este decre-to al Gobernador del Consejo de Castilla, al Inquisidor ge-neral, al Presidente del Consejo de Indias, Duque de Alba, al Decanodel Consejo de Estado y. a otras autoridades .

En Caserta, el 13 de septiembre de 1759, D. Carlos otorga podera su madre la Reina viuda, para que sea gobernadora de Espana y delas Indias mientras tanto 6l no ocupe el trono . Y confirms en suspuestos a ]as autoridades nombradas pot Fernando VI .

Carlos III, hispaniarum et indiarum Rex

La Reina madre gobernadora pot la Real Cedula de 19 de septiem-bre de 1759, al tiempo de comunicar la fuerte de Fernando VI, noticiaque don Carlos III es legitimo rey y senor natural de las Indias, paraque sea reconocido como tal, obedezcan sus ordenes en todo to queperteneciere al buen regimen y conservation de ]as provincial, a fin deque se mantengan con la quietud y buena administration de la justiciaque conviene al servicio de Dios y del Mbnarca. Formula que igual-mente se empleo al subir al trono Fernando VI.

Page 11: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

Legislacidn general de Fernando V/ para Indias 31 .

INSTITUCIONES DE GOBIERNO

SECRETARiAS DE ESTADO

El Real Decreto de Felipe V de 11 de septiembre de 1717, aclara-torio de las cludas suscitadas por otro anterior de 20 de enero, iatificola innovacion en el gobierno cteando las Secretarias de Estado y deldespacho, que en sus funciones modificaban profundamente el regimende 1os Consejos .

Felipe V ordeno que corriesen por la «via reservada», es decir, .por la Secretaria de Indias, todo to que directa o indirectamente co-rrespondia a la Real Hacienda, guerra, comercio y navegacion, juntocon las provisiones de empleo y cargos, las confirmaciones de las en-comiendas y otros casos especiales referidos a los dominios hispanos .en el Nuevo Mundo americano y filipino .

Continuaba el Real y Supremo Consejo de Indias con la misionde informar al Monarca de to que pidiere y ademas con todo to re--lativo al gobierno municipal y a la observancia de las leyes en lasIndias .

Fernando VI, por medio de la Real Cedula de 18 de mayo de 1747,.expedida por la «via reservada», resuelve confirmar el citado Real De-creto de 11 de septiembte de 1717, derogando expresamente cuantoa 6l se oponga .

En su observancia las autoridades indianas comunicaran al Secre--tario de Indias to que a continuacion se expone :

En hacienda : todo to concerniente a su manejo, recaudacion, dis-tribucibn, estado, consistencia, aumento, disminucion, arriendos, sub-arriendos, administracion general y de matriculas y- remesas .

En guerra : surtimiento de ptesidios, revistas, subsistencia, arma-mento, vestuario, noticias de calidad, inspeccion de tropas, abasto deviveres y de municiones, ordenanzas, reglamentos, fortificaciones, pla-nos y la provision de los empleos militates .

En comercio : salidas y despachos de flotas, registros, azogues, fe-rias, ventas, cambios y trafico .

Y en navegacion : avios y despachos de barcos de la carrera de-las Indias, transporte de caudales y productos y conservacion de flotas .y galeones .

Page 12: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

32 Antonio Muro Orej6n

Tan amplia relacion de las atribuciones de la Secretaria de Indiasse comunica a America y Filipinas para conocimiento general y puntualobservancia, y las autoridades acusaran el recibo de la Real Cedula conel enterado al citado Secretario de Indias . Y por el Real Decreto de10 de octubre de 1747, se encarga a este Secretario todo to telativo

,a medias anatas y lanzas que antes competia al Consejo de Hacienda .Otra disposicion, comunicada igualmente por la «via reservada»,

de 3 de agosto de 1748, viene a especificar aun mas las facultades deldicho Secretario de Indias, limitando por tanto ]as del Consejo in--diano .

Deja en vigor los Reales Decreto de 20 de enero y 11 de sep-tiembre de 1717, y to mismo la Real Cedula anterior de 18 de mayo-de 1747 .

Se agregan por la Real Cedula de 1748 las competencias sobte los-autos incoados por cualquier juez, ya sea privativo u ordinario, tefe-rentes a : cobranza de creditos atrasados, exaccion de tributos, alcabalas,impuestos generates y municipales, fraudes, contrabandos, colusiones,-malversaciones y en general todos aquellos implicitamente relacionadoscon la Real Hacienda .

-Reorganizacidn de las Secretarias de Estado y del despacho

Cinco Reales Decretos, entre los dias 15 de mayo y 26 de agostode 1754, cads uno dirigido al correspondiente Secretario de Estadoy del despacho, vienen a fijar sus respectivas atribuciones en el deseoregio de suprimir interferencias entre unas a otras .

Aunque a la Secretaria de Indias solo afecta uno fechado el 26de agosto, considero muy util fijar la atencion en todos .

-Secretaria de Estado

El primero en el tiempo -15 de mayo- y tambien en importan-- cia es el dirigido a D. Ricardo Wall, primer secretario de Estado . ElReal Decreto enumera los asuntos de su competencia : relaciones con

]as Cortes extranjeras ; nominacion de embajadores y ministros en el--extranjero, sus tftulos y sueldos ; los tratados de paz ; representaciones-y quejas formulados por los Estados extranjeros y sus representantes-diplomaticos ; pagos por razon de Estado ; relaciones con la Reina,

Page 13: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

Legislaci6n general de Fernando VI para Indias 33

viuda de Felipe fit, con el Monarca y la Real Familia. Tambien ostenta.el Secretario la Superintendencia general de correos y postas ; la con-servacion de los archivos genetales, los sitios, bosques y alcazares rea-les, la Real acequia del Jarama . Y asimismo las concesiones de lasgrandezas de Espana, las Academias nacionales, la Orden del Tois6n,de Oro, y la expedicion de los decretos sobre las mencionadas materias .

.Secrelaria de Hacienda

El Real Decreto de 26 de mayo de 1754 declara la competencia,qiie corresponde a la Secretaria de Estado y del despacho de Hacienda .'Se dirige al Conde de Valparaiso . Sus asuntos son : rentas, maestraz-.gos . las Ilamadas tres gracias : Cruzada, Subsidio y Excusado y su per-*sonal ; )as enajenaciones e incorporaciones a la Corona ; la regalia de,casa y aposento ; comercio y fabricas : las llamadas gracias al sacar aun-que con consulta de la Camara : los derechos de la Real Hacienda-Tesoreria, dinero para armamento, sueldos del personal ; ministros ypersonal del Consejo de Hacienda, Tribunal de la Contadutia Mayor,juntas de comercio y tabaco, propuesta de Intendentes provinciales ;igual de Corregidores en ]as capitales, los caudales de Indias y la toma

,de razon de las gracias pecuniarias acordadas pot las otras Secretariasde Estado y del despacho .

