len4

29
289 Solucionario Cuaderno de actividades

Upload: marjorie-mercedes-m

Post on 26-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: len4

289

Solucionario • Cuaderno de actividades

Page 2: len4

290

SolucionarioFicha 1

1.

2.Los estudiantes organizan en sus cuadernos los acontecimientos del texto en inicio, desarrollo y desenlace como muestra el ejemplo:

Inicio: Una vaca se escapó de un establo y se encontró con un lobo.Desarrollo: El lobo le dijo a la vaca que se la iba a comer. Esta le propuso que la atara a él con una soga para no escaparse y así lo hizo el lobo.Final: La vaca corrió con el lobo tras ella y un campesino que escuchó los aullido cortó la soga y la vaca se liberó.

3. Se espera que los estudiantes escojan uno de los personajes del cuento y lo describan física y psicológicamente, considerando el relato.

Ficha 2

1.La historia trata de unos personajes que iban caminando y algo les llamó la atención. Finalmente, descubrieron que era un conejo.

2.Los personajes que participan en el relato son un niño, una niña, un cerdo y un conejo.

3. 3 4 5 6

4. A.Por medio de diálogos.

Ficha 3

1.¿Quién es el destinatario? La directora del colegio al que asiste Felipe.

¿Quién es el remitente? Felipe Rivera, del 4° básico.

¿De dónde se envió? De Traiguén.

¿Cuándo se envió? El 4 de noviembre de 2013.

2.Se espera que los estudiantes formulen tres preguntas de comprensión explícita y las respondan en sus cuadernos. Por ejemplo, ¿en qué curso va Felipe?, ¿de qué hablan los reportajes que ha visto Felipe?, ¿qué expenden en el colegio de la prima de Felipe?

2 1 4 3

A.

Page 3: len4

291

Cuaderno de actividades 4º básico

3. Se espera que los estudiantes señalen si apoyarían la propuesta de Felipe o no, y que fundamenten su respuesta.

Ficha 4

1. D.Generó curiosidad.

2.Los estudiantes infieren el significado de cavilar a partir del texto como pensar con profundidad, y lo escriben con sus palabras.

3. Se espera que los estudiantes busquen el significado de la palabra cavilar en el diccionario, comprueben si su inferencia fue correcta o no, y expliquen por qué.

Cavilar: pensar con intención y profundidad en algo.

Ficha 5

1.Se espera que los estudiantes busquen un sinónimo para cada palabra destacada. Por ejemplo:

• hermosas: preciosas, bonitas, bellas, lindas.• tierno: amoroso, cariñoso, afectuoso.• escogeré: elegiré, seleccionaré.• alegre: contento, feliz.

2. flores – rosas simpática – aburrida grande – enorme

fascinan – encantan aromáticas – perfumadas generoso – bondadoso

3. Los estudiantes buscan un sinónimo para cada palabra destacada en el párrafo y las sustituyen al reescribirlo. Ejemplo:

• gustan: agradan, complacen, deleitan.• cariñosa: tierna, amorosa, afectuosa.• queridos: estimados, apreciados.• realizó: hizo, efectuó.

Ficha 6

1.Los estudiantes identifican tres adjetivos en el texto y buscan un antónimo para cada uno de ellos, por ejemplo:

- divertido: aburrido - marina: terrestre- llena: vacía - gracioso: serio- enorme: pequeña

• Si se cambian los adjetivos del texto por sus antónimos, el mensaje sería incoherente.

2.Se espera que los estudiantes busquen un antónimo para cada palabra destacada en las oraciones. Luego, que las reescriban sustituyéndolas con los antónimos encontrados. Por ejemplo:

• Hay pocas algas en la playa.• Mi hermanito es muy serio.• Gonzalo es el niño más flojo de la clase.• La mermelada que hace Teresa en la playa es muy salada.

D.

Page 4: len4

292

Ficha 7

1. Sustantivo Ejemplos

colectivo ramilletes - pinar

común campo - amiguito

individual abuela - semana

propio Maitencillo - Canela

2.Mi abuelo siente gran cariño por las plantas (sustantivo común, individual ), por eso

mi casa está llena de geranios (sustantivo común, individual ) y rosas. Les tiene tanto

cariño que les puso nombre. El geranio se llama Hugo (sustantivo propio, individual )

y el rosal, Lili (sustantivo propio, individual ).

Ficha 8

1. Son sustantivos comunes y abstractos.

2.Se espera que los estudiantes escojan cuatro sustantivos abstractos de los textos y escriban una oración con cada uno de ellos. Los sustantivos abstractos del texto son: broma, burla, lealtad, compañerismo, amistad, voluntad, pensamiento y éxito.

3.• Juan es mi mejor compañero.

• La fractura le traerá consecuencias.

• Ella se destaca por su novedosa vestimenta .

Ficha 9

1. Una noche memorable, toda mi familia estaba sentada en la primera fila del salón de actos de mi colegio. Tenía seis años y por fin, después de tanto ensayar, haríamos nuestra presentación. Esperé detrás de las cortinas y con gran nerviosismo escuché a mi profe anunciando nuestro acto y diciéndonos: “buena suerte”. Nuestro baile incluía una rutina con unas escaleras de madera por las que teníamos que subir y bajar. En realidad era fácil, pero estaba tan concentrada en mantener la sonrisa que no me fijé y me tropecé en la escalera. Recordé que la profesora había dicho: “Si se equivocan, sigan sonriendo para que el público no lo note”. Seguí su consejo y ahí me quedé durante todo el baile con mi gran sonrisa, estática, mientras mis compañeras bailaban y el público se reía. Fue la vergüenza más grande que he pasado en el colegio.

