legislación informática. unidad 3. actividad 4

Download Legislación Informática. Unidad 3. Actividad 4

If you can't read please download the document

Upload: aztecael

Post on 24-Jul-2015

463 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICAUNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MXICO

Carrera:Ingeniera en Telemtica.4o. Cuatrimestre.Materia:Legislacin Informtica.Unidad:3. Tpicos del Derecho en la Informtica.Actividad:4. Delimitacin Legal.Facilitador:Juan de Dios Olvera Mendoza.Alumno:Ral Mrquez Garza (AL12500577).

Actividad 4: Delimitacin Legal.

En el mbito internacional se han cometido muy diversos delitos informticos, y se han esparcido en el mbito nacional afectando a los ciudadanos o dando lugar a que otras personas lo imiten provocando daos en los sistemas de informacin o revelacin de datos personales. A continuacin se presentan dos casos trascendentales cuya informacin dio la vuelta al mundo por el dao que causaron, en esta actividad debers realizar lo siguiente:

1. Lee y analiza los casos presentados. 2. Investiga y determina si en el contexto nacional existe un antecedente de delitos informticos parecidos en caso de ser as, seala las consecuencias legales de que fueron objeto. 3. Establece si existe o no una delimitacin internacional para el caso que se analiza. 4. Realiza un informe con los datos que se te pidieron en estos puntos y sube tu actividad en la Base de datos para que tus compaeros la retroalimenten.

Planteamiento del facilitador:

En esta actividad los casos se presentan como ejemplo y la idea es que sirvan de modelos.

En noviembre de 1988, Morris Robert lanz un programa gusano diseado por l mismo para navegar en Internet, buscando debilidades en sistemas de seguridad, y que pudiera correrse y multiplicarse por s solo. La expansin exponencial de este programa caus el consumo de los recursos de muchsimas computadoras. El 26 de julio de 1989, Robert Morris fue acusado por propagar el primer virus de la Red, infectando a ms de 6,000 universidades, centros de investigacin y computadores militares. Eliminar al gusano de sus computadoras caus a las vctimas muchos das de productividad perdidos, y millones de dlares.

En julio de 1981 Ian Murphy, un muchacho de 23 aos que se autodenominaba Capitn Zap, gana notoriedad cuando entra a los sistemas en la Casa Blanca, el Pentgono, BellSouth Corp. TRW y deliberadamente deja su currculum. En 1981, no haba leyes muy claras para prevenir el acceso no autorizado a las computadoras militares o de la Casa Blanca. En ese entonces Ian Murphy de 24 aos de edad, conocido en el mundo del hacking como Capitn Zap, mostr la necesidad de hacer ms clara la legislacin cuando en compaa de un par de amigos y usando una computadora y una lnea telefnica desde su hogar viola los accesos restringidos a compaas electrnicas, y obtiene acceso a rdenes de mercancas, archivos y documentos del gobierno. Nosotros usamos los a la Casa Blanca para hacer llamadas a lneas de bromas en Alemania y curiosear archivos militares clasificados Explico Murphy. El violar accesos nos resultaba muy divertido. La Banda de hackers fue finalmente puesta a disposicin de la ley. Con cargos de robo de propiedad, Murphy fue multado por US $1000 y sentenciado a 2 aos de prueba.

1. Objetivo: Realizar una investigacin para determinar si en el contexto nacional existe un antecedente de delitos informticos parecidos a los que cometieron Robert Morris e Ian Murphy, en caso de ser as, sealar las consecuencias legales de que fueron objeto.

2. Objetivo: Determinar si existe o no una delimitacin internacional para el caso que se analiza. Realizar informe con los datos que se te pidieron en estos puntos y sube tu actividad en la base de datos para que tus compaeros la retroalimenten.Desarrollo de la Actividad

1. Objetivo: Realizar una investigacin para determinar si en el contexto nacional existe un antecedente de delitos informticos parecidos a los que cometieron Robert Morris e Ian Murphy, en caso de ser as, sealar las consecuencias legales de que fueron objeto.

S.

Corra el sexenio del presidente Ernesto Zedillo.

Alejandro Hernndez Flores (alt3kx), entonces de 26 aos, era un hacker mexicano que detect fallas de seguridad en los servidores de la Presidencia de la Repblica.

Redact las fallas que observ (http://bit.ly/14NknWH) y lo inform a los administradores informticos de la presidencia, pero no le hicieron caso.

Esto le molest, y decidi compartirlo con otras personas, pero es ah cuando llegaron a l las autoridades.

Ahora sabe que fue delatado por personas en quienes confi. Supone que lo hicieron para evitarse problemas ellos.

En noviembre de 2003, personal de la as llamada Agencia Federal de Investigacin (AFI, hoy desaparecida), se encarg de su captura.

Durante el tiempo que duraron los ataques informticos a la Presidencia, el intruso alcanz penetrar la Intranet y los servidores de correo electrnico de la oficina.

Coloc un sniffer y lleg a espiar correos electrnicos del mismo presidente.

Se le intentaban adjudicar ataques DDOS (Denial of Services) que l no acepta haber cometido.

Estuvo preso slo horas, por la ausencia de un marco jurdico en aquel entonces para procesar un delito informtico, por lo que fue liberado sin mayores repercusiones que el escndalo meditico que le result de provecho al hacker, ya que le llovieron ofertas de trabajo.

2. Objetivo: Determinar si existe o no una delimitacin internacional para el caso que se analiza. Realizar informe con los datos que se te pidieron en estos puntos y sube tu actividad en la base de datos para que tus compaeros la retroalimenten.

Aunque diversos organismos internacionales se han dado a la tarea de regular por la va jurdica el flujo de datos transfronterizos, como el caso de:

Organizacin para la cooperacin del Desarrollo Econmico (OCDE) interesado en el problema que se genera por el establecimiento de tarifas y el rgimen fiscal aplicable a este tipo de informacin.

La Comisin de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD) interesada en la problemtica contractual y la propiedad de la informacin.

La Oficina Intergubernamental para la Informtica (IBI) interesada en las repercusiones generales y particulares del fenmeno del flujo de datos transfronterizos.

La Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), interesada en el problema de la propiedad de la informacin.

La Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, Ciencia y la Cultura (UNESCO) interesada en la trascendencia social, cultural y educativa del Flujo de Datos Transfronterizos.

La Comunidad Europea (CE), la cual se interesa en las aplicaciones que pueda tratar consigo a los pases miembros de la comunidad.

La Organizacin Internacional y Comunicaciones Va Satlite (INTELSAT), en cuanto a los problemas jurdicos por la transmisin de informacin va satlite.

La Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en cuanto a que sean transmitidas por medios no satelitales.

El Banco Mundial, quien se preocupa por el derecho a la privacidad y confidencialidad de datos.

Me di a la tarea de investigar entre los diferentes organismos internacionales, acuerdos y tratados en los que Mxico participa, instituciones y dems, pero para este caso en particular, no parece haber nada al respecto.

No obstante, en el Cdigo Penal Federal, aqu en Mxico, especifica en su Artculo 211 Bis que: A quien revele, divulgue o utilice indebidamente o en perjuicio de otro, informacin o imgenes obtenidas en una intervencin de comunicacin privada, se le aplicarn sanciones de seis a doce aos de prisin y de trescientos a seiscientos das multa.