legislación industrial

24
Legislación y Mecanismos para la promoción Industrial 1. Introducción 2. Norma 3. Concepto de ley natural 4. Normas de conducta y leyes naturales 5. Teoría kantiana de los imperativos. 6. La aplicación de la norma 7. Unilateralidad de la moral y bilateralidad del derecho 8. Coercibilidad e incoercibilidad 9. Autonomía y heteronomía . 10. Interioridad y exterioridad 11. Concepto de derecho 12. Acuerdo que establece las reglas para la presentación de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 13. Conclusiones 14. Bibliografía INTRODUCCIÓN Las normas engendran un mundo de objetos. Entre ellos descuellan objetos ideales y las materializaciones. Las normas emplean un gran número de conceptos. Estos conceptos funcionan como categorías constitutivas de su captación, o sea, su empleo es necesario para comprender con exactitud la manera de ser y el funcionamiento del orden de repartos. Pero las normas dan lugar también a creaciones materiales a cuyo efecto transforman entes reales en entes jurídicos. Estas materializaciones son personales o reales. En el primer aspecto las normas dan lugar a diferentes tipos humanos dedicados a su funcionamiento. En el segundo aspecto, las normas producen cosas y organismos especialmente dedicados al servicio jurídico. El estudio del Derecho implica también una especialización del mismo. Los Estudiantes de Derecho y los actuantes del mismo (Legisladores, Juristas, Jueces, El Estado, La Sociedad Civil) deben conocer las clases y tipos de derechos de los cuales son susceptibles. Cada rama del saber tiene una correlación con el Derecho y esto a su vez es objeto de estudio . NORMA La palabra norma suele usarse en dos sentidos: uno amplio y otro estricto: lato sensu aplícase a toda regla de comportamiento, obligatoria o no; stricto sensu corresponde a la que impone deberes o confiere de regla técnicas. A las que tienen carácter obligatorio o son distributivas de facultades les damos el nombre de normas. Éstas imponen deberes o conceden derechos, mientras los juicios enunciativos se refieren siempre como su denominación lo indica, a lo que es. Las reglas prácticas de cumplimiento potestativo prescriben determinados medios, con vista a la realización de ciertos fines. Si digo, por ejemplo, que para ir de un punto a otro

Upload: daniel-yrigoyen

Post on 30-Jun-2015

4.016 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Legislación Industrial

Legislacioacuten y Mecanismos para la promocioacuten Industrial

1 Introduccioacuten 2 Norma 3 Concepto de ley natural 4 Normas de conducta y leyes naturales 5 Teoriacutea kantiana de los imperativos 6 La aplicacioacuten de la norma 7 Unilateralidad de la moral y bilateralidad del derecho 8 Coercibilidad e incoercibilidad 9 Autonomiacutea y heteronomiacutea 10 Interioridad y exterioridad 11 Concepto de derecho 12 Acuerdo que establece las reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 13 Conclusiones 14 Bibliografiacutea

INTRODUCCIOacuteN

Las normas engendran un mundo de objetos Entre ellos descuellan objetos ideales y las materializaciones

Las normas emplean un gran nuacutemero de conceptos Estos conceptos funcionan como categoriacuteas constitutivas de su captacioacuten o sea su empleo es necesario para comprender con exactitud la manera de ser y el funcionamiento del orden de repartos

Pero las normas dan lugar tambieacuten a creaciones materiales a cuyo efecto transforman entes reales en entes juriacutedicos Estas materializaciones son personales o reales En el primer aspecto las normas dan lugar a diferentes tipos humanos dedicados a su funcionamiento En el segundo aspecto las normas producen cosas y organismos especialmente dedicados al servicio juriacutedico

El estudio del Derecho implica tambieacuten una especializacioacuten del mismo Los Estudiantes de Derecho y los actuantes del mismo (Legisladores Juristas Jueces El Estado La Sociedad Civil) deben conocer las clases y tipos de derechos de los cuales son susceptibles Cada rama del saber tiene una correlacioacuten con el Derecho y esto a su vez es objeto de estudio

NORMA

La palabra norma suele usarse en dos sentidos uno amplio y otro estricto lato sensu apliacutecase a toda regla de comportamiento obligatoria o no stricto sensu corresponde a la que impone deberes o confiere de regla teacutecnicas A las que tienen caraacutecter obligatorio o son distributivas de facultades les damos el nombre de normas Eacutestas imponen deberes o conceden derechos mientras los juicios enunciativos se refieren siempre como su denominacioacuten lo indica a lo que es

Las reglas praacutecticas de cumplimiento potestativo prescriben determinados medios con vista a la realizacioacuten de ciertos fines Si digo por ejemplo que para ir de un punto a otro

por el camino maacutes corto es necesario seguir la liacutenea recta formulareacute una regla teacutecnica Si afimo deberes honrar a tus padres expresareacute una norma

Los juicios enunciativos diviacutedense en verdaderos y falsos En relacioacuten con las normas no se habla de verdad o falsedad sino de validez o invalidez

Las verdades expresadas por aqueacutellos pueden ser contingentes o necesarias Veacuterites de fait llamaba Leibniz a las primeras

CONCEPTO DE LEY NATURAL

La leyes naturales son juicios enunciativos cuyo fin estriba en mostrar las relaciones indefectibles que en la naturaleza existen Por tanto ley natural es un juicio que expresa relaciones constantes entre fenoacutemenos

NORMAS DE CONDUCTA Y LEYES NATURALES

Con el propoacutesito de precisar estos conceptos emprendemos un estudio paralelo de los mimos Entre las leyes fiacutesicas y las normas de conducta existen las siguientes diferencias

a) La finalidad de la ley natural es la explicacioacuten de relaciones constantes entre fenoacutemenos el fin de las normas provocar un comportamiento Los principios cientiacuteficos tienen un fin teoacuterico el de los juicios normativos es de orden praacutectico

Las leyes de la naturaleza no deben ser confundidas con las relaciones que expresan No son enlaces entre hechos sino foacutermulas destinadas a explicarlos La gravitacioacuten universal por ejemplo es una realidad la ley de Newton su expresioacuten cientiacutefica

b) Las leyes naturales implican la existencia de relaciones necesarias entre los fenoacutemenos El supuesto filosoacutefico de toda norma exigen una conducta que en todo caso debe ser observada pero que de hecho puede no llegar a realizarse A diferencia de las leyes naturales que expresan relaciones indefectibles las normas no se cumplen de manera ineluctables Esta caracteriacutestica no deriva de las normas mismas sino de la iacutendole de los sujetos a quienes se encuentran destinadas

c) Una ley natural es vaacutelida cuando es verdadera o sea cuando las relaciones a que si enunciado se refiere ocurran realmente en la misma forma que eacuteste indica Para que las leyes fiacutesicas tengan validez es indispensable que los hechos las confirmen Tal corroboracioacuten ha de ser total e indefectible no parcial ni esporaacutedica Una sola excepcioacuten puede destruir un principio cientiacutefico Este aserto es corolario de la tesis anteriormente examinada

CONCEPTO DEL DEBER Hemos definido los juicios normativos como reglas de conducta que imponen deberes o conceden derechos Ahora bien todo deber es deber de alguien O expresado en otra forma los impuestos por un imperativo son siempre deberes de un sujeto Eacuteste recibe el nombre de obligado Obligado es pues la persona que debe realizar la conducta ordenada por el precepto

En lo que a los preceptos juriacutedicos atantildee la independencia entre validez y efectividad no puede afirmarse de manera tan absoluta al menos desde el punto de vista del poder

puacuteblico De acuerdo con el criterio oficial un precepto dotado de vigencia es decir formalmente vaacutelido conserva su validez aun cuando no sea cumplido pero la fuerza obligatoria que el Estado atribuye soacutelo puede subsistir y soacutelo es afirmada mientras el sistema a que la norma pertenece mantiene su eficacia

TEORIacuteA KANTIANA DE LOS IMPERATIVOS

Los juicios que postulan deberes diviacutedense en categoacutericos e hipoteacuteticos Los primeros ordenan sin condicioacuten los segundos condicionalmente Esta dicotomiacutea encuentra su antecedente en la moral kantiana Los categoacutericos pueden ser positivos o negativos es decir mandatos o prohibiciones La foacutermula de los primeros es A debe ser la de los segundos A no debe ser Ejemplos debes honrar a tus padres no debes ser hipoacutecrita etc

La de los hipoteacuteticos expreacutesase en teacuterminos si quieres alcanzar tal o cual fin debes emplear estos o aquellos medios

El pensador alemaacuten distingue dos clases de imperativos hipoteacuteticos los principio de la habilidad o reglas teacutecnicas y los consejos de la sagacidad o imperativos pregmaacuteticos

Procedimientos de elaboracioacuten de normas

En caso de carencia de normas hay que elaborar una normajusta para enfrentar el caso a resolver Si esta elaboracioacuten incumbe al mismo legislador por tratarse de un orden normativo no se plantea ninguacuten problema especial En caso contrario hay que distinguir entre auto y heterointegracioacuten

LA APLICACIOacuteN DE LA NORMA

El funcionamiento de la norma culmina en su aplicacioacuten al caso concreto Esto quiere decir que cualuqiera de las fases del funcionamiento tiene por fin remoto el caso concreto pero que soacutelo la aplicacioacuten se vincula necesariamente a eacutel

La aplicacioacuten de la norma consiste en la solucioacuten del caso en virtud de la norma

La aplicacioacuten de la norma se lleva a cabo encuadrando el caso real en el tipo legal y en la consecuencia juriacutedica de la norma y actualizando luego esta uacuteltima Es decir que la aplicacioacuten supone un doble encuadramiento y una uacutenica actualizacioacuten

UNILATERALIDAD DE LA MORAL Y BILATERALIDAD DEL DERECHO

La diferencia esencial entre normas morales y preceptos juriacutedicos estriba en que las primeras son unilateriales y los segundo bilaterales La unilateralidad de las reglas eacuteticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes Las normas juriacutedicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones Frente al juriacutedicamente obligado encontramos siempre a otra persona facultada para reclamarle la observancia de los prescrito

COERCIBILIDAD E INCOERCIBILIDAD

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho Los deberes morales son incoercibles Esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea Puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma En tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica Si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste Lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder No es conducta sino hecho De conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

AUTONOMIA Y HETERONOMIA

Otra de las doctrinas de Kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad Toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo Cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden El autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla Autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia Heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa En la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

INTERIORIDAD Y EXTERIORIDAD

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo Tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de Kant La teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de Koeningberg al explicar el concepto de volutad pura Posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

CONCEPTO DE DERECHO

Etimologia

La palabra Derecho viene vocablo del latin Directum el cual a su vez es proviene del adjetivo Directus que significa Dirigir Conducir preambulo que nos da una idea de Direccion Rectitud Disciplina Conduccion

Definicion

El Derecho se puede definir por medio de dos formas

Derechos y deberes

La relacioacuten juriacutedica engendra entre los sujetos de Derecho derechos y obligacines El vocablo ius no significa en el Derecho Romano de ninguacuten modo derecho subjetivo

sino precisamente derechos y obligaciones como entes ideales creados por el ordenamiento normativo

_Derechos subjetivos

Los derechos producidos por la relacioacuten juriacutedica se denomina derechos subjetivos a diferencia del conjunto de normas que se apellida derecho objetivo

Acerca de la naturaleza juriacutedica de los derechos subjetivos se han mantenido diversas teoriacuteas

Teoriacutea voluntarista Un sector doctrinal muy claacutesico y nutrido considera al derecho subjetivo como un poder de la voluntad como una sentildeoriacutea del querer concedida a la persona por el ordenamiento juriacutedico ( Savigny Windscheid)

Propiedad intelectual en Meacutexico

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

iquest Queacute es el sistema de propiedad industrial

Es un conjunto de leyes reglamentos decretos y ordenamientos administrativos que la autoridad en la materia (IMPI) aplica con el propoacutesito de proteger las invenciones e innovaciones indicaciones comerciales a traveacutes de patentes registros de modelos de utilidad disentildeos industriales (dibujos y modelos) asiacute como los esquemas de trazado de circuitos integrados seraacuten registrados y estaraacuten protegidos en teacuterminos del Tiacutetulo Quinto Bis de la Ley de la Propiedad Industrial registro de marcas avisos comerciales y publicaciones de nombres comerciales incluidas las denominaciones de origen

iquest Queacute es la propiedad industrial

La propiedad industrial es el derecho exclusivo que otorga el estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicacioacuten industrial o indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado

Este derecho confiere al titular del mismo la facultad de excluir a otros del uso o explotacioacuten comercial del mismo si no cuenta con su autorizacioacuten La proteccioacuten en nuestro paiacutes solo es vaacutelida en el territorio nacional su duracioacuten depende de la figura juriacutedica para la cual se solicita su proteccioacuten

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

Es un Organismo puacuteblico descentralizado con personalidad juriacutedica y patrimonio propio y con la autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial en nuestro paiacutes

La evolucioacuten del Sistema de Propiedad Industrial en Meacutexico se ha venido desarrollando paulatinamente y sus antecedentes datan desde las Cortes Espantildeolas en 1820 en las que se protegieron los derechos de los inventores pero es hasta 1942 que se publica la Primera Ley que contiene en un soacutelo ordenamiento disposiciones de patentes y marcas ya maacutes recientemente en 1987 se reforma y adiciona la Ley de Invenciones y Marcas y en 1991 se publica la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial y se establecioacute en su artiacuteculo 7deg la creacioacuten de una Institucioacuten especializada que brindara apoyo teacutecnico a la Secretariacutea de Economiacutea en la administracioacuten del sistema de propiedad industrial

La Direccioacuten General de Desarrollo Tecnoloacutegico (DGDT) dependiente de la Secretariacutea de Comercio y Fomento industrial es el antecedente inmediato del IMPI La DGDT teniacutea encomendada una serie de actividades encaminadas a promover el desarrollo tecnoloacutegico especialmente a traveacutes de la proteccioacuten a la propiedad industrial y la regulacioacuten de la transferencia de tecnologiacutea No obstante la instrumentacioacuten de una profunda poliacutetica de desregulacioacuten por parte del gobierno federal trajo como consecuencia importantes cambios en la estructura institucional de propiedad industrial

El 10 de diciembre de 1993 se publicoacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten el Decreto por el que se crea el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial De conformidad con este Decreto de creacioacuten el IMPI continuariacutea teniendo como objeto brindar apoyo teacutecnico y profesional a la Secretariacutea de Economiacutea

A partir de ese decreto y durante los casi cuatro antildeos y medio siguientes de operacioacuten del Instituto se registraron importantes avances asiacute como diversas modificaciones en su operacioacuten ya que a partir del mes de agosto de 1994 en virtud de las reformas a la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial el Instituto es autoridad administrativa en la materia por lo que se le confieren en la Ley de la Propiedad Industrial las siguientes atribuciones

bull Otorgar proteccioacuten a traveacutes de patentes registros de modelos de utilidad y disentildeos industriales registros de marcas y avisos comerciales y publicacioacuten de nombres comerciales autorizar el uso de denominaciones de origen y proteger los secretos industriales

bull Prevenir y combatir los actos que atenten contra la propiedad industrial y constituyan competencia desleal asiacute como aplicar las sanciones correspondientes

bull Promover y fomentar la actividad inventiva de aplicacioacuten industrial las mejores teacutecnicas y la difusioacuten de los conocimientos tecnoloacutegicos dentro de los sectores productivos fomentando la transferencia de tecnologiacutea para coadyuvar a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de las empresas mediante la divulgacioacuten de acervos documentales de informacioacuten tecnoloacutegica contenidos en medios electroacutenicos microfilmes y papel asiacute como de la situacioacuten que guardan los derechos de propiedad industrial en el extranjero y

bull Promover la cooperacioacuten internacional mediante el intercambio de experiencias administrativas y juriacutedicas con instituciones encargadas del registro y proteccioacuten legal de la propiedad industrial en otros paiacuteses

Por otro lado se ha modificado su estructura orgaacutenica en tres ocasiones la uacuteltima en 1999 buscando contar siempre con una estructura administrativa suficiente y capaz para dar respuesta oportuna a nuestros usuarios

Adicionalmente en la Ley Federal de Derechos de Autor publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 24 de diciembre de 1996 se contempla un Capiacutetulo denominado de las infracciones administrativas en materia de comercio sentildealaacutendose que la autoridad administrativa en la materia seraacute el IMPI

Con base en las nuevas atribuciones del Instituto y en la demanda de nuevos servicios asiacute como la necesidad de agilizar los ya existentes era necesario replantear la estructura del mismo orientada a cumplir con los compromisos hacia el antildeo 2000

De esta manera en la Primera sesioacuten de la Junta de Gobierno en 1998 se presento el Proyecto de Reestructuracioacuten Institucional El IMPI hacia el antildeo 2000 siendo aprobado el mismo en su tercera sesioacuten mediante acuerdo 34983ordf Despueacutes de intensas negociaciones se logra que la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo autorizaran su nueva estructura a partir de 1999

Otras poliacuteticas

El gobierno mexicano le ha dado gran importancia a la propiedad industrial ya que es uno de los principales instrumentos para fomentar la competitividad de los sectores productivos Por esto se han establecido poliacuteticas gubernamentales de fomento a las actividades productivas entre las que destacan las planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 y en el Programa de Poliacutetica Industrial y Comercio Exterior (PROPICE) que definen una estrategia encaminada a mejorar la infraestructura tecnoloacutegica para el desarrollo de la industria a traveacutes de cuatro liacuteneas de accioacuten a) dar a conocer los mecanismos para la difusioacuten de innovaciones tecnoloacutegicas b) fortalecer la lucha contra la competencia desleal c) incrementar la formacioacuten de recursos humanos especializados en propiedad industrial y d) promover los acervos de informacioacuten tecnoloacutegica contenida en los documentos de patente

Propiedad intelectual proteccioacuten y observancia

Las ideas y los conocimientos constituyen una parte cada vez maacutes importante del comercio La mayor parte del valor de los medicamentos y otros productos nuevos de alta tecnologiacutea reside en la cantidad de invencioacuten innovacioacuten investigacioacuten disentildeo y pruebas que requieren Las peliacuteculas las grabaciones musicales los libros los programas de ordenador y los servicios en liacutenea se compran y venden por la informacioacuten y la creatividad que contienen no por los materiales de plaacutestico metal o papel utilizados en su elaboracioacuten

Muchos productos que soliacutean ser objeto de comercio como mercanciacuteas de baja tecnologiacutea contienen actualmente una mayor proporcioacuten de invencioacuten y disentildeo que forma parte de su valor por ejemplo las prendas de vestir de marca o las obtenciones vegetales

Se puede otorgar a los creadores el derecho a impedir que otros utilicen sus invenciones disentildeos o demaacutes creaciones Estos derechos son los llamados derechos de propiedad intelectual Revisten una serie de formas por ejemplo los libros las pinturas y las

peliacuteculas quedan protegidos por el derecho de autor las invenciones pueden patentarse los nombres comerciales y los logotipos de productos pueden registrarse como marcas de faacutebrica o de comercio y asiacute sucesivamente Otros convenios sobre la propiedad intelectual incorporados por referencia al Acuerdo sobre los ADPIC

El Acuerdo sobre los ADPIC hace referencia a las disposiciones de determinados convenios sobre la propiedad intelectual que ya existiacutean

De conformidad con el paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Acuerdo los Miembros de la OMC cumpliraacuten en lo que respecta a las Partes II III y IV del Acuerdo los artiacuteculos 1 a 12 y el artiacuteculo 19 del Convenio de Pariacutes (1967) (Acta de Estocolmo de fecha 14 de julio de 1967 del Convenio de Pariacutes para la Proteccioacuten de la Propiedad Industrial)

En el paacuterrafo 1 del artiacuteculo 9 se exige a los Miembros que observen los artiacuteculos 1 a 21 del Convenio de Berna (1971) y el Apeacutendice de dicho Convenio (Acta de Pariacutes de fecha 24 de julio de 1971 del Convenio de Berna para la Proteccioacuten de las Obras Literarias y Artiacutesticas) No obstante los Miembros no tienen derechos ni obligaciones en virtud del Acuerdo sobre los ADPIC respecto de los derechos conferidos por el artiacuteculo 6bis de ese Convenio -es decir los derechos morales mdash ni respecto de los derechos que se derivan del mismo

Con respecto a la proteccioacuten de los esquemas de trazado de los circuitos integrados en el artiacuteculo 35 del Acuerdo se exige a los Miembros que cumplan las disposiciones de los artiacuteculos 2 a 7 (salvo el paacuterrafo 3 del artiacuteculo 6) el artiacuteculo 12 y el paacuterrafo 3 del artiacuteculo 16 del Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados adoptado en Waacuteshington el 26 de mayo de 1989

El Acuerdo contiene algunas referencias a determinadas disposiciones de la Convencioacuten de Roma (Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Artistas Inteacuterpretes o Ejecutantes de los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusioacuten adoptada en Roma el 26 de octubre de 1961) No obstante no existe una obligacioacuten general de cumplir las disposiciones sustantivas de esa Convencioacuten

Maacutes abajo pueden encontrarse enlaces con los textos de esos convenios disponibles en el sitio de la Web de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual Convenio de Pariacutes para la Proteccioacuten de la Propiedad Industrial (1967)

Convenio de Berna para la Proteccioacuten de las Obras Literarias y Artiacutesticas (1971)

Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Artistas Inteacuterpretes o Ejecutantes de los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusioacuten (la Convencioacuten de Roma) (1961)

Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados (1989)

1 iquest Queacute es la propiedad industrial

La propiedad industrial es el derecho exclusivo que otorga el estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicacioacuten industrial o

indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado

Este derecho confiere al titular del mismo la facultad de excluir a otros del uso o explotacioacuten comercial del mismo si no cuenta con su autorizacioacuten La proteccioacuten en nuestro paiacutes solo es vaacutelida en el territorio nacional su duracioacuten depende de la figura juriacutedica para la cual se solicita su proteccioacuten

2 Fundamente el Derecho de Exclusividad y Transmisioacuten de una Marca

ARTICULO 9o- La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho por siacute o por otros con su consentimiento de acuerdo con las disposiciones contenidas en esta Ley y su reglamento

ARTICULO 10- El derecho a que se refiere el artiacuteculo anterior se otorgaraacute a traveacutes de patentes en el caso de las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

ARTICULO 25- El derecho exclusivo de explotacioacuten de la invencioacuten patentada confiere a su titular las siguientes prerrogativas

I- Si la materia objeto de la patente es un producto el derecho de impedir a otras personas que fabriquen usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto patentado sin su consentimiento y

II- Si la materia objeto de la patente es un proceso el derecho de impedir a otras personas que utilicen ese proceso y que usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto obtenido directamente de ese proceso sin su consentimiento

La explotacioacuten realizada por la persona a que se refiere el artiacuteculo 69 de esta Ley se consideraraacute efectuada por el titular de la patente

PRIORIDAD

ARTICULO 40- Cuando se solicite una patente despueacutes de hacerlo en otros paiacuteses se podraacute reconocer como fecha de prioridad la de presentacioacuten en aquel en lo que lo fue primero siempre que se presente en Meacutexico dentro de los plazos que determinen los Tratados Internacionales o en su defecto dentro de los doce meses siguientes a la solicitud de patente en el paiacutes de origen

ARTICULO 41- Para reconocer la prioridad a que se refiere el artiacuteculo anterior se deberaacuten satisfacer los requisitos siguientes

I- Que al solicitar la patente se reclame la prioridad y se haga constar el paiacutes de origen y la fecha de presentacioacuten de la solicitud en ese paiacutes

II- Que la solicitud presentada en Meacutexico no pretenda el otorgamiento de derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero

Si se pretendieren derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero considerada en su conjunto la prioridad deberaacute ser soacutelo parcial y referida a esta solicitud Respecto de las reivindicaciones que pretendieren derechos adicionales se podraacute solicitar un nuevo reconocimiento de prioridad y

III- Que dentro de los tres meses siguientes a la presentacioacuten de la solicitud se cumplan los requisitos que sentildealen los Tratados Internacionales esta Ley y su reglamento

3 Mencione 3 Diferencias de Modelo de Utilidad y Disentildeos industriales

modelo de utilidad disentildeo industrial

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

modelos industriales constituidos por toda forma tridimensional que sirva de tipo o patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

4 iquestEn queacute Consiste un Marca mixta Son marcas que combinan palabras con elementos figurativos que muestran a la marca como un solo elemento o como un conjunto distintivo

Para ver el graacutefico seleccione la opcioacuten umlBajar trabajouml del menuacute superior

5 Explique coacutemo regula una marca mixta

Artiacuteculo 1708 Marcas

1 Para los efectos de este Tratado una marca es cualquier signo o cualquier combinacioacuten de signos que permita distinguir los bienes o servicios de una persona de los de otra inclusive nombres de personas disentildeos letras nuacutemeros colores elementos figurativos o la forma de los bienes o la de su empaque Las marcas incluiraacuten las de

servicios y las colectivas y podraacuten incluir las marcas de certificacioacuten Cada una de las Partes podraacute establecer como condicioacuten para el registro de las marcas que los signos sean visibles

2 Cada una de las Partes otorgaraacute al titular de una marca registrada el derecho de impedir a todas las personas que no cuenten con el consentimiento del titular usar en el comercio signos ideacutenticos o similares para bienes o servicios que sean ideacutenticos o similares a aqueacutellos para los cuales se ha registrado la marca del titular cuando dicho uso genere una probabilidad de confusioacuten Se presumiraacute la probabilidad de confusioacuten cuando se use un signo ideacutentico para bienes o servicios ideacutenticos Los derechos arriba mencionados se otorgaraacuten sin perjuicio de derechos previos y no afectaraacuten la posibilidad de que cada una de las Partes reconozca derechos sobre la base del uso

3 Cada una de las Partes podraacute supeditar la posibilidad de registro al uso No obstante la solicitud de registro no estaraacute sujeta a la condicioacuten de uso efectivo de una marca Ninguna de las Partes denegaraacute una solicitud uacutenicamente con fundamento en que el uso previsto no haya tenido lugar antes de la expiracioacuten de un periodo de tres antildeos a partir de la fecha de solicitud de registro

4 Cada una de las Partes estableceraacute un sistema para el registro de marcas mismo que incluiraacute

(a) el examen de las solicitudes

(b) la notificacioacuten que deba hacerse al solicitante acerca de las razones que fundamenten la negativa de registro de una marca

(c) una oportunidad razonable para que el solicitante pueda responder a la notificacioacuten

(d) la publicacioacuten de cada marca ya sea antes o poco despueacutes de que haya sido registrada y

(e) una oportunidad razonable para que las personas interesadas puedan solicitar la cancelacioacuten del registro de una marca

Cada una de las Partes podraacute dar una oportunidad razonable a las personas interesadas para

oponerse al registro de una marca

5 La naturaleza de los bienes o servicios a los cuales se aplicaraacute una marca en ninguacuten caso constituiraacute un obstaacuteculo para el registro de la marca

6 El Artiacuteculo 6 bis del Convenio de Pariacutes se aplicaraacute con las modificaciones necesarias a los servicios Para determinar si una marca es notoriamente conocida se tomaraacute en cuenta el conocimiento que de eacutesta se tenga en el sector correspondiente del puacuteblico inclusive aquel conocimiento en territorio de la Parte que sea el resultado de la promocioacuten de la marca Ninguna de las Partes exigiraacute que la reputacioacuten de la marca se extienda maacutes allaacute del sector del puacuteblico que normalmente trate con los bienes o servicios en cuestioacuten

7 Cada una de las Partes estipularaacute que el registro inicial de una marca tenga cuando menos una duracioacuten de diez antildeos y que pueda renovarse indefinidamente por plazos no menores a diez antildeos siempre que se satisfagan las condiciones para la renovacioacuten

8 Cada una de las Partes exigiraacute el uso de una marca para conservar el registro El registro podraacute cancelarse por falta de uso uacutenicamente despueacutes de que transcurra como miacutenimo un periodo ininterrumpido de falta de uso de dos antildeos a menos que el titular de la marca presente razones vaacutelidas apoyadas en la existencia de obstaacuteculos para el uso Cada una de las Partes reconoceraacute como razones vaacutelidas para la falta de uso las circunstancias surgidas independientemente de la voluntad del titular de la marca que constituyan un obstaacuteculo para el uso de la misma tales como restricciones a la importacioacuten u otros requisitos gubernamentales aplicables a bienes o servicios identificados por la marca

9 Para fines de mantener el registro cada una de las Partes reconoceraacute el uso de una marca por una persona distinta al titular de la marca cuando tal uso de la marca esteacute sujeto al control del titular

10 Ninguna de las Partes podraacute dificultar el uso en el comercio de una marca mediante requisitos especiales tales como un uso que disminuya la funcioacuten de la marca como indicacioacuten de procedencia o un uso con otra marca

11 Cada una de las Partes podraacute establecer condiciones para el licenciamiento y la cesioacuten de marcas en el entendido que no se permitiraacuten las licencias obligatorias de marcas y que el titular de una marca registrada tendraacute derecho a cederla con o sin la transmisioacuten de la empresa a que pertenezca la marca

12 Cada una de las Partes podraacute establecer excepciones limitadas a los derechos conferidos por una marca tal como el uso correcto de teacuterminos descriptivos a condicioacuten de que las excepciones tomen en cuenta los intereses legiacutetimos del titular de la marca y de otras personas

13 Cada una de las Partes prohibiraacute el registro como marca de palabras al menos en espantildeol franceacutes o ingleacutes que designen geneacutericamente los bienes o servicios o los tipos de bienes o de servicios a los que la marca se aplique

14 Cada una de las Partes negaraacute el registro a las marcas que contengan o consistan en elementos inmorales escandalosos o que induzcan a error o elementos que puedan denigrar o sugerir falsamente una relacioacuten con personas vivas o muertas instituciones creencias siacutembolos nacionales de cualquiera de las Partes o que las menosprecien o afecten en su reputacioacuten

8 iquestQuieacutenes con los sujetos en la Propiedad Industrial en Meacutexico

a) La realizacioacuten de invenciones e innovaciones a traveacutes de proteccioacuten mediante patentes modelos de utilidad disentildeos industriales y secretos industriales y

b) La creacioacuten de signos distintivos como son marcas avisos y nombres comerciales y las denominaciones de origen

La proteccioacuten juriacutedica de la propiedad industrial estimula a las empresas a emprender mejoras en sus procesos de produccioacuten productos y formas de comercializacioacuten que utilizan en sus actividades de produccioacuten y comercializacioacuten para reforzar su competitividad y obtener un mayor beneficio econoacutemico sin verse afectadas negativamente por la copia o imitacioacuten no autorizada de las mismas

El ordenamiento legal que protege la propiedad industrial en Meacutexico es la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) y su reglamento y la institucioacuten encargada de su aplicacioacuten es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

9 iquestCuaacuteles son los elemento de la propiedad intelectual

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

10 iquestCuaacuteles son las normas en amplio y estricto

Latu Sensu apliacutequese a toda regla de comportamiento obligatoria o no

Stricto Sensu corresponde a la que impone deberes o confieres derechos Las reglas praacutecticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas teacutecnicas A las que tiene caraacutecter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas Eacutestas imponen deberes o conceden derechos

11 Menciones las Caracteriacutesticas de la norma en sentido estricto

Bilateral Coercibles Externa y Heteroacutenoma

unilateralidad de la moral y bilateralidad del derecho

la diferencia esencial entre normas morales y preceptos juriacutedicos estriba en que las primeras son unilateriales y los segundo bilaterales la unilateralidad de las reglas eacuteticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes las normas juriacutedicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones frente al juriacutedicamente obligado encontramos siempre a otra persona facultada para reclamarle la observancia de los prescrito

coercibilidad e incoercibilidad

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho los deberes morales son incoercibles esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma en tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder no es conducta sino hecho de conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

Autonomiacutea y Heteronomiacutea

Otra de las doctrinas de kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden el autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa en la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

Interioridad y exterioridad

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de kant la teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de koeningberg al explicar el concepto de volutad pura posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

concepto de derecho

etimologia

la palabra derecho viene vocablo del latin directum el cual a su vez es proviene del adjetivo directus que significa dirigir conducir preambulo que nos da una idea de direccion rectitud disciplina conduccion

12 De acuerdo al Coacutedigo Civil explique la Posesioacuten y Propiedad

Articulo 790 Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho salvo lo dispuesto en el articulo 793 Posee un derecho el que goza de el

Articulo 798 La posesion da al que la tiene la presuncion de propietario para todos los efectos legales El que posee en virtud de un derecho personal o de un derecho real distinto de la propiedad no se presume propietario pero si es poseedor de buena fe tiene

a su favor la presuncion de haber obtenido la posesion del dueno de la cosa o derecho poseido

Articulo 830 El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes

PROPIEDAD- Derecho de goce y disposicioacuten que una persona tiene sobre bienes determinados de acuerdo con lo permitido por las leyes y sin perjuicio de terceros

14 Diferencia entre Caducidad y Nulidad La nulidad es la abolicioacuten o cancelacioacuten de un acto la caducidad es perder la validez

15 iquestCuaacuteles son los requisitos para solicitar una invecioacuten

1EL PROCESO O PRODUCTO DEBE BASARSE EN UNA MANERA UNIVERSALMENTE NUEVA DE TRANSFORMAR LA MATERIA O LA ENERGIacuteA EXISTENTES EN LA NATURALEZA (NOVEDAD)

2 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE SER UNA CREACIOacuteN DE ALGUN SER HUMANO Y NO SER EVIDENTE PARA UN TEacuteCNICO EN LA MATERIA (ACTIVIDAD INVENTIVA)

3 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE TENER APLICACIOacuteN INDUSTRIAL ES DECIR LA POSIBILIDAD DE SER PRODUCIDO O UTILIZADO EN CUALQUIER RAMA DE LA ACTIVIDAD ECONOacuteMICA (EXPLOTACIOacuteN INDUSTRIAL)

Las solicitudes y registros pueden ser solicitado por el inventor o su causahabiente es decir el que adquiere por cualquier tiacutetulo legal los derechos del inventor Ademaacutes en todos los casos pueden ser solicitadas a traveacutes de un representante legal

Los documentos baacutesicos para la presentacioacuten de las solicitudes son

1 Solicitud debidamente llenada y firmada en cuatro tantos 2 Comprobante del pago de la tarifa Original y 2 copias 3 Descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado) 4 Reivindicaciones (por triplicado) 5 Dibujo (s) Teacutecnico (s) (por triplicado) en su caso 6 Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado)

Anexo a la solicitud de patente

Descripcioacuten de la invencioacuten clara y completa para su comprensioacuten cabal Deberaacute incluir el mejor meacutetodo conocido por el solicitante para llevar a la praacutectica la invencioacuten En caso de material bioloacutegico presentar constancia de depoacutesito de una institucioacuten reconocida por el Instituto

Una o maacutes reivindicaciones claras y concisas que no excedan el contenido de la descripcioacuten

Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten

Los dibujos que se requieran para la comprensioacuten de la descripcioacuten

16 Explique la diferencia de la vigencia de la patente marca disentildeo industrial y modelo

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables

El registro de marca tendraacute una vigencia de diez antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periacuteodos de la misma duracioacuten

17 Concepto de Marca dibujo modelo de utilidad disentildeo industrial

ARTICULO 15- Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

ARTICULO 28- Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

ARTICULO 32- Los disentildeos industriales comprenden a

I- Los dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio y

IMPI OMPI VIENA LISBOA

Marca Se entiende pro marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado

Una marca puede ser una denominacioacuten una figura visible una forma tridimensional o la combinacioacuten de eacutestas suficientemente distintivas que sirve

Una marca registrada es una muestra distintiva que identifica ciertas mercanciacuteas o servicios como eacutesos producidos o proporcionados por una persona o una empresa especiacutefica

Las condiciones de depoacutesito y de registro de las marcas de faacutebrica o de comercio seraacuten

Lista De Clasificacioacuten De Elementos Figurativos De Las Marcas (Denominada En Adelante Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos) En Categoriacuteas Divisiones Y Secciones

El Alcance De Los Elementos Figurativos Seraacute El Que Cada Paiacutes De La Unioacuten Especial

No lo regula

para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie

Pueden constituit una marca los sig I) Las denominaciones o figuras visibles suficientemente distintivas susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente alos de su misma especie o clase II) Las formas tridimensionales III) Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales siempres que no queden comprendidos en el artiacuteculo siguiente y IV) El nombre propio de un persona fiacutesica siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado

El registro de marca tendraacute una vigencia de 10 antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periodos de la misma duracioacuten

determinadas en cada paiacutes de la Unioacuten por su legislacioacuten nacional

Una marca depositada por un nacional de un paiacutes de la Unioacuten en cualquier paiacutes de la Unioacuten no podraacute ser rehusada o invalidada por el motivo de que no haya sido depositada registrada o renovada en el paiacutes de origen

Una marga regularmente registrada en un paiacutes de la Unioacuten seraacute considerada como independiente de las marcas registradas en los demaacutes paiacuteses de la Unioacuten comprendieacutendose en ello el paiacutes de origen

Le Atribuya La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos No Obliga A Los Paiacuteses En Lo Que Se Refiere A La Extensioacuten De La Proteccioacuten De La Marca Los Administradores De Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Haraacuten Figurar Los Nuacutemeros De Las Categoriacuteas Divisiones Y Secciones En Las Que Deban Ordenarse Los Elementos Figurativos De Esas Marcas En Los Tiacutetulos Y Publicaciones Oficiales De Los Registros Y Renovaciones De Marcas Se Establece Un Comiteacute Provisional De Expertos En La Oficina Internacional De La Ompi Este Modificaraacute Y Completaraacute La Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos Haraacute Recomendaciones A Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Con Objeto De Facilitar La Utilizacioacuten De La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos y promover su aplicacioacuten uniforme

Patente La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho a traveacutes de patentes en el caso de

Una patente proporciona la proteccioacuten para la invencioacuten al duentildeo de la patente La proteccioacuten se concede por un periacuteodo limitado generalmente 20 antildeos

No lo regula No lo regula

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 2: Legislación Industrial

por el camino maacutes corto es necesario seguir la liacutenea recta formulareacute una regla teacutecnica Si afimo deberes honrar a tus padres expresareacute una norma

Los juicios enunciativos diviacutedense en verdaderos y falsos En relacioacuten con las normas no se habla de verdad o falsedad sino de validez o invalidez

Las verdades expresadas por aqueacutellos pueden ser contingentes o necesarias Veacuterites de fait llamaba Leibniz a las primeras

CONCEPTO DE LEY NATURAL

La leyes naturales son juicios enunciativos cuyo fin estriba en mostrar las relaciones indefectibles que en la naturaleza existen Por tanto ley natural es un juicio que expresa relaciones constantes entre fenoacutemenos

NORMAS DE CONDUCTA Y LEYES NATURALES

Con el propoacutesito de precisar estos conceptos emprendemos un estudio paralelo de los mimos Entre las leyes fiacutesicas y las normas de conducta existen las siguientes diferencias

a) La finalidad de la ley natural es la explicacioacuten de relaciones constantes entre fenoacutemenos el fin de las normas provocar un comportamiento Los principios cientiacuteficos tienen un fin teoacuterico el de los juicios normativos es de orden praacutectico

Las leyes de la naturaleza no deben ser confundidas con las relaciones que expresan No son enlaces entre hechos sino foacutermulas destinadas a explicarlos La gravitacioacuten universal por ejemplo es una realidad la ley de Newton su expresioacuten cientiacutefica

b) Las leyes naturales implican la existencia de relaciones necesarias entre los fenoacutemenos El supuesto filosoacutefico de toda norma exigen una conducta que en todo caso debe ser observada pero que de hecho puede no llegar a realizarse A diferencia de las leyes naturales que expresan relaciones indefectibles las normas no se cumplen de manera ineluctables Esta caracteriacutestica no deriva de las normas mismas sino de la iacutendole de los sujetos a quienes se encuentran destinadas

c) Una ley natural es vaacutelida cuando es verdadera o sea cuando las relaciones a que si enunciado se refiere ocurran realmente en la misma forma que eacuteste indica Para que las leyes fiacutesicas tengan validez es indispensable que los hechos las confirmen Tal corroboracioacuten ha de ser total e indefectible no parcial ni esporaacutedica Una sola excepcioacuten puede destruir un principio cientiacutefico Este aserto es corolario de la tesis anteriormente examinada