Equipo editorial

Page 5: len4

293

Cuaderno de actividades 4º básico

2. Vivían en un corral gallinas gordas y robustas, y otras flacas Las gordas, conocedoras de su saludable aspecto, se burlaban de las flacas Así estaban cuando, al llegar un día de fiesta, el cocinero, que debía preparar un gran banquete, se asomó al corral para tomar las mejores gallinas Naturalmente, las flacas fueron pasadas por alto en la elección, y fueron las robustas y orgullosas gallinas las que tomó el hombre Cuando, conocedoras del destino que les esperaba, las gallinas gordas vieron a las flacas paseándose tranquilamente por el corral, comprendieron su equivocación

Esopo (Adaptación)

Ficha 10

1.y2.

Indicadores Logrado Medianamentelogrado Por lograr

Crea para cada personaje los globos de diálogo.

Los diálogos son coherentes con las imágenes.

Dibuja la última viñeta de la historia para mostrar lo que sucedió al final.

Escribe con letra clara y ordenada.

Utiliza correctamente la ortografía literal y acentual.

Ficha 11

1.Los estudiantes escriben el nombre de su personaje favorito y algunas ideas de lo que les gustaría contarle.

2.Responden las preguntas para redactar su carta. Se evalúa según la siguiente tabla:

Indicadores Logrado Medianamentelogrado Por lograr

Registra dos ideas sobre las que desea escribir.

Escribe el saludo inicial.

Escribe la fórmula de despedida.

Escribe con letra clara y ordenada.

Utiliza correctamente la ortografía literal y acentual.

3. Los estudiantes completan los datos del sobre con el destinatario y el remitente que corresponde a la carta que redactaron.

Page 6: len4

294

Ficha 12

1.Indicadores Logrado Medianamente

logrado Por lograr

Escribe una anécdota con inicio, desarrollo y final.

Escribe sobre algo que le haya ocurrido.

Escribe respetando la extensión señalada.

Escribe con letra clara y ordenada.

Utiliza correctamente la ortografía literal y acentual.

.

Ficha 13

1. Postres Sábado Domingo Total

Helado de tres sabores 13 11 24

Flan de vainilla 9 9 18

Frutillas con crema 14 13 27

Macedonia 7 9 16

Torta de manjar 10 5 15

Papayas al jugo 12 14 26

2.El propósito del texto es entregar información sobre la cantidad de postres que se sirvieron durante el sábado y el domingo en el restaurante Don Eusebio.

3. Se espera que los estudiantes elaboren en sus cuadernos un gráfico con los datos de la tabla. Para esto es importante considerar que estén presentes los días de la semana y los postres señalados, y que las cantidades correspondan a lo estipulado en la tabla.

4.Se consumieron más helados el sábado. V

El sábado se vendieron más frutillas con crema. V

El domingo se sirvieron más flanes que el sábado. F

En ambos días se sirvió la misma cantidad de tortas. F

El sábado se sirvieron más macedonias que el domingo. F

Page 7: len4

295

Cuaderno de actividades 4º básico

5. • ¿Cuántos helados se sirvieron en los dos días? 24 helados

• ¿Cuál fue el postre que más se consumió? Frutillas con crema

• ¿Cuál fue el postre que menos se consumió? Torta de manjar

Ficha 14

1. • El CidCampeador, Rodrigo Díaz de Vivar (1043), fue un caballero cristiano del rey Sancho II de Castilla. Se casó con Jimena Díaz en 1074. Fue desterrado por Alonso VI en 1080 y se mantuvo fiel a su reino castellano. Entró en 1094 a Valencia, que estaba dominada por los musulmanes quienes fueron derrotados por El Cid. Murió encima de su caballo en 1099.

• JuanadeArco fue una gran heroína francesa, conocida como la doncella de Orleans. Nació en 1412. A los trece años oyó la voz de Dios, que le decía que debía liberar Orleans. Fue armada caballero y liberó la ciudad. Más tarde, los ingleses la tomaron prisionera por hereje y fue condenada a morir en la hoguera. Murió en mayo de 1431 y fue declarada santa en 1920.

• HernánCortés nació en 1484 y fue un gran conquistador español. Se casó con Catalina Juárez y comenzó sus expediciones que lo llevaron a conquistar al pueblo azteca, territorio que llamó Nueva España. Fue nombrado, por el rey Carlos V, gobernador y capitán general de este reino. Utilizó su ingenio y osadía militar, pero también engañó y traicionó a los indígenas, por lo que fue juzgado y absuelto. Murió en 1547.

2. CidCampeador Derrotó a los musulmanes.

JuanadeArco Liberó a la ciudad de Orleans.

HernánCortés Conquistó al pueblo azteca.

Ficha 15

1.A.promover un cumpleaños diferente.

2. A los niños.

3. Nombre del producto Bicicumple

Eslogan del afiche Un cumpleaños sobre ruedas

4.No, porque faltan los datos para contactar el servicio, como la dirección, el horario de atención, el teléfono, el correo electrónico y el nombre del contacto.

5. Se espera que los estudiantes inventen y agreguen los datos que faltan al rehacer el afiche en sus cuadernos.

A.

Page 8: len4

296

Ficha 16

1. C.Materiales que sirven de información a un investigador.

• Se espera que los estudiantes escriban una oración con la palabra fuente, que sea coherente y con el significado otorgado en el texto. Por ejemplo:“Buscó en diversas fuentes información para su tarea”.

2.Frente: delante de (locución adverbial).