.Secretaria de Guerra

Las facultades de la Secretaria de Estado y del despacho de Guerra-estan fijadas pot el Real Decreto de 26 de agosto, dirigido a D. Se-bastian de Eslava . Son : relaciones con los capitanes generales, direc-tores generales e inspectores de infanteria, caballeria y dragones : losinvalidos, las milicias, los intendentes y comisarios de guerra, las tro-pas (Casa Real, ejercito, guarniciones, cuarteles, campanas), la artilleria,ingenieros v fortificaciones, academias militates, Estados mayores, levay quintas, vagabundos, armamentos, propuestas de personal, mercedesde guerra, Consejo de guerra, juntas de caballeria y maestranza y lapropuesta de los Intendentes de ejercito y provincia juntamente con el'Secretario de Hacienda .

Page 14: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

34 Antonio Muro Orej6n

Secretaria de Gracia y Justicia

Tambien del 26 de agosto es el Real Decreto dirigido al IvIarques.de Campo Villar que fija los asuntos que corresponden a la Secretaria.de Estado y del despacho de Gracia y justicia . Son : gobierno de tri-bunales, nominacion de presidentes, gobernadores y ministros ; Reales.Chancillerias y Audiencias ; nombramiento de Inquisidor general y de .los ministros de la Santa Inquisicion ; la provision de los Corregimien--tos que no sean de la competencia de las Secretarias de Guerra y Ha-cienda ; los asuntos de justicia, gobierno, policia y economia ; el Real .Patronato de Espana ; los asuntos religiosos, reforma y disciplina ecle-

siastica ; los seminarios y colegios ; las regalias de la Corona y su con-servacion ; la observancia de las leyes y pragmaticas ; el sostenimiento,de ]as catedrales, colegiales, parroquias, abadias, prioratos, conventos ymonasterios . . ., el nombramiento del personal de ]as Casas Reales (je--fes, gentiles hombres de camara, mayordomos de semana, criados, etc.,la propuesta de mercedes de titulos de Castilla, las sisas municipales,arbitrios, roturacion de tierras y facultades a los pueblos ; la expedi-cion de titulos de gracias y mercedes propuestos por las restantes Se-cretarias . El Rey nombrara por intermedio de esta Secretaria de Gracia

y justicia los arzobispos, obispos, dignidades, prebendas y demas delReal Patronato de Espana, con la excepcion de los de Indias . Tampocorealizara los nombramientos de presidentes, gobernadores, ministrostogados y de capa y espada y secretarios de los Consejos de Indias,Hacienda y Guerra que corresponderan, respectivamente, a cads uno.de sus Secreiarios de Estado y del despacho .

SECRETAR?A DE INDIAS

A frey D. Julian de Arriaga se dirige el Real Decreto dado en BuenRetiro, el 26 de agosto de 1754, que establece los asuntos que co--rresponden a las Secretatias de Indias y de Marina.

Son:

Guerra, Hacienda, Navegacion y Comercio de Indias .Armadas, flotas, registros y avisos .Caudales de Indias .

Page 15: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

Leg4slaci6n general de Fernando VI para Indias 35

Mercedes como premio .Minas de azogue de Almaden .Propuestas de ministros togados y de capa y espada, secretarios,

y contador general del Real y Supremo Consejo de Indias .

Propuestas de presidente y ministtos de la Casa de Contratacion .Propuestas de Virreyes, Presidentes y Gobernadores de to politico

_v militar en las Indias .Propuestas de empleos de la Real Hacienda, Casas de moneda de

Indias .Propuesta de Superintendente de azogues y funcionarios .Real Patronato Indiano : presentaciones de arzobispos, obispos, pre-

bendados y beneficios .Arsenales y astilleros de la Real Armada .Consttuccion de barcos y armamentos .Expediciones .Matricula de la gente del mar.Presas .Comercio maritimo.Observancia de ]as Ordenanzas de la Marina .

El Real Decreto sobre la Secretaria de Estado y del despacho deIndias y de Marina, incluye como excepciones :

La propuesta de empleos militares en las Indias, que toca a laSecretaria de Guerra .

Y, a consulta de la Camara de Indias, la ptopuesta de los empleospoliticos, plazas togadas de las Audiencias, Corregimientos y Alcaldiasmayores .

En la misma fecha -26 de agosto de 1754- otro Real Decretonombra a D. Frey Julian de Arriaga, jefe de escuadra de la Real Ar-mada, para que sirva ]as dos Secretarias de Estado y del despacho deIndias y de Marina, con el sueldo de 12 .000 escudos de vellon al and t .

(1) En 23 de noviembre de 1751, en Buen Retiro, titulo por el rey Fer-nando VI a D . Juliin de Arriaga de presidents de la Real Casa de la Con-tratacibn de las Indias y de Intendente general del departamento de Marina,de CSdiz . Sustituye por razdn de su edad a D . Francisco de Vara y Valdes .Arriaga con anterioridad habia sido Gobernador y capitan general de Vene-zuela . Era caballero do la Orden de San Juan de Jerusalen, de ahi su grado

Page 16: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

36 Antonio Muro Orejdn

La expuesta relacion de las respectivas atribuciones de las cincoSecretarlas de Estado y del despacho, nos facilitara grandemente elconocimiento de las instituciones indianas en su relation con las es-panolas y nos ayudara para las interrelaciones con el Real SupremoConsejode Indias y con las distintas autoridades americanas y filipinas .

EL REAL Y SUPREMO CONSEJO Y LA CAMARA DE INDIAS

Ya hemos tratado en el apartado anterior de las reformas experi-mentadas por el Consejo indiano en sus seculares atribuciones al fi-jarse las competencias de la Secretaria de Indias . La lectura de las fa-cultades concedidas a esta Secretaria de Estado demostrarian clara-mente cuantas habia perdido el Consejo y cuales eran ]as que le ha-bian quedado .

Un Real Decreto dado en Buen Retiro el 10 de agosto de 1746,recien proclamado rey Fernando VI, ordena a los ministros del Consejov Camara que especialmente se dediquen a la recta administration dejusticia ; y otto de 2 de enero de 1747, encierra en su contenido di-versas confirmaciones y algunas modificaciones que atanen a todos losConsejos -entre ellos al de Indias- aunque el enunciado de la dis-posicion trata de que se ponga un gran reloj de campana que regulelas horns de audiencia.

El texto dispone : que habra una tabla donde estaran senaladoslos dins de vista de los pleitos ; que rigurosamente se cumpla con elsecreto de los actos ; orden que se ha de seguir en las conferencias yen ]as votaciones de los consejeros ; que se guarden todas las formali-dades en ]as Reales Provisiones, pues cstas <des dan el set- de cartaslegitimas» ; sobre ministros semaneros ; designation anual de un juezde minitros para la visita de los subalternos ; respeto a la independenciade los otfos tribunales, no advocando ni reteniendo los pleitos ; totalrechazo de papeles anonimos y calumniosos ; severidad en las residen-

cias de gobernadores y alcaldes mayores ; relation cuatrimestral de los

pleitos sentenciados y conclusos ; tambien de las bulas y breves rete-

de baylio, gentil hombre de Camara y jefe de escuadra de la Real Armada .(Confr. Archivo Gral ., de Indias . Secci6n de Indiferente general. Libro Indi-ferente. 1749-83, folio 6) .

