lengua

7
Cohesión de los elementos de un texto

Upload: alfonsocuevas

Post on 30-Jul-2015

919 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lengua

Cohesión de

los

elementos de

un texto

Page 2: Lengua

Referencia

• La referencia es el mecanismo de alusión a algún elemento mencionado en el texto o relativo a la situación comunicativa en la que este se produce. Tipos:

- Referencia situacional: algunas unidades de texto remiten a un elemento de la situación no citado en el. Esta contribuye a la creación de textos pero no integra un pasaje con otro para que juntos formen una unidad. ( No vendrán Iván y Ana, el porque debe de estudiar y ella porque tiene que trabajar).

- Referencia textual: otros elementos del texto aluden a algo presente en el. Esta contribuye a la cohesión del texto y comprende la anáfora y catáfora según el elemento que relacione con uno anterior o posterior a el. (vendrán todos: Victoria, Aníbal, Merche y Pablo).

Page 3: Lengua

Deixis

La deixis es la parte de la semántica y la pragmática que está relacionada con las palabras que sirven para indicar otros elementos. Palabras como tú, hoy, aquí, esto, son expresiones deícticas, que nos sirven para señalar personas, situaciones, lugares, etc. Tipos:

- La deixis social es una expresión deíctica que se refiere a un participante. Puede tener una función distintiva en la relación social, como por ejemplo la expresión de cortesía «usted» en contraste con la expresión «tú».

- La deixis personal es aquella expresión deíctica que se refiere al papel que desempeña un participante. Estas deixis pueden ser de primera, segunda o tercera persona. Algunos ejemplos de deixis de primera persona son los siguientes pronombres determinantes «yo, nosotros, nuestro, mi, mío, míos».

- La deixis de lugar es una expresión deíctica que sitúa un participante en el espacio e indica cercanía o lejanía, como por ejemplo «aquí, allí, ahí».

- La deixis de tiempo es un referente temporal en relación con un momento en particular que suele ser el instante en que se articula el mensaje.

Page 4: Lengua

Sustitución y elipsis

La sustitución de un elemento es el reemplazo de este por otro, mientras que la elipsis consiste en la omisión de un elemento. Ejemplos:

- Gonzalo eligió el jersey azul. Víctor eligió lo mismo (sustitución).

- Gonzalo eligió el jersey azul y Víctor el verde (elipsis).

Page 5: Lengua

Isotopia

La isotopía es la repetición de unidades lingüísticas relacionadas entre si por su forma o por su significado. Tipos:

- Isotopía gramatical: consiste en la repetición de elementos de la misma categoría: sustantivos, adjetivos, verbos…

- Isotopía semántica: las palabras se refieren al mismo campo de significado.

- Isotopía fónica: alude a mecanismos fónicos como la rima y la aliteración.

Page 6: Lengua

Cohesión léxica

• En un texto, la cohesión puede efectuarse por medio de sustantivos de referencia generalizadora: por ejemplo para seres humanos existen, gente, personas, hombre, mujer, niño… para objetos concretos contables, objeto.. cosa para inanimados abstractos asunto, hecho, evento…

• La cohesión también se garantiza por la reiteración, ya sea por la repetición de la misma palabra, ya por el uso de sinónimos, de sinonimia referencial, de metonimia, de hiperonimia o de hiponimia

Page 7: Lengua

Formas verbales

Las formas verbales empleadas en el texto expresan la cohesión temporal de este, ya que sustentan la sucesión cronológica de los hechos, además de guardar una correlación lógica estricta a lo largo de todo el discurso. La elección de la persona, del modo verbal y del tiempo viene determinada por diversos factores, como la intención comunicativa del emisor, la adecuación textual a una determinada situación comunicativa y el significado global del texto y la interrelación de las distintas formas verbales que aparecen en el.