3. Los estudiantes buscan el significado de la palabra versión en el diccionario y lo escriben con sus propias palabras.Versión: modo que tiene cada uno de referir un mismo suceso.

Ficha 17

1.Palabradestacada Prefijoysignificado Palabradeorigen

1.reseca re= repetición secar

2.rehidrata re= repetición hidratar

3.desenreda des= acción contraria enredar

4.increíble in= negación creer

2.• resecar: secar mucho.• rehidratar: volver a establecer el grado de humedad de la piel u otros tejidos.• desenredar: deshacer el enredo.• increíble: que no puede creerse.

Ficha 18

1.Palabrasterminadasen:

–ble –oso –ito –citaperdonable cariñoso papelito mujercita

creíble caudaloso manito ratoncita

amable peligroso animalito tardecita

amigable asombroso librito nietecita

2.Se espera que los estudiantes escojan una palabra que contenga, en cada caso, los siguientes sufijos: ble, oso, ito, cita y escriban una oración coherente con cada una de ellas.

C.

Page 9: len4

297

Cuaderno de actividades 4º básico

3. Los estudiantes deducen el significado de las palabras dadas a partir de sus sufijos y los escriben con sus palabras.

• sociable: que le gusta compartir.• caluroso: que causa calor.• conejito: conejo chico.• nochecita: noche pequeña.• adorable: que es encantador.• chistosa: que es divertida.

Ficha 19

1.Verbo Número Persona

nació singular tercera persona

tuvo singular tercera persona

transformó singular tercera persona

estudió singular tercera persona

ejerció singular tercera persona

2.• Verbo sentir, presente, 2ª persona plural: sienten

• Verbo llamar, presente, 1ª persona singular: llamo

• Verbo tener, presente, 3ª persona plural: tienen

• Verbo observar, presente, 1ª persona plural: observamos

• Verbo pedir, presente, 3ª persona singular: pide

3. Se espera que los estudiantes escriban una breve biografía de su compañero o compañera de banco, en tercera persona singular y utilizando al menos ocho verbos. El texto debe contener las características de una biografía, la información debe ser verídica, los hechos deben presentarse en orden cronológico, debe ser coherente y claro, y debe respetar la ortografía literal y acentual.

Ficha 20

1.• ocurrió: 3º persona singular, tiempo pasado

• sucederán: 3º persona plural, tiempo futuro

• es: 3º persona singular, tiempo presente

2.El llamado Tránsito de Venus era un evento astronómico que ocurrió cuando el planeta Venus pasó directamente entre el Sol y la Tierra.

Page 10: len4

298

3. Sin embargo, su atmósfera estará saturada con dióxido de carbono y la temperatura de su superficie superará los 450 °C.

Ficha 21

1.Palabra aguda Palabra grave

Tomé Pérez

Palabra esdrújula Palabra sobresdrújula

antialérgicos Recomiéndeselo

2.bazar: porque es una palabra aguda y termina en r. pirata: porque es una palabra grave y termina en vocal. exclusivos: porque es una palabra grave y termina en s.

3. césped – compás – cáncer – difícil

dibújamelo – fácilmente – muéstramelo – llegábamos

ladrón – trabajé – ángel – oración

4.Los estudiantes escriben dos oraciones con sentido, utilizando en la primera una palabra grave y una esdrújula, y en la segunda, una palabra aguda y una sobresdrújula.

Ficha 22

1.Se espera que los estudiantes respondan las preguntas analizando y fundamentando en relación con el título y con la información que entrega la noticia: la coherencia del título con el texto, y la pertinencia y el orden de la información. Además, que agreguen datos para que la noticia sea completa y responda a ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿quiénes? y ¿por qué?. Por ejemplo, falta información que dé respuesta a la pregunta ¿cuándo ocurrió el hecho?

2.Escriben una noticia a partir del suceso que se indica, considerando las siguientes preguntas: ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿quiénes? y ¿por qué? Es fundamental que los alumnos entreguen aquella información y respeten la estructura del texto.

Ficha 23

1.Los estudiantes seleccionan uno de los libros presentados.

2.Se espera que los estudiantes busquen información acerca del autor escogido y respondan las preguntas.

Page 11: len4

299

Cuaderno de actividades 4º básico

3.Indicadores Logrado Medianamente

logrado Por lograr

Escribe el nombre completo del autor del libro escogido.

Menciona cuándo nació.

Señala qué y dónde estudió.

Indica cómo comenzó a escribir.

Nombra cuáles son sus obras más importantes.

Escribe el texto en orden cronológico.

Entrega la información en forma clara y ordenada.

Utiliza correctamente la ortografía literal y acentual.

Ficha 24

1.Anuncio 1

• Ofrece mascotas.• Se espera que los estudiantes, según su percepción, señalen si consideran o no que la letra es atractiva.• Una tortuga, un pez y un ratón.

Anuncio 2

• Ofrece el servicio de instalación de peceras y mantenimiento de estanques• Se espera que los estudiantes, según su percepción, señalen si consideran o no que el anuncio es atractivo y por qué.• Una pecera.

2.Se espera que los estudiantes diseñen un anuncio en el que se promocione un nuevo juguete. Es importante que el texto contenga al menos el nombre del producto, un eslogan, imágenes y algún dato extra del producto.

Ficha 25

1.A.Expresar sentimientos sobre la bicicleta.

2.El verso Nº 3 representa una metáfora, y el verso Nº 12, una comparación. Se espera que los estudiantes entreguen su propia interpretación de los versos, considerando el contexto del poema.

3. 4 estrofas; 4 versos; predomina la rima consonante, porque se produce una igualdad de sonidos en la mayoría de las vocales y consonantes, desde la última vocal acentuada.