CONCEPTO DEL DEBER Hemos definido los juicios normativos como reglas de conducta que imponen deberes o conceden derechos Ahora bien todo deber es deber de alguien O expresado en otra forma los impuestos por un imperativo son siempre deberes de un sujeto Eacuteste recibe el nombre de obligado Obligado es pues la persona que debe realizar la conducta ordenada por el precepto

En lo que a los preceptos juriacutedicos atantildee la independencia entre validez y efectividad no puede afirmarse de manera tan absoluta al menos desde el punto de vista del poder

puacuteblico De acuerdo con el criterio oficial un precepto dotado de vigencia es decir formalmente vaacutelido conserva su validez aun cuando no sea cumplido pero la fuerza obligatoria que el Estado atribuye soacutelo puede subsistir y soacutelo es afirmada mientras el sistema a que la norma pertenece mantiene su eficacia

TEORIacuteA KANTIANA DE LOS IMPERATIVOS

Los juicios que postulan deberes diviacutedense en categoacutericos e hipoteacuteticos Los primeros ordenan sin condicioacuten los segundos condicionalmente Esta dicotomiacutea encuentra su antecedente en la moral kantiana Los categoacutericos pueden ser positivos o negativos es decir mandatos o prohibiciones La foacutermula de los primeros es A debe ser la de los segundos A no debe ser Ejemplos debes honrar a tus padres no debes ser hipoacutecrita etc

La de los hipoteacuteticos expreacutesase en teacuterminos si quieres alcanzar tal o cual fin debes emplear estos o aquellos medios

El pensador alemaacuten distingue dos clases de imperativos hipoteacuteticos los principio de la habilidad o reglas teacutecnicas y los consejos de la sagacidad o imperativos pregmaacuteticos

Procedimientos de elaboracioacuten de normas

En caso de carencia de normas hay que elaborar una normajusta para enfrentar el caso a resolver Si esta elaboracioacuten incumbe al mismo legislador por tratarse de un orden normativo no se plantea ninguacuten problema especial En caso contrario hay que distinguir entre auto y heterointegracioacuten

LA APLICACIOacuteN DE LA NORMA

El funcionamiento de la norma culmina en su aplicacioacuten al caso concreto Esto quiere decir que cualuqiera de las fases del funcionamiento tiene por fin remoto el caso concreto pero que soacutelo la aplicacioacuten se vincula necesariamente a eacutel

La aplicacioacuten de la norma consiste en la solucioacuten del caso en virtud de la norma

La aplicacioacuten de la norma se lleva a cabo encuadrando el caso real en el tipo legal y en la consecuencia juriacutedica de la norma y actualizando luego esta uacuteltima Es decir que la aplicacioacuten supone un doble encuadramiento y una uacutenica actualizacioacuten

UNILATERALIDAD DE LA MORAL Y BILATERALIDAD DEL DERECHO

La diferencia esencial entre normas morales y preceptos juriacutedicos estriba en que las primeras son unilateriales y los segundo bilaterales La unilateralidad de las reglas eacuteticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes Las normas juriacutedicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones Frente al juriacutedicamente obligado encontramos siempre a otra persona facultada para reclamarle la observancia de los prescrito

COERCIBILIDAD E INCOERCIBILIDAD

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho Los deberes morales son incoercibles Esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea Puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma En tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica Si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste Lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder No es conducta sino hecho De conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

AUTONOMIA Y HETERONOMIA

Otra de las doctrinas de Kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad Toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo Cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden El autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla Autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia Heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa En la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

INTERIORIDAD Y EXTERIORIDAD

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo Tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de Kant La teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de Koeningberg al explicar el concepto de volutad pura Posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

CONCEPTO DE DERECHO

Etimologia

La palabra Derecho viene vocablo del latin Directum el cual a su vez es proviene del adjetivo Directus que significa Dirigir Conducir preambulo que nos da una idea de Direccion Rectitud Disciplina Conduccion

Definicion

El Derecho se puede definir por medio de dos formas

Derechos y deberes

La relacioacuten juriacutedica engendra entre los sujetos de Derecho derechos y obligacines El vocablo ius no significa en el Derecho Romano de ninguacuten modo derecho subjetivo

sino precisamente derechos y obligaciones como entes ideales creados por el ordenamiento normativo

_Derechos subjetivos

Los derechos producidos por la relacioacuten juriacutedica se denomina derechos subjetivos a diferencia del conjunto de normas que se apellida derecho objetivo

Acerca de la naturaleza juriacutedica de los derechos subjetivos se han mantenido diversas teoriacuteas

Teoriacutea voluntarista Un sector doctrinal muy claacutesico y nutrido considera al derecho subjetivo como un poder de la voluntad como una sentildeoriacutea del querer concedida a la persona por el ordenamiento juriacutedico ( Savigny Windscheid)

Propiedad intelectual en Meacutexico

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

iquest Queacute es el sistema de propiedad industrial

Es un conjunto de leyes reglamentos decretos y ordenamientos administrativos que la autoridad en la materia (IMPI) aplica con el propoacutesito de proteger las invenciones e innovaciones indicaciones comerciales a traveacutes de patentes registros de modelos de utilidad disentildeos industriales (dibujos y modelos) asiacute como los esquemas de trazado de circuitos integrados seraacuten registrados y estaraacuten protegidos en teacuterminos del Tiacutetulo Quinto Bis de la Ley de la Propiedad Industrial registro de marcas avisos comerciales y publicaciones de nombres comerciales incluidas las denominaciones de origen

iquest Queacute es la propiedad industrial

La propiedad industrial es el derecho exclusivo que otorga el estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicacioacuten industrial o indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado

Este derecho confiere al titular del mismo la facultad de excluir a otros del uso o explotacioacuten comercial del mismo si no cuenta con su autorizacioacuten La proteccioacuten en nuestro paiacutes solo es vaacutelida en el territorio nacional su duracioacuten depende de la figura juriacutedica para la cual se solicita su proteccioacuten

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

Es un Organismo puacuteblico descentralizado con personalidad juriacutedica y patrimonio propio y con la autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial en nuestro paiacutes

La evolucioacuten del Sistema de Propiedad Industrial en Meacutexico se ha venido desarrollando paulatinamente y sus antecedentes datan desde las Cortes Espantildeolas en 1820 en las que se protegieron los derechos de los inventores pero es hasta 1942 que se publica la Primera Ley que contiene en un soacutelo ordenamiento disposiciones de patentes y marcas ya maacutes recientemente en 1987 se reforma y adiciona la Ley de Invenciones y Marcas y en 1991 se publica la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial y se establecioacute en su artiacuteculo 7deg la creacioacuten de una Institucioacuten especializada que brindara apoyo teacutecnico a la Secretariacutea de Economiacutea en la administracioacuten del sistema de propiedad industrial

La Direccioacuten General de Desarrollo Tecnoloacutegico (DGDT) dependiente de la Secretariacutea de Comercio y Fomento industrial es el antecedente inmediato del IMPI La DGDT teniacutea encomendada una serie de actividades encaminadas a promover el desarrollo tecnoloacutegico especialmente a traveacutes de la proteccioacuten a la propiedad industrial y la regulacioacuten de la transferencia de tecnologiacutea No obstante la instrumentacioacuten de una profunda poliacutetica de desregulacioacuten por parte del gobierno federal trajo como consecuencia importantes cambios en la estructura institucional de propiedad industrial

El 10 de diciembre de 1993 se publicoacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten el Decreto por el que se crea el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial De conformidad con este Decreto de creacioacuten el IMPI continuariacutea teniendo como objeto brindar apoyo teacutecnico y profesional a la Secretariacutea de Economiacutea

A partir de ese decreto y durante los casi cuatro antildeos y medio siguientes de operacioacuten del Instituto se registraron importantes avances asiacute como diversas modificaciones en su operacioacuten ya que a partir del mes de agosto de 1994 en virtud de las reformas a la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial el Instituto es autoridad administrativa en la materia por lo que se le confieren en la Ley de la Propiedad Industrial las siguientes atribuciones

bull Otorgar proteccioacuten a traveacutes de patentes registros de modelos de utilidad y disentildeos industriales registros de marcas y avisos comerciales y publicacioacuten de nombres comerciales autorizar el uso de denominaciones de origen y proteger los secretos industriales

bull Prevenir y combatir los actos que atenten contra la propiedad industrial y constituyan competencia desleal asiacute como aplicar las sanciones correspondientes

bull Promover y fomentar la actividad inventiva de aplicacioacuten industrial las mejores teacutecnicas y la difusioacuten de los conocimientos tecnoloacutegicos dentro de los sectores productivos fomentando la transferencia de tecnologiacutea para coadyuvar a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de las empresas mediante la divulgacioacuten de acervos documentales de informacioacuten tecnoloacutegica contenidos en medios electroacutenicos microfilmes y papel asiacute como de la situacioacuten que guardan los derechos de propiedad industrial en el extranjero y

bull Promover la cooperacioacuten internacional mediante el intercambio de experiencias administrativas y juriacutedicas con instituciones encargadas del registro y proteccioacuten legal de la propiedad industrial en otros paiacuteses

Por otro lado se ha modificado su estructura orgaacutenica en tres ocasiones la uacuteltima en 1999 buscando contar siempre con una estructura administrativa suficiente y capaz para dar respuesta oportuna a nuestros usuarios

Adicionalmente en la Ley Federal de Derechos de Autor publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 24 de diciembre de 1996 se contempla un Capiacutetulo denominado de las infracciones administrativas en materia de comercio sentildealaacutendose que la autoridad administrativa en la materia seraacute el IMPI

Con base en las nuevas atribuciones del Instituto y en la demanda de nuevos servicios asiacute como la necesidad de agilizar los ya existentes era necesario replantear la estructura del mismo orientada a cumplir con los compromisos hacia el antildeo 2000

De esta manera en la Primera sesioacuten de la Junta de Gobierno en 1998 se presento el Proyecto de Reestructuracioacuten Institucional El IMPI hacia el antildeo 2000 siendo aprobado el mismo en su tercera sesioacuten mediante acuerdo 34983ordf Despueacutes de intensas negociaciones se logra que la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo autorizaran su nueva estructura a partir de 1999

Otras poliacuteticas

El gobierno mexicano le ha dado gran importancia a la propiedad industrial ya que es uno de los principales instrumentos para fomentar la competitividad de los sectores productivos Por esto se han establecido poliacuteticas gubernamentales de fomento a las actividades productivas entre las que destacan las planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 y en el Programa de Poliacutetica Industrial y Comercio Exterior (PROPICE) que definen una estrategia encaminada a mejorar la infraestructura tecnoloacutegica para el desarrollo de la industria a traveacutes de cuatro liacuteneas de accioacuten a) dar a conocer los mecanismos para la difusioacuten de innovaciones tecnoloacutegicas b) fortalecer la lucha contra la competencia desleal c) incrementar la formacioacuten de recursos humanos especializados en propiedad industrial y d) promover los acervos de informacioacuten tecnoloacutegica contenida en los documentos de patente

Propiedad intelectual proteccioacuten y observancia

Las ideas y los conocimientos constituyen una parte cada vez maacutes importante del comercio La mayor parte del valor de los medicamentos y otros productos nuevos de alta tecnologiacutea reside en la cantidad de invencioacuten innovacioacuten investigacioacuten disentildeo y pruebas que requieren Las peliacuteculas las grabaciones musicales los libros los programas de ordenador y los servicios en liacutenea se compran y venden por la informacioacuten y la creatividad que contienen no por los materiales de plaacutestico metal o papel utilizados en su elaboracioacuten

Muchos productos que soliacutean ser objeto de comercio como mercanciacuteas de baja tecnologiacutea contienen actualmente una mayor proporcioacuten de invencioacuten y disentildeo que forma parte de su valor por ejemplo las prendas de vestir de marca o las obtenciones vegetales

Se puede otorgar a los creadores el derecho a impedir que otros utilicen sus invenciones disentildeos o demaacutes creaciones Estos derechos son los llamados derechos de propiedad intelectual Revisten una serie de formas por ejemplo los libros las pinturas y las

peliacuteculas quedan protegidos por el derecho de autor las invenciones pueden patentarse los nombres comerciales y los logotipos de productos pueden registrarse como marcas de faacutebrica o de comercio y asiacute sucesivamente Otros convenios sobre la propiedad intelectual incorporados por referencia al Acuerdo sobre los ADPIC

El Acuerdo sobre los ADPIC hace referencia a las disposiciones de determinados convenios sobre la propiedad intelectual que ya existiacutean

De conformidad con el paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Acuerdo los Miembros de la OMC cumpliraacuten en lo que respecta a las Partes II III y IV del Acuerdo los artiacuteculos 1 a 12 y el artiacuteculo 19 del Convenio de Pariacutes (1967) (Acta de Estocolmo de fecha 14 de julio de 1967 del Convenio de Pariacutes para la Proteccioacuten de la Propiedad Industrial)

En el paacuterrafo 1 del artiacuteculo 9 se exige a los Miembros que observen los artiacuteculos 1 a 21 del Convenio de Berna (1971) y el Apeacutendice de dicho Convenio (Acta de Pariacutes de fecha 24 de julio de 1971 del Convenio de Berna para la Proteccioacuten de las Obras Literarias y Artiacutesticas) No obstante los Miembros no tienen derechos ni obligaciones en virtud del Acuerdo sobre los ADPIC respecto de los derechos conferidos por el artiacuteculo 6bis de ese Convenio -es decir los derechos morales mdash ni respecto de los derechos que se derivan del mismo

Con respecto a la proteccioacuten de los esquemas de trazado de los circuitos integrados en el artiacuteculo 35 del Acuerdo se exige a los Miembros que cumplan las disposiciones de los artiacuteculos 2 a 7 (salvo el paacuterrafo 3 del artiacuteculo 6) el artiacuteculo 12 y el paacuterrafo 3 del artiacuteculo 16 del Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados adoptado en Waacuteshington el 26 de mayo de 1989

El Acuerdo contiene algunas referencias a determinadas disposiciones de la Convencioacuten de Roma (Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Artistas Inteacuterpretes o Ejecutantes de los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusioacuten adoptada en Roma el 26 de octubre de 1961) No obstante no existe una obligacioacuten general de cumplir las disposiciones sustantivas de esa Convencioacuten

Maacutes abajo pueden encontrarse enlaces con los textos de esos convenios disponibles en el sitio de la Web de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual Convenio de Pariacutes para la Proteccioacuten de la Propiedad Industrial (1967)

Convenio de Berna para la Proteccioacuten de las Obras Literarias y Artiacutesticas (1971)

Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Artistas Inteacuterpretes o Ejecutantes de los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusioacuten (la Convencioacuten de Roma) (1961)

Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados (1989)

1 iquest Queacute es la propiedad industrial

La propiedad industrial es el derecho exclusivo que otorga el estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicacioacuten industrial o

indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado

Este derecho confiere al titular del mismo la facultad de excluir a otros del uso o explotacioacuten comercial del mismo si no cuenta con su autorizacioacuten La proteccioacuten en nuestro paiacutes solo es vaacutelida en el territorio nacional su duracioacuten depende de la figura juriacutedica para la cual se solicita su proteccioacuten

2 Fundamente el Derecho de Exclusividad y Transmisioacuten de una Marca

ARTICULO 9o- La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho por siacute o por otros con su consentimiento de acuerdo con las disposiciones contenidas en esta Ley y su reglamento

ARTICULO 10- El derecho a que se refiere el artiacuteculo anterior se otorgaraacute a traveacutes de patentes en el caso de las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

ARTICULO 25- El derecho exclusivo de explotacioacuten de la invencioacuten patentada confiere a su titular las siguientes prerrogativas

I- Si la materia objeto de la patente es un producto el derecho de impedir a otras personas que fabriquen usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto patentado sin su consentimiento y

II- Si la materia objeto de la patente es un proceso el derecho de impedir a otras personas que utilicen ese proceso y que usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto obtenido directamente de ese proceso sin su consentimiento

La explotacioacuten realizada por la persona a que se refiere el artiacuteculo 69 de esta Ley se consideraraacute efectuada por el titular de la patente

PRIORIDAD

ARTICULO 40- Cuando se solicite una patente despueacutes de hacerlo en otros paiacuteses se podraacute reconocer como fecha de prioridad la de presentacioacuten en aquel en lo que lo fue primero siempre que se presente en Meacutexico dentro de los plazos que determinen los Tratados Internacionales o en su defecto dentro de los doce meses siguientes a la solicitud de patente en el paiacutes de origen

ARTICULO 41- Para reconocer la prioridad a que se refiere el artiacuteculo anterior se deberaacuten satisfacer los requisitos siguientes

I- Que al solicitar la patente se reclame la prioridad y se haga constar el paiacutes de origen y la fecha de presentacioacuten de la solicitud en ese paiacutes

II- Que la solicitud presentada en Meacutexico no pretenda el otorgamiento de derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero

Si se pretendieren derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero considerada en su conjunto la prioridad deberaacute ser soacutelo parcial y referida a esta solicitud Respecto de las reivindicaciones que pretendieren derechos adicionales se podraacute solicitar un nuevo reconocimiento de prioridad y

III- Que dentro de los tres meses siguientes a la presentacioacuten de la solicitud se cumplan los requisitos que sentildealen los Tratados Internacionales esta Ley y su reglamento

3 Mencione 3 Diferencias de Modelo de Utilidad y Disentildeos industriales

modelo de utilidad disentildeo industrial

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

modelos industriales constituidos por toda forma tridimensional que sirva de tipo o patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

4 iquestEn queacute Consiste un Marca mixta Son marcas que combinan palabras con elementos figurativos que muestran a la marca como un solo elemento o como un conjunto distintivo

Para ver el graacutefico seleccione la opcioacuten umlBajar trabajouml del menuacute superior

5 Explique coacutemo regula una marca mixta

Artiacuteculo 1708 Marcas

1 Para los efectos de este Tratado una marca es cualquier signo o cualquier combinacioacuten de signos que permita distinguir los bienes o servicios de una persona de los de otra inclusive nombres de personas disentildeos letras nuacutemeros colores elementos figurativos o la forma de los bienes o la de su empaque Las marcas incluiraacuten las de

servicios y las colectivas y podraacuten incluir las marcas de certificacioacuten Cada una de las Partes podraacute establecer como condicioacuten para el registro de las marcas que los signos sean visibles

2 Cada una de las Partes otorgaraacute al titular de una marca registrada el derecho de impedir a todas las personas que no cuenten con el consentimiento del titular usar en el comercio signos ideacutenticos o similares para bienes o servicios que sean ideacutenticos o similares a aqueacutellos para los cuales se ha registrado la marca del titular cuando dicho uso genere una probabilidad de confusioacuten Se presumiraacute la probabilidad de confusioacuten cuando se use un signo ideacutentico para bienes o servicios ideacutenticos Los derechos arriba mencionados se otorgaraacuten sin perjuicio de derechos previos y no afectaraacuten la posibilidad de que cada una de las Partes reconozca derechos sobre la base del uso

3 Cada una de las Partes podraacute supeditar la posibilidad de registro al uso No obstante la solicitud de registro no estaraacute sujeta a la condicioacuten de uso efectivo de una marca Ninguna de las Partes denegaraacute una solicitud uacutenicamente con fundamento en que el uso previsto no haya tenido lugar antes de la expiracioacuten de un periodo de tres antildeos a partir de la fecha de solicitud de registro

4 Cada una de las Partes estableceraacute un sistema para el registro de marcas mismo que incluiraacute

(a) el examen de las solicitudes

(b) la notificacioacuten que deba hacerse al solicitante acerca de las razones que fundamenten la negativa de registro de una marca

(c) una oportunidad razonable para que el solicitante pueda responder a la notificacioacuten

(d) la publicacioacuten de cada marca ya sea antes o poco despueacutes de que haya sido registrada y

(e) una oportunidad razonable para que las personas interesadas puedan solicitar la cancelacioacuten del registro de una marca

Cada una de las Partes podraacute dar una oportunidad razonable a las personas interesadas para

oponerse al registro de una marca

5 La naturaleza de los bienes o servicios a los cuales se aplicaraacute una marca en ninguacuten caso constituiraacute un obstaacuteculo para el registro de la marca

6 El Artiacuteculo 6 bis del Convenio de Pariacutes se aplicaraacute con las modificaciones necesarias a los servicios Para determinar si una marca es notoriamente conocida se tomaraacute en cuenta el conocimiento que de eacutesta se tenga en el sector correspondiente del puacuteblico inclusive aquel conocimiento en territorio de la Parte que sea el resultado de la promocioacuten de la marca Ninguna de las Partes exigiraacute que la reputacioacuten de la marca se extienda maacutes allaacute del sector del puacuteblico que normalmente trate con los bienes o servicios en cuestioacuten

7 Cada una de las Partes estipularaacute que el registro inicial de una marca tenga cuando menos una duracioacuten de diez antildeos y que pueda renovarse indefinidamente por plazos no menores a diez antildeos siempre que se satisfagan las condiciones para la renovacioacuten

8 Cada una de las Partes exigiraacute el uso de una marca para conservar el registro El registro podraacute cancelarse por falta de uso uacutenicamente despueacutes de que transcurra como miacutenimo un periodo ininterrumpido de falta de uso de dos antildeos a menos que el titular de la marca presente razones vaacutelidas apoyadas en la existencia de obstaacuteculos para el uso Cada una de las Partes reconoceraacute como razones vaacutelidas para la falta de uso las circunstancias surgidas independientemente de la voluntad del titular de la marca que constituyan un obstaacuteculo para el uso de la misma tales como restricciones a la importacioacuten u otros requisitos gubernamentales aplicables a bienes o servicios identificados por la marca

9 Para fines de mantener el registro cada una de las Partes reconoceraacute el uso de una marca por una persona distinta al titular de la marca cuando tal uso de la marca esteacute sujeto al control del titular

10 Ninguna de las Partes podraacute dificultar el uso en el comercio de una marca mediante requisitos especiales tales como un uso que disminuya la funcioacuten de la marca como indicacioacuten de procedencia o un uso con otra marca

11 Cada una de las Partes podraacute establecer condiciones para el licenciamiento y la cesioacuten de marcas en el entendido que no se permitiraacuten las licencias obligatorias de marcas y que el titular de una marca registrada tendraacute derecho a cederla con o sin la transmisioacuten de la empresa a que pertenezca la marca

12 Cada una de las Partes podraacute establecer excepciones limitadas a los derechos conferidos por una marca tal como el uso correcto de teacuterminos descriptivos a condicioacuten de que las excepciones tomen en cuenta los intereses legiacutetimos del titular de la marca y de otras personas

13 Cada una de las Partes prohibiraacute el registro como marca de palabras al menos en espantildeol franceacutes o ingleacutes que designen geneacutericamente los bienes o servicios o los tipos de bienes o de servicios a los que la marca se aplique

14 Cada una de las Partes negaraacute el registro a las marcas que contengan o consistan en elementos inmorales escandalosos o que induzcan a error o elementos que puedan denigrar o sugerir falsamente una relacioacuten con personas vivas o muertas instituciones creencias siacutembolos nacionales de cualquiera de las Partes o que las menosprecien o afecten en su reputacioacuten

8 iquestQuieacutenes con los sujetos en la Propiedad Industrial en Meacutexico

a) La realizacioacuten de invenciones e innovaciones a traveacutes de proteccioacuten mediante patentes modelos de utilidad disentildeos industriales y secretos industriales y

b) La creacioacuten de signos distintivos como son marcas avisos y nombres comerciales y las denominaciones de origen

La proteccioacuten juriacutedica de la propiedad industrial estimula a las empresas a emprender mejoras en sus procesos de produccioacuten productos y formas de comercializacioacuten que utilizan en sus actividades de produccioacuten y comercializacioacuten para reforzar su competitividad y obtener un mayor beneficio econoacutemico sin verse afectadas negativamente por la copia o imitacioacuten no autorizada de las mismas

El ordenamiento legal que protege la propiedad industrial en Meacutexico es la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) y su reglamento y la institucioacuten encargada de su aplicacioacuten es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

9 iquestCuaacuteles son los elemento de la propiedad intelectual

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

10 iquestCuaacuteles son las normas en amplio y estricto

Latu Sensu apliacutequese a toda regla de comportamiento obligatoria o no

Stricto Sensu corresponde a la que impone deberes o confieres derechos Las reglas praacutecticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas teacutecnicas A las que tiene caraacutecter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas Eacutestas imponen deberes o conceden derechos

11 Menciones las Caracteriacutesticas de la norma en sentido estricto

Bilateral Coercibles Externa y Heteroacutenoma

unilateralidad de la moral y bilateralidad del derecho

la diferencia esencial entre normas morales y preceptos juriacutedicos estriba en que las primeras son unilateriales y los segundo bilaterales la unilateralidad de las reglas eacuteticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes las normas juriacutedicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones frente al juriacutedicamente obligado encontramos siempre a otra persona facultada para reclamarle la observancia de los prescrito

coercibilidad e incoercibilidad

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho los deberes morales son incoercibles esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma en tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder no es conducta sino hecho de conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

Autonomiacutea y Heteronomiacutea

Otra de las doctrinas de kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden el autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa en la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

Interioridad y exterioridad

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de kant la teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de koeningberg al explicar el concepto de volutad pura posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

concepto de derecho

etimologia

la palabra derecho viene vocablo del latin directum el cual a su vez es proviene del adjetivo directus que significa dirigir conducir preambulo que nos da una idea de direccion rectitud disciplina conduccion

12 De acuerdo al Coacutedigo Civil explique la Posesioacuten y Propiedad

Articulo 790 Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho salvo lo dispuesto en el articulo 793 Posee un derecho el que goza de el

Articulo 798 La posesion da al que la tiene la presuncion de propietario para todos los efectos legales El que posee en virtud de un derecho personal o de un derecho real distinto de la propiedad no se presume propietario pero si es poseedor de buena fe tiene

a su favor la presuncion de haber obtenido la posesion del dueno de la cosa o derecho poseido

Articulo 830 El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes

PROPIEDAD- Derecho de goce y disposicioacuten que una persona tiene sobre bienes determinados de acuerdo con lo permitido por las leyes y sin perjuicio de terceros

14 Diferencia entre Caducidad y Nulidad La nulidad es la abolicioacuten o cancelacioacuten de un acto la caducidad es perder la validez

15 iquestCuaacuteles son los requisitos para solicitar una invecioacuten

1EL PROCESO O PRODUCTO DEBE BASARSE EN UNA MANERA UNIVERSALMENTE NUEVA DE TRANSFORMAR LA MATERIA O LA ENERGIacuteA EXISTENTES EN LA NATURALEZA (NOVEDAD)

2 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE SER UNA CREACIOacuteN DE ALGUN SER HUMANO Y NO SER EVIDENTE PARA UN TEacuteCNICO EN LA MATERIA (ACTIVIDAD INVENTIVA)

3 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE TENER APLICACIOacuteN INDUSTRIAL ES DECIR LA POSIBILIDAD DE SER PRODUCIDO O UTILIZADO EN CUALQUIER RAMA DE LA ACTIVIDAD ECONOacuteMICA (EXPLOTACIOacuteN INDUSTRIAL)

Las solicitudes y registros pueden ser solicitado por el inventor o su causahabiente es decir el que adquiere por cualquier tiacutetulo legal los derechos del inventor Ademaacutes en todos los casos pueden ser solicitadas a traveacutes de un representante legal

Los documentos baacutesicos para la presentacioacuten de las solicitudes son

1 Solicitud debidamente llenada y firmada en cuatro tantos 2 Comprobante del pago de la tarifa Original y 2 copias 3 Descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado) 4 Reivindicaciones (por triplicado) 5 Dibujo (s) Teacutecnico (s) (por triplicado) en su caso 6 Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado)

Anexo a la solicitud de patente

Descripcioacuten de la invencioacuten clara y completa para su comprensioacuten cabal Deberaacute incluir el mejor meacutetodo conocido por el solicitante para llevar a la praacutectica la invencioacuten En caso de material bioloacutegico presentar constancia de depoacutesito de una institucioacuten reconocida por el Instituto

Una o maacutes reivindicaciones claras y concisas que no excedan el contenido de la descripcioacuten

Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten

Los dibujos que se requieran para la comprensioacuten de la descripcioacuten

16 Explique la diferencia de la vigencia de la patente marca disentildeo industrial y modelo

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables

El registro de marca tendraacute una vigencia de diez antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periacuteodos de la misma duracioacuten

17 Concepto de Marca dibujo modelo de utilidad disentildeo industrial

ARTICULO 15- Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

ARTICULO 28- Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

ARTICULO 32- Los disentildeos industriales comprenden a

I- Los dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio y

IMPI OMPI VIENA LISBOA

Marca Se entiende pro marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado

Una marca puede ser una denominacioacuten una figura visible una forma tridimensional o la combinacioacuten de eacutestas suficientemente distintivas que sirve

Una marca registrada es una muestra distintiva que identifica ciertas mercanciacuteas o servicios como eacutesos producidos o proporcionados por una persona o una empresa especiacutefica

Las condiciones de depoacutesito y de registro de las marcas de faacutebrica o de comercio seraacuten

Lista De Clasificacioacuten De Elementos Figurativos De Las Marcas (Denominada En Adelante Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos) En Categoriacuteas Divisiones Y Secciones

El Alcance De Los Elementos Figurativos Seraacute El Que Cada Paiacutes De La Unioacuten Especial

No lo regula

para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie

Pueden constituit una marca los sig I) Las denominaciones o figuras visibles suficientemente distintivas susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente alos de su misma especie o clase II) Las formas tridimensionales III) Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales siempres que no queden comprendidos en el artiacuteculo siguiente y IV) El nombre propio de un persona fiacutesica siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado

El registro de marca tendraacute una vigencia de 10 antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periodos de la misma duracioacuten

determinadas en cada paiacutes de la Unioacuten por su legislacioacuten nacional

Una marca depositada por un nacional de un paiacutes de la Unioacuten en cualquier paiacutes de la Unioacuten no podraacute ser rehusada o invalidada por el motivo de que no haya sido depositada registrada o renovada en el paiacutes de origen

Una marga regularmente registrada en un paiacutes de la Unioacuten seraacute considerada como independiente de las marcas registradas en los demaacutes paiacuteses de la Unioacuten comprendieacutendose en ello el paiacutes de origen

Le Atribuya La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos No Obliga A Los Paiacuteses En Lo Que Se Refiere A La Extensioacuten De La Proteccioacuten De La Marca Los Administradores De Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Haraacuten Figurar Los Nuacutemeros De Las Categoriacuteas Divisiones Y Secciones En Las Que Deban Ordenarse Los Elementos Figurativos De Esas Marcas En Los Tiacutetulos Y Publicaciones Oficiales De Los Registros Y Renovaciones De Marcas Se Establece Un Comiteacute Provisional De Expertos En La Oficina Internacional De La Ompi Este Modificaraacute Y Completaraacute La Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos Haraacute Recomendaciones A Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Con Objeto De Facilitar La Utilizacioacuten De La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos y promover su aplicacioacuten uniforme

Patente La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho a traveacutes de patentes en el caso de

Una patente proporciona la proteccioacuten para la invencioacuten al duentildeo de la patente La proteccioacuten se concede por un periacuteodo limitado generalmente 20 antildeos

No lo regula No lo regula

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 3: Legislación Industrial

puacuteblico De acuerdo con el criterio oficial un precepto dotado de vigencia es decir formalmente vaacutelido conserva su validez aun cuando no sea cumplido pero la fuerza obligatoria que el Estado atribuye soacutelo puede subsistir y soacutelo es afirmada mientras el sistema a que la norma pertenece mantiene su eficacia

TEORIacuteA KANTIANA DE LOS IMPERATIVOS

Los juicios que postulan deberes diviacutedense en categoacutericos e hipoteacuteticos Los primeros ordenan sin condicioacuten los segundos condicionalmente Esta dicotomiacutea encuentra su antecedente en la moral kantiana Los categoacutericos pueden ser positivos o negativos es decir mandatos o prohibiciones La foacutermula de los primeros es A debe ser la de los segundos A no debe ser Ejemplos debes honrar a tus padres no debes ser hipoacutecrita etc

La de los hipoteacuteticos expreacutesase en teacuterminos si quieres alcanzar tal o cual fin debes emplear estos o aquellos medios

El pensador alemaacuten distingue dos clases de imperativos hipoteacuteticos los principio de la habilidad o reglas teacutecnicas y los consejos de la sagacidad o imperativos pregmaacuteticos

Procedimientos de elaboracioacuten de normas

En caso de carencia de normas hay que elaborar una normajusta para enfrentar el caso a resolver Si esta elaboracioacuten incumbe al mismo legislador por tratarse de un orden normativo no se plantea ninguacuten problema especial En caso contrario hay que distinguir entre auto y heterointegracioacuten

LA APLICACIOacuteN DE LA NORMA

El funcionamiento de la norma culmina en su aplicacioacuten al caso concreto Esto quiere decir que cualuqiera de las fases del funcionamiento tiene por fin remoto el caso concreto pero que soacutelo la aplicacioacuten se vincula necesariamente a eacutel

La aplicacioacuten de la norma consiste en la solucioacuten del caso en virtud de la norma

La aplicacioacuten de la norma se lleva a cabo encuadrando el caso real en el tipo legal y en la consecuencia juriacutedica de la norma y actualizando luego esta uacuteltima Es decir que la aplicacioacuten supone un doble encuadramiento y una uacutenica actualizacioacuten

UNILATERALIDAD DE LA MORAL Y BILATERALIDAD DEL DERECHO

La diferencia esencial entre normas morales y preceptos juriacutedicos estriba en que las primeras son unilateriales y los segundo bilaterales La unilateralidad de las reglas eacuteticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes Las normas juriacutedicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones Frente al juriacutedicamente obligado encontramos siempre a otra persona facultada para reclamarle la observancia de los prescrito

COERCIBILIDAD E INCOERCIBILIDAD

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho Los deberes morales son incoercibles Esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea Puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma En tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica Si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste Lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder No es conducta sino hecho De conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

AUTONOMIA Y HETERONOMIA

Otra de las doctrinas de Kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad Toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo Cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden El autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla Autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia Heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa En la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

INTERIORIDAD Y EXTERIORIDAD

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo Tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de Kant La teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de Koeningberg al explicar el concepto de volutad pura Posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

CONCEPTO DE DERECHO

Etimologia

La palabra Derecho viene vocablo del latin Directum el cual a su vez es proviene del adjetivo Directus que significa Dirigir Conducir preambulo que nos da una idea de Direccion Rectitud Disciplina Conduccion

Definicion

El Derecho se puede definir por medio de dos formas

Derechos y deberes

La relacioacuten juriacutedica engendra entre los sujetos de Derecho derechos y obligacines El vocablo ius no significa en el Derecho Romano de ninguacuten modo derecho subjetivo

sino precisamente derechos y obligaciones como entes ideales creados por el ordenamiento normativo

_Derechos subjetivos

Los derechos producidos por la relacioacuten juriacutedica se denomina derechos subjetivos a diferencia del conjunto de normas que se apellida derecho objetivo

Acerca de la naturaleza juriacutedica de los derechos subjetivos se han mantenido diversas teoriacuteas

Teoriacutea voluntarista Un sector doctrinal muy claacutesico y nutrido considera al derecho subjetivo como un poder de la voluntad como una sentildeoriacutea del querer concedida a la persona por el ordenamiento juriacutedico ( Savigny Windscheid)

Propiedad intelectual en Meacutexico

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

iquest Queacute es el sistema de propiedad industrial

Es un conjunto de leyes reglamentos decretos y ordenamientos administrativos que la autoridad en la materia (IMPI) aplica con el propoacutesito de proteger las invenciones e innovaciones indicaciones comerciales a traveacutes de patentes registros de modelos de utilidad disentildeos industriales (dibujos y modelos) asiacute como los esquemas de trazado de circuitos integrados seraacuten registrados y estaraacuten protegidos en teacuterminos del Tiacutetulo Quinto Bis de la Ley de la Propiedad Industrial registro de marcas avisos comerciales y publicaciones de nombres comerciales incluidas las denominaciones de origen

iquest Queacute es la propiedad industrial

La propiedad industrial es el derecho exclusivo que otorga el estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicacioacuten industrial o indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado

Este derecho confiere al titular del mismo la facultad de excluir a otros del uso o explotacioacuten comercial del mismo si no cuenta con su autorizacioacuten La proteccioacuten en nuestro paiacutes solo es vaacutelida en el territorio nacional su duracioacuten depende de la figura juriacutedica para la cual se solicita su proteccioacuten

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

Es un Organismo puacuteblico descentralizado con personalidad juriacutedica y patrimonio propio y con la autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial en nuestro paiacutes

La evolucioacuten del Sistema de Propiedad Industrial en Meacutexico se ha venido desarrollando paulatinamente y sus antecedentes datan desde las Cortes Espantildeolas en 1820 en las que se protegieron los derechos de los inventores pero es hasta 1942 que se publica la Primera Ley que contiene en un soacutelo ordenamiento disposiciones de patentes y marcas ya maacutes recientemente en 1987 se reforma y adiciona la Ley de Invenciones y Marcas y en 1991 se publica la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial y se establecioacute en su artiacuteculo 7deg la creacioacuten de una Institucioacuten especializada que brindara apoyo teacutecnico a la Secretariacutea de Economiacutea en la administracioacuten del sistema de propiedad industrial

La Direccioacuten General de Desarrollo Tecnoloacutegico (DGDT) dependiente de la Secretariacutea de Comercio y Fomento industrial es el antecedente inmediato del IMPI La DGDT teniacutea encomendada una serie de actividades encaminadas a promover el desarrollo tecnoloacutegico especialmente a traveacutes de la proteccioacuten a la propiedad industrial y la regulacioacuten de la transferencia de tecnologiacutea No obstante la instrumentacioacuten de una profunda poliacutetica de desregulacioacuten por parte del gobierno federal trajo como consecuencia importantes cambios en la estructura institucional de propiedad industrial

El 10 de diciembre de 1993 se publicoacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten el Decreto por el que se crea el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial De conformidad con este Decreto de creacioacuten el IMPI continuariacutea teniendo como objeto brindar apoyo teacutecnico y profesional a la Secretariacutea de Economiacutea

A partir de ese decreto y durante los casi cuatro antildeos y medio siguientes de operacioacuten del Instituto se registraron importantes avances asiacute como diversas modificaciones en su operacioacuten ya que a partir del mes de agosto de 1994 en virtud de las reformas a la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial el Instituto es autoridad administrativa en la materia por lo que se le confieren en la Ley de la Propiedad Industrial las siguientes atribuciones

bull Otorgar proteccioacuten a traveacutes de patentes registros de modelos de utilidad y disentildeos industriales registros de marcas y avisos comerciales y publicacioacuten de nombres comerciales autorizar el uso de denominaciones de origen y proteger los secretos industriales

bull Prevenir y combatir los actos que atenten contra la propiedad industrial y constituyan competencia desleal asiacute como aplicar las sanciones correspondientes

bull Promover y fomentar la actividad inventiva de aplicacioacuten industrial las mejores teacutecnicas y la difusioacuten de los conocimientos tecnoloacutegicos dentro de los sectores productivos fomentando la transferencia de tecnologiacutea para coadyuvar a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de las empresas mediante la divulgacioacuten de acervos documentales de informacioacuten tecnoloacutegica contenidos en medios electroacutenicos microfilmes y papel asiacute como de la situacioacuten que guardan los derechos de propiedad industrial en el extranjero y

bull Promover la cooperacioacuten internacional mediante el intercambio de experiencias administrativas y juriacutedicas con instituciones encargadas del registro y proteccioacuten legal de la propiedad industrial en otros paiacuteses