Page 17: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

Legislacidn general de Fernando VI para Indias 37

nidos de los cuales hay que suplicar al Pontifice ; prohibition de licen-cias a los jueces forasteros para venir a la Corte ; y dar ordenes paraque los provistos en empleos saquen sus titulos en el 'termino de dosmeses.

Pormenorizada relation de asuntos a corregir y observar .Una de las constantes de la administration indiana era la frecuente

insistencia en pedir noticias fidedignas del estado de las provincialde America y Filipinas para que de este modo el Consejo pudiera converacidad atender a la solution de los problemas .

La Real Cedula de 2 de septiembre de 1751 incluye el texto deotra dada por Felipe V el 19 de junio de 1741, donde se enumeranlos graves inconvenientes y perjuicios que se originan en el Consejode Indias por la falta de noticias . Las autoridades cumplirian mandan-do informes con los nombres, numero y calidad de los pueblos de surespectivo distrito, las misiones «vivas>>, ]as nuevas reducciones, laactuation de los misioneros y su pericia en los idiomas indigenas. Re-fiere la disposition que solo se ha recibido, desde 1741, la del Virreyde Nueva Espana en dos tomos en folio. Se vuelve a insistir sobre losdel Peru y Santa Fe para que cumplan to ordenado .

El Consejo de Indias tiene nuevos aranceles de derechos para ]assecretarial, contaduria, sello y registro, establecidos por la Real Ce-dula de 13 de diciembre de 1749, nacida de una consulta del mismoalto tribunal de 11 de diciembre de 1748 . La Real Cedula de 24 defehrero de 1750 envia sendos ejertiplares de estos aranceles a todas lasReales Audiencias de Indias .

Cuestion siempre actual, incluso hoy dia, es la de los dial festivos .El Real Decreto de 2 de matzo de 1747 es el origen administrativo dela Real Cedula de 23 de junio del mismo ano por la que se comunicaeste a las Indias .

En su exposition de motivos incluye las constantes de que paraatajar los retrasos que tienen los negocios civiles y criminales debidoa !as muchas fiestas que el transcurso de los anos ha venido introdu-ciendo y tambien el poco efecto que ha tenido el Auto Acordado 75,que fija la reforms de ]as <(fiestas de Corte>>, se establece :

El Real y Supremo Consejo de Indias asistira al despacho ordinarioy regular de los asuntos en las horas acostumbradas todos los dial delano, excepto las fiestas de precepto y aqu6llas en que hays obligacibn

Page 18: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

38 Antonio Muro Orei6n

de oir miss . Y se entiende por vacaciones y- dias feriados : los de Se-mana Santa, Pascua de Resurreccion, Natividad de Cristo, Catnaval,Miercoles de Ceniza, Conmemoracion de los fieles difuntos y el diade Santa Teresa de Jesus .

Dado el nulo resultado de la disposicion precedente, otra Real Ce-dula de 20 de marzo de 1750 ordena un nuevo calendario de fiestas,que tambien se ha de cumplir en las Indias .

La nomina es muy extensa e incluye las de San Antonio Abad,San Sebastian, Nuestra Senora de la Paz, San Francisco de Sales, SanBlas, San Juan de Mata, el Santo Angel de la Guarda, San Juan deDios, San Benito abad, San Francisco de Paula, San Marcos, la Apari-cibn de San Miguel Arcingel, San Bernabe, La Visitacion de NuestraSenora, la Virgen del Carmen, Santa Maria Magdalena . San Ignaciode Loyola, Nuestra Senora de los Angeles, Santo Domingo de Guzman,Nuestra Senora de las Nieves, la Transfiguracion del Senor, San Roque,San Bernardo, San Luis rey de Francia, Nuestra Senora de las Mer-cedes, San Jeronimo, San Francisco de Asis, Santa Tetesa de Jesus,San Lucas, los fieles difuntos, la Presentacion de Nuestra Senora yNuestra Senora de la Expectacion o de la O, to que suma treinta y dosdias inhabiles, a los que hay que agregar los domingos del ano, Navi-dad, Pascua de Resurrection y la Semana Santa . En la anterior con-memoracion se anotan como festivos los dias de los distintos funda-dores de las ordenes religiosas y varias fiestas de la Virgen Maria.

Pero la Real Cedula de 1750 advierte que en estos dias feriadospuede verificarse juntas extraordinarias .

Un Real Decreto dado en Aranjuez el dia 15 de junio de 1751, se-nala el tramite a seguir en las Reales Cedulas, mandando que las quese expidan por el Consejo y la Camara de Indias se remitan a la viareservada para que por el Secretario se obtenga la firma del Rey _yluego por la misma via se devuelvan .

Y otro, en Buen Retiro, el 15 de agosto del mismo, se ordena queen !as propuestas tanto eclesiasticas como seculares de la Camara deIndias no solo consten el numero de votos obtenidos por cada unode los propuestos sino tambien el nombre de las personas que tuvieronmenos votos.

Disposiciones de importancia, pues en la primera se nota la cre-ciente influencia de la Secretaria de Indias y en la segunda el deseo

Page 19: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

Legislaci6n general de Fernando VI para Indias 39

.del Monarca de conocer a todos los presentados sea cual fuere el nu-mero de votos obtenidos .

Varios Reales Decretos se refieren al alto personal del Consejo deIndias : el de 27 de enero de 1748, se jubila por falta de salud al pte-.sidente Conde de Montijo y en la misma fecha se nombra gobernador.del mismo a D. Jose de Carvajal y Lancaster. De 30 de octubre es eltitulo de secretario del Consejo y de la Camara de Indias en to refe-rente a la negociacion del Peru a D. Juan Crespo Ortiz. Y en 13 de,enero de 1750 otro nombra cronista de ]as Indias al padre Maestrofray Martin Sarmiento, benedictino, quien sucede a D. Miguel Herre-ros de Ezpeleta . Y en 18 de febrero de 1758, el titulo de letrado depobres a favor del Ldo. Joseph Monino . Tambien el 13 de mayo de1759, el titulo de notario del Consejo Indiano a D. Jose Lopez Del-,gado para que autorice los trasuntos de ]as bulas y breves genetales.de S.S ., sin gajes ni sueldo .

LA INSTITUCION VIRREINAL

Ya hemos tratado al referirnos a las Secretarias de Estado y deldespacho c6mo a la de Indias le correspondia la propuesta de los vi-rreyes del Peni, Nueva Espana y del Nuevo Reino de Granada .