A.

Page 12: len4

300

Ficha 26

1.Al anochecer, porque en el poema se señala que “nace la luna” y “hay una estrella”.

2. • melodiosa • melancólica

Dulce y agradable al oído. Dichosa, alegre.

Fuerte, estridente. Triste, afligida.

3.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.Un sapo triste cantaba en su flauta melodiosa.

• Personificación

Ficha 27

1.Se espera que los estudiantes inventen dos nuevos títulos para el poema. El primero debe basarse en uno de los versos, por lo tanto, deben escoger aquel que sea más adecuado para cumplir esta función. Por ejemplo, ¿Dónde vas niña mía? El segundo título deben crearlo de acuerdo con el contenido del poema. Por ejemplo, Se va la niña.

2. Arroyo claro, Arroyo claro, fuente de seda, fuente traviesa, ¿dónde vas, niña mía, ¿dónde vas, niña mía,

por la arboleda ? por la dehesa ?

3. Los estudiantes interpretan el poema y escriben su explicación en el cuaderno. Es importante que relacionen el contenido del poema con su conocimiento de mundo. Las interpretaciones de los estudiantes serán distintas, pero deberá haber un hilo temático que las una.

Ficha 28

1.Se espera que los estudiantes dibujen, en el primer recuadro, un caballo con un adorno de plumas negras en la cabeza (penacho) y, en el segundo, un caballo con un armazón de correas y hebillas amarradas al cuerpo (arnés).

2.Los estudiantes escriben que el holán es un tipo de tela o material delicado.

3. La expresión “coronas de laurel” viene de la antigüedad clásica (Grecia y Roma), época en que se les entregaba como recompensa a poetas, deportistas y guerreros.

Ficha 29

1.No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.

Ella es idealista y hace castillos en el aire.

Mañana saldremos a cazar juntos.

Estaba escuchando la radio y me di cuenta de tu llamada.

No hay mal que por bien no venga.

Hizo lo que le dije, al pie de la letra.

Page 13: len4

301

Cuaderno de actividades 4º básico

2.

3. Se espera que los estudiantes escriban que la expresión Enmenosquecantaungallo significa que algo se hará rápidamente. La oración debe estar relacionada con este significado; por ejemplo, en menos que canta un gallo hago la tarea.La expresión Despacito por las piedras significa que no hay que apurarse, o que algo se puede solucionar calmadamente. Se espera que la oración se relacione con este significado; por ejemplo, ándate despacito por las piedras, y las cosas saldrán bien.

4.Los estudiantes buscan cinco refranes que no estén en la página, los escriben en sus cuadernos y explican qué quiere decir cada uno. Por ejemplo:

Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.Significado: las oportunidades hay que tomarlas cuando llegan y no dejarlas pasar porque no volverán.

Ficha 30

1.Los estudiantes eligen tres adjetivos que se relacionen con el estado de ánimo de la condesita. Por ejemplo: triste; desconsolada y enamorada, entre otros.

2.• guerras: grandes

• capitán: general

3. Eligen cuatro sustantivos del poema y escriben un adjetivo que determine a cada uno de ellos. Los sustantivos del poema son: guerras, tierra, mar, conde, Flores, capitán, condesita, días, meses, condesa, años, viuda, ojos.

4.Se espera que los estudiantes describan en sus cuadernos cómo creen que es la condesa, considerando el contenido del poema y utilizando correctamente ocho adjetivos calificativos.

Ficha 31

1.Los estudiantes dibujan una mochila sobre la silla, unas flores sobre el mueble y un regalo sobre la mesa.

2.• En esos, aquellos bancos de ahí no se sienta nadie.

• ¿Ves esos, aquellos árboles tan altos, allá a lo lejos?

• En ese, este curso voy a trabajar mucho.

3. Se espera que los estudiantes dibujen su pieza en el recuadro y la describan utilizando al menos cuatro adjetivos demostrativos, según el grado de cercanía o lejanía que tengan los objetos que represente.

Elquenosabeescomoelquenove.

La ignorancia es como la ceguera.

En la oscuridad no se ve.

Ver y saber es lo mismo.

Amaltiempo,buenacara.

Si llueve, mejor te quedas en casa.

Siempre hay que ser optimista.

Si llueve, toma el paraguas.

Page 14: len4

302

Ficha 32

1. x exponer, explorar

xc exceso, excepto

cc redacción, inyección

sc oscilar, ascender

R E D A C C I O N O

E X O S C I L A R C

X P R C T O S C P I

C L O E M E P E Z T

E O S N A X A C F P

P R C D R C S U C E

T A A E R E C S A C

O R R R R S O I Z S

F L E X P O N E R E

I N Y E C C I O N N

2.Se espera que los estudiantes escriban un fragmento en el que comenten el poema que más les ha gustado del libro, incluyendo cuatro palabras encontradas en la sopa de letras de la actividad 1. El texto debe ser coherente y claro y las palabras deben estar correctamente escritas.

3.• Para ser buen deportista hay que tener disciplina .

• Ella tuvo una muy buena reacción ante el problema.

• Tomar tres litros de jugo fue un exceso .

• En el viaje conocimos animales exóticos .

4.Los estudiantes escriben una oración coherente para cada una de las palabras escogidas con cc, cs, ss y xc.

Ficha 33

1.Se espera que los estudiantes elijan tres palabras con hiato, y las separen correctamente en sílabas. Algunas de las palabras que podrían escoger son:

día: dí – ahabía: ha – bí – atenía: te – ní – a

Luego, con estas palabras deben redactar un final en prosa para el poema y escribirlo en sus cuadernos.

