leiva

9
Que los vientos no traigan siempre un nudo en la garganta. José Miguel Conejo Torres, Leiva.

Upload: beatriz-gamiz

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Biografia de su vida

TRANSCRIPT

Page 1: Leiva

Que los vientos no traigan siempre un nudo en la garganta.

José Miguel

Conejo Torres,

Leiva.

Page 2: Leiva

Que los vientos no traigan siempre un nudo en la garganta.

José Miguel Conejo Torres nacido en Madrid, el 30

de abril de 1980, conocido como Leiva, es un

músico español miembro del grupo Pereza, siendo el

bajista, baterista, guitarrista y cantante, además de

letrista y compositor. Sin embargo, su primera

banda se llamó Malahierva y con ella aguantó desde

los tiernos catorce años hasta su mayoría de edad.

Cuando alguien está en una banda de rock‟n‟roll sin

haber llegado a los sweet little sixteen no es que solo

sepa lo que no quiere, es que no quiere seguir otro

camino. Leiva, ha vivido siempre en el barrio de la

Alameda de Osuna, al noroeste de Madrid. De crío

tenía decidido dedicarse al fútbol, y ahí se ganó el

mote, pues al parecer a todo dios le recordaba al

internacional brasileño Leivinha, quién vivió

momentos de gloria a mediados de los setenta como

jugador del Atlético de

Madrid. Sin embargo fue

finalmente la música quien

se llevó a este flaco gato al

agua, a la húmeda

electricidad de estrofas y

melodías, traicionando un futuro deportivo que vaya

usted a saber. En Malahierva Leiva ocupó el puesto

Page 3: Leiva

Que los vientos no traigan siempre un nudo en la garganta.

de batería, compartiendo las labores de composición

con quienes tenían las cosas más claras dentro del

grupo y defendiendo con adolescente convicción y

pasión su adorado rock de los sesenta y setenta.

La idea fija de imbuirse de rock de manera más

seria, y que dejase de ser una excusa de ocio, lleva a

Leiva a juntarse con otros dos vecinos del mismo

barrio, Rubén Pozo Prats y Tuli, y hacer un grupo

de versiones de Leño. Era 1999 y nacía Pereza. En

sus primeros pasos por los pequeños clubs de Madrid

llaman la atención del público, que vio en ellos

desvergüenza y frescura

combinadas con alma y talento…

el cascarón se rompía y Leiva

aprendía y conquistaba en un

mismo jaggeriano lengüetazo. A

cuenta de curtirse el cuero en el

circuito de garitos fueron naciendo los primeros

temas propios, que evidenciaban una deuda clara

con los glamorosos setenta, encabezados por Marc

Bolan y los Stones, sin olvidar referencias

autóctonas como Burning y Tequila, asimilados

todos ellos en una vena claramente pop que nunca

desechaba un buen riff.

Page 4: Leiva

Que los vientos no traigan siempre un nudo en la garganta.

La historia discográfica de Pereza empieza en el

2001 con un primer disco, Pereza, al que seguiría

al año siguiente, ya reconvertidos en dúo, Algo para

cantar, donde Leiva comienza a darle filo a su

cuchillo compositor (el primer aviso fue “Pienso en

aquella tarde”). El salto de trampolín de Pereza se

produciría con Animales (05) y el pelotazo en listas

que supusieron composiciones de Leiva como

“Princesas” y “Todo”, el trabajo, que sobrepasó con

creces el Disco de Oro, les colocó en la órbita de los

grandes del panorama pop español, como quedaría

corroborado en Amigos de los Animales (06) donde

cantan sus temas con gente como Amaral, Deluxe,

Quique González, Enrique Bumbury, Carlos Tarque,

Christina Rossenvigne o Coque Malla.

Después llegarían dos discos con los que seguir

haciendo surf en la cresta de la ola: Aproximaciones

(07) conquistó diales y corazones con tal eficiencia

que llenaron Las Ventas y llegaron al Disco de

Platino, buena parte de la culpa la tuvieron singles

de Leiva tan deslumbrantes como “Estrella polar”.

En el disco por cierto colaboró el ex Rolling Stone,

Mick Taylor, que aportó su sabia telecaster en las

canciones “Superhermanas” y “Grupis”. Aviones

Page 5: Leiva

Que los vientos no traigan siempre un nudo en la garganta.