El recibimiento de los virteyes fue siempre materia muy controver-tida . La ley 19, titulo III del libro tercero de la Recopilaci6n de Indiasde 1680, era taxativa al respecto : 12 .000 pesos en el Peru y 8 .000 enla Nueva Espan"a. Pero las anomalias continuaban. La Real Udula-dada en Villaviciosa el 7 de marzo de 1759 trata de corregirlas y paraello ordena al virrey saliente que ajuste los gastos y obsequios a la-antedicha norma recopilada . La Real Cedula es de observancia gene-ral para cada uno de los virreinatos .

Asimismo, fray Juan Joseph Matraya y Ricci, en el citado Catalo-go cronol6gico de las Pragmaticas, cedulas, decretos, 6rdenes y resolu--clones reales generates emanadas despues de la publicaci6n de la Re-copilaci6n de las leyes de Indias que las derogan, amplian o moderan y-comunicadas a los gobiernos de America: sacado de los registros auten-ticos- de las secretarial seculares y eclesiasticas de Lima, Charcas y Chi-:de ; incluido en la obra El moralista filalethico americano o confesor

Page 20: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

40 Antonio Muro Orej6n

impartial. . . a las paginas 257 a 596, Lima, 1819, incluye una Real`-.Cedula de 20 de abril de 1749 (num . 642) dirigida al Ayuntamiento.de Lima para que, no obstante la prohibici6n de la referida ley 19,.observe la costumbre autorizada por otras Reales Cedulas y reciba bajo .palio a los virreyes peruanos en la primera entrada en la capital virrei-nal. La data de la mencionada ley recopilada es muy extensa : Felipe II,.capitulo de carta de 1 de diciembre de 1573 ; Felipe III en 2 de agosto,de 1614, 18 de diciembre de 1619 y 7 de junio de 1620 ; Felipe IVen Madrid a 11 de abril de 1639 y en Buen Retiro a 9 de matzo de1653. En Madrid, a 26 de febrero de 1620 y 30 de diciembre de1663. D. Felipe III a 26 de abril de 1618, to que prueba los distintoscriterion sobre el tema que unifica la norma recopilada .

El mismo Matraya (num . 662) recoge la Real Cedula de 30 de.junio de 1751, donde se confieren al Virrey del Peru cuantas faculta-des tenia el Superintendente general de la Real Hacienda en Espanapara reconocer las cuentas, recaudar, administrar y arrendar ]as rentasdel virreinato, sin que de sun providencias en estos asuntos se puedaapelar ante ningun tribunal indiano.

Con anterioridad, en 27 de agosto de 1747 (Matraya, num . 626),.se ditto otra disposition relacionada con la precedente, que manila atvirrey conozca de todos los ramos de la Real Hacienda no obstantecualquier otra norma en contrario ; y, que las apelaciones que otorga--

sen los tribunales sobre estos negocios fuesen ante el virrey .Las preeminencias de los «alter ego* se mantienen . La Real Ce-

dula de 20 de junio de 1747, pide al de la Nueva Fspana que informe-acerca de que si con 6l se guarda, como acontece en el Peru, la fermulade citarlo nominalmente en la oracibn de la colecta <<pro vivos,> dela misa.

Como la comunicaci6n de ]as autoridades con la metropoli se hatepot escrito, se considera indispensable para el mejor conocimiento de-los problemas que en ]as cartas vengan ordenados los temas .

La Real Cedula de 21 de agosto de 1748 reitera el cumplimientode la ley 6, tftulo XVI, del segundo libro de la Recopilaci6n de Indias,en diversos casos no observada, la que mandaba para mayor claridad~en los asuntos y en la correspondencia de los virreyes con el Monarcay con el Consejo de Indias, el que ordenasen a los secretarios quenumeten y dividan las cart-as pot material, escribienda el texto de-

Page 21: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

Legi_slaci6n general de Fernando VI para Indias 4E

ellas en la mitad del folio y dejando la otra mitad para una sucintarelacion de to escrito paralelamente. Se empezara la carta con los.asuntos eclesiasticos, seguidamente el gobierno politico, despues to de-la hacienda y por ultimo to militar, con un indice final para facilitar-el encuentro de los temas numerados .

Tambien los Presidentes-gobernadores, los Oidores y los Gobetna-dores redactaran sus escritos en esta misma conformidad .

La norma de 19 de noviembre de 1749, circulada por la Sectetariade Estado y del despacho de Marina e Indias -la via reservada-amplia a los Virreyes de Nueva Espana la facultad de proceder contralos ministros de la Real Audiencia de M6xico, incluso hasta despa-charlos a Espana en partida de registro . Atribucion que igualmentetiene el <<pro regeo del Peru .

Relacionada con to expuesto esta la Real Cedula de 22 de di-ciembre de 1753, que faculta a los Virreyes y Presidentes-gobernado-res a que sdmitan y fallen ]as apelaciones de los autos interlocutoriosen los pleitos de oidores y fiscales y tambien de sus mujeres, hijos yhermanos. La disposicion se dicta no obstante to preceptuado por laley 42, titulo XVI, del segundo libro de la Recopilacion de Indias, quetrata <<Sobre el conocimiento de los pleitos y demandas entre presi-dentes, oidores, alcaldes, fiscales y otras personas», donde las apela-ciones iban ante el Consejo de Indias cuando su cuantia era superiora mil pesos.

Fl Real Decreto de 24 de mayo de 1755 nombra Virrey de laNueva Espana al Marques de las Amarillas, quien sustituye al Condede Revillagigedo, de muy avanzada edad . Y el 30 de junio del dichoano (A .G .I . Indiferente general . Legajo 544) esta fechada la Instruc-cion reservada entregada a D. Agustin de Ahumada, Marques de lasAmarillas . Se ordena al Consejo de Indias que expida los despachos.correspondientes .

Secretarios de virreyes y presidentes-gobernadores

Tema con abundante legislation es el de estos secretarios .La existencia simultanea de secretarios de camara . y gobierno y de se-

cietarios particulares de las citadas autoridades da origen a un conjunto .extremadamente casuistico de normas para determinar sus respectivas.competencias . No obstante, las interferencias son frecuentes .

Page 22: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

-42 Antonio Muro Orejdn

La Real Cedula de 9 de agosto de 1757 recoge una serie de pre-,ceptos ; 22 de julio de 1652, 18 de febrero de 1704, 29 de octubrede 1668 y 4 de marzo de 1678 . Ademas de la ley recopilada 4, tituloXVI, del libro segundo . Esta ordena a los presidente que despachenlos negocios de gobetnacion con los escribanos de camara o sus tenien-.tes . Lo mismo habian de cumplir los Virreyes a tenor de la ley 46, ti-tulo XXX, libro tercero. Asi mismo al presidente de Panama se le hamandado que despache con el escribano de camara, gobernacion y gue-rra todos los asuntos sobre estas materias .