2.En medio de aquella geografía (geografía, jaula, reunión)

un búho (río – pueblo – búho) había,

el oído (oído – peine – pie) tenía de oro,

las púas (aguas – deudas – púas) de plata fina.

Ficha 34

1.Se espera que los estudiantes elijan cinco de las imágenes presentadas y las pinten.

Page 15: len4

303

Cuaderno de actividades 4º básico

2.Para cada una de las imágenes elegidas en la actividad 1, crean una metáfora y la escriben en sus cuadernos.

3.Indicadores Logrado Medianamente

logrado Por lograr

Elige las dos metáforas que más le gustaron.

Escribe, para cada metáfora, una estrofa de cuatro versos.

Inventa un título para cada estrofa.

Escribe con letra clara y ordenada.

Utiliza correctamente la ortografía literal y acentual.

Ficha 35

1.Los estudiantes completan la tabla comparativa según las características de los objetos y considerando las imágenes. Por ejemplo:

Elementos: El auto de carrera y el atleta.¿En qué se asemejan?: En que ambos son rápidos.

2.Escriben en sus cuadernos una comparación en lenguaje figurado para las parejas de objetos trabajadas en la actividad 1, explicando las relaciones de comparación que se dan entre los elementos. Por ejemplo, la rapidez del atleta es como el vuelo de un auto de carrera.

Ficha 36

1.Indicadores Logrado Medianamente

logrado Por lograr

Describe el sueño escogido en dos estrofas, respetando la estructura del poema.

Incluye una metáfora en los versos.

Incluye una comparación en los versos.

Inventa un título para el poema.

Escribe con letra clara y ordenada.

Utiliza correctamente la ortografía literal y acentual.

Page 16: len4

304

Ficha 37

1.El texto explica por qué el cóndor es un ave solitaria.

2.La historia se desarrolla en la cordillera de la Costa. Se espera que los estudiantes, a partir del contenido del texto y de sus conocimientos de mundo, describan físicamente el lugar en que se desarrolla el relato.

3. cóndor águila

4.• La leyenda nace de la tradición escrita. No

• En la leyenda pueden haber hechos fantásticos. Sí

• Las leyendas son escritas por muchos autores consagrados. No

5. Se espera que los estudiantes reflexionen y entreguen su opinión respecto de la frase y la justifiquen.

Ficha 38

1.Silvia, Rómulo, Remo, Amulio, Fáustulo, Larentia, Numitor.

2.D.La fundación de Roma.

3. Características del mito presentes en el texto: tiene dioses y héroes como personajes principales, busca explicar un fenómeno, la fundación de Roma, y se sitúa en una época remota.

4.Se espera que los estudiantes averigüen y escriban en sus cuadernos que la historia relatada ocurre en el año 753 a. c, en una región de Italia (específicamente en la que actualmente ocupa Roma).

Ficha 39

1.El propósito del texto es describir la ciudad de Santiago en sus orígenes.

2.B.Antonio Vásquez de Espinosa.

3.B.Sobre la ciudad de Santiago.

4.El destinatario del texto es todo aquel que se interese o necesite conocer detalles sobre el Reino de Chile, específicamente de la ciudad de Santiago.

5. La relevancia de este tipo de textos es que relata la vida de un personaje importante o un episodio de la historia de un país. Esto nos permite conocer los detalles de hechos históricos.

Ficha 40

1.• Los estudiantes visualizan y dibujan en sus cuadernos el significado de la frase al pie de esta cadena de montañas. La imagen creada debe corresponder a la parte inicial de una serie de montañas.

• D.una medida.• La palabra legua no se usa actualmente porque es una antigua unidad de longitud, que expresa la distancia que

una persona, a pie o en cabalgadura, puede andar durante una hora.

D.

B.B.

La imagen creada debe corresponder a la parte inicial de una serie de montañas.D.

Page 17: len4

305

Cuaderno de actividades 4º básico

• valle

• Los estudiantes escriben una oración con sentido, utilizando un sinónimo de la palabra cuestas (laderas, pendientes) y según el contexto del relato.

Ficha 41

1. • solo: únicamente, solamente.solo: sin compañía, en soledad.

• sobre: cubierta, por lo común de papel, en que se incluye la carta.sobre: acerca de.

• como: Verbo comer en presente en primera persona singular.como: Adverbio en sentido comparativo, que denota idea de equivalencia, semejanza o igualdad.

2.Las palabras son iguales en su pronunciación y en su escritura, pero se diferencian en que una de ellas se escribe con mayúscula porque es el nombre del planeta que habitamos y la otra significa suelo o piso y, por lo tanto, se escribe con minúscula.

3. Se espera que los estudiantes escriban un párrafo donde describan cómo es la Tierra hoy, utilizando correcta y coherentemente tres palabras homógrafas.

Ficha 42

1.Las palabras destacadas se parecen en que se pronuncian igual y se diferencian en su escritura y significado.

2. Palabra Homófono Significado

arroyo arrollo Acción de vencer o derrotar, en primera persona presente.

consejo concejo Institución de gobierno local, como es el municipio.

reveló rebeló Oponer resistencia, en tercera persona pasado.

3. Los estudiantes escriben lo que creen que el dios Tupa les reveló a los jóvenes para saber quién era el más sabio. Para esto, deben utilizar correcta y coherentemente tres palabras homófonas.

Ficha 43

1.• Démeter es la diosa de la agricultura.

• Perséfone fue raptada por Hades.

• Cada año cuando Perséfone está en el reino de las sombras la vegetación desaparece durante unos meses.

2.• Démeter buscó a su hija durante nueve días.