Por otro lado se ha modificado su estructura orgaacutenica en tres ocasiones la uacuteltima en 1999 buscando contar siempre con una estructura administrativa suficiente y capaz para dar respuesta oportuna a nuestros usuarios

Adicionalmente en la Ley Federal de Derechos de Autor publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 24 de diciembre de 1996 se contempla un Capiacutetulo denominado de las infracciones administrativas en materia de comercio sentildealaacutendose que la autoridad administrativa en la materia seraacute el IMPI

Con base en las nuevas atribuciones del Instituto y en la demanda de nuevos servicios asiacute como la necesidad de agilizar los ya existentes era necesario replantear la estructura del mismo orientada a cumplir con los compromisos hacia el antildeo 2000

De esta manera en la Primera sesioacuten de la Junta de Gobierno en 1998 se presento el Proyecto de Reestructuracioacuten Institucional El IMPI hacia el antildeo 2000 siendo aprobado el mismo en su tercera sesioacuten mediante acuerdo 34983ordf Despueacutes de intensas negociaciones se logra que la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo autorizaran su nueva estructura a partir de 1999

Otras poliacuteticas

El gobierno mexicano le ha dado gran importancia a la propiedad industrial ya que es uno de los principales instrumentos para fomentar la competitividad de los sectores productivos Por esto se han establecido poliacuteticas gubernamentales de fomento a las actividades productivas entre las que destacan las planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 y en el Programa de Poliacutetica Industrial y Comercio Exterior (PROPICE) que definen una estrategia encaminada a mejorar la infraestructura tecnoloacutegica para el desarrollo de la industria a traveacutes de cuatro liacuteneas de accioacuten a) dar a conocer los mecanismos para la difusioacuten de innovaciones tecnoloacutegicas b) fortalecer la lucha contra la competencia desleal c) incrementar la formacioacuten de recursos humanos especializados en propiedad industrial y d) promover los acervos de informacioacuten tecnoloacutegica contenida en los documentos de patente

Propiedad intelectual proteccioacuten y observancia

Las ideas y los conocimientos constituyen una parte cada vez maacutes importante del comercio La mayor parte del valor de los medicamentos y otros productos nuevos de alta tecnologiacutea reside en la cantidad de invencioacuten innovacioacuten investigacioacuten disentildeo y pruebas que requieren Las peliacuteculas las grabaciones musicales los libros los programas de ordenador y los servicios en liacutenea se compran y venden por la informacioacuten y la creatividad que contienen no por los materiales de plaacutestico metal o papel utilizados en su elaboracioacuten

Muchos productos que soliacutean ser objeto de comercio como mercanciacuteas de baja tecnologiacutea contienen actualmente una mayor proporcioacuten de invencioacuten y disentildeo que forma parte de su valor por ejemplo las prendas de vestir de marca o las obtenciones vegetales

Se puede otorgar a los creadores el derecho a impedir que otros utilicen sus invenciones disentildeos o demaacutes creaciones Estos derechos son los llamados derechos de propiedad intelectual Revisten una serie de formas por ejemplo los libros las pinturas y las

peliacuteculas quedan protegidos por el derecho de autor las invenciones pueden patentarse los nombres comerciales y los logotipos de productos pueden registrarse como marcas de faacutebrica o de comercio y asiacute sucesivamente Otros convenios sobre la propiedad intelectual incorporados por referencia al Acuerdo sobre los ADPIC

El Acuerdo sobre los ADPIC hace referencia a las disposiciones de determinados convenios sobre la propiedad intelectual que ya existiacutean

De conformidad con el paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Acuerdo los Miembros de la OMC cumpliraacuten en lo que respecta a las Partes II III y IV del Acuerdo los artiacuteculos 1 a 12 y el artiacuteculo 19 del Convenio de Pariacutes (1967) (Acta de Estocolmo de fecha 14 de julio de 1967 del Convenio de Pariacutes para la Proteccioacuten de la Propiedad Industrial)

En el paacuterrafo 1 del artiacuteculo 9 se exige a los Miembros que observen los artiacuteculos 1 a 21 del Convenio de Berna (1971) y el Apeacutendice de dicho Convenio (Acta de Pariacutes de fecha 24 de julio de 1971 del Convenio de Berna para la Proteccioacuten de las Obras Literarias y Artiacutesticas) No obstante los Miembros no tienen derechos ni obligaciones en virtud del Acuerdo sobre los ADPIC respecto de los derechos conferidos por el artiacuteculo 6bis de ese Convenio -es decir los derechos morales mdash ni respecto de los derechos que se derivan del mismo

Con respecto a la proteccioacuten de los esquemas de trazado de los circuitos integrados en el artiacuteculo 35 del Acuerdo se exige a los Miembros que cumplan las disposiciones de los artiacuteculos 2 a 7 (salvo el paacuterrafo 3 del artiacuteculo 6) el artiacuteculo 12 y el paacuterrafo 3 del artiacuteculo 16 del Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados adoptado en Waacuteshington el 26 de mayo de 1989

El Acuerdo contiene algunas referencias a determinadas disposiciones de la Convencioacuten de Roma (Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Artistas Inteacuterpretes o Ejecutantes de los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusioacuten adoptada en Roma el 26 de octubre de 1961) No obstante no existe una obligacioacuten general de cumplir las disposiciones sustantivas de esa Convencioacuten

Maacutes abajo pueden encontrarse enlaces con los textos de esos convenios disponibles en el sitio de la Web de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual Convenio de Pariacutes para la Proteccioacuten de la Propiedad Industrial (1967)

Convenio de Berna para la Proteccioacuten de las Obras Literarias y Artiacutesticas (1971)

Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Artistas Inteacuterpretes o Ejecutantes de los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusioacuten (la Convencioacuten de Roma) (1961)

Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados (1989)

1 iquest Queacute es la propiedad industrial

La propiedad industrial es el derecho exclusivo que otorga el estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicacioacuten industrial o

indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado

Este derecho confiere al titular del mismo la facultad de excluir a otros del uso o explotacioacuten comercial del mismo si no cuenta con su autorizacioacuten La proteccioacuten en nuestro paiacutes solo es vaacutelida en el territorio nacional su duracioacuten depende de la figura juriacutedica para la cual se solicita su proteccioacuten

2 Fundamente el Derecho de Exclusividad y Transmisioacuten de una Marca

ARTICULO 9o- La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho por siacute o por otros con su consentimiento de acuerdo con las disposiciones contenidas en esta Ley y su reglamento

ARTICULO 10- El derecho a que se refiere el artiacuteculo anterior se otorgaraacute a traveacutes de patentes en el caso de las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

ARTICULO 25- El derecho exclusivo de explotacioacuten de la invencioacuten patentada confiere a su titular las siguientes prerrogativas

I- Si la materia objeto de la patente es un producto el derecho de impedir a otras personas que fabriquen usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto patentado sin su consentimiento y

II- Si la materia objeto de la patente es un proceso el derecho de impedir a otras personas que utilicen ese proceso y que usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto obtenido directamente de ese proceso sin su consentimiento

La explotacioacuten realizada por la persona a que se refiere el artiacuteculo 69 de esta Ley se consideraraacute efectuada por el titular de la patente

PRIORIDAD

ARTICULO 40- Cuando se solicite una patente despueacutes de hacerlo en otros paiacuteses se podraacute reconocer como fecha de prioridad la de presentacioacuten en aquel en lo que lo fue primero siempre que se presente en Meacutexico dentro de los plazos que determinen los Tratados Internacionales o en su defecto dentro de los doce meses siguientes a la solicitud de patente en el paiacutes de origen

ARTICULO 41- Para reconocer la prioridad a que se refiere el artiacuteculo anterior se deberaacuten satisfacer los requisitos siguientes

I- Que al solicitar la patente se reclame la prioridad y se haga constar el paiacutes de origen y la fecha de presentacioacuten de la solicitud en ese paiacutes

II- Que la solicitud presentada en Meacutexico no pretenda el otorgamiento de derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero

Si se pretendieren derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero considerada en su conjunto la prioridad deberaacute ser soacutelo parcial y referida a esta solicitud Respecto de las reivindicaciones que pretendieren derechos adicionales se podraacute solicitar un nuevo reconocimiento de prioridad y

III- Que dentro de los tres meses siguientes a la presentacioacuten de la solicitud se cumplan los requisitos que sentildealen los Tratados Internacionales esta Ley y su reglamento

3 Mencione 3 Diferencias de Modelo de Utilidad y Disentildeos industriales

modelo de utilidad disentildeo industrial

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

modelos industriales constituidos por toda forma tridimensional que sirva de tipo o patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

4 iquestEn queacute Consiste un Marca mixta Son marcas que combinan palabras con elementos figurativos que muestran a la marca como un solo elemento o como un conjunto distintivo

Para ver el graacutefico seleccione la opcioacuten umlBajar trabajouml del menuacute superior

5 Explique coacutemo regula una marca mixta

Artiacuteculo 1708 Marcas

1 Para los efectos de este Tratado una marca es cualquier signo o cualquier combinacioacuten de signos que permita distinguir los bienes o servicios de una persona de los de otra inclusive nombres de personas disentildeos letras nuacutemeros colores elementos figurativos o la forma de los bienes o la de su empaque Las marcas incluiraacuten las de

servicios y las colectivas y podraacuten incluir las marcas de certificacioacuten Cada una de las Partes podraacute establecer como condicioacuten para el registro de las marcas que los signos sean visibles

2 Cada una de las Partes otorgaraacute al titular de una marca registrada el derecho de impedir a todas las personas que no cuenten con el consentimiento del titular usar en el comercio signos ideacutenticos o similares para bienes o servicios que sean ideacutenticos o similares a aqueacutellos para los cuales se ha registrado la marca del titular cuando dicho uso genere una probabilidad de confusioacuten Se presumiraacute la probabilidad de confusioacuten cuando se use un signo ideacutentico para bienes o servicios ideacutenticos Los derechos arriba mencionados se otorgaraacuten sin perjuicio de derechos previos y no afectaraacuten la posibilidad de que cada una de las Partes reconozca derechos sobre la base del uso

3 Cada una de las Partes podraacute supeditar la posibilidad de registro al uso No obstante la solicitud de registro no estaraacute sujeta a la condicioacuten de uso efectivo de una marca Ninguna de las Partes denegaraacute una solicitud uacutenicamente con fundamento en que el uso previsto no haya tenido lugar antes de la expiracioacuten de un periodo de tres antildeos a partir de la fecha de solicitud de registro

4 Cada una de las Partes estableceraacute un sistema para el registro de marcas mismo que incluiraacute

(a) el examen de las solicitudes

(b) la notificacioacuten que deba hacerse al solicitante acerca de las razones que fundamenten la negativa de registro de una marca

(c) una oportunidad razonable para que el solicitante pueda responder a la notificacioacuten

(d) la publicacioacuten de cada marca ya sea antes o poco despueacutes de que haya sido registrada y

(e) una oportunidad razonable para que las personas interesadas puedan solicitar la cancelacioacuten del registro de una marca

Cada una de las Partes podraacute dar una oportunidad razonable a las personas interesadas para

oponerse al registro de una marca

5 La naturaleza de los bienes o servicios a los cuales se aplicaraacute una marca en ninguacuten caso constituiraacute un obstaacuteculo para el registro de la marca

6 El Artiacuteculo 6 bis del Convenio de Pariacutes se aplicaraacute con las modificaciones necesarias a los servicios Para determinar si una marca es notoriamente conocida se tomaraacute en cuenta el conocimiento que de eacutesta se tenga en el sector correspondiente del puacuteblico inclusive aquel conocimiento en territorio de la Parte que sea el resultado de la promocioacuten de la marca Ninguna de las Partes exigiraacute que la reputacioacuten de la marca se extienda maacutes allaacute del sector del puacuteblico que normalmente trate con los bienes o servicios en cuestioacuten

7 Cada una de las Partes estipularaacute que el registro inicial de una marca tenga cuando menos una duracioacuten de diez antildeos y que pueda renovarse indefinidamente por plazos no menores a diez antildeos siempre que se satisfagan las condiciones para la renovacioacuten

8 Cada una de las Partes exigiraacute el uso de una marca para conservar el registro El registro podraacute cancelarse por falta de uso uacutenicamente despueacutes de que transcurra como miacutenimo un periodo ininterrumpido de falta de uso de dos antildeos a menos que el titular de la marca presente razones vaacutelidas apoyadas en la existencia de obstaacuteculos para el uso Cada una de las Partes reconoceraacute como razones vaacutelidas para la falta de uso las circunstancias surgidas independientemente de la voluntad del titular de la marca que constituyan un obstaacuteculo para el uso de la misma tales como restricciones a la importacioacuten u otros requisitos gubernamentales aplicables a bienes o servicios identificados por la marca

9 Para fines de mantener el registro cada una de las Partes reconoceraacute el uso de una marca por una persona distinta al titular de la marca cuando tal uso de la marca esteacute sujeto al control del titular

10 Ninguna de las Partes podraacute dificultar el uso en el comercio de una marca mediante requisitos especiales tales como un uso que disminuya la funcioacuten de la marca como indicacioacuten de procedencia o un uso con otra marca

11 Cada una de las Partes podraacute establecer condiciones para el licenciamiento y la cesioacuten de marcas en el entendido que no se permitiraacuten las licencias obligatorias de marcas y que el titular de una marca registrada tendraacute derecho a cederla con o sin la transmisioacuten de la empresa a que pertenezca la marca

12 Cada una de las Partes podraacute establecer excepciones limitadas a los derechos conferidos por una marca tal como el uso correcto de teacuterminos descriptivos a condicioacuten de que las excepciones tomen en cuenta los intereses legiacutetimos del titular de la marca y de otras personas

13 Cada una de las Partes prohibiraacute el registro como marca de palabras al menos en espantildeol franceacutes o ingleacutes que designen geneacutericamente los bienes o servicios o los tipos de bienes o de servicios a los que la marca se aplique

14 Cada una de las Partes negaraacute el registro a las marcas que contengan o consistan en elementos inmorales escandalosos o que induzcan a error o elementos que puedan denigrar o sugerir falsamente una relacioacuten con personas vivas o muertas instituciones creencias siacutembolos nacionales de cualquiera de las Partes o que las menosprecien o afecten en su reputacioacuten

8 iquestQuieacutenes con los sujetos en la Propiedad Industrial en Meacutexico

a) La realizacioacuten de invenciones e innovaciones a traveacutes de proteccioacuten mediante patentes modelos de utilidad disentildeos industriales y secretos industriales y

b) La creacioacuten de signos distintivos como son marcas avisos y nombres comerciales y las denominaciones de origen

La proteccioacuten juriacutedica de la propiedad industrial estimula a las empresas a emprender mejoras en sus procesos de produccioacuten productos y formas de comercializacioacuten que utilizan en sus actividades de produccioacuten y comercializacioacuten para reforzar su competitividad y obtener un mayor beneficio econoacutemico sin verse afectadas negativamente por la copia o imitacioacuten no autorizada de las mismas

El ordenamiento legal que protege la propiedad industrial en Meacutexico es la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) y su reglamento y la institucioacuten encargada de su aplicacioacuten es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

9 iquestCuaacuteles son los elemento de la propiedad intelectual

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

10 iquestCuaacuteles son las normas en amplio y estricto

Latu Sensu apliacutequese a toda regla de comportamiento obligatoria o no

Stricto Sensu corresponde a la que impone deberes o confieres derechos Las reglas praacutecticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas teacutecnicas A las que tiene caraacutecter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas Eacutestas imponen deberes o conceden derechos

11 Menciones las Caracteriacutesticas de la norma en sentido estricto

Bilateral Coercibles Externa y Heteroacutenoma

unilateralidad de la moral y bilateralidad del derecho

la diferencia esencial entre normas morales y preceptos juriacutedicos estriba en que las primeras son unilateriales y los segundo bilaterales la unilateralidad de las reglas eacuteticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes las normas juriacutedicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones frente al juriacutedicamente obligado encontramos siempre a otra persona facultada para reclamarle la observancia de los prescrito

coercibilidad e incoercibilidad

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho los deberes morales son incoercibles esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma en tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder no es conducta sino hecho de conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

Autonomiacutea y Heteronomiacutea

Otra de las doctrinas de kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden el autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa en la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

Interioridad y exterioridad

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de kant la teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de koeningberg al explicar el concepto de volutad pura posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

concepto de derecho

etimologia

la palabra derecho viene vocablo del latin directum el cual a su vez es proviene del adjetivo directus que significa dirigir conducir preambulo que nos da una idea de direccion rectitud disciplina conduccion

12 De acuerdo al Coacutedigo Civil explique la Posesioacuten y Propiedad

Articulo 790 Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho salvo lo dispuesto en el articulo 793 Posee un derecho el que goza de el

Articulo 798 La posesion da al que la tiene la presuncion de propietario para todos los efectos legales El que posee en virtud de un derecho personal o de un derecho real distinto de la propiedad no se presume propietario pero si es poseedor de buena fe tiene

a su favor la presuncion de haber obtenido la posesion del dueno de la cosa o derecho poseido

Articulo 830 El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes

PROPIEDAD- Derecho de goce y disposicioacuten que una persona tiene sobre bienes determinados de acuerdo con lo permitido por las leyes y sin perjuicio de terceros

14 Diferencia entre Caducidad y Nulidad La nulidad es la abolicioacuten o cancelacioacuten de un acto la caducidad es perder la validez

15 iquestCuaacuteles son los requisitos para solicitar una invecioacuten

1EL PROCESO O PRODUCTO DEBE BASARSE EN UNA MANERA UNIVERSALMENTE NUEVA DE TRANSFORMAR LA MATERIA O LA ENERGIacuteA EXISTENTES EN LA NATURALEZA (NOVEDAD)

2 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE SER UNA CREACIOacuteN DE ALGUN SER HUMANO Y NO SER EVIDENTE PARA UN TEacuteCNICO EN LA MATERIA (ACTIVIDAD INVENTIVA)

3 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE TENER APLICACIOacuteN INDUSTRIAL ES DECIR LA POSIBILIDAD DE SER PRODUCIDO O UTILIZADO EN CUALQUIER RAMA DE LA ACTIVIDAD ECONOacuteMICA (EXPLOTACIOacuteN INDUSTRIAL)

Las solicitudes y registros pueden ser solicitado por el inventor o su causahabiente es decir el que adquiere por cualquier tiacutetulo legal los derechos del inventor Ademaacutes en todos los casos pueden ser solicitadas a traveacutes de un representante legal

Los documentos baacutesicos para la presentacioacuten de las solicitudes son

1 Solicitud debidamente llenada y firmada en cuatro tantos 2 Comprobante del pago de la tarifa Original y 2 copias 3 Descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado) 4 Reivindicaciones (por triplicado) 5 Dibujo (s) Teacutecnico (s) (por triplicado) en su caso 6 Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado)

Anexo a la solicitud de patente

Descripcioacuten de la invencioacuten clara y completa para su comprensioacuten cabal Deberaacute incluir el mejor meacutetodo conocido por el solicitante para llevar a la praacutectica la invencioacuten En caso de material bioloacutegico presentar constancia de depoacutesito de una institucioacuten reconocida por el Instituto

Una o maacutes reivindicaciones claras y concisas que no excedan el contenido de la descripcioacuten

Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten

Los dibujos que se requieran para la comprensioacuten de la descripcioacuten

16 Explique la diferencia de la vigencia de la patente marca disentildeo industrial y modelo

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables

El registro de marca tendraacute una vigencia de diez antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periacuteodos de la misma duracioacuten

17 Concepto de Marca dibujo modelo de utilidad disentildeo industrial

ARTICULO 15- Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

ARTICULO 28- Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

ARTICULO 32- Los disentildeos industriales comprenden a

I- Los dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio y

IMPI OMPI VIENA LISBOA

Marca Se entiende pro marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado

Una marca puede ser una denominacioacuten una figura visible una forma tridimensional o la combinacioacuten de eacutestas suficientemente distintivas que sirve

Una marca registrada es una muestra distintiva que identifica ciertas mercanciacuteas o servicios como eacutesos producidos o proporcionados por una persona o una empresa especiacutefica

Las condiciones de depoacutesito y de registro de las marcas de faacutebrica o de comercio seraacuten

Lista De Clasificacioacuten De Elementos Figurativos De Las Marcas (Denominada En Adelante Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos) En Categoriacuteas Divisiones Y Secciones

El Alcance De Los Elementos Figurativos Seraacute El Que Cada Paiacutes De La Unioacuten Especial

No lo regula

para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie

Pueden constituit una marca los sig I) Las denominaciones o figuras visibles suficientemente distintivas susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente alos de su misma especie o clase II) Las formas tridimensionales III) Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales siempres que no queden comprendidos en el artiacuteculo siguiente y IV) El nombre propio de un persona fiacutesica siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado

El registro de marca tendraacute una vigencia de 10 antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periodos de la misma duracioacuten

determinadas en cada paiacutes de la Unioacuten por su legislacioacuten nacional

Una marca depositada por un nacional de un paiacutes de la Unioacuten en cualquier paiacutes de la Unioacuten no podraacute ser rehusada o invalidada por el motivo de que no haya sido depositada registrada o renovada en el paiacutes de origen

Una marga regularmente registrada en un paiacutes de la Unioacuten seraacute considerada como independiente de las marcas registradas en los demaacutes paiacuteses de la Unioacuten comprendieacutendose en ello el paiacutes de origen

Le Atribuya La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos No Obliga A Los Paiacuteses En Lo Que Se Refiere A La Extensioacuten De La Proteccioacuten De La Marca Los Administradores De Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Haraacuten Figurar Los Nuacutemeros De Las Categoriacuteas Divisiones Y Secciones En Las Que Deban Ordenarse Los Elementos Figurativos De Esas Marcas En Los Tiacutetulos Y Publicaciones Oficiales De Los Registros Y Renovaciones De Marcas Se Establece Un Comiteacute Provisional De Expertos En La Oficina Internacional De La Ompi Este Modificaraacute Y Completaraacute La Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos Haraacute Recomendaciones A Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Con Objeto De Facilitar La Utilizacioacuten De La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos y promover su aplicacioacuten uniforme

Patente La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho a traveacutes de patentes en el caso de

Una patente proporciona la proteccioacuten para la invencioacuten al duentildeo de la patente La proteccioacuten se concede por un periacuteodo limitado generalmente 20 antildeos

No lo regula No lo regula

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 4: Legislación Industrial

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho Los deberes morales son incoercibles Esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea Puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma En tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica Si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste Lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder No es conducta sino hecho De conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

AUTONOMIA Y HETERONOMIA

Otra de las doctrinas de Kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad Toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo Cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden El autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla Autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia Heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa En la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

INTERIORIDAD Y EXTERIORIDAD

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo Tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de Kant La teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de Koeningberg al explicar el concepto de volutad pura Posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

CONCEPTO DE DERECHO

Etimologia

La palabra Derecho viene vocablo del latin Directum el cual a su vez es proviene del adjetivo Directus que significa Dirigir Conducir preambulo que nos da una idea de Direccion Rectitud Disciplina Conduccion

Definicion

El Derecho se puede definir por medio de dos formas

Derechos y deberes

La relacioacuten juriacutedica engendra entre los sujetos de Derecho derechos y obligacines El vocablo ius no significa en el Derecho Romano de ninguacuten modo derecho subjetivo

sino precisamente derechos y obligaciones como entes ideales creados por el ordenamiento normativo

_Derechos subjetivos

Los derechos producidos por la relacioacuten juriacutedica se denomina derechos subjetivos a diferencia del conjunto de normas que se apellida derecho objetivo

Acerca de la naturaleza juriacutedica de los derechos subjetivos se han mantenido diversas teoriacuteas

Teoriacutea voluntarista Un sector doctrinal muy claacutesico y nutrido considera al derecho subjetivo como un poder de la voluntad como una sentildeoriacutea del querer concedida a la persona por el ordenamiento juriacutedico ( Savigny Windscheid)

Propiedad intelectual en Meacutexico

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

iquest Queacute es el sistema de propiedad industrial

Es un conjunto de leyes reglamentos decretos y ordenamientos administrativos que la autoridad en la materia (IMPI) aplica con el propoacutesito de proteger las invenciones e innovaciones indicaciones comerciales a traveacutes de patentes registros de modelos de utilidad disentildeos industriales (dibujos y modelos) asiacute como los esquemas de trazado de circuitos integrados seraacuten registrados y estaraacuten protegidos en teacuterminos del Tiacutetulo Quinto Bis de la Ley de la Propiedad Industrial registro de marcas avisos comerciales y publicaciones de nombres comerciales incluidas las denominaciones de origen

iquest Queacute es la propiedad industrial

La propiedad industrial es el derecho exclusivo que otorga el estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicacioacuten industrial o indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado

Este derecho confiere al titular del mismo la facultad de excluir a otros del uso o explotacioacuten comercial del mismo si no cuenta con su autorizacioacuten La proteccioacuten en nuestro paiacutes solo es vaacutelida en el territorio nacional su duracioacuten depende de la figura juriacutedica para la cual se solicita su proteccioacuten

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

Es un Organismo puacuteblico descentralizado con personalidad juriacutedica y patrimonio propio y con la autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial en nuestro paiacutes

La evolucioacuten del Sistema de Propiedad Industrial en Meacutexico se ha venido desarrollando paulatinamente y sus antecedentes datan desde las Cortes Espantildeolas en 1820 en las que se protegieron los derechos de los inventores pero es hasta 1942 que se publica la Primera Ley que contiene en un soacutelo ordenamiento disposiciones de patentes y marcas ya maacutes recientemente en 1987 se reforma y adiciona la Ley de Invenciones y Marcas y en 1991 se publica la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial y se establecioacute en su artiacuteculo 7deg la creacioacuten de una Institucioacuten especializada que brindara apoyo teacutecnico a la Secretariacutea de Economiacutea en la administracioacuten del sistema de propiedad industrial

La Direccioacuten General de Desarrollo Tecnoloacutegico (DGDT) dependiente de la Secretariacutea de Comercio y Fomento industrial es el antecedente inmediato del IMPI La DGDT teniacutea encomendada una serie de actividades encaminadas a promover el desarrollo tecnoloacutegico especialmente a traveacutes de la proteccioacuten a la propiedad industrial y la regulacioacuten de la transferencia de tecnologiacutea No obstante la instrumentacioacuten de una profunda poliacutetica de desregulacioacuten por parte del gobierno federal trajo como consecuencia importantes cambios en la estructura institucional de propiedad industrial

El 10 de diciembre de 1993 se publicoacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten el Decreto por el que se crea el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial De conformidad con este Decreto de creacioacuten el IMPI continuariacutea teniendo como objeto brindar apoyo teacutecnico y profesional a la Secretariacutea de Economiacutea

A partir de ese decreto y durante los casi cuatro antildeos y medio siguientes de operacioacuten del Instituto se registraron importantes avances asiacute como diversas modificaciones en su operacioacuten ya que a partir del mes de agosto de 1994 en virtud de las reformas a la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial el Instituto es autoridad administrativa en la materia por lo que se le confieren en la Ley de la Propiedad Industrial las siguientes atribuciones

bull Otorgar proteccioacuten a traveacutes de patentes registros de modelos de utilidad y disentildeos industriales registros de marcas y avisos comerciales y publicacioacuten de nombres comerciales autorizar el uso de denominaciones de origen y proteger los secretos industriales

bull Prevenir y combatir los actos que atenten contra la propiedad industrial y constituyan competencia desleal asiacute como aplicar las sanciones correspondientes

bull Promover y fomentar la actividad inventiva de aplicacioacuten industrial las mejores teacutecnicas y la difusioacuten de los conocimientos tecnoloacutegicos dentro de los sectores productivos fomentando la transferencia de tecnologiacutea para coadyuvar a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de las empresas mediante la divulgacioacuten de acervos documentales de informacioacuten tecnoloacutegica contenidos en medios electroacutenicos microfilmes y papel asiacute como de la situacioacuten que guardan los derechos de propiedad industrial en el extranjero y

bull Promover la cooperacioacuten internacional mediante el intercambio de experiencias administrativas y juriacutedicas con instituciones encargadas del registro y proteccioacuten legal de la propiedad industrial en otros paiacuteses

Por otro lado se ha modificado su estructura orgaacutenica en tres ocasiones la uacuteltima en 1999 buscando contar siempre con una estructura administrativa suficiente y capaz para dar respuesta oportuna a nuestros usuarios

Adicionalmente en la Ley Federal de Derechos de Autor publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 24 de diciembre de 1996 se contempla un Capiacutetulo denominado de las infracciones administrativas en materia de comercio sentildealaacutendose que la autoridad administrativa en la materia seraacute el IMPI

Con base en las nuevas atribuciones del Instituto y en la demanda de nuevos servicios asiacute como la necesidad de agilizar los ya existentes era necesario replantear la estructura del mismo orientada a cumplir con los compromisos hacia el antildeo 2000

De esta manera en la Primera sesioacuten de la Junta de Gobierno en 1998 se presento el Proyecto de Reestructuracioacuten Institucional El IMPI hacia el antildeo 2000 siendo aprobado el mismo en su tercera sesioacuten mediante acuerdo 34983ordf Despueacutes de intensas negociaciones se logra que la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo autorizaran su nueva estructura a partir de 1999

Otras poliacuteticas

El gobierno mexicano le ha dado gran importancia a la propiedad industrial ya que es uno de los principales instrumentos para fomentar la competitividad de los sectores productivos Por esto se han establecido poliacuteticas gubernamentales de fomento a las actividades productivas entre las que destacan las planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 y en el Programa de Poliacutetica Industrial y Comercio Exterior (PROPICE) que definen una estrategia encaminada a mejorar la infraestructura tecnoloacutegica para el desarrollo de la industria a traveacutes de cuatro liacuteneas de accioacuten a) dar a conocer los mecanismos para la difusioacuten de innovaciones tecnoloacutegicas b) fortalecer la lucha contra la competencia desleal c) incrementar la formacioacuten de recursos humanos especializados en propiedad industrial y d) promover los acervos de informacioacuten tecnoloacutegica contenida en los documentos de patente

Propiedad intelectual proteccioacuten y observancia

Las ideas y los conocimientos constituyen una parte cada vez maacutes importante del comercio La mayor parte del valor de los medicamentos y otros productos nuevos de alta tecnologiacutea reside en la cantidad de invencioacuten innovacioacuten investigacioacuten disentildeo y pruebas que requieren Las peliacuteculas las grabaciones musicales los libros los programas de ordenador y los servicios en liacutenea se compran y venden por la informacioacuten y la creatividad que contienen no por los materiales de plaacutestico metal o papel utilizados en su elaboracioacuten

Muchos productos que soliacutean ser objeto de comercio como mercanciacuteas de baja tecnologiacutea contienen actualmente una mayor proporcioacuten de invencioacuten y disentildeo que forma parte de su valor por ejemplo las prendas de vestir de marca o las obtenciones vegetales

Se puede otorgar a los creadores el derecho a impedir que otros utilicen sus invenciones disentildeos o demaacutes creaciones Estos derechos son los llamados derechos de propiedad intelectual Revisten una serie de formas por ejemplo los libros las pinturas y las

peliacuteculas quedan protegidos por el derecho de autor las invenciones pueden patentarse los nombres comerciales y los logotipos de productos pueden registrarse como marcas de faacutebrica o de comercio y asiacute sucesivamente Otros convenios sobre la propiedad intelectual incorporados por referencia al Acuerdo sobre los ADPIC

El Acuerdo sobre los ADPIC hace referencia a las disposiciones de determinados convenios sobre la propiedad intelectual que ya existiacutean

De conformidad con el paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Acuerdo los Miembros de la OMC cumpliraacuten en lo que respecta a las Partes II III y IV del Acuerdo los artiacuteculos 1 a 12 y el artiacuteculo 19 del Convenio de Pariacutes (1967) (Acta de Estocolmo de fecha 14 de julio de 1967 del Convenio de Pariacutes para la Proteccioacuten de la Propiedad Industrial)

En el paacuterrafo 1 del artiacuteculo 9 se exige a los Miembros que observen los artiacuteculos 1 a 21 del Convenio de Berna (1971) y el Apeacutendice de dicho Convenio (Acta de Pariacutes de fecha 24 de julio de 1971 del Convenio de Berna para la Proteccioacuten de las Obras Literarias y Artiacutesticas) No obstante los Miembros no tienen derechos ni obligaciones en virtud del Acuerdo sobre los ADPIC respecto de los derechos conferidos por el artiacuteculo 6bis de ese Convenio -es decir los derechos morales mdash ni respecto de los derechos que se derivan del mismo

Con respecto a la proteccioacuten de los esquemas de trazado de los circuitos integrados en el artiacuteculo 35 del Acuerdo se exige a los Miembros que cumplan las disposiciones de los artiacuteculos 2 a 7 (salvo el paacuterrafo 3 del artiacuteculo 6) el artiacuteculo 12 y el paacuterrafo 3 del artiacuteculo 16 del Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados adoptado en Waacuteshington el 26 de mayo de 1989

El Acuerdo contiene algunas referencias a determinadas disposiciones de la Convencioacuten de Roma (Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Artistas Inteacuterpretes o Ejecutantes de los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusioacuten adoptada en Roma el 26 de octubre de 1961) No obstante no existe una obligacioacuten general de cumplir las disposiciones sustantivas de esa Convencioacuten

Maacutes abajo pueden encontrarse enlaces con los textos de esos convenios disponibles en el sitio de la Web de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual Convenio de Pariacutes para la Proteccioacuten de la Propiedad Industrial (1967)

Convenio de Berna para la Proteccioacuten de las Obras Literarias y Artiacutesticas (1971)

Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Artistas Inteacuterpretes o Ejecutantes de los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusioacuten (la Convencioacuten de Roma) (1961)

Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados (1989)

1 iquest Queacute es la propiedad industrial

La propiedad industrial es el derecho exclusivo que otorga el estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicacioacuten industrial o

indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado

Este derecho confiere al titular del mismo la facultad de excluir a otros del uso o explotacioacuten comercial del mismo si no cuenta con su autorizacioacuten La proteccioacuten en nuestro paiacutes solo es vaacutelida en el territorio nacional su duracioacuten depende de la figura juriacutedica para la cual se solicita su proteccioacuten

2 Fundamente el Derecho de Exclusividad y Transmisioacuten de una Marca

ARTICULO 9o- La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho por siacute o por otros con su consentimiento de acuerdo con las disposiciones contenidas en esta Ley y su reglamento

ARTICULO 10- El derecho a que se refiere el artiacuteculo anterior se otorgaraacute a traveacutes de patentes en el caso de las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

ARTICULO 25- El derecho exclusivo de explotacioacuten de la invencioacuten patentada confiere a su titular las siguientes prerrogativas

I- Si la materia objeto de la patente es un producto el derecho de impedir a otras personas que fabriquen usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto patentado sin su consentimiento y

II- Si la materia objeto de la patente es un proceso el derecho de impedir a otras personas que utilicen ese proceso y que usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto obtenido directamente de ese proceso sin su consentimiento

La explotacioacuten realizada por la persona a que se refiere el artiacuteculo 69 de esta Ley se consideraraacute efectuada por el titular de la patente

PRIORIDAD

ARTICULO 40- Cuando se solicite una patente despueacutes de hacerlo en otros paiacuteses se podraacute reconocer como fecha de prioridad la de presentacioacuten en aquel en lo que lo fue primero siempre que se presente en Meacutexico dentro de los plazos que determinen los Tratados Internacionales o en su defecto dentro de los doce meses siguientes a la solicitud de patente en el paiacutes de origen

ARTICULO 41- Para reconocer la prioridad a que se refiere el artiacuteculo anterior se deberaacuten satisfacer los requisitos siguientes

I- Que al solicitar la patente se reclame la prioridad y se haga constar el paiacutes de origen y la fecha de presentacioacuten de la solicitud en ese paiacutes

II- Que la solicitud presentada en Meacutexico no pretenda el otorgamiento de derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero

Si se pretendieren derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero considerada en su conjunto la prioridad deberaacute ser soacutelo parcial y referida a esta solicitud Respecto de las reivindicaciones que pretendieren derechos adicionales se podraacute solicitar un nuevo reconocimiento de prioridad y

III- Que dentro de los tres meses siguientes a la presentacioacuten de la solicitud se cumplan los requisitos que sentildealen los Tratados Internacionales esta Ley y su reglamento

3 Mencione 3 Diferencias de Modelo de Utilidad y Disentildeos industriales

modelo de utilidad disentildeo industrial

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

modelos industriales constituidos por toda forma tridimensional que sirva de tipo o patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

4 iquestEn queacute Consiste un Marca mixta Son marcas que combinan palabras con elementos figurativos que muestran a la marca como un solo elemento o como un conjunto distintivo

Para ver el graacutefico seleccione la opcioacuten umlBajar trabajouml del menuacute superior

5 Explique coacutemo regula una marca mixta

Artiacuteculo 1708 Marcas

1 Para los efectos de este Tratado una marca es cualquier signo o cualquier combinacioacuten de signos que permita distinguir los bienes o servicios de una persona de los de otra inclusive nombres de personas disentildeos letras nuacutemeros colores elementos figurativos o la forma de los bienes o la de su empaque Las marcas incluiraacuten las de

servicios y las colectivas y podraacuten incluir las marcas de certificacioacuten Cada una de las Partes podraacute establecer como condicioacuten para el registro de las marcas que los signos sean visibles

2 Cada una de las Partes otorgaraacute al titular de una marca registrada el derecho de impedir a todas las personas que no cuenten con el consentimiento del titular usar en el comercio signos ideacutenticos o similares para bienes o servicios que sean ideacutenticos o similares a aqueacutellos para los cuales se ha registrado la marca del titular cuando dicho uso genere una probabilidad de confusioacuten Se presumiraacute la probabilidad de confusioacuten cuando se use un signo ideacutentico para bienes o servicios ideacutenticos Los derechos arriba mencionados se otorgaraacuten sin perjuicio de derechos previos y no afectaraacuten la posibilidad de que cada una de las Partes reconozca derechos sobre la base del uso

3 Cada una de las Partes podraacute supeditar la posibilidad de registro al uso No obstante la solicitud de registro no estaraacute sujeta a la condicioacuten de uso efectivo de una marca Ninguna de las Partes denegaraacute una solicitud uacutenicamente con fundamento en que el uso previsto no haya tenido lugar antes de la expiracioacuten de un periodo de tres antildeos a partir de la fecha de solicitud de registro

4 Cada una de las Partes estableceraacute un sistema para el registro de marcas mismo que incluiraacute

(a) el examen de las solicitudes

(b) la notificacioacuten que deba hacerse al solicitante acerca de las razones que fundamenten la negativa de registro de una marca

(c) una oportunidad razonable para que el solicitante pueda responder a la notificacioacuten

(d) la publicacioacuten de cada marca ya sea antes o poco despueacutes de que haya sido registrada y

(e) una oportunidad razonable para que las personas interesadas puedan solicitar la cancelacioacuten del registro de una marca

Cada una de las Partes podraacute dar una oportunidad razonable a las personas interesadas para

oponerse al registro de una marca

5 La naturaleza de los bienes o servicios a los cuales se aplicaraacute una marca en ninguacuten caso constituiraacute un obstaacuteculo para el registro de la marca

6 El Artiacuteculo 6 bis del Convenio de Pariacutes se aplicaraacute con las modificaciones necesarias a los servicios Para determinar si una marca es notoriamente conocida se tomaraacute en cuenta el conocimiento que de eacutesta se tenga en el sector correspondiente del puacuteblico inclusive aquel conocimiento en territorio de la Parte que sea el resultado de la promocioacuten de la marca Ninguna de las Partes exigiraacute que la reputacioacuten de la marca se extienda maacutes allaacute del sector del puacuteblico que normalmente trate con los bienes o servicios en cuestioacuten