La Real Cedula que comentamos reitera nuevamente la observancinde to expuesto y asi se indica al expedirse el titulo y la real confirma-cion del oficio de escribano de gobierno, justicia, gracia y guerra deSantiago de Chile, de conformidad con la consults del Consejo deIndias v del dictamen del fiscal .

PRESIDENTES-GOBERNADORES

Todas las normas que se dirigen a los Virreyes -Peru, NuevaEspana y Nuevo Reino de Granada-, es frecuente que tambien seenvien a todos los Presidente-gobernadores de las Reales Audienciaspretoriales para que las apliquen en la provincia de su jurisdiccion .

Estos Presidentes-gobernadores son : Santo Domingo, Guatemala,Filipinas, Panama y Chile . Junto a su titulo ostentan tambien el decapitan general . El de Panama o Tierra Firme fue suprimido al ex-tinguirse la Audiencia en 1751, quedando solo como gobernador ycomandante general .

GOBERNADORES

Se crea por el Real Decreto de 4 de agosto de 1751 que suprimela Audiencia de Tierra Firme (Panama), a D. Manuel de Montiano,gobernador y comandante general de aquella provincia, con las facul-tades de goberriador de Cartagena de Indias . El nombrado habia sidoantes presidente de la audiencia suprimida.

Matraya (ob. cit., num . 649) recoge una disposicion de 16 de

Page 23: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

Legislaci6n general de Fernando VI para Indias 43

-enero de 1750, que ctea un gobernador en la ciudad de Montevideo,subordinado a la superior autoridad del gobernador y capitan general,de Buenos Aires .

La Real Cedula de 29 de abril de 1752 establece que los provistosen gobiernos continuen en su cargo aunque haya transcurrido el plazode su mandato hasta tanto que no Ilegue el nuevo nombrado . El Real-despacho regula igualmente el nombramiento de los interinos quetantos problemas creaba .

Era fundamentai conocer cuardo tomaban posesion las autorida-des de Indias . La Real Cedula de 12 de mayo de 1758, que transcribela do 14 de mayo de 1696, regula la forma de acreditar la toma deposesion de los Gobernadores y manda su puntual observancia, dadoque era continuamente incumplida .

CORREGIDORES Y ALCALDES MAYORES

La Real Cedula de 18 de febrero de 1759 se expide para corregir-el lamentable abuso, reptesentado por la Camara de Indias y por elFiscal del Consejo, denunciando la exigencia de derechos exhorbitantes-per parte de los secretaries de camara de los virreinatos, presidenciasy gobernaciones a los provistos en corregimientos v alcaldias mayores:de sus respectivas jurisdicciones para dar el pase a los titulos, incre-mentando con ello los crecidos gastos ocasionados per el transportey avios de los provistos .

Una carta del Virrey de Nueva Granada de 20 de diciembre de1749 da origen a la Real Cedula de 29 de abril de 1752 . En eila se*manda que los corregidores continuen sirviendo sus oficios hasta quellegue el sucesot . Igualmente, la resolution especifica los cases en quelas autoridades podran nombrar interinos . T6ngase presente que estacedula tambien se referia a los gobernadores .

Corregidores interinos

En 7 de junio de 1757 y ante to actuado per el Presidente-gober-nador de Guatemala, D . Alonso de Arcos y Moreno -conocido per-carts de 30 de septiembre de 1755 -nombrado corregidor interino-de Realejo a D . Tomas Bugarin, separando del cargo al corregidor

Page 24: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

44 Antonio Muro Orejdn

propietario y a pesar de la oposicion de la Real Audiencia . El Consejo,de Indias, con el dictamen del Fiscal, anulo el nombramiento del in-terino y ordeno al Presidente que observase !as leyes y la practicacontenidas en la Real Cedula de 30 de marzo de 1726, que prohibio .al entonces presidente esta facultad .

El tema de los interinos sigue siendo semillero de litigios, confu-siones y recursos por la duplicidad en estos cargos . Para atajarlos, laReal C6dula de 7 de junio de 1757 ordena el riguroso cumplimientode la disposicion de 1752, y ademas regula que el nombramiento deinterinos -corregidores y alcaldes mayores- sea por dos anos, cesando.cuando el propietario se presentare y tomare posesion, aunque no . hu-biera transcurrido el bienio .

Tomas de posesidn

Un frecuente problema era el de las tomas de posesion de los.provistos en oficios publicos. Las normas son varias pero todas tien-den a que en el Consejo de Indias se conozca cuando se hizo la po-sesi6n .

En 16 de octubre de 1690 se habia ordenado que en los titulos .de los corregidores y de alcaldes mayores se pusiese una clausula paraque los provistos comunicasen a los Oficiales Reales la toma de pose-sion de sus empleos en el plazo de un mes, bajo la multa de 500 pesosa los infractores . Y confirma la medida otra Real Cedula de 14 demayo de 1696 . El Consejo de Indias, ante la inveterada inobservanciadel precepto, urge nuevamente, en 12 de mayo de 1758, su cumpli-miento, pues la falta de noticias origina graves inconvenientes al hacerlos nuevos nombramientos de estas autoridades, pues se desconocencuando termina el mandato del ptovisto y tambien cuando se han dedespachar las correspondientes residencias .

Muy fundamental es la Real Resolucion de 7 de septiembre de1758, recordatoria de bastantes ]eyes de la Recopilacion de Indias de-

1680 (las 34, 38 y 42 del titulo III, libro quinto ; la 44, del II, dellibro tercero y la 88, XVI, tambien del segundo libro) que ordenaban-la rigurosa esrancia en los pueblos principales y cabeceras a los co-tregidores y justicias, prohibi6ndoles que se ausentaran sin licencia, .sin justa causa y sdlo durante cierto tiempo senalado . La norms.

Page 25: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

Legislaci6n general de Fernando VI para Indias 45

impedia a los propietarios de estos oficios el poner tenientes y almismo tiempo ordenaba quitar los innecesarios . Grandes males se se-guian del incumplimiento : ruina de los vasallos, intolerable granjeriay extorsiones a los indios . La disposicion que comentamos urge la ob-servancia de to legislado e igualmente prohibe toda interpretacion alrespecto . Se encarga a las Reales Audiencias la vigilancia de estas re-soluciones .

LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

LAS REALES AUDIENCIAS

El Real Decreto dado en Buen Retiro a 4 de agosto de 1751 su-prime la Real Audiencia de Tierra Fitme, residente en Panama, man-dando que el gobierro politico y militar de aquellas provincial quedea cargo del mariscal de campo don Manuel Montiano, que era el pre-sidente, con el t(tulo de gobernador y comandante general, como el deCartagena de Indias .