(09) supuso la confirmación de Pereza como un

valor seguro y de Leiva como personalísimo creador

de canciones (su “Lady Madrid” fue la diana del

disco, aunque poso fuerte dejaron también otras

suyas como “Amelie” o “Llévame al balie”) con un

claro concepto de rock vibrante y emocional que

mira al futuro sin dejar de mamar de la teta del

pasado. El propio dúo fue el encargado de encarar

la producción de estos dos trabajos, descubriéndose

en Leiva la faceta de un músico trabajador y

perfeccionista ante los mandos, que tiene muy claro

el sonido y la textura que busca para expresar su

música.

Paralelo al olímpico ascenso de Pereza en el

territorio español se desarrolla su proyección

internacional, que empieza en Argentina donde

realizan varias giras y cuyo broche de oro podría

ubicarse en la actuación que Pereza ofrece junto a

Joaquín Sabina en el mítico Estadio de la

Bombonera de Buenos Aires. A estas alturas del

partido Pereza son reclamados una y otra vez para

colaborar, bien en el estudio, bien sobre las tablas,

con músicos de la talla de Andrés Calamaro, Miguel

Ríos, Loquillo, Fito Páez o Jaime Urrutia, haciendo

Page 6: Leiva

Que los vientos no traigan siempre un nudo en la garganta.

realidad sueños que se tornan en actos de natural

compadreo.

Por su parte Leiva le coge gusto a las labores del

estudio, lo cual le llevará a dirigir la producción de

los dos discos publicados por Sidecars. Tampoco deja

de lado la batería, mucho más que un pasional

divertimento de un músico completo, pues todas las

baterías de Pereza en los discos las graba él, y

forma junto a Xoel López la banda de versiones One

Hit Wonders e incluso acompaña en algunas

canciones de estudio como baterista a su admirado

Ariel Rot. Recientemente está participando en otro

combo de covers, la mega banda Hot Legs (junto a

Carlos Tarque, Rubén Pozo y Sara La Rubia).

También cultiva la composición para otros artistas,

creando canciones para Iván Ferreiro, Quique

González (con él montará el proyecto Autopista, del

que tendremos noticias pronto) e incluso para el

incombustible Joaquín Sabina, para quién compone,

arregla, canta y produce un par de temas de su

disco Vinagre y rosas (2009) (su canción “Tiramisú

de limón” fue elegida como primer single del disco

por el propio Sabina). Además, para el musical Más

Page 7: Leiva

Que los vientos no traigan siempre un nudo en la garganta.

de 100 mentiras, basado en la obra del genio de

Úbeda, Leiva arregla y produce otros dos temas.

Otro affaire interésate resulta el perpetrado junto el

escritor Benjamín Prado, para quién música poemas

en enjundiosas veladas de spoken-words que se

realizan siempre que una bonita ocasión se presenta.

El cine también le reclama como compositor y en el

2010 el director Achero Mañas

le encarga la banda sonora de

Todo lo que tú quieras, un paso

nuevo en el proceso creativo del

incombustible y todoterreno

músico madrileño.

En Diciembre de 2010 Pereza

despidió su gira Aviones con un

reventón en el Pabellón de Deportes del Madrid.

Tras unos meses de descanso, Leiva y Rubén hicieron

pública la noticia de que su siguiente paso sería un

disco en solitario cada uno, pero sin separar Pereza

ni renunciar a dar algún concierto especial. Dicho

plan culmina por parte de Leiva con la edición de

Diciembre (2012), lógica y mágica evolución de

todo lo aprendido en Aviones, que continúa la senda

de investigación y buceo por el timbre setentero del

Page 8: Leiva

Que los vientos no traigan siempre un nudo en la garganta.

muro de guitarras de doce cuerdas y los sólidos

arreglos de viento. En el proceso creativo de

Diciembre Leiva ha llevado a cabo un trabajo

instintivo y obsesivo, ha grabado casi todos los

instrumentos, ha producido el disco, obstinado en

hallar el secreto de sus grabaciones favoritas: los

vericuetos de los mejores creadores de la canción

rock. Para la subsiguiente gira de presentación de

Diciembre, monta lo que el mismo denomina como

„La Leiband‟, con todos los músicos que le

acompañaron en su anterior batalla y alguno más,

enriquecidos

por una

sección de

vientos, y con

las ganas

intactas de

escenario y

emoción de

un hombre en

un momento

especialmente

dulce de su

vida artística.

Page 9: Leiva

Que los vientos no traigan siempre un nudo en la garganta.