7 Cada una de las Partes estipularaacute que el registro inicial de una marca tenga cuando menos una duracioacuten de diez antildeos y que pueda renovarse indefinidamente por plazos no menores a diez antildeos siempre que se satisfagan las condiciones para la renovacioacuten

8 Cada una de las Partes exigiraacute el uso de una marca para conservar el registro El registro podraacute cancelarse por falta de uso uacutenicamente despueacutes de que transcurra como miacutenimo un periodo ininterrumpido de falta de uso de dos antildeos a menos que el titular de la marca presente razones vaacutelidas apoyadas en la existencia de obstaacuteculos para el uso Cada una de las Partes reconoceraacute como razones vaacutelidas para la falta de uso las circunstancias surgidas independientemente de la voluntad del titular de la marca que constituyan un obstaacuteculo para el uso de la misma tales como restricciones a la importacioacuten u otros requisitos gubernamentales aplicables a bienes o servicios identificados por la marca

9 Para fines de mantener el registro cada una de las Partes reconoceraacute el uso de una marca por una persona distinta al titular de la marca cuando tal uso de la marca esteacute sujeto al control del titular

10 Ninguna de las Partes podraacute dificultar el uso en el comercio de una marca mediante requisitos especiales tales como un uso que disminuya la funcioacuten de la marca como indicacioacuten de procedencia o un uso con otra marca

11 Cada una de las Partes podraacute establecer condiciones para el licenciamiento y la cesioacuten de marcas en el entendido que no se permitiraacuten las licencias obligatorias de marcas y que el titular de una marca registrada tendraacute derecho a cederla con o sin la transmisioacuten de la empresa a que pertenezca la marca

12 Cada una de las Partes podraacute establecer excepciones limitadas a los derechos conferidos por una marca tal como el uso correcto de teacuterminos descriptivos a condicioacuten de que las excepciones tomen en cuenta los intereses legiacutetimos del titular de la marca y de otras personas

13 Cada una de las Partes prohibiraacute el registro como marca de palabras al menos en espantildeol franceacutes o ingleacutes que designen geneacutericamente los bienes o servicios o los tipos de bienes o de servicios a los que la marca se aplique

14 Cada una de las Partes negaraacute el registro a las marcas que contengan o consistan en elementos inmorales escandalosos o que induzcan a error o elementos que puedan denigrar o sugerir falsamente una relacioacuten con personas vivas o muertas instituciones creencias siacutembolos nacionales de cualquiera de las Partes o que las menosprecien o afecten en su reputacioacuten

8 iquestQuieacutenes con los sujetos en la Propiedad Industrial en Meacutexico

a) La realizacioacuten de invenciones e innovaciones a traveacutes de proteccioacuten mediante patentes modelos de utilidad disentildeos industriales y secretos industriales y

b) La creacioacuten de signos distintivos como son marcas avisos y nombres comerciales y las denominaciones de origen

La proteccioacuten juriacutedica de la propiedad industrial estimula a las empresas a emprender mejoras en sus procesos de produccioacuten productos y formas de comercializacioacuten que utilizan en sus actividades de produccioacuten y comercializacioacuten para reforzar su competitividad y obtener un mayor beneficio econoacutemico sin verse afectadas negativamente por la copia o imitacioacuten no autorizada de las mismas

El ordenamiento legal que protege la propiedad industrial en Meacutexico es la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) y su reglamento y la institucioacuten encargada de su aplicacioacuten es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

9 iquestCuaacuteles son los elemento de la propiedad intelectual

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

10 iquestCuaacuteles son las normas en amplio y estricto

Latu Sensu apliacutequese a toda regla de comportamiento obligatoria o no

Stricto Sensu corresponde a la que impone deberes o confieres derechos Las reglas praacutecticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas teacutecnicas A las que tiene caraacutecter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas Eacutestas imponen deberes o conceden derechos

11 Menciones las Caracteriacutesticas de la norma en sentido estricto

Bilateral Coercibles Externa y Heteroacutenoma

unilateralidad de la moral y bilateralidad del derecho

la diferencia esencial entre normas morales y preceptos juriacutedicos estriba en que las primeras son unilateriales y los segundo bilaterales la unilateralidad de las reglas eacuteticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes las normas juriacutedicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones frente al juriacutedicamente obligado encontramos siempre a otra persona facultada para reclamarle la observancia de los prescrito

coercibilidad e incoercibilidad

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho los deberes morales son incoercibles esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma en tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder no es conducta sino hecho de conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

Autonomiacutea y Heteronomiacutea

Otra de las doctrinas de kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden el autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa en la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

Interioridad y exterioridad

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de kant la teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de koeningberg al explicar el concepto de volutad pura posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

concepto de derecho

etimologia

la palabra derecho viene vocablo del latin directum el cual a su vez es proviene del adjetivo directus que significa dirigir conducir preambulo que nos da una idea de direccion rectitud disciplina conduccion

12 De acuerdo al Coacutedigo Civil explique la Posesioacuten y Propiedad

Articulo 790 Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho salvo lo dispuesto en el articulo 793 Posee un derecho el que goza de el

Articulo 798 La posesion da al que la tiene la presuncion de propietario para todos los efectos legales El que posee en virtud de un derecho personal o de un derecho real distinto de la propiedad no se presume propietario pero si es poseedor de buena fe tiene

a su favor la presuncion de haber obtenido la posesion del dueno de la cosa o derecho poseido

Articulo 830 El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes

PROPIEDAD- Derecho de goce y disposicioacuten que una persona tiene sobre bienes determinados de acuerdo con lo permitido por las leyes y sin perjuicio de terceros

14 Diferencia entre Caducidad y Nulidad La nulidad es la abolicioacuten o cancelacioacuten de un acto la caducidad es perder la validez

15 iquestCuaacuteles son los requisitos para solicitar una invecioacuten

1EL PROCESO O PRODUCTO DEBE BASARSE EN UNA MANERA UNIVERSALMENTE NUEVA DE TRANSFORMAR LA MATERIA O LA ENERGIacuteA EXISTENTES EN LA NATURALEZA (NOVEDAD)

2 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE SER UNA CREACIOacuteN DE ALGUN SER HUMANO Y NO SER EVIDENTE PARA UN TEacuteCNICO EN LA MATERIA (ACTIVIDAD INVENTIVA)

3 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE TENER APLICACIOacuteN INDUSTRIAL ES DECIR LA POSIBILIDAD DE SER PRODUCIDO O UTILIZADO EN CUALQUIER RAMA DE LA ACTIVIDAD ECONOacuteMICA (EXPLOTACIOacuteN INDUSTRIAL)

Las solicitudes y registros pueden ser solicitado por el inventor o su causahabiente es decir el que adquiere por cualquier tiacutetulo legal los derechos del inventor Ademaacutes en todos los casos pueden ser solicitadas a traveacutes de un representante legal

Los documentos baacutesicos para la presentacioacuten de las solicitudes son

1 Solicitud debidamente llenada y firmada en cuatro tantos 2 Comprobante del pago de la tarifa Original y 2 copias 3 Descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado) 4 Reivindicaciones (por triplicado) 5 Dibujo (s) Teacutecnico (s) (por triplicado) en su caso 6 Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado)

Anexo a la solicitud de patente

Descripcioacuten de la invencioacuten clara y completa para su comprensioacuten cabal Deberaacute incluir el mejor meacutetodo conocido por el solicitante para llevar a la praacutectica la invencioacuten En caso de material bioloacutegico presentar constancia de depoacutesito de una institucioacuten reconocida por el Instituto

Una o maacutes reivindicaciones claras y concisas que no excedan el contenido de la descripcioacuten

Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten

Los dibujos que se requieran para la comprensioacuten de la descripcioacuten

16 Explique la diferencia de la vigencia de la patente marca disentildeo industrial y modelo

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables

El registro de marca tendraacute una vigencia de diez antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periacuteodos de la misma duracioacuten

17 Concepto de Marca dibujo modelo de utilidad disentildeo industrial

ARTICULO 15- Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

ARTICULO 28- Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

ARTICULO 32- Los disentildeos industriales comprenden a

I- Los dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio y

IMPI OMPI VIENA LISBOA

Marca Se entiende pro marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado

Una marca puede ser una denominacioacuten una figura visible una forma tridimensional o la combinacioacuten de eacutestas suficientemente distintivas que sirve

Una marca registrada es una muestra distintiva que identifica ciertas mercanciacuteas o servicios como eacutesos producidos o proporcionados por una persona o una empresa especiacutefica

Las condiciones de depoacutesito y de registro de las marcas de faacutebrica o de comercio seraacuten

Lista De Clasificacioacuten De Elementos Figurativos De Las Marcas (Denominada En Adelante Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos) En Categoriacuteas Divisiones Y Secciones

El Alcance De Los Elementos Figurativos Seraacute El Que Cada Paiacutes De La Unioacuten Especial

No lo regula

para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie

Pueden constituit una marca los sig I) Las denominaciones o figuras visibles suficientemente distintivas susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente alos de su misma especie o clase II) Las formas tridimensionales III) Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales siempres que no queden comprendidos en el artiacuteculo siguiente y IV) El nombre propio de un persona fiacutesica siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado

El registro de marca tendraacute una vigencia de 10 antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periodos de la misma duracioacuten

determinadas en cada paiacutes de la Unioacuten por su legislacioacuten nacional

Una marca depositada por un nacional de un paiacutes de la Unioacuten en cualquier paiacutes de la Unioacuten no podraacute ser rehusada o invalidada por el motivo de que no haya sido depositada registrada o renovada en el paiacutes de origen

Una marga regularmente registrada en un paiacutes de la Unioacuten seraacute considerada como independiente de las marcas registradas en los demaacutes paiacuteses de la Unioacuten comprendieacutendose en ello el paiacutes de origen

Le Atribuya La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos No Obliga A Los Paiacuteses En Lo Que Se Refiere A La Extensioacuten De La Proteccioacuten De La Marca Los Administradores De Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Haraacuten Figurar Los Nuacutemeros De Las Categoriacuteas Divisiones Y Secciones En Las Que Deban Ordenarse Los Elementos Figurativos De Esas Marcas En Los Tiacutetulos Y Publicaciones Oficiales De Los Registros Y Renovaciones De Marcas Se Establece Un Comiteacute Provisional De Expertos En La Oficina Internacional De La Ompi Este Modificaraacute Y Completaraacute La Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos Haraacute Recomendaciones A Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Con Objeto De Facilitar La Utilizacioacuten De La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos y promover su aplicacioacuten uniforme

Patente La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho a traveacutes de patentes en el caso de

Una patente proporciona la proteccioacuten para la invencioacuten al duentildeo de la patente La proteccioacuten se concede por un periacuteodo limitado generalmente 20 antildeos

No lo regula No lo regula

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 5: Legislación Industrial

sino precisamente derechos y obligaciones como entes ideales creados por el ordenamiento normativo

_Derechos subjetivos

Los derechos producidos por la relacioacuten juriacutedica se denomina derechos subjetivos a diferencia del conjunto de normas que se apellida derecho objetivo

Acerca de la naturaleza juriacutedica de los derechos subjetivos se han mantenido diversas teoriacuteas

Teoriacutea voluntarista Un sector doctrinal muy claacutesico y nutrido considera al derecho subjetivo como un poder de la voluntad como una sentildeoriacutea del querer concedida a la persona por el ordenamiento juriacutedico ( Savigny Windscheid)

Propiedad intelectual en Meacutexico

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

iquest Queacute es el sistema de propiedad industrial

Es un conjunto de leyes reglamentos decretos y ordenamientos administrativos que la autoridad en la materia (IMPI) aplica con el propoacutesito de proteger las invenciones e innovaciones indicaciones comerciales a traveacutes de patentes registros de modelos de utilidad disentildeos industriales (dibujos y modelos) asiacute como los esquemas de trazado de circuitos integrados seraacuten registrados y estaraacuten protegidos en teacuterminos del Tiacutetulo Quinto Bis de la Ley de la Propiedad Industrial registro de marcas avisos comerciales y publicaciones de nombres comerciales incluidas las denominaciones de origen

iquest Queacute es la propiedad industrial

La propiedad industrial es el derecho exclusivo que otorga el estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicacioacuten industrial o indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado

Este derecho confiere al titular del mismo la facultad de excluir a otros del uso o explotacioacuten comercial del mismo si no cuenta con su autorizacioacuten La proteccioacuten en nuestro paiacutes solo es vaacutelida en el territorio nacional su duracioacuten depende de la figura juriacutedica para la cual se solicita su proteccioacuten

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

Es un Organismo puacuteblico descentralizado con personalidad juriacutedica y patrimonio propio y con la autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial en nuestro paiacutes

La evolucioacuten del Sistema de Propiedad Industrial en Meacutexico se ha venido desarrollando paulatinamente y sus antecedentes datan desde las Cortes Espantildeolas en 1820 en las que se protegieron los derechos de los inventores pero es hasta 1942 que se publica la Primera Ley que contiene en un soacutelo ordenamiento disposiciones de patentes y marcas ya maacutes recientemente en 1987 se reforma y adiciona la Ley de Invenciones y Marcas y en 1991 se publica la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial y se establecioacute en su artiacuteculo 7deg la creacioacuten de una Institucioacuten especializada que brindara apoyo teacutecnico a la Secretariacutea de Economiacutea en la administracioacuten del sistema de propiedad industrial

La Direccioacuten General de Desarrollo Tecnoloacutegico (DGDT) dependiente de la Secretariacutea de Comercio y Fomento industrial es el antecedente inmediato del IMPI La DGDT teniacutea encomendada una serie de actividades encaminadas a promover el desarrollo tecnoloacutegico especialmente a traveacutes de la proteccioacuten a la propiedad industrial y la regulacioacuten de la transferencia de tecnologiacutea No obstante la instrumentacioacuten de una profunda poliacutetica de desregulacioacuten por parte del gobierno federal trajo como consecuencia importantes cambios en la estructura institucional de propiedad industrial

El 10 de diciembre de 1993 se publicoacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten el Decreto por el que se crea el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial De conformidad con este Decreto de creacioacuten el IMPI continuariacutea teniendo como objeto brindar apoyo teacutecnico y profesional a la Secretariacutea de Economiacutea

A partir de ese decreto y durante los casi cuatro antildeos y medio siguientes de operacioacuten del Instituto se registraron importantes avances asiacute como diversas modificaciones en su operacioacuten ya que a partir del mes de agosto de 1994 en virtud de las reformas a la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial el Instituto es autoridad administrativa en la materia por lo que se le confieren en la Ley de la Propiedad Industrial las siguientes atribuciones

bull Otorgar proteccioacuten a traveacutes de patentes registros de modelos de utilidad y disentildeos industriales registros de marcas y avisos comerciales y publicacioacuten de nombres comerciales autorizar el uso de denominaciones de origen y proteger los secretos industriales

bull Prevenir y combatir los actos que atenten contra la propiedad industrial y constituyan competencia desleal asiacute como aplicar las sanciones correspondientes

bull Promover y fomentar la actividad inventiva de aplicacioacuten industrial las mejores teacutecnicas y la difusioacuten de los conocimientos tecnoloacutegicos dentro de los sectores productivos fomentando la transferencia de tecnologiacutea para coadyuvar a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de las empresas mediante la divulgacioacuten de acervos documentales de informacioacuten tecnoloacutegica contenidos en medios electroacutenicos microfilmes y papel asiacute como de la situacioacuten que guardan los derechos de propiedad industrial en el extranjero y

bull Promover la cooperacioacuten internacional mediante el intercambio de experiencias administrativas y juriacutedicas con instituciones encargadas del registro y proteccioacuten legal de la propiedad industrial en otros paiacuteses

Por otro lado se ha modificado su estructura orgaacutenica en tres ocasiones la uacuteltima en 1999 buscando contar siempre con una estructura administrativa suficiente y capaz para dar respuesta oportuna a nuestros usuarios

Adicionalmente en la Ley Federal de Derechos de Autor publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 24 de diciembre de 1996 se contempla un Capiacutetulo denominado de las infracciones administrativas en materia de comercio sentildealaacutendose que la autoridad administrativa en la materia seraacute el IMPI

Con base en las nuevas atribuciones del Instituto y en la demanda de nuevos servicios asiacute como la necesidad de agilizar los ya existentes era necesario replantear la estructura del mismo orientada a cumplir con los compromisos hacia el antildeo 2000

De esta manera en la Primera sesioacuten de la Junta de Gobierno en 1998 se presento el Proyecto de Reestructuracioacuten Institucional El IMPI hacia el antildeo 2000 siendo aprobado el mismo en su tercera sesioacuten mediante acuerdo 34983ordf Despueacutes de intensas negociaciones se logra que la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo autorizaran su nueva estructura a partir de 1999

Otras poliacuteticas

El gobierno mexicano le ha dado gran importancia a la propiedad industrial ya que es uno de los principales instrumentos para fomentar la competitividad de los sectores productivos Por esto se han establecido poliacuteticas gubernamentales de fomento a las actividades productivas entre las que destacan las planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 y en el Programa de Poliacutetica Industrial y Comercio Exterior (PROPICE) que definen una estrategia encaminada a mejorar la infraestructura tecnoloacutegica para el desarrollo de la industria a traveacutes de cuatro liacuteneas de accioacuten a) dar a conocer los mecanismos para la difusioacuten de innovaciones tecnoloacutegicas b) fortalecer la lucha contra la competencia desleal c) incrementar la formacioacuten de recursos humanos especializados en propiedad industrial y d) promover los acervos de informacioacuten tecnoloacutegica contenida en los documentos de patente

Propiedad intelectual proteccioacuten y observancia

Las ideas y los conocimientos constituyen una parte cada vez maacutes importante del comercio La mayor parte del valor de los medicamentos y otros productos nuevos de alta tecnologiacutea reside en la cantidad de invencioacuten innovacioacuten investigacioacuten disentildeo y pruebas que requieren Las peliacuteculas las grabaciones musicales los libros los programas de ordenador y los servicios en liacutenea se compran y venden por la informacioacuten y la creatividad que contienen no por los materiales de plaacutestico metal o papel utilizados en su elaboracioacuten

Muchos productos que soliacutean ser objeto de comercio como mercanciacuteas de baja tecnologiacutea contienen actualmente una mayor proporcioacuten de invencioacuten y disentildeo que forma parte de su valor por ejemplo las prendas de vestir de marca o las obtenciones vegetales

Se puede otorgar a los creadores el derecho a impedir que otros utilicen sus invenciones disentildeos o demaacutes creaciones Estos derechos son los llamados derechos de propiedad intelectual Revisten una serie de formas por ejemplo los libros las pinturas y las

peliacuteculas quedan protegidos por el derecho de autor las invenciones pueden patentarse los nombres comerciales y los logotipos de productos pueden registrarse como marcas de faacutebrica o de comercio y asiacute sucesivamente Otros convenios sobre la propiedad intelectual incorporados por referencia al Acuerdo sobre los ADPIC

El Acuerdo sobre los ADPIC hace referencia a las disposiciones de determinados convenios sobre la propiedad intelectual que ya existiacutean

De conformidad con el paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Acuerdo los Miembros de la OMC cumpliraacuten en lo que respecta a las Partes II III y IV del Acuerdo los artiacuteculos 1 a 12 y el artiacuteculo 19 del Convenio de Pariacutes (1967) (Acta de Estocolmo de fecha 14 de julio de 1967 del Convenio de Pariacutes para la Proteccioacuten de la Propiedad Industrial)

En el paacuterrafo 1 del artiacuteculo 9 se exige a los Miembros que observen los artiacuteculos 1 a 21 del Convenio de Berna (1971) y el Apeacutendice de dicho Convenio (Acta de Pariacutes de fecha 24 de julio de 1971 del Convenio de Berna para la Proteccioacuten de las Obras Literarias y Artiacutesticas) No obstante los Miembros no tienen derechos ni obligaciones en virtud del Acuerdo sobre los ADPIC respecto de los derechos conferidos por el artiacuteculo 6bis de ese Convenio -es decir los derechos morales mdash ni respecto de los derechos que se derivan del mismo

Con respecto a la proteccioacuten de los esquemas de trazado de los circuitos integrados en el artiacuteculo 35 del Acuerdo se exige a los Miembros que cumplan las disposiciones de los artiacuteculos 2 a 7 (salvo el paacuterrafo 3 del artiacuteculo 6) el artiacuteculo 12 y el paacuterrafo 3 del artiacuteculo 16 del Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados adoptado en Waacuteshington el 26 de mayo de 1989

El Acuerdo contiene algunas referencias a determinadas disposiciones de la Convencioacuten de Roma (Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Artistas Inteacuterpretes o Ejecutantes de los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusioacuten adoptada en Roma el 26 de octubre de 1961) No obstante no existe una obligacioacuten general de cumplir las disposiciones sustantivas de esa Convencioacuten

Maacutes abajo pueden encontrarse enlaces con los textos de esos convenios disponibles en el sitio de la Web de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual Convenio de Pariacutes para la Proteccioacuten de la Propiedad Industrial (1967)

Convenio de Berna para la Proteccioacuten de las Obras Literarias y Artiacutesticas (1971)

Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Artistas Inteacuterpretes o Ejecutantes de los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusioacuten (la Convencioacuten de Roma) (1961)

Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados (1989)

1 iquest Queacute es la propiedad industrial

La propiedad industrial es el derecho exclusivo que otorga el estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicacioacuten industrial o

indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado

Este derecho confiere al titular del mismo la facultad de excluir a otros del uso o explotacioacuten comercial del mismo si no cuenta con su autorizacioacuten La proteccioacuten en nuestro paiacutes solo es vaacutelida en el territorio nacional su duracioacuten depende de la figura juriacutedica para la cual se solicita su proteccioacuten

2 Fundamente el Derecho de Exclusividad y Transmisioacuten de una Marca

ARTICULO 9o- La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho por siacute o por otros con su consentimiento de acuerdo con las disposiciones contenidas en esta Ley y su reglamento

ARTICULO 10- El derecho a que se refiere el artiacuteculo anterior se otorgaraacute a traveacutes de patentes en el caso de las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

ARTICULO 25- El derecho exclusivo de explotacioacuten de la invencioacuten patentada confiere a su titular las siguientes prerrogativas

I- Si la materia objeto de la patente es un producto el derecho de impedir a otras personas que fabriquen usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto patentado sin su consentimiento y

II- Si la materia objeto de la patente es un proceso el derecho de impedir a otras personas que utilicen ese proceso y que usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto obtenido directamente de ese proceso sin su consentimiento

La explotacioacuten realizada por la persona a que se refiere el artiacuteculo 69 de esta Ley se consideraraacute efectuada por el titular de la patente

PRIORIDAD

ARTICULO 40- Cuando se solicite una patente despueacutes de hacerlo en otros paiacuteses se podraacute reconocer como fecha de prioridad la de presentacioacuten en aquel en lo que lo fue primero siempre que se presente en Meacutexico dentro de los plazos que determinen los Tratados Internacionales o en su defecto dentro de los doce meses siguientes a la solicitud de patente en el paiacutes de origen

ARTICULO 41- Para reconocer la prioridad a que se refiere el artiacuteculo anterior se deberaacuten satisfacer los requisitos siguientes

I- Que al solicitar la patente se reclame la prioridad y se haga constar el paiacutes de origen y la fecha de presentacioacuten de la solicitud en ese paiacutes

II- Que la solicitud presentada en Meacutexico no pretenda el otorgamiento de derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero

Si se pretendieren derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero considerada en su conjunto la prioridad deberaacute ser soacutelo parcial y referida a esta solicitud Respecto de las reivindicaciones que pretendieren derechos adicionales se podraacute solicitar un nuevo reconocimiento de prioridad y

III- Que dentro de los tres meses siguientes a la presentacioacuten de la solicitud se cumplan los requisitos que sentildealen los Tratados Internacionales esta Ley y su reglamento

3 Mencione 3 Diferencias de Modelo de Utilidad y Disentildeos industriales

modelo de utilidad disentildeo industrial

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

modelos industriales constituidos por toda forma tridimensional que sirva de tipo o patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

4 iquestEn queacute Consiste un Marca mixta Son marcas que combinan palabras con elementos figurativos que muestran a la marca como un solo elemento o como un conjunto distintivo

Para ver el graacutefico seleccione la opcioacuten umlBajar trabajouml del menuacute superior

5 Explique coacutemo regula una marca mixta

Artiacuteculo 1708 Marcas

1 Para los efectos de este Tratado una marca es cualquier signo o cualquier combinacioacuten de signos que permita distinguir los bienes o servicios de una persona de los de otra inclusive nombres de personas disentildeos letras nuacutemeros colores elementos figurativos o la forma de los bienes o la de su empaque Las marcas incluiraacuten las de

servicios y las colectivas y podraacuten incluir las marcas de certificacioacuten Cada una de las Partes podraacute establecer como condicioacuten para el registro de las marcas que los signos sean visibles

2 Cada una de las Partes otorgaraacute al titular de una marca registrada el derecho de impedir a todas las personas que no cuenten con el consentimiento del titular usar en el comercio signos ideacutenticos o similares para bienes o servicios que sean ideacutenticos o similares a aqueacutellos para los cuales se ha registrado la marca del titular cuando dicho uso genere una probabilidad de confusioacuten Se presumiraacute la probabilidad de confusioacuten cuando se use un signo ideacutentico para bienes o servicios ideacutenticos Los derechos arriba mencionados se otorgaraacuten sin perjuicio de derechos previos y no afectaraacuten la posibilidad de que cada una de las Partes reconozca derechos sobre la base del uso

3 Cada una de las Partes podraacute supeditar la posibilidad de registro al uso No obstante la solicitud de registro no estaraacute sujeta a la condicioacuten de uso efectivo de una marca Ninguna de las Partes denegaraacute una solicitud uacutenicamente con fundamento en que el uso previsto no haya tenido lugar antes de la expiracioacuten de un periodo de tres antildeos a partir de la fecha de solicitud de registro

4 Cada una de las Partes estableceraacute un sistema para el registro de marcas mismo que incluiraacute

(a) el examen de las solicitudes

(b) la notificacioacuten que deba hacerse al solicitante acerca de las razones que fundamenten la negativa de registro de una marca

(c) una oportunidad razonable para que el solicitante pueda responder a la notificacioacuten

(d) la publicacioacuten de cada marca ya sea antes o poco despueacutes de que haya sido registrada y

(e) una oportunidad razonable para que las personas interesadas puedan solicitar la cancelacioacuten del registro de una marca

Cada una de las Partes podraacute dar una oportunidad razonable a las personas interesadas para

oponerse al registro de una marca

5 La naturaleza de los bienes o servicios a los cuales se aplicaraacute una marca en ninguacuten caso constituiraacute un obstaacuteculo para el registro de la marca

6 El Artiacuteculo 6 bis del Convenio de Pariacutes se aplicaraacute con las modificaciones necesarias a los servicios Para determinar si una marca es notoriamente conocida se tomaraacute en cuenta el conocimiento que de eacutesta se tenga en el sector correspondiente del puacuteblico inclusive aquel conocimiento en territorio de la Parte que sea el resultado de la promocioacuten de la marca Ninguna de las Partes exigiraacute que la reputacioacuten de la marca se extienda maacutes allaacute del sector del puacuteblico que normalmente trate con los bienes o servicios en cuestioacuten

7 Cada una de las Partes estipularaacute que el registro inicial de una marca tenga cuando menos una duracioacuten de diez antildeos y que pueda renovarse indefinidamente por plazos no menores a diez antildeos siempre que se satisfagan las condiciones para la renovacioacuten

8 Cada una de las Partes exigiraacute el uso de una marca para conservar el registro El registro podraacute cancelarse por falta de uso uacutenicamente despueacutes de que transcurra como miacutenimo un periodo ininterrumpido de falta de uso de dos antildeos a menos que el titular de la marca presente razones vaacutelidas apoyadas en la existencia de obstaacuteculos para el uso Cada una de las Partes reconoceraacute como razones vaacutelidas para la falta de uso las circunstancias surgidas independientemente de la voluntad del titular de la marca que constituyan un obstaacuteculo para el uso de la misma tales como restricciones a la importacioacuten u otros requisitos gubernamentales aplicables a bienes o servicios identificados por la marca

9 Para fines de mantener el registro cada una de las Partes reconoceraacute el uso de una marca por una persona distinta al titular de la marca cuando tal uso de la marca esteacute sujeto al control del titular

10 Ninguna de las Partes podraacute dificultar el uso en el comercio de una marca mediante requisitos especiales tales como un uso que disminuya la funcioacuten de la marca como indicacioacuten de procedencia o un uso con otra marca

11 Cada una de las Partes podraacute establecer condiciones para el licenciamiento y la cesioacuten de marcas en el entendido que no se permitiraacuten las licencias obligatorias de marcas y que el titular de una marca registrada tendraacute derecho a cederla con o sin la transmisioacuten de la empresa a que pertenezca la marca

12 Cada una de las Partes podraacute establecer excepciones limitadas a los derechos conferidos por una marca tal como el uso correcto de teacuterminos descriptivos a condicioacuten de que las excepciones tomen en cuenta los intereses legiacutetimos del titular de la marca y de otras personas

13 Cada una de las Partes prohibiraacute el registro como marca de palabras al menos en espantildeol franceacutes o ingleacutes que designen geneacutericamente los bienes o servicios o los tipos de bienes o de servicios a los que la marca se aplique

14 Cada una de las Partes negaraacute el registro a las marcas que contengan o consistan en elementos inmorales escandalosos o que induzcan a error o elementos que puedan denigrar o sugerir falsamente una relacioacuten con personas vivas o muertas instituciones creencias siacutembolos nacionales de cualquiera de las Partes o que las menosprecien o afecten en su reputacioacuten

8 iquestQuieacutenes con los sujetos en la Propiedad Industrial en Meacutexico

a) La realizacioacuten de invenciones e innovaciones a traveacutes de proteccioacuten mediante patentes modelos de utilidad disentildeos industriales y secretos industriales y

b) La creacioacuten de signos distintivos como son marcas avisos y nombres comerciales y las denominaciones de origen

La proteccioacuten juriacutedica de la propiedad industrial estimula a las empresas a emprender mejoras en sus procesos de produccioacuten productos y formas de comercializacioacuten que utilizan en sus actividades de produccioacuten y comercializacioacuten para reforzar su competitividad y obtener un mayor beneficio econoacutemico sin verse afectadas negativamente por la copia o imitacioacuten no autorizada de las mismas

El ordenamiento legal que protege la propiedad industrial en Meacutexico es la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) y su reglamento y la institucioacuten encargada de su aplicacioacuten es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

9 iquestCuaacuteles son los elemento de la propiedad intelectual

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

10 iquestCuaacuteles son las normas en amplio y estricto

Latu Sensu apliacutequese a toda regla de comportamiento obligatoria o no

Stricto Sensu corresponde a la que impone deberes o confieres derechos Las reglas praacutecticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas teacutecnicas A las que tiene caraacutecter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas Eacutestas imponen deberes o conceden derechos

11 Menciones las Caracteriacutesticas de la norma en sentido estricto

Bilateral Coercibles Externa y Heteroacutenoma

unilateralidad de la moral y bilateralidad del derecho

la diferencia esencial entre normas morales y preceptos juriacutedicos estriba en que las primeras son unilateriales y los segundo bilaterales la unilateralidad de las reglas eacuteticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes las normas juriacutedicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones frente al juriacutedicamente obligado encontramos siempre a otra persona facultada para reclamarle la observancia de los prescrito

coercibilidad e incoercibilidad

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho los deberes morales son incoercibles esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma en tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder no es conducta sino hecho de conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

Autonomiacutea y Heteronomiacutea

Otra de las doctrinas de kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden el autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa en la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

Interioridad y exterioridad

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de kant la teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de koeningberg al explicar el concepto de volutad pura posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

concepto de derecho

etimologia

la palabra derecho viene vocablo del latin directum el cual a su vez es proviene del adjetivo directus que significa dirigir conducir preambulo que nos da una idea de direccion rectitud disciplina conduccion

12 De acuerdo al Coacutedigo Civil explique la Posesioacuten y Propiedad

Articulo 790 Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho salvo lo dispuesto en el articulo 793 Posee un derecho el que goza de el

Articulo 798 La posesion da al que la tiene la presuncion de propietario para todos los efectos legales El que posee en virtud de un derecho personal o de un derecho real distinto de la propiedad no se presume propietario pero si es poseedor de buena fe tiene

a su favor la presuncion de haber obtenido la posesion del dueno de la cosa o derecho poseido

Articulo 830 El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes

PROPIEDAD- Derecho de goce y disposicioacuten que una persona tiene sobre bienes determinados de acuerdo con lo permitido por las leyes y sin perjuicio de terceros

14 Diferencia entre Caducidad y Nulidad La nulidad es la abolicioacuten o cancelacioacuten de un acto la caducidad es perder la validez

15 iquestCuaacuteles son los requisitos para solicitar una invecioacuten

1EL PROCESO O PRODUCTO DEBE BASARSE EN UNA MANERA UNIVERSALMENTE NUEVA DE TRANSFORMAR LA MATERIA O LA ENERGIacuteA EXISTENTES EN LA NATURALEZA (NOVEDAD)

2 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE SER UNA CREACIOacuteN DE ALGUN SER HUMANO Y NO SER EVIDENTE PARA UN TEacuteCNICO EN LA MATERIA (ACTIVIDAD INVENTIVA)

3 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE TENER APLICACIOacuteN INDUSTRIAL ES DECIR LA POSIBILIDAD DE SER PRODUCIDO O UTILIZADO EN CUALQUIER RAMA DE LA ACTIVIDAD ECONOacuteMICA (EXPLOTACIOacuteN INDUSTRIAL)

Las solicitudes y registros pueden ser solicitado por el inventor o su causahabiente es decir el que adquiere por cualquier tiacutetulo legal los derechos del inventor Ademaacutes en todos los casos pueden ser solicitadas a traveacutes de un representante legal

Los documentos baacutesicos para la presentacioacuten de las solicitudes son

1 Solicitud debidamente llenada y firmada en cuatro tantos 2 Comprobante del pago de la tarifa Original y 2 copias 3 Descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado) 4 Reivindicaciones (por triplicado) 5 Dibujo (s) Teacutecnico (s) (por triplicado) en su caso 6 Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado)

Anexo a la solicitud de patente

Descripcioacuten de la invencioacuten clara y completa para su comprensioacuten cabal Deberaacute incluir el mejor meacutetodo conocido por el solicitante para llevar a la praacutectica la invencioacuten En caso de material bioloacutegico presentar constancia de depoacutesito de una institucioacuten reconocida por el Instituto

Una o maacutes reivindicaciones claras y concisas que no excedan el contenido de la descripcioacuten

Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten

Los dibujos que se requieran para la comprensioacuten de la descripcioacuten

16 Explique la diferencia de la vigencia de la patente marca disentildeo industrial y modelo

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables

El registro de marca tendraacute una vigencia de diez antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periacuteodos de la misma duracioacuten

17 Concepto de Marca dibujo modelo de utilidad disentildeo industrial

ARTICULO 15- Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

ARTICULO 28- Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

ARTICULO 32- Los disentildeos industriales comprenden a

I- Los dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio y

IMPI OMPI VIENA LISBOA

Marca Se entiende pro marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado

Una marca puede ser una denominacioacuten una figura visible una forma tridimensional o la combinacioacuten de eacutestas suficientemente distintivas que sirve

Una marca registrada es una muestra distintiva que identifica ciertas mercanciacuteas o servicios como eacutesos producidos o proporcionados por una persona o una empresa especiacutefica

Las condiciones de depoacutesito y de registro de las marcas de faacutebrica o de comercio seraacuten

Lista De Clasificacioacuten De Elementos Figurativos De Las Marcas (Denominada En Adelante Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos) En Categoriacuteas Divisiones Y Secciones

El Alcance De Los Elementos Figurativos Seraacute El Que Cada Paiacutes De La Unioacuten Especial

No lo regula

para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie

Pueden constituit una marca los sig I) Las denominaciones o figuras visibles suficientemente distintivas susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente alos de su misma especie o clase II) Las formas tridimensionales III) Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales siempres que no queden comprendidos en el artiacuteculo siguiente y IV) El nombre propio de un persona fiacutesica siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado

El registro de marca tendraacute una vigencia de 10 antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periodos de la misma duracioacuten

determinadas en cada paiacutes de la Unioacuten por su legislacioacuten nacional

Una marca depositada por un nacional de un paiacutes de la Unioacuten en cualquier paiacutes de la Unioacuten no podraacute ser rehusada o invalidada por el motivo de que no haya sido depositada registrada o renovada en el paiacutes de origen

Una marga regularmente registrada en un paiacutes de la Unioacuten seraacute considerada como independiente de las marcas registradas en los demaacutes paiacuteses de la Unioacuten comprendieacutendose en ello el paiacutes de origen

Le Atribuya La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos No Obliga A Los Paiacuteses En Lo Que Se Refiere A La Extensioacuten De La Proteccioacuten De La Marca Los Administradores De Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Haraacuten Figurar Los Nuacutemeros De Las Categoriacuteas Divisiones Y Secciones En Las Que Deban Ordenarse Los Elementos Figurativos De Esas Marcas En Los Tiacutetulos Y Publicaciones Oficiales De Los Registros Y Renovaciones De Marcas Se Establece Un Comiteacute Provisional De Expertos En La Oficina Internacional De La Ompi Este Modificaraacute Y Completaraacute La Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos Haraacute Recomendaciones A Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Con Objeto De Facilitar La Utilizacioacuten De La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos y promover su aplicacioacuten uniforme

Patente La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho a traveacutes de patentes en el caso de

Una patente proporciona la proteccioacuten para la invencioacuten al duentildeo de la patente La proteccioacuten se concede por un periacuteodo limitado generalmente 20 antildeos

No lo regula No lo regula

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 6: Legislación Industrial

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

Es un Organismo puacuteblico descentralizado con personalidad juriacutedica y patrimonio propio y con la autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial en nuestro paiacutes

La evolucioacuten del Sistema de Propiedad Industrial en Meacutexico se ha venido desarrollando paulatinamente y sus antecedentes datan desde las Cortes Espantildeolas en 1820 en las que se protegieron los derechos de los inventores pero es hasta 1942 que se publica la Primera Ley que contiene en un soacutelo ordenamiento disposiciones de patentes y marcas ya maacutes recientemente en 1987 se reforma y adiciona la Ley de Invenciones y Marcas y en 1991 se publica la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial y se establecioacute en su artiacuteculo 7deg la creacioacuten de una Institucioacuten especializada que brindara apoyo teacutecnico a la Secretariacutea de Economiacutea en la administracioacuten del sistema de propiedad industrial

La Direccioacuten General de Desarrollo Tecnoloacutegico (DGDT) dependiente de la Secretariacutea de Comercio y Fomento industrial es el antecedente inmediato del IMPI La DGDT teniacutea encomendada una serie de actividades encaminadas a promover el desarrollo tecnoloacutegico especialmente a traveacutes de la proteccioacuten a la propiedad industrial y la regulacioacuten de la transferencia de tecnologiacutea No obstante la instrumentacioacuten de una profunda poliacutetica de desregulacioacuten por parte del gobierno federal trajo como consecuencia importantes cambios en la estructura institucional de propiedad industrial

El 10 de diciembre de 1993 se publicoacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten el Decreto por el que se crea el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial De conformidad con este Decreto de creacioacuten el IMPI continuariacutea teniendo como objeto brindar apoyo teacutecnico y profesional a la Secretariacutea de Economiacutea