Oidores

Una Real Cedula de 19 de noviembre de 1749, inserta en el Ma-traya (Ob . cit ., num. 648) y dirigida al Virrey del Peru, reitera lainexcusable obligacion que tienen los Oidores de asistir a las audien-cias los Bias y horas fijados por sus Ordenanzas, sin dispensa, a noser de que estuviesen ocupados en el Real servicio o 'en la causap6blica .

La legislacion indiana contenida en la Recopilacion de 1680 y ba-sada en numerosas disposiciones anteriores, prohibian a los Oidores elque contrajesen matrimonio con mujer avecindada en el distrito juris-diccional de la audiencia donde el contrayente ejercia su magistratura .

En ocasiones los Virreyes habian concedido licencias olvidando lasnormas establecidas . Asi, el Virrey de Lima, fray Diego Morcillo, ha-bia autorizado el casamiento del oidor limeno D. Tose de CeballosGuerra con la Condesa de las Torres, residente en la ciudad de losReyes . Felipe V, por la Real Cedula de 30 de octubre de 1732, con-

Page 26: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

46 Antonio Muro Orej6n

firmo dicha bola dado que la contrayente era de. Charcas, es decir,de una provincia distinta a la de Lima .

La Real Cedula de Fernando VI de 23 de enero de 1754, declarala vigencia de la ley 82, titulo XVIII, del libro segundo de la Reco-pilacion, en un nuevo caso representado por el Virrey peruano Mar-ques de Villagarcia (expuesto en carta de 15 de octubre de 1744) quehabia autorizado la boda del oidor de Charcas, D. Ignacio del Castillo,con la senora charquena Dona Francisca Gutierrez de Escalante, contrato preceptuado por la ley.

La disposicion tiene caracter general para todas las Indias .En cuanto a los sueldos de estos magistrados, la Real Udula de 28

de marzo de 1751 ordena que los salarios de los oidores de Charcasse reduzcan a to que cobran los de Lima . La norma la incluye Matraya(Ob . cit ., num . 657) .

Otra disposicion, de 28 de noviembre de 1757, pide que se in-forme sobre la conveniencia de poner en la Guia de forasteros a losministros de las Reales Audiencias indianas, como se hace con los mi-nistros del Consejo de Indias y con los arzobispos y obispos .

Frecuentemente se imprimian y luego se repartfan con la denomi-nacion de «manifiestos>>, odefensas legales>> y otros nombres analogos,escritos donde se insertaban satiras y expresiones contra el honor de]as personas y estados. Practica muy nociva que urgia desterrar comoabuso contrario a la caridad cristiana, a la decencia y a la sociedad .

El Rey, por medio del Real Decreto de 8 de diciembre de 1749,ordena que nadie imprima sobre estas materias sin la licencia del Con-sejo o Tribunal ante quien pende la «litis>> . El petmiso sera entregadoal impresor para que asi pueda editar el escrito, pena de 200 ducadosde multa a los infractores y de privacion de oficio .

La Real Cedula de 20 de marzo de 1750 que incluye el anteriorReal Decreto comunica a todas las autoridades de America y Filipinasto establecido y las penas impuestas .

Relatores

La ya citada disposicion de 19 de noviembre de 1749 (Matraya,

Ob. cit ., num. 648) manda a los relatores de las audiencias que den

cuenta al virrey de los negocios y pleitos en tramitaci6n ante estos

tribunales .

Page 27: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

Legislaci6n general de Fernando V/ para Indias 4T

Log relatores y porteros de la Real Audiencia de la Plata, en la .provincia de Charcas, representaron al Monarca que desde hace cien .anos sus sueldos los abonan los Oficiales Reales de Potosi, pues noes posible hacerlo de penas de camara . Ya en 1738 los dichos Oficiales-Reales se negaron a este abono alegando futiles pretextos segun los.informantes . Por ello acudieron al Virrey del Peru, quien por auto,de 6 de ju!io de 1739 y con el parecer de la Real Audiencia de Lima,ordeno que no se alterase to acostumbrado y que los peticionarios acu--dieran al Rey para que confirmase el auto virreinal .

Con consulta del Consejo de Indias y previo el dictamen del Fiscal, .Fernando VI resuelve en 26 de octubre de 1750 que los emolumentos-.de los relatores y porteros de Charcas, y en general los demas, no se-paguen por la Real Hacienda, sino en penas de camara y otros gastos .ale justicia . Quedo, por tanto, nulo el auto del Virrey .

Procuradores

La prefaccion de la Real Cedula de 23 de julio de 1748, recoge-una solicited de D. Juan Angel de Altamira, vecino de Santiago deGuatemala, en que pile al Monarca la confirmacion real de su titulo .de procurador de la Real Audiencia guatemalteca expedido por el-Presidente de ella .

El Consejo de Indias obsetva al estudiar el caso que el examemdispensado por el procurador to hizo ante el oidor semanero, segunel estilo de la citada audiencia.

Fernando VI manda que sea la Audiencia y no el semanero la que~examine los oficios que asi to exijan, como son los de procurador, .escribano, receptores, etc .

DFLITO DE BIGAAiIA

El problema de este delito fee promovido por una cuesti6n de :competencia entre la Inquisicion y el alcalde ordinario de Santa Fe,en la que el Santo Oificio pidio que el alcalde se inhibiera en los autos .

de bigamia contra Alberto Maldonado, casado por segunda vez en vidw

de la primera mujer. Visto el problema por ministros de integridad yliteratura, se ditto el Real Decreto de 18 de febrero de 1754, que*declara ser de mixto fuero el delito . La Real Cedula de 19 de marzor

Page 28: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

-48 Antonio Muro Orei6n

--ordena a las autoridades civiles que continuen con estos procesos y.senala el abuso de los inquisidores al pedir la inhibicion civil .

LA REAL HACIENDA

Una de las principales funciones de los Oficiales de la Real Hacien-..da -u Oficiales Reales- es la relativa a las cuentas de su adminis-tracion.

Las leyes 4 y 5, del titulo XXIX, del libro octavo de la Recopi-lacion de Indias de 1680, prescriben que las cuentas se presenten,ordenadas y juradas, comprobadas con los libros y con los recaudosoriginales ademas de la fe del escribano. Un traslado, firmado y sig-nado del notario, se enviaria a la Contaduria del Real y Supremo Con-,sejo de Indias . Serian sancionados los Oficiales Reales que anualmenteno presentasen ]as cuentas, reteniendoles los salarios hasta que to ha-gan y haciendoles edemas cargo en sus residencies y- en las visitas . Delos «alcances» que resultaren se procedera contra sus bienes particu-lares.

Debido al incumplimiento de to legislado el Rey ordena por lasReales Cedulas de 5 de junio de 1748 y 30 de marzo de 1749, que alos Oficiales Reales inobservantes se les suspenda el sueldo e incluso

-'se les ptive del oficio si persisten.Matraya (Ob. cit., mim . 635) cite una Orden dada al Virrey del

Peru en 25 de julio de 1748, pare- que por todas ]as cajas de la RealHacienda se envien al Consejo indiano puntuales relaciones del cargoy data de los ramos de la Hacienda, tributos, sueldos, ayudas de-eosta, mercedes, etc. y cualquier otro pago con la cite de las disposicio-nes en que se fundamenta.