• Los dioses sintieron compasión de los humanos.

3. Escriben un predicado para los siguientes sujetos, en relación con el contenido del texto. Por ejemplo:

• Loscampesinos se lamentaban porque morirían de hambre.• Hades accedió a entregar a Perséfone.

Page 18: len4

306

Ficha 44

1.• Los niños están (estar) muy felices.

• Ana conversa (conversar) con su amigo Esteban.

• La torta tiene (tener) seis velas.

• Joaquín usa (usar) un pantalón nuevo.

• Los perritos pertenecen (pertenecer) a Yolanda.

• Los globos son (ser) muy bonitos.

.

2.• Tú traerás la torta.

• Mis mascotas se llaman Dali y Toto.

• Gabriel canta muy desafinado.

3. Se espera que los estudiantes escriban cuatro oraciones basándose en la imagen. Deben revisar la concordancia entre el verbo y el sujeto.

Ficha 45

1. A C R Í O A I R E

J I C Á M A R A T

U U P E I N E S R

E D S M O N O P E

G A O A U T O E I

O D L A R R O Z N

M E B A I L A R A

V I U D O A L A S

1. aire, juego

2. ciudad

3. peine

4. reina

5. auto

6. baila

7. viudo

2. pausa

paisaje

línea

aldea

eucalipto

teatro

poeta

suelo

caen

aceite

toalla

camión

pausapausapausapausapausapausapausapausapausapausapausa aceiteaceiteaceiteaceiteaceiteaceiteaceiteaceiteaceiteaceiteaceite

camióncamióncamióncamióncamióncamióncamióncamióncamióncamióncamióncamióncamión

paisajepaisajepaisajepaisajepaisajepaisajepaisajepaisajepaisajepaisajepaisajepaisaje eucaliptoeucaliptoeucaliptoeucaliptoeucaliptoeucaliptoeucaliptoeucaliptoeucaliptoeucaliptoeucaliptoeucaliptoeucaliptoeucaliptoeucaliptoeucaliptoeucalipto suelosuelosuelosuelosuelosuelosuelosuelosuelosuelo

3.• Compramos los cuadernos para Matemática. (cuadernos–libros)

• El autor del poema es desconocido. (autor–escritor)

• Laura es la candidata oficial. (Laura–Rafaela)

• En el zoológico vi al caimán . (león–caimán)

4.Los estudiantes describen lo que les gustaría hacer el fin de semana utilizando correcta y coherentemente tres palabras con diptongo.

Page 19: len4

307

Cuaderno de actividades 4º básico

Ficha 46

1.Se espera que los estudiantes escojan una de las preguntas propuestas y la respondan brevemente según lo que creen y se imaginan.

2.y3.

Indicadores Logrado Medianamentelogrado Por lograr

Crea un mito acerca del fenómeno elegido.

El mito explica el fenómeno.

Indica el nombre y quiénes son los personajes.

Señala dónde ocurre.

Agrega un título que se relaciona con el texto.

Escribe con letra clara y ordenada.

Utiliza correctamente la ortografía literal y acentual.

Ficha 47

1.Indicadores Logrado Medianamente

logrado Por lograr

Escribe un relato histórico.

Describe en el texto cómo es su día de colegio.

Presenta el relato en orden cronológico.

Incorpora fechas y lugares.

Escribe con letra clara y ordenada.

Utiliza correctamente la ortografía literal y acentual.

Page 20: len4

308

Ficha 48

1.Los estudiantes indican el nombre de una película sobre la que les gustaría escribir un comentario.

2.Se espera que los estudiantes respondan las preguntas señaladas a partir de la película escogida, que servirán de base para escribir el comentario.

3.Indicadores Logrado Medianamente

logrado Por lograr

Escribe un comentario sobre la película escogida.

Señala de qué se trata.

Indica quiénes son los personajes.

Menciona el ambiente en el que se desarrolla.

Emite un juicio de valor sobre la película.

Fundamenta su juicio de valor.

Escribe con letra clara y ordenada.

Utiliza correctamente la ortografía literal y acentual.

Ficha 49

1.El propósito del texto es dar las instrucciones de cómo hacer un volantín.

2.No se podría hacer el volantín, porque el tercer paso es esencial para construirlo.

3.

1 23 454.Muestran el proceso que se debe seguir para hacer el volantín.

Ficha 50

1. Informar sobre el uso del plástico y su daño al planeta. Es un texto dirigido a todas las personas.

2.El problema de la acumulación de plástico en el planeta.

Page 21: len4

309

Cuaderno de actividades 4º básico

3. Solución1Reutilizar el plástico

Solución2Reciclar el plástico

Solución3Escoger otros materiales

EjemploUsar bolsas plásticas hasta que se rompan.

EjemploSeparar el plástico de la basura para que las industrias lo utilicen como materia prima para producir nuevo plástico.

EjemploUsar bolsas de papel o género, o un carro para comprar.

Ficha 51

1. UtensiliosNombra las herramientas de cocina que se requieren para hacer la preparación.

IngredientesNombra los componentes necesarios para hacer la preparación.

PreparaciónSeñala el procedimiento que se debe seguir paso a paso para preparar la receta.

2.No se podría hacer la corona de chocolate, porque es la base de la preparación, donde van el helado y las frutas.

3. Es necesario, para que el chocolate se endurezca.

Ficha 52

1.Se espera que los estudiantes escriban con sus palabras que el término norma implica obedecer una regla relacionada con una conducta, tarea o actividad.

2.B.Reglamento.