A partir de ese decreto y durante los casi cuatro antildeos y medio siguientes de operacioacuten del Instituto se registraron importantes avances asiacute como diversas modificaciones en su operacioacuten ya que a partir del mes de agosto de 1994 en virtud de las reformas a la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial el Instituto es autoridad administrativa en la materia por lo que se le confieren en la Ley de la Propiedad Industrial las siguientes atribuciones

bull Otorgar proteccioacuten a traveacutes de patentes registros de modelos de utilidad y disentildeos industriales registros de marcas y avisos comerciales y publicacioacuten de nombres comerciales autorizar el uso de denominaciones de origen y proteger los secretos industriales

bull Prevenir y combatir los actos que atenten contra la propiedad industrial y constituyan competencia desleal asiacute como aplicar las sanciones correspondientes

bull Promover y fomentar la actividad inventiva de aplicacioacuten industrial las mejores teacutecnicas y la difusioacuten de los conocimientos tecnoloacutegicos dentro de los sectores productivos fomentando la transferencia de tecnologiacutea para coadyuvar a la actualizacioacuten tecnoloacutegica de las empresas mediante la divulgacioacuten de acervos documentales de informacioacuten tecnoloacutegica contenidos en medios electroacutenicos microfilmes y papel asiacute como de la situacioacuten que guardan los derechos de propiedad industrial en el extranjero y

bull Promover la cooperacioacuten internacional mediante el intercambio de experiencias administrativas y juriacutedicas con instituciones encargadas del registro y proteccioacuten legal de la propiedad industrial en otros paiacuteses

Por otro lado se ha modificado su estructura orgaacutenica en tres ocasiones la uacuteltima en 1999 buscando contar siempre con una estructura administrativa suficiente y capaz para dar respuesta oportuna a nuestros usuarios

Adicionalmente en la Ley Federal de Derechos de Autor publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 24 de diciembre de 1996 se contempla un Capiacutetulo denominado de las infracciones administrativas en materia de comercio sentildealaacutendose que la autoridad administrativa en la materia seraacute el IMPI

Con base en las nuevas atribuciones del Instituto y en la demanda de nuevos servicios asiacute como la necesidad de agilizar los ya existentes era necesario replantear la estructura del mismo orientada a cumplir con los compromisos hacia el antildeo 2000

De esta manera en la Primera sesioacuten de la Junta de Gobierno en 1998 se presento el Proyecto de Reestructuracioacuten Institucional El IMPI hacia el antildeo 2000 siendo aprobado el mismo en su tercera sesioacuten mediante acuerdo 34983ordf Despueacutes de intensas negociaciones se logra que la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo autorizaran su nueva estructura a partir de 1999

Otras poliacuteticas

El gobierno mexicano le ha dado gran importancia a la propiedad industrial ya que es uno de los principales instrumentos para fomentar la competitividad de los sectores productivos Por esto se han establecido poliacuteticas gubernamentales de fomento a las actividades productivas entre las que destacan las planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 y en el Programa de Poliacutetica Industrial y Comercio Exterior (PROPICE) que definen una estrategia encaminada a mejorar la infraestructura tecnoloacutegica para el desarrollo de la industria a traveacutes de cuatro liacuteneas de accioacuten a) dar a conocer los mecanismos para la difusioacuten de innovaciones tecnoloacutegicas b) fortalecer la lucha contra la competencia desleal c) incrementar la formacioacuten de recursos humanos especializados en propiedad industrial y d) promover los acervos de informacioacuten tecnoloacutegica contenida en los documentos de patente

Propiedad intelectual proteccioacuten y observancia

Las ideas y los conocimientos constituyen una parte cada vez maacutes importante del comercio La mayor parte del valor de los medicamentos y otros productos nuevos de alta tecnologiacutea reside en la cantidad de invencioacuten innovacioacuten investigacioacuten disentildeo y pruebas que requieren Las peliacuteculas las grabaciones musicales los libros los programas de ordenador y los servicios en liacutenea se compran y venden por la informacioacuten y la creatividad que contienen no por los materiales de plaacutestico metal o papel utilizados en su elaboracioacuten

Muchos productos que soliacutean ser objeto de comercio como mercanciacuteas de baja tecnologiacutea contienen actualmente una mayor proporcioacuten de invencioacuten y disentildeo que forma parte de su valor por ejemplo las prendas de vestir de marca o las obtenciones vegetales

Se puede otorgar a los creadores el derecho a impedir que otros utilicen sus invenciones disentildeos o demaacutes creaciones Estos derechos son los llamados derechos de propiedad intelectual Revisten una serie de formas por ejemplo los libros las pinturas y las

peliacuteculas quedan protegidos por el derecho de autor las invenciones pueden patentarse los nombres comerciales y los logotipos de productos pueden registrarse como marcas de faacutebrica o de comercio y asiacute sucesivamente Otros convenios sobre la propiedad intelectual incorporados por referencia al Acuerdo sobre los ADPIC

El Acuerdo sobre los ADPIC hace referencia a las disposiciones de determinados convenios sobre la propiedad intelectual que ya existiacutean

De conformidad con el paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Acuerdo los Miembros de la OMC cumpliraacuten en lo que respecta a las Partes II III y IV del Acuerdo los artiacuteculos 1 a 12 y el artiacuteculo 19 del Convenio de Pariacutes (1967) (Acta de Estocolmo de fecha 14 de julio de 1967 del Convenio de Pariacutes para la Proteccioacuten de la Propiedad Industrial)

En el paacuterrafo 1 del artiacuteculo 9 se exige a los Miembros que observen los artiacuteculos 1 a 21 del Convenio de Berna (1971) y el Apeacutendice de dicho Convenio (Acta de Pariacutes de fecha 24 de julio de 1971 del Convenio de Berna para la Proteccioacuten de las Obras Literarias y Artiacutesticas) No obstante los Miembros no tienen derechos ni obligaciones en virtud del Acuerdo sobre los ADPIC respecto de los derechos conferidos por el artiacuteculo 6bis de ese Convenio -es decir los derechos morales mdash ni respecto de los derechos que se derivan del mismo

Con respecto a la proteccioacuten de los esquemas de trazado de los circuitos integrados en el artiacuteculo 35 del Acuerdo se exige a los Miembros que cumplan las disposiciones de los artiacuteculos 2 a 7 (salvo el paacuterrafo 3 del artiacuteculo 6) el artiacuteculo 12 y el paacuterrafo 3 del artiacuteculo 16 del Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados adoptado en Waacuteshington el 26 de mayo de 1989

El Acuerdo contiene algunas referencias a determinadas disposiciones de la Convencioacuten de Roma (Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Artistas Inteacuterpretes o Ejecutantes de los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusioacuten adoptada en Roma el 26 de octubre de 1961) No obstante no existe una obligacioacuten general de cumplir las disposiciones sustantivas de esa Convencioacuten

Maacutes abajo pueden encontrarse enlaces con los textos de esos convenios disponibles en el sitio de la Web de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual Convenio de Pariacutes para la Proteccioacuten de la Propiedad Industrial (1967)

Convenio de Berna para la Proteccioacuten de las Obras Literarias y Artiacutesticas (1971)

Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Artistas Inteacuterpretes o Ejecutantes de los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusioacuten (la Convencioacuten de Roma) (1961)

Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados (1989)

1 iquest Queacute es la propiedad industrial

La propiedad industrial es el derecho exclusivo que otorga el estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicacioacuten industrial o

indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado

Este derecho confiere al titular del mismo la facultad de excluir a otros del uso o explotacioacuten comercial del mismo si no cuenta con su autorizacioacuten La proteccioacuten en nuestro paiacutes solo es vaacutelida en el territorio nacional su duracioacuten depende de la figura juriacutedica para la cual se solicita su proteccioacuten

2 Fundamente el Derecho de Exclusividad y Transmisioacuten de una Marca

ARTICULO 9o- La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho por siacute o por otros con su consentimiento de acuerdo con las disposiciones contenidas en esta Ley y su reglamento

ARTICULO 10- El derecho a que se refiere el artiacuteculo anterior se otorgaraacute a traveacutes de patentes en el caso de las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

ARTICULO 25- El derecho exclusivo de explotacioacuten de la invencioacuten patentada confiere a su titular las siguientes prerrogativas

I- Si la materia objeto de la patente es un producto el derecho de impedir a otras personas que fabriquen usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto patentado sin su consentimiento y

II- Si la materia objeto de la patente es un proceso el derecho de impedir a otras personas que utilicen ese proceso y que usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto obtenido directamente de ese proceso sin su consentimiento

La explotacioacuten realizada por la persona a que se refiere el artiacuteculo 69 de esta Ley se consideraraacute efectuada por el titular de la patente

PRIORIDAD

ARTICULO 40- Cuando se solicite una patente despueacutes de hacerlo en otros paiacuteses se podraacute reconocer como fecha de prioridad la de presentacioacuten en aquel en lo que lo fue primero siempre que se presente en Meacutexico dentro de los plazos que determinen los Tratados Internacionales o en su defecto dentro de los doce meses siguientes a la solicitud de patente en el paiacutes de origen

ARTICULO 41- Para reconocer la prioridad a que se refiere el artiacuteculo anterior se deberaacuten satisfacer los requisitos siguientes

I- Que al solicitar la patente se reclame la prioridad y se haga constar el paiacutes de origen y la fecha de presentacioacuten de la solicitud en ese paiacutes

II- Que la solicitud presentada en Meacutexico no pretenda el otorgamiento de derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero

Si se pretendieren derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero considerada en su conjunto la prioridad deberaacute ser soacutelo parcial y referida a esta solicitud Respecto de las reivindicaciones que pretendieren derechos adicionales se podraacute solicitar un nuevo reconocimiento de prioridad y

III- Que dentro de los tres meses siguientes a la presentacioacuten de la solicitud se cumplan los requisitos que sentildealen los Tratados Internacionales esta Ley y su reglamento

3 Mencione 3 Diferencias de Modelo de Utilidad y Disentildeos industriales

modelo de utilidad disentildeo industrial

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

modelos industriales constituidos por toda forma tridimensional que sirva de tipo o patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

4 iquestEn queacute Consiste un Marca mixta Son marcas que combinan palabras con elementos figurativos que muestran a la marca como un solo elemento o como un conjunto distintivo

Para ver el graacutefico seleccione la opcioacuten umlBajar trabajouml del menuacute superior

5 Explique coacutemo regula una marca mixta

Artiacuteculo 1708 Marcas

1 Para los efectos de este Tratado una marca es cualquier signo o cualquier combinacioacuten de signos que permita distinguir los bienes o servicios de una persona de los de otra inclusive nombres de personas disentildeos letras nuacutemeros colores elementos figurativos o la forma de los bienes o la de su empaque Las marcas incluiraacuten las de

servicios y las colectivas y podraacuten incluir las marcas de certificacioacuten Cada una de las Partes podraacute establecer como condicioacuten para el registro de las marcas que los signos sean visibles

2 Cada una de las Partes otorgaraacute al titular de una marca registrada el derecho de impedir a todas las personas que no cuenten con el consentimiento del titular usar en el comercio signos ideacutenticos o similares para bienes o servicios que sean ideacutenticos o similares a aqueacutellos para los cuales se ha registrado la marca del titular cuando dicho uso genere una probabilidad de confusioacuten Se presumiraacute la probabilidad de confusioacuten cuando se use un signo ideacutentico para bienes o servicios ideacutenticos Los derechos arriba mencionados se otorgaraacuten sin perjuicio de derechos previos y no afectaraacuten la posibilidad de que cada una de las Partes reconozca derechos sobre la base del uso

3 Cada una de las Partes podraacute supeditar la posibilidad de registro al uso No obstante la solicitud de registro no estaraacute sujeta a la condicioacuten de uso efectivo de una marca Ninguna de las Partes denegaraacute una solicitud uacutenicamente con fundamento en que el uso previsto no haya tenido lugar antes de la expiracioacuten de un periodo de tres antildeos a partir de la fecha de solicitud de registro

4 Cada una de las Partes estableceraacute un sistema para el registro de marcas mismo que incluiraacute

(a) el examen de las solicitudes

(b) la notificacioacuten que deba hacerse al solicitante acerca de las razones que fundamenten la negativa de registro de una marca

(c) una oportunidad razonable para que el solicitante pueda responder a la notificacioacuten

(d) la publicacioacuten de cada marca ya sea antes o poco despueacutes de que haya sido registrada y

(e) una oportunidad razonable para que las personas interesadas puedan solicitar la cancelacioacuten del registro de una marca

Cada una de las Partes podraacute dar una oportunidad razonable a las personas interesadas para

oponerse al registro de una marca

5 La naturaleza de los bienes o servicios a los cuales se aplicaraacute una marca en ninguacuten caso constituiraacute un obstaacuteculo para el registro de la marca

6 El Artiacuteculo 6 bis del Convenio de Pariacutes se aplicaraacute con las modificaciones necesarias a los servicios Para determinar si una marca es notoriamente conocida se tomaraacute en cuenta el conocimiento que de eacutesta se tenga en el sector correspondiente del puacuteblico inclusive aquel conocimiento en territorio de la Parte que sea el resultado de la promocioacuten de la marca Ninguna de las Partes exigiraacute que la reputacioacuten de la marca se extienda maacutes allaacute del sector del puacuteblico que normalmente trate con los bienes o servicios en cuestioacuten

7 Cada una de las Partes estipularaacute que el registro inicial de una marca tenga cuando menos una duracioacuten de diez antildeos y que pueda renovarse indefinidamente por plazos no menores a diez antildeos siempre que se satisfagan las condiciones para la renovacioacuten

8 Cada una de las Partes exigiraacute el uso de una marca para conservar el registro El registro podraacute cancelarse por falta de uso uacutenicamente despueacutes de que transcurra como miacutenimo un periodo ininterrumpido de falta de uso de dos antildeos a menos que el titular de la marca presente razones vaacutelidas apoyadas en la existencia de obstaacuteculos para el uso Cada una de las Partes reconoceraacute como razones vaacutelidas para la falta de uso las circunstancias surgidas independientemente de la voluntad del titular de la marca que constituyan un obstaacuteculo para el uso de la misma tales como restricciones a la importacioacuten u otros requisitos gubernamentales aplicables a bienes o servicios identificados por la marca

9 Para fines de mantener el registro cada una de las Partes reconoceraacute el uso de una marca por una persona distinta al titular de la marca cuando tal uso de la marca esteacute sujeto al control del titular

10 Ninguna de las Partes podraacute dificultar el uso en el comercio de una marca mediante requisitos especiales tales como un uso que disminuya la funcioacuten de la marca como indicacioacuten de procedencia o un uso con otra marca

11 Cada una de las Partes podraacute establecer condiciones para el licenciamiento y la cesioacuten de marcas en el entendido que no se permitiraacuten las licencias obligatorias de marcas y que el titular de una marca registrada tendraacute derecho a cederla con o sin la transmisioacuten de la empresa a que pertenezca la marca

12 Cada una de las Partes podraacute establecer excepciones limitadas a los derechos conferidos por una marca tal como el uso correcto de teacuterminos descriptivos a condicioacuten de que las excepciones tomen en cuenta los intereses legiacutetimos del titular de la marca y de otras personas

13 Cada una de las Partes prohibiraacute el registro como marca de palabras al menos en espantildeol franceacutes o ingleacutes que designen geneacutericamente los bienes o servicios o los tipos de bienes o de servicios a los que la marca se aplique

14 Cada una de las Partes negaraacute el registro a las marcas que contengan o consistan en elementos inmorales escandalosos o que induzcan a error o elementos que puedan denigrar o sugerir falsamente una relacioacuten con personas vivas o muertas instituciones creencias siacutembolos nacionales de cualquiera de las Partes o que las menosprecien o afecten en su reputacioacuten

8 iquestQuieacutenes con los sujetos en la Propiedad Industrial en Meacutexico

a) La realizacioacuten de invenciones e innovaciones a traveacutes de proteccioacuten mediante patentes modelos de utilidad disentildeos industriales y secretos industriales y

b) La creacioacuten de signos distintivos como son marcas avisos y nombres comerciales y las denominaciones de origen

La proteccioacuten juriacutedica de la propiedad industrial estimula a las empresas a emprender mejoras en sus procesos de produccioacuten productos y formas de comercializacioacuten que utilizan en sus actividades de produccioacuten y comercializacioacuten para reforzar su competitividad y obtener un mayor beneficio econoacutemico sin verse afectadas negativamente por la copia o imitacioacuten no autorizada de las mismas

El ordenamiento legal que protege la propiedad industrial en Meacutexico es la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) y su reglamento y la institucioacuten encargada de su aplicacioacuten es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

9 iquestCuaacuteles son los elemento de la propiedad intelectual

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

10 iquestCuaacuteles son las normas en amplio y estricto

Latu Sensu apliacutequese a toda regla de comportamiento obligatoria o no

Stricto Sensu corresponde a la que impone deberes o confieres derechos Las reglas praacutecticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas teacutecnicas A las que tiene caraacutecter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas Eacutestas imponen deberes o conceden derechos

11 Menciones las Caracteriacutesticas de la norma en sentido estricto

Bilateral Coercibles Externa y Heteroacutenoma

unilateralidad de la moral y bilateralidad del derecho

la diferencia esencial entre normas morales y preceptos juriacutedicos estriba en que las primeras son unilateriales y los segundo bilaterales la unilateralidad de las reglas eacuteticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes las normas juriacutedicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones frente al juriacutedicamente obligado encontramos siempre a otra persona facultada para reclamarle la observancia de los prescrito

coercibilidad e incoercibilidad

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho los deberes morales son incoercibles esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma en tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder no es conducta sino hecho de conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

Autonomiacutea y Heteronomiacutea

Otra de las doctrinas de kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden el autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa en la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

Interioridad y exterioridad

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de kant la teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de koeningberg al explicar el concepto de volutad pura posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

concepto de derecho

etimologia

la palabra derecho viene vocablo del latin directum el cual a su vez es proviene del adjetivo directus que significa dirigir conducir preambulo que nos da una idea de direccion rectitud disciplina conduccion

12 De acuerdo al Coacutedigo Civil explique la Posesioacuten y Propiedad

Articulo 790 Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho salvo lo dispuesto en el articulo 793 Posee un derecho el que goza de el

Articulo 798 La posesion da al que la tiene la presuncion de propietario para todos los efectos legales El que posee en virtud de un derecho personal o de un derecho real distinto de la propiedad no se presume propietario pero si es poseedor de buena fe tiene

a su favor la presuncion de haber obtenido la posesion del dueno de la cosa o derecho poseido

Articulo 830 El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes

PROPIEDAD- Derecho de goce y disposicioacuten que una persona tiene sobre bienes determinados de acuerdo con lo permitido por las leyes y sin perjuicio de terceros

14 Diferencia entre Caducidad y Nulidad La nulidad es la abolicioacuten o cancelacioacuten de un acto la caducidad es perder la validez

15 iquestCuaacuteles son los requisitos para solicitar una invecioacuten

1EL PROCESO O PRODUCTO DEBE BASARSE EN UNA MANERA UNIVERSALMENTE NUEVA DE TRANSFORMAR LA MATERIA O LA ENERGIacuteA EXISTENTES EN LA NATURALEZA (NOVEDAD)

2 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE SER UNA CREACIOacuteN DE ALGUN SER HUMANO Y NO SER EVIDENTE PARA UN TEacuteCNICO EN LA MATERIA (ACTIVIDAD INVENTIVA)

3 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE TENER APLICACIOacuteN INDUSTRIAL ES DECIR LA POSIBILIDAD DE SER PRODUCIDO O UTILIZADO EN CUALQUIER RAMA DE LA ACTIVIDAD ECONOacuteMICA (EXPLOTACIOacuteN INDUSTRIAL)

Las solicitudes y registros pueden ser solicitado por el inventor o su causahabiente es decir el que adquiere por cualquier tiacutetulo legal los derechos del inventor Ademaacutes en todos los casos pueden ser solicitadas a traveacutes de un representante legal

Los documentos baacutesicos para la presentacioacuten de las solicitudes son

1 Solicitud debidamente llenada y firmada en cuatro tantos 2 Comprobante del pago de la tarifa Original y 2 copias 3 Descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado) 4 Reivindicaciones (por triplicado) 5 Dibujo (s) Teacutecnico (s) (por triplicado) en su caso 6 Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado)

Anexo a la solicitud de patente

Descripcioacuten de la invencioacuten clara y completa para su comprensioacuten cabal Deberaacute incluir el mejor meacutetodo conocido por el solicitante para llevar a la praacutectica la invencioacuten En caso de material bioloacutegico presentar constancia de depoacutesito de una institucioacuten reconocida por el Instituto

Una o maacutes reivindicaciones claras y concisas que no excedan el contenido de la descripcioacuten

Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten

Los dibujos que se requieran para la comprensioacuten de la descripcioacuten

16 Explique la diferencia de la vigencia de la patente marca disentildeo industrial y modelo

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables

El registro de marca tendraacute una vigencia de diez antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periacuteodos de la misma duracioacuten

17 Concepto de Marca dibujo modelo de utilidad disentildeo industrial

ARTICULO 15- Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

ARTICULO 28- Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

ARTICULO 32- Los disentildeos industriales comprenden a

I- Los dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio y

IMPI OMPI VIENA LISBOA

Marca Se entiende pro marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado

Una marca puede ser una denominacioacuten una figura visible una forma tridimensional o la combinacioacuten de eacutestas suficientemente distintivas que sirve

Una marca registrada es una muestra distintiva que identifica ciertas mercanciacuteas o servicios como eacutesos producidos o proporcionados por una persona o una empresa especiacutefica

Las condiciones de depoacutesito y de registro de las marcas de faacutebrica o de comercio seraacuten

Lista De Clasificacioacuten De Elementos Figurativos De Las Marcas (Denominada En Adelante Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos) En Categoriacuteas Divisiones Y Secciones

El Alcance De Los Elementos Figurativos Seraacute El Que Cada Paiacutes De La Unioacuten Especial

No lo regula

para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie

Pueden constituit una marca los sig I) Las denominaciones o figuras visibles suficientemente distintivas susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente alos de su misma especie o clase II) Las formas tridimensionales III) Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales siempres que no queden comprendidos en el artiacuteculo siguiente y IV) El nombre propio de un persona fiacutesica siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado

El registro de marca tendraacute una vigencia de 10 antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periodos de la misma duracioacuten

determinadas en cada paiacutes de la Unioacuten por su legislacioacuten nacional

Una marca depositada por un nacional de un paiacutes de la Unioacuten en cualquier paiacutes de la Unioacuten no podraacute ser rehusada o invalidada por el motivo de que no haya sido depositada registrada o renovada en el paiacutes de origen

Una marga regularmente registrada en un paiacutes de la Unioacuten seraacute considerada como independiente de las marcas registradas en los demaacutes paiacuteses de la Unioacuten comprendieacutendose en ello el paiacutes de origen

Le Atribuya La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos No Obliga A Los Paiacuteses En Lo Que Se Refiere A La Extensioacuten De La Proteccioacuten De La Marca Los Administradores De Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Haraacuten Figurar Los Nuacutemeros De Las Categoriacuteas Divisiones Y Secciones En Las Que Deban Ordenarse Los Elementos Figurativos De Esas Marcas En Los Tiacutetulos Y Publicaciones Oficiales De Los Registros Y Renovaciones De Marcas Se Establece Un Comiteacute Provisional De Expertos En La Oficina Internacional De La Ompi Este Modificaraacute Y Completaraacute La Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos Haraacute Recomendaciones A Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Con Objeto De Facilitar La Utilizacioacuten De La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos y promover su aplicacioacuten uniforme

Patente La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho a traveacutes de patentes en el caso de

Una patente proporciona la proteccioacuten para la invencioacuten al duentildeo de la patente La proteccioacuten se concede por un periacuteodo limitado generalmente 20 antildeos

No lo regula No lo regula

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 7: Legislación Industrial

Por otro lado se ha modificado su estructura orgaacutenica en tres ocasiones la uacuteltima en 1999 buscando contar siempre con una estructura administrativa suficiente y capaz para dar respuesta oportuna a nuestros usuarios

Adicionalmente en la Ley Federal de Derechos de Autor publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 24 de diciembre de 1996 se contempla un Capiacutetulo denominado de las infracciones administrativas en materia de comercio sentildealaacutendose que la autoridad administrativa en la materia seraacute el IMPI

Con base en las nuevas atribuciones del Instituto y en la demanda de nuevos servicios asiacute como la necesidad de agilizar los ya existentes era necesario replantear la estructura del mismo orientada a cumplir con los compromisos hacia el antildeo 2000

De esta manera en la Primera sesioacuten de la Junta de Gobierno en 1998 se presento el Proyecto de Reestructuracioacuten Institucional El IMPI hacia el antildeo 2000 siendo aprobado el mismo en su tercera sesioacuten mediante acuerdo 34983ordf Despueacutes de intensas negociaciones se logra que la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo autorizaran su nueva estructura a partir de 1999

Otras poliacuteticas

El gobierno mexicano le ha dado gran importancia a la propiedad industrial ya que es uno de los principales instrumentos para fomentar la competitividad de los sectores productivos Por esto se han establecido poliacuteticas gubernamentales de fomento a las actividades productivas entre las que destacan las planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 y en el Programa de Poliacutetica Industrial y Comercio Exterior (PROPICE) que definen una estrategia encaminada a mejorar la infraestructura tecnoloacutegica para el desarrollo de la industria a traveacutes de cuatro liacuteneas de accioacuten a) dar a conocer los mecanismos para la difusioacuten de innovaciones tecnoloacutegicas b) fortalecer la lucha contra la competencia desleal c) incrementar la formacioacuten de recursos humanos especializados en propiedad industrial y d) promover los acervos de informacioacuten tecnoloacutegica contenida en los documentos de patente

Propiedad intelectual proteccioacuten y observancia

Las ideas y los conocimientos constituyen una parte cada vez maacutes importante del comercio La mayor parte del valor de los medicamentos y otros productos nuevos de alta tecnologiacutea reside en la cantidad de invencioacuten innovacioacuten investigacioacuten disentildeo y pruebas que requieren Las peliacuteculas las grabaciones musicales los libros los programas de ordenador y los servicios en liacutenea se compran y venden por la informacioacuten y la creatividad que contienen no por los materiales de plaacutestico metal o papel utilizados en su elaboracioacuten

Muchos productos que soliacutean ser objeto de comercio como mercanciacuteas de baja tecnologiacutea contienen actualmente una mayor proporcioacuten de invencioacuten y disentildeo que forma parte de su valor por ejemplo las prendas de vestir de marca o las obtenciones vegetales

Se puede otorgar a los creadores el derecho a impedir que otros utilicen sus invenciones disentildeos o demaacutes creaciones Estos derechos son los llamados derechos de propiedad intelectual Revisten una serie de formas por ejemplo los libros las pinturas y las

peliacuteculas quedan protegidos por el derecho de autor las invenciones pueden patentarse los nombres comerciales y los logotipos de productos pueden registrarse como marcas de faacutebrica o de comercio y asiacute sucesivamente Otros convenios sobre la propiedad intelectual incorporados por referencia al Acuerdo sobre los ADPIC

El Acuerdo sobre los ADPIC hace referencia a las disposiciones de determinados convenios sobre la propiedad intelectual que ya existiacutean

De conformidad con el paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Acuerdo los Miembros de la OMC cumpliraacuten en lo que respecta a las Partes II III y IV del Acuerdo los artiacuteculos 1 a 12 y el artiacuteculo 19 del Convenio de Pariacutes (1967) (Acta de Estocolmo de fecha 14 de julio de 1967 del Convenio de Pariacutes para la Proteccioacuten de la Propiedad Industrial)

En el paacuterrafo 1 del artiacuteculo 9 se exige a los Miembros que observen los artiacuteculos 1 a 21 del Convenio de Berna (1971) y el Apeacutendice de dicho Convenio (Acta de Pariacutes de fecha 24 de julio de 1971 del Convenio de Berna para la Proteccioacuten de las Obras Literarias y Artiacutesticas) No obstante los Miembros no tienen derechos ni obligaciones en virtud del Acuerdo sobre los ADPIC respecto de los derechos conferidos por el artiacuteculo 6bis de ese Convenio -es decir los derechos morales mdash ni respecto de los derechos que se derivan del mismo

Con respecto a la proteccioacuten de los esquemas de trazado de los circuitos integrados en el artiacuteculo 35 del Acuerdo se exige a los Miembros que cumplan las disposiciones de los artiacuteculos 2 a 7 (salvo el paacuterrafo 3 del artiacuteculo 6) el artiacuteculo 12 y el paacuterrafo 3 del artiacuteculo 16 del Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados adoptado en Waacuteshington el 26 de mayo de 1989

El Acuerdo contiene algunas referencias a determinadas disposiciones de la Convencioacuten de Roma (Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Artistas Inteacuterpretes o Ejecutantes de los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusioacuten adoptada en Roma el 26 de octubre de 1961) No obstante no existe una obligacioacuten general de cumplir las disposiciones sustantivas de esa Convencioacuten

Maacutes abajo pueden encontrarse enlaces con los textos de esos convenios disponibles en el sitio de la Web de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual Convenio de Pariacutes para la Proteccioacuten de la Propiedad Industrial (1967)

Convenio de Berna para la Proteccioacuten de las Obras Literarias y Artiacutesticas (1971)

Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Artistas Inteacuterpretes o Ejecutantes de los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusioacuten (la Convencioacuten de Roma) (1961)

Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados (1989)

1 iquest Queacute es la propiedad industrial

La propiedad industrial es el derecho exclusivo que otorga el estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicacioacuten industrial o

indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado

Este derecho confiere al titular del mismo la facultad de excluir a otros del uso o explotacioacuten comercial del mismo si no cuenta con su autorizacioacuten La proteccioacuten en nuestro paiacutes solo es vaacutelida en el territorio nacional su duracioacuten depende de la figura juriacutedica para la cual se solicita su proteccioacuten

2 Fundamente el Derecho de Exclusividad y Transmisioacuten de una Marca

ARTICULO 9o- La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho por siacute o por otros con su consentimiento de acuerdo con las disposiciones contenidas en esta Ley y su reglamento

ARTICULO 10- El derecho a que se refiere el artiacuteculo anterior se otorgaraacute a traveacutes de patentes en el caso de las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

ARTICULO 25- El derecho exclusivo de explotacioacuten de la invencioacuten patentada confiere a su titular las siguientes prerrogativas

I- Si la materia objeto de la patente es un producto el derecho de impedir a otras personas que fabriquen usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto patentado sin su consentimiento y

II- Si la materia objeto de la patente es un proceso el derecho de impedir a otras personas que utilicen ese proceso y que usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto obtenido directamente de ese proceso sin su consentimiento

La explotacioacuten realizada por la persona a que se refiere el artiacuteculo 69 de esta Ley se consideraraacute efectuada por el titular de la patente

PRIORIDAD

ARTICULO 40- Cuando se solicite una patente despueacutes de hacerlo en otros paiacuteses se podraacute reconocer como fecha de prioridad la de presentacioacuten en aquel en lo que lo fue primero siempre que se presente en Meacutexico dentro de los plazos que determinen los Tratados Internacionales o en su defecto dentro de los doce meses siguientes a la solicitud de patente en el paiacutes de origen

ARTICULO 41- Para reconocer la prioridad a que se refiere el artiacuteculo anterior se deberaacuten satisfacer los requisitos siguientes

I- Que al solicitar la patente se reclame la prioridad y se haga constar el paiacutes de origen y la fecha de presentacioacuten de la solicitud en ese paiacutes

II- Que la solicitud presentada en Meacutexico no pretenda el otorgamiento de derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero

Si se pretendieren derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero considerada en su conjunto la prioridad deberaacute ser soacutelo parcial y referida a esta solicitud Respecto de las reivindicaciones que pretendieren derechos adicionales se podraacute solicitar un nuevo reconocimiento de prioridad y

III- Que dentro de los tres meses siguientes a la presentacioacuten de la solicitud se cumplan los requisitos que sentildealen los Tratados Internacionales esta Ley y su reglamento

3 Mencione 3 Diferencias de Modelo de Utilidad y Disentildeos industriales

modelo de utilidad disentildeo industrial

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

modelos industriales constituidos por toda forma tridimensional que sirva de tipo o patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

4 iquestEn queacute Consiste un Marca mixta Son marcas que combinan palabras con elementos figurativos que muestran a la marca como un solo elemento o como un conjunto distintivo

Para ver el graacutefico seleccione la opcioacuten umlBajar trabajouml del menuacute superior

5 Explique coacutemo regula una marca mixta

Artiacuteculo 1708 Marcas

1 Para los efectos de este Tratado una marca es cualquier signo o cualquier combinacioacuten de signos que permita distinguir los bienes o servicios de una persona de los de otra inclusive nombres de personas disentildeos letras nuacutemeros colores elementos figurativos o la forma de los bienes o la de su empaque Las marcas incluiraacuten las de

servicios y las colectivas y podraacuten incluir las marcas de certificacioacuten Cada una de las Partes podraacute establecer como condicioacuten para el registro de las marcas que los signos sean visibles

2 Cada una de las Partes otorgaraacute al titular de una marca registrada el derecho de impedir a todas las personas que no cuenten con el consentimiento del titular usar en el comercio signos ideacutenticos o similares para bienes o servicios que sean ideacutenticos o similares a aqueacutellos para los cuales se ha registrado la marca del titular cuando dicho uso genere una probabilidad de confusioacuten Se presumiraacute la probabilidad de confusioacuten cuando se use un signo ideacutentico para bienes o servicios ideacutenticos Los derechos arriba mencionados se otorgaraacuten sin perjuicio de derechos previos y no afectaraacuten la posibilidad de que cada una de las Partes reconozca derechos sobre la base del uso

3 Cada una de las Partes podraacute supeditar la posibilidad de registro al uso No obstante la solicitud de registro no estaraacute sujeta a la condicioacuten de uso efectivo de una marca Ninguna de las Partes denegaraacute una solicitud uacutenicamente con fundamento en que el uso previsto no haya tenido lugar antes de la expiracioacuten de un periodo de tres antildeos a partir de la fecha de solicitud de registro

4 Cada una de las Partes estableceraacute un sistema para el registro de marcas mismo que incluiraacute

(a) el examen de las solicitudes

(b) la notificacioacuten que deba hacerse al solicitante acerca de las razones que fundamenten la negativa de registro de una marca

(c) una oportunidad razonable para que el solicitante pueda responder a la notificacioacuten

(d) la publicacioacuten de cada marca ya sea antes o poco despueacutes de que haya sido registrada y

(e) una oportunidad razonable para que las personas interesadas puedan solicitar la cancelacioacuten del registro de una marca

Cada una de las Partes podraacute dar una oportunidad razonable a las personas interesadas para

oponerse al registro de una marca

5 La naturaleza de los bienes o servicios a los cuales se aplicaraacute una marca en ninguacuten caso constituiraacute un obstaacuteculo para el registro de la marca

6 El Artiacuteculo 6 bis del Convenio de Pariacutes se aplicaraacute con las modificaciones necesarias a los servicios Para determinar si una marca es notoriamente conocida se tomaraacute en cuenta el conocimiento que de eacutesta se tenga en el sector correspondiente del puacuteblico inclusive aquel conocimiento en territorio de la Parte que sea el resultado de la promocioacuten de la marca Ninguna de las Partes exigiraacute que la reputacioacuten de la marca se extienda maacutes allaacute del sector del puacuteblico que normalmente trate con los bienes o servicios en cuestioacuten

7 Cada una de las Partes estipularaacute que el registro inicial de una marca tenga cuando menos una duracioacuten de diez antildeos y que pueda renovarse indefinidamente por plazos no menores a diez antildeos siempre que se satisfagan las condiciones para la renovacioacuten

8 Cada una de las Partes exigiraacute el uso de una marca para conservar el registro El registro podraacute cancelarse por falta de uso uacutenicamente despueacutes de que transcurra como miacutenimo un periodo ininterrumpido de falta de uso de dos antildeos a menos que el titular de la marca presente razones vaacutelidas apoyadas en la existencia de obstaacuteculos para el uso Cada una de las Partes reconoceraacute como razones vaacutelidas para la falta de uso las circunstancias surgidas independientemente de la voluntad del titular de la marca que constituyan un obstaacuteculo para el uso de la misma tales como restricciones a la importacioacuten u otros requisitos gubernamentales aplicables a bienes o servicios identificados por la marca

9 Para fines de mantener el registro cada una de las Partes reconoceraacute el uso de una marca por una persona distinta al titular de la marca cuando tal uso de la marca esteacute sujeto al control del titular

10 Ninguna de las Partes podraacute dificultar el uso en el comercio de una marca mediante requisitos especiales tales como un uso que disminuya la funcioacuten de la marca como indicacioacuten de procedencia o un uso con otra marca

11 Cada una de las Partes podraacute establecer condiciones para el licenciamiento y la cesioacuten de marcas en el entendido que no se permitiraacuten las licencias obligatorias de marcas y que el titular de una marca registrada tendraacute derecho a cederla con o sin la transmisioacuten de la empresa a que pertenezca la marca

12 Cada una de las Partes podraacute establecer excepciones limitadas a los derechos conferidos por una marca tal como el uso correcto de teacuterminos descriptivos a condicioacuten de que las excepciones tomen en cuenta los intereses legiacutetimos del titular de la marca y de otras personas

13 Cada una de las Partes prohibiraacute el registro como marca de palabras al menos en espantildeol franceacutes o ingleacutes que designen geneacutericamente los bienes o servicios o los tipos de bienes o de servicios a los que la marca se aplique

14 Cada una de las Partes negaraacute el registro a las marcas que contengan o consistan en elementos inmorales escandalosos o que induzcan a error o elementos que puedan denigrar o sugerir falsamente una relacioacuten con personas vivas o muertas instituciones creencias siacutembolos nacionales de cualquiera de las Partes o que las menosprecien o afecten en su reputacioacuten

8 iquestQuieacutenes con los sujetos en la Propiedad Industrial en Meacutexico

a) La realizacioacuten de invenciones e innovaciones a traveacutes de proteccioacuten mediante patentes modelos de utilidad disentildeos industriales y secretos industriales y

b) La creacioacuten de signos distintivos como son marcas avisos y nombres comerciales y las denominaciones de origen

La proteccioacuten juriacutedica de la propiedad industrial estimula a las empresas a emprender mejoras en sus procesos de produccioacuten productos y formas de comercializacioacuten que utilizan en sus actividades de produccioacuten y comercializacioacuten para reforzar su competitividad y obtener un mayor beneficio econoacutemico sin verse afectadas negativamente por la copia o imitacioacuten no autorizada de las mismas

El ordenamiento legal que protege la propiedad industrial en Meacutexico es la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) y su reglamento y la institucioacuten encargada de su aplicacioacuten es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

9 iquestCuaacuteles son los elemento de la propiedad intelectual

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

10 iquestCuaacuteles son las normas en amplio y estricto

Latu Sensu apliacutequese a toda regla de comportamiento obligatoria o no

Stricto Sensu corresponde a la que impone deberes o confieres derechos Las reglas praacutecticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas teacutecnicas A las que tiene caraacutecter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas Eacutestas imponen deberes o conceden derechos

11 Menciones las Caracteriacutesticas de la norma en sentido estricto

Bilateral Coercibles Externa y Heteroacutenoma

unilateralidad de la moral y bilateralidad del derecho

la diferencia esencial entre normas morales y preceptos juriacutedicos estriba en que las primeras son unilateriales y los segundo bilaterales la unilateralidad de las reglas eacuteticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes las normas juriacutedicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones frente al juriacutedicamente obligado encontramos siempre a otra persona facultada para reclamarle la observancia de los prescrito

coercibilidad e incoercibilidad

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho los deberes morales son incoercibles esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma en tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder no es conducta sino hecho de conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

Autonomiacutea y Heteronomiacutea

Otra de las doctrinas de kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden el autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa en la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