El Real Decreto de Felipe V de 8 de abril de 1739, suspendio pordos anos la paga de las gracias, pensiones, gajes, sobresueldos y cual-quier otra merced de la Corona . Se exceptuaron las que el propio Reyhabilito y que fueron validas hasta la muerte del Monarca en 9 deJulio de 1746 . Por su parte, Fernando VI habilito algunas de ellas apartir del 10 de julio del mismo ano .

La orden reservada dirigida al Marques de la Ensenada el 2 de-agosto de 1748, comunicada por la Real Cedula del die 8, al Virrey

Page 29: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

Legislacidn general de Fernando VI para Indias 49

,de Mexico D. Juan Francisco de Giietnes y Horcasitas y. al Presidente.de Guatemala, les oidena que den cuenta de to que se ha pagado porlos anteriores conceptos, teniendo presence que solo han podido ha--cerse las habilitadas por ambos reyes.

INGRESOS

Confirmacion del impuesto sobre el oro, la Real Cedula de 17 de:abril de 1751 (Matraya, Ob . cit ., n6m. 658) dirigida al Virrey delPeru le ordena que no se altere la practica en la exaccion del <<quinto»Ael oro .

Sobre el papel sellado ya hemos tratado en el apartado de losReyes.

Tribunal de Cuentas

Tambien Matraya (Ob . cit ., num . 638) inserta otra Real Cedula,,de 10 de agosto de 1748, sobre las prerrogativas del Tribunal de~Cuentas de Lima reunido en sala de ordenanza o en juntas . Su trata-.miento sera el mismo que a los oidores de la Real Audiencia, extensi-vo al presidente del 'citado tribunal .

Y otra (num . 630 del citado Matraya) fechada el 11 de febrero-de 1748, para que el Virrey nombre persona que sirva de archivista,en el mencionado tribunal, con salario competente, para que custodielos libros y papeles y asi evitar los desordenes sucedidos .

.Monedas

La Real Cedula de 4 de mayo de 1754 responde a un curioso caso,ocurrido en Cattagena de Indias pero cuya resolution se aplica a to-,das las Indias .

Se trata de una partida de 352 pesetas de curio espanol (seg6n elreconocimiento del ensayador de la Casa de la Moneda de la Corte)-encontradas con motivo de la residencia de D. Basilio de Gante, Go-bernador de la citada ciudad . Estas monedas fueron llevadas a lasIndias dada la granjeria de cuatro pesetas equivalentes a un peso .

El despacho regio, de acuerdo con la consulta del Consejo de In--dias y con el dictamen del fiscal, fue el de prohibir en America y-Filipinas todas ]as monedas acunadas fueta bajo rigurosas penas . Las

Page 30: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

50 Antonio Muro Orejdn

autoridades por bando mandarian que se retiraran de la circulaci6n-Con antetioridad se habia dado otra Real Cedula en 20 de mayo de-

1752, tambien muy importante para el virreinato novo-hispano . Expe-dida por la via reservada, ordena al Virrey de Mexico la recogida de-toda la antigua moneda circulante y que sea cambiada en paridad porotra nueva fabricada en la Casa de la Moneda . El citado virrey habia.expuesto al Monarca su opinion concordante con los funcionatios de lamoneda y con representantes del comercio Ids graves inconvenientes-de seguir usandose la moneda antigua, muy deteriorada por el tiempo,y continuo use y ademas facilmente falseable .

REAL CASA DE LA CONTRATACION DE INDIAS

Radicada en Cadiz desde principios del slglo XvIit, despues de sularga estancia en Sevilla desde 1503, la Casa de la Contratacion deIndias obtiene una Real Cedula el 6 de septiembre de 1757, en que-:a1 Tribunal se le llama Audiencia, a sus ministros Oidores con la pree--minencia del titulo de senoria.

La Casa de la Contratacion es la receptora de los llamados bienesde difuntos . La Real. Cedula dada en Buen Retiro a 27 de febtero de1748, cita la ley 48, titulo XXXII, libro segundo de la Recopilacion-de Indias, que ordena a los Jueces de bienes de diftintos y a los-Oficiales Reales que en todas las armadas de flotas y galeones remitana la Casa, registradas y por cuenta aparte, Ids bienes de difuntos de-los que no tienen herederos en Indias, reduciendo a dinero Ids gene-ros del fallecido. La Casa de la Contratacion hara las diligencias nece--sarias para la averiguacion de Ids herederos, que probaran su parentes-co con el causante y les efectuara la entrega de los mencionados bienes .Igualmente, la Real Cedula refiere la ley,59, del mismo titulo XXXII, .que mandaba a las autoridades indianas el cumplimiento de los testa-mentos sin herederos, cumpliendo las mandas de ellos, y que el resi--duo to envien a la Contratacion de Cadiz.

Informado el Rey del habitual incumplimiento de to legislado y-que desde hate mucho anos no ha llegado ningun caudal de bienes dedifuntos, ni motivo que justifique la falta, ordena por la Real Cedula:

Page 31: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

Legislaci6n general de Fernando VI para Indias 51

de 1748, que rigurosamente se observe to preceptuado, atajando todoslos males que se producen .

Nuevamente se reitera to mandado por las leyes de la Recopilacioncicadas por la Real CMula de 25 de enero de 1749 .

Y el importante decreto dado en Madrid a 22 de octubre de 1754,que determine las respectivas competencies entre las jurisdicciones delPresidente y del tribunal de la Casa de la Contratacion de Indias yla Comandancia e Intendencia de Marina de Cadiz . Logica consecuen-cia de la separacion entre ]as dos Secretaries de Estado de Indias yde Marina .

DISPOSICIONES SOBRE OFICIOS PUBLICOS

Preponderan en este reinado que estudiamos los oficios vendiblesy renunciables, un medio muy saneado de incrementar los ingresos delErario . Buena parte de la legislacion va referida a ellos.

La Real Cedula dada en Buen Retiro a 8 de diciembre de 1756,que transcribe a la letra otra de Felipe V de 14 de septiembre de1736 y referencias a la de 13 de matzo de 1733, preceptua que nose admita la renuncia de ningun oficio sin que el renunciante tuvierela Real confirmacion, imprescindible para legalmente hacerla o alegarejustificado impedimento.

Para obtener la citada Real confirmacion era preciso enviar al Con-sejo de Indias los autos de la renuncia, subasta, adjudicaci6n, valory tambien probar que el renunciante vivio veinte dies despues de larenuncia .