3. Prefijo: bio- Sufijo: -ble

Los estudiantes averiguan el significado del prefijo bio- (vida), del sufijo -ble (algo que puede ser), y el significado de la palabra biodegradable: capacidad de algunos materiales para reintegrarse a la tierra por acción de la naturaleza (sol, agua, bacterias, plantas o animales).

Ficha 53

1.Las palabras coinciden en sus primeras letras, es decir, tienen la misma raíz y, por eso, se relacionan en su significado.

B.

Page 22: len4

310

2. batería – bate – batidora – batido

cucharadas – cucharón – cucaracha – cucharita

lechera – lechecita – lechería – lechuza

preparación – preparado – preparar – preponderante

3. Se espera que los estudiantes busquen al menos tres términos que pertenezcan a las familias de palabras de taza, fuego y cocinar, y escriban una oración con sentido con cada uno de ellos. Ejemplos:

• taza: tacita, tazón, tacilla• fuego: fueguito, fogón, fogata• cocinar: cocina, cocinita, cocinero

Ficha 54

1.• En un bol, mezclar la harina con el azúcar bien (modo) y agregar después (tiempo) la mantequilla.

• Amasar despacio (modo) hasta que la mezcla no se pegue en las manos.

• Enseguida (tiempo) uslerear la masa y dejarla de ½ cm de espesor.

• Cortar en forma de discos, con un vaso, moldear bien (modo) los bordes de cada uno con la mano y hacer un corte en cruz sobre la superficie.

• Finalmente , (tiempo) colocar las masitas en la lata del horno enmantequillada.

2.Los estudiantes escriben, utilizando tres adverbios, algunas de las precauciones que hay que tener al cocinar, como tener cuidado con los quemadores de la cocina o con los utensilios, especialmente si son cortantes. También podrían mencionar las medidas de higiene que se deben tomar al cocinar.

Ficha 55

1.Las preposiciones presentes en el texto son para, de, por, hasta, antes, hacia, sobre, a y bajo. Se espera que los estudiantes identifiquen seis de estas preposiciones y las escriban.

1.Las preposiciones son a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. Se espera que los estudiantes completen el texto con preposiciones, de manera tal que tenga coherencia y sentido. Por ejemplo:

• Sobre el mesón de la cocina hay un lindo mantel.

• En el living también hay un televisor.

• La casa es de mi abuela y se la compró con mi tío.

• El gato siempre duerme en la mesa del comedor.

• La casa queda en la calle El Molino, hacia el sur.

Page 23: len4

311

Cuaderno de actividades 4º básico

3. Los estudiantes crean un lugar en el mapa que le sirva de escondite al tío Fernando para guardar su billetera o sus cosas de valor. Para esto, deben dar las instrucciones en cuatro pasos, utilizando al menos cinco preposiciones.

Ficha 56

1. 1 a b a j o

2 v o l a r

3 l l a v e

4 b l a n c a

5 h a m b r e

6 o l v i d a r

7 i n v i t a r

8 i n v i e r n o

9 r e s p i r a b a

10 a m b u l a n c i a

2.• Tuvimos que investigar mucho para hacer el trabajo.

• El timbre de tu casa está malo.

• El barco encalló en el puerto.

• Ambrosio no ha llegado del dentista.

• Luis y José son atletas. Ambos participarán en el campeonato.

• Todos vamos a envejecer .

• El gallo nos despertaba todas las mañanas.

• En verano hace mucho calor.

3. Se espera que los estudiantes busquen palabras con las combinaciones solicitadas y escriban una oración coherente con cada una de ellas.

Por ejemplo:

• dv: advertir• bs: obstáculo• evo: nuevo• ave: nave

Ficha 57

1.Las palabras con h presentes en el texto son zanahoria, horizontal, hasta e hidropónicos. Se espera que los estudiantes escriban una oración coherente con cada una de ellas.

Page 24: len4

312

2. Palabra Llevah Nollevah

ormiga

alba aca

uslero

elicóptero

abía

azulejo

na ufragio

Ficha 58

1.Indicadores Logrado Medianamente

logrado Por lograr

Escoge un animal para confeccionar la máscara.

Escribe en forma secuencial los pasos para su confección.

Respeta los cinco pasos solicitados.

Describe en forma clara y precisa cada uno de los pasos.

Incluye los materiales de la imagen.

Escribe un título para su instructivo.

Escribe con letra clara y ordenada.

Utiliza correctamente la ortografía literal y acentual.

2.Los estudiantes dibujan en el recuadro cómo creen que les quedará su máscara, considerando la forma y el color.

Page 25: len4

313

Cuaderno de actividades 4º básico

Ficha 59

1.Indicadores Logrado Medianamente

logrado Por lograr

Escribe los ingredientes de la receta.

Escribe secuenciadamente cada uno de los pasos de la receta.

Presenta una redacción que permita comprender cada uno de los pasos.

Escribe con letra clara y ordenada.

Utiliza correctamente la ortografía literal y acentual.

Ficha 60

1.Indicadores Logrado Medianamente

logrado Por lograr

Presenta una variación de la receta.

Escribe en forma secuencial cada paso de la preparación.

Redacta cada paso de manera clara y precisa.

Respeta los cinco pasos pedidos.

Incluye todos los ingredientes presentados.

Escribe con letra clara y ordenada.

Utiliza correctamente la ortografía literal y acentual.

Ficha 61

1. Las acotaciones se utilizan para indicar las actitudes o emociones de los personajes,

y la ambientación de la obra dramática.

2. En una isla. En un oasis. Cerca de la playa.

Page 26: len4

314

3.• El Anciano, el Viajero 1 y el Viajero 2.

• La pérdida del camello de unos viajeros o su posible robo.