Interioridad y exterioridad

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de kant la teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de koeningberg al explicar el concepto de volutad pura posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

concepto de derecho

etimologia

la palabra derecho viene vocablo del latin directum el cual a su vez es proviene del adjetivo directus que significa dirigir conducir preambulo que nos da una idea de direccion rectitud disciplina conduccion

12 De acuerdo al Coacutedigo Civil explique la Posesioacuten y Propiedad

Articulo 790 Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho salvo lo dispuesto en el articulo 793 Posee un derecho el que goza de el

Articulo 798 La posesion da al que la tiene la presuncion de propietario para todos los efectos legales El que posee en virtud de un derecho personal o de un derecho real distinto de la propiedad no se presume propietario pero si es poseedor de buena fe tiene

a su favor la presuncion de haber obtenido la posesion del dueno de la cosa o derecho poseido

Articulo 830 El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes

PROPIEDAD- Derecho de goce y disposicioacuten que una persona tiene sobre bienes determinados de acuerdo con lo permitido por las leyes y sin perjuicio de terceros

14 Diferencia entre Caducidad y Nulidad La nulidad es la abolicioacuten o cancelacioacuten de un acto la caducidad es perder la validez

15 iquestCuaacuteles son los requisitos para solicitar una invecioacuten

1EL PROCESO O PRODUCTO DEBE BASARSE EN UNA MANERA UNIVERSALMENTE NUEVA DE TRANSFORMAR LA MATERIA O LA ENERGIacuteA EXISTENTES EN LA NATURALEZA (NOVEDAD)

2 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE SER UNA CREACIOacuteN DE ALGUN SER HUMANO Y NO SER EVIDENTE PARA UN TEacuteCNICO EN LA MATERIA (ACTIVIDAD INVENTIVA)

3 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE TENER APLICACIOacuteN INDUSTRIAL ES DECIR LA POSIBILIDAD DE SER PRODUCIDO O UTILIZADO EN CUALQUIER RAMA DE LA ACTIVIDAD ECONOacuteMICA (EXPLOTACIOacuteN INDUSTRIAL)

Las solicitudes y registros pueden ser solicitado por el inventor o su causahabiente es decir el que adquiere por cualquier tiacutetulo legal los derechos del inventor Ademaacutes en todos los casos pueden ser solicitadas a traveacutes de un representante legal

Los documentos baacutesicos para la presentacioacuten de las solicitudes son

1 Solicitud debidamente llenada y firmada en cuatro tantos 2 Comprobante del pago de la tarifa Original y 2 copias 3 Descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado) 4 Reivindicaciones (por triplicado) 5 Dibujo (s) Teacutecnico (s) (por triplicado) en su caso 6 Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado)

Anexo a la solicitud de patente

Descripcioacuten de la invencioacuten clara y completa para su comprensioacuten cabal Deberaacute incluir el mejor meacutetodo conocido por el solicitante para llevar a la praacutectica la invencioacuten En caso de material bioloacutegico presentar constancia de depoacutesito de una institucioacuten reconocida por el Instituto

Una o maacutes reivindicaciones claras y concisas que no excedan el contenido de la descripcioacuten

Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten

Los dibujos que se requieran para la comprensioacuten de la descripcioacuten

16 Explique la diferencia de la vigencia de la patente marca disentildeo industrial y modelo

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables

El registro de marca tendraacute una vigencia de diez antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periacuteodos de la misma duracioacuten

17 Concepto de Marca dibujo modelo de utilidad disentildeo industrial

ARTICULO 15- Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

ARTICULO 28- Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

ARTICULO 32- Los disentildeos industriales comprenden a

I- Los dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio y

IMPI OMPI VIENA LISBOA

Marca Se entiende pro marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado

Una marca puede ser una denominacioacuten una figura visible una forma tridimensional o la combinacioacuten de eacutestas suficientemente distintivas que sirve

Una marca registrada es una muestra distintiva que identifica ciertas mercanciacuteas o servicios como eacutesos producidos o proporcionados por una persona o una empresa especiacutefica

Las condiciones de depoacutesito y de registro de las marcas de faacutebrica o de comercio seraacuten

Lista De Clasificacioacuten De Elementos Figurativos De Las Marcas (Denominada En Adelante Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos) En Categoriacuteas Divisiones Y Secciones

El Alcance De Los Elementos Figurativos Seraacute El Que Cada Paiacutes De La Unioacuten Especial

No lo regula

para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie

Pueden constituit una marca los sig I) Las denominaciones o figuras visibles suficientemente distintivas susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente alos de su misma especie o clase II) Las formas tridimensionales III) Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales siempres que no queden comprendidos en el artiacuteculo siguiente y IV) El nombre propio de un persona fiacutesica siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado

El registro de marca tendraacute una vigencia de 10 antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periodos de la misma duracioacuten

determinadas en cada paiacutes de la Unioacuten por su legislacioacuten nacional

Una marca depositada por un nacional de un paiacutes de la Unioacuten en cualquier paiacutes de la Unioacuten no podraacute ser rehusada o invalidada por el motivo de que no haya sido depositada registrada o renovada en el paiacutes de origen

Una marga regularmente registrada en un paiacutes de la Unioacuten seraacute considerada como independiente de las marcas registradas en los demaacutes paiacuteses de la Unioacuten comprendieacutendose en ello el paiacutes de origen

Le Atribuya La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos No Obliga A Los Paiacuteses En Lo Que Se Refiere A La Extensioacuten De La Proteccioacuten De La Marca Los Administradores De Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Haraacuten Figurar Los Nuacutemeros De Las Categoriacuteas Divisiones Y Secciones En Las Que Deban Ordenarse Los Elementos Figurativos De Esas Marcas En Los Tiacutetulos Y Publicaciones Oficiales De Los Registros Y Renovaciones De Marcas Se Establece Un Comiteacute Provisional De Expertos En La Oficina Internacional De La Ompi Este Modificaraacute Y Completaraacute La Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos Haraacute Recomendaciones A Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Con Objeto De Facilitar La Utilizacioacuten De La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos y promover su aplicacioacuten uniforme

Patente La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho a traveacutes de patentes en el caso de

Una patente proporciona la proteccioacuten para la invencioacuten al duentildeo de la patente La proteccioacuten se concede por un periacuteodo limitado generalmente 20 antildeos

No lo regula No lo regula

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 8: Legislación Industrial

peliacuteculas quedan protegidos por el derecho de autor las invenciones pueden patentarse los nombres comerciales y los logotipos de productos pueden registrarse como marcas de faacutebrica o de comercio y asiacute sucesivamente Otros convenios sobre la propiedad intelectual incorporados por referencia al Acuerdo sobre los ADPIC

El Acuerdo sobre los ADPIC hace referencia a las disposiciones de determinados convenios sobre la propiedad intelectual que ya existiacutean

De conformidad con el paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Acuerdo los Miembros de la OMC cumpliraacuten en lo que respecta a las Partes II III y IV del Acuerdo los artiacuteculos 1 a 12 y el artiacuteculo 19 del Convenio de Pariacutes (1967) (Acta de Estocolmo de fecha 14 de julio de 1967 del Convenio de Pariacutes para la Proteccioacuten de la Propiedad Industrial)

En el paacuterrafo 1 del artiacuteculo 9 se exige a los Miembros que observen los artiacuteculos 1 a 21 del Convenio de Berna (1971) y el Apeacutendice de dicho Convenio (Acta de Pariacutes de fecha 24 de julio de 1971 del Convenio de Berna para la Proteccioacuten de las Obras Literarias y Artiacutesticas) No obstante los Miembros no tienen derechos ni obligaciones en virtud del Acuerdo sobre los ADPIC respecto de los derechos conferidos por el artiacuteculo 6bis de ese Convenio -es decir los derechos morales mdash ni respecto de los derechos que se derivan del mismo

Con respecto a la proteccioacuten de los esquemas de trazado de los circuitos integrados en el artiacuteculo 35 del Acuerdo se exige a los Miembros que cumplan las disposiciones de los artiacuteculos 2 a 7 (salvo el paacuterrafo 3 del artiacuteculo 6) el artiacuteculo 12 y el paacuterrafo 3 del artiacuteculo 16 del Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados adoptado en Waacuteshington el 26 de mayo de 1989

El Acuerdo contiene algunas referencias a determinadas disposiciones de la Convencioacuten de Roma (Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Artistas Inteacuterpretes o Ejecutantes de los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusioacuten adoptada en Roma el 26 de octubre de 1961) No obstante no existe una obligacioacuten general de cumplir las disposiciones sustantivas de esa Convencioacuten

Maacutes abajo pueden encontrarse enlaces con los textos de esos convenios disponibles en el sitio de la Web de la Organizacioacuten Mundial de la Propiedad Intelectual Convenio de Pariacutes para la Proteccioacuten de la Propiedad Industrial (1967)

Convenio de Berna para la Proteccioacuten de las Obras Literarias y Artiacutesticas (1971)

Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Artistas Inteacuterpretes o Ejecutantes de los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusioacuten (la Convencioacuten de Roma) (1961)

Tratado sobre la Propiedad Intelectual respecto de los Circuitos Integrados (1989)

1 iquest Queacute es la propiedad industrial

La propiedad industrial es el derecho exclusivo que otorga el estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicacioacuten industrial o

indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado

Este derecho confiere al titular del mismo la facultad de excluir a otros del uso o explotacioacuten comercial del mismo si no cuenta con su autorizacioacuten La proteccioacuten en nuestro paiacutes solo es vaacutelida en el territorio nacional su duracioacuten depende de la figura juriacutedica para la cual se solicita su proteccioacuten

2 Fundamente el Derecho de Exclusividad y Transmisioacuten de una Marca

ARTICULO 9o- La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho por siacute o por otros con su consentimiento de acuerdo con las disposiciones contenidas en esta Ley y su reglamento

ARTICULO 10- El derecho a que se refiere el artiacuteculo anterior se otorgaraacute a traveacutes de patentes en el caso de las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

ARTICULO 25- El derecho exclusivo de explotacioacuten de la invencioacuten patentada confiere a su titular las siguientes prerrogativas

I- Si la materia objeto de la patente es un producto el derecho de impedir a otras personas que fabriquen usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto patentado sin su consentimiento y

II- Si la materia objeto de la patente es un proceso el derecho de impedir a otras personas que utilicen ese proceso y que usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto obtenido directamente de ese proceso sin su consentimiento

La explotacioacuten realizada por la persona a que se refiere el artiacuteculo 69 de esta Ley se consideraraacute efectuada por el titular de la patente

PRIORIDAD

ARTICULO 40- Cuando se solicite una patente despueacutes de hacerlo en otros paiacuteses se podraacute reconocer como fecha de prioridad la de presentacioacuten en aquel en lo que lo fue primero siempre que se presente en Meacutexico dentro de los plazos que determinen los Tratados Internacionales o en su defecto dentro de los doce meses siguientes a la solicitud de patente en el paiacutes de origen

ARTICULO 41- Para reconocer la prioridad a que se refiere el artiacuteculo anterior se deberaacuten satisfacer los requisitos siguientes

I- Que al solicitar la patente se reclame la prioridad y se haga constar el paiacutes de origen y la fecha de presentacioacuten de la solicitud en ese paiacutes

II- Que la solicitud presentada en Meacutexico no pretenda el otorgamiento de derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero

Si se pretendieren derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero considerada en su conjunto la prioridad deberaacute ser soacutelo parcial y referida a esta solicitud Respecto de las reivindicaciones que pretendieren derechos adicionales se podraacute solicitar un nuevo reconocimiento de prioridad y

III- Que dentro de los tres meses siguientes a la presentacioacuten de la solicitud se cumplan los requisitos que sentildealen los Tratados Internacionales esta Ley y su reglamento

3 Mencione 3 Diferencias de Modelo de Utilidad y Disentildeos industriales

modelo de utilidad disentildeo industrial

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

modelos industriales constituidos por toda forma tridimensional que sirva de tipo o patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

4 iquestEn queacute Consiste un Marca mixta Son marcas que combinan palabras con elementos figurativos que muestran a la marca como un solo elemento o como un conjunto distintivo

Para ver el graacutefico seleccione la opcioacuten umlBajar trabajouml del menuacute superior

5 Explique coacutemo regula una marca mixta

Artiacuteculo 1708 Marcas

1 Para los efectos de este Tratado una marca es cualquier signo o cualquier combinacioacuten de signos que permita distinguir los bienes o servicios de una persona de los de otra inclusive nombres de personas disentildeos letras nuacutemeros colores elementos figurativos o la forma de los bienes o la de su empaque Las marcas incluiraacuten las de

servicios y las colectivas y podraacuten incluir las marcas de certificacioacuten Cada una de las Partes podraacute establecer como condicioacuten para el registro de las marcas que los signos sean visibles

2 Cada una de las Partes otorgaraacute al titular de una marca registrada el derecho de impedir a todas las personas que no cuenten con el consentimiento del titular usar en el comercio signos ideacutenticos o similares para bienes o servicios que sean ideacutenticos o similares a aqueacutellos para los cuales se ha registrado la marca del titular cuando dicho uso genere una probabilidad de confusioacuten Se presumiraacute la probabilidad de confusioacuten cuando se use un signo ideacutentico para bienes o servicios ideacutenticos Los derechos arriba mencionados se otorgaraacuten sin perjuicio de derechos previos y no afectaraacuten la posibilidad de que cada una de las Partes reconozca derechos sobre la base del uso

3 Cada una de las Partes podraacute supeditar la posibilidad de registro al uso No obstante la solicitud de registro no estaraacute sujeta a la condicioacuten de uso efectivo de una marca Ninguna de las Partes denegaraacute una solicitud uacutenicamente con fundamento en que el uso previsto no haya tenido lugar antes de la expiracioacuten de un periodo de tres antildeos a partir de la fecha de solicitud de registro

4 Cada una de las Partes estableceraacute un sistema para el registro de marcas mismo que incluiraacute

(a) el examen de las solicitudes

(b) la notificacioacuten que deba hacerse al solicitante acerca de las razones que fundamenten la negativa de registro de una marca

(c) una oportunidad razonable para que el solicitante pueda responder a la notificacioacuten

(d) la publicacioacuten de cada marca ya sea antes o poco despueacutes de que haya sido registrada y

(e) una oportunidad razonable para que las personas interesadas puedan solicitar la cancelacioacuten del registro de una marca

Cada una de las Partes podraacute dar una oportunidad razonable a las personas interesadas para

oponerse al registro de una marca

5 La naturaleza de los bienes o servicios a los cuales se aplicaraacute una marca en ninguacuten caso constituiraacute un obstaacuteculo para el registro de la marca

6 El Artiacuteculo 6 bis del Convenio de Pariacutes se aplicaraacute con las modificaciones necesarias a los servicios Para determinar si una marca es notoriamente conocida se tomaraacute en cuenta el conocimiento que de eacutesta se tenga en el sector correspondiente del puacuteblico inclusive aquel conocimiento en territorio de la Parte que sea el resultado de la promocioacuten de la marca Ninguna de las Partes exigiraacute que la reputacioacuten de la marca se extienda maacutes allaacute del sector del puacuteblico que normalmente trate con los bienes o servicios en cuestioacuten

7 Cada una de las Partes estipularaacute que el registro inicial de una marca tenga cuando menos una duracioacuten de diez antildeos y que pueda renovarse indefinidamente por plazos no menores a diez antildeos siempre que se satisfagan las condiciones para la renovacioacuten

8 Cada una de las Partes exigiraacute el uso de una marca para conservar el registro El registro podraacute cancelarse por falta de uso uacutenicamente despueacutes de que transcurra como miacutenimo un periodo ininterrumpido de falta de uso de dos antildeos a menos que el titular de la marca presente razones vaacutelidas apoyadas en la existencia de obstaacuteculos para el uso Cada una de las Partes reconoceraacute como razones vaacutelidas para la falta de uso las circunstancias surgidas independientemente de la voluntad del titular de la marca que constituyan un obstaacuteculo para el uso de la misma tales como restricciones a la importacioacuten u otros requisitos gubernamentales aplicables a bienes o servicios identificados por la marca

9 Para fines de mantener el registro cada una de las Partes reconoceraacute el uso de una marca por una persona distinta al titular de la marca cuando tal uso de la marca esteacute sujeto al control del titular

10 Ninguna de las Partes podraacute dificultar el uso en el comercio de una marca mediante requisitos especiales tales como un uso que disminuya la funcioacuten de la marca como indicacioacuten de procedencia o un uso con otra marca

11 Cada una de las Partes podraacute establecer condiciones para el licenciamiento y la cesioacuten de marcas en el entendido que no se permitiraacuten las licencias obligatorias de marcas y que el titular de una marca registrada tendraacute derecho a cederla con o sin la transmisioacuten de la empresa a que pertenezca la marca

12 Cada una de las Partes podraacute establecer excepciones limitadas a los derechos conferidos por una marca tal como el uso correcto de teacuterminos descriptivos a condicioacuten de que las excepciones tomen en cuenta los intereses legiacutetimos del titular de la marca y de otras personas

13 Cada una de las Partes prohibiraacute el registro como marca de palabras al menos en espantildeol franceacutes o ingleacutes que designen geneacutericamente los bienes o servicios o los tipos de bienes o de servicios a los que la marca se aplique

14 Cada una de las Partes negaraacute el registro a las marcas que contengan o consistan en elementos inmorales escandalosos o que induzcan a error o elementos que puedan denigrar o sugerir falsamente una relacioacuten con personas vivas o muertas instituciones creencias siacutembolos nacionales de cualquiera de las Partes o que las menosprecien o afecten en su reputacioacuten

8 iquestQuieacutenes con los sujetos en la Propiedad Industrial en Meacutexico

a) La realizacioacuten de invenciones e innovaciones a traveacutes de proteccioacuten mediante patentes modelos de utilidad disentildeos industriales y secretos industriales y

b) La creacioacuten de signos distintivos como son marcas avisos y nombres comerciales y las denominaciones de origen

La proteccioacuten juriacutedica de la propiedad industrial estimula a las empresas a emprender mejoras en sus procesos de produccioacuten productos y formas de comercializacioacuten que utilizan en sus actividades de produccioacuten y comercializacioacuten para reforzar su competitividad y obtener un mayor beneficio econoacutemico sin verse afectadas negativamente por la copia o imitacioacuten no autorizada de las mismas

El ordenamiento legal que protege la propiedad industrial en Meacutexico es la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) y su reglamento y la institucioacuten encargada de su aplicacioacuten es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

9 iquestCuaacuteles son los elemento de la propiedad intelectual

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

10 iquestCuaacuteles son las normas en amplio y estricto

Latu Sensu apliacutequese a toda regla de comportamiento obligatoria o no

Stricto Sensu corresponde a la que impone deberes o confieres derechos Las reglas praacutecticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas teacutecnicas A las que tiene caraacutecter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas Eacutestas imponen deberes o conceden derechos

11 Menciones las Caracteriacutesticas de la norma en sentido estricto

Bilateral Coercibles Externa y Heteroacutenoma

unilateralidad de la moral y bilateralidad del derecho

la diferencia esencial entre normas morales y preceptos juriacutedicos estriba en que las primeras son unilateriales y los segundo bilaterales la unilateralidad de las reglas eacuteticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes las normas juriacutedicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones frente al juriacutedicamente obligado encontramos siempre a otra persona facultada para reclamarle la observancia de los prescrito

coercibilidad e incoercibilidad

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho los deberes morales son incoercibles esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma en tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder no es conducta sino hecho de conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

Autonomiacutea y Heteronomiacutea

Otra de las doctrinas de kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden el autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa en la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

Interioridad y exterioridad

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de kant la teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de koeningberg al explicar el concepto de volutad pura posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

concepto de derecho

etimologia

la palabra derecho viene vocablo del latin directum el cual a su vez es proviene del adjetivo directus que significa dirigir conducir preambulo que nos da una idea de direccion rectitud disciplina conduccion

12 De acuerdo al Coacutedigo Civil explique la Posesioacuten y Propiedad

Articulo 790 Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho salvo lo dispuesto en el articulo 793 Posee un derecho el que goza de el

Articulo 798 La posesion da al que la tiene la presuncion de propietario para todos los efectos legales El que posee en virtud de un derecho personal o de un derecho real distinto de la propiedad no se presume propietario pero si es poseedor de buena fe tiene

a su favor la presuncion de haber obtenido la posesion del dueno de la cosa o derecho poseido

Articulo 830 El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes

PROPIEDAD- Derecho de goce y disposicioacuten que una persona tiene sobre bienes determinados de acuerdo con lo permitido por las leyes y sin perjuicio de terceros

14 Diferencia entre Caducidad y Nulidad La nulidad es la abolicioacuten o cancelacioacuten de un acto la caducidad es perder la validez

15 iquestCuaacuteles son los requisitos para solicitar una invecioacuten

1EL PROCESO O PRODUCTO DEBE BASARSE EN UNA MANERA UNIVERSALMENTE NUEVA DE TRANSFORMAR LA MATERIA O LA ENERGIacuteA EXISTENTES EN LA NATURALEZA (NOVEDAD)

2 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE SER UNA CREACIOacuteN DE ALGUN SER HUMANO Y NO SER EVIDENTE PARA UN TEacuteCNICO EN LA MATERIA (ACTIVIDAD INVENTIVA)

3 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE TENER APLICACIOacuteN INDUSTRIAL ES DECIR LA POSIBILIDAD DE SER PRODUCIDO O UTILIZADO EN CUALQUIER RAMA DE LA ACTIVIDAD ECONOacuteMICA (EXPLOTACIOacuteN INDUSTRIAL)

Las solicitudes y registros pueden ser solicitado por el inventor o su causahabiente es decir el que adquiere por cualquier tiacutetulo legal los derechos del inventor Ademaacutes en todos los casos pueden ser solicitadas a traveacutes de un representante legal

Los documentos baacutesicos para la presentacioacuten de las solicitudes son

1 Solicitud debidamente llenada y firmada en cuatro tantos 2 Comprobante del pago de la tarifa Original y 2 copias 3 Descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado) 4 Reivindicaciones (por triplicado) 5 Dibujo (s) Teacutecnico (s) (por triplicado) en su caso 6 Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado)

Anexo a la solicitud de patente

Descripcioacuten de la invencioacuten clara y completa para su comprensioacuten cabal Deberaacute incluir el mejor meacutetodo conocido por el solicitante para llevar a la praacutectica la invencioacuten En caso de material bioloacutegico presentar constancia de depoacutesito de una institucioacuten reconocida por el Instituto

Una o maacutes reivindicaciones claras y concisas que no excedan el contenido de la descripcioacuten

Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten

Los dibujos que se requieran para la comprensioacuten de la descripcioacuten

16 Explique la diferencia de la vigencia de la patente marca disentildeo industrial y modelo

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables

El registro de marca tendraacute una vigencia de diez antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periacuteodos de la misma duracioacuten

17 Concepto de Marca dibujo modelo de utilidad disentildeo industrial

ARTICULO 15- Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

ARTICULO 28- Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

ARTICULO 32- Los disentildeos industriales comprenden a

I- Los dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio y

IMPI OMPI VIENA LISBOA

Marca Se entiende pro marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado

Una marca puede ser una denominacioacuten una figura visible una forma tridimensional o la combinacioacuten de eacutestas suficientemente distintivas que sirve

Una marca registrada es una muestra distintiva que identifica ciertas mercanciacuteas o servicios como eacutesos producidos o proporcionados por una persona o una empresa especiacutefica

Las condiciones de depoacutesito y de registro de las marcas de faacutebrica o de comercio seraacuten

Lista De Clasificacioacuten De Elementos Figurativos De Las Marcas (Denominada En Adelante Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos) En Categoriacuteas Divisiones Y Secciones

El Alcance De Los Elementos Figurativos Seraacute El Que Cada Paiacutes De La Unioacuten Especial

No lo regula

para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie

Pueden constituit una marca los sig I) Las denominaciones o figuras visibles suficientemente distintivas susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente alos de su misma especie o clase II) Las formas tridimensionales III) Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales siempres que no queden comprendidos en el artiacuteculo siguiente y IV) El nombre propio de un persona fiacutesica siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado

El registro de marca tendraacute una vigencia de 10 antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periodos de la misma duracioacuten

determinadas en cada paiacutes de la Unioacuten por su legislacioacuten nacional

Una marca depositada por un nacional de un paiacutes de la Unioacuten en cualquier paiacutes de la Unioacuten no podraacute ser rehusada o invalidada por el motivo de que no haya sido depositada registrada o renovada en el paiacutes de origen

Una marga regularmente registrada en un paiacutes de la Unioacuten seraacute considerada como independiente de las marcas registradas en los demaacutes paiacuteses de la Unioacuten comprendieacutendose en ello el paiacutes de origen

Le Atribuya La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos No Obliga A Los Paiacuteses En Lo Que Se Refiere A La Extensioacuten De La Proteccioacuten De La Marca Los Administradores De Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Haraacuten Figurar Los Nuacutemeros De Las Categoriacuteas Divisiones Y Secciones En Las Que Deban Ordenarse Los Elementos Figurativos De Esas Marcas En Los Tiacutetulos Y Publicaciones Oficiales De Los Registros Y Renovaciones De Marcas Se Establece Un Comiteacute Provisional De Expertos En La Oficina Internacional De La Ompi Este Modificaraacute Y Completaraacute La Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos Haraacute Recomendaciones A Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Con Objeto De Facilitar La Utilizacioacuten De La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos y promover su aplicacioacuten uniforme

Patente La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho a traveacutes de patentes en el caso de

Una patente proporciona la proteccioacuten para la invencioacuten al duentildeo de la patente La proteccioacuten se concede por un periacuteodo limitado generalmente 20 antildeos

No lo regula No lo regula

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 9: Legislación Industrial

indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado

Este derecho confiere al titular del mismo la facultad de excluir a otros del uso o explotacioacuten comercial del mismo si no cuenta con su autorizacioacuten La proteccioacuten en nuestro paiacutes solo es vaacutelida en el territorio nacional su duracioacuten depende de la figura juriacutedica para la cual se solicita su proteccioacuten

2 Fundamente el Derecho de Exclusividad y Transmisioacuten de una Marca

ARTICULO 9o- La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho por siacute o por otros con su consentimiento de acuerdo con las disposiciones contenidas en esta Ley y su reglamento

ARTICULO 10- El derecho a que se refiere el artiacuteculo anterior se otorgaraacute a traveacutes de patentes en el caso de las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

ARTICULO 25- El derecho exclusivo de explotacioacuten de la invencioacuten patentada confiere a su titular las siguientes prerrogativas

I- Si la materia objeto de la patente es un producto el derecho de impedir a otras personas que fabriquen usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto patentado sin su consentimiento y

II- Si la materia objeto de la patente es un proceso el derecho de impedir a otras personas que utilicen ese proceso y que usen vendan ofrezcan en venta o importen el producto obtenido directamente de ese proceso sin su consentimiento

La explotacioacuten realizada por la persona a que se refiere el artiacuteculo 69 de esta Ley se consideraraacute efectuada por el titular de la patente

PRIORIDAD

ARTICULO 40- Cuando se solicite una patente despueacutes de hacerlo en otros paiacuteses se podraacute reconocer como fecha de prioridad la de presentacioacuten en aquel en lo que lo fue primero siempre que se presente en Meacutexico dentro de los plazos que determinen los Tratados Internacionales o en su defecto dentro de los doce meses siguientes a la solicitud de patente en el paiacutes de origen

ARTICULO 41- Para reconocer la prioridad a que se refiere el artiacuteculo anterior se deberaacuten satisfacer los requisitos siguientes

I- Que al solicitar la patente se reclame la prioridad y se haga constar el paiacutes de origen y la fecha de presentacioacuten de la solicitud en ese paiacutes

II- Que la solicitud presentada en Meacutexico no pretenda el otorgamiento de derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero

Si se pretendieren derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero considerada en su conjunto la prioridad deberaacute ser soacutelo parcial y referida a esta solicitud Respecto de las reivindicaciones que pretendieren derechos adicionales se podraacute solicitar un nuevo reconocimiento de prioridad y

III- Que dentro de los tres meses siguientes a la presentacioacuten de la solicitud se cumplan los requisitos que sentildealen los Tratados Internacionales esta Ley y su reglamento

3 Mencione 3 Diferencias de Modelo de Utilidad y Disentildeos industriales

modelo de utilidad disentildeo industrial

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

modelos industriales constituidos por toda forma tridimensional que sirva de tipo o patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

4 iquestEn queacute Consiste un Marca mixta Son marcas que combinan palabras con elementos figurativos que muestran a la marca como un solo elemento o como un conjunto distintivo

Para ver el graacutefico seleccione la opcioacuten umlBajar trabajouml del menuacute superior

5 Explique coacutemo regula una marca mixta

Artiacuteculo 1708 Marcas

1 Para los efectos de este Tratado una marca es cualquier signo o cualquier combinacioacuten de signos que permita distinguir los bienes o servicios de una persona de los de otra inclusive nombres de personas disentildeos letras nuacutemeros colores elementos figurativos o la forma de los bienes o la de su empaque Las marcas incluiraacuten las de

servicios y las colectivas y podraacuten incluir las marcas de certificacioacuten Cada una de las Partes podraacute establecer como condicioacuten para el registro de las marcas que los signos sean visibles

2 Cada una de las Partes otorgaraacute al titular de una marca registrada el derecho de impedir a todas las personas que no cuenten con el consentimiento del titular usar en el comercio signos ideacutenticos o similares para bienes o servicios que sean ideacutenticos o similares a aqueacutellos para los cuales se ha registrado la marca del titular cuando dicho uso genere una probabilidad de confusioacuten Se presumiraacute la probabilidad de confusioacuten cuando se use un signo ideacutentico para bienes o servicios ideacutenticos Los derechos arriba mencionados se otorgaraacuten sin perjuicio de derechos previos y no afectaraacuten la posibilidad de que cada una de las Partes reconozca derechos sobre la base del uso

3 Cada una de las Partes podraacute supeditar la posibilidad de registro al uso No obstante la solicitud de registro no estaraacute sujeta a la condicioacuten de uso efectivo de una marca Ninguna de las Partes denegaraacute una solicitud uacutenicamente con fundamento en que el uso previsto no haya tenido lugar antes de la expiracioacuten de un periodo de tres antildeos a partir de la fecha de solicitud de registro

4 Cada una de las Partes estableceraacute un sistema para el registro de marcas mismo que incluiraacute

(a) el examen de las solicitudes

(b) la notificacioacuten que deba hacerse al solicitante acerca de las razones que fundamenten la negativa de registro de una marca

(c) una oportunidad razonable para que el solicitante pueda responder a la notificacioacuten

(d) la publicacioacuten de cada marca ya sea antes o poco despueacutes de que haya sido registrada y

(e) una oportunidad razonable para que las personas interesadas puedan solicitar la cancelacioacuten del registro de una marca

Cada una de las Partes podraacute dar una oportunidad razonable a las personas interesadas para

oponerse al registro de una marca

5 La naturaleza de los bienes o servicios a los cuales se aplicaraacute una marca en ninguacuten caso constituiraacute un obstaacuteculo para el registro de la marca

6 El Artiacuteculo 6 bis del Convenio de Pariacutes se aplicaraacute con las modificaciones necesarias a los servicios Para determinar si una marca es notoriamente conocida se tomaraacute en cuenta el conocimiento que de eacutesta se tenga en el sector correspondiente del puacuteblico inclusive aquel conocimiento en territorio de la Parte que sea el resultado de la promocioacuten de la marca Ninguna de las Partes exigiraacute que la reputacioacuten de la marca se extienda maacutes allaacute del sector del puacuteblico que normalmente trate con los bienes o servicios en cuestioacuten

7 Cada una de las Partes estipularaacute que el registro inicial de una marca tenga cuando menos una duracioacuten de diez antildeos y que pueda renovarse indefinidamente por plazos no menores a diez antildeos siempre que se satisfagan las condiciones para la renovacioacuten

8 Cada una de las Partes exigiraacute el uso de una marca para conservar el registro El registro podraacute cancelarse por falta de uso uacutenicamente despueacutes de que transcurra como miacutenimo un periodo ininterrumpido de falta de uso de dos antildeos a menos que el titular de la marca presente razones vaacutelidas apoyadas en la existencia de obstaacuteculos para el uso Cada una de las Partes reconoceraacute como razones vaacutelidas para la falta de uso las circunstancias surgidas independientemente de la voluntad del titular de la marca que constituyan un obstaacuteculo para el uso de la misma tales como restricciones a la importacioacuten u otros requisitos gubernamentales aplicables a bienes o servicios identificados por la marca

9 Para fines de mantener el registro cada una de las Partes reconoceraacute el uso de una marca por una persona distinta al titular de la marca cuando tal uso de la marca esteacute sujeto al control del titular

10 Ninguna de las Partes podraacute dificultar el uso en el comercio de una marca mediante requisitos especiales tales como un uso que disminuya la funcioacuten de la marca como indicacioacuten de procedencia o un uso con otra marca

11 Cada una de las Partes podraacute establecer condiciones para el licenciamiento y la cesioacuten de marcas en el entendido que no se permitiraacuten las licencias obligatorias de marcas y que el titular de una marca registrada tendraacute derecho a cederla con o sin la transmisioacuten de la empresa a que pertenezca la marca

12 Cada una de las Partes podraacute establecer excepciones limitadas a los derechos conferidos por una marca tal como el uso correcto de teacuterminos descriptivos a condicioacuten de que las excepciones tomen en cuenta los intereses legiacutetimos del titular de la marca y de otras personas

13 Cada una de las Partes prohibiraacute el registro como marca de palabras al menos en espantildeol franceacutes o ingleacutes que designen geneacutericamente los bienes o servicios o los tipos de bienes o de servicios a los que la marca se aplique

14 Cada una de las Partes negaraacute el registro a las marcas que contengan o consistan en elementos inmorales escandalosos o que induzcan a error o elementos que puedan denigrar o sugerir falsamente una relacioacuten con personas vivas o muertas instituciones creencias siacutembolos nacionales de cualquiera de las Partes o que las menosprecien o afecten en su reputacioacuten

8 iquestQuieacutenes con los sujetos en la Propiedad Industrial en Meacutexico

a) La realizacioacuten de invenciones e innovaciones a traveacutes de proteccioacuten mediante patentes modelos de utilidad disentildeos industriales y secretos industriales y

b) La creacioacuten de signos distintivos como son marcas avisos y nombres comerciales y las denominaciones de origen

La proteccioacuten juriacutedica de la propiedad industrial estimula a las empresas a emprender mejoras en sus procesos de produccioacuten productos y formas de comercializacioacuten que utilizan en sus actividades de produccioacuten y comercializacioacuten para reforzar su competitividad y obtener un mayor beneficio econoacutemico sin verse afectadas negativamente por la copia o imitacioacuten no autorizada de las mismas

El ordenamiento legal que protege la propiedad industrial en Meacutexico es la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) y su reglamento y la institucioacuten encargada de su aplicacioacuten es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

9 iquestCuaacuteles son los elemento de la propiedad intelectual

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

10 iquestCuaacuteles son las normas en amplio y estricto

Latu Sensu apliacutequese a toda regla de comportamiento obligatoria o no

Stricto Sensu corresponde a la que impone deberes o confieres derechos Las reglas praacutecticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas teacutecnicas A las que tiene caraacutecter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas Eacutestas imponen deberes o conceden derechos

11 Menciones las Caracteriacutesticas de la norma en sentido estricto

Bilateral Coercibles Externa y Heteroacutenoma

unilateralidad de la moral y bilateralidad del derecho

la diferencia esencial entre normas morales y preceptos juriacutedicos estriba en que las primeras son unilateriales y los segundo bilaterales la unilateralidad de las reglas eacuteticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes las normas juriacutedicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones frente al juriacutedicamente obligado encontramos siempre a otra persona facultada para reclamarle la observancia de los prescrito

coercibilidad e incoercibilidad

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho los deberes morales son incoercibles esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma en tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder no es conducta sino hecho de conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

Autonomiacutea y Heteronomiacutea

Otra de las doctrinas de kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden el autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa en la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

Interioridad y exterioridad

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de kant la teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de koeningberg al explicar el concepto de volutad pura posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

concepto de derecho

etimologia

la palabra derecho viene vocablo del latin directum el cual a su vez es proviene del adjetivo directus que significa dirigir conducir preambulo que nos da una idea de direccion rectitud disciplina conduccion

12 De acuerdo al Coacutedigo Civil explique la Posesioacuten y Propiedad

Articulo 790 Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho salvo lo dispuesto en el articulo 793 Posee un derecho el que goza de el

Articulo 798 La posesion da al que la tiene la presuncion de propietario para todos los efectos legales El que posee en virtud de un derecho personal o de un derecho real distinto de la propiedad no se presume propietario pero si es poseedor de buena fe tiene

a su favor la presuncion de haber obtenido la posesion del dueno de la cosa o derecho poseido

Articulo 830 El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes

PROPIEDAD- Derecho de goce y disposicioacuten que una persona tiene sobre bienes determinados de acuerdo con lo permitido por las leyes y sin perjuicio de terceros

14 Diferencia entre Caducidad y Nulidad La nulidad es la abolicioacuten o cancelacioacuten de un acto la caducidad es perder la validez

15 iquestCuaacuteles son los requisitos para solicitar una invecioacuten

1EL PROCESO O PRODUCTO DEBE BASARSE EN UNA MANERA UNIVERSALMENTE NUEVA DE TRANSFORMAR LA MATERIA O LA ENERGIacuteA EXISTENTES EN LA NATURALEZA (NOVEDAD)

2 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE SER UNA CREACIOacuteN DE ALGUN SER HUMANO Y NO SER EVIDENTE PARA UN TEacuteCNICO EN LA MATERIA (ACTIVIDAD INVENTIVA)

3 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE TENER APLICACIOacuteN INDUSTRIAL ES DECIR LA POSIBILIDAD DE SER PRODUCIDO O UTILIZADO EN CUALQUIER RAMA DE LA ACTIVIDAD ECONOacuteMICA (EXPLOTACIOacuteN INDUSTRIAL)

Las solicitudes y registros pueden ser solicitado por el inventor o su causahabiente es decir el que adquiere por cualquier tiacutetulo legal los derechos del inventor Ademaacutes en todos los casos pueden ser solicitadas a traveacutes de un representante legal

Los documentos baacutesicos para la presentacioacuten de las solicitudes son

1 Solicitud debidamente llenada y firmada en cuatro tantos 2 Comprobante del pago de la tarifa Original y 2 copias 3 Descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado) 4 Reivindicaciones (por triplicado) 5 Dibujo (s) Teacutecnico (s) (por triplicado) en su caso 6 Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado)

Anexo a la solicitud de patente

Descripcioacuten de la invencioacuten clara y completa para su comprensioacuten cabal Deberaacute incluir el mejor meacutetodo conocido por el solicitante para llevar a la praacutectica la invencioacuten En caso de material bioloacutegico presentar constancia de depoacutesito de una institucioacuten reconocida por el Instituto

Una o maacutes reivindicaciones claras y concisas que no excedan el contenido de la descripcioacuten

Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten

Los dibujos que se requieran para la comprensioacuten de la descripcioacuten

16 Explique la diferencia de la vigencia de la patente marca disentildeo industrial y modelo

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables

El registro de marca tendraacute una vigencia de diez antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periacuteodos de la misma duracioacuten

17 Concepto de Marca dibujo modelo de utilidad disentildeo industrial

ARTICULO 15- Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

ARTICULO 28- Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

ARTICULO 32- Los disentildeos industriales comprenden a

I- Los dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio y

IMPI OMPI VIENA LISBOA

Marca Se entiende pro marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado

Una marca puede ser una denominacioacuten una figura visible una forma tridimensional o la combinacioacuten de eacutestas suficientemente distintivas que sirve

Una marca registrada es una muestra distintiva que identifica ciertas mercanciacuteas o servicios como eacutesos producidos o proporcionados por una persona o una empresa especiacutefica

Las condiciones de depoacutesito y de registro de las marcas de faacutebrica o de comercio seraacuten