Cita la Real Cedula que comentamos el caso expuesto pot el Virreyde Nueva Espana, Marques de Casa Fuerte en su carte del 4 de fe-brero de 1734, donde un dueno de un oficio vendible y renunciable,que no tenia la Real Confirmacion, pero si se encontraba dentro delplazo de cinco anos prescritos para obtenerla, renuncio a su oficio . Lapregunta del Virrey era de que si pot no tener la confirmacion que-daria anulada la renuncia .

Fernando VI, a consulta del Consejo de Indias y del dictamen delfiscal, resuelve de que pare mayor beneficio de los interesados se pue-den renuncisr los oficios dentro de los cinco anos de plazo de la con-

Page 32: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

52 Antonio Muro Orej6ri

fitmacion ; siendo nula la renuncia realizada una vez pasado dichotermino.

Nuevamente y ante la representacion del gobernador y capitan ge-neral de Chile, D. Juan Martin de Fchenique, que no ha admitido larenitncia del oficio de canciller y registrador de la Real AudienciaD. Luis del Pozo y Silva, por cuanto este no tenia la Real confirma-cion . Fernando VI, de acuerdo con la consulta del Consejo y de to or-denado por la Real Cedula de 1736, vigente, resuelve que debe con-cederse la renuncia siempre que esten transcurriendo los cinco anosmarcados .

Otra Real Cedula (Matraya, Ob. cit ., num . 667) de 7 de septiem-bre de 1751, ordena la observancia de to regulado acerca del modode evaluar los oficios vendibles y renunciables .

Las habituales <<esperas>> en la entrega de la mitad o el tercio delvalor de los oficios vendibles o renunciables a la Real Hacienda, daorigen a la Real Cedula de 31 de matzo de 1749, que manda al Vi-rrey del Petu que cele su cobranza (Matraya, . Ob . cit . .. num . 641) .

Pero acerca de los provistos en oficios a los que se encuentrendefectes que los inhabiliten, la Real Cedula de 25 de agosto de 1751(Matraya, Ob. cit ., num . 665) prescribe que se suspenderan los des-pachos y se data cuenta pot medio de la <<via reservada>> al Secreta-rio del despacho .

Abundando en to comentado, otra disposicion de 23 de junio de1749 (Matraya, Ob . cti ., num . 643) prohibe al Virtey del Per6 lasdispensas de edad para servir los oficios .

Y otra cedula de 10 de abril de 1748 (Matraya, Ob. cit ., num. 632)ptohibe a las Audiencias el que den posesidn a aquellos provistos enoficio pot servicio pecuniario a quienes el Virrey se !as hubiese dene-gado, aunque lleven c6dulas del Consejo de Indias para que to hagan .

RESIDENCIAS

La ley 4, titulo XV, del libro quinto de la Recopilacion de Indias,es taxativa al ordenar que las tesidencias se provean a consulta de laCamara de Indias . No obstante los virreyes se habian irrogado la fa-cultad de nombrar los jueces de residencia y ademas se oponiancon resistencia a los nombrados pot la Camara, con to cual prevaleciala injusticia 'y no habia la conveniente idoneidad en los designados .

Page 33: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

Legislaci6n general de Fernando V/ para Indias 53

El Real y Supremo Consejo de Indias, ante la reiterada inculca-cion del precepto y con el preceptivo dictamen del fiscal, consulta aFetnando VI y este resuelve por la Real C6dula de 20 de agosto de1758, mandar que se observe estrictamente 1a citada ley recopdada,advirtiendo a los virreyes que no se entrometan en estos nombramien-tos. Se encomienda a las Reales Audiencias la vigilancia de to ex-puesto .

OTRAS DISPOSICIONES

Otras muchas disposiciones dio Fernando VI en los trece anos(1746-59) de su reinado, relativas a otras materias que las estudiadas,pero su comentario nos Ilevarfa a extender desmesuradamente estetrabajo. Pero no resistimos a una enumeracidn resumida de ellas .

De indole social : la concesion al reino de Chile de seis titulos deCastilla para, que con su beneficio, poder atender a la reduccion deindios a poblaciones ; la imposicion de penas a los vizcafnos segun sucondicion de hidalgos ; la prohibicion de juegos de envite y azar, tantasveces regulada cuantas incumplida, ni aun con pretextos caritativos ;la observancia de la costumbre en la sucesibn de los cacicazgos y laprohibition de que caciques e indios nobles vengan libremente a Es-pana ; el cumplimiento de las leyes recopiladas en la ensenanza de lalengua castellana a los indigenas ; la muy importante sobre la manerade solucionar los perjudiciales repartimientos que a los naturales ha-cian corregidores y alcaldes mayores ; una nueva confirmation de lalibertad de los indios y no esclavitud ; la libertad de los negios esclavosprocedentes de colonias extranjeras y finalmente sobre los extranjeros,con la prohibici6n de pasar y habitat en ]as Indias y los requisitos paraotorgarles cartas de naturaleza .

En materia mercantil : estancia durante solo tres anos de comercian-tes casados que pasan a las Indias ; comercio reciproco entre Espana yAmerica ; nuevas normas para avalaar ]as mercancias a su llegada a lospuertos del Nuevo Mundo ; asi como para cortar abusos y fraudes ; dis-posiciones para corregir el ilicito comercio de los eclesiasticos ; decomi-sos de productos ilegales ; forma de distribuir to incautado : impedimen-tos al comercio con colonias extranjeras ; y ratification general de laprohibicibn de comerciar a los extranjeros .

Page 34: LEGISLACION GENERALDE FERNANDO VI PARA …otra. Yademas de ser dirigido a una de las autoridades indianas -vi-rreyes, presidentes, audiencias, gobernadores- se comunicaba a las. iestantes

54 Antonio Muro Orejon

En to naval : preceptor sobre presas v comisos, polizones y torso .Por ultimo muchas disposiciones en materia eclesiastica : concorda-

to de 1753 ; breves, autorizando a decir tres misas el dia en que seconmemoran a los fieles difuntos ; use de grosura los sabados ; jubileosdel Ano Santo y pontificado nuevo de Clemente XIII ; fiestas deSanta Isabel de Portugal, San Fernando rey de Castilla y Nuestra Se-nora del Pilar ; autorizacion para trabajar los dias festivos oyendomisa : petition de que en los testamentos se incluya como manda for-zosa un donativo para el templo y culto de la Virgen de Guadalupe,patrona de la America septentrional ; nombramientos de Obisposdispensas de defector en ordenaciones ; acelerar la posesion de los pre-bendados remisos ; vacantes menores, distribution de diezmos, cobrode Cruzada, subsidio y mesada eclesiastica y aplicacion del derecho deasilo. Sobre los religiosos : privilegios de los jesuitas en materia matri-monial ; pleito sobre diezmar la Compania de Jesus ; facultades delDefinidor y procurador general de la Orden de San Juan de Dios, mi-siones y misioneros . Y gran numero de concesiones para pedir limos-nas en las Indias para obras y atenciones de conventos v hermandades.

ANTONI10 MURO OREj6N