• Se espera que los estudiantes señalen qué creen que pensaron los viajeros sobre el sueño del anciano y expliquen por qué, por ejemplo, a lo mejor el anciano miente para quedarse con el camello o que el anciano tiene la capacidad de ver a través de sus sueños.

Ficha 62

1.• Alcalde, Doctor Stockmann y Señora Stockmann. El alcalde y el doctor son hermanos, por lo que el alcalde es el cuñado de la señora del doctor.

• El agua contaminada del balneario, hecho que el alcalde quiere esconder y el doctor quiere hacer público.

• Se espera que los estudiantes señalen la postura con la que están de acuerdo dando argumentos.

Ficha 63

1. Conflictodramático

Presentación Desarrollo Desenlace

El Detective y el Aprendiz conversan sobre la primera pista para encontrar al ladrón.

Ambos investigadores van reduciendo el número de sospechosos según las pistas que tienen.

Descubren al ladrón.

2.Silenciosa, no lleva un disfraz de un personaje malvado, tiene manos delicadas, no usa guantes, utiliza un calzado que no hace ruido, uno de sus deseos es usar el collar, ha perdido el antifaz que es del mismo color del vestido.

Ficha 64

1.Arreglarse, mejorar la apariencia personal maquillándose o cambiando el vestuario. Por ejemplo, antes de salir, me daré una manito de gato.

2.Las sustancias nutritivas son la parte más importante de los alimentos ya que nutren nuestro cuerpo, dándole energía y ayudando a formar o reparar los tejidos.

Ficha 65

1. • muebles

• parientes o familia

• partes de una casa

2.Los estudiantes escriben seis electrodomésticos que Pedro no puede llevar en el auto debido a su tamaño. Por ejemplo:

a. refrigerador

b. lavadora

c. cocina

d. secadora

e. estufa

f. lavavajillas

Page 27: len4

315

Cuaderno de actividades 4º básico

Ficha 66

1. Adjetivo demostrativo Sustantivo al que determina

1 Este amigo

2 Aquellos compañeros

3 Ese niño

4 esas niñas

5 aquellas jóvenes

2.Los estudiantes escriben un diálogo entre las jóvenes del taller de gimnasia artística y el profesor, utilizando tres pronombres demostrativos femeninos y tres pronombres demostrativos masculinos.

Ficha 67

1.Se espera que los estudiantes se den cuenta que de en la ficha 66 los demostrativos determinan a un sustantivo cumpliendo la función de adjetivo; y, en la ficha 67, en cambio, actúan como pronombres, remplazando al sujeto de la oración.

2.• Este se refiere a Juan

• Aquellosse refiere a Emilio y Roberto

• Ese se refiere a Julián

• Aquellas se refiere a sus amigas

3.Niño: ¿ Aquel es el organizador de la competencia?

Niño: No, es ese , el que está allá.

Niña: ¿ Estos son los competidores?

Niño: Sí, son estos , y aquellos que están allá son los evaluadores.

Ficha 68

1.Para representar la entonación del texto cuando es leído.

2.Al leer el texto no se le podría dar la entonación que requiere, lo que dificultaría su comprensión.

3. Escriben en sus cuadernos un diálogo entre Hugo y su mamá. Para esto deben imaginar la conversación a partir de la situación entregada en el texto y aplicar correctamente el uso de los signos de interrogación y exclamación.

Ficha 69

1.Llevan tilde los pronombres qué, quién/quiénes, cuál/cuáles, cómo, dónde, cuándo y cuánto/a/os/as cuando funcionan como interrogativos o exclamativos.

Page 28: len4

316

2.Elías: ¿ Cuántos libros crees que tienes?

José: No sé... no los he contado.

Elías:¿ Qué te parece si un día los contamos?

José:¡ Qué locura!

Elías: Sí, sería una locura.

José:Pero, ¿ cuándo lo haríamos?

Elías: Mañana lo vemos.

José: Entonces te espero mañana.

Elías:De acuerdo.

3. Los estudiantes escriben oraciones con sentido para cada uno de los pronombres interrogativos y exclamativos solicitados.

Ficha 70

1.Se espera que los estudiantes elijan un título que tenga relación con las imágenes de la página y señalen por qué lo escogieron.

2.Indicadores Logrado Medianamente

logrado Por lograr

Escribe una obra dramática a partir de las imágenes.

Define a los personajes: el vendedor y la clienta.

Escribe respetando la estructura de un diálogo entre los personajes.

Desarrolla un conflicto.

Incluye acotaciones en el texto.

Escribe con letra clara y ordenada.

Utiliza correctamente la ortografía literal y acentual.

Page 29: len4

317

Cuaderno de actividades 4º básico

Ficha 71

1.Indicadores Logrado Medianamente

logrado Por lograr

Crea una escena dramática a partir del texto Don Narciso, basándose en la parte que más le gustó.

Define a los personajes que participan en el diálogo.

Respeta la estructura del diálogo.

Presenta un conflicto.

Presenta los tres momentos: presentación, desarrollo y desenlace.

Escribe con letra clara y ordenada.

Utiliza correctamente la ortografía literal y acentual.

Ficha 72

4.Indicadores Logrado Medianamente

logrado Por lograr

Escribe una obra dramática que se relaciona con la anécdota relatada.

Escribe un título que se relaciona con el texto.

Define a los personajes que participan.

Respeta la estructura del diálogo.

Describe el ambiente donde sucede el conflicto.

El conflicto dramático posee presentación, desarrollo y desenlace.

Incluye en su texto el uso de acotaciones.

Escribe con letra clara y ordenada.

Utiliza correctamente la ortografía literal y acentual.