Lista De Clasificacioacuten De Elementos Figurativos De Las Marcas (Denominada En Adelante Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos) En Categoriacuteas Divisiones Y Secciones

El Alcance De Los Elementos Figurativos Seraacute El Que Cada Paiacutes De La Unioacuten Especial

No lo regula

para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie

Pueden constituit una marca los sig I) Las denominaciones o figuras visibles suficientemente distintivas susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente alos de su misma especie o clase II) Las formas tridimensionales III) Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales siempres que no queden comprendidos en el artiacuteculo siguiente y IV) El nombre propio de un persona fiacutesica siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado

El registro de marca tendraacute una vigencia de 10 antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periodos de la misma duracioacuten

determinadas en cada paiacutes de la Unioacuten por su legislacioacuten nacional

Una marca depositada por un nacional de un paiacutes de la Unioacuten en cualquier paiacutes de la Unioacuten no podraacute ser rehusada o invalidada por el motivo de que no haya sido depositada registrada o renovada en el paiacutes de origen

Una marga regularmente registrada en un paiacutes de la Unioacuten seraacute considerada como independiente de las marcas registradas en los demaacutes paiacuteses de la Unioacuten comprendieacutendose en ello el paiacutes de origen

Le Atribuya La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos No Obliga A Los Paiacuteses En Lo Que Se Refiere A La Extensioacuten De La Proteccioacuten De La Marca Los Administradores De Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Haraacuten Figurar Los Nuacutemeros De Las Categoriacuteas Divisiones Y Secciones En Las Que Deban Ordenarse Los Elementos Figurativos De Esas Marcas En Los Tiacutetulos Y Publicaciones Oficiales De Los Registros Y Renovaciones De Marcas Se Establece Un Comiteacute Provisional De Expertos En La Oficina Internacional De La Ompi Este Modificaraacute Y Completaraacute La Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos Haraacute Recomendaciones A Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Con Objeto De Facilitar La Utilizacioacuten De La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos y promover su aplicacioacuten uniforme

Patente La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho a traveacutes de patentes en el caso de

Una patente proporciona la proteccioacuten para la invencioacuten al duentildeo de la patente La proteccioacuten se concede por un periacuteodo limitado generalmente 20 antildeos

No lo regula No lo regula

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 10: Legislación Industrial

Si se pretendieren derechos adicionales a los que se deriven de la solicitud presentada en el extranjero considerada en su conjunto la prioridad deberaacute ser soacutelo parcial y referida a esta solicitud Respecto de las reivindicaciones que pretendieren derechos adicionales se podraacute solicitar un nuevo reconocimiento de prioridad y

III- Que dentro de los tres meses siguientes a la presentacioacuten de la solicitud se cumplan los requisitos que sentildealen los Tratados Internacionales esta Ley y su reglamento

3 Mencione 3 Diferencias de Modelo de Utilidad y Disentildeos industriales

modelo de utilidad disentildeo industrial

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

modelos industriales constituidos por toda forma tridimensional que sirva de tipo o patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

4 iquestEn queacute Consiste un Marca mixta Son marcas que combinan palabras con elementos figurativos que muestran a la marca como un solo elemento o como un conjunto distintivo

Para ver el graacutefico seleccione la opcioacuten umlBajar trabajouml del menuacute superior

5 Explique coacutemo regula una marca mixta

Artiacuteculo 1708 Marcas

1 Para los efectos de este Tratado una marca es cualquier signo o cualquier combinacioacuten de signos que permita distinguir los bienes o servicios de una persona de los de otra inclusive nombres de personas disentildeos letras nuacutemeros colores elementos figurativos o la forma de los bienes o la de su empaque Las marcas incluiraacuten las de

servicios y las colectivas y podraacuten incluir las marcas de certificacioacuten Cada una de las Partes podraacute establecer como condicioacuten para el registro de las marcas que los signos sean visibles

2 Cada una de las Partes otorgaraacute al titular de una marca registrada el derecho de impedir a todas las personas que no cuenten con el consentimiento del titular usar en el comercio signos ideacutenticos o similares para bienes o servicios que sean ideacutenticos o similares a aqueacutellos para los cuales se ha registrado la marca del titular cuando dicho uso genere una probabilidad de confusioacuten Se presumiraacute la probabilidad de confusioacuten cuando se use un signo ideacutentico para bienes o servicios ideacutenticos Los derechos arriba mencionados se otorgaraacuten sin perjuicio de derechos previos y no afectaraacuten la posibilidad de que cada una de las Partes reconozca derechos sobre la base del uso

3 Cada una de las Partes podraacute supeditar la posibilidad de registro al uso No obstante la solicitud de registro no estaraacute sujeta a la condicioacuten de uso efectivo de una marca Ninguna de las Partes denegaraacute una solicitud uacutenicamente con fundamento en que el uso previsto no haya tenido lugar antes de la expiracioacuten de un periodo de tres antildeos a partir de la fecha de solicitud de registro

4 Cada una de las Partes estableceraacute un sistema para el registro de marcas mismo que incluiraacute

(a) el examen de las solicitudes

(b) la notificacioacuten que deba hacerse al solicitante acerca de las razones que fundamenten la negativa de registro de una marca

(c) una oportunidad razonable para que el solicitante pueda responder a la notificacioacuten

(d) la publicacioacuten de cada marca ya sea antes o poco despueacutes de que haya sido registrada y

(e) una oportunidad razonable para que las personas interesadas puedan solicitar la cancelacioacuten del registro de una marca

Cada una de las Partes podraacute dar una oportunidad razonable a las personas interesadas para

oponerse al registro de una marca

5 La naturaleza de los bienes o servicios a los cuales se aplicaraacute una marca en ninguacuten caso constituiraacute un obstaacuteculo para el registro de la marca

6 El Artiacuteculo 6 bis del Convenio de Pariacutes se aplicaraacute con las modificaciones necesarias a los servicios Para determinar si una marca es notoriamente conocida se tomaraacute en cuenta el conocimiento que de eacutesta se tenga en el sector correspondiente del puacuteblico inclusive aquel conocimiento en territorio de la Parte que sea el resultado de la promocioacuten de la marca Ninguna de las Partes exigiraacute que la reputacioacuten de la marca se extienda maacutes allaacute del sector del puacuteblico que normalmente trate con los bienes o servicios en cuestioacuten

7 Cada una de las Partes estipularaacute que el registro inicial de una marca tenga cuando menos una duracioacuten de diez antildeos y que pueda renovarse indefinidamente por plazos no menores a diez antildeos siempre que se satisfagan las condiciones para la renovacioacuten

8 Cada una de las Partes exigiraacute el uso de una marca para conservar el registro El registro podraacute cancelarse por falta de uso uacutenicamente despueacutes de que transcurra como miacutenimo un periodo ininterrumpido de falta de uso de dos antildeos a menos que el titular de la marca presente razones vaacutelidas apoyadas en la existencia de obstaacuteculos para el uso Cada una de las Partes reconoceraacute como razones vaacutelidas para la falta de uso las circunstancias surgidas independientemente de la voluntad del titular de la marca que constituyan un obstaacuteculo para el uso de la misma tales como restricciones a la importacioacuten u otros requisitos gubernamentales aplicables a bienes o servicios identificados por la marca

9 Para fines de mantener el registro cada una de las Partes reconoceraacute el uso de una marca por una persona distinta al titular de la marca cuando tal uso de la marca esteacute sujeto al control del titular

10 Ninguna de las Partes podraacute dificultar el uso en el comercio de una marca mediante requisitos especiales tales como un uso que disminuya la funcioacuten de la marca como indicacioacuten de procedencia o un uso con otra marca

11 Cada una de las Partes podraacute establecer condiciones para el licenciamiento y la cesioacuten de marcas en el entendido que no se permitiraacuten las licencias obligatorias de marcas y que el titular de una marca registrada tendraacute derecho a cederla con o sin la transmisioacuten de la empresa a que pertenezca la marca

12 Cada una de las Partes podraacute establecer excepciones limitadas a los derechos conferidos por una marca tal como el uso correcto de teacuterminos descriptivos a condicioacuten de que las excepciones tomen en cuenta los intereses legiacutetimos del titular de la marca y de otras personas

13 Cada una de las Partes prohibiraacute el registro como marca de palabras al menos en espantildeol franceacutes o ingleacutes que designen geneacutericamente los bienes o servicios o los tipos de bienes o de servicios a los que la marca se aplique

14 Cada una de las Partes negaraacute el registro a las marcas que contengan o consistan en elementos inmorales escandalosos o que induzcan a error o elementos que puedan denigrar o sugerir falsamente una relacioacuten con personas vivas o muertas instituciones creencias siacutembolos nacionales de cualquiera de las Partes o que las menosprecien o afecten en su reputacioacuten

8 iquestQuieacutenes con los sujetos en la Propiedad Industrial en Meacutexico

a) La realizacioacuten de invenciones e innovaciones a traveacutes de proteccioacuten mediante patentes modelos de utilidad disentildeos industriales y secretos industriales y

b) La creacioacuten de signos distintivos como son marcas avisos y nombres comerciales y las denominaciones de origen

La proteccioacuten juriacutedica de la propiedad industrial estimula a las empresas a emprender mejoras en sus procesos de produccioacuten productos y formas de comercializacioacuten que utilizan en sus actividades de produccioacuten y comercializacioacuten para reforzar su competitividad y obtener un mayor beneficio econoacutemico sin verse afectadas negativamente por la copia o imitacioacuten no autorizada de las mismas

El ordenamiento legal que protege la propiedad industrial en Meacutexico es la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) y su reglamento y la institucioacuten encargada de su aplicacioacuten es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

9 iquestCuaacuteles son los elemento de la propiedad intelectual

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

10 iquestCuaacuteles son las normas en amplio y estricto

Latu Sensu apliacutequese a toda regla de comportamiento obligatoria o no

Stricto Sensu corresponde a la que impone deberes o confieres derechos Las reglas praacutecticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas teacutecnicas A las que tiene caraacutecter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas Eacutestas imponen deberes o conceden derechos

11 Menciones las Caracteriacutesticas de la norma en sentido estricto

Bilateral Coercibles Externa y Heteroacutenoma

unilateralidad de la moral y bilateralidad del derecho

la diferencia esencial entre normas morales y preceptos juriacutedicos estriba en que las primeras son unilateriales y los segundo bilaterales la unilateralidad de las reglas eacuteticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes las normas juriacutedicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones frente al juriacutedicamente obligado encontramos siempre a otra persona facultada para reclamarle la observancia de los prescrito

coercibilidad e incoercibilidad

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho los deberes morales son incoercibles esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma en tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder no es conducta sino hecho de conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

Autonomiacutea y Heteronomiacutea

Otra de las doctrinas de kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden el autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa en la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

Interioridad y exterioridad

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de kant la teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de koeningberg al explicar el concepto de volutad pura posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

concepto de derecho

etimologia

la palabra derecho viene vocablo del latin directum el cual a su vez es proviene del adjetivo directus que significa dirigir conducir preambulo que nos da una idea de direccion rectitud disciplina conduccion

12 De acuerdo al Coacutedigo Civil explique la Posesioacuten y Propiedad

Articulo 790 Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho salvo lo dispuesto en el articulo 793 Posee un derecho el que goza de el

Articulo 798 La posesion da al que la tiene la presuncion de propietario para todos los efectos legales El que posee en virtud de un derecho personal o de un derecho real distinto de la propiedad no se presume propietario pero si es poseedor de buena fe tiene

a su favor la presuncion de haber obtenido la posesion del dueno de la cosa o derecho poseido

Articulo 830 El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes

PROPIEDAD- Derecho de goce y disposicioacuten que una persona tiene sobre bienes determinados de acuerdo con lo permitido por las leyes y sin perjuicio de terceros

14 Diferencia entre Caducidad y Nulidad La nulidad es la abolicioacuten o cancelacioacuten de un acto la caducidad es perder la validez

15 iquestCuaacuteles son los requisitos para solicitar una invecioacuten

1EL PROCESO O PRODUCTO DEBE BASARSE EN UNA MANERA UNIVERSALMENTE NUEVA DE TRANSFORMAR LA MATERIA O LA ENERGIacuteA EXISTENTES EN LA NATURALEZA (NOVEDAD)

2 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE SER UNA CREACIOacuteN DE ALGUN SER HUMANO Y NO SER EVIDENTE PARA UN TEacuteCNICO EN LA MATERIA (ACTIVIDAD INVENTIVA)

3 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE TENER APLICACIOacuteN INDUSTRIAL ES DECIR LA POSIBILIDAD DE SER PRODUCIDO O UTILIZADO EN CUALQUIER RAMA DE LA ACTIVIDAD ECONOacuteMICA (EXPLOTACIOacuteN INDUSTRIAL)

Las solicitudes y registros pueden ser solicitado por el inventor o su causahabiente es decir el que adquiere por cualquier tiacutetulo legal los derechos del inventor Ademaacutes en todos los casos pueden ser solicitadas a traveacutes de un representante legal

Los documentos baacutesicos para la presentacioacuten de las solicitudes son

1 Solicitud debidamente llenada y firmada en cuatro tantos 2 Comprobante del pago de la tarifa Original y 2 copias 3 Descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado) 4 Reivindicaciones (por triplicado) 5 Dibujo (s) Teacutecnico (s) (por triplicado) en su caso 6 Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado)

Anexo a la solicitud de patente

Descripcioacuten de la invencioacuten clara y completa para su comprensioacuten cabal Deberaacute incluir el mejor meacutetodo conocido por el solicitante para llevar a la praacutectica la invencioacuten En caso de material bioloacutegico presentar constancia de depoacutesito de una institucioacuten reconocida por el Instituto

Una o maacutes reivindicaciones claras y concisas que no excedan el contenido de la descripcioacuten

Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten

Los dibujos que se requieran para la comprensioacuten de la descripcioacuten

16 Explique la diferencia de la vigencia de la patente marca disentildeo industrial y modelo

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables

El registro de marca tendraacute una vigencia de diez antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periacuteodos de la misma duracioacuten

17 Concepto de Marca dibujo modelo de utilidad disentildeo industrial

ARTICULO 15- Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

ARTICULO 28- Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

ARTICULO 32- Los disentildeos industriales comprenden a

I- Los dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio y

IMPI OMPI VIENA LISBOA

Marca Se entiende pro marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado

Una marca puede ser una denominacioacuten una figura visible una forma tridimensional o la combinacioacuten de eacutestas suficientemente distintivas que sirve

Una marca registrada es una muestra distintiva que identifica ciertas mercanciacuteas o servicios como eacutesos producidos o proporcionados por una persona o una empresa especiacutefica

Las condiciones de depoacutesito y de registro de las marcas de faacutebrica o de comercio seraacuten

Lista De Clasificacioacuten De Elementos Figurativos De Las Marcas (Denominada En Adelante Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos) En Categoriacuteas Divisiones Y Secciones

El Alcance De Los Elementos Figurativos Seraacute El Que Cada Paiacutes De La Unioacuten Especial

No lo regula

para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie

Pueden constituit una marca los sig I) Las denominaciones o figuras visibles suficientemente distintivas susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente alos de su misma especie o clase II) Las formas tridimensionales III) Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales siempres que no queden comprendidos en el artiacuteculo siguiente y IV) El nombre propio de un persona fiacutesica siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado

El registro de marca tendraacute una vigencia de 10 antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periodos de la misma duracioacuten

determinadas en cada paiacutes de la Unioacuten por su legislacioacuten nacional

Una marca depositada por un nacional de un paiacutes de la Unioacuten en cualquier paiacutes de la Unioacuten no podraacute ser rehusada o invalidada por el motivo de que no haya sido depositada registrada o renovada en el paiacutes de origen

Una marga regularmente registrada en un paiacutes de la Unioacuten seraacute considerada como independiente de las marcas registradas en los demaacutes paiacuteses de la Unioacuten comprendieacutendose en ello el paiacutes de origen

Le Atribuya La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos No Obliga A Los Paiacuteses En Lo Que Se Refiere A La Extensioacuten De La Proteccioacuten De La Marca Los Administradores De Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Haraacuten Figurar Los Nuacutemeros De Las Categoriacuteas Divisiones Y Secciones En Las Que Deban Ordenarse Los Elementos Figurativos De Esas Marcas En Los Tiacutetulos Y Publicaciones Oficiales De Los Registros Y Renovaciones De Marcas Se Establece Un Comiteacute Provisional De Expertos En La Oficina Internacional De La Ompi Este Modificaraacute Y Completaraacute La Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos Haraacute Recomendaciones A Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Con Objeto De Facilitar La Utilizacioacuten De La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos y promover su aplicacioacuten uniforme

Patente La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho a traveacutes de patentes en el caso de

Una patente proporciona la proteccioacuten para la invencioacuten al duentildeo de la patente La proteccioacuten se concede por un periacuteodo limitado generalmente 20 antildeos

No lo regula No lo regula

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 11: Legislación Industrial

servicios y las colectivas y podraacuten incluir las marcas de certificacioacuten Cada una de las Partes podraacute establecer como condicioacuten para el registro de las marcas que los signos sean visibles

2 Cada una de las Partes otorgaraacute al titular de una marca registrada el derecho de impedir a todas las personas que no cuenten con el consentimiento del titular usar en el comercio signos ideacutenticos o similares para bienes o servicios que sean ideacutenticos o similares a aqueacutellos para los cuales se ha registrado la marca del titular cuando dicho uso genere una probabilidad de confusioacuten Se presumiraacute la probabilidad de confusioacuten cuando se use un signo ideacutentico para bienes o servicios ideacutenticos Los derechos arriba mencionados se otorgaraacuten sin perjuicio de derechos previos y no afectaraacuten la posibilidad de que cada una de las Partes reconozca derechos sobre la base del uso

3 Cada una de las Partes podraacute supeditar la posibilidad de registro al uso No obstante la solicitud de registro no estaraacute sujeta a la condicioacuten de uso efectivo de una marca Ninguna de las Partes denegaraacute una solicitud uacutenicamente con fundamento en que el uso previsto no haya tenido lugar antes de la expiracioacuten de un periodo de tres antildeos a partir de la fecha de solicitud de registro

4 Cada una de las Partes estableceraacute un sistema para el registro de marcas mismo que incluiraacute

(a) el examen de las solicitudes

(b) la notificacioacuten que deba hacerse al solicitante acerca de las razones que fundamenten la negativa de registro de una marca

(c) una oportunidad razonable para que el solicitante pueda responder a la notificacioacuten

(d) la publicacioacuten de cada marca ya sea antes o poco despueacutes de que haya sido registrada y

(e) una oportunidad razonable para que las personas interesadas puedan solicitar la cancelacioacuten del registro de una marca

Cada una de las Partes podraacute dar una oportunidad razonable a las personas interesadas para

oponerse al registro de una marca

5 La naturaleza de los bienes o servicios a los cuales se aplicaraacute una marca en ninguacuten caso constituiraacute un obstaacuteculo para el registro de la marca

6 El Artiacuteculo 6 bis del Convenio de Pariacutes se aplicaraacute con las modificaciones necesarias a los servicios Para determinar si una marca es notoriamente conocida se tomaraacute en cuenta el conocimiento que de eacutesta se tenga en el sector correspondiente del puacuteblico inclusive aquel conocimiento en territorio de la Parte que sea el resultado de la promocioacuten de la marca Ninguna de las Partes exigiraacute que la reputacioacuten de la marca se extienda maacutes allaacute del sector del puacuteblico que normalmente trate con los bienes o servicios en cuestioacuten

7 Cada una de las Partes estipularaacute que el registro inicial de una marca tenga cuando menos una duracioacuten de diez antildeos y que pueda renovarse indefinidamente por plazos no menores a diez antildeos siempre que se satisfagan las condiciones para la renovacioacuten

8 Cada una de las Partes exigiraacute el uso de una marca para conservar el registro El registro podraacute cancelarse por falta de uso uacutenicamente despueacutes de que transcurra como miacutenimo un periodo ininterrumpido de falta de uso de dos antildeos a menos que el titular de la marca presente razones vaacutelidas apoyadas en la existencia de obstaacuteculos para el uso Cada una de las Partes reconoceraacute como razones vaacutelidas para la falta de uso las circunstancias surgidas independientemente de la voluntad del titular de la marca que constituyan un obstaacuteculo para el uso de la misma tales como restricciones a la importacioacuten u otros requisitos gubernamentales aplicables a bienes o servicios identificados por la marca

9 Para fines de mantener el registro cada una de las Partes reconoceraacute el uso de una marca por una persona distinta al titular de la marca cuando tal uso de la marca esteacute sujeto al control del titular

10 Ninguna de las Partes podraacute dificultar el uso en el comercio de una marca mediante requisitos especiales tales como un uso que disminuya la funcioacuten de la marca como indicacioacuten de procedencia o un uso con otra marca

11 Cada una de las Partes podraacute establecer condiciones para el licenciamiento y la cesioacuten de marcas en el entendido que no se permitiraacuten las licencias obligatorias de marcas y que el titular de una marca registrada tendraacute derecho a cederla con o sin la transmisioacuten de la empresa a que pertenezca la marca

12 Cada una de las Partes podraacute establecer excepciones limitadas a los derechos conferidos por una marca tal como el uso correcto de teacuterminos descriptivos a condicioacuten de que las excepciones tomen en cuenta los intereses legiacutetimos del titular de la marca y de otras personas

13 Cada una de las Partes prohibiraacute el registro como marca de palabras al menos en espantildeol franceacutes o ingleacutes que designen geneacutericamente los bienes o servicios o los tipos de bienes o de servicios a los que la marca se aplique

14 Cada una de las Partes negaraacute el registro a las marcas que contengan o consistan en elementos inmorales escandalosos o que induzcan a error o elementos que puedan denigrar o sugerir falsamente una relacioacuten con personas vivas o muertas instituciones creencias siacutembolos nacionales de cualquiera de las Partes o que las menosprecien o afecten en su reputacioacuten

8 iquestQuieacutenes con los sujetos en la Propiedad Industrial en Meacutexico

a) La realizacioacuten de invenciones e innovaciones a traveacutes de proteccioacuten mediante patentes modelos de utilidad disentildeos industriales y secretos industriales y

b) La creacioacuten de signos distintivos como son marcas avisos y nombres comerciales y las denominaciones de origen

La proteccioacuten juriacutedica de la propiedad industrial estimula a las empresas a emprender mejoras en sus procesos de produccioacuten productos y formas de comercializacioacuten que utilizan en sus actividades de produccioacuten y comercializacioacuten para reforzar su competitividad y obtener un mayor beneficio econoacutemico sin verse afectadas negativamente por la copia o imitacioacuten no autorizada de las mismas

El ordenamiento legal que protege la propiedad industrial en Meacutexico es la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) y su reglamento y la institucioacuten encargada de su aplicacioacuten es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

9 iquestCuaacuteles son los elemento de la propiedad intelectual

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

10 iquestCuaacuteles son las normas en amplio y estricto

Latu Sensu apliacutequese a toda regla de comportamiento obligatoria o no

Stricto Sensu corresponde a la que impone deberes o confieres derechos Las reglas praacutecticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas teacutecnicas A las que tiene caraacutecter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas Eacutestas imponen deberes o conceden derechos

11 Menciones las Caracteriacutesticas de la norma en sentido estricto

Bilateral Coercibles Externa y Heteroacutenoma

unilateralidad de la moral y bilateralidad del derecho

la diferencia esencial entre normas morales y preceptos juriacutedicos estriba en que las primeras son unilateriales y los segundo bilaterales la unilateralidad de las reglas eacuteticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes las normas juriacutedicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones frente al juriacutedicamente obligado encontramos siempre a otra persona facultada para reclamarle la observancia de los prescrito

coercibilidad e incoercibilidad

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho los deberes morales son incoercibles esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma en tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder no es conducta sino hecho de conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

Autonomiacutea y Heteronomiacutea

Otra de las doctrinas de kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden el autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa en la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

Interioridad y exterioridad

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de kant la teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de koeningberg al explicar el concepto de volutad pura posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

concepto de derecho

etimologia

la palabra derecho viene vocablo del latin directum el cual a su vez es proviene del adjetivo directus que significa dirigir conducir preambulo que nos da una idea de direccion rectitud disciplina conduccion

12 De acuerdo al Coacutedigo Civil explique la Posesioacuten y Propiedad

Articulo 790 Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho salvo lo dispuesto en el articulo 793 Posee un derecho el que goza de el

Articulo 798 La posesion da al que la tiene la presuncion de propietario para todos los efectos legales El que posee en virtud de un derecho personal o de un derecho real distinto de la propiedad no se presume propietario pero si es poseedor de buena fe tiene

a su favor la presuncion de haber obtenido la posesion del dueno de la cosa o derecho poseido

Articulo 830 El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes

PROPIEDAD- Derecho de goce y disposicioacuten que una persona tiene sobre bienes determinados de acuerdo con lo permitido por las leyes y sin perjuicio de terceros

14 Diferencia entre Caducidad y Nulidad La nulidad es la abolicioacuten o cancelacioacuten de un acto la caducidad es perder la validez

15 iquestCuaacuteles son los requisitos para solicitar una invecioacuten

1EL PROCESO O PRODUCTO DEBE BASARSE EN UNA MANERA UNIVERSALMENTE NUEVA DE TRANSFORMAR LA MATERIA O LA ENERGIacuteA EXISTENTES EN LA NATURALEZA (NOVEDAD)

2 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE SER UNA CREACIOacuteN DE ALGUN SER HUMANO Y NO SER EVIDENTE PARA UN TEacuteCNICO EN LA MATERIA (ACTIVIDAD INVENTIVA)

3 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE TENER APLICACIOacuteN INDUSTRIAL ES DECIR LA POSIBILIDAD DE SER PRODUCIDO O UTILIZADO EN CUALQUIER RAMA DE LA ACTIVIDAD ECONOacuteMICA (EXPLOTACIOacuteN INDUSTRIAL)

Las solicitudes y registros pueden ser solicitado por el inventor o su causahabiente es decir el que adquiere por cualquier tiacutetulo legal los derechos del inventor Ademaacutes en todos los casos pueden ser solicitadas a traveacutes de un representante legal

Los documentos baacutesicos para la presentacioacuten de las solicitudes son

1 Solicitud debidamente llenada y firmada en cuatro tantos 2 Comprobante del pago de la tarifa Original y 2 copias 3 Descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado) 4 Reivindicaciones (por triplicado) 5 Dibujo (s) Teacutecnico (s) (por triplicado) en su caso 6 Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado)

Anexo a la solicitud de patente

Descripcioacuten de la invencioacuten clara y completa para su comprensioacuten cabal Deberaacute incluir el mejor meacutetodo conocido por el solicitante para llevar a la praacutectica la invencioacuten En caso de material bioloacutegico presentar constancia de depoacutesito de una institucioacuten reconocida por el Instituto

Una o maacutes reivindicaciones claras y concisas que no excedan el contenido de la descripcioacuten

Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten

Los dibujos que se requieran para la comprensioacuten de la descripcioacuten

16 Explique la diferencia de la vigencia de la patente marca disentildeo industrial y modelo

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables

El registro de marca tendraacute una vigencia de diez antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periacuteodos de la misma duracioacuten

17 Concepto de Marca dibujo modelo de utilidad disentildeo industrial

ARTICULO 15- Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

ARTICULO 28- Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

ARTICULO 32- Los disentildeos industriales comprenden a

I- Los dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio y

IMPI OMPI VIENA LISBOA

Marca Se entiende pro marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado

Una marca puede ser una denominacioacuten una figura visible una forma tridimensional o la combinacioacuten de eacutestas suficientemente distintivas que sirve

Una marca registrada es una muestra distintiva que identifica ciertas mercanciacuteas o servicios como eacutesos producidos o proporcionados por una persona o una empresa especiacutefica

Las condiciones de depoacutesito y de registro de las marcas de faacutebrica o de comercio seraacuten

Lista De Clasificacioacuten De Elementos Figurativos De Las Marcas (Denominada En Adelante Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos) En Categoriacuteas Divisiones Y Secciones

El Alcance De Los Elementos Figurativos Seraacute El Que Cada Paiacutes De La Unioacuten Especial

No lo regula

para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie

Pueden constituit una marca los sig I) Las denominaciones o figuras visibles suficientemente distintivas susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente alos de su misma especie o clase II) Las formas tridimensionales III) Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales siempres que no queden comprendidos en el artiacuteculo siguiente y IV) El nombre propio de un persona fiacutesica siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado

El registro de marca tendraacute una vigencia de 10 antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periodos de la misma duracioacuten

determinadas en cada paiacutes de la Unioacuten por su legislacioacuten nacional

Una marca depositada por un nacional de un paiacutes de la Unioacuten en cualquier paiacutes de la Unioacuten no podraacute ser rehusada o invalidada por el motivo de que no haya sido depositada registrada o renovada en el paiacutes de origen

Una marga regularmente registrada en un paiacutes de la Unioacuten seraacute considerada como independiente de las marcas registradas en los demaacutes paiacuteses de la Unioacuten comprendieacutendose en ello el paiacutes de origen

Le Atribuya La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos No Obliga A Los Paiacuteses En Lo Que Se Refiere A La Extensioacuten De La Proteccioacuten De La Marca Los Administradores De Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Haraacuten Figurar Los Nuacutemeros De Las Categoriacuteas Divisiones Y Secciones En Las Que Deban Ordenarse Los Elementos Figurativos De Esas Marcas En Los Tiacutetulos Y Publicaciones Oficiales De Los Registros Y Renovaciones De Marcas Se Establece Un Comiteacute Provisional De Expertos En La Oficina Internacional De La Ompi Este Modificaraacute Y Completaraacute La Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos Haraacute Recomendaciones A Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Con Objeto De Facilitar La Utilizacioacuten De La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos y promover su aplicacioacuten uniforme

Patente La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho a traveacutes de patentes en el caso de

Una patente proporciona la proteccioacuten para la invencioacuten al duentildeo de la patente La proteccioacuten se concede por un periacuteodo limitado generalmente 20 antildeos

No lo regula No lo regula

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 12: Legislación Industrial

7 Cada una de las Partes estipularaacute que el registro inicial de una marca tenga cuando menos una duracioacuten de diez antildeos y que pueda renovarse indefinidamente por plazos no menores a diez antildeos siempre que se satisfagan las condiciones para la renovacioacuten

8 Cada una de las Partes exigiraacute el uso de una marca para conservar el registro El registro podraacute cancelarse por falta de uso uacutenicamente despueacutes de que transcurra como miacutenimo un periodo ininterrumpido de falta de uso de dos antildeos a menos que el titular de la marca presente razones vaacutelidas apoyadas en la existencia de obstaacuteculos para el uso Cada una de las Partes reconoceraacute como razones vaacutelidas para la falta de uso las circunstancias surgidas independientemente de la voluntad del titular de la marca que constituyan un obstaacuteculo para el uso de la misma tales como restricciones a la importacioacuten u otros requisitos gubernamentales aplicables a bienes o servicios identificados por la marca

9 Para fines de mantener el registro cada una de las Partes reconoceraacute el uso de una marca por una persona distinta al titular de la marca cuando tal uso de la marca esteacute sujeto al control del titular

10 Ninguna de las Partes podraacute dificultar el uso en el comercio de una marca mediante requisitos especiales tales como un uso que disminuya la funcioacuten de la marca como indicacioacuten de procedencia o un uso con otra marca

11 Cada una de las Partes podraacute establecer condiciones para el licenciamiento y la cesioacuten de marcas en el entendido que no se permitiraacuten las licencias obligatorias de marcas y que el titular de una marca registrada tendraacute derecho a cederla con o sin la transmisioacuten de la empresa a que pertenezca la marca

12 Cada una de las Partes podraacute establecer excepciones limitadas a los derechos conferidos por una marca tal como el uso correcto de teacuterminos descriptivos a condicioacuten de que las excepciones tomen en cuenta los intereses legiacutetimos del titular de la marca y de otras personas

13 Cada una de las Partes prohibiraacute el registro como marca de palabras al menos en espantildeol franceacutes o ingleacutes que designen geneacutericamente los bienes o servicios o los tipos de bienes o de servicios a los que la marca se aplique

14 Cada una de las Partes negaraacute el registro a las marcas que contengan o consistan en elementos inmorales escandalosos o que induzcan a error o elementos que puedan denigrar o sugerir falsamente una relacioacuten con personas vivas o muertas instituciones creencias siacutembolos nacionales de cualquiera de las Partes o que las menosprecien o afecten en su reputacioacuten

8 iquestQuieacutenes con los sujetos en la Propiedad Industrial en Meacutexico

a) La realizacioacuten de invenciones e innovaciones a traveacutes de proteccioacuten mediante patentes modelos de utilidad disentildeos industriales y secretos industriales y

b) La creacioacuten de signos distintivos como son marcas avisos y nombres comerciales y las denominaciones de origen

La proteccioacuten juriacutedica de la propiedad industrial estimula a las empresas a emprender mejoras en sus procesos de produccioacuten productos y formas de comercializacioacuten que utilizan en sus actividades de produccioacuten y comercializacioacuten para reforzar su competitividad y obtener un mayor beneficio econoacutemico sin verse afectadas negativamente por la copia o imitacioacuten no autorizada de las mismas

El ordenamiento legal que protege la propiedad industrial en Meacutexico es la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) y su reglamento y la institucioacuten encargada de su aplicacioacuten es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

9 iquestCuaacuteles son los elemento de la propiedad intelectual

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

10 iquestCuaacuteles son las normas en amplio y estricto

Latu Sensu apliacutequese a toda regla de comportamiento obligatoria o no

Stricto Sensu corresponde a la que impone deberes o confieres derechos Las reglas praacutecticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas teacutecnicas A las que tiene caraacutecter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas Eacutestas imponen deberes o conceden derechos

11 Menciones las Caracteriacutesticas de la norma en sentido estricto

Bilateral Coercibles Externa y Heteroacutenoma

unilateralidad de la moral y bilateralidad del derecho

la diferencia esencial entre normas morales y preceptos juriacutedicos estriba en que las primeras son unilateriales y los segundo bilaterales la unilateralidad de las reglas eacuteticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes las normas juriacutedicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones frente al juriacutedicamente obligado encontramos siempre a otra persona facultada para reclamarle la observancia de los prescrito

coercibilidad e incoercibilidad

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho los deberes morales son incoercibles esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma en tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder no es conducta sino hecho de conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

Autonomiacutea y Heteronomiacutea

Otra de las doctrinas de kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden el autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa en la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

Interioridad y exterioridad

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de kant la teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de koeningberg al explicar el concepto de volutad pura posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

concepto de derecho

etimologia

la palabra derecho viene vocablo del latin directum el cual a su vez es proviene del adjetivo directus que significa dirigir conducir preambulo que nos da una idea de direccion rectitud disciplina conduccion

12 De acuerdo al Coacutedigo Civil explique la Posesioacuten y Propiedad

Articulo 790 Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho salvo lo dispuesto en el articulo 793 Posee un derecho el que goza de el

Articulo 798 La posesion da al que la tiene la presuncion de propietario para todos los efectos legales El que posee en virtud de un derecho personal o de un derecho real distinto de la propiedad no se presume propietario pero si es poseedor de buena fe tiene

a su favor la presuncion de haber obtenido la posesion del dueno de la cosa o derecho poseido

Articulo 830 El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes

PROPIEDAD- Derecho de goce y disposicioacuten que una persona tiene sobre bienes determinados de acuerdo con lo permitido por las leyes y sin perjuicio de terceros

14 Diferencia entre Caducidad y Nulidad La nulidad es la abolicioacuten o cancelacioacuten de un acto la caducidad es perder la validez

15 iquestCuaacuteles son los requisitos para solicitar una invecioacuten

1EL PROCESO O PRODUCTO DEBE BASARSE EN UNA MANERA UNIVERSALMENTE NUEVA DE TRANSFORMAR LA MATERIA O LA ENERGIacuteA EXISTENTES EN LA NATURALEZA (NOVEDAD)

2 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE SER UNA CREACIOacuteN DE ALGUN SER HUMANO Y NO SER EVIDENTE PARA UN TEacuteCNICO EN LA MATERIA (ACTIVIDAD INVENTIVA)

3 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE TENER APLICACIOacuteN INDUSTRIAL ES DECIR LA POSIBILIDAD DE SER PRODUCIDO O UTILIZADO EN CUALQUIER RAMA DE LA ACTIVIDAD ECONOacuteMICA (EXPLOTACIOacuteN INDUSTRIAL)

Las solicitudes y registros pueden ser solicitado por el inventor o su causahabiente es decir el que adquiere por cualquier tiacutetulo legal los derechos del inventor Ademaacutes en todos los casos pueden ser solicitadas a traveacutes de un representante legal

Los documentos baacutesicos para la presentacioacuten de las solicitudes son

1 Solicitud debidamente llenada y firmada en cuatro tantos 2 Comprobante del pago de la tarifa Original y 2 copias 3 Descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado) 4 Reivindicaciones (por triplicado) 5 Dibujo (s) Teacutecnico (s) (por triplicado) en su caso 6 Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado)

Anexo a la solicitud de patente

Descripcioacuten de la invencioacuten clara y completa para su comprensioacuten cabal Deberaacute incluir el mejor meacutetodo conocido por el solicitante para llevar a la praacutectica la invencioacuten En caso de material bioloacutegico presentar constancia de depoacutesito de una institucioacuten reconocida por el Instituto

Una o maacutes reivindicaciones claras y concisas que no excedan el contenido de la descripcioacuten

Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten

Los dibujos que se requieran para la comprensioacuten de la descripcioacuten

16 Explique la diferencia de la vigencia de la patente marca disentildeo industrial y modelo

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables

El registro de marca tendraacute una vigencia de diez antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periacuteodos de la misma duracioacuten

17 Concepto de Marca dibujo modelo de utilidad disentildeo industrial

ARTICULO 15- Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

ARTICULO 28- Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

ARTICULO 32- Los disentildeos industriales comprenden a

I- Los dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio y

IMPI OMPI VIENA LISBOA

Marca Se entiende pro marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado

Una marca puede ser una denominacioacuten una figura visible una forma tridimensional o la combinacioacuten de eacutestas suficientemente distintivas que sirve

Una marca registrada es una muestra distintiva que identifica ciertas mercanciacuteas o servicios como eacutesos producidos o proporcionados por una persona o una empresa especiacutefica

Las condiciones de depoacutesito y de registro de las marcas de faacutebrica o de comercio seraacuten

Lista De Clasificacioacuten De Elementos Figurativos De Las Marcas (Denominada En Adelante Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos) En Categoriacuteas Divisiones Y Secciones

El Alcance De Los Elementos Figurativos Seraacute El Que Cada Paiacutes De La Unioacuten Especial

No lo regula

para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie

Pueden constituit una marca los sig I) Las denominaciones o figuras visibles suficientemente distintivas susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente alos de su misma especie o clase II) Las formas tridimensionales III) Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales siempres que no queden comprendidos en el artiacuteculo siguiente y IV) El nombre propio de un persona fiacutesica siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado

El registro de marca tendraacute una vigencia de 10 antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periodos de la misma duracioacuten

determinadas en cada paiacutes de la Unioacuten por su legislacioacuten nacional

Una marca depositada por un nacional de un paiacutes de la Unioacuten en cualquier paiacutes de la Unioacuten no podraacute ser rehusada o invalidada por el motivo de que no haya sido depositada registrada o renovada en el paiacutes de origen

Una marga regularmente registrada en un paiacutes de la Unioacuten seraacute considerada como independiente de las marcas registradas en los demaacutes paiacuteses de la Unioacuten comprendieacutendose en ello el paiacutes de origen

Le Atribuya La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos No Obliga A Los Paiacuteses En Lo Que Se Refiere A La Extensioacuten De La Proteccioacuten De La Marca Los Administradores De Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Haraacuten Figurar Los Nuacutemeros De Las Categoriacuteas Divisiones Y Secciones En Las Que Deban Ordenarse Los Elementos Figurativos De Esas Marcas En Los Tiacutetulos Y Publicaciones Oficiales De Los Registros Y Renovaciones De Marcas Se Establece Un Comiteacute Provisional De Expertos En La Oficina Internacional De La Ompi Este Modificaraacute Y Completaraacute La Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos Haraacute Recomendaciones A Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Con Objeto De Facilitar La Utilizacioacuten De La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos y promover su aplicacioacuten uniforme

Patente La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho a traveacutes de patentes en el caso de

Una patente proporciona la proteccioacuten para la invencioacuten al duentildeo de la patente La proteccioacuten se concede por un periacuteodo limitado generalmente 20 antildeos

No lo regula No lo regula

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 13: Legislación Industrial

La proteccioacuten juriacutedica de la propiedad industrial estimula a las empresas a emprender mejoras en sus procesos de produccioacuten productos y formas de comercializacioacuten que utilizan en sus actividades de produccioacuten y comercializacioacuten para reforzar su competitividad y obtener un mayor beneficio econoacutemico sin verse afectadas negativamente por la copia o imitacioacuten no autorizada de las mismas

El ordenamiento legal que protege la propiedad industrial en Meacutexico es la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) y su reglamento y la institucioacuten encargada de su aplicacioacuten es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

9 iquestCuaacuteles son los elemento de la propiedad intelectual

La propiedad intelectual es el conjunto de derechos patrimoniales de caraacutecter exclusivo que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas fiacutesicas o morales que llevan a cabo la realizacioacuten de creaciones artiacutesticas o que realizan invenciones o innovaciones y de quienes adoptan indicaciones comerciales pudiendo ser eacutestos productos y creaciones objetos de comercio

La propiedad industrial es una de las dos partes que conforman la propiedad intelectual la otra es la de propiedad autoral conocida como derechos de autor En Meacutexico las instituciones gubernamentales encargadas de administrar el sistema son el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes del Instituto Nacional del Derecho de Autor

10 iquestCuaacuteles son las normas en amplio y estricto

Latu Sensu apliacutequese a toda regla de comportamiento obligatoria o no

Stricto Sensu corresponde a la que impone deberes o confieres derechos Las reglas praacutecticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas teacutecnicas A las que tiene caraacutecter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de normas Eacutestas imponen deberes o conceden derechos

11 Menciones las Caracteriacutesticas de la norma en sentido estricto

Bilateral Coercibles Externa y Heteroacutenoma

unilateralidad de la moral y bilateralidad del derecho

la diferencia esencial entre normas morales y preceptos juriacutedicos estriba en que las primeras son unilateriales y los segundo bilaterales la unilateralidad de las reglas eacuteticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes las normas juriacutedicas son bilaterales porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones frente al juriacutedicamente obligado encontramos siempre a otra persona facultada para reclamarle la observancia de los prescrito

coercibilidad e incoercibilidad

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho los deberes morales son incoercibles esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma en tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder no es conducta sino hecho de conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

Autonomiacutea y Heteronomiacutea

Otra de las doctrinas de kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden el autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa en la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

Interioridad y exterioridad

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de kant la teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de koeningberg al explicar el concepto de volutad pura posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

concepto de derecho

etimologia

la palabra derecho viene vocablo del latin directum el cual a su vez es proviene del adjetivo directus que significa dirigir conducir preambulo que nos da una idea de direccion rectitud disciplina conduccion

12 De acuerdo al Coacutedigo Civil explique la Posesioacuten y Propiedad

Articulo 790 Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho salvo lo dispuesto en el articulo 793 Posee un derecho el que goza de el

Articulo 798 La posesion da al que la tiene la presuncion de propietario para todos los efectos legales El que posee en virtud de un derecho personal o de un derecho real distinto de la propiedad no se presume propietario pero si es poseedor de buena fe tiene

a su favor la presuncion de haber obtenido la posesion del dueno de la cosa o derecho poseido

Articulo 830 El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes

PROPIEDAD- Derecho de goce y disposicioacuten que una persona tiene sobre bienes determinados de acuerdo con lo permitido por las leyes y sin perjuicio de terceros

14 Diferencia entre Caducidad y Nulidad La nulidad es la abolicioacuten o cancelacioacuten de un acto la caducidad es perder la validez

15 iquestCuaacuteles son los requisitos para solicitar una invecioacuten

1EL PROCESO O PRODUCTO DEBE BASARSE EN UNA MANERA UNIVERSALMENTE NUEVA DE TRANSFORMAR LA MATERIA O LA ENERGIacuteA EXISTENTES EN LA NATURALEZA (NOVEDAD)

2 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE SER UNA CREACIOacuteN DE ALGUN SER HUMANO Y NO SER EVIDENTE PARA UN TEacuteCNICO EN LA MATERIA (ACTIVIDAD INVENTIVA)

3 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE TENER APLICACIOacuteN INDUSTRIAL ES DECIR LA POSIBILIDAD DE SER PRODUCIDO O UTILIZADO EN CUALQUIER RAMA DE LA ACTIVIDAD ECONOacuteMICA (EXPLOTACIOacuteN INDUSTRIAL)

Las solicitudes y registros pueden ser solicitado por el inventor o su causahabiente es decir el que adquiere por cualquier tiacutetulo legal los derechos del inventor Ademaacutes en todos los casos pueden ser solicitadas a traveacutes de un representante legal

Los documentos baacutesicos para la presentacioacuten de las solicitudes son

1 Solicitud debidamente llenada y firmada en cuatro tantos 2 Comprobante del pago de la tarifa Original y 2 copias 3 Descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado) 4 Reivindicaciones (por triplicado) 5 Dibujo (s) Teacutecnico (s) (por triplicado) en su caso 6 Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado)

Anexo a la solicitud de patente

Descripcioacuten de la invencioacuten clara y completa para su comprensioacuten cabal Deberaacute incluir el mejor meacutetodo conocido por el solicitante para llevar a la praacutectica la invencioacuten En caso de material bioloacutegico presentar constancia de depoacutesito de una institucioacuten reconocida por el Instituto

Una o maacutes reivindicaciones claras y concisas que no excedan el contenido de la descripcioacuten

Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten

Los dibujos que se requieran para la comprensioacuten de la descripcioacuten

16 Explique la diferencia de la vigencia de la patente marca disentildeo industrial y modelo

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables

El registro de marca tendraacute una vigencia de diez antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periacuteodos de la misma duracioacuten

17 Concepto de Marca dibujo modelo de utilidad disentildeo industrial

ARTICULO 15- Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

ARTICULO 28- Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

ARTICULO 32- Los disentildeos industriales comprenden a

I- Los dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio y

IMPI OMPI VIENA LISBOA

Marca Se entiende pro marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado

Una marca puede ser una denominacioacuten una figura visible una forma tridimensional o la combinacioacuten de eacutestas suficientemente distintivas que sirve

Una marca registrada es una muestra distintiva que identifica ciertas mercanciacuteas o servicios como eacutesos producidos o proporcionados por una persona o una empresa especiacutefica

Las condiciones de depoacutesito y de registro de las marcas de faacutebrica o de comercio seraacuten

Lista De Clasificacioacuten De Elementos Figurativos De Las Marcas (Denominada En Adelante Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos) En Categoriacuteas Divisiones Y Secciones

El Alcance De Los Elementos Figurativos Seraacute El Que Cada Paiacutes De La Unioacuten Especial

No lo regula

para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie

Pueden constituit una marca los sig I) Las denominaciones o figuras visibles suficientemente distintivas susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente alos de su misma especie o clase II) Las formas tridimensionales III) Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales siempres que no queden comprendidos en el artiacuteculo siguiente y IV) El nombre propio de un persona fiacutesica siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado

El registro de marca tendraacute una vigencia de 10 antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periodos de la misma duracioacuten

determinadas en cada paiacutes de la Unioacuten por su legislacioacuten nacional

Una marca depositada por un nacional de un paiacutes de la Unioacuten en cualquier paiacutes de la Unioacuten no podraacute ser rehusada o invalidada por el motivo de que no haya sido depositada registrada o renovada en el paiacutes de origen

Una marga regularmente registrada en un paiacutes de la Unioacuten seraacute considerada como independiente de las marcas registradas en los demaacutes paiacuteses de la Unioacuten comprendieacutendose en ello el paiacutes de origen

Le Atribuya La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos No Obliga A Los Paiacuteses En Lo Que Se Refiere A La Extensioacuten De La Proteccioacuten De La Marca Los Administradores De Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Haraacuten Figurar Los Nuacutemeros De Las Categoriacuteas Divisiones Y Secciones En Las Que Deban Ordenarse Los Elementos Figurativos De Esas Marcas En Los Tiacutetulos Y Publicaciones Oficiales De Los Registros Y Renovaciones De Marcas Se Establece Un Comiteacute Provisional De Expertos En La Oficina Internacional De La Ompi Este Modificaraacute Y Completaraacute La Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos Haraacute Recomendaciones A Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Con Objeto De Facilitar La Utilizacioacuten De La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos y promover su aplicacioacuten uniforme

Patente La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho a traveacutes de patentes en el caso de

Una patente proporciona la proteccioacuten para la invencioacuten al duentildeo de la patente La proteccioacuten se concede por un periacuteodo limitado generalmente 20 antildeos

No lo regula No lo regula

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 14: Legislación Industrial

A la incoercibilidad de la moral suele oponerse a coercibilidad del derecho los deberes morales son incoercibles esto significa que su cumplimiento ha de efectuarse de manera espontaacutenea puede ocurrir que alguien realice sin su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma en tal hipoacutetesis lo que haga careceraacute de significado eacutetica si el acto es obligatorio no tendraacute el sujeto ninguacuten meacuterito si aqueacutel se encuentra vedado resultaraacute imposible declarar responsable a eacuteste lo que el individuo ocasiona movido por una fuerza extrantildea no constituye un proceder no es conducta sino hecho de conducta soacutelo cabe hablar trataacutendose de actos imputables al hombre es decir de actitudes que exterioricen sus intenciones y propoacutesitos

Autonomiacutea y Heteronomiacutea

Otra de las doctrinas de kant que ha sido aplicada a la cuestioacuten que nos ocupa es la de autonomiacutea de la voluntad toda conducta moralmente valiosa debe representar cumplimiento de una maacutexima que el sujeto se ha dado a su mismo cuando la persona obra de acuerdo con un precepto que no deriva de su albedriacuteo sino de una voluntad extrantildea su procede es heteroacutenomo y carece por consiguiente de meacuterito moral

En el aacutembito de la legislacioacuten autoacutenoma legislador y obligado se confunden el autor de la regla es el mismo sujeto que debe cumplirla autonomiacutea quiere decir autolegislacioacuten reconocimiento espontaacuteneo de un imperativo creado por la propia conciencia heteronomiacutea es sujecioacuten a querer un ajeno renuncia a la facultad de autodeterminacioacuten normativa en la esfera de una legislacioacuten heteroacutenoma el legislador y el destinatario son personas distintas frente al autor de la ley hay un grupo de suacutebditos

Interioridad y exterioridad

Numerosos autores pretenden distinguir moral y derecho oponiendo a la interioridad de la primera la exterioridad del segundo tal crtiterio encuentra su antecedente en una de las doctrinas morales de kant la teoriacutea fue elaborada por el filoacutesofo de koeningberg al explicar el concepto de volutad pura posteriormente ha sido utilizada por los juristas para diferenciar las norma que hemos venido hablando

concepto de derecho

etimologia

la palabra derecho viene vocablo del latin directum el cual a su vez es proviene del adjetivo directus que significa dirigir conducir preambulo que nos da una idea de direccion rectitud disciplina conduccion

12 De acuerdo al Coacutedigo Civil explique la Posesioacuten y Propiedad

Articulo 790 Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho salvo lo dispuesto en el articulo 793 Posee un derecho el que goza de el

Articulo 798 La posesion da al que la tiene la presuncion de propietario para todos los efectos legales El que posee en virtud de un derecho personal o de un derecho real distinto de la propiedad no se presume propietario pero si es poseedor de buena fe tiene

a su favor la presuncion de haber obtenido la posesion del dueno de la cosa o derecho poseido

Articulo 830 El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes

PROPIEDAD- Derecho de goce y disposicioacuten que una persona tiene sobre bienes determinados de acuerdo con lo permitido por las leyes y sin perjuicio de terceros

14 Diferencia entre Caducidad y Nulidad La nulidad es la abolicioacuten o cancelacioacuten de un acto la caducidad es perder la validez

15 iquestCuaacuteles son los requisitos para solicitar una invecioacuten

1EL PROCESO O PRODUCTO DEBE BASARSE EN UNA MANERA UNIVERSALMENTE NUEVA DE TRANSFORMAR LA MATERIA O LA ENERGIacuteA EXISTENTES EN LA NATURALEZA (NOVEDAD)

2 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE SER UNA CREACIOacuteN DE ALGUN SER HUMANO Y NO SER EVIDENTE PARA UN TEacuteCNICO EN LA MATERIA (ACTIVIDAD INVENTIVA)

3 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE TENER APLICACIOacuteN INDUSTRIAL ES DECIR LA POSIBILIDAD DE SER PRODUCIDO O UTILIZADO EN CUALQUIER RAMA DE LA ACTIVIDAD ECONOacuteMICA (EXPLOTACIOacuteN INDUSTRIAL)

Las solicitudes y registros pueden ser solicitado por el inventor o su causahabiente es decir el que adquiere por cualquier tiacutetulo legal los derechos del inventor Ademaacutes en todos los casos pueden ser solicitadas a traveacutes de un representante legal

Los documentos baacutesicos para la presentacioacuten de las solicitudes son

1 Solicitud debidamente llenada y firmada en cuatro tantos 2 Comprobante del pago de la tarifa Original y 2 copias 3 Descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado) 4 Reivindicaciones (por triplicado) 5 Dibujo (s) Teacutecnico (s) (por triplicado) en su caso 6 Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado)

Anexo a la solicitud de patente

Descripcioacuten de la invencioacuten clara y completa para su comprensioacuten cabal Deberaacute incluir el mejor meacutetodo conocido por el solicitante para llevar a la praacutectica la invencioacuten En caso de material bioloacutegico presentar constancia de depoacutesito de una institucioacuten reconocida por el Instituto

Una o maacutes reivindicaciones claras y concisas que no excedan el contenido de la descripcioacuten

Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten

Los dibujos que se requieran para la comprensioacuten de la descripcioacuten

16 Explique la diferencia de la vigencia de la patente marca disentildeo industrial y modelo

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables

El registro de marca tendraacute una vigencia de diez antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periacuteodos de la misma duracioacuten

17 Concepto de Marca dibujo modelo de utilidad disentildeo industrial

ARTICULO 15- Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

ARTICULO 28- Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

ARTICULO 32- Los disentildeos industriales comprenden a

I- Los dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio y

IMPI OMPI VIENA LISBOA

Marca Se entiende pro marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado

Una marca puede ser una denominacioacuten una figura visible una forma tridimensional o la combinacioacuten de eacutestas suficientemente distintivas que sirve

Una marca registrada es una muestra distintiva que identifica ciertas mercanciacuteas o servicios como eacutesos producidos o proporcionados por una persona o una empresa especiacutefica

Las condiciones de depoacutesito y de registro de las marcas de faacutebrica o de comercio seraacuten

Lista De Clasificacioacuten De Elementos Figurativos De Las Marcas (Denominada En Adelante Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos) En Categoriacuteas Divisiones Y Secciones

El Alcance De Los Elementos Figurativos Seraacute El Que Cada Paiacutes De La Unioacuten Especial

No lo regula

para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie

Pueden constituit una marca los sig I) Las denominaciones o figuras visibles suficientemente distintivas susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente alos de su misma especie o clase II) Las formas tridimensionales III) Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales siempres que no queden comprendidos en el artiacuteculo siguiente y IV) El nombre propio de un persona fiacutesica siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado

El registro de marca tendraacute una vigencia de 10 antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periodos de la misma duracioacuten

determinadas en cada paiacutes de la Unioacuten por su legislacioacuten nacional

Una marca depositada por un nacional de un paiacutes de la Unioacuten en cualquier paiacutes de la Unioacuten no podraacute ser rehusada o invalidada por el motivo de que no haya sido depositada registrada o renovada en el paiacutes de origen

Una marga regularmente registrada en un paiacutes de la Unioacuten seraacute considerada como independiente de las marcas registradas en los demaacutes paiacuteses de la Unioacuten comprendieacutendose en ello el paiacutes de origen

Le Atribuya La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos No Obliga A Los Paiacuteses En Lo Que Se Refiere A La Extensioacuten De La Proteccioacuten De La Marca Los Administradores De Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Haraacuten Figurar Los Nuacutemeros De Las Categoriacuteas Divisiones Y Secciones En Las Que Deban Ordenarse Los Elementos Figurativos De Esas Marcas En Los Tiacutetulos Y Publicaciones Oficiales De Los Registros Y Renovaciones De Marcas Se Establece Un Comiteacute Provisional De Expertos En La Oficina Internacional De La Ompi Este Modificaraacute Y Completaraacute La Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos Haraacute Recomendaciones A Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Con Objeto De Facilitar La Utilizacioacuten De La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos y promover su aplicacioacuten uniforme

Patente La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho a traveacutes de patentes en el caso de

Una patente proporciona la proteccioacuten para la invencioacuten al duentildeo de la patente La proteccioacuten se concede por un periacuteodo limitado generalmente 20 antildeos

No lo regula No lo regula

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 15: Legislación Industrial

a su favor la presuncion de haber obtenido la posesion del dueno de la cosa o derecho poseido

Articulo 830 El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes

PROPIEDAD- Derecho de goce y disposicioacuten que una persona tiene sobre bienes determinados de acuerdo con lo permitido por las leyes y sin perjuicio de terceros

14 Diferencia entre Caducidad y Nulidad La nulidad es la abolicioacuten o cancelacioacuten de un acto la caducidad es perder la validez

15 iquestCuaacuteles son los requisitos para solicitar una invecioacuten

1EL PROCESO O PRODUCTO DEBE BASARSE EN UNA MANERA UNIVERSALMENTE NUEVA DE TRANSFORMAR LA MATERIA O LA ENERGIacuteA EXISTENTES EN LA NATURALEZA (NOVEDAD)

2 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE SER UNA CREACIOacuteN DE ALGUN SER HUMANO Y NO SER EVIDENTE PARA UN TEacuteCNICO EN LA MATERIA (ACTIVIDAD INVENTIVA)

3 EL PROCESO O PRODUCTO DEBE TENER APLICACIOacuteN INDUSTRIAL ES DECIR LA POSIBILIDAD DE SER PRODUCIDO O UTILIZADO EN CUALQUIER RAMA DE LA ACTIVIDAD ECONOacuteMICA (EXPLOTACIOacuteN INDUSTRIAL)

Las solicitudes y registros pueden ser solicitado por el inventor o su causahabiente es decir el que adquiere por cualquier tiacutetulo legal los derechos del inventor Ademaacutes en todos los casos pueden ser solicitadas a traveacutes de un representante legal

Los documentos baacutesicos para la presentacioacuten de las solicitudes son

1 Solicitud debidamente llenada y firmada en cuatro tantos 2 Comprobante del pago de la tarifa Original y 2 copias 3 Descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado) 4 Reivindicaciones (por triplicado) 5 Dibujo (s) Teacutecnico (s) (por triplicado) en su caso 6 Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten (por triplicado)

Anexo a la solicitud de patente

Descripcioacuten de la invencioacuten clara y completa para su comprensioacuten cabal Deberaacute incluir el mejor meacutetodo conocido por el solicitante para llevar a la praacutectica la invencioacuten En caso de material bioloacutegico presentar constancia de depoacutesito de una institucioacuten reconocida por el Instituto

Una o maacutes reivindicaciones claras y concisas que no excedan el contenido de la descripcioacuten

Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten

Los dibujos que se requieran para la comprensioacuten de la descripcioacuten

16 Explique la diferencia de la vigencia de la patente marca disentildeo industrial y modelo

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables

El registro de marca tendraacute una vigencia de diez antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periacuteodos de la misma duracioacuten

17 Concepto de Marca dibujo modelo de utilidad disentildeo industrial

ARTICULO 15- Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

ARTICULO 28- Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

ARTICULO 32- Los disentildeos industriales comprenden a

I- Los dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio y

IMPI OMPI VIENA LISBOA

Marca Se entiende pro marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado

Una marca puede ser una denominacioacuten una figura visible una forma tridimensional o la combinacioacuten de eacutestas suficientemente distintivas que sirve

Una marca registrada es una muestra distintiva que identifica ciertas mercanciacuteas o servicios como eacutesos producidos o proporcionados por una persona o una empresa especiacutefica

Las condiciones de depoacutesito y de registro de las marcas de faacutebrica o de comercio seraacuten

Lista De Clasificacioacuten De Elementos Figurativos De Las Marcas (Denominada En Adelante Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos) En Categoriacuteas Divisiones Y Secciones

El Alcance De Los Elementos Figurativos Seraacute El Que Cada Paiacutes De La Unioacuten Especial

No lo regula

para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie

Pueden constituit una marca los sig I) Las denominaciones o figuras visibles suficientemente distintivas susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente alos de su misma especie o clase II) Las formas tridimensionales III) Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales siempres que no queden comprendidos en el artiacuteculo siguiente y IV) El nombre propio de un persona fiacutesica siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado

El registro de marca tendraacute una vigencia de 10 antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periodos de la misma duracioacuten

determinadas en cada paiacutes de la Unioacuten por su legislacioacuten nacional

Una marca depositada por un nacional de un paiacutes de la Unioacuten en cualquier paiacutes de la Unioacuten no podraacute ser rehusada o invalidada por el motivo de que no haya sido depositada registrada o renovada en el paiacutes de origen

Una marga regularmente registrada en un paiacutes de la Unioacuten seraacute considerada como independiente de las marcas registradas en los demaacutes paiacuteses de la Unioacuten comprendieacutendose en ello el paiacutes de origen

Le Atribuya La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos No Obliga A Los Paiacuteses En Lo Que Se Refiere A La Extensioacuten De La Proteccioacuten De La Marca Los Administradores De Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Haraacuten Figurar Los Nuacutemeros De Las Categoriacuteas Divisiones Y Secciones En Las Que Deban Ordenarse Los Elementos Figurativos De Esas Marcas En Los Tiacutetulos Y Publicaciones Oficiales De Los Registros Y Renovaciones De Marcas Se Establece Un Comiteacute Provisional De Expertos En La Oficina Internacional De La Ompi Este Modificaraacute Y Completaraacute La Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos Haraacute Recomendaciones A Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Con Objeto De Facilitar La Utilizacioacuten De La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos y promover su aplicacioacuten uniforme

Patente La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho a traveacutes de patentes en el caso de

Una patente proporciona la proteccioacuten para la invencioacuten al duentildeo de la patente La proteccioacuten se concede por un periacuteodo limitado generalmente 20 antildeos

No lo regula No lo regula

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 16: Legislación Industrial

Resumen de la descripcioacuten de la invencioacuten

Los dibujos que se requieran para la comprensioacuten de la descripcioacuten

16 Explique la diferencia de la vigencia de la patente marca disentildeo industrial y modelo

El registro de los modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables

El registro de marca tendraacute una vigencia de diez antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periacuteodos de la misma duracioacuten

17 Concepto de Marca dibujo modelo de utilidad disentildeo industrial

ARTICULO 15- Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

ARTICULO 28- Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presenten una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad

ARTICULO 32- Los disentildeos industriales comprenden a

I- Los dibujos industriales que son toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio y

IMPI OMPI VIENA LISBOA

Marca Se entiende pro marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado

Una marca puede ser una denominacioacuten una figura visible una forma tridimensional o la combinacioacuten de eacutestas suficientemente distintivas que sirve

Una marca registrada es una muestra distintiva que identifica ciertas mercanciacuteas o servicios como eacutesos producidos o proporcionados por una persona o una empresa especiacutefica

Las condiciones de depoacutesito y de registro de las marcas de faacutebrica o de comercio seraacuten

Lista De Clasificacioacuten De Elementos Figurativos De Las Marcas (Denominada En Adelante Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos) En Categoriacuteas Divisiones Y Secciones

El Alcance De Los Elementos Figurativos Seraacute El Que Cada Paiacutes De La Unioacuten Especial

No lo regula

para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie

Pueden constituit una marca los sig I) Las denominaciones o figuras visibles suficientemente distintivas susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente alos de su misma especie o clase II) Las formas tridimensionales III) Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales siempres que no queden comprendidos en el artiacuteculo siguiente y IV) El nombre propio de un persona fiacutesica siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado

El registro de marca tendraacute una vigencia de 10 antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periodos de la misma duracioacuten

determinadas en cada paiacutes de la Unioacuten por su legislacioacuten nacional

Una marca depositada por un nacional de un paiacutes de la Unioacuten en cualquier paiacutes de la Unioacuten no podraacute ser rehusada o invalidada por el motivo de que no haya sido depositada registrada o renovada en el paiacutes de origen

Una marga regularmente registrada en un paiacutes de la Unioacuten seraacute considerada como independiente de las marcas registradas en los demaacutes paiacuteses de la Unioacuten comprendieacutendose en ello el paiacutes de origen

Le Atribuya La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos No Obliga A Los Paiacuteses En Lo Que Se Refiere A La Extensioacuten De La Proteccioacuten De La Marca Los Administradores De Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Haraacuten Figurar Los Nuacutemeros De Las Categoriacuteas Divisiones Y Secciones En Las Que Deban Ordenarse Los Elementos Figurativos De Esas Marcas En Los Tiacutetulos Y Publicaciones Oficiales De Los Registros Y Renovaciones De Marcas Se Establece Un Comiteacute Provisional De Expertos En La Oficina Internacional De La Ompi Este Modificaraacute Y Completaraacute La Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos Haraacute Recomendaciones A Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Con Objeto De Facilitar La Utilizacioacuten De La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos y promover su aplicacioacuten uniforme

Patente La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho a traveacutes de patentes en el caso de

Una patente proporciona la proteccioacuten para la invencioacuten al duentildeo de la patente La proteccioacuten se concede por un periacuteodo limitado generalmente 20 antildeos

No lo regula No lo regula

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 17: Legislación Industrial

para distinguir un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie

Pueden constituit una marca los sig I) Las denominaciones o figuras visibles suficientemente distintivas susceptibles de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente alos de su misma especie o clase II) Las formas tridimensionales III) Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales siempres que no queden comprendidos en el artiacuteculo siguiente y IV) El nombre propio de un persona fiacutesica siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado

El registro de marca tendraacute una vigencia de 10 antildeos contados a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y podraacute renovarse por periodos de la misma duracioacuten

determinadas en cada paiacutes de la Unioacuten por su legislacioacuten nacional

Una marca depositada por un nacional de un paiacutes de la Unioacuten en cualquier paiacutes de la Unioacuten no podraacute ser rehusada o invalidada por el motivo de que no haya sido depositada registrada o renovada en el paiacutes de origen

Una marga regularmente registrada en un paiacutes de la Unioacuten seraacute considerada como independiente de las marcas registradas en los demaacutes paiacuteses de la Unioacuten comprendieacutendose en ello el paiacutes de origen

Le Atribuya La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos No Obliga A Los Paiacuteses En Lo Que Se Refiere A La Extensioacuten De La Proteccioacuten De La Marca Los Administradores De Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Haraacuten Figurar Los Nuacutemeros De Las Categoriacuteas Divisiones Y Secciones En Las Que Deban Ordenarse Los Elementos Figurativos De Esas Marcas En Los Tiacutetulos Y Publicaciones Oficiales De Los Registros Y Renovaciones De Marcas Se Establece Un Comiteacute Provisional De Expertos En La Oficina Internacional De La Ompi Este Modificaraacute Y Completaraacute La Clasificacioacuten De Los Elementos Figurativos Haraacute Recomendaciones A Los Paiacuteses De La Unioacuten Especial Con Objeto De Facilitar La Utilizacioacuten De La Clasificacioacuten De Elementos Figurativos y promover su aplicacioacuten uniforme

Patente La persona fiacutesica que realice una invencioacuten modelo de utilidad o disentildeo industrial o su causahabiente tendraacuten el derecho exclusivo de su explotacioacuten en su provecho a traveacutes de patentes en el caso de

Una patente proporciona la proteccioacuten para la invencioacuten al duentildeo de la patente La proteccioacuten se concede por un periacuteodo limitado generalmente 20 antildeos

No lo regula No lo regula

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 18: Legislación Industrial

las invenciones y de registros por lo que hace a los modelos de utilidad y disentildeos industriales

Seraacuten patentables las invenciones que sean nuevas resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacioacuten industrial en los teacuterminos de la Ley excepto

i) Los proceso esencialmente bioloacutegicos para la produccioacuten reproduccioacuten y propagacioacuten de plantas y animales II) El material bioloacutegico y geneacutetico tal como se encuentran en la naturaleza III) Las razas animales IV) El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen y V) las variedades vegetales

La patente tendraacute una vigencia de 20 antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeta al pago de la tarifa corresp

El titulas de la patente despueacutes de otorgada eacutesta podraacute demandar dantildeos y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado sin su consentimiento el proceso o producto

Las patentes solicitadas en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten por los nacionales de paiacuteses de la Unioacuten seraacuten independientes de las patentes obtenidas para la misma invencioacuten en los otros paiacuteses adheridos o no a la Unioacuten Esta disposicioacuten se aplicaraacute a todas las patentes existentes en el momento de su entrada en vigor Sucederaacute lo mismo en el caso de adhesioacuten de nuevos paiacuteses para las patentes existentes en una y otra parte en el momento de la adhesioacuten

Las patentes obtenidas con el beneficio de prioridad gozaraacuten en los diferentes paiacuteses de la Unioacuten de una duracioacuten igual a aquella de la que gozariacutean si hubiesen sido solicitadas o concedidas sin el beneficio de prioridad

Cuando un producto es introducido en un paiacutes de la Unioacuten donde existe una patente que protege un procedimiento de fabricacioacuten de dicho producto el titular de la patente tendraacute con respecto al producto introducido todos los derechos que la legislacioacuten del paiacutes de importacioacuten le concede sobre la base de la patente de

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 19: Legislación Industrial

patentado cuando dicha explotcioacuten se hay realizado despueacutes de la fecha en que surta efectos la publicacioacuten de la solicitud en la Gaceta

procedimiento con respecto a los productos fabricados en dicho paiacutes

Invenciograven Se considera invencioacuten toda creacioacuten humana que permita transformar la materia o la energiacutea que existe en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas

Una patente un correcto exclusivo concedido para una invencioacuten que es un producto o un proceso que proporciona una nueva manera de hacer algo u ofrece una nueva solucioacuten teacutecnica a un problema

No lo regula No lo regula

Modelos de Utilidad

Se consideran modelos de utilidad los objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una modificacioacuten en su disposicioacuten configuracioacuten estructura o forma presentaen una funcioacuten diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad El registro de modelos de utilidad tendraacute una vigencia de diez antildeos improrrogables contada a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

Los dibujos y modelos industriales seraacuten protegidos en todos los paiacuteses de la Unioacuten

Los paiacuteses de la Unioacuten concederaacuten conforme a su legislacioacuten interna una proteccioacuten temporaria a las invenciones patentables a los modelos de utilidad a los dibujos o modelos industriales asiacute como a las marcas de faacutebrica o de comercio para los productos que figuren en las exposiciones internacionales oficiales u oficialmente reconocidas organizadas en el territorio de alguno de ellos

Disentildeo industrial

Cualquier dibujo o forma para decorar un producto o para darle una apariencia o imagen propia (si el disentildeo es bidimensional

Un disentildeo industrial es el aspecto ornamental o esteacutetico de un artiacuteculo El disentildeo puede consistir en caracteriacutesticas

No lo regula No lo regula

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 20: Legislación Industrial

se denomina dibujo y si es tridimensional se le llama modelo) Un dibujo industrial es toda combinacioacuten de figuras liacuteneas o colores que se incorporan a un producto industrial con fines de ornamentacioacuten y que le den un aspecto peculiar y propio Los modelo es toda forma tridimensional que sirve de patroacuten para la fabricacioacuten de un producto industrial que le deacute apariencia especial en cuanto no implique efectos teacutecnicos

El registro de los disentildeos industriales tendraacute una vigencia de quince antildeos improrrogables a partir de la fecha de presentacioacuten de la solicitud y estaraacute sujeto al pago de la tarifa correspondiente

tridimensionales tales como la forma o la superficie de un artiacuteculo o de caracteriacutesticas de dos dimensiones tales como patrones de liacuteneas o del color

Denominac de origen

Es el nombre de una regioacuten geograacutefica del paiacutes que sirve para designar el producto originario de la misma y cuya calidad y caracteriacutesticas se deben exclusivamente al medio natural y humano

La proteccioacuten que esta ley concede a las denominaciones de origen se inicia con la declaracioacuten que al efecto emita el Instituto El uso ilegal de la

No lo regula No lo regula Los paiacutescomprometenproteger territorios denominacionorigen de losde los otros pUnioacuten reconocidas protegidas cen el paiacutes de

Se entiendenominacioacutenen el sepresente adenominacioacutengeograacutefica d

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 21: Legislación Industrial

misma seraacute sancionado incluyendo los casos en que venga acompantildeada de indicaciones tales como genero tipo manera imitacioacuten u otras similares que creen confusioacuten en el consumidor o impliquen competencia desleal

La declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen se haraacute de oficio o a peticioacuten de quien demuestre tener intereacutes juriacutedico

La vigencia de la declaracioacuten de proteccioacuten de una denominacioacuten de origen estaraacute determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y soacutelo dejaraacute de surtir efectos por otra declaracioacuten del Instituto

El Estado mexicano seraacute el titular de la denominacioacuten de origen Esta solo podraacute usarse mediante autorizacioacuten que expida el instituto

de una regioacutelocalidad quedesignar unoriginario decuya cacaracteriacutesticaexclusiva esencialmentgeograacutefico comprendidofactores natufactores hum

El paiacutes de aqueacutel cuyoconsituye denominacioacutenque ha dado su notoriedaaqueacutel en elsituada la rlocalidad cuyconstituye denominacioacutenque ha dado su notoriedad

La proteccasegurada cusurpacioacuten oincluso si elorigen del figura indicadenominacioacutenemplea en trva acompaexpresiones genero manera imsimilares

Si una deadmitida a laen un paiacutes ela notificacioacuteregistro infuese ya utterceros en desde unanterior a

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 22: Legislación Industrial

notificacioacuten Administracioacutecompetente paiacutes tendraacute de condeterceros un no podraacute edos antildeos paa la referida con la coninformar deOficina Indentro de meses siguieexpiracioacuten deun antildeo anteriormente

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS PARA LA PRESENTACIOacuteN DE SOLICITUDES ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

JORGE AMIGO CASTANtildeEDA Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con fundamento en los artiacuteculos 17 22 y 59 fracciones V VI y XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales 6 7 7 BIS 1 y 7 BIS 2 de la Ley de la Propiedad Industrial y 3o de su Reglamento y

CONSIDERANDO

Que las solicitudes y sus anexos que se presentan ante el Instituto deben cumplir con requisitos especiacuteficos determinados por la Ley de la Propiedad Industrial su Reglamento y los tratados internacionales de los que nuestro paiacutes es parte

Que el grado de detalle de las solicitudes y los anexos que las integran requiere de reglas claras que permitan su cumplimiento exacto y evite requerimientos innecesarios a los particulares que soacutelo prolongan el tiempo de otorgamiento de los derechos de propiedad industrial

Que con la Ley de Fomento y Proteccioacuten de la Propiedad Industrial promulgada en 1991 se aumentaron los niveles de proteccioacuten a otros campos excluidos de patentabilidad por leyes que antecedieron a eacuteste ordenamiento

Que a consecuencia de la elevacioacuten de los niveles de proteccioacuten se han incrementado considerablemente en antildeos recientes las solicitudes de patente relacionadas con materia viva

Que es necesario establecer normas que permitan la presentacioacuten de solicitudes de patente relacionadas con las secuencias de nucleoacutetidos y aminoaacutecidos bajo criterios

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 23: Legislación Industrial

claros y uniformes que faciliten su examen teacutecnico y abrevien el tiempo de otorgamiento de una patente en esta materia

Que es necesario establecer formatos para la presentacioacuten uniforme de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para sentildealar con claridad los datos y el nuacutemero de ejemplos que deben presentarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial he tenido a bien expedir el siguiente

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS PARA LA PRESENTACIOgraveN DE SOLICITUDES DE PATENTE MODELO DE UTILIDAD Y DISENtildeO INDUSTRIAL

De conformidad con la LPI (DO 020894) su Reglamento (DO 231194) y el Acuerdo que establece las Reglas para la presentacioacuten de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (DO 141294) a continuacioacuten se mencionan algunos lineamientos importantes para la presentacioacuten de las solicitudes de patente y de registro ya sea de modelo de utilidad o de disentildeo industrial

La denominacioacuten oacute tiacutetulo de la invencioacuten deberaacute ser breve debiendo denotar por siacute sola la naturaleza de la invencioacuten No seraacuten admisibles como denominaciones nombres o expresiones de fantasiacutea o indicaciones comerciales oacute signos distintivos

Las hojas que contengan la descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente y cumplir los siguientes requisitos

1) Ser de papel blanco tipo Bond de 36 Kg

2) Ser legibles de tal manera que puedan reproducirse por fotografiacutea procedimientos electrostaacuteticos offset y microfilme

3) Ser de formato rectangular de 215 x 28 cm (tamantildeo carta) o de formato 4A (21 cm x 297 cm)

4) Utilizarse soacutelo por un lado y en sentido vertical

5) Tener los siguientes maacutergenes en blanco Miacutenimos de 2 cm en el margen superior en el inferior y en el derecho y 25 cm en el izquierdo maacuteximos de 4 cm en el superior e izquierdo 3 cm en el derecho y 3 cm en el inferior

6) Las hojas que contengan los dibujos deberaacuten presentarse sin marco y tendraacuten una superficie utilizable que no excederaacute de 175 cm x 245 cm

7) La descripcioacuten las reivindicaciones los dibujos y el resumen deberaacuten ordenarse y numerarse consecutivamente con nuacutemeros araacutebigos colocados en el centro de la parte superior o inferior de las hojas sin invadir los maacutergenes especificados

8) No presentar arrugas ni rasgaduras o enmendaduras

9) Estar razonablemente exentas de borraduras y no contener correcciones tachaduras ni interlineaciones

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas

Page 24: Legislación Industrial

La escritura de los textos de la descripcioacuten las reivindicaciones y el resumen deberaacute

1) Ser mecanografiada o impresa salvo en el caso de los siacutembolos y caracteres graacuteficos y las foacutermulas quiacutemicas o matemaacuteticas que podraacuten escribirse en forma manuscrita o dibujarse siempre que fuere necesario

2) Hacerse con un espacio entre liacuteneas de 1 12 o doble espacio y numerar al margen izquierdo por lo menos de cinco en cinco las liacuteneas de cada hoja

3) Hacerse con caracteres cuyas mayuacutesculas no sean inferiores a 021 cm de alto y con color negro e indeleble

La descripcioacuten deberaacute (ver ejemplos)

1) Indicar la denominacioacuten [o el tiacutetulo] de la invencioacuten tal como figura en la solicitud

2) Precisar el sector teacutecnico al que se refiera la invencioacuten

3) Especificaraacute la invencioacuten tal como se reivindique en teacuterminos claros y exactos que permitan la comprensioacuten del problema teacutecnico aun cuando eacuteste no se designe expresamente como tal y deacute la solucioacuten al mismo y expondraacute los efectos ventajosos de la invencioacuten si los hubiera con respecto a la teacutecnica anterior

4) Deberaacute contener la enumeracioacuten de las distintas figuras o dibujos haciendo referencia a ellas y a las partes de que estaacuten constituidas